Está en la página 1de 11

Encierra las reacciones agresivas

Por qué HULK es


agresivo
¿Qué comportamientos
lo hacen ser agresivo?

1
2
3
4
5

¿Cuáles de esos
comportamientos se parecen a
los tuyos?
Encierra las reacciones agresivas
ESTO NOS HACE
ACCIONES
SENTIR
Situaciones en las que YO
reacciono de manera AGRESIVA

Así se sienten los


demás cuando soy
AGRESIVO

Así me siento YO
cuando soy AGRESIVO
con los demás
Situaciones en las Así me siento cuando
que las personas son son AGRESIVOS
AGRESIVAS conmigo conmigo
Así quiero que se sientan las
personas cuando están CONMIGO

Así quiero sentirme YO cuando


estoy con los demás

Si quiero que se sientan así,


entonces debo ser
1
2
3
Jerarquizar las conductas agresivas
DE LA MENOS INTENSA A LA MÁS INTENSA
Técnica del volcán

Me frustro
¡PARA LA EXPLOCIÓN!
Lo que hago cuando exploto

Cosas que me hacen enojar o frustrarme


Reforzamiento Diferencial de Otras Conductas
(RDO)
Recuerda que buscamos combinar la Terapia Centrada en el niño
con el entrenamiento al contexto que lo rodea con el objetivo de
favorecer un contexto basado en prácticas parentales efectivas,
democráticas (Firme y Amable, que el niño tenga claro lo que
esperas de él utilizando el aliento más que el castigo y el
"sermón") consistentes (Lo que se acuerda se debe cumplir) y
contingentes (Las consecuencias deben ocurrir inmediatamente
ocurre la conducta indeseada) fundamentada en el reforzamiento
diferencial de otras conductas (RDO) donde el uso de refuerzo
positivo de conductas deseadas permita la disminución de las
problemáticas.
¿Cómo usar el refuerzo positivo en las conductas
deseadas?
Reforzamiento diferencial de conductas funcionalmente equivalentes.
Se debe reforzar positivamente las conductas alternativas a
conducta-problema. Por ejemplo: Cuando David emita cualquier
conducta o intención que demuestre su tolerancia ante la negativa
por parte de las figuras de autoridad o el contexto, de manera
contingente y consistente se debe Alentar "Lo lograste", "Si pudiste
hacerlo con esto u hoy lo podrás hacer cuando....", Felicitar, "Quiero
felicitarte porque lograste aceptar con agrado que te dijera que
no...", Narrar los hechos y no dejarlo pasar por alto "X te dijo que no
hicieras Y y tu respuesta fue ..." "Te está costando llevar a acabo
esa actividad pero veo que estas siendo paciente y buscando
soluciones", Otros reforzadores sociales "choca esos cinco, tocar el
hombro, sonreír, aplaudir, afirmaciones positivas "campeón", "confío
en que lo puedes hacer", Preguntas que le inviten a derivar (darse
cuenta por si mismo) de lo que logró hacer "¿cómo reaccionaste
cuando..."?, ¿cómo te sientes después de haber sido tolerante y
paciente cuando te dije que esperarás, que no, etc..."

Necesitaremos ser buenos observadores para poder lograrlo, recuerda ser


genuino para ello deberás enfocarte más en lo positivo y valioso que tiene el
niño sin olvidar aquello que debe mejorar con respeto y amabilidad

También podría gustarte