Está en la página 1de 7

Recomendaciones alimentarias

Objetivos de la lactancia materna GRUPO DE


ALIMENTOS
RACIONES
RECOMENDADAS
CANTIDADES DE ALIMENTO
POR 1 RACIÓN
• OBJETIVO SENC: lactancia materna > 6 meses LÁCTEO 3-4 r/día 1 vaso leche
2 yogures
• OMS, AAP, AEP, recomiendan 6 meses lactancia materna exclusiva y 2
Lactancia años de lactancia materna VERDURAS 2 r/día
2-3 lonchas de queso
1 plato de verdura o ensalada
materna • Duración media lactancia (exclusiva + mixta) en España: 3,2 meses
FRUTAS 2-4 r/día 1 pieza fruta mediana
CARNE/ 2-3 r/día 150 g carne o pescado
PESCADO/ 2 huevos
HUEVOS

CEREALES Y 5-6 r/día 60 g pan


FÉCULAS 1 plato de pasta, arroz , legumbres
1 patata grande
6 cucharadas soperas de cereales de
desayuno
ACEITES Y GRASAS 3-5 r/día 1 cucharada sopera

Recomendaciones alimentarias Recomendaciones alimentarias


RECOMENDACIONES DIETÉTICAS PARA LA MUJER LACTANTE RECOMENDACIONES DIETÉTICAS PARA LA MUJER LACTANTE

• El aporte calórico durante la lactancia tiene que ser suficiente • Es importante aumentar los alimentos de origen vegetal y
para responder a las necesidades de la madre y proporcionar consumir frutas y verduras diariamente.
energía necesaria para el niño. • Las necesidades aumentadas de calcio hay que obtenerlas a partir
• Se recomienda seguir una alimentación equilibrada y variada, es de leche y derivados lácteos hasta llegar a 3-4 raciones
decir, comer de todos los grupos de alimentos: verduras, cereales diariamente.
y féculas, carne, pescado, huevos, lácteos, frutas y aceite de • Beber líquidos entre comidas, respetando la sed de la madre.
oliva. Tomar una mayor cantidad de líquidos no aumentará la producción
• El aporte extra de kcal durante la lactancia dependerá del de leche. Se recomienda beber de 2 a 3 litros de agua al día.
contenido de leche segregada. • Evitar las bebidas con gas, alcohol y la cafeína.

ALIMENTACIÓN EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE


Investigar
LA VIDA

• Calostro
• Hormonas vinculadas a la gestación, lactancia y parto ALIMENTACIÓN EN LAS • Cada etapa de la vida está marcada por diferentes situaciones,
• desde la parte física hasta la parte psicológica y emocional,


Proceso producción de leche materna
Duración de la lactancia
DIFERENTES ETAPAS DE LA • Por ello es importante separar cada una de estas etapas con respecto a la

• Alimentación recomendada VIDA nutrición.


• Mitos en la producción de leche materna • Desde el nacimiento hasta la edad adulta,
• Hábitos de higiene durante la lactancia
ABEL GONZALEZ GALAN • los requerimientos físicos, mentales y de alimentación van cambiando,
2019 • y a través de los años se debe procurar mantener la salud en cada una de estas etapas.
Nutrición en el primer año de vida La Lactancia El Calostro

• En el primer año de vida, se producen dos momentos • La lactancia es fundamental, se ha demostrado que los niños lactados
• El calostro es “líquido amarillo que sale antes que la leche que
nutricionalmente importantes: exclusivamente al pecho durante los primeros 4 a 6 meses de vida crecen de
• la lactancia la ablactación. tiene mayor cantidad de proteínas y menor contenido de lípidos y
manera adecuada.
lactosa”, es muy importante, ya que contiene muchos nutrientes
• La lactancia es un proceso hormonal, el cual se desencadena con la estimulación
que requiere el bebé para formar su sistema inmunológico.
del niño. Lo único que requiere el cuerpo para tener una producción de leche
adecuada es agua (2 litros de agua mínimo), alimentación apropiada con base en
el GET y 500 kcal extras para asegurar la producción de leche.

Glándulas mamarias Las ventajas de la lactancia son: Importancia


• Nutricionalmente, es superior a cualquier alternativa para el • La leche materna cubre todas las
bebé.
necesidades del bebé, incluso hasta el
• Es inocua, es decir, segura para el bebé.
año de vida, sin embargo, se
• Siempre está fresca.

• No es alergénica.
recomienda el proceso de ablactación

• Los bebés comen la cantidad que requieren y no más de lo que a partir del cuarto al sexto mes.
necesitan. Normalmente es el pediatra el que
• Favorece el desarrollo mandibular y dental.
guía a la madre en este proceso,
• Resulta más económico.
aunque el apoyo de un nutriólogo
• Favorece el contacto entre madre e hijo.
puede ser fundamental.

Ablactación E V ITAR
• Se recomienda evitar, hasta cumplir el
primer año de vida, el consumo de:
• Incorporación lenta y paulatina de chocolate, huevo entero, nueces,
mariscos, miel, jugos cítricos, jugos en
alimentos semi-sólidos en la dieta de un bote, alimentos azucarados, leche
niño entera y sus derivados,
• Esto para que el sistema inmunológico se forme perfectamente, y de esta
• “El desarrollo fisiológico de los niños a partir
manera no se generen alergias alimentarias,
del 4º mes les permite aceptar sin mayor • El niño aprenda a conocer los sabores originales de los alimentos.
dificultad los alimentos semisólidos y • En la preparación de las papillas y purés, se recomienda no agregar sal,
condimentos y miel.
aprovechar los nutrimentos que contengan”
Nota importante: El bebe debe tener cumplido el año para poder incorporar miel,
pescado, cacahuetes y mariscos.
La incorporación de estos alimentos de debe demorar cuanto más se pueda ya que
ayudará a evitar tanto el botulismo (por la miel) como eventuales alergias
alimentarias por los otros alimentos.

EVALUACION DEL EVALUACIÓN DEL ESTADO


Crecimiento
ESTADO NUTRICIONAL NUTRICIONAL
• “Desde el nacimiento hasta alrededor del
primer año, la estatura del niño aumenta
NIÑOS
cerca del 50% y triplica su peso”. Patrones Normales de Crecimiento

A) Las etapas de la vida de más


rápido crecimiento son:
- Infancia
PhD. ABEL GONZALEZ GALAN
- Adolescencia

Dra. Luz Victoria Reto Valiente

B) El promedio de ganancia de talla es: C) El promedio de ganancia de peso es:

- el primer año : 7 kg.


- el primer año : 25 cm.

- el 2º y 3º año : 11 cm. por año. - el pre-escolar y escolar :

- el pre-escolar y escolar : 2.5 kg. por año.


6 cm. por año.
- durante la adolescencia :
- durante la adolescencia :
3 kg. cada 6 meses en mujeres
3 cm. cada 6 meses en mujeres.

4 cm. cada 6 meses en varones. 4 kg cada 6 meses en varones.


Indicaciones para Evaluación
Indicaciones para Evaluación Nutricional Nutricional
- Todo niño mayor de 2 años – Con alteración en

Todo niño con P/E menor 10 percentil – Malnutrición aguda. ganancia de peso ó en talla durante 6 meses ó 1 año

Todo niño con P /T menor 10 percentil – Malnutrición aguda.


- Todo pre púber que gana menos 1 kg / año.
Todo niño con T /E menor 10 percentil – Malnutrición crónica.

Todo niño con P /T mayor 90 percentil – Riesgo obesidad. - Todo púber que gana menos 1 kg / cada 6 meses.

Signos Clínicos asociados con


Alteraciones Nutricionales* El estado nutricional es la resultante entre la
Probable Ojos Keratomalacia,
ingesta y el requerimiento de nutrientes
Vitamina A
Area de Examen Signos alteración manchas de Bitot
nutricional
Infección pericorneal Riboflavina
General
Bajo peso, talla baja Calorías
Labios
Estomatitis angular
Riboflavina, - Niños en riesgo nutricional:
Hierro
Edema, hipoactividad Proteínas

Sobrepeso Calorías
Quilosis
Vit. del complejo
B - Por hospitalización – Pierde 2% peso. • La evaluación del estado nutricional debe incluir:
Aumentadas de
Pelo
Frágil, escaso, seco,
despigmentado
Proteínas Encías volumen, sangran
fácilmente
Vitamina C
• A- Historia médica y dietética – anamnesis
Piel Hiperqueratosis
Vitamina A
Dientes Caries Fluor - Condiciones médicas. nutricional.
folicular Esmalte moteado Fluor
Dermatitis simétrica
Niacina, folato, • B- Examen Físico incluyendo antropometría.
de piel expuesta al
sol
Niacina Lengua Glositis
riboflavina, B12 - Hábitos alimenticios.
Petequias, púrpura Vitamina C Esqueleto Rosario costal Vitamina C, D • C- Exámenes de Laboratorio.
Dermatitis escrotal o Craneotabes,
vulvar
Riboflavina (B2)
protuberancias
frontales, Vitamina D
- Conducta alimentación.
Dermatitis Zinc y acidos ensanchamiento
generalizada grasos esenciales epifisiario
Piel (cara)
Dermatitis seborreica
Sensibilidad ósea Vitamina C - Niveles de actividad.
Disminución de masas Proteínas,
en pliegues Riboflavina Músculos
musculares calorías
nasolabiales
Neurológico Oftalmoplejia Tiamina
Cara de luna, Otros Alteración del gusto Zinc
Proteínas
despigmentación
Retraso en
Tejido subcutáneo Disminuido Calorías Vitamina C, Zinc
cicatrización
Aumentado Calorías
Uñas Coiloiquia Hierro

A- Historia médica y dietética – anamnesis


B- Examen Físico incluyendo antropometría B- Examen Físico incluyendo antropometría
nutricional
• 2- Índices- Es la relación de las medidas con la edad o la
• Antecedentes de peso, talla y edad gestacional al nacer. • - Evaluación de la masa muscular, panículo adiposo, relación entre ellos.
• Encuesta Nutricional: piel y anexos. • 3- Indicadores- Es la relación de un índice con un punto
• En Infantes – Lactancia. Fórmula . Ablactancia. • - Antropometría. de corte.
- Vitaminas, Minerales. • 1- Medidas: Peso. • Para definir desnutrición severa tenían los niños que
- Tipo de apetito. tener valores de
• Talla. • P/E- 67%;
• En Lactantes- Composición. Cantidad. • Circunferencia braquial. • P/T- 72%;
• En Niños mayores- Composición . Cantidad. • T/E- 92%.
• Pliegues Cutáneos.
Variabilidad.
• En Adolescentes- Consignar los trastornos del
apetito.
El estado nutricional puede expresarse Peso para la edad • Para determinar el porcentaje de adecuación se usa
cuantitativamente mediante: la fórmula:
• - Percentiles. • Es un buen indicador para el seguimiento longitudinal. • P/E = Peso actual/ x100
• - Desviación estándar DS. • No permite diferenciar desnutrición aguda de crónica. • Peso ideal en el percentil 50 para la edad del
• - Adecuaciones porcentuales %. • Valor normal es Percentil 50 y ± 1 DS. paciente
• La OMS recomienda las curvas elaboradas por el • DS es 10% del valor de la mediana. • Clasificar según Gómez
National Center For Health Statistics – NCHS-. • Valor entre – 1DS y – 2DS es riesgo de desnutrición. • P/E > 90 Normal
• La OMS define desnutrición a los niños que se • Valor menos de – 2DS es desnutrición. • 80 – 90 Desnutrido I
encuentran en – 2DS en las curvas de referencia. • 70 – 80 Desnutrido II
• 60 – 70 Desnutrido III
• <60 Desnutrido IV

Talla para la edad Peso para la talla


• T/E = Talla actual x100
• Es útil para evaluar el estado nutricional a largo plazo. Talla ideal en el percentil 50 • Es útil para el diagnostico de desnutrición aguda,
• No permite evaluar la desnutrición aguda. para la edad del paciente sobrepeso, obesidad.
• Según graficas NCHS valor normal es percentil entre 10 • No es útil para pacientes con retardo del crecimiento.
y 90. • T/E >95 Normal • En análisis transversal es necesario evaluar P/T y T/E
• Para determinar el porcentaje de adecuación se usa la • 90 – 95 Desnutrido crónico leve para diferenciar si se trata de desnutrición aguda o hay
fórmula: retardo en el crecimiento.
• 85 – 90 Desnutrido crónico moderado
• Según las graficas de NCHS el valor normal es percentil
• < 85 Desnutrido crónico severo entre 10 y 90.

• P/T >120 Obesidad


• Índice de masa corporal
• Para determinar el porcentaje de adecuación P/T del • 110 < 120 Sobrepeso
Peso (Kg.)
paciente se usa la fórmula: • 90 < 110 Normal
Talla(m²)
• P/T = Peso actual x100 • 80 < 90 Desnutrido agudo leve
• Es indicador del estado nutricional en mayores de 10
Peso ideal en el percentil 50 • 70 < 80 Desnutrido agudo moderado años.
para la talla del paciente • <70 Desnutrido agudo severo • En niños no hay patrón internacional por la
variabilidad en la composición corporal en el
desarrollo.
Pliegues Cutáneos Exámenes de Laboratorio
• Circunferencia Braquial – Shakin y Morley 1974.
 Albúmina – 3g/dl
• Es indicador de masa grasa y por lo tanto útil para el
• Verde Amarillo Rojo  Transferrina. Pre-albúmina.
diagnostico de obesidad.
• +13.5 +12.5 – 13.5 - 12.5 • Pliegue tricipital, bicipital, subescapular, suprailiaco.  Excreción urinaria de creatinina.
• Normal Desnutrición Desnutrición  Cuenta de linfocitos.
• El diagnostico de obesidad es en valores de percentil
severa >90.  Pruebas cutáneas de hipersensibilidad tardía
 Hemoglobina. Frotis de sangre periférica.
 Calcio. Fósforo. Fosfatasa alcalina.
 Radiografía de muñeca.

 La desnutrición proteica (kwashiorkor), de origen • Se considera normal un valor igual o superior a 3 g/dl en
alimentario es excepcional en nuestro medio. menores de un año, y 3.5 g/dl en edades posteriores.
 La aparición de signos clínicos sugerentes como edema o • Dado que la vida media de la albúmina es de 14 a 20 días,
hepatomegalia, es tardía. puede no reflejar cambios recientes en la suficiencia
 La desnutrición proteica o visceral que se observa es proteica.
mayoritariamente secundaria a otra patología. • Sin embargo, es necesario considerar que sus niveles
 El índice de mayor valor para la evaluación de las tienden a bajar por redistribución en situaciones de
proteínas viscerales es la albúmina plasmática. stress, en cuyo caso un valor bajo no implica deficiencia
proteica
 Su nivel tiene buena correlación con el pronóstico de
morbimortalidad de los pacientes.

 La transferrina y la prealbúmina son proteínas de vida  La desnutrición proteica también altera la respuesta • Frente a la sospecha de raquitismo, son de utilidad las
media más corta y, por lo tanto, de mayor sensibilidad, inmune, por lo que el recuento de linfocitos y las determinaciones de:
lo que permite identificar cambios más rapidamente. pruebas cutáneas de hipersensibilidad tardía son de • Calcio
 La proteinemia total tiene escaso valor como parámetro utilidad en el niño mayor y en el adulto. • Fósforo séricos,
de evaluación nutricional.  El hematocrito y la hemoglobina son los exámenes más • Fosfatasas alcalinas
simples para investigar carencia de hierro; • Radiografía de muñeca.
 La excreción urinaria de creatinina se correlaciona bien
con la masa magra corporal medida por K 40; sin ◦ si sus valores resultan inferiores al mínimo aceptable para la • Los exámenes que permiten determinar niveles
edad, debe efectuarse frotis sanguíneo para estudiar la específicos de óligoelementos y vitaminas, están
embargo, esto no está claramente validado en niños morfología del glóbulo rojo y en casos seleccionados, efectuar
menores de un año y además requiere recolección de exámenes complementarios (ferremia, TIBC, ferritina sérica,
indicados sólo en algunos casos puntuales y su utilidad
orina de 24 horas, lo que limita su uso en niños protoporfirina eritrocítica). es limitada.
pequeños.  El frotis también puede hacer sospechar otras carencias
 Lo mismo ocurre con 3-metil histidina e hidroxiprolina. específicas (folatos, vitamina B12, cobre, vitamina E).

También podría gustarte