Está en la página 1de 56

NOTAS

30% quices y talleres


- 20% grupos de 4 – mapas conceptuales por cada subsistema
- 10% preguntas sobre contenido de clase
30% trabajos en grupo
- 15% Sistema de salud – Capítulo “El sistema de sanidad” de “La economía del sector público” – Stiglitz
o Máx. 10 páginas, sin anexos ni bibliografía; Arial 12, interlineado 1.5, citación APA
o Analizar problemas del sistema de salud colombiano a la luz de la lectura sugerida sistema de pensiones.
- 15% Trabajo sobre el sistema de pensiones. Capítulo 14. La Seguridad Social de “La economía del sector
público” – Stiglitz
40% examen final
- 20% Proyecto final Grupo
o Trabajo final de los anteriores con las correcciones y agregando el subsistema de los Riesgos Laborales y
Servicios Sociales Complementarios.
- 20% final oral – banco de preguntas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
10% - Cumplimiento de requisitos
45% - Análisis y desarrollo de los problemas y temas fundamentales
25% - Creatividad – novedad en los trabajos
20% Variedad y calidad de fuentes usadas – variedad: noticias y periódicos internacionales que hacen estudios
buenos; hasta se puede citar una película, obra de are (esto le da + a la creatividad)

INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

I. LAS NECESIDADES SOCIALES DE LA HUMANIDAD A LO LARGO DE LA HISTORIA

II. EVOLUCIÓN CONCEPTUAL PARA LLEGAR A LA SEGURIDAD SOCIAL


Esta evolución es conceptual, que no corresponde necesariamente con una histórica: se trata de cómo la
seguridad social es el mejor sistema para garantizar una correcta cobertura de contingencias sociales. Pero no
corresponden porque actualmente todavía existen sistemas rudimentarios/precarios como el asistencialismo.
Las necesidades humanas pueden ser consustanciales a nuestra naturaleza -como la vejez o la muerte-, dadas
por factores biológicos -como el COVID-19- o por circunstancias sociales -como el desempleo (el trabajo como
lo conocemos no siempre ha sido igual)
- Ya no sólo hablamos de necesidades humanos, no sólo reaccionamos cuando la persona envejece, muere, la
persona está desempleada. La SS no sólo busca reaccionar cuando la necesidad está ahí [reactiva]
- La SS no busca sólo ser reactiva, sino también prevenir y por eso se crean sistemas de protección en
materia de riesgos laborales, fomentar a personas activas laboralmente, crear sistemas económicos robustos
para permitir que personas desempleadas se incorporen rápidamente.
o Los críticos de la SS dicen que no sólo buscan prevenir, sino que actualmente la tendencia en materia de
Seguridad Social es no pensar en necesidades o contingencias, lo que fundamentalmente hay que buscar
es en promover calidad de vida [más amplio].
 Promoviendo la educación, el deporte y hasta el ocio. Ir más allá de atender invalidez, enfermedad,
muerte…
Y ESTO PARA TODOS LOS SERES HUMANOS: no sólo los trabajadores, adultos mayores…
Sistemas:
1. Asistencialismo: esquema más rudimentario porque solamente es reactivo
1.1. Asistencialismo familiar: limitación en la cobertura – depende enteramente del lazo familiar que exista
(si es una familia descompuesta no existirá) + dependerá de la capacidad económica de la familia
1.2. Asistencialismo privado: fundaciones, organizaciones religiosas, ONG’s – personas que forman grupos
para ayudar a determinadas poblaciones – limitación en la cobertura porque dependen de la capacidad en
asistir + reactivas + de corto alcance porque sólo protegen a los que quieran
1.3. Asistencialismo público: el Estado o una organización jurídica1 asiste a grupos determinados
 Esto todavía existe y es importante que se siga presentando, no de manera principal.
 EJ: protección a la población venezolana, Programa de Colombia Mayor (estructrua paralela al
Sistema de Pensiones)
 Problemas: es reactivo + depende del Gobernante (su voluntad política) + depende de los intereses
particulares del Gob. + no consagra una correcta protección de necesidades porque está atada al
presupuesto
2. Sistemas previsionales: se caracteriza por la previsión
2.1. Ahorro individual: el ahorro que hace cada persona individualmente – está supeditado a la voluntad de la
persona + el ahorro puede ser insuficiente
 Igual, es importante que exista, pero que no sea lo principal.
2.2. Sistemas mutuales: ahorro colectivo de un grupo de personas para proteger a cualquiera de los que
ahorra ante una contingencia – como no hay proyección financiera la plata puede agotarse con la
primera contingencia + la cobertura depende de la voluntad de los miembros (+ costos administrativos)
+ es restrictivo porque sólo beneficiará a los que crearon la mutualidad.
2.3. Seguro privado: organización y proyecciones financieras con lo que se calcula cuánto hay que ahorrar
para cobrar una contingencia posible, en donde se subroga el riesgo y se traslada a un tercero y está la
otra ventaja de una cobertura más amplia2 para proteger a cualquiera que quiera suscribir una póliza
Elementos de seguro privado:
1- Obligación condicional: la asume ese tercero ante la materialización del siniestro
2- Contraprestación – prima
3- Riesgo asegurable:
1
Monarquía, por ejemplo.
2
A diferencia de los fondos mutuales
Problemas: sólo cubrirá a quien pueda pagar + el asegurador puede seleccionar el riesgo
3. Seguro social: toma los problemas del seguro privado y los mejora
Es obligatorio para todas las personas, su fuente jurídica será la ley: ella dirá a quien, cómo, qué protege y
cuánto va a ser la prima.
- Es el Estado interviniendo y tomando la figura del seguro privado para cubrir necesidades
- Pero igual, todavía hay problemas: depende de los recursos disponibles en el Estado + gastos de transacción
+ la misma ley sólo protegerá a los que tienen un vínculo laboral formal [RESTRICTIVO] + la ley dice qué
contingencias va a proteger
- Gira en torno de la UNIVERSALIDAD en torno a la cobertura poblacional y cobertura en prestaciones
- PROBLEMA: la SS sigue pensando en torno de necesidades: sí, es universal frente a las necesidades que
tenemos.
4. Protección social: va un paso más allá
Se deja de hablar de las necesidades y se habla de promover una calidad de vida y se enfoca en las
poblaciones vulnerables.

III. EVOLUCIÓN HISTÓRICA MUNDIAL


1. Instituto de Seguros Sociales
Alemania  transformaciones en el mundo social y la creación del mundo laboral como lo conocemos ahora.
- Antes Alemania estaba fragmentada y viene Otto Von Bismarc que la logra unificar.
- Surgimiento de ideas sobre el concepto de clase  Marx y Engels
- Fuerza laboral empiezan a movilizarse a las ciudades y ya hay industrias que empiezan a ocupar a personas
que antes se dedicaban a actividades agrícolas + jornadas laborales largas y trabajo extenuante
- A cambio de apoyar el proyecto de unificación se crea el ISS en donde un tercero subrogará su riesgo,
proteger a su familia ante la muerte, lo protegerá ante la vejez, que le dará un sistema de salud, etc.
2. Seguridad Social
Periodo entre guerras mundiales + Inglaterra  ¿la guerra a quien afectó? A todos los ingleses
- Churchill asesorado por William Beveridge, el segundo se va a estudiar todos los SSS para crear uno que se
adapte a las necesidades de Inglaterra.
- Toma el ISS y crea el SSS para que sea universal y cubrir todas las necesidades, no sólo las del trabajador
formal.
3. Actualidad
Muchos problemas de migración, desempleo, hambre, informalidad, desprotección = serie de situaciones que lo
que nos dicen: 1) la universalidad no se va a lograr antes de superar esos problemas (esa es la razón del énfasis a
la población vulnerable) y 2) buscar promover la calidad de vida
- Estamos hablando de una renta básica que proteja a la vejez, determinante ssociales más grandes de la salud
(uno más complejo que no sólo cubre enfermedades sino también desde el acueducto, alimentación, hasta
educación)
IV. CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Colonia
- Independencia: sociedad endeudada, instituciones débiles, federalismo v. centralismo, papel de la
institución de la iglesia católica
- Hay un grupo poblacional que hay que proteger porque dieron su vida para adelantar un proyecto y que
ahorita van a reclamar la independencia, pueden volverse amenaza contra esas instituciones jóvenes. Ese
grupo poblacional es el ejército.
o Pensiones a los próceres de la independencia
- Catolicismo: familia, matrimonio e hijos  preferencia de estos vínculos sobre otros: la pensión se le daba
a la esposa y a hijos legítimos.
Reforma 1936
Estado mayor desarrollo: emplear gente + influencia internacional: OIT, ISS alemán y el trabajo de William
Beveridge.
- Fue un momento de Liberalismo orientado al privilegio de los trabajadores porque se está en un momento
en donde empiezan a migrar a grandes ciudades
- Instituto de seguros sociales: L 6 de 1945 y Ley 90 de 1946  protección exclusiva de trabajadores
formales
- En 1966 empieza a operar el ISS para proteger pensiones = se creó desde el ’46, pero hasta el ’66 se da
esa cobertura, antes sólo cubría asistencia médica.
o Porque teníamos problemas de higiene y salubridad pública muy grandes.
C.P ‘91
Busca un Estado unificado para conseguir el bienestar del colectivo con un enfoque de derechos
- Art. 48
o Es un servicio público de carácter obligatorio + es un derecho irrenunciable de carácter progresivo
(Derecho de Segunda Generación)
1- Derecho
A- IRRENUNCIABLE: no se puede negociar sobre él
B- INTERNACIONAL: se enriquece con el Bloque de Constitucionalidad y con este se ha
integrado el principio de la progresividad
C- ¿FUNDAMENTAL? No, parece de segunda o tercera generación porque depende de la
actividad del Estado = no nacieron como fundamentales, sin embargo, la CConst. Tiene una
línea jurisprudencial en donde plantea la posibilidad de entender la SS como DF,
específicamente pensiones y salud.
 Sobre pensiones se considera DF cuando esté vinculado directamente con la dignidad o la
vida. Lo mismo en cuanto a la salud. [DDFF POR CONEXIDAD – salud y pensiones]
2- Servicio público:
A- Bajo la dirección del Estado (indelegable)
Pero sí puede delegar la administración y prestación en los particulares
B- ¿ESENCIAL? HUELGA
 Reconocimiento pensional: todo lo relacionado con el RP es esencial, en Colpensiones,
todo lo que tiene que ver con el RP no podrían ejercer libremente el derecho a la huelga.
Sin embargo, es muy difícil definir qué área de una administradora no está dedicada al RP
 Asistencia médica: también la huelga estaba prohibida en lo relacionado con la AM, pero la
CSJ cambió su tesis y dijo sí pueden ejercer la huelga cuando esta responde el
incumplimiento de las obligaciones del empleador, incluso en las áreas dedicadas a la AM.
3- Participación de los particulares:
Intención para ampliar la cobertura, pero los particulares tienen sus derechos al momento de prestar
la seguridad social
 Los particulares que prestan seguridad social los protege el derecho de la libre empresa,
pueden participar administrando y prestan do el SP de la SS
Por la importancia de la SS, el núcleo esencial de la libre empresa es más pequeño que el
núcleo de los otros particulares que participan en otros mercados.
 Elementos de la libre empresa:
i. Igualdad de condiciones  límite: en el subsistema de pensiones hay un monopolio
= no hay las mismas condiciones a los particulares en este subsistema, cuyo
monopolio se ve de esta forma:
Hay dos regímenes:
a- Régimen de prima media: sólo hay una entidad estatal.  Colpensiones
b- Régimen de ahorro individual con solidaridad
ii. Protección a la propiedad privada  límite: la SS puede tomar la propiedad de una
institución de un particular para reemplazarlo y entrar a administrarlo,
reglamentarlo, etc.
 Su trámite es más sencillo porque se trata de un SPúblico, y eso lo diferencia
de otras formas de apropiarse la propiedad de un particular en virtud de la
razón social que ella tiene.
iii. Libertad de ingreso y salida del mercado  límite: procedimiento de verificación
con requisitos: demostrar solvencia económica y financiera + estudio poblacional a
quienes van a afiliar + estudio del territorio en el que va a operar + requisitos en el
funcionamiento
iv. Ánimo de lucro  límite: intervención del Estado sobre las ganancias: limitación a
las tarifas que se deben cobrar – ganancias 3%
V. PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Art. 48 C.P.
1. Solidaridad
Con ella se materializa una equidad real – las personas aportan dependiendo de su capacidad económica,
diferencialmente, para que todos se beneficien.
- También se materializa con la “SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL”: población laboralmente
activa soporta la que ya no lo está.
o ⚠️ Problema: la tendencia es jóvenes < adultos + informalidad/desempleo/evación de impuesto =
impacta los sistemas de reparto.
2. Eficiencia
Mejor manejo de los recursos para una mejor cobertura
3. Universalidad
La cobertura va para todos los que habitan el territorio nacional
- Muchos problemas: en salud, por ejemplo, no es sólo para habitantes sino para residentes + limitación de
recursos + limitación en pensiones porque se protege a los que tengan un vínculo formal + riesgos
laborales sólo a los que trabajan.
4. Progresividad
Avance en las coberturas para que más accedan al derecho + requisitos progresivos porque prevén la
evolución social
- No está en la redacción original, pero se introduce por el Bloque de Const.
5. Sostenibilidad financiera
No gastar más de lo presupuestado para el sistema.
Nos dimos cuenta de la inviabilidad financiera del sistema pensional  se le ponen más límites al derecho
pensional para mantener su viabilidad (antes se estaba sacando del presupuesto nacional para las pensiones)
- Introducido con el AL 01 ’05: le pone tope a las pensiones, limita el régimen de transición, crea unos
beneficios inferiores al Salario Mínimo, limita los regímenes exceptuados, etc.
-
VI. LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA LEY 100 DE 1993
1. Crea el Sistema Integral de Seguridad Social
- Se entiende por sistema: una organización de instituciones + derechos + prestaciones + beneficiarios
Dice cómo se prestará el servicio público + qué derechos se van a proteger + a quienes
- Consagra principios reiterados y adicionales:
#1 Eficiencia
#2 Solidaridad
#3 Universalidad
#4 Integralidad: la cobertura frente a todas las contingencias
o La universalidad lo ve desde los beneficiarios, la integralidad desde las prestaciones
o La C.P. consagra la integralidad dentro de la universalidad: “cúbralos a todos frente a todo”
#5 Unidad: armonía/coherencia interna orientados a unos mimos fines en todo el sistema
#6 Participación: por parte de los particulares en razón de la vigilancia
Los particulares obligados y beneficiarios participen velando por el buen funcionamiento del sistema.
2. Régimen de transición
NO ES EXCEPTUADO, es una figura que protege, en materia pensional, las legítimas expectativas de
derecho

3. Regímenes exceptuados
Regímenes que no están dentro del SISS
- El fin del SISS era UNIFICAR la prestación del SPúblico de SSocial, no obstante, se concibieron este tipo
de regímenes
3.1. Fuerzas militares y de policía
o Históricamente han sido un grupo que han tenido un manejo particular de la SSocial
o La CConst lo justificó desde el POV de la naturaleza de trabajo que lleva a que tengan una
exposición de riesgos diferentes y de mayor entidad que las personas del común, por lo que se
justifica un trato diferencial.
o También en razón de la gratitud a aquellos que defienden la soberanía Nacional
3.2. Personal civil que haya estado vinculado a esto antes de la entrada en vigencia de la L 100 ‘93
3.3. Maestros - Personas afiliadas al Fondo Nacional del Magisterio
o La razón de esto es de carácter político  grupo presión: FECODE
3.4. Funcionarios de EcoPetrol vinculados antes de la entrada en vigencia L 797 03
Con esta L, los funcionarios que se vinculen a EcoPetrol después ya no serán parte del régimen
exceptuado.
o Explicación política  grupo de presión: USO
- + ¿Qué pasa si también tienen vínculos particulares? – como un militar que también es profesor de
universidad privada  sí debe cotizar porque el sistema protege en razón de la función que presto, sería
injusto/oneroso que el sistema de las FFMM tuviera que cubrir los riesgos a los que se vea expuesto como
un profesor particular + también en razón de la solidaridad
Pero:
a) ¿Quién lo va a cubrir en salud?
PILAS: la salud sólo cubre los riesgos comunes, no los laborales 3 y la cosa depende del tipo de
prestación:

3
ARL
1- Prestaciones asistencia siempre tiene que ser a través del R.E.
2- Prestaciones económicas: si las da el R.E súper, pero frente al SISS: las prestaciones económicas
no serán cubiertas por una EPS, sino la ADRES4
b) ¿Tendrá eventualmente al derecho de recibir dos pensiones (profesor/militar)?
Sí, porque la persona contribuyó a ambos. Pero tiene críticas porque se atiende 2x el mismo riesgo

4. Regímenes especiales
Régimen que SÍ ESTÁ EN LA SISS, PERO LE DA UN TRATO PREFERENCIAL A CIERTOS GRUPOS
poblacionales en razón del principio de equidad
4.1. Pensiones especiales de vejez para las personas que realizan actividades de alto riesgo
Permite que se pensionen antes (mineros, radio operadores en aeropuertos, personas que manejan
Rayos X)
4.2. Pensiones especiales de vejez para madres/padres con hijos inválidos
4.3. Pensiones para personas, no inválidas, pero con una deficiencia
VII. COMPETENCIA JURISDICCIONAL EN SEGURIDAD SOCIAL
1. Código Procesal del Trabajo
Art. 2º: la jurisdicción ordinaria, en sus especialidades laboral y de seguridad social
2. CPACA
Art. 104, Núm. 4º: la jurisdicción contencioso administrativo conoce, además de lo dispuesto en la C.P y
leyes especiales, conocerá de los procesos relativos a la relación legal y reglamentaria entre los SP’s y el
Estado, y la seguridad social de los mismos, cuando dicho régimen esté administrado por una persona de
derecho público.
3. Modificación del Código General del Proceso
Art. 622. la ordinaria laboral conoce de las controversias relativas a la prestación de los servicios de SS que
susciten entre los beneficiarios, empleadores y entidades
“4. Las controversias relativas a la prestación de los servicios de la seguridad social que se
susciten entre los afiliados, beneficiarios o usuarios, los empleadores y las entidades
administradoras o prestadoras, salvo los de responsabilidad médica y los relacionados con
contratos”.

Lea más: https://leyes.co/codigo_general_del_proceso/622.htm

¿No hay un choque de competencias entre CPACA-CGP?


a- Norma especial sobre general: CPACA en SS y Entidades Públicas
b- Norma especial sobre general: ordinaria laboral por su especialidad en SS.
c- Norma posterior sobre anterior
Ä ¿Entonces? CConst + CSJ + C.E = la competencia es de la ordinaria laboral, salvo lo relacionado con
regímenes exceptuados  Contencioso Administrativa.
VIII. CUADRO INTRODUCTORIO
Salud Pensiones Riesgos Laborales Servicios Sociales
Complementarios
Aseguradoras Régimen Régimen de prima Administradoras de Cajas de
(admin. Y prestan contributivo: EPS media: Riesgos Laborales Compensación
el SPúblico) + Cajas de COLPENSIONES (ARL) Familiar (CCF)
4
Institución que maneja los recursos de salud.
Compensación Régimen de Ahorro
Familiar5 + IPS + Individual:
Profesionales administradoras de
Independientes de fondos de pensiones
la Salud + (Porvenir,
Laboratorios y Protección,
Ambulancias Colfondos y
Régimen Skandia)
subsidiado: EPS6,
CCF7, IPS, PIS,
Lab., Amb.
Afiliados Los residentes Trabajadores Todo que ejecute un Trabajadores
- Maneras de dependientes8 e servicio laboral (no dependientes,
capturar a los independientes con sólo a través de un independientes y
afiliados: ingresos > o iguales contrato de trabajo) pensionados
depende del a 1 SMLMV
régimen – RC o
RS.
Prestaciones Asistenciales y Económicas Asistenciales y Asistenciales y
económicas económicas económicas

SUBSISTEMA DE SALUD

I. PREVISIÓN CONSTITUCIONAL DE LA SALUD


Art. 49 marca los lineamientos básicos y fundamentales de la salud en el país.
 Servicio público
Hubo disputa entre catalogarlo como derecho como SP, se inclinaron por el último para que se tuviera
como una agenda progresiva, no tener el peso jurídico que trae tenerlo como derecho.
- Con la T-081 ’92 se da paso a interponer tutelas por conexidad.
5
Habilitada para asegurar en el régimen contributivo
6
Pero de este régimen
7
Habilitada
8
Tienen un contrato de trabajo
- PERO desde 1994, vía acciones de tutela, la CConst. Le da la condición de derecho.
Derecho
Ä ¿Por qué un artículo constitucional dedicado a la salud, además del art. 48?
El constituyente le dio un trato especial a la salud por la importancia que a la misma se le dio en un ESdD
- Al darle un artículo se muestra el privilegio al ser pilar.
Ä La salud está estrechamente vinculada al saneamiento ambiental
RIQUEZA: para que se garantice la salud requiere determinantemente un ambiente sano
- Se garantiza más allá de prevea enfermedades, provea tratamientos, etc. acueducto, manejo de
residuos, acceso a agua potable, promoción de buenos hábitos alimenticios.
- Súper interesante porque no se ve en todos los países = SISTEMA MÉDICO COLOMBIANO ES EL
MEJOR EN TODO EL MUNDO
Ä El artículo también indica que la salud involucra la promoción + protección + recuperación
- La salud va a estar desde siempre, no sólo cuando la enfermedad esté latente.
Ä El Estado va a ser quien vigila y controla el sistema
- Lo mismo que el art. 48
Ä Los particulares pueden participar prestando y administrando el SP de salud
- ¿Por qué el constituyente involucra a los particulares?
Para ampliar la cobertura + materializar el derecho de libertad empresa (limitado) + en razón del
deber del autocuidado  tener una actitud activa también (como la actitud que estamos tomando los
ciudadanos ante la pandemia)
Ä Reconocimiento de la diversidad llamando a la descentralización de la prestación del SP.
- Uno de los problemas que tenemos para una administración efectiva es que siempre ha buscado
gobernarse desde el centro, en donde obviamente no llegan a esas esquinas del país.
- EJ: A través de que cada secretaría de salud a nivel territorial ha empezado a desarrollar programas,
planes y políticas públicas que responden a las necesidades concretas de cada territorio.
Ä FINALIDAD: búsqueda para que haya una cobertura básica gratuita
- No es claro que lo hayamos graduado porque se puede decir la cobertura la tengo porque cotizo, pero
hay un régimen subsidiado para personas que no tienen capacidad de pago en donde hay una atención
integral sin necesidad de pagar. Entonces, se ha materializado, pero no plenamente porque el régimen
subsidiado tiene una cobertura, no sólo básica, sino integral
Ä AL 2 ’09 - Consumo de sustancias psicoactivas
- Por la nueva concepción del consumo de drogas como un tema de salud pública + política de control
de drogas
Crítica: PERO este no debió ser el escenario para introducir esto porque equipara al adicto con un
enfermo, pero hay personas que consumen de forma mínima sin que tengan como adictas o enfermas.
Está cargado moralmente que puede interferir con otros derechos, súper peligroso. Además, no debió
hacerse vía AL, sino ley.
II. LEY ESTATUTARIA DE SALUD 1751 DE 2015
- Reconocimiento legal de la salud como derecho.
- Una de las leyes más importantes en el subsistema.
Principios art. 6
1. Universalidad: reitera lo dicho por la C.P.  busca protección de todos los residentes9 ante todo
(encarna también la integralidad)

9
Nuestro sistema de salud para cubrir a las personas exige una vocación de permanencia en el territorio. No los habitantes porque
no incluiría a los extranjeros que están de paso.
- Se refiere a residentes, no habitantes, por el cuidado financiero del sistema. Nuestro sistema funciona
porque puede identificar a las personas. Para el sistema de salud colombiano importa la identificación
plena del beneficiario, interesa saber quién es la persona a quién se le brindará protección.
2. Pro homine: siempre debe optarse por la interpretación más favorable por la protección al derecho a la
salud
3. Equidad: especial enfoque a las poblaciones vulnerables y sujetos de especial protección
 Igualdad material
 Contribuciones diferenciales atendiendo a la capacidad de pago
 Plan de beneficios de salud se debe garantizar a todos con independencia de la capacidad de pago.
4. Continuidad: los servicios de salud deben prestarse de forma continua, no puede interrumpirse por
razones administrativas o económicas
5. Oportunidad: la prestación del servicio de salud debe hacerse sin dilaciones
6. Prevalencia de derechos: implementación de medidas concretas para garantizar la atención integral a
niños, niñas y adolescentes + madres embarazadas
Se materializa a través de que la mora en el pago no le puede suspender el servicio a estas personas.
7. Progresividad del derecho: promoción de la ampliación gradual y continua del acceso al servicio de
salud, a mejorar su prestación, reducción de barreras sociales + culturales + económicas que impiden el
goce efectivo del derecho fundamental a la salud.
8. Libre elección: las personas tienen la libertad de elegir sus entidades de salud dentro de la oferta
disponible
9. Sostenibilidad: el Estado dispondrá los recursos necesarios para asegurar progresivamente el goce del
DF de salud según las reglas de sostenibilidad fiscal
10. Solidaridad: el sistema se basa en el mutuo apoyo entre las personas, generaciones, sectores
económicos y regiones
11. Eficiencia: la mejor utilización de los recursos, servicios y tecnologías
12. Interculturalidad: enfoque diferencial por cultura – sólo se pude garantizar el mejor sistema si se
reconoce la diversidad del país
13. Protección a los pueblos indígenas: enfoque diferencial
14. Protección pueblos y comunidades indígenas, ROM10, negras, afrocolombianas, raizales y
palenqueras: enfoque diferencial – reconoce poblaciones que no están en las mismas condiciones que
otras, reconoce que han sido violentadas

III. ORGANIZACIÓN INSITUTCIONAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD [SGSS]


I- Organismos de Dirección
Ministerio de Salud
- Expide AA que reglamenta cómo se aplicarán los principios de la prestación del sistema de salud
- Formula políticas públicas nacionales en sede de salud: objetivos del sistema + prioridades a seguir 
marco de reglamentación para todas las entidades del sistema
- Ente rector que acompaña la actividad legislativa en salud
- Dirige la Unidad de Pago por Capitación: por zona geográfica, género y grupo etario
o No es lo mismo lo que cuesta un recién nacido, un niño, un adolescente, adulto y viejito
o Una persona le cuesta distinto en Bogotá que en el Amazonas: ciertas zonas requieren una UPC
mayor – una cosa es una ambulancia y otra un helicóptero + chalupa + jeep
Entidades que dirigen el sistema de salud desde la descentralización
10
Pueblo gitano
Secretarías de salud
II- Organismos de inspección, vigilancia y control
1. Superintendencia de Salud
Entidad con personalidad jurídica e independencia administrativa + patrimonio autónomo, adscrita al
MinSalud.
Actúa vía distintas delegaturas con funciones diferentes:
o Puede pasar que se remitan los casos de una a otra
1.1. Super delegada para supervisión de riesgos
Riesgos técnicos y financieros de las entidades vigiladas (prestan y administran)
1.2. Delegada para la protección del usuario y participación ciudadana
Verifica la correcta prestación asistencial de la salud a favor de los usuarios
1.3. Delegada para toma de medidas especiales
Puede tomar medidas especiales sobre las entidades vigiladas relacionadas con su organización
institucional: reorganización, liquidación, cesión total/parcial, activos, pasivos, fusión, la
vigilancia periódica especial e intervención forzosa para posterior liquidación
1.4. Delegada para funciones jurisdiccionales (juez de la salud)
La SuperSalud tiene funciones jurisdiccionales
Fin: descongestionar sistema judicial por asuntos de salud
 Hay un montón de tutelas sobre salud, es el segundo derecho más tutelado (después del
derecho de petición)
 Muchos de esto no los conocen profesionales en la salud, ordenando costos muchos más
grandes porque no conocen que hay alternativas por falta de tecnicidad.
 Sólo conoce asuntos taxativamente señalados en el Art. 41 L 1122 ’07
 Atención asistencial (tanto del PBS como no PBS) + asuntos de recobros por cubrir
urgencias11 + multiafiliación12 + violación a la libre escogencia + prestaciones:
incapacidad, licencia de maternidad
 No profieren AA sino una decisión con naturaleza de sentencia que puede ser apelada y la
conoce el Tribunal de la jurisdicción en su sala laboral
 Trámite preferente, expedito sin formalidades que sigue los mismos términos de tutela,
pero no tiene incidentes de desacato.
 ¿Por qué los jueces siguen conociendo si la tutela es un mecanismo subsidiario?
1.5. Delegada para supervisión institucional
Visitas periódicas a las instituciones vigiladas
1.6. Delegada para procesos administrativos: sanciones
Sanciones monetarias
2. Instituto Nacional de Salud
Independiente administrativo + patrimonio autónomo + personería jurídica + adscrito el Min Pública
Objetivo: salud pública  enfermedades, pandemias, programas de vacunación
3. INVIMA
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – institución con autonomía financiera y
administradora
Vigila toda la cadena de producción de alimentos y medicamentos para el consumo humano
4. UGPP
11
Entidad promotora a la que estoy afiliado se niegue a cubrir
12
No puedo estar en 2 aseguradoras
Unidad de Gestión de Pagos Parafiscales y Personales del orden nacional, con personería jurídica,
independencia administrativa y financiera, adscrita al MinHacienda.
Vigila a todas las personas que cotizan al sistema de Seguridad Social
5. Particulares
Implica una actividad de vigilancia a través de:
5.1. Actividad judicial y actividad a través de quejas + derechos de petición
5.2. Actividad institucionalizada: que involucra a los particulares para que actúen como
vigilantes  COMITÉS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA [COPACOS]
 Actividad asesora a través de dar su opinión, quejas, ideas, pueden hacer veeduría a los
gastos a nivel territorial
 Presentes en distritos y municipios
 Están conformados por: el alcalde, un representante de la IPS estatal más grande,
representante de EPS y representantes de la comunidad
III- Entidades administradoras y aseguradoras
Esta actividad se desarrolla con un aseguramiento: al sistema de la salud se le imprimió el sello de un
seguro, que no es pleno porque no tiene todo lo de un seguro, pero sí unos temas en sede de salud.
Acordarnos que esta actividad puede ser desglosada en particulares
Ä Aseguramiento en salud:
- Los particulares se afilian a través de la aseguradora, no a través de las prestadoras.
- Aseguramiento: gestión del riesgo, o sea deben mitigar el riesgo de sus afiliados
1. Subrogación del riesgo
2. Obligación de pagar una prima – pero no va a ser igual que en el seguro porque la prima no varía
dependiendo en el nivel de riesgo13
PERO hay personas que no pagan prima -régimen subsidiado- pero reciben la misma cobertura que
aquellos que sí pagan.
o Esto en razón del principio de universalidad, porque en el seguro privado sólo se cubre a quien
puede pagar
3. La ley es la fuente de la obligación condicional, dice qué cubrir: PBS.
4. El financiamiento no sólo se da por los aportes de las personas: + presupuesto general + transferencias a
las entidades territorial + monopolios rentísticos
Ä Entidades que aseguran:
1. Régimen contributivo: capacidad de pago
Administradoras que cumplen con la función de aseguramiento
1.1. Entidades Promotoras de Salud [EPS-C]:
1.2. Cajas de Compensación Familiar: habilitadas para asegurar en salud.
Si bien se crearon para prestar servicios sociales complementarios, su estructura financiera es
tan organizada que les ha permitido que en su evolución puedan incluso prestar servicios de
salud.
2. Régimen subsidiado: no capacidad de pago
2.1. EPS-S: habilitadas para prestar servicios en este régimen
2.2. Cajas de Compensación Familiar: habilitadas para asegurar en el régimen subsidiado
3. Entidad territorial: POBLACIÓN POBRE NO ASEGURADA –- población potencialmente
beneficiaria del régimen subsidiario  no aplica porque no hay certeza de su existencia

13
Es posible que le cobre más a alguien por el riesgo que esta persona implica
 Mientras se surte el proceso de afiliación lo asegura la entidad territorial  municipio y distrito

 EPS-C O C y CCF S o C deben habilitarse para asegurar en salud: materialización de la reducción


al derecho de libertad de empresa, no cualquiera podrá prestar las funciones de administrador en salud,
debe estar habilitado y para eso hay que cumplir unos requisitos:
#1 Técnico-administrativos: demostrar que tengo el personal capacitado suficiente para prestar los
servicios, organización institucional y buenos esquemas de gobierno corporativo
#2 Financieros: soporte económico para funciona y una bolsa de respaldo ante cualquier riesgo
#3 Tecnología y desarrollo científico: capacidad de oferta instalada – tecnología básica/necesaria
para poder funcionar
#4 Estudios previos: sobre la población que van a asegurar. Materializa el porqué se habla de
residentes y no habitantes.  género, edad, enfermedades, hábitos
**las aseguradoras sólo se habilitan con un alcance territorial: departamento, municipal o
distrital
» La SuperSalud habilita a la aseguradora inicialmente por 1 año, hace una visita y hace la habilitación por
5 años renovables por periodos de 5 años indefinidamente. Además, tiene medidas especiales, hace
vigilancia periódica y puede ordenar la liquidación de la EPS

IV- Entidades prestadoras de servicios de salud


[D 1101 ‘06]
Suscriben contratos con las aseguradoras para prestar el servicio de salud a los afiliados
1. IPS (Instituciones Prestadoras de Salud)
1.1. Privadas: Clínica Marley
1.2. Pública: Hospital San Juan de Dios
1.3. Indígena
2. Profesionales Independientes de la Salud
Personas naturales egresadas de un programa de educación superior de ciencias de la salud con las
facultades para actuar de manera autónoma en la prestación del servicio
- Están adscritos a las aseguradoras: médicos con consultorio o a una prepagada, pero tienen que estar
vinculados a través de una intermediaria con la cual el beneficiario suscribe el contrato de afiliación
- PERO a veces se paga la consulta particular: tipo que sólo tiene convenio con Sura y yo soy de
Colsanitas, pero yo quiero con ese man que no está en mi red = pago mi consulta particular
3. Servicio de Transporte Especial de Pacientes [ambulancias]:
Aéreas, terrestres, marítimas o fluviales
- Servicio prestado por la aseguradora para transportarlo a una prestadora
¶ Requisitos para inscribirse:
#1 Condiciones de capacidad tecnológica y científica – estándares del MinSalud
#2 Acreditar condiciones de suficiencia patrimonial y financiera – posibilitan la estabilidad financiera
de las prestadoras
#3 Condiciones técnico-administrativas – cumplimiento de las normas sobre su existencia + requisitos
financieros que demuestran la capacidad de tener un sistema contable
¶ Registro Especial de Prestadoras de Servicios de Salud
Cada Departamento y Distrito debe tener un registro para los prestadores habilitados =
o Ellos son los responsables de verificar el cumplimiento de los requisitos de la habilitación
o Con la radicación de la inscripción el prestador debe autoevaluar el cumplimiento de los requisitos
de habilitación.
o Entonces no se habilitan, la Secretaría de Salud sólo los incluye en la lista y hace unas visitas
periódicas.
o Una vez son radicados el ente territorial verificará su cumplimiento analizando los soportes
aportados.
o Además, deberá hacer visitas periódicas para verificar el cumplimiento de los requisitos mínimos
o La inscripción tendrá una vigencia de 4 años desde su radicación
MORAD PG 74, 75, 77-83
V- ADRES – Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud
Creación: art. 66 L 1754 ‘15
- Adscrita al Ministerio de Salud
- Personería jurídica + autonomía administrativa y financiera + patrimonio independiente
- Es asimilada a una Empresa Industrial y Comercial del Estado
- Fin: garantizar el adecuado flujo de los recursos del subsistema de salud
- Funciones:
#1 Efectuar reconocimiento + pago de las Unidades de Pago por Capitación (UPC) y demás recursos
del aseguramiento obligatorio en salud
Para esto  administra la Base de Datos Única de Afiliados (información para el reconocimiento
de pagos periódicos hechos a las Empresas Promotoras para el aseguramiento en salud)
#2 Realizar los giros a las prestadoras y proveedoras de tecnología en salud
De acuerdo con lo autorizado por el beneficiario para optimizar el flujo de recursos
#3 Adelantar las verificaciones para el reconocimiento + pago de prestaciones
Estos promueven la eficiencia en la gestión de los recursos
#4 Comprar cartera reconocida de IPS con EPS
VI- Organismos suprimidos
1. Consejo Nacional de Seguridad Social en salud
[L 100 ‘93] Era el principal Organismo de Regulación del subsistema. Formulaba, junto con el MinSalud, las políticas, planes programas y
proyectos que orientan los recursos y acciones de este subsistema
 MinSalud.
2. La comisión de regulación en salud (CRES)
[L 1122 ‘07] Unidad Administrativa Especial adscrita al MinSalud. Lo conformaba el MinSalud o el viceministro de Protección social,
MinHacienda o delegado, 5 comisionados del Presidente y un Secretario Técnico designado por el Presidente.
Funciones: definir o modificar el Plan Obligatorio de salud de los regímenes contributivo y subsidiado + definir el valor de la UPC de cada
régimen
 MinSalud

IV. AFILIACIÓN
[D 2353 ‘15] acto de ingreso al Sistema General de Seguridad Social en Salud que se hace de forma
VITALICIA a través de la inscripción a través de una aseguradora solamente, so pena de presentarse el
fenómeno de la multiafiliación. 14
- El acto de afiliación supone el nacimiento de derechos y obligaciones + será obligatorio para todos los
RESIDENTES15, excluyendo a los que sean parte de un régimen exceptuado
14
Pero se pueden reportar novedades: antes era beneficiario y ahora soy cotizante, ya no tengo contrato de trabajo, me cambié de
residencia a otro país, etc.
15
Vocación de permanencia – el subsistema está diseñado para proteger a los residentes y no a los que estén de paso. PORQUE SE
SABE QUE LOS RECURSOS SON ESCASOS
- Se afilia a uno de los dos regímenes: contributivo o subsidiado
A- Contributivo  capacidad de pago: dos tipos de afiliados: afiliado cotizante y afiliado beneficiario
B- Subsidiado: afiliado cabeza de familia y su grupo familiar
- El afiliado o cabeza de familia tiene la carga de registrar todas las novedades en los beneficiarios, so pena
de tener que reintegrar el valor de la UPC de estos.
-
I- Grupo Familiar y Beneficiarios
Tanto cotizante como cabeza de familia pueden vincular a su grupo familiar sin valor adicional por cada
uno
+ no es voluntario, las afiliaciones se hacen por ministerio de la ley
Ä Se conforma por:
1. Cónyuge, compañero permanente
Para el sistema de salud prima la relación matrimonial, sólo a falta de ella se puede vincular al
compañero permanente
 PERO vía tutela se puede llegar a proteger a la compañera permanente, aun existiendo vínculo
matrimonial vigente. hay casos en donde, sin haber divorcio, pero sí separación, se construye un
nuevo vínculo afectivo y una nueva familia.
 La ley exige la configuración de la UMH - se pruebe a través de los medios que dan origen a la
UMH16
2. Hijos menores de 25 años que dependan económicamente del cotizante o cabeza de familia
» Prueba: registro civil de nacimiento o registro de adopción
» Libertad probatoria para probar la dependencia económica
3. Hijos de cualquier edad que estén incapacitados y dependan económicamente
= invalidez  pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50% dictaminada por:
1- Primera oportunidad: ColPensiones, aseguradoras en salud, administradoras de riesgos
laborales y aseguradoras previsionales en el RAIS
2- Primera instancia: juntas regionales de calificación
3- Segunda instancia: junta nacional de calificación
4. Hijos del cónyuge o compañero permanente afiliado si cumplen los requisitos anteriores
(menor 25 o inválido)
¿Sólo puedo afiliar a los hijos de los que aparece como mi pareja en salud? Se refiere a los hijos de
quien funge como mi pareja en el sistema de salud, o sea, no puedo vincular los hijos de todas mis
parejas.
5. Los hijos de mis hijos beneficiarios hasta que conserven tal condición
Siempre y cuando sean menores de 25 e inválidos + mi hijo sea mi beneficiario
6. Los que están en relación hasta el tercer grado de consanguinidad menores de 25 o
incapacitados que dependan económicamente del afiliado por pérdida de patria potestad,
fallecimiento o ausencia de padres
7. Menores de 18 entregados en custodia legal
8. A falta de esposo e hijos, padres que no estén pensionados y dependan económicamente del
afiliado cotizante/cabeza de familia
Se prevé la cobertura de ambos padres
II- Afiliado adicional

16
Escritura Pública ante Notario por mutuo consentimiento, Acta de Conciliación, sentencia judicial…
Cotizante y cabeza de familia permite afiliar personas que no cuenten con las condiciones de un
beneficiario. Entonces, cuando tenga a cargo una persona que dependa económica de él y estén en el 4º
grado de consanguinidad o 2º de afinidad + no puedan ser cotizantes o beneficiarios, podrán incluirse en el
núcleo familiar pagando la UPC según su grupo de edad.
- Este afiliado adicional tendrá el derecho a la prestación de los servicios de salud del plan de beneficios =
prestaciones asistenciales (no económicas)
- El periodo mínimo de inscripción y pago será de 1 año
EXC. El afiliado cotizante deja de reunir las condiciones para continuar como cotizante, o cuando el
afiliado adicional reúne las condiciones para inscribirse como cotizante o beneficiario de otro.
III- Afiliación de padres cotizantes
Puedo afiliar a mis hijos y padres al tiempo cuando ambos miembros de la pareja coticen
- Sólo puede afiliarse a los padres de uno de los miembros de la pareja que dependan de la misma, no se
puede afiliar a los padres del otro al tiempo.
- Si uno de ellos deja de ser afiliado cotizante los padres podrán continuar inscritos en la misma
aseguradora como afiliados adicionales, cancelando los valores correspondientes
IV- Afiliación cuando varios miembros del núcleo familiar son cotizantes -parejas-
Cuando la pareja – ambos son cotizantes, estos y sus beneficiarios deberán estar inscritos en la misma aseguradora en el régimen contributivo.
- EXC. Uno de los cotizantes no resida en la misma entidad territorial y la aseguradora en la que se encuentre afiliado el otro cotizante y los
beneficiarios no tenga cobertura en la misma y no haga uso del derecho de portabilidad.
- Si uno de los cónyuges/compañero permanente cotizante deja de serlo, tanto este como los beneficiarios quedarán inscritos en cabeza del
cónyuge que continúe cotizando.
V- Afiliación del recién nacido con padres afiliados
El recién nacido quedará afiliado desde su nacimiento – desde ese momento comenzará a aportar la UPC.
- La afiliación se hará con el registro civil o con el certificado de nacido vivo
- Quedará registrado en la aseguradora de la madre, incluso cuando el padre esté en un régimen exceptuado.
- Si la madre fallece quedará en la aseguradora de su padre, o quien tenga la custodia o cuidado personal.
- Si la madre es beneficiaria ingresará al grupo de beneficiarios del afiliado cotizante
- Si el padre tiene una aseguradora diferente o está en régimen exceptuado y desea incluir al recién hijo dentro de su grupo de beneficiarios,
lo podrá hacer después del primer mes de su vida.
VI- Afiliación del menor con padres no afiliados
Si alguno de los padres cumple con las condiciones para hacer parte del régimen contributivo = la prestadora afiliará inmediatamente a los
padres y el hijo
Si no cumple los requisitos y sí los del subsidiado, se ingresarán al subsidiado
Si no cumplen las condiciones para ingresar a ninguno cada uno tiene mas condiciones de ingreso, el menor debe ser afiliado a alguna
aseguradora del régimen subsidiado del municipio donde nación
VII- Afiliación de recién nacido cuando hay parto no institucional
Si nace fuera de una prestadora de salud = parto no institucional
- En este caso cuando los padres/custodia/cuidado demanden los servicios de salud para el recién nacido, la prestadora que lo atienda
expedirá el certificado de nacido vivo y lo comunicará a la aseguradora cuando alguno de los padres/custodia/cuidado ya esté afiliado a
alguno de los regímenes del subsistema de salud
- En caso contrario se hará a afiliación de estos junto a la del menor, o la del menor solamente a una aseguradora del régimen subsidiado de
donde nació
VIII- Terminación de afiliación a una aseguradora
OJO no al sistema de salud porque esta afiliación es vitalicia, sino con la aseguradora
1. El traslado o cuando haya cambio de aseguradora
2. Cuando es desvinculado como trabajador dependiente y el empleador reporta tal novedad y la persona:
2.1. No reporta la novedad de afiliado cotizante en otra categoría
2.2. No pasa a integrar un grupo familiar en calidad de beneficiario o afiliado adicional
2.3. No tenga derecho o haya agotado el periodo de protección laboral
2.4. No tenga derecho o haya agotado el periodo derivado de la protección al cesante
2.5. Cuando no ingresa al régimen subsidiado - movilidad
3. Cuando el trabajador independiente:
3.1. No reúne las condiciones para ser cotizante
3.2. No reporte la novedad como afiliado adicional o beneficiario
3.3. No tenga derecho o haya agotado el periodo de protección laboral
3.4. No tenga derecho o haya agotado el periodo derivado de la protección al cesante
3.5. Cuando no ingresa al régimen subsidiado - movilidad
4. Beneficiarios: desparezcan las condiciones establecidas para ser beneficiarios y no reporten la novedad de afiliado cotizante, adicional o
de movilidad al otro régimen
5. Cuando el afiliado cotizante y su núcleo familiar fijen su residencia fuera del país y reporte la respectiva novedad
6. Cuando el afiliado cumpla con las condiciones para pertenecer a un régimen exceptuado o especial legalmente establecido sin cumplir a su
vez las condiciones para seguir en el régimen contributivo del subsistema de salud
7. Cuando se determine que personas inscritas en una aseguradora del R.S reúnen las condiciones para tener la calidad de cotizantes o para
pertenecer el R.C sin poder permanecer en la misma aseguradora
8. Frente a las personas privadas de la libertad + menores de 3 años que convivan con sus madres en los establecimientos de reclusión, cuyo
aseguramiento está a cargo del Fondo Nacional de Salud de las Personas Privadas de la Libertad.

V. RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
I- Quienes hacen parte
1. Todos los residentes vinculados a un contrato de trabajo que se rija por normas de Colombia
2. Servidores públicos (aplique el CST o las normas del orden público)
3. Pensionados: afiliados obligatorios
4. Trabajadores independientes que ganen ≥ 1 SMLMV
5. Cualquier persona residente que en el país gane ≥ 1 SMLMV: ampliación del espectro de protección
5.1. Trabajadores informales
5.2. Rentistas de capital
5.3. Aprendices17
II- ¿Cuánto van a pagar??
1. Ingreso Base de Cotización [IBC]: ingreso que gravábamos para cotizar al sistema de salud
o ≠ Ingreso Base de Liquidación – ingreso para liquidar prestaciones económicas
2. Porcentaje %: que se aplica al IBC
↳ IBC + % = lo que cada cotizante debe pagar
QUIÉN ASUME LA
AFILIADO IBC % QUIÉN COTIZA18
COTIZACIÓN19
El empleador hace los
Trabajador Su salario, en 12.5% [se distribuye
descuentos saca un $ de 8.5% empleador + 4%
dependiente + principio20  topes: 1 entre las partes de la
su bolsillo + retenido del trabajador
Servidor Público – 25 SMLMV21 relación]
salario
Trabajador
40%22 de sus ingresos
independiente +
 dentro de los topes 12.5% Contratista23 Contratista
cualquiera que
1-25 SMLMV
gane ≥1SM
Pensionado24 Mesada pensional  12% Fondo de Pensiones Pensionado

17
Relación no está dentro del contrato de trabajo: empresa patrocinadora + institución educativa + aprendiz. El contrato tiene una
parte 1) lectiva y 2) práctica, en ambas partes se debe vincular al sistema de salud y en la parte práctica se debe vincular a riesgos
laborales
18
Quién es el obligado de que el dinero llegue al sistema de seguridad social
19
El que saca de su bolsillo, puede ser distinto o el mismo del que lleva el $$ al sistema de salud.
20
Tiene que estar dentro de esos topes: puede ser inferior a 1 SM – trabajador a tiempo parcial, por ejemplo,
21
Cuando gana más, cotiza máximo 25 SMLMV
22
Porque ellos asumen enteramente la cotización, entonces para darles un alivio económico no se gravan todos sus ingresos sino
sólo el 40% de sus ingresos mensuales, dentro de los topes
23
ANTES era el contratante: deducía del pago + lo llevaba al SS, además era más fácil fiscalizar al contratante que a 10,000
contratistas
dentro de los topes (Colpensiones o AFP)
Apoyo de
Aprendiz sostenimiento = 12.5% Empresa patrocinadora Empresa patrocinadora
1SMLMV

III- Prestaciones dentro del régimen contributivo


1. Poder afiliar beneficiarios: sin un pago adicional
2. Prestaciones económicas: al cotizante (exc. Pensionados) – desde el momento de la causación
** reemplazan el salario o el ingreso de la persona
2.1. SUBSIDIO POR INCAPACIDAD TEMPORAL POR ENFERMEDAD GENERAL O
COMÚN
» Incapacidad = estado de inhabilidad física o mental de una persona que le impide
desempeñar temporal y transitoriamente su oficio habitual del que derivo mi sustento25
 ¿Quiénes la certifican? Profesional de la salud
o Las aseguradoras no
o El certificado de incapacidad es un documento público, así tenga información de
contenido reservado.
 ¿Cómo se contabiliza? Máximo 30 días y puede prorrogarse indefinidamente por períodos
máximo de 30 días
o Incapacidades interrumpidas: tipo estoy incapacitado, dejo de estarlo y vuelvo 
¿cuándo se entiende que se trata de la misma incapacidad? Si no transcurren más de
30 días entre una y otra + siempre que estén relacionadas porque a) derivan de la
misma patología o b) una lleva a la otra
 Si es así las cuento como una sola, o sea, no pueden sumar máximo 30 días.
 ¿Quién lo asume? Reglas:
» Trabajadores dependientes: empleador le paga y después recobra a la entidad
correspondiente
o 2 primeros días  empleador26
o 3-180 días  aseguradora en salud
o 120-150  concepto favorable o desfavorable de rehabilitación [EPS]
 Si tenemos ese concepto: 181-540  subsidio del fondo de pensiones

NO RECIBE P ECONÓMICAS, SÓLO ASISTENCIALES, PORQUE YA RECIBE PENSIÓN, NO ESTÁ EN


24

EL MERCADO LABORAL, NO TIENE UN PROBLEMA DE NO RECIBIR INGRESOS.


25
Concepto amplio para cubrir a trabajadores dependientes y a independientes
26
O sea, los trabajadores independientes no tendrán derecho al pago por incapacidad de 2 días.
En ese tiempo se requiere un dictamen de pérdida de capacidad laboral
[Fondo de Pensiones]
 Si no se encuentra incapacitada con el dictamen: desde el día 541 
aseguradora en salud nuevamente
 Si no hay ese concepto en ese tiempo  aseguradora sigue pagando
indefinidamente

 ¿Qué las genera? Enfermedades de origen común, enfermedad de orden o un accidente


laboral
 ¿A qué tiene derecho durante este periodo y quién reconoce los pagos? Descanso +
pago – lo que reconoce es un subsidio, no un salario por eso no se equipara al monto
salarial (trabajadores dependientes) ni a los ingresos del resto
 ¿Quién reconoce? Monto
o Los primeros 90 días: 2/3 partes IBC
o Día 91 en adelante: 1/2 IBC
2.2. LICENCIA DE MATERNIDAD
SÓLO PARA EL COTIZANTE – no para beneficiarios
**SE GENERA CUANDO EL MENOR NACE VIVO + respire 1 seg.**
 Finalidad:
#1 Concederle a la madre el descanso para recuperarse después del parto, recibiendo sus
ingresos mientras tanto
#2 Permitirle al menor el acompañamiento de la mamá los primeros meses de vida
 ¿Hasta cuándo va?
A. Descanso 18 semanas
o ¿Cómo se distribuyen? Art. 236 CST
1- 1 semana antes de la fecha probable del parto27
*Si el médico lo dispone serán 2 semanas, no una
2- 17-16 semanas de posparto
B. Ingreso monetario si cotizo durante todo el periodo real de gestación tengo derecho al
pago de todas las 18 semanas (270 días), sino tendré derecho al pago proporcional
o Periodo real de gestación = desde que la madre se entera que está embarazada
o EJ: periodo 9 meses y sólo cotizó 3 meses: 9 meses = 270 días  3 = x  3 meses
* 270 / 9 meses = 90 días remunerados tomando el último IBC
 IBC cotización mensualizada = 30 días  IBC÷ 30 días para obtener el
diario = ese resultado lo * por los días reconocidos
 EJ 90 días: mamá cuyo IBC es 2M = 6M  la licencia de maternidad
 Casos:
#1 ¿Si es pago proporcional igual tengo derecho al descanso? Sí tengo derecho al descanso,
no obstante tenga derecho a un pago proporcional
#2 ¿En el caso de las trabajadores dependientes el empleador qué pagaría?
En la licencia de maternidad, igual que en el subsidio por incapacidad, el empleador
paga y luego recobra

27
La da el médico tratante, no necesariamente es la fecha real
o CASO: la mamá cotizó parcialmente y el empleador la manda a descansar: sé que la
EPS me paga proporcional ¿le pago proporcional a la mamá o le pago completo
durante esas 18 semanas?
Unos jueces ordenan el pago completo, otros para el pago proporcional paga
completo y recobra contra hasta el monto proporcional, no hay certeza – Morad
defiende el pago proporcional
 Situaciones especiales:
#1 Madre adoptante: también tienen derecho a la licencia – 18 semanas
La fecha de parto se asimila a la fecha de acta de entrega
 Así adopte a un man de 16
 Hay escenarios donde un padre soltero adopta y también tiene derecho a esa
licencia de maternidad
#2 Parto prematuro: acá la madre tendrá también licencia
CASO: la mamá tuvo el bebé a los 7 meses, en ese caso tiene derecho a las 18
semanas + se ganará el tiempo entre el 7 y 9 mes porque nació 2 meses antes  2
meses + 18 semanas
 18 semanas + Tiempo ganado = se mide fecha de nacimiento y fecha de
parto probable
#3 Parto múltiple: cuando la madre tiene gemelos, trillizos  2 semanas adicionales =
20 semanas (no importa cuántos haya tenido)
#4 Cuando la madre muere: (en el parto) el papá tiene derecho a reclamar esa licencia
de maternidad = 18 semanas + ingreso (teniendo en cuenta el IBC de la madre)
≠ incompatible con la licencia de paternidad
 Caso: la madre muere a la 9 semana de maternidad – el padre tendrá derecho
a esas otras 9 semanas

2.3. LICENCIA DE PATERNIDAD


Prestación económica que reemplaza lo que devenga el trabajador o el ingreso del trabajador
independiente – para efectos de proteger el interés del menor para que lo pueda cuidar y
acompañe a la mamá
 Duración: la duración de la licencia es de 8 días hábiles
≠ licencia de maternidad  calendario
 Incompatible con la licencia de maternidad
 Requisitos de la licencia de maternidad:
#1 El menor nazca vivo – que respire por lo menos 1 segundo
#2 El padre no se encuentre en mora al momento del nacimiento de aportes al sistema de
salud
#3 Presentar registro civil ante la EPS dentro de 30 días calendario después del
nacimiento
#4 Requisito de densidad de cotizaciones: contar con ciertas cotizaciones
Inicialmente la norma decía que debía cotizar 100 semanas = absurdo porque sólo es
para disfrutar 8 días ¿cómo cotizar 100 semanas antes del nacimiento? = inexequible,
pero la Corte lo dejó muy abierto = mismo periodo de la madre  cotice dentro de
los 9 meses antes del nacimiento, pero en la última norma el legislador no arregló
nada porque dijo que cotizara dentro de las semanas previas: A) interpretación de las
EPS – 9 meses de cotización o B) SuperSalud – 2 semanas de cotización antes del
nacimiento
 Problema: los conceptos de la SuperSalud ni la sentencia de la Corte no son
vinculantes, entonces puede joder al empleador al momento de recobrar
contra la EPS  ¿solución? Ni modo porque en últimas me cuesta más
reclamar contratando un abogado, entonces, en últimas la empresa termina
pagando la licencia
 Empleador hace el recobro ante la EPS
 Cálculo: base del último IBC (comisiones – promedio del último año) y se paga en
proporción a esos 8 días

3. Prestaciones asistenciales: al cotizante + beneficiarios – desde el momento de la afiliación


Todas se dan con cargo a la UPC de cada afiliado
Buscan dar una cobertura integral a los afiliados:
3.1. Atención en urgencias:
D 412 ’92 “alteración de la integridad física o mental por un trauma o enfermedad que
requiere de atención urgente para evitar riesgos o muerte”, pero el médico es el que decide si
decide si es urgencia o no
Cualquier prestadora (independientemente de si es de la red de la aseguradora o no) debe
brindar el servicio de urgencia a cualquier persona (extranjero28 o residente)
 ¿Qué incluye?
#1 Estabilización de signos vitales
#2 Impresión inicial diagnóstica
#3 Decisión sobre la remisión inmediata del paciente
Se manda al paciente a la prestadora de su EPS, una vez esté en sus manos entonces
la primera ya se libera de la carga.
3.2. Plan Obligatorio de Salud  Plan de Beneficios en Salud (PBS ‘16)
Listado de tratamientos y medicamentos que se incluyen y pagan con cargo a la UPC
 Se incluyen en un D’ que se va actualizando cada año – MinSalud
o Atiende al PND – política del Gobierno en salud que responde a unos intereses 
influencia de las casas matrices (farmacéuticas) en la agenda pública en salud.
 Prevención + promoción de la salud, acciones para recuperar la salud, procedimientos
diversos, atención paliativa y con enfoque a los menores de edad, y medicamentos
 Principios:
1- Integralidad
2- Territorialidad
3- Complementariedad
4- Transparencia
5- Competencia
6- Corresponsabilidad
7- Calidad
8- Residentes colombianos gozarán del DDFF a la salud

28
¿Quién paga su urgencia porque no tiene UPC? De su propio bolsillo o su aseguradora afuera
 Pilas: hay un listado de procedimientos, medicamentos, etc., que no son cubiertos por el
Plan de Beneficios y por eso no son financiados con cargo a la UPC.
o ¿Por qué se ordenan medicamentos/tratamientos fuera del PBS?

VI. RÉGIMEN SUBSIDIADO


Para la población que no tiene capacidad de pago y han sido identificadas por el sistema29
L 100 buscó materializar el principio de universalidad: que todos puedan acceder al servicio de salud, y para los
que no tengan capacidad de pago puedan acceder a los mismos servicios en materia asistencial
Ä Requisitos para acceder al régimen subsidiado
#1 No contar con ingresos = 1 SMLMV
#2 No estar dentro de un régimen exceptuado
#3 No ser beneficiario del régimen contributivo
#4 Estar en el nivel 1-3 del SISBEN o ser parte de un Listado Censal
F Encuesta SISBEN: a la que tenemos derecho todos los residentes del territorio nacional
 Son diseñados por el DNP y cada EE los materializa en el territorio determinado bajo ciertas
estrategias de los gobiernos locales
 Algunas EE no la aplican en todo el área, sino unas para determinadas zonas con alto nivel
de vulnerabilidad, pero igual puedo exigir que me apliquen la encuesta SISBEN
 Esta encuesta califica y jerarquiza a las personas: va de 1-5 y los 1-3 = beneficiarios del régimen
subsidiado.
 Esta encuesta no es exclusiva del sistema de salud, sirve para familias y jóvenes en acción, por
ejemplo.
F Listados censales: hay grupos poblacionales que requieren especial protección en salud, por el nivel de
especialidad la encuesta SISBEN no tiene tanta relevancia
Por su vulnerabilidad le da derecho a la persona a entrar al RSubs.
Quién escoge y afilia a la
Grupo Quién hace el listado
aseguradora en el RSub
1. Menores en estado de abandono a cargo
ICBF ICBF
del ICBF
2. Menores desvinculados del conflicto
ICBF ICBF
armado a cargo del ICBF
3. Menores en estado de abandono, pero no
Entidad Territorial Entidad Territorial
a cargo del ICBF
4. Comunidades indígenas Líder de la comunidad Líder de la comunidad
Agencia Colombiana para Agencia Colombiana para la
5. Población desmovilizada
la Reintegración Reintegración
6. Adultos mayores en estado de abandono Entidad Territorial Ellos mismos
Líder de la comunidad –
7. Población gitana Ellos mismos
Uder Sherp Rom
8. Las personas en el programa de
Fiscalía Ellos mismos
protección especial de testigos
9. Víctimas del conflicto armado Unidad de Víctimas
10. Personas privadas de la libertad 30
INPEC / Entidad INPEC / Entidad Territorial
29
Los que no tienen capacidad ni han sido identificados = población pobre no asegurada  la entidad territorial responde por ellos
Territorial
11. Colombianos repatriados de la República
ET de residencia Ellos mismos
de Venezuela
12. Venezolanos residentes en el territorio
Migración Colombia Ellos mismos
nacional
13. Adultos inválidos en situación de
Entidad territorial Ellos mismos
abandono
14. Voluntarios de la Cruz Roja del Cuerpo
Misma entidad Ellos mismos
de Bomberos y de la Defensa Civil
15. Desvinculados y desmovilizados de las Alto Comisionado para la
Ellos mismos
FARC Paz

Ä ¿Qué tipo de prestaciones hay en el RSub?


Prestaciones asistenciales exclusivamente
 ¿Por qué no reciben prestaciones económicas? (Ind. Incapacidad, licencia de maternidad/paternidad)
porque si se presupone que no itnene capacidad de pago no tienen una actividad de la que
deriven sus ingresos minimos. cOMO LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS buscan proteger ese
ingreso, acá no habría esto porque dentro del RSub se parte de la base de que la persona no percibe el
ingreso mínimo
 EXC: por la pandemia se creó una prestación económica en el periodo de emergencia
sanitaria a los contagiados por COVID-19 de 7 salarios mínimos diarios vigentes.

VII. MORA
EXCLUSIVA DEL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO – en razón del pago de aportes
I- Requisitos:
1. Dos periodos consecutivos de no pago
2. La entidad que garantiza/asegura el S.Salud – EPS/aseguradora - debe haber adelantado las gestiones de
cobro
Si no lo hace se entiende que se allana a la mora
II-Consecuencias
Depende de la condición del afiliado cotizante:
Afiliado Consecuencias para el afiliado Para el obligado al pago31 Para la
aseguradora
Trabajador Al que se le Prestaciones asistenciales: la aseguradora Empleador: tiene que Asume PA
dependient ha hecho el debe seguir brindándole el servicio reembolsar al SSalud el No asume PE
e descuent Prestaciones económicas: el empleador, costo de las prestaciones
o 3233
como es el que paga y recobra, entonces asistenciales34 + asume las
no tendrá como recobrar, o sea, las asume prestaciones económicas +
30
Por el hecho de estar privadas de la libertad ingresan al Fondo Nacional de Salud de las Personas Privadas de la Libertad  ¿qué
pasa con los que sí tienen capacidad de pago? Aun así, ingresan al Fondo, pero siguen haciendo aportes al Régimen Contributivo, a
pesar de ser atendidos por el DNSPP, y los beneficiarios en ese régimen contributivo lo continuarán siendo.
31
Quien garantiza que el $$ llegue a la ss
32
Cuando el trabajador dependiente hizo el descuento de su salario – porque acordémonos que tanto trabajador como empleador
son dolientes del pago
33
Porque por qué se le va a sancionar si prácticamente ya pagó
34
O sea, el sistema las asume, pero le cobra al empleador.
el empleador y la aseguradora no tendrá pagan las cotizaciones en
que reponer mora + intereses moratorios
Al que no P.A: la aseguradora no está obligada a Asume P.A y P.E + cotizar No asume PA
se le ha brindarle la asistencia, ni a él ni a su los periodos en mora + No asume PE
hecho el familia intereses moratorios
descuento Y el empleador debe asumir toda la
asistencia médica del trabajador y su
familia
P.E: las asume el empleador
Trabajador independiente 2 meses se suspende la obligación de Las mismas de acá ⇦ No asume PA
/ el que gane 1 SMLMV cotizar35 No asume PE
PA: no las cubre la aseguradora, la brinda
la Red Pública Hospitalaria, al afiliado +
grupo familiar
P.E: no las recibe
Pensionado Sigue recibiendo prestaciones Fondo de Pensiones: pagar Sigue asumiendo
asistenciales cotizaciones + intereses de PA
PE: no recibe, pero es porque nunca lo mora
hace

VIII. PERIODO DE PROTECCIÓN LABORAL


EXCLUSIVO DEL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
Posibilidad de seguir recibiendo, el afiliado + grupo de beneficiarios, prestaciones asistenciales durante un
tiempo después de haber terminado el vínculo contractual por el que se recibían las prestaciones.
+ se ve reforzado con el mecanismo de protección al cesante [lo veremos más adelante]
I- Paso a paso:
#1 Reportar la novedad de terminación del vínculo
Si no se reporta ya estaría en mora.
 La novedad la reporta el mismo obligado a hacer los pagos
#2 Surge el periodo de protección laboral en favor del afiliado cotizante + beneficiarios – recibe
prestaciones por parte de la red de prestaciones de la aseguradora
II- Cuánto dura:
A. Si duré 1 año, mínimo, continúo afiliado a la misma aseguradora: 1 mes
B. Si duré 5 años: 3 meses

IX. TRASLADO
PARA RÉGIMEN CONTRIBUTIVO Y SUBSIDIADO
Manifestación del PRINCIPIO DE LIBRE ESCOGENCIA – permite cambiar de aseguradora
- ≠ movilidad: cambio de régimen
I- Reglas para que opere el traslado
35
Alivio porque no se le acumulan los periodos de mora
#1 Mínimo 1 año con la aseguradora: se cuenta desde que ingresó el afiliado cotizante /cabeza de
familia
#2 No estar en mora
#3 Ninguno de los miembros del grupo familiar (afiliado, cabeza, a. cotizante) pueden estar internado
en las prestadoras de la aseguradora
O sea, ninguno puede estar hospitalizado
#4 El cambio incluye a todo el grupo familiar – el grupo familia siempre debe estar afiliado en la
misma aseguradora  dependen del cotizante/cabeza de familia, no tiene lógica que si soy afiliado
cotizante y me da la posibilidad de incluir mi grupo familiar que estén en otra aseguradora
II- Excepciones a la regla de permanencia
Cuando la exigencia de permanencia se vuelve ilógica/injusta
#1 Disolución y liquidación de la aseguradora el liquidador suele escoger a qué aseguradora los
pone, pero porque se olvidan del principio de libre escogencia, antes de hacer eso hay que
preguntarles a los afiliados cotizantes / cabeza de familia a donde quieren pasarse.
#2 Revocatoria de habilitación de la aseguradora recordar que hay unos requisitos de habilitación y
que si no se cumplen la SuperSalud puede revocarlos
#3 Cuando la aseguradora deja de tener presencia en uno de los territorios en donde se habilitó
#4 Cuando hay una mala prestación del servicio mi EPS es pésima, puedo cambiarme con un
concepto favorable previo de la SuperSalud
#5 El nacimiento de un nuevo grupo familiar tipo me casé y dejo de ser beneficiaria de mis papás y
paso a ser de mi esposo o cuando dejo de ser beneficiaria y me vuelvo cotizante
#6 Mi empleador me ha afiliado de manera forzosa al SSalud cuando el trabajador nunca estuvo
afiliado al régimen contributivo y no le dice a qué aseguradora quiere afiliarse, para evitar
problemas el empleador lo afilia y dura 3 meses
#7 Afiliación forzosa por la UGPP (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales) es una de las
entidades que revisa que se hagan bien los aportes al Sistema de Salud, cruzando la información con
la DIAN – revisa que es una persona que tiene la obligación de cotizar, le avisa para que le diga a
qué aseguradora quiere afiliarse y no lo dice, lo afilian forzosamente y dura 3 meses
#8 La emigración permanente del grupo familiar: se van a vivir a Cali y ahí no hay presencia de la
aseguradora
III- Efectos del traslado
¿Cuándo? Reglas:
1. Si se hace en los primeros 5 días del mes = el primer día calendario del mes siguiente
Si me cambio el 1 de octubre: 1 de noviembre
2. Si se hace después de los primeros 5 días = el primer día calendario del mes subsiguiente
Si me cambio hoy, 25 de septiembre: 1 de noviembre

X. MOVILIDAD
≠ al traslado, este último materializa el principio de libre escogencia; la movilidad materializa el principio de
continuidad  la persona puede permanecer en la misma aseguradora, así se cambie de régimen
Ä Requisitos:
1. La aseguradora que vive el cambio de sus afiliados de régimen puede mantenerlos cuando los que
se cambian no superen el 10% del total de sus afiliados
EXC. Cuando la aseguradora esté habilitada en ambos regímenes
 ¿Qué pasa si no cumple este requisito? Se habilita la posibilidad de TRASLADARSE, aun si no se
cumple el tiempo mínimo de permanencia (1 año)

Ä ¿Cuándo surte efectos? Depende:


1. Régimen subsidiado al contributivo: primer día calendario del mes siguiente al que se reporte la
novedad
 Cuando se reporta que la persona adquirió capacidad de pago, por ejemplo, que tiene un contrato
de trabajo.
 EJ: hoy, 29 de septiembre, me contratan y se reporta la novedad, seré cubierto por el régimen
contributivo el 1 de octubre.
2. Régimen contributivo al subsidiado: primer día del siguiente mes al vencimiento del periodo de
protección laboral o del mecanismo de protección al cesante36
 EJ: se me terminó el contrato de prestación servicios, vendí mi casa y por eso ya no tengo renta

XI. PORTABILIDAD
Busca que las personas afiliadas tengan cobertura en todo el territorio nacional y busca proteger la afiliación de
todo el grupo familiar a la misma aseguradora

Esto se materializa a través de las figuras de la portabilidad:


I- Emigración ocasional
Cuando un miembro o todo el grupo familiar cambian de residencia por menos de un mes
 Por la portabilidad sigue teniendo cobertura de la aseguradora en el municipio en el que esté y que
todo el grupo familiar siga cubierto, sin importar que sea uno o todos los que hayan viajado
A. Urgencias: los atenderá cualquier prestadora
B. Servicios adicionales de urgencias:
B1. Si la aseguradora está habilitada en el territorio receptor: red de prestadoras de mi aseguradora,
no hay problema.
B2. Si la aseguradora no está habilitada: no importa, cualquier prestadora debe garantizarle el
servicio adicional y luego le cobra a la aseguradora
II- Emigración temporal
Cuando un miembro o toda la familia cambia su lugar de residencia más de un mes y hasta por un año
#1 Urgencias: cualquier prestadora
#2 Aseguradora esté habilitada en el territorio: prestadoras de la aseguradora
#3 No está habilitada: mi aseguradora tiene que suscribir convenios con prestadoras del territorio
respectivo
III- Emigración permanente
Cuando todo el grupo familiar cambia de residencia permanentemente, dentro de Colombia
#1 Habilitación: cero grave
#2 No habilitación: se activa el traslado
IV- Dispersión del grupo familiar
Cuando uno o diferentes miembros se van a vivir permanentemente en un lugar diferente: mis papás están
en Cali y mis hermanos y yo nos fuimos a Medellín
#1 Urgencias: lo mismo
36
Lo veremos más adelante
#2 Habilitada: voy a la red de mi aseguradora
#3 No habilitada: suscribir convenios con aseguradoras

XII.TERMINACIÓN DE AFILIACIÓN A LA ASEGURADORA


≠ terminación de afiliación al sistema de salud: esta última es vitalicia, cosa distinta que se termine la afiliación
con las aseguradoras que brinden el servicio vitalicio, tipo que termine con Sura y pase a Colsanitas
1. Liquidación o disolución de la aseguradora
2. Muerte
3. Cuando se deja de ser beneficiario, no paso a ser beneficiario, no paso a ser afiliado cotizante, no
paso a ser afiliado adicional
4. Ingreso a un régimen excepcional, sin tener la obligación de permanecer en el régimen
contributivo
5. Traslado
6. Dejo de ser cotizante y no paso a ser beneficiario ni afiliado adicional
7. Dejo de ser beneficiario por encuesta SISBEN, no soy beneficiario, ni cotizante ni afiliado
adicional
8. Dejo de ser parte de un listado censal, no me convierto en beneficiario, ni afiliado adicional

XIII. PROBLEMAS DEL SISTEMA DE SALUD


*Entrevista*
Epidemiología y salud pública: en realidad el sistema de salud, si se compara con otros países de renta
baja, media o alta es realmente muy bueno. Esto se ve en la encuesta de satisfacción que hace el
Ministerio de Salud, pero obvio siempre se ven más los problemas
Hace alusión al bolsillo del SS: es hasta mejor que E.E. U.U., también dice que es mejor que en Canadá.
1. Tema financiero
Las empresas más grandes de Colombia se miden por nivel de ingresos: EcoPetrol y Éxito, dentro de las
más grandes.
En la utilidad operativa y neta: la gente piensa que las EPS crean grandes utilidades, pero no es cierto.
Poca utilidad = la utilidad neta de la Nueva EPS fue de 12’087M (la más grande) y de Sura fue de
9,000M (que supuestamente es la más eficiente)
Las pérdidas de Medimas fueron de 825mil M y de Coomeva: 59mil M (2019)
Además de pensar en el patrimonio negativo: en una sociedad es el balance entre el activo < pasivo =
sociedad con patrimonio negativo  -575 mil M (Medimas)
= PROBLEMA DE FINANCIACIÓN

Ä No POS: SU 480 ’97 – sentencia que terminó formalizando que cuando un servicio que no está en el
POS, la entidad tenía que cubrir ese servicio + efectuarle un cobro al Estado por la plata que invirtió en
cubrir ese servicio fuera del POS  en cualquier otra empresa tiene una situación donde está el no
POS, tiene el ingreso de las aaaaaaaaa y calcula (con base en el UPC promedio + población) – si tiene
un UPC un gasto del 90% + operativos de 4% = 6% de utilidad, pero si tiene que cubrir servicios que
no estaban previstos = déficit.
El Gobierno no supo como hacer el pago por la colocación del no POS y el proceso se demoró
mucho tiempo. En el entretanto las entidades (por comités técnico-científicos + tutelas) comenzaron
a hacer erogaciones = acumulado de reclamos al Estado y no respondía con agilidad  T 760 ‘08
 Tutelas de EPS Sanitas para que el Estado se ponga las pilas con el tema del recobro
 El Estado esperó la ejecutoria del fallo de tutela para el recobro (procesal), pero en
constitucional se dice que la tutela debe cumplirse de una vez (so pena de incidente de
desacato)
o Además, no se sabía qué procesos había que seguir para pedir los recobros:
ejecutivos, ejecutivos laborales, ordinarios civiles, restablecimiento de derecho,
tutela, reparación directa, ordinaria laboral (por la competencia de los jueces
laborales en temas de Seguridad Social – L 1149), etc.
+ conflictos de jurisdicción (lo que faltaba)
= patrimonio negativo
“Solución”: no recobro sino calcular cuanto se da el no POS y se da por anticipado.

2. Asimetrías en la gestión del riesgo:


Tener en cuenta que las entidades deben gestionar el riesgo + ¿Dónde está el asegurador que conoce su
población?  empezaron a echarle la culpa por la falta del ejercicio adecuada de las EPS
 EJ de una buena gestión, pero complicada: hemofílicos – identificarlos + educarlos para que se
cuiden  DEPENDE DE LA CALIDAD DE GESTIÓN DE RIESGO DE LA ENTIDAD

3. Corrupción
Las EPS son un negocio – sociedades – ese es el modelo que les dio el legislador
Pero el enfoque se está dando en las IPS: incentivos – tipo todo lo que venden las empresas de
medicamentos que siempre buscan vender lo más caro, no lo más necesario (se aprovechan de la
necesidad de las personas)
 Terapias Aba: (autismo) – vieron que era un negocio redondo. Les decían que pidieran un
medicamento, pero no la daban entonces decían “venga acá está su tutela”
 La jornada máxima son 8 horas x 6 días: un man de estos puede trabajar en la planta 48 hrs
semanales, pero lo que facturaban eran terapias de 10 horas de terapia x 7 días de la semana
– el niño se la pasaba más en terapia que el papá trabajando.
 O también los precios de los medicamentos: no había un control de precios – se buscaban pacientes
con enfermedades raras o complejas  hacían fórmulas médicas con medicamentos que acababan
de salir de Alemania.
 SOLUCIÓN: COMPRAS CENTRALIZADAS – así se adquieren medicamentos más baratos que
con las casas farmacéuticas

4. Unificación del POS entre el contributivo y subsidiado


Pero como son aseguradoras la cobertura se da por la prima = igualaron el POS y no la prima =
distorsiones
 Cuando tienen que darle el mismo medicamento para hemofilia de un man de clase media y es
beneficiario al RC, cero grave porque la plata alcanza; pero si se trata de un man de una comunidad
indígena que está afiliado al RS y tiene la misma hemofilia, pero la atención del último será más
costoso: habrá que llevarlo en burro, chalupa, helicóptero = DESIGUALDAD
POR ESO LO FUNDAMENTAL ES UNIFICAR UPC
5. Implicaciones prácticas
 Movilidad - falta de afiliación al contributivo
 La gente pedía que lo afiliaran al contributivo porque si se quedaba sin trabajo era súper complejo
volver a ser afiliado al subsidiado.
 Llegamos a que la gente si estaba afiliada al subsidiado y conseguía al contributivo, con cero
problemas y la EPS subsidiada recibía la UPC del contributivo para atender a la persona
 Pero ¿no podrían vender planes adicionales de salud? Como lo hacen las contributivas porque es
una fuente de ingresos adicional para esas EPS-S. Como la UPC es parafiscal tienen que pagar a
médicos + medicamentos + empleados + gastos administrativos
 Multas de la SuperSalud: lo primero que hace la Contraloría cuando llega a una EPS es que
le muestren las cuentas de multas, sanciones o litigios y lo primero que va a decir: ¿usted
con qué plata pagó eso? Plata propia o de la UPC, pero los ingresos propios de las EPS son
muy poquitos, el grueso son la UPC: problema – hay que pagar una multa con recursos
propios y de eso no hay = en la práctica con los planes de atención complementaria las
EPS-C tienen un ingreso no parafiscal para poder pagar multas

6. Territorialización
Fenómeno particular: ¿dónde están las EPS-C más importantes? No están en todo el país + desde el
POV del negocio es mejor estar en pocos sitios que tengan menor actividad productiva, pero ¿qué pasa
con la gente que no está ahí?  una cosa es la red que tengo acá en Bogotá y la que tiene una persona en
Casanare, por ejemplo.
 Con las especificidades de los territorios: carreteras, IPS, medios de transporte = elementos que los
hacen decir: si las EPS más renombradas se meten en un solo sitio, ¿qué pasa con las otras
entidades territoriales?

7. Definición del gasto


Si no está claro qué se puede imputar como gasto = potenciales problemas con la Contraloría
 A una entidad la multaron por usar música ambiental – en los teléfonos mientras a uno lo ponen en
espera, pero en la contabilidad aparecía “música ambiental” y quedaron jodidos la empresa, rep.
Legal y contador
 Grave indefinición de lo que puede utilizarse como recurso

8. Ley Estatutaria – desarrollo de los deberes de los usuarios


Así como la persona tiene derecho a recibir una atención oportuna y de calidad, hay que trabajar para
que se desarrollen los deberes de auto cuidado, respeto a los profesionales y racionalidad del uso de los
recursos del sistema = aminorar las sobrecargas al SSalud.

9. Política púbica de intersectorialidad


En Italia un indicador de salud pública es la iluminación de las calles + regularidad de los andenes (para
la salud de los viejitos)

10. Estabilización laboral del personal médico


Súper explotados + pagan mucha plata para estudiar = peor calidad (más errores porque están mamados)
 incentivos económicos
SUBSISTEMA DE PENSIONES

I. EL MODELO COLOMBIANO DE SEGURIDAD SOCIAL EN PENSIONES. BREVE RECUENTO


HISTÓRICO
Avance tardío: el primer sistema pensional se creó en 1890 en Alemania por Otto Von Bismarck, pero en
Colombia tuvo que pasar más de 50 años. Inicialmente no existía un régimen de pensiones, sólo personas
afortunadas con determinados cargos podían
I- Ley 6 de 1945
Primer gran avance – creó la Caja Nacional de Previsión Social que comenzó a reconocer las pensiones a
Servidores Públicos

II- Ley 90 de 1946


Se crea el Instituto de Seguros Sociales  no sólo busca proteger a los servidores públicos, sino para los
trabajadores del sector privado
o PERO la afiliación se dio paulatinamente – el llamamiento a la afiliación inició en ’67, o sea, se creó
en ’46, pero hasta el ’67 se comenzaron a afiliar.
 Las pensiones antes del ’67 se regían por las normas del CST, o sea, los empleadores eran los
encargados en realizar el pago de las pensiones; después del ’67 subrogaron esa obligación al ISS
o A partir del ’67 existía una obligación tripartita de realizar los aportes a pensión: en cabeza del
empleado, empleador y el Estado + se estableció un incremento de aportes del 22% para el ’94, y hoy
día cotizamos 16%
 Así, el Estado se eximió de cumplir con los aportes y estos no se incrementaron progresivamente,
se mantuvo en 11% = DÉFICIT FISCAL ANTES DE LA L 100.
Además, como la cobertura regional del ISS no fue creciendo tanto = DÉFICIT DE COBERTURA
Adicionalmente, el Latinoamérica en ’93 había un auge de regímenes de capitalización 37 –
regímenes con que la pensión se hace con cargo al ahorro de los afiliados = CREACIÓN DE
FONDOS DE PENSIONES – cojan la plata, inviertan en bolsa y generen rendimientos para
incrementar la pensión

III- La Ley 100 de 1993


NECESIDAD DE UN CAMBIO TOTAL DEL RÉGIMEN PENSIONAL = SISTEMA GENERAL DE
PENSIONES SÓLO CON UN RÉGIMEN DE CAPITALIZACIÓN (régimen de ahorro individual
exclusivamente)

37
Sociedades financieras administran los recursos del sistema financiero.
- Pero la existencia de ambos regímenes es necesaria en Colombia  la L 100 dijeron que no era posible
dejarlo sólo en manos de los fondos de pensión privado, por eso optaron por crear un sistema con dos
regímenes que coexisten, pero se excluyen entre sí.
o Así, tenemos el régimen de capitalización [régimen de ahorro individual con solidaridad] y otro de
reparto [de prima media con prestación definida]
o Art. 12
ARTÍCULO 12. RÉGIMENES DEL SISTEMA GENERAL DE PENSIONES. El Sistema General de
Pensiones está compuesto por dos regímenes solidarios excluyentes pero que coexisten, a saber:
a. Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida.
b. Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad.

ARTÍCULO 16. INCOMPATIBILIDAD DE REGÍMENES. Ninguna persona podrá distribuir las


cotizaciones obligatorias entre los dos Regímenes del Sistema General de Pensiones.

Lo dispuesto en el inciso anterior se entenderá sin perjuicio de la facultad de los afiliados para
contratar o ser partícipes en planes de pensiones complementarios dentro o fuera del Sistema General
de Pensiones.

- ¿Para qué se creó el SGP? Para cubrir el riesgo de invalidez, de vejez y de muerte.
-

IV- La Ley 797 de 2003


V- La Ley 860 de 2003
VI- El Acto Legislativo 01 de 2005
II. CONTINGENCIAS QUE SE PROTEGEN
III. REGÍMENES QUE EXISTEN: RAIS, RPI
Ä Diferencias:
1) Mecanismos de financiación:
A) RAIS: capitalización – las personas se financian su pensión con sus ahorros  tomo mis aportos y
los introduzco en una cuenta de ahorro individual, acumulo hasta la edad en que se quiera pensionar.
No hay una edad específica, pero lo normal es que se pensionen a los 57/62. Y ese aporte no se
queda quieto, los Fondos de Pensiones lo meten a la bolsa para obtener rendimientos.
B) RPD: reparto – se financian con los aportes de los que están en etapa activa= solidaridad
intergeneracional
PROBLEMA: en Colombia no hay suficientes activos para financiar a los que están pensionados por
1) informalidad laboral -sólo el 50% de la población económicamente activa está cotizando- y 2)
ausencia del bono demográfico: simplemente hay menos jóvenes 38 por una menor tasa de natalidad
(inversión de la pirámide demográfica + más longevidad)
2) Administración de los recursos:
A) RAIS: se destinan a la cuenta de ahorro individual
B) RPD: se administran en un fondo de naturaleza pública
3) Requisitos para acceder:
A) RAIS: acá no se habla de semanas ni edad, por regla general, debo cumplir con un capital mínimo
ahorrado.
B) RPD: para acceder a la pensión debo cumplir un mínimo de semanas y edad
38
Mis abuelos tuvieron 8, mi mamá tuvo 1
4) Administradoras de los fondos
A) RAIS: libre competencia – actualmente hay 4 (sociedades de servicios financieros): ColFondos,
Porvenir, Protección y Skandia.
B) RPD: sólo está Colpensiones
5) Cómo se calcula la pensión
A) RAIS: se calcula con una fórmula actuarial, depende de lo que ahorre.
B) RBD: mi pensión se calcula con una fórmula legal (art. 34, L 100)
** ¿Qué régimen tiene la pensión más alta? Por regla general la prima media, porque el ahorro
individual toma la cotización de toda la vida y eso me da una tasa de retorno entre el 30-40%.
6) Pensión de invalidez y de sobreviviente
Tienen los mismos requisitos en uno u otro régimen, sólo cambia la forma de pagar la pensión.

I- Régimen de Ahorro Individual Solidario


II- Régimen de Prestaciones Definida

IV. PRINCIPIOS DEL SISTEMA GENERAL DE PENSIONES


I- Eficiencia: mejor aprovechamiento de los recursos
EJ: administradores en el RAIS deben manejarlos adecuadamente para incrementar el ahorro.
II- Universalidad: no se cumple – hay que ligarlo con la cobertura: la proporción población vs. las personas
que acceden a la prestación  la cobertura es muy baja: 20-30% mayores a 62 años logran acceder a una
pensión.
III- Solidaridad: se cumple porque los jóvenes, etapa activa, financian las pensiones de los que están en etapa
de pensión
- PROBLEMA: Colpensiones – la mayoría del presupuesto se destina a los que tienen pensiones más
altas.
IV- Integralidad: el sistema general de pensiones busca fungir los riesgos de invalidez, vejez y muerte – busca
cubrir todos esos riesgos y así se materializa la integralidad.
V- Unidad: el SGP es un andamiaje – se materializa con la L 100 porque se crea un Sistema General de
Pensiones
VI- Participación: intervención de la comunidad a través de los beneficiarios
PAR:
EJ: como los fondos de pensiones son sociedades financieras deben invitar a cierto # de afiliados a
Asambleas.
VII- Progresividad: debe haber un avance gradual en los beneficios que crea el SGP, que, cada vez que se
expide una norma debe hacerse para mejorar las prestaciones de los afiliados
VIII- No regresividad: las medidas que establece el legislador o pueden desmejorar la situación del pensionado
o del afiliado. Entonces, no puedo hacer más gravoso los requisitos para acceder a la pensión
 Las semanas eran 1000, y en ’03 pasaron a 1300 – se hizo más gravoso = ¿se vulneró el principio
de no regresividad? Se tuvo que no porque, si bien se hizo más gravoso el requisito, se buscó
sanear o proteger el principio de sostenibilidad financiera.
 Lo mismo con el incremento de la edad: la tasa de expectativa subió, y si la gente vive más la
pensión cuesta más, por eso se declaró constitucional.

V. REFORMA PENSIONAL AL 1 DE 2005


ü Eliminó el régimen de transición porque era muy costoso
ü Creó el principio de sostenibilidad financiera: cualquier medida en materia pensional debe mantener el
equilibrio financiero del sistema, si no, se puede declarar inconstitucional por vulnerar este principio
ü Se eliminaron algunos regímenes exceptuados: EcoPetrol y magisterio
ü Se puso un tope de mesadas pensionadas de 25 SMLMV
ü Se eliminó la mesada 14

VI. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA


Art. 13, L 100
I- Afiliación obligatoria para trabajadores dependientes/independientes39
II- La selección del régimen es voluntaria: manifestará por escrito su voluntad al momento de afiliación o el
traslado
III- Los afiliados tienen derecho al reconocimiento y pago de prestaciones: en virtud de los tres riesgos que
se cubren
Además, en prima media existe la indemnización sustitutiva (te devuelven la plata por no cumplir los
requisitos), que en RAIS se llama “devolución de saldos” (literal P, del artículo)
Y el auxilio funerario
IV- La afiliación implica la obligación de realizar los aportes: si me afilio debo cotizar que corresponde al
IBC = 16%
V- Sólo se podrá hacer el traslado 1 vez cada 5 años entre regímenes, 6 meses entre fondos privados y no
podrá trasladarse cuando le falten 10 años o menos para cumplir la edad para obtener la pensión
Edad crítica: la edad para tomar la decisión pensional es 15 años antes de pensionarse
EJ: un hombre que se traslada de Colpensiones a Fondo Privado a los 48 años: debo esperar 5 años para
ColPensiones (53 años), si quiere devolverse a ColPensiones no le aplica la primera, sino la segunda: está a
menos de 10 años de llegar a los 62, no puede irse a ColPensiones. Por eso la obligación de tomar asesoría
está 15 años antes.
VI- (literal J) Ningún filiado podrá recibir simultáneamente la pensión de vejez e invalidez: pero la pensión
de sobreviviente sí es compatible – puede tener sobreviviente + vejez, por ejemplo.

VII.AFILIADOS
Art. 15, L 100: acto jurídico por medio del cual una persona ingresa al SGP, adquiriendo con ello la
obligación de cotizar y el derecho a obtener el reconocimiento de prestaciones económicas (vejez, invalides y
muerte)
o Se afilia a través del formulario de afiliación: hecho por el trabajador
I- Afiliados voluntarios
II- Afiliados obligatorios
#1 Trabajadores dependientes
*si tengo un contrato por días que sumado no equivale un mínimo no es afiliado obligado
#2 Trabajadores independientes con ingresos ≤ 1 SMLMV
#3 Servidores públicos
#4 Beneficiarios del Fondo de Solidaridad Pensional
Por ejemplo: madres sustitutos o concejales 1-3 del nivel territorial
#5 Trabajadores extranjeros sin protección de su país de origen
Si está cotizando allá no está obligado a cotizar acá.
39
Que ganen ≤ 1 SMLMV
#6 DEBATE: rentistas de capital – los que arriendan apartamentos = UGPP + MinTrabajo dicen que
son afiliados obligatorios, pero por ley no lo está; pero está afiliado a salud porque gana más de un
mínimo, pero por esto tendrá que cotizar a pensión.
 En salud los rentistas de capital sí son afiliados obligatorios vía todo el que devengue mín. 1
SMLMV, pero que en pensiones es súper simple: dependientes e independientes. + hay una norma
q dice q sólo hay que cotizar a pensiones o a salud, sino que si se cotiza a salud por ley hay que
cotizar a pensiones.

VIII. COTIZACIONES
I- Obligatoriedad de Cotizaciones y Base de Cotizaciones
Afiliado obligatorio al sistema de pensiones:
Ä Concepto importante:
IBC: ingreso base de cotización = el ingreso gravable
Ä Afiliados obligatorios
1. TRABAJADORES DEPENDIENTES
 IBC: en principio su salario
 Tiene que estar dentro de un tope mínimo [D’ 2616 ‘13]: permite la COTIZACIÓN POR
SEMANAS y un tope máximo [25 SMLMV]
» A quien aplicaría este IBC por debajo de este SMLMV:
Trabajadores a tiempo parcial dependientes que trabajara menos de 30 días al mes que ganen
menos de 1 smlmv
*Crítica: los 30 días se estipularon por falta de técnica porque 1) a pesar de que 1SMLMV es de
30 días no se trabajan todos los 30 días y 2) la jornada laboral en el CST está estipulada por
horas: lugar a muchas interpretaciones – trabajo todos los días, pero no las 48 horas semanales
sino 2 horas todos los días; PERO se solucionó = todo lo que sea inferior a la jornada laboral
estipulada por el CST es un trabajo a tiempo parcial
» Beneficios: podían cotizar a pensiones por un IBC menor:
A) Si trabajaba 1-7 días: ¼ smlmv
B) 8 a 14 días: 1/2 smlmv
C) 15 a 21 días: ¾ smlmv
D) Si trabajaba más de 21 días: 1 smlmv
F El decretó les alivianó la cara a pensiones e impulsó las afiliaciones a pensiones sin exigirle al
empleador que afiliara sin tener q cotizar sobre un IBC 1 SMLMV
F PERO Morad considera que este D’ fue derogado tácitamente por el D’ 1174 de 202040 que creó el
Piso de Protección Social: porque dice que tanto dependientes como independientes que ganen
menos del mínimo ingresan al BEPS41 (lo veremos al final)
Parece que el BEPS es mucho más económico para el empleador, porque acá se aporta el 15% de
los ingresos mensuales que recibe el trabajador dependiente e independiente
 Carga para el empleador: estabilización en el trabajo – si tengo una menor carga no voy a
salir a despedir a todo el mundo

40
ENTRA EN VIGENCIA EL PRÓXIMO AÑO – 31 DE ENERO  ¿ESE DÍA QUÉ VOY A HACER CON LOS TRABAJADORES A TIEMPO
PARCIAL? Pasar a los que estén en pensiones a BEPS.
41
Beneficios Económicos Periódicos que no son una pensión porque son inferiores al SMLMV, pero son ingresos mensuales que
reciben las personas.
o Hay que ver si el 15% < a la cotización por semanas para ver si es interesante esta
derogatoria
 El D’ 1174 es más amplio porque incluye a los independientes
 Parecería, en principio, que el D’ 2616 es mejor porque permite sumar semanas para
alcanzar una pensión, mientras que el otro no porque lo que permite es un ingreso inferior
al mínimo – pero pues obvio sería mejor acceder a una pensión que será al menos de 1
smlmv
o ¿Será que las personas que trabajan a tiempo parcial si alcanzan las semanas? Puede
que con el D 2616 no alcancen las semanas y no accedan a pensión, pero con el
1174 siempre tendrán un ingreso, así tengan menos de un salario mínimo
= ¡EL CAMBIO A BEPS FUE POSITIVO! 1) estabilización en el empleo 42, 2) incluye a los
independientes también y 3) hace factible que estas personas accedan a un ingreso, sin tener
que alcanzar el mínimo de semanas (más de 20 años de cotización continua)

 % = 16%
 12%  empleador
 4%  trabajador
2. TRABAJADORES INDEPENDIENTES
 IBC = 40% de su ingreso mensual
 % = 16%

Ä % adicional
** El producto del % sobre IBC es lo que cotiza a pensiones peeero el % puede verse incrementado
 ¿Qué pasa con el % adicional? Va al Fondo de Solidaridad Pensional – figura que materializa la
solidaridad en pensiones + protege a ciertas personas en condición de vulnerabilidad.

Empleador: 12%
Trabajador dependiente
IBC ≥ 4 SLMLMV 17% Empleado: 5%
Trabajador independiente Él mismo: 17%
Empleador: 12%
Trabajador dependiente
IBC ≥ 16 SMLMV 17,2% Empleado: 5,2%
Trabajador independiente Él mismo: 17,2%
Empleador: 12%
Trabajador dependiente
IBC ≥ 17 SMLMV 17,4% Empleado: 5,4%
Trabajador independiente Él mismo: 17,4%
Empleador: 12%
Trabajador dependiente
IBC ≥ 18 SMLMV 17,6% Empleado: 5,6%
Trabajador independiente Él mismo: 17,6%
Empleador: 12%
Trabajador dependiente
IBC ≥ 19 SMLMV 17,8% Empleado: 5,8%
Trabajador independiente Él mismo: 17,8%
IBC ≥ 20 SMLMV 18% Trabajador dependiente Empleador: 12%
Empleado: 6%
42
No hay que pensar que eso generaría más empleo, pero sí habrá más estabilización
Trabajador independiente Él mismo: 18%

II- Distribución de las cotizaciones


1. RPM
F 13% al Fondo Común (así se pagan las pensiones)
F 3% para gastos administrativos + pago de pensiones de invalidez/sobrevivencia
2. RAIS
F 11.5% a la Cuenta de Ahorro Individual
F 1.5% Fondo de Garantía de Pensión Mínima
F 3% gastos administrativos + prima del seguro provisional para pensión de invalidez y sobrevivencia

IX. PRESTACIONES ECONÓMICAS


I- Pensión de vejez
#1 Introducción
Responde a una contingencia: a la vejez / ancianidad
Ä ¿Qué es ser anciano?
 La ley da un requisito de edad: desde una edad determinadada el ordenamiento considera a una
persona como vieja
 57 años mujeres43
 62 años hombres
 Junto a un requisito de semanas y de capital
CRITICA: el ordenamiento dice que sólo protegerá a quien haya ahorrado y ¿quién tendrá la
posibilidad de ahorrar? Los que tengan el privilegio de tener vínculos formales por largo tiempo
= excluye a las personas que no han tenido vínculos formales (laboral o no laboral)44
P Se entiende que ha perdido la capacidad laboral  amerita que se proteja con esta prestación
económica + connotación de descanso y gratitud

#2 Pensión de vejez en el Régimen de Prima Media con Prestación Definida


Ä Requisitos: edad + semanas
Son CONCURRENTES – debo tener el mínimo de semanas vigentes del año respectivo
Ä Cambios en los requisitos
Introducidos por la L 100 de 1993, entró en vigencia el 23 de diciembre de ’93; PERO en el sistema
de pensiones entró en vigencia el 1 de abril de 1994 + SP del orden territorial hasta el 30 de junio de
‘95

Fecha Edad Semanas


Desde la entrada en vigencia del s. 55 mujeres
1000 semanas
pensiones 60 hombres

43
DEBATE: POV de género – la edad nos pone en desventaja a las mejores antes que beneficiarlas: nos saca más temprano del
mercado laboral = menos tiempo para cotizar el mismo número de semanas o el mismo capital que le exige a los hombres + no se
consideró la realidad acerca de que la vida laboral de las mujeres es más inestable que la de los hombres  la maternidad hace que
interrumpan su vida laboral = a parte de tener menos tiempo + se ven obligadas a retirarse por embarazarse porque asumen el rol
de cuidado (disminuye aún más el tiempo para cumplir las semanas o el monto mínimo de capital)
44
Solución: BEPS y fondo de solidaridad pensional.
2005 55 mujeres
L 797 ’03: se incrementarán las semanas 1050 semanas
cada año hasta llegar a 1300 en ’15
60 hombres
55 mujeres
2006 1075 semanas
60 hombres
55 mujeres
2007 1100 semanas
60 hombres
55 mujeres
2008 1125 semanas
60 hombres
55 mujeres
2009 1150 semanas
60 hombres
55 mujeres
2010 1175 semanas
60 hombres
55 mujeres
2011 1200 semanas
60 hombres
55 mujeres
2012 1225 semanas
60 hombres
55 mujeres
2013 1250 semanas
60 hombres
57 mujeres
2014 1276 semanas
62 hombres
57 mujeres
2015 1300 semanas
62 hombres

Ä Indemnización sustitutiva
Parecida a la devolución de saldos. Es la figura opción cuando la persona no alcanza los requisitos
de la pensión (semanas + edad), tipo que no cotizó las semanas a los 57 años. ColPensiones 45 no le
devuelve la plata, sino que lo indemniza siguiendo un cálculo específico.
 Por lo general, es un monto mucho menor a lo que aportó porque la plata es parte de un
Fondo Común – sistema de reparto donde la población activa financia la pensión de los que
ya están fuera del mercado laboral.

Ä Liquidación
 IBL (Ingreso Base de Liquidación)
Art. 21 L 100: el Ingreso Base para el pago de esta prestación económica
» Dos opciones:
A. Promedio de los IBC de los últimos 10 años efectivamente cotizados, o sea, no
promedian periodos en cero
B. Promedio de los IBC de toda mi vida laboral siempre y cuando tenga 1250 46
semanas cotizadas + sea más favorable
 %
DEPENDE DEL MOMENTO DE CAUSACIÓN DE LA PENSIÓN DE VEJEZ:
» Con la entrada en vigencia del S. de pensiones hasta el 31 de diciembre de 2003.
45
MONOPOLIO ESTATAL
46
Ya no es relevante porque hoy el requisito son 1300 semanas, entonces obvio todo el mundo cumplió con las 1250
*Sólo dependía en el número de semanas
Semanas %
1000 65%
1050 67%
1100 69%
1150 71%
1200 73%
1250 76%
1300 79%
1350 82%
1400 85%
» Del 1 de enero del 2004 a la fecha:
*Ya no depende sólo en el número de semanas, sino el SMLMV a la fecha del
reconocimiento y el Ingreso Base de Liquidación (IBL)
 Lo que está detrás del % es favorecer a los que menos ganan, criterios de
reconocimiento equitativos en favor de los que cotizan por menos. O sea, el %
será mayor entre el IBL sea menor, y será menor cuando el IBL sea mayor.
FÓRMULA:
o % = 65.547 – (0.548*S)
↳S = IBL/SMLMV de la fecha de reconocimiento de la pensión de vejez.
o El porcentaje incrementa en un 1.5% por cada grupo completo de 50 semanas
adicionales a las mínimas requeridas hasta llegar a un 80%49
 O sea, si tengo 49 semanas no tendré ese incremento en un 1.5%
 Si tengo 99 tendré derecho a un 1.5%, no a un 3% porque no completé ese
segundo grupo de semanas
Fundamental saber la fecha de causación para saber el % adicional que tengo
 Si hoy tengo 1800 semanas, ¿cuántos grupos adicionales tengo? (1800-1300
= 500/50 = 10  10 grupos completos de 50 semanas adicionales  10 *
1.5.% = 15% adicional)
EJEMPLO: una mujer para el 2009 tenía la edad (55 años) y 1000 semanas cotizadas.
En 2010 tenía 1052, 2011-1100 semanas, 2012-1250 semanas, y su IBL es de 14M
para el 2012.
a) ¿Cuándo causo los requisitos? En el 2012 porque tenía 1250 semanas y el requisito
para ese año era de 1225 + ya tenía la edad.
b) ¿Cuándo sería su pensión?
IBL: 14M
%: 65.5 – (0.5*s)
S=14M/566.799 = 24.7
% = 65.5 – 12,3
% = 53.14%
47
Porque lo escogió el legislador
48
También porque lo escogió el legislador
49
EJ: mi IBL son 10M, coticé 2mil semanas adicionales  llegaría hasta un porcentaje de 100% apróx, pero como hay un tope al
porcentaje máximo que le puede aplicar al porcentaje adicional de liquidación es de 80%, por eso, a pesar de tener derecho al casi
100% adicional, me darán el 80%.
Pensión = (regla de 3 con el IBL) = 7’439,600

EJERCICIOS DE LIQUIDACIÓN PENSIONAL:


1) Una señora cumplió 55 en ’05 pero tenía 500 semanas, tras varios ajustes +
cotizaciones adicionales, para 2007 tenía 1050 semanas y para 2008 tenía 1200
semanas ¿tenía derecho a la pensión de vejez? ¿Desde qué fecha?
Cumple la edad y cumple las semanas porque para 2008 el requisito era 1125
semanas, y cumple el % adicional de 1 grupo de 50 semanas = 1.5.%
2) Señor cumplió 62 años en ’14 y sólo tiene 1100 no ha cotizado desde entonces.
¿Tiene derecho a una pensión de vejez? ¿Desde qué fecha?
Cumple la edad, pero no el número de semanas. Pudo tener el derecho cuando tenía
60 años, pero para ese entonces el requisito era de 1225 semanas
3) Una señora cumplió 55 años en ’09 con 1050 semanas. Dejó de cotizar hasta el
2014, para 2019 alcanzó un total de 1300 semanas
Cumple con la edad, teniendo en cuenta que para 2010 tendría 69 años y teniendo
en cuenta que en 2019 alcanzó las 1300, cumpliendo el requisito, sería en esa
misma fecha que tiene el derecho para acceder a pensión
4) Una señora cumplió 55 en ’05 para ese momento tenía 1600 semanas. Quiere saber
si tiene derecho a una pensión y a cuánto ascendería ya que cotizó toda su vida
sobre el salario mínimo.
Tiene derecho a un SMLMV = 381,500 PORQUE EL TOPE ES
UN SALARIO MÍNIMO
5) Un señor cumplió en el ’05, 60 años y para este momento tenía 1500 semanas. El
IBL fue de 10M y el de los últimos años de 5M, a cuánto asciende su pensión
Liquidación
IBL = 10M (porque es más favorable)
%: 65.5 – (0.5 * (10M/381,500 = 26.1)  65.5 – 13.10)  52,4%
% adicional = 9 grupos de 50 semanas adicionales = 13,5%%
52,4 + 13,5 + 65,9%
Pensión = 6’590.000
6) Una señora cumplió en el 2019, 57 años para este momento tenía 1700 semanas,
cotizó siempre sobre un salario mínimo, ¿a cuánto ascendería su pensión?
Pensión = salario mínimo (828,116) PORQUE EL TOPE ES UN SALARIO
MÍNIMO
7) Un señor cumplió en el ’19 60 años. Para este momento tenía 1900 semanas. El
IBL de toda su vida asciende a 14M y el de los últimos años a 15.5M, a cuánto
asciende la pensión
No tiene derecho a pensión, hasta el próximo año.
8) Un señor cumple 62 años en 2020. Para este momento tiene 2200 semanas. Cree
que puede incrementar su porcentaje de cotización, qué información le pediría
usted para responderle y por qué
El historial de sus salarios para calcular el IBL y saber el porcentaje adicional al
que tiene derecho, teniendo en cuenta que tiene 18 grupos de 50 semanas
adicionales
#3 La pensión de vejez en el Régimen de Ahorro Individual
Ä Requisito:
Capital suficiente para alcanzar a financiar 110% el SMLMV de manera vitalicia
Ä Modalidades de reconocimiento
Maneras cómo reconocemos la pensión de vejez en el RAIS (hay 7, pero vamos a hablar de las 3
que creó la L 10050)

A. RETIRO PROGRAMADO
» Intervinientes: Fondo de Pensiones (AFP del RAIS) y el afiliado
» Cómo funciona: desde que tengo el k y escojo esta modalidad, la AFP se obliga al pago de la
pensión vitalicia con cargo a la cuenta de ahorro individual – saca la plata de esta cuenta (mi
ahorro + rendimientos)
o OPERACIÓN ANUAL: la AFP proyecta la expectativa de vida, divide el k de la
cuenta por esos años proyectados para el k anual ÷ 12 para saber el monto mensual
o Como se hace cada año puede variar cada uno porque la proyección de vida puede
cambiar: este año me enfermé y la mesada pensional sube, pero la supero y el otro año
me la reducen = MONTO MENSUAL PENSIONAL ESENCIALMENTE
VARIABLE
» Riesgo financiero51 y de extra-longevidad: ¿quién lo asume? El afiliado porque asume su
cuenta de ahorro individual
» Revocable en cualquier momento: en cualquier momento se puede pasar a la renta vitalicia o
a otra modalidad
» Riesgo de insuficiencia del capital: EL RETIRO PROGRAMADO ES REVOCABLE  el
Fondo obligatoriamente tiene que cambiar a la renta vitalicia
» La plata es del afiliado: si muere sin dejar beneficiarios de pensión de sobrevivientes y
todavía hay $$$ esa plata pasa a la masa sucesoral

B. RENTA VITALICIA DIFERIDA


» Partes: AFP + Afiliado + Aseguradora52
» Cómo funciona: la AFP paga una prima a una aseguradora para que esta asuma la pensión
usando el $$ de la cuenta de ahorros individual
» ¿A qué corresponde la prima? A lo que la persona tiene ahorrado en su cuenta de ahorro
individual – la AFP transfiere a la aseguradora la $$ como la prima para que asegure
o ¿La prima es fija o variable? El hecho de que la aseguradora sufrague el riesgo de
longevidad y financiero = monto pensional constante
o Se hace una proyección con cálculos actuariales una única vez de manera vitalicia
» Obligación de traslado cuando el capital no es suficiente: el retiro programado siempre debe
garantizar que en la cuenta haya el monto mínimo necesario para pagar la prima en la renta
vitalicia. Mientras que, en la RV, la prima, con cargo al ahorro individual, debe ser el capital
suficiente para sufragar la renta vitalicia en un monto igual al menos al 110% smlmv

50
Las otras 4 fueron autorizadas por la SuperFinanciera – súper especializadas y no aplican en la práctica
51
La posibilidad de que cambie la mesada pensional de acuerdo con el comportamiento del mercado.
52
Sólo para el sistema pensional
» La aseguradora asume el riesgo: extra longevidad y financieros. Que, a diferencia del RP,
estos riesgos los asume el afiliado.
» Es irrevocable: la escojo, no me puedo cambiar
» Fallecimiento del pensionado: si no deja beneficiarios y el $$ que eventualmente exista no
pasa a la masa sucesoral porque ya es propiedad de la aseguradora

C. RETIRO PROGRAMADO CON RENTA VITALICIA DIFERIDA


La primera parte se paga bajo la modalidad de retiro programado (con sus características, prima
variable, revocabilidad) y desde la fecha convenida se comienza a pagar bajo renta vitalicia
(prima fija, irrevocabilidad, etc.)

Ä Garantía de pensión mínima


Figura del RAIS que permite pensionarse por vejez cuando se tienen 1150 semanas + edad (57 y
62), aun cuando no tenga el capital en un monto igual al smlmv
o En el RAIS no dependemos del capital y sus rendimientos al 100% con esta figura porque
permite pensionarse con los requisitos que están en el régimen de prima media, sólo que es más
laxa porque acá se exigen 1150 semanas, no 1300 semanas.
Ä Devolución de Saldos
En el RAIS se prevé una figura en el evento en donde si la persona no causa pensión de vejez por
insuficiencia de capital y tampoco garantía de pensión mínima, porque no tienen las 1150 semanas,
te devuelven lo ahorrado con rendimientos financieros.
#4 Indemnización
II- Invalidez
#1 Qué es la invalidez
Persona que sufre una disminución física o cognitiva que impacta su desarrollo vital en distintos
escenarios del día a día: aspectos laborales, ocupacionales, sociales, etc.
Desde el POV laboral: persona que tiene una pérdida de capacidad laboral ≤ 50%
- PERO no basta ser inválido para tener protección del Sistema de Pensiones: la protección que brinda
depende de ingresos + cotizaciones
 Tiene VOCACIÓN DE TEMPORALIDAD: se puede revisar cada 3 años, la entidad que califica -
de forma potestativa con motivos fundados- puede hacerlo porque hay una búsqueda permanente
por rehabilitar a la persona inválida

#2 Proceso de calificación de invalidez


Ä Partes interesadas:
Definidas en ley, por lo que deberán ser notificadas del proceso de calificación para vincularlas a
este. De lo contrario, se les vulnera el debido proceso – pueden alegar la inoponibilidad de la
calificación
1) EMPLEADOR – fuero de estabilidad laboral reforzada53
2) FONDO DE PENSIONES – porque va a pagar la pensión
3) LA PERSONA CALIFICADA
4) LA ASEGURADORA DE SALUD – para ver si paga o si le pasa la pelota a pensiones

53
Tesis de la CSJ
5) ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES – para ver si el origen es común (fondo
de pensiones) o de origen laboral (ARL responde)
6) ASEGURADORAS PREVISIONALES
7) EVENTUALES BENEFICIARIOS PENSIÓN SOBREVIVIENTES

Ä Entidades que califican:


Primera oportunidad
A. Aseguradoras en salud
B. ARL
C. Colpensiones
D. Aseguradoras previsionales en el RAIS
Primera instancia: cuando hay una manifestación de inconformidad contra el dictamen de primera
oportunidad (de cualquiera de las partes interesadas), la cual no tiene requisitos
ni formalidades
» Juntas Regionales de Calificación de Invalidez
D 1352 ’13: órganos independientes, con PJ, con independencia administrativa, adscritas al
MinTrabajo, el cual es multidisciplinar, técnico, científico, compuesto por profesionales en
diversas áreas -sobretodo médicos, profesionales de salud y abogados con conocimiento en
seguridad social-, que conoce en primera instancia estos procesos de calificación de PCL54
o 3 profesionales como mínimo: uno debe ser médico, otro abogado, etc.
o Tienen un ámbito jurisdiccional territorial departamental, sin embargo, si el departamento
tiene distritos especiales puede haber más de una junta regional
 Por ejemplo: Antioquia tiene una JRCI y Medellín tiene otra.
o Procede recurso de apelación: hay que exponer razones y fundamentos
Segunda instancia:
» Junta Nacional de Calificación de Invalidez
D 1352 ’13: profiere en segunda instancia el dictamen de PCL y se dividen en salas.

Ä Cuando hay un dictamen en firme:


Cuando no se interponga manifestación de inconformidad y quede en firme; cuando se presente y
quede en firme el dictamen de la junta regional; o cuando apelo el de la junta regional y queda en
firme el de la junta nacional
*PERO SI LLEGO HASTA SEGUNDA INSTANCIA Y TODAVÍA NO QUEDO FELIZ:
JURISDICCIÓN ORDINARIA LABORAL – demandar el dictamen + entidad que lo profirió.
o El dictamen no es un AA porque entraría la competencia de lo contencioso administrativo +
requisitos del AA = enredo gigante, entonces el legislador + jurisprudencia han dicho que no
lo es, no obstante, sí es vinculante.
Si tengo un dictamen en firme hay que cumplirlo si o sí.
o La CSJ le ha dado la naturaleza de medio de prueba, en el ámbito jurisdiccional y no hay
conducencia probatoria.
54
Pérdida de capacidad laboral.
 ¿Qué otros medios probatorios se podrían usar para desvirtuar el dictamen? Dictamen
pericial de un externo que de su opinión respecto de la capacidad laboral; la historia
clínica; un testigo experto o uno técnico.
 El juez puede seleccionar como perito una junta regional, una sala de la junta nacional
o una universidad

Ä Elementos del DPCL


1) Origen PCL: común o laboral
2) % PCL
3) Fecha de estructuración de invalidez (FEI): no necesariamente es la fecha del dictamen
*IMP: determinar qué norma aplica para la pensión

Ä Criterios para proferir el PCL


1) D’ 917 ’99: Manual de calificación de invalidez
1- Deficiencia: 50% la pérdida estructural, física, orgánica, mental
2- Discapacidad: 20% impacto en las actividades rutinales
3- Minusvalía: 30% impacto ocupacional
2) D 1407 ’14: Manual de calificación de invalidez55
1- Rol ocupacional56: 50%
2- Rol vital: 50%

Ä Requisito adicional
L 797 ’03 (entró en vigencia el 29 de enero ’03)
» 50 semanas cotizadas en los 3 años inmediatamente anteriores a la FEI.

#3 Requisitos de causación
Dictamen (deficiencia + capacidad + minusvalía o rol ocupacional + rol vital) + 50 semanas en los
últimos 3 años.

#4 Liquidación
*ninguna pensión en Colombia puede ser inferior a smlmv*
» IBL: 10 años o toda la vida laboral (lo más favorable o si la persona lleva 2 años)
» %=
a. 50% y hasta menos del 66% = 45% + 1.5% por cada grupo de 50 semanas adicionales a las
500
b. 66% en adelante = 54% + 1.5% por cada grupo de 50 semanas adicionales a las 800
» Tope = 75%

III- Sobrevivencia
#1 Qué contingencia protege

55
Fue un avance porque no hizo diferenciación, sino creó una calificación más integral porque es más fácil entenderlos como un
todo, en cambio de dividir por deficiencia, discapacidad y minusvalía, viéndolo de qué manera se vieron afectados mis roles diarios
56
No es laboral, no es desde el POV de los trabajos tradicionales, sino que con ocupacional se admite un concepto más amplio,
abarca más.
Prestación económica para proteger al núcleo familiar por la muerte del afiliado o pensionado que
proveía el sustento para la familia, por enfermedad o accidente de origen común.
- Se protege la DEPENDENCIA ECONÓMICA
#2 Requisitos para generar la pensión de sobrevivencia
1. BENEFICIARIOS
Definidos en la ley taxativamente:
1.1. PAREJA
1.1.1. Espos@
a. Causante es pensionado  sustitución personal
El beneficiario lo sustituirá en la pensión que el causante está recibiendo
 Para pensión de vejez e invalidez
Ä Requisitos:
ü Vínculo matrimonial vigente al momento del deceso
ü 5 años de convivencia en cualquier momento durante el matrimonio
⚠️Problema: que puede haber 2 personas con derecho – la exesposa y la que la
acompañó hasta que murió, por ejemplo. La CSJ creó un
criterio: estamos afectando a una persona que en algún
momento para que el causante pudiese cotizar.
 ¿Qué se entiende por convivencia? (concepto dinámico, amplio y que
depende de cada caso) No necesariamente es física: ánimo de familia y/o
depender económicamente

b. Causante es afiliado
Ä Requisitos:
ü Vínculo matrimonial vigente al momento del deceso
ü Sólo se exige convivencia al momento del fallecimiento, sin necesidad de
probar un mínimo de años
 Hace nada la CSJ quitó el requisito de los 5 años, ahora este requisito sólo es
para pensionados para evitar que se casen para fraudulentamente obtener
este beneficio económico.

1.1.2. COMPAÑER@ PERMANENTE


a. Causante es pensionado
Ä Requisitos:
ü Convivencia por 5 años en el tiempo inmediatamente anterior al deceso
 Para acreditar suficientemente que sí es una persona que acredita la
protección porque es un sobreviviente, se eviten fraudes.
 Trato diferencial espos@-compañer@: porque al esposo basta con acreditar
convivencia en cualquier momento. Es inequitativo y es un rezago del
catolicismo, pero ahora no justifican el trato diferenciado.
b. Causante es afiliado
Ä Requisitos:
ü Convivencia al momento del deceso
F TEMPORALIDAD:
A. Pensión vitalicia
Cuando el beneficiario tenga más de 30 años o un hijo con el causante
o Porque se entiende que una persona de 30 años no tendrá las mismas capacidades
laborales (esto debería actualizarse)
B. Pensión temporal
Cuando no es vitalicia: 20 AÑOS – durante los cuales el beneficiario cotizará a
pensiones sobre la mesada pensional

F DISTRIBUCIÓN:
Esta pensión se puede dividir entre todas las parejas del causante con derecho: tuvo un
esposo y dejó de vivir con ella, pero después lo hizo con dos personas = la pensión se
distribuirá en proporción del tiempo convivido.

1.2. HIJOS
*entre hijos todos tienen el mismo derecho – no importa si hay uno menor de 18, otro
inválido y otro que dependa económicamente porque estudia*
1.2.1. HIJOS MENORES DE 18 AÑOS
ü Demostrar que es hijo: biológico, adoptado o criado57
o No es necesario acreditar la dependencia económica
1.2.2. HIJOS DE 18 A 25 AÑOS
ü Que sean hijos
ü Dependencia económica porque estudian
o Estudiante: en un centro autorizado por el Ministerio o Secretaría de Educación + 20
horas de estudio por semana
1.2.3. HIJOS DE CUALQUIER EDAD CON INVALIDEZ
ü Dictamen de PCL: ≤ 50%
ü Dependencia económica al momento del fallecimiento
F TEMPORALIDAD:
Tiene vocación de temporalidad bien porque ya no sea inválida o porque ya no dependa
económicamente
o Dependencia económica: la ley no requiere que esta sea absoluta, por eso no es
necesario probar que esta pensión es mi único ingreso, sino un ingreso necesario
para vivir en condiciones dignas

1.3. PADRES
Si son ambos padres se divide entre ambos
F REQUISITOS:
ü Dependencia económica
¿Tiene que ser absoluta? La CSJ ha dicho que, para dar una pensión de sobreviviente a
estos padres, no deben demostrar que dependían de manera ABSOLUTA de su hijo
fallecido, pero sí hay que demostrar algún tipo de dependencia o necesidad
57
Que frente a los cuales se ha asumido el papel de padre o madre
ü Condición de padre
No hay protección específica respecto a los padres de crianza, como sí se creó para los
hijos con un vínculo natural
F TEMPORALIDAD:
Vitalicia porque el legislador presupone que el padre que dependa económicamente del hijo
no está en las condiciones para reinsertarse en el mercado laboral.

1.4. HERMANOS
F REQUISITOS
ü Condición de hermanos
No aplica para hermanos de crianza
ü Invalidez
Que exista antes del deceso
ü Dependencia económica
F TEMPORALIDAD
Vocación de temporalidad: como toda invalidez porque puede revisarse cada 3 años por la
entidad que profirió el dictamen de PCL

¶ ÓRDENES EXCLUYENTES DE LOS BENEFICIARIOS


#1 Primer orden: cónyuge/compañero y/o hijos
» 50% pareja(s) – 50% hijos con derecho
#2 Segundo orden: padres
#3 Tercer orden: hermanos

2. CAUSANTE:
2.1. PENSIONADO
Que esté disfrutando de pensión de vejez/invalidez = sustitución pensional
2.2. AFILIADO
Acreditar 50 semanas en los 3 años anteriores a su muerte

#3 Monto Pensión de Sobrevivientes


Situaciones:
El que fallece era pensionado 100% de la pensión
El que fallece era afiliado, pero había 100% de la pensión
cumplido los requisitos para una pensión de
vejez/invalidez
El que fallece había cumplido las semanas, 80% de la pensión que le hubiese correspondido
pero no la edad
El que fallece era un mero afiliado IBL (toda la vida58 o los 10 últimos años -el que sea más
favorable-) 45%, se puede incrementar en un 2% por cada
grupo completo de 50 semanas adicionales a las 50059
semanas; con un tope de 75%
58
Que puede ser menor a 10 años
59
500 porque así lo estableció el legislador
IV- Auxilio Funerario
Dinero que le reconocen a quien asume los gastos funerarios
- Se concede cuando el que fallece es pensionado (vejez, sobrevivencia o invalidez) o afiliado
- El que paga no tiene que ser beneficiario
Ä Límite - si el que asume es una aseguradora no se le reconoce este auxilio
Ä Monto: la última mesada o último IBC -mínimo 5 smlmv y máximo 10 smlmv

X. RÉGIMEN DE TRANSICIÓN
Ha ido perdiendo importancia porque terminó el 31 de diciembre de 2014, pero todavía pueden presentarse casos
bajo este porque pudieron cumplir los requisitos antes del 2014 y hasta ahora vayan a reclamar la pensión.
I- Concepto
[Art. 36, L 100] PARA LA PENSIÓN DE VEJEZ - Figura de la SS que existe para proteger a los que
tienen una legítima expectativa de derecho en medio de un tránsito legislativo que hace sus condiciones
más gravosas
Ä Tres conceptos que hay que tener en cuenta para definir el RT
1. Mera expectativa: esperanza remota de alcanzar un derecho
2. Legítima expectativa: la cercanía que existe para alcanzar un derecho
Hay un trato diferente frente al que tiene la mera expectativa del que tiene la legítima expectativa
Para ese que tiene la legítima expectativa aplica el régimen de transición, porque no tiene las mismas
herramientas que tiene el que ya tiene el derecho adquirido para hacer valer su legítima expectativa
3. Derecho adquirido: ya tengo el derecho en mi patrimonio – ya tiene herramientas para hacerlo valor
Ä Elementos del RT
1. Legítima expectativa
2. Tránsito legislativo: protege a los que tienen una LE en medio de un cambio normativo
3. T.L. gravoso: debe poner al que tiene la LE en una condición más gravosa antes de ese tránsito

II- Requisitos del Régimen de Transición


[Art. 36, L 100]
Ä Quiénes tienen una LE [Edad o tiempo – el que escoja]
A. EDAD: 35 años o más si son mujeres; 40 o más si son hombres
B. TIEMPO: 15 años servidos60 o cotizados
Ä ¿En qué momento? Al momento de entrada en vigencia del sistema general de pensiones.
Pese a que la L 100 entró en vigencia el 23 de diciembre ’93, el SGP entró en vigencia como regla
general el 1 de abril de 1994 y excepcionalmente el 30 de junio de 1995 para los SP del orden territorial

III- Límite en el tiempo


AL 1 ’05: “El régimen de transición establecido en la L 100 de ’93 o podrá extenderse más allá del 31 de
julio de 2010, salvo para aquellos que estén en este régimen que tengan cotizadas al menos 750 semanas o
su equivalente en el tiempo de servicio a la entrada en vigencia de este AL, a los cuales se les mantendrá
dicho régimen hasta el 31 de diciembre de 2014.”
» Porque no puede durar de manera indefinida o se petrificaría el régimen oficial con este de transición

60
Porque antes de laL 100 había regímenes que permitían acceder a la pensión con un tiempo de trabajo, no por semanas cotizadas
IV- Los beneficios o elementos que implica el Régimen de Transición
Aplica la edad, tiempo de servicio o semanas cotizadas + monto del régimen anterior a aquellos con ese LE
en el derecho de pensión
» PERO el monto tuvo una discusión gigante:
<Aparte tachado INEXEQUIBLE> El ingreso base para liquidar la pensión de vejez de las personas referidas en el inciso
anterior que les faltare menos de diez (10) años para adquirir el derecho, será el promedio de lo devengado en el tiempo
que les hiciere falta para ello, o el cotizado durante todo el tiempo si este fuere superior, actualizado anualmente con base
en la variación del Indice de Precios al consumidor, según certificación que expida el DANE.  Sin embargo, cuando el
tiempo que les hiciere falta fuese igual o inferior a dos (2) años a la entrada en vigencia de la presente Ley, el ingreso base
para liquidar la pensión será el promedio de lo devengado en los dos (2) últimos años, para los trabajadores del sector
privado y de un (1) año para los servidores públicos.
 La jurisprudencia empezó a preguntarse ¿qué se entiende por monto? ¿IBL + %? O ¿Sólo %?
Esta pregunta surge porque el mismo art. nos trae un IBL para los beneficiarios del RT
POSICIÓN #1: CE - %+IBL del régimen anterior, porque era la única manera de proteger la
legítima expectativa + inescidibilidad de las normas, o sea, no podía
fragmentarse la norma: aplicar una parte de la anterior y el resto no, el CE decía
que aplicaba todo o nada.
POSICIÓN #2: CSJ – sólo % porque el régimen de transición trae el IBL y este no dice que
aplica toda la norma anterior, sino qué partes de la norma se mantiene, por eso es
un régimen de transición -norma independiente y nueva-, tiene la facultad de
establecer qué se mantiene y qué no.
 Después el CE se cambia a esta tesis.

XI. SEGURO PREVISIONAL


Sólo en el RAIS + figura importante para el s. de invalidez y sobrevivencia
o En el RAIS los requisitos de causación y la forma de liquidar las p. de inv. y sobrevivencia son las mismas
en el RPM. Esto causa problemas porque el RAIS es un sistema de capitalización, no de reparto, son dos
sistemas diferentes = riesgoso
o Para acceder a una pensión de inv. O sobrev. Los Fondos de Pensiones deben contratar una Aseguradora
Previsional que les garantice la cobertura de lo restante para seguir pagando la pensión
» Porque son contingencias que pueden pasar antes de ahorrar lo necesario para financiar o estoy lejos
de alcanzar mi pensión de vejez por lo que no tendré el capital suficiente para sufragar una pensión
XII.FONDO DE SOLIDARIDAD PENSIONAL
Amparo a la vejez que no es una pensión y evidencia el fracaso de los esquemas pensionales
A. Financiación a cotizaciones de pensiones de ciertos grupos:
Que merecen cierta protección al Estado y fomentar esas actividades, las cuales tienen muchos riesgos,
incluyendo la vida laboral de estas personas
» EJ: deportistas (carrera corta + lesiones), artistas (no tienen un trabajo constante), compositores, madres
comunitarias, toreros, etc.
B. Asistencia monetaria en la vejez: Colombia Mayor
XIII. BENEFICIOS ECONÓMICOS PERIÓDICOS [BEPS]
Fracaso del sistema de pensiones porque depende del mercado laboral por lo que no muchos alcanzan a una
pensión, teniendo que idear otros mecanismos asistenciales: 1) FSP y 2) BEPS
Creado con el AL 1 ’05 que tuvo un fundamento financiero (creó el principio de sostenibilidad financiera)
Los BEPS se crean para proteger la vejez que no es una pensión porque, uno de estos beneficios, está la
posibilidad de recibir sumas $$$ cada 2 meses que serán < smlmv, entonces porque reconoce monto periódico
menor al salario no será pensión porque en Colombia debe ser mínimo un smlmv para ser tenida como tal.
Ä Requisitos:
#1 Estar clasificado en los niveles 1, 2 y 3 para la encuesta SISBEN o ser indígena
#2 Ser colombiano
#3 D 1174 ‘2020 – piso de protección social: amplió a más personas – trabajadores dependientes a
tiempo parcial que ganen menos de un smlmv + trabajadores independientes que ganen menos de 1
smlmv
» Esto supone que derogó el D 2616 ’13 – vincular a trabajadores dependientes a tiempo parcial
que gane menos de 1 smlmv – 1300 semanas = difícil de cumplir atendiendo a las condiciones de
los colombianos porque exige un vínculo formal y estable que se prolongue por 26 años.
» Morad dice que este cambio es favorable porque amplía el espectro de protección a la vejez
Ä Cómo opera:
Con ahorros voluntarios que anualmente se incrementan con aportes asistenciales del gobierno, calculados
sobre los aportes
o Pero para los AFILIADOS OBLIGATORIOS: no cotizan voluntariamente, pero se exige una cotización
del 15% sobre el ingreso mensual (hecha por el empleador) + pueden hacer cotizaciones adicionales
voluntarias
o La plata va para una cuenta de ahorro individual administrada por Colpensiones

» Casos especiales:
Devolución de saldos o de la indemnización – cuando me devuelven o me indemnizan, en cambio de
gastarla la llevo a BEPS para ahorrarla + rendimientos + apoyo del gobierno

Ä Requisitos para acceder al beneficio:


#1 Edad: 57 mujeres y 62 hombres
#2 El monto ahorrado no alcance para una pensión

Ä Beneficios:
#1 Pago periódico cada 2 meses de máximo 85% smlmv
#2 Devuelven la plata con una asesoría por la Administradora Colombiana de Pensiones
#3 Usar la plata para pagar una propiedad
#4 Trasladarla al sistema de pensiones – me pueden decir que no alcancé la pensión, pero si ahorro 2
años más puedo alcanzarla

SUBSISTEMA DE RIESGOS LABORALES

I. INTRODUCCIÓN
Asume muchos riesgos, pero su materialización es más difícil que la de un riesgo común
I- Responsabilidad objetiva
II- La responsabilidad tarifada
III- Accidente de Trabajo y Enfermedad Laboral
II. HISTORIA
I- Surgimiento de las relaciones laborales
No tenían una normativa especial, sino se regulaba con la normativa civil. Se empieza a proteger a la parte
débil con una legislación laboral y empezar a afrontar accidentes y enfermedades laborales =
responsabilidad del empleador
» En un primer momento se habló de responsabilidad subjetiva: sólo cuando el hecho dañoso haya
ocurrido por culpa del empleador.
o PERO se tuvo como una carga excesiva – el trabajador tenía que probar la culpa
» Por eso se empezó a hablar de responsabilidad objetiva:
#1 Daño
#2 Hecho dañoso
#3 Nexo causal
#4 El empleador
» Con el nacimiento de la seguridad social subroga sus obligaciones en un tercero (entidad de la SS) que
nazcan de la responsabilidad por un accidente o enfermedad
Nace la responsabilidad tarifada: cobertura limitada por lo que diga la ley: quiénes pueden proteger
(frente a quienes se puede subrogar el empleador), ante qué hechos y cómo los va a proteger.
¶ SEA LA RESPONSABILIDAD ES OBJETIVA Y TARIFADA
» Universalidad de la SS: amplía el espectro de cobertura, no sólo para trabajadores dependientes, sino
también
III. CONCEPTOS:
Bajo la luz de la responsabilidad tarifada
I- Accidente de trabajo y la enfermedad
Art. 3, L 1562 de 2012
#1 Debe materializarse el daño: lesión física, orgánica, psíquica, etc.
#2 Situaciones que generan el accidente:
(lista no taxativa)
A. Ejecución de orden del trabajador
B. Durante el ejercicio de la acción sindical ejerciendo dicha función
C. En actividades recreativas o culturales, por cuenta o por representación del empleador
D. El transporte lo suministra el empleador
E. Con causa u ocasión del trabajo
DEBATE: ¿cuál es el alcance? Es muy abierto – me levanté temprano y me caí por las escaleras,
pero es con causa al trabajo = ambiguo.
#3 Enfermedad laboral
[Art. 4º]
A. Las definidas por el Gobierno en una tabla
B. Las que se demuestren que lo son por una relación de causalidad con los factores de riesgo
ocupacional – perfilar una cantidad de riesgos: ergonómicos, físicos, químicos, biológicos,
psicológicos, etc.
II- Afiliados obligatorios
III-Cotización
IV- Prestaciones
IV. ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES [ARL]
Tercero que subroga al empleador (en principio 61) frente a los riesgos laborales: accidentes de trabajo y
enfermedades laborales

61
Porque hay más personas obligadas: contratante, cooperativa, instituciones que prestan voluntariados -los vamos a ver más abajo-
- Son las aseguradoras (pública62 o privada) de vida habilitadas en el ramo de los riesgos laborales: deben
cumplir unos requisitos:
ü Patrimonio técnico
ü Conformación humana
ü Conformación de departamento de prevención de riesgos laborales
- Funciones:
#1 Administrar el subsistema
#2 Prevenir los riesgos – hacer programas/actividades de prevención de riesgos en todas las actividades
afiliadas.
#3 Cubrir los riesgos
V. AFILIADOS OBLIGATORIOS
Se identifican porque son personas que están expuestas a riesgos laborales:
Quien es
Quien asume el Quien escoge
Tipo de vinculación Quien afilia responsable IBC
pago la ALR
por el pago63
Salario con el
Contrato de trabajo Empleador Empleador Empleador tope 1-25 Empleador
smlmv
Estudiante que presta
un servicio como Depende de lo
requisito de grado – establecido en el Depende de lo Depende de lo 1 smlmv o más Depende de lo
Convenio institución convenio: establecido en el establecido en el (eso último si es establecido en
educativa y el tercero Institución o convenio convenio remunerada) el convenio
con el que se hace la Tercero
práctica
Estudiantes que
realicen una actividad -
no remunerada- que La Institución La Institución La Institución La Institución
1 smlmv
generen ingresos para Educativa Educativa Educativa Educativa
la institución
educativa 64

Empresa Empresa Empresa Empresa


Aprendiz65 1 smlmv
patrocinadora patrocinadora patrocinadora patrocinadora
Los ingresos
Trabajadores
Cooperativa Cooperativa Cooperado con un tope 1- Cooperativa
Cooperados66
25 smlmv
Prestadores de Riesgo I  III: 40% de los Contratante;
servicios – trabajadores Contratante 68
Contratista contratista; ingresos pero si el
independientes – Riesgo IV  V: mensuales con contratista tiene
62
Sólo hay una: POSITIVA – antes era el Instituto de Seguros Sociales pero la obligación pensional quedó a cargo de ColPensiones y la
obligación de cubrir RL quedó a cargo de Positiva.
63
El que garantiza que el $$ llegue al sistema de RL
64
Proyecto de investigación gracias al cual la Universidad obtiene unos ingresos, por ejemplo.
65
Persona patrocinada por una empresa para que se forme en otra para que obtenga un conocimiento que le reporte un beneficio a
la empresa patrocinada. Tiene un componente teórico y otro práctico.
66
Cooperativas de trabajo asociado – una empresa puede contratar para tercerizar el servicio y el $$ se va a la cooperativa
varios contratos
contratos con duración el tope 1-25 debe estar
contratante
min. de 1 mes67 smlmv vinculado en la
misma ARL
Dirección de Dirección de Dirección de
Dirección de
Voluntarios: bomberos, gestión del gestión del gestión del
gestión del riesgo 1 smlmv
defensa civil y cruz roja riesgo (Min riesgo (Min riesgo (Min
(Min Justicia)
Justicia) Justicia) Justicia)

VI. CLASIFICACIÓN DE CLASE DE RIESGO


VII.COTIZACIÓN A RIESGOS LABORALES
Depende de la clasificación de las actividades económicas
D 1617 ‘02
Clase Riesgo
I Muy bajo
II Bajo
III Medio
IV Alto
V Muy alto
A cada afiliado obligatorio hay que analizar el nivel de riesgo de la actividad económica de la entidad donde la
persona presta el servicio
o CRÍTICA: es un poco injusto en cambio de ver la actividad que haga el empleado – que un minero cotice
por el mismo riesgo que el administrador de la empresa
» PERO es un costo de transacción muy grande ponerse a ver caso a caso – que un empleador afilie a
sus trabajadores en riesgos diferentes + la empresa debe tener un plan de salud y seguridad en el
trabajo que depende en la actividad de la empresa
o PERO con el D 1530 ’96 está la posibilidad de que una entidad esté clasificada en varios riesgos y a unos
trabajadores coticen por un riesgo y otros por otro
REQUISITOS:
#1 Tener diferentes actividades económicas claramente diferenciadas
#2 Los centros de trabajo69 sean independientes70 para hablar de pluralidad de riesgos
#3 Trabajadores de un centro de trabajo no estén expuestos directa o indirectamente a los riesgos del
otro centro de trabajo
» Sí no se cumplen los requisitos, pero sí hay actividades económicas diferentes se cotizará por el
riesgo más alto
AHORA SÍ LA COTIZACIÓN:
Clase de riesgo % mínimo % inicial % máximo
I 0,348 0,522 0,696
II 0,435 1,944 1,653
III 0,783 2,436 4,089
IV 1,740 4,350 6,690
67
Duración inferior = afiliados VOLUNTARIOS
68
Él afilia al prestador de servicios, pero el contratista el responsable del pago, de que esa $$ llegue a la ARL
69
Edificación o área a cielo abierto
70
O sea, no estén en un mismo espacio
V 3,219 6,960 8,7
» ¿Por qué no se habla de un solo porcentaje? PREMIAN O CASTIGAN EL MANEJO DE LAS
EMPRESAS EN RIESGOS LABORALES
ü Nivel de siniestralidad
Voy muy bien cumpliendo mi plan de salud y seguridad, lo que redujo los riesgos + lesiones
incapacitantes, es posible que se baje el porcentaje de 0,60 a 0,4
ü Número de lesiones incapacitantes
ü El nivel de cumplimiento de las políticas de seguridad y salud en el trabajo
o Esto está contemplado en la L 776 ’02 + D 1295 ’94 (soporte normativo) no se ha reglamentado vía
DReglamentario
VIII. REPORTE
- Cuando ocurra un accidente o una enfermedad el empleador hay que reportarlo a la ARL y EPS71 en los 2
días desde su ocurrencia o diagnóstico.
- También está el deber de notificar al Ministerio cuando el accidente es grave o mortal + todas las
enfermedades laborales en los 2 días siguientes
-SI HAY MUERTE:
o Si el accidente o la enfermedad terminan en muerte se exige a la entidad expedir un informe sobre las
causas del mismo en los 15 días siguientes y la ARL debe enviarlo al Ministerio
o ARL en 10 días siguientes debe conceptuar qué medidas debe tomar para evitar su ocurrencia en un futuro
que también debe enviarse al Min.

IX. COBERTURA
I- Prestaciones asistenciales
Para la rehabilitación de la persona por accidente de trabajo o enfermedad laboral
SALUD RIESGOS LABORALES
Alcance de los servicios PBS Territorio nacional
médicos y hospitalarios
Alcance de los medicamentos PBS Territorio nacional
Enfoque de la rehabilitación General Trabajo – se enfoca en rehabilitarlo
para el trabajo en el que está
La asume el subsistema, dependiendo del origen calificado en primera oportunidad, mientras llega la
primera oportunidad le corresponde a salud.
o Pero puede que no llegue a primera oportunidad porque la persona se recuperó y por eso a salud le
toca responder
o Escenario ideal: se sepa si es o no laboral (sobretodo para accidentes de trabajo) y ahí las prestaciones
las asume la ARL
o Escenario complicado: pero con las enfermedades no es tan claro por ser multicausales, hay que surtir
un proceso de calificación, pero no todo llega al proceso de PCL: 180 días incapacitado
II- Prestaciones económicas
1. Subsidio por incapacidad temporal
Van a ascender al 100% del último IBC reportado antes de la ocurrencia del accidente o incapacidad
por la enfermedad laboral

71
Porque, sobretodo con las enfermedades, se tienen como multicausales, es difícil saber una causa específica.
Si su causa /origen no es claro: esperar hasta la calificación en primera oportunidad – determinará su
origen (laboral/común)
Ä PROBLEMA: hasta que haya esta calificación le corresponde a salud pagar la incapacidad y
puede que la calificación en primera oportunidad nunca llegue = se sobrecarga el sistema
» Cuando hay discusión (el origen no es claro) no obstante calificarse en primera oportunidad como
laboral se pagará la incapacidad en el monto que corresponde en el subsistema de salud (66 o 50%).
Toca esperar a que el dictamen quede en firme para que se hagan los reembolsos correspondientes,
por ejemplo, porque en primera oportunidad se dijo que era de origen común, pero en segunda se
dijo que era laboral o viceversa – siempre salud tendrá que pagar hasta que quede en firme.
2. IPPP (sólo en RL)
Prestación económica de carácter indemnizatorio
» Fin: indemnizar a través de un pago único a quien, por un riesgo laboral, tienen una pérdida de
capacidad laboral igual o superior al 5% y hasta el 49% -no es inválido, pero sí tiene una pérdida
de capacidad laboral
o Para esto se necesita un dictamen de PCL en firme que diga que su origen fue laboral
o Antes se reconocía una pensión proporcional para los que tenían una pérdida de PCL menos del
50%, pero ahora, con la Ley 100 ya no es un salario
Ä IBL
Accidente de trabajo: promedio de los IBC de los 6 meses anteriores al AT o al periodo inferior
si no alcanza esos 6 meses
Enfermedad laboral: promedio de los IBC del último año anterior a la calificación en primera
oportunidad
 ¿Qué pasa si ya no esté trabajando y después me salga la enfermedad? Puede que me
califiquen cuando no trabajo, no estoy cotizando, por lo que no tendré IBC’s = si no
estaba cotizando me voy a la última cotización que haya hecho y cuento ese año
Ä Número completo [D 2644 ‘44]
A mayor porcentaje de PCL menor porcentaje que puede ir del 2 al 24
» EJ: persona que sufre PCL del 5% y su IBL es 1 smlmv  se toma el # completo y se
multiplica por el IBL
El smlmv es 877.803 * 272 = 1’755,606
3. Pensión de invalidez
Ä Requisitos:
Los requisitos son los mismos que la pensión de invalidez: dictamen que ratifique su PCL 50%+ y
que su origen sea laboral, PERO no se exigen semanas
Ä Monto:
» Si la invalidez va desde: 50% hasta el 66& = IBL * 60%
» Si la invalidez es mayor al 66% = IBL * 75%
**Si la persona depende de un 3º en sus funciones elementales vitales se suma un
15% sobre el monto pensional, no sobre el IBL
4. Pensión de sobrevivencia

72
Este es el número completo de la incapacidad de 5% que dice la tabla del Decreto
SERVICIOS SOCIALES COMPLEMENTARIOS

I. INTRODUCCIÓN
La OIT ha hablado de este 4º subsistema que atiende prestaciones propias, instituciones específicas y
fundamentos distintos. Morad comparte esa visión porque: 1) los SSC tienen una regulación específica en la L
789 ’02 que habla de la protección social, pero la Corte dice que no es suficiente para hablar de un subsistema
sino de algo independiente (pero Morad dice que no es así, realmente es difícil separar la seguridad de la
protección porque literal la primera empieza a abrazarla); 2) son prestaciones con un fundamento teórico
particular y 3) hay una entidad que los administra
Fin: mejorar la calidad de vida a través de distintos programas
II. CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR
I- Afiliados a las Cajas
1. Obligatorios: empleador y, por lo tanto, al trabajador = 2%
2. Voluntarios: independiente (=0.6% al 2%) y al pensionado (= 2%)
II- Aportes a las Cajas
III. QUÉ OFRECEN LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN
Beneficios:
1. Deporte
2. Educación
3. Créditos
4. Ocio
5. Descuentos canasta familiar
6. Programas de nutrición
7. Recreación
8. Subsidio familiar monetaria y especie
9. Planes de apoyo psicosocial
10. Mecanismo de protección al cesante
Política activa y pasiva de empleo: ingresos y ayuda a reintegrar a la vida laboral
Ä Requisitos generales:
ü Mínimo de cotización al subsidio a las cajas:
*hay un trato diferenciado entre dependiente e independientes, pero la Corte decidió que era
constitucional por la autonomía del trato diferenciado del legislador
a. 1 año continuo en los 3 años anteriores a quedar cesante (dependientes)
b. 2 años continuos en los 3 años anteriores a quedar sin contrato (independientes)
ü Inscribirse en los cursos de capacitación para el trabajo
ü Inscribirse en las bolsas de empleo
» Si consigue trabajo por las bolsas un empleo similar y que le de ingresos al menos un 80% a los
que recibía antes de quedar cesante obligatoriamente debe aceptarlo, de lo contrario, se pierde
este mecanismo
Ä Beneficios generales:
#1 Cotización a salud y pensiones durante la duración del mecanismo
#2 Subsidio familiar monetario
#3 Acceso a las bolsas de empleo y a los cursos de formación para el trabajo
Ä Temporalidad
**emergencia sanitaria y transitoria: se flexibiliza esta duración por 1 año continuo o descontinuo
dentro de los 5 años anteriores a la cesación.
A. 6 meses
B. O hasta que consiga trabajo
Ä Requisito particular para un beneficio particular
ü Cotizar un monto mínimo
a. 10% del promedio de los IBCs (salario o 40% de ingresos mensuales 73) del último año si el
IBC < 2 smlmv
b. 25% del promedio de los IBC’s del último año si es > 2 smlmv
» Beneficio económico (es un subsidio al desempleo) que dependerá de los ingresos y el tiempo
ahorrado, premiará al que haya cotizado más por más tiempo.
o Si el trabajador ahorra en 1-2 años recibirá un subsidio cuyo % dependerá de a cuánto
equivalga dicho ahorro en salarios mínimos – esto
o La plata ahorrada + subsidio del Estado me la pueden devolver toda o me la pueden
fraccionar
o Este ahorro puede venir de las cesantías, puedo trasladarlas al mecanismo de protección al
cesante – decisión que puede tomarse desde el momento en que se desvincula o queda
cesante.

73
Para independientes

También podría gustarte