Está en la página 1de 9

PLANEAMIENTO

ESTRATEGICO PRIVADO
Y PUBLICO

DOCENTE : MG.CPC. MARIBEL RIMACHE INCA


MRIMACHEI@UNAC.EDU.PE
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
El Planeamiento estratégico en el sector publico peruano se
PLANEAMIENTO define como un proceso o herramienta que facilita la toma de
decisiones y el control de la gestión. Su principal objetivo es el
ESTRATEGICO logro del desarrollo del país de forma equilibrada y sostenida en
SECTOR PUBLICO el tiempo.
¿Qué es Planeamiento Estratégico
en el Sector Publico Peruano?
Implica la correcta asignación de los recursos escasos con el fin
de lograr el bienestar de la sociedad.
En consecuencia, sus principales características son:
1) Plazo : Sus objetivos se definen a mediano y largo plazo.
Por lo que se dice que se trata de un Plan en el orden
macro.
2) Continuidad: Se refiere al funcionamiento sistémico de
todo el proceso de planificación.
3) Integral: Se consideran cuestiones provenientes de áreas
internas y externas. Es decir, se deben tomar las
previsiones necesarias en función a las influencia del
entorno en el sector publico.
SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN EL
ESTADO PERUANO

El SINAPLAN (Sistema Nacional de


Planeamiento Estratégico en el
Peruano)
Consiste en el conjunto de órganos y
sistemas integrados a fin de realizar
la coordinación y materialización del
Plan Estratégico Nacional.
SINAPLAN

Objetivos comprenden las siguientes gestiones:


1) Organización y definición de los métodos
articulación de los planes nacionales del
desarrollo.
2) Promoción y articulación de programas para
la mejora de las habilidades de planeación.
3) Desarrollo de procesos destinados al control
de la gestión en un horizonte macro.
4) Promoción de la cooperación entre el sector
publico y privado.
5) Formulación y diseño de planes y programas
destinados a aplicarse en periodos que
exceden al año.
Sistema Administrativo de
Planeamiento Estratégico en Perú

El Sistema Administrativo de Planeamiento Estratégico, es


uno de los 8 sistemas administrativos nacionales. Su
funcionamiento se encuentra regulado en la Ley Nro.29158.
La función principal : Regulación del uso eficiente de los
recursos estatales.
El ente rector en materia administrativa es el Poder
Ejecutivo Nacional. El único ente que permanece ajeno a ello
es la Contraloría General.
El órgano que se ocupa del Planeamiento estratégico en el
sector publico peruano es el Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico (CEPLAN)
CEPLAN
La visión desde la que se plantean los objetivos estratégicos del
estado peruano comprende:
1) El pleno ejercicio de la democracia y el estado de derecho.
2) Garantizar una elevada calidad de vida, bregando por la
igualdad de oportunidades.
3) Descentralización estatal, en el marco de la eficiencia y
transparencia, garantizando un gobierno participativo.
4) Alcanzar el pleno empleo y maximizar la productividad.
5) Fomentar la inversión privada, la investigación y el
desarrollo de bienes y servicios innovadores.
6) Tutelar el derecho a la educación en todos sus niveles y
garantizar la equidad social.
REVISION DE VIDEOS

https://www.youtube.com/watch?v=d3-GrVY_7PI
https://www.youtube.com/watch?v=zPrb2lNmdv4

También podría gustarte