Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
CÁTEDRA: PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
PROF.: NÉSTOR OSUNA

NOMBRE: RUIZ MOREY, YESIKA DEL VALLE


C.I. V- 16.381.328
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS
HUMANOS
EL COMPORTAMIENTO
HUMANO EN LAS
ORGANIZACIONES
IMPORTANCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL, SEGÚN CHIAVENATO
MODELO DE RECURSOS HUMANOS DE ZAYAS
(1996)

ZAYAS 1996. Este modelo destaca el carácter sistémico de


la gestión del talento humano; una interdependencia de
organización, selección y desarrollo del personal, y el
formado por el ser humano y las distintas interacciones
que el mismo establece; a partir de la determinación de la
misión, se definen los objetivos y la estructura
organizativa y de dirección, lo que con lleva implícito el
diseño de cargos mediante la realización del análisis y
descripción de los cargos y ocupaciones, determinando
así las exigencias y requerimientos de los mismos y las
características que deben poseer los trabajadores.
¿CÓMO SELECCIONAR AL PERSONAL DE LA EMPRESA?
SEGÚN MODELO DE RRHH DE ZAYAS

TOMAR EN CUENTA

ASPECTOS TÉCNICOS ASPECTOS SOCIO PSICOLÓGICOS

Ayudan a seleccionar al candidato más


apto para determinado cargo que
necesite la organización.

Este modelo funciona como un conjunto de tareas interrelacionadas entre si


y que surge a partir de la misión de la empresa y del análisis de puestos de
trabajo, y esto condiciona el perfil del trabajador que comienza a laborar en
la empresa y a su vez las interrelaciones con las demás áreas de trabajo.
CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN

ESTRUCTURA DE LOS ESTRATEGIA Y TOMA DE


EQUIPO HUMANO
PROCESOS BÁSICOS DE DEDCISIONES
RRHH
• Descentralización en la
Flexibilidad en la: • Flexibilidad Funcional.
• Utilización de las horas de • Diversidad Equipo Directivo. Toma de Decisiones.
trabajo. • Formalización de la
• Compensación del trabajo. Organización.
• Utilización de los espacios de
trabajo. • Plan
Estratégico Compartido.

SISTEMAS DE TECNOLOGÍA
CULTURA
INFORMACIÓN PRODUCTIVA
ORGANIZACIONAL
• IT Flexibles con capacidad de • Inputs para el sistema
• Centralidad Institucional. de producción.
• Permeabilidad con el exterior. respuesta.
• IT para compartir, intercambiar y • Tecnología productiva flexible.
• Identidad Organizativa
procesar información.

También podría gustarte