Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas


Derecho penal Especial
Juan David Luna Salazar
Alvaro Andres Moscoso Gordillo
26/10/2022

TALLER
ESTUDIO DE CASO

DEFENSA DEL ACUSADO

JUAN DAVID LUNA SALAZAR Y ALVARO ANDRES MOSCOSO GORDILLO, mayores


de edad, identificados como aparece al pie de nuestras respectivas firmas, con domicilio en la
ciudad de Bogotá DC, en calidad de DEFENSA del ACUSADO, a saber que; el señor JOSÉ
PÉREZ de 38 años de edad, siendo servidor público del Ministerio de Comunicaciones, en
cumplimiento de sus funciones, se desplazó a la Gobernación del Atlántico y en pro de
realizar su trabajo, la Gobernación mencionada le entrega un computador portátil en calidad
de comodato por un periodo de 4 días (de lunes 10 de octubre al jueves 13 de octubre), sin
embargo, el computador fue empeñado por valor de 500.000 por el señor antes mencionado el
día 12 de octubre y devuelto a la gobernación del Atlántico el día martes 18 de octubre. Por
lo anteriormente narrado por medio del presente escrito nos permitimos presentar nuestras
consideraciones y pretensiones; de acuerdo con los siguientes supuestos fácticos:

PRIMERO: el día lunes 10 de octubre, el señor JOSÉ PÉREZ de 38 años de edad, ingeniero
de sistemas egresado de la universidad Harvor, servidor público del ministerio de
comunicaciones, quien labora regularmente en la sede del centro de la capital, por la
naturaleza de sus labores viaja a la gobernación del Atlántico, en virtud de una capacitación y
unas labores por hacer.
SEGUNDO: En virtud de la capacitación y unas labores por hacer en la Gobernación de
Atlántico, el viaje se programa para durar cuatro días; de lunes 10 de octubre al jueves 13 de
octubre.
TERCERO: En la gobernación uno de los funcionarios le facilita un computador portátil
para cumplir la función que le fue encomendada.
CUARTO: terminada las actividades a las 5:00 pm decide llevarse el computador porque por
inconvenientes personales no tiene recursos económicos para costear el hotel la noche del
miércoles 12 de octubre y lo empeña en la compraventa el Gallo Dorado por $500.000.
QUINTO: Se cuenta con registro de ingreso de dicho computador a la gobernación del
Atlántico el martes 18 de octubre.

CONSIDERACIONES

1. Se puede inferir, dado el relato del caso, que el funcionario de la Gobernación del
Atlántico, le entrega al acusado el computador portátil, en calidad de comodato por el
tiempo de la realización de las diferentes actividades a realizar por el señor JOSÉ
PÉREZ.
2. El señor JOSÉ PÉREZ, no contaba con los infortunios que le llevarían a no tener los
recursos necesarios para costear el pago del hotel donde se hospedaba, dado que, los
días 10 y 11 de octubre, el acusado había pagado cumplidamente el valor de la noche
de hospedaje en el hotel en el que se encontraba.
3. Dado a las calamidades personales que se le presentaron al señor JOSÉ PÉREZ, éste
optó por usar indebidamente el objeto mueble que se le había confiado, más no, se
apropió de el, pues el objeto mueble fue devuelto, según el registro de ingreso del
bien mueble en cuestión, a la gobernación del atlántico.
4. Aunque el acusado haya usado indebidamente el objeto mueble dado en calidad de
comodato, el señor JOSÉ PÉREZ obró por la necesidad de proteger un derecho propio
(derecho a una vivienda, vivir en condiciones dignas, derecho a la salud) que estaba
en peligro actual e inminente, inevitable de otra manera, el cual el acusado no causó
intencionalmente ni por imprudencia por tanto, él no tenía el deber jurídico de
afrontar.
5. Ciertamente el acusado tenía bajo su custodia el computador ya reseñado, sin
embargo, el negocio jurídico que realizó en la compraventa, se vio motivado bajo la
égida del estado de necesidad, consagrado en el artículo 32, num. 7º, del Código Penal
colombiano. Pese a que la acusación pudiese argumentar que se estructuró
típicamente la conducta, lo cierto es que concurre una causal de justificación que
impide afirmar afectación alguna al bien jurídicamente tutelado, máxime cuando al
momento de regresar a su lugar de trabajo, en la ciudad de Bogotá, devolvió el equipo
y, por tanto, la administración nunca vio disminuido su patrimonio.
6. Ahora bien, en caso de que mi cliente hubiese actuado bajo la errónea idea de que le
asistía la causal de justificación señalada en el numeral anterior, se configuraría el
error de prohibición consagrado en el numeral 11 del mismo canon 32 del estatuto
punitivo y, en ese orden de ideas, de forma principal se depreca la absolución del
acusado, en tanto no se acreditaron los elementos exigidos en el artículo 9º de la Ley
599 de 2000, por lo que la conducta no es punible, toda vez que no estructuró la
antijuridicidad de la conducta.
6.1. Si en todo caso, y de forma subsidiaria, su señoría llega a la conclusión de
que el error era vencible, lo cierto es que, conforme a la teoría de la
inevitabilidad, el procesado ciertamente habría previsto una colisión de su
actuar con el ordenamiento y tomó las medidas necesarias para la superación
de tal situación, razón misma por la que antes de los tres días hábiles
siguientes, él ya había recuperado el bien mueble que le había sido entregado y
lo regresó a la esfera de dominio de la entidad a la que se encuentra vinculado.

PRETENSIONES

Principal:

1. Se dicte sentencia absolutoria, toda vez que concurre una causal de justificación que
configura la ausencia de responsabilidad del actuar de mi cliente, conforme al artículo
32, numeral 7º, del Código Penal, toda vez que actuó bajo el estado de necesidad de
asegurarse una habitación en condiciones dignas y así poder pasar la noche. Además,
en todo caso se solicita a su señoría dé aplicación al principio de indubio pro reo,
consagrado en el art. 7º de la misma obra sustancial.
Subsidiarias:

1. Se dicte sentencia absolutoria ante la concurrencia de error de prohibición


invencible, toda vez que mi cliente actuó bajo la completa idea de que su
modo de actuar no estaría en detrimento de otros ni de su propio
enriquecimiento sino sólo motivado por la necesidad, es decir, obraba
amparado en la causal de ausencia de responsabilidad de que trata la
pretensión principal, por lo que no se estructura la antijuridicidad de la
conducta típica, conforme el art. 9º del C.P.; además, en todo caso se solicita a
su señoría dé aplicación al principio de indubio pro reo, consagrado en el art.
7º de la misma obra sustancial.
2. En caso de no acoger las hipótesis presentadas anteriormente y su señoría
encuentre estructurados los requisitos para que la conducta sea punible,
respetuosamente solicitamos se tenga en cuenta que el error de prohibición era
vencible, siendo aplicable la disminución de la pena a la mitad, conforme al
numeral 11 del tantas veces citado art. Artículo 32 de la Ley 599 de 2000.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Ley 599 de 2000 Código Penal parte general, título III. Artículo 32. Además, Ley 906 de
2004 Código de Procedimiento Penal, artículos 66, 69, 70, 73 y 74 así como las demás
normas concordantes.

Frente a la construcción jurisprudencial del error de prohibición, la Sala de Casación Penal de


la Corte Suprema de Justicia indicó:

“El error de prohibición difiere del error de tipo en que el agente conoce la
ilicitud de su comportamiento pero erradamente (SIC) asume que el mismo le está
permitido y que por lo tanto lo excluye de responsabilidad penal. En otras palabras,
supone que hay unas condiciones mínimas pero serias que en alguna medida hagan
razonable la inferencia subjetiva que equivocadamente se valora.

Luego en el error de prohibición la falla en el conocimiento del agente no reside en


los elementos estructurales del modelo de conducta prohibida por la ley, las cuales
conoce, sino en la asunción que tiene acerca de su permisibilidad” (CSJ SP, 15 Jul.
2009, Rad. 31780, reiterado en SP727-2022, rad. 56518).

De igual forma, el máximo tribunal ha reiterado dichas posiciones en SP468-2020, rad.


53037) y SP3218-2021, rad. 47043.

ANEXOS
(material probatorio)

● Resolución fechada el 1 de noviembre del 2021 con el nombramiento del señor Pepito
José Pérez como Técnico Asesor del área de sistemas y comunicaciones a tiempo
completo.
● Factura de compra del computador REF: ThinkPad L14 (14”, AMD).
● Minuta que registra la salida del computador de la gobernación el miércoles 12 de
octubre a las 5:00 pm firmado por Pepito José Pérez.
● Ubicaciones comprobadas cronológicas del señor Pérez en la ciudad de Barranquilla
(No incluyen el hotel):
Lunes 10 de octubre: Calle 30, Km 7 Aeropuerto Ernesto Cortissoz, Soledad,
Atlántico. Cl. 40 #45 46
Martes 11 de octubre: Cl. 40 #45 46 (Dirección de una tienda de barrio
“Distribuciones Raymar” frente a las instalaciones de “Atlántico Líder - Lo
Estamos Haciendo”, Via 40 # 79B-06 (Centro de Eventos y Convenciones del
Caribe”) y Cl. 80 #78B-06.
Miércoles 12 de octubre: Cl. 40 #44-1 #44-45 a, Cl. 40 #45 - 46, Calle 40 # 50
- 37 (Compraventa Gallo Dorado) y Cl. 53 #46-192.
Jueves 13 de octubre: Vía 40 # 79B-06, Cl. 77 #68 - 40 y Calle 30, Km 7
Aeropuerto Ernesto Cortissoz, Soledad, Atlántico.
● Minuta que registra el ingreso del computador a la gobernación el 18 de octubre a las
9:00 am firmada por Yulian Char.

NOTIFICACIONES

A los defensores en el correo aamoscosog@unal.edu.co y jluna@unal.edu.co

Al denunciado José Pérez, en la dirección Cra Inventada Con Calle Imaginación, del Distrito
Capital, o al correo electrónico juantractocamion@hotmail.es Señor Fiscal,

ÁLVARO ANDRÉS MOSCOSO GORDILLO

CC. 1076624722

JUAN DAVID LUNA SALAZAR

CC. 1087205212

También podría gustarte