Está en la página 1de 33

“CC. SS.”
I. E JOSÉ OLAYA

CARPETA DE RECUPERACIÓN
1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. UGEL : SATIPO


1.2. I.E. : “JOSÉ OLAYA”
1.3. DIRECTOR : Ivan Ludmer
1.4. SUB DIRECTOR : Victor Mescua
1.5. COORDINADOR PEDAGÓGICO : Wilder Lagos
1.6. DOCENTES DE ÁREA : Rolando Ramos
1.7. FECHA DE DESARROLLO : del 03 de enero – 25 de febrero

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES CIENCIAS SOCIALES


COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A TRATAR:

N° COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


1  Interpreta críticamente fuentes  Explicamos situaciones en las que se vulneran
CONSTRUYE diversas los derechos de los pueblos indígenas u
INTERPRETACIONES  Elabora explicaciones sobre originarios.
HISTÓRICAS procesos históricos  Identifica, en las fuentes las coincidencias en el
acceso a la educación en la etapa colonial y
republicana.
2  Maneja fuentes de  Propone acciones para poder comprender las
información para comprender relaciones entre elementos naturales y sociales,
GESTIONA la relación entre los elementos considerando la perspectiva de los actores
RESPONSABLEMENT
naturales y sociales sociales implicados y lo que podría hacer
E EL ESPACIO Y EL
AMBIENTE  Maneja fuentes de frente a esta situación.
información para comprender
el espacio
geográfico y el ambiente
3  Toma decisiones económicas y  Explica que la familia y el Estado toman
GESTIONA
financieras decisiones económicas considerando
RESPONSABLEMENT
E LOS RECURSOS
indicadores económicos, y cuál es la función de
ECONÓMICOS los organismos supervisores y reguladores
del
sistema financiero

¿QUÉ NECESITAMOS?
• Un cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor!
• Lapiceros y lápiz
• Mucha concentración
• Motivar e incluir a mi familia en lo que voy a aprender
• Mucha creatividad y recordar que esto que aprenderás hoy se debe aplicar en casa
ACTIVIDAD N° 01: PROPONEMOS ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE UN ESPACIO URBANO SALUDABLE

COMPETENCIA Gestionamos responsablemente el espacio y el ambiente.


CAPACIDADES Comprende relaciones entre elementos naturales y sociales.
¡Hola! Luego de haber propuesto comportamientos para promover nuestro bienestar emocional, en
esta actividad para contribuir a alcanzar este bienestar emocional y la salud física propondremos acciones para el desar

A continuación, leemos y analizamos las fuentes para el desarrollo de nuestras


RECURSO 1: HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ESPACIO URBANO
Para repensar sobre las posibilidades de desarrollo sostenible del espacio urbano en nuestra localidad o algún centro poblado u
1. Propuesta de las Naciones Unidas en la Nueva Agenda Urbana

Proporcionar servicios básicos para todos Garantizar que todos los ciudadanos Promover medidas de apoyo para tener
los ciudadanos tengan acceso a la igualdad de ciudades más limpias
oportunidades y que sean libres de
discriminación
Acceso a la vivienda, agua potable y Toda persona tiene derecho a los La lucha contra la contaminación del aire en
saneamiento, alimentos nutritivos, beneficios que sus ciudades ofrecen: las las ciudades es buena para la salud de las
atención de la salud y planificación necesidades de las mujeres, las personas con personas y para el planeta.
familiar, educación, cultura y acceso a las discapacidad, los grupos marginados, los
tecnologías de la comunicación. ancianos, las poblaciones indígenas,
entre otros grupos.

Fortalecer la resiliencia en las ciudades Tomar medidas para hacer frente al Respetar plenamente los derechos de los
para reducir el riesgo y el impacto de cambio climático mediante la reducción de refugiados, los migrantes y los
los desastres sus emisiones de gases de efecto desplazados internos,
invernadero independientemente de su situación
migratoria
Muchas ciudades han sentido el impacto de los Involucra no solo al Gobierno local, sino a La migración plantea desafíos, pero
desastres naturales. Algunas de las medidas todos los agentes de la sociedad en la también ofrece una importante
incluyen: una mejor planificación urbana, acción climática. contribución a la vida urbana.
infraestructura de calidad y la mejora de las
respuestas a nivel local.

Mejorar la conectividad, y apoyar iniciativas innovadoras y Promover espacios públicos seguros, accesibles y ecológicos
ecológicas
Esto incluye el establecimiento de asociaciones con empresas y la La interacción humana debe ser facilitada por la planificación
sociedad civil para encontrar soluciones sostenibles a los urbana, por lo que en la Agenda se pide un aumento de los espacios
problemas urbanos. públicos, como aceras, carriles para bicicletas, jardines, plazas y
parques.

actividades.
 Revise con detenimiento la maqueta sobre generación de suelo urbano.
 Piense en situaciones por las que atraviesa tu familia o alguien cercano a ella debido al
orden o desorden que se presentan en sus viviendas, barrio y comunidad.
 Reflexione sobre lo que implica un modelo de desarrollo urbano sostenible.
2. generación del suelo urbano

3. Ciclovía, una alternativa para un


espacio urbano saludable

4. CICLOVÍA, UNA ALTERNATIVA PARA UN ESPACIO URBANO SALUDABLE


¡A pedalear! Más de 500 kilómetros de ciclovías implementarán las municipalidades provinciales de 23 ciudades del interior del país
gracias a la asistencia técnica y financiera que viene brindando el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del
Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad). Para ello, el Gobierno Central ha destinado 22 millones de soles.
Con esta iniciativa, el ente rector en materia de transporte busca fomentar el uso de la bicicleta como un medio alternativo al servicio
de transporte público urbano y reducir así las posibilidades de contagios de COVID-19. Se estima que la ampliación de la red de
ciclovías en las 23 ciudades beneficiará aproximadamente a ocho millones de personas, quienes podrán contar con la infraestructura
adecuada para el transporte no motorizado en sus localidades. De las 29 ciudades que son ámbito de competencia de Promovilidad, 23
ya presentan un notable avance. Entre ellas figuran Chachapoyas, Moyobamba, Cajamarca, Ica, Maynas, Chimbote, Tacna, Juliaca y
Huancayo. Destaca Arequipa por ser la primera ciudad que cumplió al 100 % el proceso de planificación y diseño de sus ciclovías
temporales. Asimismo, Moquegua, Huancavelica, Cerro de Pasco, Huaraz, Tacna y Piura se encuentran con un nivel de avance al 90 %,
RETO DE MI ACTIVIDAD N° 01

1. Seleccionamos una de las acciones de la “Propuesta de las Naciones Unidas en la Nueva Agenda Urbana” y respondemos: Escoger una acción
que propone las Naciones Unidas ¿Qué problema del espacio urbano de nuestra comunidad nos permitiría resolver con esa
acción?

2. Ahora, señalamos las propuestas de la Naciones Unidas que más llamaron nuestra atención
Propuestas
Acciones:
1)

2)

3)

4)

Estoy en ¿Qué puedo hacer para mejorar


Criterios de evaluación Lo logré proceso mis aprendizajes?

de lograrlo
Expliqué el problema del crecimiento desordenado del espacio urbano,
considerando las causas y consecuencias sociales, económicas y políticas.
Utilicé fuentes de información, mapas, planos y/o croquis para explicar el
crecimiento del espacio urbano y sustentar mi propuesta para el desarrollo
de un espacio urbano o comunitario saludable.
ACTIVIDAD N° 02: ANALIZAMOS AVANCES Y PROBLEMAS DE SALUBRIDAD EN EL PERÚ
DESDE 1980
COMPETENCIA Construye interpretaciones históricas.
CAPACIDADES Interpreta críticamente fuentes diversas, comprende el tiempo histórico, elabora explicaciones sobre
procesos históricos.
Hemos reconocido nuestros avances en el acceso a la tecnología del siglo XXI. En
esta actividad analizaremos fuentes sobre los avances que hemos tenido en salud, como
el aseguramiento de la población y el progreso de la medicina tradicional. Asimismo,
analizaremos los problemas de salubridad en nuestro país entre 1980 y 2000 que hoy
persisten y son desafíos para el Gobierno y la población. A partir de ello asumiremos
una posición ante el problema histórico que plantea la pregunta ¿En qué medida desde
el Gobierno y la medicina tradicional se ha buscado preservar la salud de las peruanas y
los peruanos durante los últimos años del siglo XX?

Al cumplir nuestros 200 años de vida republicana, evaluemos: ¿En qué hemos avanzado en salud? ¿Qué
problemas de salubridad persisten? ¿Cuáles son los desafíos ante estos problemas? Para ello, desde
nuestros hábitos de higiene en casa y la comunidad, pensemos en los resultados de las políticas de
salubridad en relación con los servicios de agua y desagüe y otros aspectos que tengan que ver con la
prevención y atención de la salud desde nuestras familias y como país. Para comprender este panorama te
presentamos las siguientes fuentes.

TEXTO 1: AVANCES EN SALUD EN NUESTRO PAÍS DESDE 1990


Fuente A. La medicina tradicional en la década de 1901
En la década del noventa, el Estado implementó sendos programas de MT (Medicina Tradicional) y MCA (Medicina
Complementaria y Alternativa) en el MINSA y en el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud). Hasta la fecha se vienen
aplicando con un relativo éxito, sobre todo en EsSalud. En 1994 se dio la Resolución Directoral N.° 001-94 DISURS-
1CALLAO/OS (MINSA), que aprobaba el Programa de Salud de Medicina Tradicional y Terapias Alternativas en el sector
Callao. A pesar de su eficacia y eficiencia demostrada con bajos costos, su implementación ha sido lenta. Solo en 2001 se
ha conseguido su aceptación en el hospital San Juan de Lurigancho y San José del Callao.
La experiencia de EsSalud se inició en 1992 con la creación de un Instituto de Medicina Tradicional (IMET) del entonces
Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N.° 097-IPSS-92121 en la
ciudad de Iquitos, con el fin de investigar nuevas alternativas terapéuticas.
En 1994 se ejecutó un estudio comparativo entre el uso de MA y la terapia convencional a base de medicamentos. Los
resultados mostraron que el 70 % de los pacientes con diagnóstico de gonartrosis (artrosis de la rodilla) evolucionaron
mejor con la MCA.
Fuente B. Gasto en salud entre los años 1985 y 1995
cuadro 1: Gasto público en salud
Fuente: 1985 y 2000:
Estimaciones oficiales del
Ministerio de Salud y el
INEI de 1993 y 1995:
Análisis del
financiamiento del sector
Salud -ESAN-AUPHA-
SEVERS-FUNSALUD-1996;
citado por Instituto
Peruano de Economía,
1999, p. 13.
Fuente C. Aseguramiento de la población.
SIS superó los 20 000 000 de asegurados en 2019
En el último mes [diciembre de 2019], gracias al Decreto
de Urgencia de Cobertura Universal en Salud, se afilió a
cerca de 2 500 000 peruanos, cifra que cubría a más del 95
% de residentes en el Perú.

En 2019, el Seguro Integral de Salud (SIS) del Ministerio de


Salud (MINSA) llegó a tener la población de afiliados más
alta en sus 18 años de existencia: cerca de 20 200 000
asegurados, con lo cual se ha superado el 95 % de
residentes en el Perú que cuentan con cobertura en salud.

El mayor impulso de esta política de Estado se logró en el


último mes del año gracias al Decreto de Urgencia N.°
0172019
del 28 de noviembre de 2019, que estableció medidas para la Cobertura Universal de Salud. A partir de esa fecha, se
logró afiliar masiva y presencialmente a casi 2 500 000 de peruanos sin seguro de salud. En un solo mes se subió la
cantidad de asegurados en un 7,74 %. Antes de la promulgación de dicha norma, el SIS contaba con más de 17 740
000 afiliados.

Fuente D. La telemedicina en Perú


Más de 14 000 000 de atenciones por telemedicina se realizaron durante 2020.
Con ayuda de la tecnología, los profesionales de la salud a nivel nacional realizaron
14 13 689 atenciones por telemedicina que el Ministerio de Salud (MINSA)
impulsó durante el 2020 en el contexto de la pandemia por COVID-19, a fin de
brindar una atención oportuna a la población, evitando el desplazamiento a los
establecimientos de salud y reduciendo el contagio, informó el portafolio.

En la actualidad existen 2363 establecimientos de salud incorporados a la Red Nacional de Telesalud, los cuales
prestan los servicios de salud (telemedicina), gestionan los servicios de salud (telegestión), informan, educan y
comunican a la población sobre estilos de vida saludables (teleinformación, educación y comunicación) y fortalecen las
capacidades del personal de la salud (telecapacitación).

TEXTO 2: PROBLEMAS DE SALUBRIDAD EN NUESTRO PAÍS ENTRE 1980 Y 2000

Fuente E. Situación de nuestro país al final de la década de 1980 y su relación con la salud.
Al final de la década del ochenta en el Perú, el desempleo y el costo de vida aumentaron, y la producción
de alimentos se redujo, en parte porque la producción agrícola quedaba detenida en zonas rurales
afectadas por los avances subversivos y del narcotráfico en las áreas endémicas. Se agudizaron los graves
problemas nutricionales y de saneamiento básico [agua y desagüe] que enfrentaban las familias de bajos
ingresos, que con respecto a salud siempre son los grupos más vulnerables. No podría sorprender,
entonces, que en estas circunstancias tan negativas se produjera en el país una reemergencia
epidemiológica de malaria, dengue, tuberculosis y fiebre amarilla, así como la emergencia del sida, y que,
además, se iniciara al término de este periodo la epidemia de cólera.
Fuente F. Los servicios de agua y saneamiento Fuente G: Agua y desagüe en
básico [desagüe] en nuestro país en 19902 tiempos de cólera.
Según estudios realizados en plena
Gráfico 1: Cobertura de los servicios de agua y saneamiento a epidemia [de cólera], en las ciudades de
nivel urbano Perú – 1990
Trujillo y Piura, con 534 400 y 306 600
habitantes aproximadamente, el agua
distribuida por las municipalidades era
extraída de pozos, algunos contaminados
por el desagüe, y era insuficientemente
clorada. En el Callao se detectó que un 40
% de dicha población consumía agua con
residuos fecales debido a que la sección del
río Rímac que surtía al Callao era
simplemente “una gran cloaca”.
El desagüe también era utilizado para
regar cultivos de frutas y verduras de tallo
Gráfico 2 Cobertura de los servicios de agua y saneamiento a
corto (como tomates, cebollas y papas)
nivel rural Perú - 1990
que requerían grandes cantidades de agua
y fertilizantes. Se estimaba que cerca de
4000 hectáreas de tierra agrícola de la
costa peruana eran regadas con desagüe.
El consumo de estos productos se convirtió
en uno de los medios de transmisión del
cólera.

Fuente H. Los establecimientos de salud en la emergencia del cólera, 1991


Igual de serio que el problema de escasez de las medicinas fue el de la infraestructura de los hospitales. En los diarios revisados, eran comunes
los relatos de las terribles experiencias de los pacientes en los centros de salud. Ellos denunciaban problemas como servicios higiénicos en pésimo
estado, atención a los pacientes en el piso, falta de cuartos y camillas, entre otros. Los siguientes testimonios pueden ayudar a comprender la
magnitud del problema. Los baños del lugar [del hospital Dos de Mayo] eran, realmente, un foco infeccioso. Los servicios sanitarios resultaban
insuficientes y no había agua en los grifos del hospital, por lo que las heces rebalsaban de los inodoros. Los pacientes que podían arrastrarse hasta
los servicios higiénicos los encontraban ocupados, por lo que la mayoría defecaba en los rincones, tras la puerta y en cualquier lugar disponible
(El Comercio, 8 de febrero de 1991, p. A8).
La sala de emergencia del hospital Dos de Mayo parecía un campo de batalla. Los enfermos apenas si cabían en la sofocante sala. Unos estaban
sentados en el suelo; otros, acostados en las camas y en las camillas, y otros muchos tendidos en el piso […]. Las pocas enfermeras y un
personal auxiliar extraordinariamente convocado no se daban abasto para atender a los enfermos. Varias religiosas, con sus hábitos blancos, se
sumaron a la esforzada atención. Se dio el caso, inclusive, que hasta los policías de servicio se convirtieron por breves momentos en improvisados
enfermeros (La República, 2 de abril de 1991, p. 14).
RETO DE MI ACTIVIDAD N° 02

1. Leemos fuentes del texto “Avances en salud en ¿Se mantienen prácticas de medicina tradicional en tu
nuestro país desde 1990”, a partir de lo leído o comunidad?
escuchado, asumamos una postura o punto de vista
ante el problema histórico que nos plantea la
pregunta.
¿Qué mensaje nos deja la fuente B sobre el gasto en salud
¿En qué medida desde el Gobierno y la medicina entre los años 1985 y 1995?
tradicional se ha buscado preservar la salud de las
peruanas y los peruanos durante los últimos años del
siglo XX?

2. Qué nos plantean las fuentes C y D sobre los avances en salud de nuestro país en el contexto del bicentenario?
¿En qué coinciden ambas fuentes? Puedes responder las preguntas elaborando el siguiente cuadro:

PREGUNTAS RESPONDEMOS LUEGO DE ANALIZAR LAS FUENTES


¿Qué plantea la fuente C?

¿Qué plantea la fuente


D?

3 ¿En qué coinciden y en qué se diferencia lo que plantean las fuentes E y G respecto a las condiciones de salubridad en
las que se iniciaron y desarrollaron epidemias como el cólera?
Fuentes La fuente E plantea lo siguiente: La fuente G plantea lo siguiente:
Diferencias

Coincidencias

3.De acuerdo a la fuente F, ¿cuál era la situación de los servicios de agua y saneamiento básico en nuestro país en 1990?
Según la fuente H, ¿en qué coinciden los diarios El Comercio y La República respecto a las condiciones de los
establecimientos de salud en la emergencia del cólera en 1991? ¿Persisten dichas condiciones en nuestros
establecimientos de salud pública hoy?

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para


lograrlo mejorar mis aprendizajes?
Sustenté una posición crítica ante el problema
histórico, considerando los cambios y permanencias
en la forma cómo desde el Gobierno y la medicina
tradicional se ha buscado preservar la salud de las
peruanas y los peruanos durante los últimos años
del
siglo XX.
Establecí diferencias y semejanzas entre los puntos
de vista de los autores sobre cómo desde el
Gobierno y la medicina tradicional se ha buscado
garantizar la salud de las peruanas y los peruanos
durante los
últimos años del siglo XX.
Expliqué cómo las acciones del Gobierno y la
población van configurando el pasado y la situación
actual.
ACTIVIDAD N° 03: ANALIZAMOS ACCIONES DEL GOBIERNO ANTE LAS ENFERMEDADES ENTRE 1980 Y
2000
COMPETENCIA Construye interpretaciones históricas.
CAPACIDADES Interpreta críticamente fuentes diversas, comprende el tiempo histórico, elabora explicaciones sobre
procesos históricos.
Hemos recogido algunos aportes de las fuentes y elaborado nuestras conclusiones a
partir de ellas sobre los avances y problemas de salubridad de nuestro país a partir del
año 1980. En esta actividad analizaremos fuentes sobre algunas acciones tomadas por
el Gobierno frente a enfermedades como el cólera y tuberculosis entre los años 1980 y
2000 para formular argumentos que sustenten nuestra postura al problema histórico
que nos plantea la pregunta ¿En qué medida desde el Gobierno y la medicina
tradicional se ha buscado preservar la salud de las peruanas y los peruanos durante los
últimos años del siglo XX?

¿Qué medidas emprendió el Gobierno entre 1980 y 2000 para hacer frente a las epidemias en nuestro país? ¿Cómo la
población ha aportado al resultado de dichas medidas? Analizaremos dos casos, el cólera y la tuberculosis, tanto
desde la participación del Gobierno nacional como del local.

EL GOBIERNO Y LAS EPIDEMIAS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL SIGLO XX

Fuente A. La tuberculosis (TBC) en el Perú Fuente B: Acciones para hacer frente a la


Tabla 1: Morbilidad, incidencia y mortalidad por
tuberculosis (TBC) en la década de 1990
tuberculosis Perú, 1992 – 2002
Ante la crisis que atravesaba el programa de Gobierno en la
lucha contra la TBC, a inicios de 1990, el NPNCT (Nuevo
Programa Nacional de Control de la Tuberculosis) comenzó a
ser considerado como parte de la estrategia gubernamental
de lucha contra la pobreza extrema: el 18 % de su
presupuesto, en el primer año de gestión de Guillermo
Suárez [director del programa], tuvo como fuente de
financiamiento el FONCODES, uno de los principales
programas especiales de compensación social. En lo que
corresponde a los aspectos técnicos del NPNCT, se
Fuente H. Los establecimientos de salud en la emergencia del cólera, 1991
adoptaron desde 1991 […] los objetivos de control de la TBC
Igual de serio que el problema de escasez de las medicinas fue el de la infraestructura
propuestosdepor los lahospitales. En los diarios
OMS. También revisados,
se trazó comoeranun
comunes los
objetivo
relatos de las terribles experiencias de los pacientes en los centros de salud. Ellos denunciaban
a lograr problemas como
que la vacunación con servicios
BCG (Bacilo higiénicos en pésimo
de Calmette-
estado, atención a los pacientes en el piso, falta de cuartos y camillas, Guerin) a los recién nacidos llegue a una cifra igual lao
entre otros. Los siguientes testimonios pueden ayudar a comprender
magnitud del problema. Los baños del lugar [del hospital Dos de Mayo] eran, realmente,
superior al 90 %.un foco infeccioso. Los servicios sanitarios resultaban
insuficientes y no había agua en los grifos del hospital, por lo que las heces rebalsaban de los inodoros. Los pacientes que podían arrastrarse hasta
los servicios higiénicos los encontraban ocupados, por lo que la mayoría “Para implementar
defecaba estatrasdecisión
en los rincones, la puerta yseen reestructuró el PNCT,
cualquier lugar disponible
(El Comercio, 8 de febrero de 1991, p. A8). dotándolo de una doctrina y reformulando sus normas y
procedimientos, adecuando a nuestra realidad las
La sala de emergencia del hospital Dos de Mayo parecía un campo de batalla. Los enfermos apenas si cabían en la sofocante sala. Unos estaban
recomendaciones técnicas de la OPS/OMS, para lo cual se
sentados en el suelo; otros, acostados en las camas y en las camillas, y otros muchos tendidos en el piso […]. Las pocas enfermeras y un
contó con la asesoría de un grupo de expertos del más alto
personal auxiliar extraordinariamente convocado no se daban abasto para atender a los enfermos. Varias religiosas, con sus hábitos blancos, se
sumaron a la esforzada atención. Se dio el caso, inclusive, que hasta losnivel dededicho
policías servicioorganismo técnico
se convirtieron de momentos
por breves la Organización de las
en improvisados
enfermeros (La República, 2 de abril de 1991, p. 14). Naciones Unidas” (Suárez, 1997, p. 19).
Fuente C: El cólera en el Perú. Fuente D: Los Gobiernos
Tabla 2: Casos y defunciones por cólera según semana epidemiológica locales y hospitales ante la epidemi
Perú, 1991-1995 Las autoridades provinciales cumplier
recomendacionesoficiales, advirtiendo
Por otro lado, en varias ciudades se tu
epidemia, el hospital atendió a 200 pa

Fuente: Ministerio de Salud - Dirección General de Epidemiología

Fuente E: El Gobierno nacional y Gobiernos locales ante el cólera


Inicialmente, las recomendaciones del Ministerio de Salud,
especialmente la de tener cuidado con el pescado, fueron cumplidas por
la población, y difundidas por los medios de comunicación y las
autoridades. Hubo cierta exageración, ya que el consumo de helados,
bebidas y pescado, así como la asistencia a las playas durante el verano,
prácticamente dejó de darse. Según una encuesta, el 75 % de los limeños
confesó que durante el primer mes de la epidemia no comió cebiche ni
pescado en otras presentaciones. Ello aumentó los problemas de
desnutrición, porque a nivel popular el pescado es una de las fuentes más
importantes de proteínas y la ración promedio no tenía el mismo nivel de
proteínas que el pollo, que fue la otra carne con la que se reemplazó el
pescado. En provincias, los colegios médicos, las direcciones
subregionales de salud, las instituciones encargadas del suministro del
agua y las municipalidades hicieron eco de las recomendaciones del
ministerio. Los diarios de provincias difundieron la necesidad y las
maneras de hervir el agua, lavarse las manos, usar letrinas, fabricar suero
casero, utilizar lejía como antiséptico y evitar el consumo de pescados,
mariscos y verduras. La preparación del suero casero consistía en
combinar una cucharada de sal y ocho de azúcar en un litro de agua
hervida. Asimismo, varias municipalidades formaron comisiones de
emergencia que tomaron medidas que no estaban directamente administró diariamente mil
relacionadas con el cólera, sino con viejas ideas sanitarias como el doscientos litros de suero
drenaje de lagunas y la fumigación. endovenoso y mil litros de suero
oral.
RETO DE MI ACTIVIDAD N° 03

1. Leemos las fuentes del texto “El Gobierno y las epidemias de los últimos años del siglo XX”.

De acuerdo a las estadísticas presentadas en las fuentes A y C, presenta al menos 2 conclusiones respecto al impacto
en la población de las epidemias de tuberculosis y cólera. Por ejemplo: entre 1992 y 1993 se mantuvo el número de
defunciones por tuberculosis a razón de 5,2 por cada 100 000 habitantes.
1.

2.

2. ¿En qué coinciden y se diferencian los planteamientos de las fuentes D y E respecto a las medidas asumidas por el
Gobierno nacional y local para hacer frente a la epidemia del cólera?
Fuentes La fuente D plantea lo siguiente La fuente E plantea lo siguiente:
Diferencias

Coincidencias

Luego de haber leído la fuente B, evaluamos su confiabilidad para utilizarla en la respuesta al problema histórico que
nos plantea la pregunta ¿En qué medida desde el Gobierno y la medicina tradicional se ha buscado preservar la salud
de las peruanas y los peruanos durante los últimos años del siglo XX?

Tengamos en cuenta que la confiabilidad de una fuente tiene que ver con criterios como su origen, contenido y
propósito. Podemos formular la respuesta elaborando y completando el siguiente cuadro:
¿Es confiable el autor o ¿Es confiable la fuente
institución de donde según su contenido en
Criterios para evaluar la proviene la fuente? relación con la pregunta ¿Cuál es la intención con la
confiabilidad de la (Marcamos y respondemos histórica a la que daremos que fue creada la fuente?
fuente. ¿Por qué? ). respuesta? (Marcamos y y
respondemos ¿Por qué?).
SI NO SI NO
Nombre de la fuente a
evaluar:
ACTIVIDAD N° 04: ANALIZAMOS FUENTES SOBRE PRÁCTICAS DE MEDICINA
TRADICIONAL DESDE FINES DEL SIGLO XX
COMPETENCIA Construye interpretaciones históricas.
CAPACIDADES Interpreta críticamente fuentes diversas, comprende el tiempo histórico, elabora explicaciones sobre
procesos históricos.
Luego de haber leído textos sobre los aportes de la medicina científica y tradicional,
en esta actividad analizaremos fuentes sobre algunas prácticas de medicina tradicional
desde fines del siglo XX. Dicho análisis nos permitirá reflexionar sobre los desafíos
en salud que tenemos como país y formular argumentos que sustenten nuestra postura
al problema histórico que nos plantea la pregunta ¿En qué medida desde el
Gobierno y la medicina tradicional se ha buscado preservar la salud de las
peruanas y los peruanos durante los últimos años del siglo XX?

¿Cómo hemos buscado prevenir y curar nuestras enfermedades? ¿Cuánto aporta la medicina tradicional para

LA MEDICINA TRADICIONAL EN EL PERÚ


Fuente A: Algunas leyes que regulan la medicina tradicional en nuestro país
La Ley General de Salud N.° 26842, promulgada en 1997, reconoce en su principio XVII del título preliminar lo siguiente:
“La promoción de la medicina tradicional es de interés y atención preferente del Estado”; sin embargo, en la práctica,
la medicina occidental todavía ve con cierta reticencia a las otras medicinas. Por su parte, estas han ganado, poco a
poco, un espacio en el sector público y en el privado, pero están muy lejos de tener un trato igualitario que la medicina
occidental.
En 2000 se promulgó la Ley N.° 27300, Ley del aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales, y en 2002, la Ley
N.° 27821, Ley de promoción de complementos nutricionales para el desarrollo alternativo que presentaban ciertas
inconsistencias para su ejercicio.

Fuente B. Obtención de los conocimientos y habilidades en las prácticas del


curanderismo.
Cuadro 1 Origen de sus habilidades curanderiles Huasao, Cusco – 2013
ORIGEN DE SUS HABILIDADES CURANDERILES N.° DE CURANDEROS PORCENTAJE
Por revelación en sueños 3 10,00
Por fenómenos naturales (caída de rayo, 2 6,67
tormenta, encuentro con un apu)
Por herencia de sus antepasados 7 23,33
Por un don 1 50,00
Por enseñanza de un maestro 5 10,00
Total 30 100,00

Fuente: Pancorbo y Zarate, 2015, p. 116; a partir de una encuesta aplicada a 30 curanderos del poblado de Huasao, Cusco
Fuente C. Ayacucho, salud y enfermedad a
Fuente D. Testimonio en hoja de vida de
mediados del siglo XX
Hacia la segunda mitad del siglo XX, en la ciudad de la Sra. María Julia Colorado Quiroz, 2010,
Ayacucho predominaba la atención de salud de los curandera del distrito de Llacanora,
médicos andinos […]. Según referencias de personas provincia de Cajamarca, departamento de
de la tercera edad, existían muy buenos especialistas Cajamarca.
de origen andino en la ciudad.
Era famosa la comunidad campesina de Quinua, hoy “ [...] Cuando una persona está con los ojos
distrito de la provincia de Huamanga, por la lagrimosos es porque está mal de los bronquios,
presencia de numerosos hampiq, término quechua entonces le toco el pecho y espalda, y suena
que usa la gran mayoría de habitantes como si algo hubiera, eso es bronquio puro… o
quechuahablantes para referirse a los especialistas también cuando los labios están resecos y rojos
curadores de la salud. […]”.
Sí, se escuchaba que existían curanderos,
especialmente en las partes bajas de Quinua. En la Una de las formas de protección que tiene con
ciudad [de Ayacucho] también había por la zona de sus pacientes es cuando usa un “medallón de
Akuchimay. Según testimonios como el de Salvador alcanfor”, elaborado por ella o por los familiares
Cabrera, 2011:
de la paciente previas indicaciones, sobre todo en
los casos de quienes viven muy lejos. El medallón
En Akuchimay vivía una viejita humilde que era muy
famosa por conocer las propiedades de las plantas es elaborado de forma casera y colgado en el
medicinales. Cuando yo era director de la escuela cuello del enfermo. Este deberá ser puesto al
primaria Mariscal Sucre, tuve una profesora que dormir y retirado al día siguiente para que realice
hacía bastante tiempo padecía con una herida sus actividades diarias.
grande debajo de la rodilla. Un día me dijo que se iba
a Lima a curarse; en efecto, viajó por quince días. A También indica su uso [del “medallón de
su retorno, se quejaba más porque la herida había alcanfor”] en el tratamiento del “mal de
crecido, no mejoraba con las medicinas que le habían espanto”, que es por varios días. El paciente debe
prescrito los médicos de Lima. Cuando yo la llevar puesto el medallón los días que dure el
trasladaba en mi carro, la herida olía a putrefacto tratamiento y aun después. De acuerdo a la
[sic]; era preocupante. Después de una semana, me intensidad del mal de espanto, el medallón
dijo que había conocido a una señora curandera en
durará menos días; por ejemplo, si el mal es muy
las faldas del cerro Akuchimay. Increíblemente,
después de unos ocho días me contó que la herida
fuerte apenas dura cinco días, y luego se va
tratada por la curandera había comenzado a desintegrando; lo normal es que dure ocho días a
cicatrizar. Era cierto: al poco tiempo, la herida más. Su creencia le indica que el medallón
cicatrizó. Por curiosidad, yo me acerqué a ver su inservible debe ser llevado a un cerro y tirado sin
herida; en efecto, había sanado y la señora ya no que nadie observe. El mal de espanto es uno de
tenía esos dolores: estaba sana. Yo fui a la curandera los problemas que continuamente trata; lo cura
porque tenía interés en conocer qué hierbas había mediante diagnóstico, baños medicinales,
usado en la curación de la herida grave. No tuve
brebajes, etc. detallados en las especies
suerte porque la señora era muy desconfiada […]. Así
investigadas. Los días del espanto, es decir, los días
es, la gente pobre se atendía con curanderos; no
iban al hospital. También era común la pasada con en que puede curar aquel mal, nos dice que son
cuy. Es que los indígenas conocían cada cosa para los martes, miércoles y viernes al mediodía o 5 de
cada tipo de mal. la tarde, y enfatiza en que sea hora en punto.
RETO DE MI ACTIVIDAD N° 04

A partir de la fuente B, que muestra la opinión de 30 curanderos del poblado de


Huasao, región Cusco, responde: ¿Qué podemos concluir respecto a las opiniones
sobre el origen de las habilidades curanderiles?

¿En qué coincide o se diferencian las fuentes C y D respecto al tratamiento de enfermedades y cómo son
percibidos los curanderos?
Fuentes Criterio a tener en cuenta La fuente C plantea lo La fuente D plantea lo
siguiente: siguiente:
Diferencias
Respecto al tratamiento de
enfermedades

Respecto a cómo es percibido el


curandero

Coincidencias

Luego de haber analizado lo que plantean las fuentes C y D respecto a la medicina tradicional, evaluamos la confiabilidad
de una de estas para utilizarla en la respuesta al problema histórico que nos plantea la pregunta ¿En qué medida desde el
Gobierno y la medicina tradicional se ha buscado preservar la salud de las peruanas y los peruanos
durante los últimos años del siglo XX?
¿Es confiable el testimonio o ¿Es confiable la fuente según su ¿Cuál es la intención con la que
Criterios para evaluar narración que presenta la contenido en relación con la fue creada la fuente?
la confiabilidad de fuente? (Marcamos y pregunta histórica a la que
la fuente fundamentamos nuestra daremos respuesta? (Marcamos y
respuesta). fundamentamos nuestra respuesta).
SI NO SI NO
Denominación de la fuente
seleccionada a evaluar:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO ESTOY EN PROCESO ¿QUÉ PUEDO HACER PARA


LOGRÉ DE LOGRARLO MEJORAR MIS APRENDIZAJES?
Sustenté una posición crítica ante el problema histórico,
considerando los cambios y permanencias en la forma cómo
desde el Gobierno y la medicina tradicional se ha buscado
preservar la salud de las peruanas y los
peruanos durante los últimos años del siglo XX.
Establecí diferencias y semejanzas entre los puntos de vista de
los autores sobre cómo desde el Gobierno y la medicina
tradicional se ha buscado preservar la salud de las peruanas y
los peruanos durante los últimos años del
siglo XX.
Expliqué cómo las acciones del Gobierno y la población
van configurando el pasado y la situación actual.
ACTIVIDAD N° 05: Analizo sobre la desigualdad y la discriminación étnico-racial en la época de
la república.
Área Ciencias Sociales
Competencias Construye interpretaciones históricas.
Capacidades Interpreta críticamente fuentes diversas/comprende el tiempo histórico/ elabora explicaciones
sobre procesos históricos.
Propósito Interpretamos fuentes sobre el pasado, para saber cómo las diferencias étnicas se reflejaron en
la Educación Colonial.
Evidencia Hoja de actividades completadas

En esta actividad analizarás sobre la desigualdad y la discriminación étnico-racial que se dio en la época de la república a partir

Te presentamos las siguientes fuentes a analizar


TEXTO 1: Según los historiadores Antonio Zapata y Rolando Rojas, en un extracto de su libro: Desiguales desde siempre, en

Batalla de Ayacucho: combate donde


RECURSO 1: Los afrodescendientes en el Perú republicano.

En el proceso emancipación, los esclavos formaron parte de los ejércitos libertadores del sur y del
norte, bajo la promesa de la libertad apenas se produjera la independencia. Proclamada la
independencia, no se produjo la abolición de la esclavitud, como suele afirmarse erróneamente, sino
solo se decretó la libertad de vientres a partir del 28 de julio de 1821. Además, se prohibió el tráfico
de esclavos y se otorgó la libertad a los negros que se incorporaran voluntariamente a las milicias
patriotas; sin embargo, esto no ocurrió masivamente, ya que no se podía tomar tan fácilmente esta
decisión, pues remecía los cimientos económicos del país emergente. Por ello, tal beneficio se otorgó
a los negros ya libertos. Esto puede ratificarse en el siguiente caso recopilado:

Jacinta Romero, negra criolla, ha sido denunciada por haber fugado de la casa de Natalia Maldonado.
El abogado de Jacinta justifica la salida violenta de la mujer, ya que solo había cumplido con librarse
del “vil cautiverio” a la que la tenían sometido sus amos. Habiéndose recibido las órdenes superiores
de Lima, reclama se efectivice este decreto supremo del protector don José de San Martín,
promulgado en 16 de octubre de 1821. Se trata de un decreto que ordena la liberación de los
“esclavos y beneficios de la humanidad”. Sin embargo, el juez local ordena que Jacinta retorne a su
antigua condición y cumpla con el trabajo encargado. Entonces, como se le decretó una libertad
limitada, el juez local retorna a la esclava a su condición. Esto se refrenda ante el pedido que realiza el
abogado Miguel Xirón, representante legal de un esclavo que solicita libertad ante la ley, bajo un
memorial que señala lo siguiente:

Como V.S mejor que yo su debida observancia y empieza ya en el siglo de sabiduría y de las luces a
respirar la naturaleza vejada y oprimida; sirva pues la presente generación y acabe sus días bajo el
duro yugo de la servidumbre, pero sea bajo la salvaguardia de la ley y del gobierno más benéfico,
mientras las futuras que han dado principio desde el dichoso día 28 de julio son y serán libres para
alzar al cielo sus manos y bendecir incesantemente a quien ha hecho desaparecer para siempre sus
cadenas y su degradación.

Con este pedido queda claro que la libertad no alcanzaba a todos los esclavos. Pasada la
independencia del Perú, la esclavitud continuaba vigente, tal como se puede observar en el siguiente
cuadro:

POBLACIÓN ESCLAVA POR ÁREA


ÁREA 1836- % DE LA
1845 POBLACIÓN TOTAL
Trujillo- La Libertad 2,000 8,9
Chancay 2,210 9,9
Ciudad de Lima y 5,791 26,1
alrededores
Callao 130 0.4
Cañete Chincha 1,950 8,6
Chincha 1,500 6,6
Pisco 1,976 8,7
Ica 2,000 8,9
Camaná 1,357 5,9
Interior, principalmente 3,550 16,1
Arequipa y Cusco.
Totales 21,964 100.0
RECURSO 2: El Indio y la nación

La independencia también abrió un periodo RECURSO 3: La desigualdad social a través de los


excepcional de sentimientos nacionalistas mecanismos políticos del Perú republicano: los
que se tradujeron en la exaltación del excluidos de hoy, los excluidos de siempre.
pasado incaico y la reivindicación del indio. A continuación, se analizarán alguno de esos
Se plantearon un conjunto de reformas procesos y mecanismos. Para 1824, el Perú se
como la abolición del tributo indígena y la independiza del dominio español en la batalla de
extensión de la educación a los sectores Ayacucho, no sin antes haber pasado por distintos
populares. Apenas desembarcó San Martín momentos claves para su liberación.
en Pisco, lanzó una proclama en castellano, En principio, es necesario recordar que ésta no fue
quechua y aimara, señalando: A los indios solicitada, sino que formó parte de un proceso de
naturales del Perú: compatriotas, amigos emancipación en toda la región, en este sentido,
descendientes todos de los incas. Ya llegó “fue más concedida que ganada” (Klarén 2008: 160).
para vosotros la época venturosa de Claro está que, durante todo el proceso de
recobrar los derechos que son comunes a instauración de la Colonia, fueron diversas las
todos los individuos de la especie humana, y oleadas de rebelión en la población, previas al
salir del estado de miseria y abatimiento al advenimiento de independencia, ello debido al
que le habían condenado los opresores de malestar producido por el aumento de explotación,
nuestro suelo […] yo os ofrezco del modo así como la fragmentación de grandes poblaciones
más positivo hacer todo cuanto esté a mi indígenas a nivel local. La fragmentación en la
alcance para aliviar vuestra suerte, y población se mantuvo incluso hasta la llegada de los
elevaros a la dignidad de hombres libres; y movimientos libertadores en Perú, la participación
para que tengáis fe en mis promesas declaro popular en el movimiento de la independencia se dio
que desde hoy queda abolido el tributo, esa para ambos ejércitos, si bien ya no bajo líneas claras
exacción inventada por la codicia de los de identidad étnica, sí se ejercía constantemente
tiranos para enriquecerse a costa de luchas de poder que involucraron a diversos estratos
vuestros sudores. Por otro lado, en el sociales y grupos étnicos a nivel local, teniendo las
contexto de las guerras de independencia, características de una guerra civil. Si bien es cierto
emergió un discurso favorable a la que estos procesos se desarrollaron dentro de un
reivindicación del indio y su inclusión en la aparente estado caótico, los caudillos evidenciaron
nación. Un sector de criollos liberales de una manera más o menos evidente los
publicó una revista titulada la Abeja desacuerdos entre la relación de sociedad. En
Republicana, en cuyas páginas los indígenas general, los conservadores proponían un estado
aparecen invocados como “dignos hijos del centralizado fuerte, políticas comerciales
sol”, a quienes se solicita declaren la guerra proteccionistas y el mantenimiento de la
a los españoles y “venguen unidos los configuración corporativa de la sociedad. Pese a ello,
asesinatos, las prisiones, los destierros, y ninguno de los bandos propuso un cambio drástico
sobre todo la sangre de vuestros incas, que en las naciones post independentistas, la población
aún humea sobre la tierra”. En cuanto a la indígena no tendría un cambio sustancial en sus
participación del indio en la formación de la condiciones de subordinación colonial, ya que ambas
nación y en la elección del Gobierno, el coaliciones compartían la ideal soberana
mismo periódico declara una posición aristocrática: jerárquica, racista y elitista en la
favorable y confía en su inclinación a la idea organización social. Ahora bien, años posteriores a
de libertad: “Jamás el indígena será un estas revueltas, se establece Lima como capital y
obstáculo para la elección de un gobierno centro clave del poder de la nueva república, sin
sabio y paternal. Patriota por naturaleza ha embargo, ésta tuvo que enfrentar una fuerte
procurado siempre, aunque con mal suceso, contradicción que la subyacía y que se manifestaba
recobrar la antigua independencia del Perú. en las diversas Constituciones, ya que, cuando se
Con su antigua agitación ha comprobado dieron los movimientos libertadores en la región,
que el pueblo conquistado permanece
constantemente en revolución”.
el discurso que respaldaba las ideas revolucionarias de la soberanía
Más aún, la nación imaginada por los criollos dejó de lado a la may
tiempo después características coloniales: “Una sociedad altament

La innombrable presidenta del Congr


problemas para saludar a otros que e
RETO DE MI ACTIVIDAD
N° 05

1. Analizo tres fuentes de información “Los afrodescendientes en el Perú republicano”, “El


Indio y la nación” y “La desigualdad social a través de los mecanismos políticos del Perú
republicano: los excluidos de hoy, los excluidos de siempre”. Luego respondo las siguientes
preguntas.

 ¿Qué factores influyeron para el sometimiento y trato desigual hacia los afrodescendientes e indígenas en la
época republicana?

 ¿Por qué, a pesar de haberse proclamado la independencia del Perú, se continuaba sometiendo al
afrodescendiente y al indígena y cómo es en la actualidad?

2. A partir de la lectura y de mi análisis personal, respondo:


 ¿Por qué a pesar del decreto del 16 de octubre de 1821, continuaba vigente la esclavitud?

 ¿Qué desafíos tiene la sociedad actual ante actos de desigualdad y discriminación étnico-racial?

3. A partir de lo aprendido elaborar un organizador visual explicando lo que he comprendido


sobre la desigualdad y la discriminación étnico-racial que se dio en la época republicana.
ACTIVIDAD N° 06: Explicamos el impacto del uso del plástico en el ambiente.
Área Ciencias Sociales
Competencias Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Capacidades Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente/ genera
acciones para preservar el ambiente local y global.
Propósito Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente y manera
particular explicando el impacto del uso del plástico en el ambiente.
Evidencia Hoja de actividades completadas

En esta actividad explicarás sobre el impacto del uso del plástico en el ambiente. a partir de relacionar los elementos naturale

Te presentamos las siguientes fuentes a analizar:

Lee el siguiente texto:


Clorinda tiene 16 años y vive junto con su familia cerca de la ribera del rio Huatanay, en el Cusco. Todos en su comun

Luego, observo la siguiente imagen, identifico el tipo de problema que se


evidencia en la imagen (ambiental o territorial) y explico cuál es el impacto que generan en la población y en el ambi
RECURSO Nº 1

Fuente A: Impactos en el medio ambiente y en la salud


Por el momento, el terreno donde la comunidad científica internacional más ha avanzado es en el
impacto del abandono de plásticos en mares y océanos, sobre todo en relación a la vida silvestre.
Según Naciones Unidas, 640 000 toneladas de pesca desaparecen en el mar cada año, fenómeno que
se conoce como “pesca fantasma”.

(Ghostgear). Estos materiales hechos de plástico se enredan en las hélices de los barcos, en animales o
se asientan sobre hábitats sensibles. Los enredos provocados principalmente por hilos de nylon, redes
y cuerdas, son la causa más probable de mortalidad de tortugas marinas, aves costeras y marinas,
mamíferos marinos, peces y cangrejos.

FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) y UNEP (United Nations Environment
Programme) también advirtieron de los peligros que suponen los aparejos de pesca abandonados o
perdidos, pueden enredarse en especies amenazadas o en peligro de extinción, ser la forma de
introducción de material sintético, en su mayoría en forma de microplásticos, en la red alimentaria
marina o jugar un papel como vector para especies invasoras. Investigadores de CSIRO
(Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisatio) de Australia y del Imperial College de
Londres han encontrado que la mayoría de las especies de aves marinas contienen plástico en sus
intestinos y se estima que, en 2050, el 99 % de las aves marinas tendrán plástico en su aparato
digestivo por ingesta directa. En un estudio llevado a cabo por el Instituto de Ciencias Marinas de
Virginia se demostró que grillos de la especie Acheta domesticus y otros insectos terrestres pueden
ingerir plásticos desechados en la naturaleza y con ello acumular polibromodifenil éteres (PBDE), unos
compuestos químicos medioambientalmente persistentes que se usan como aditivos en los - 11 -
plásticos y que se consideran tóxicos. Según un estudio realizado en Estados Unidos, los seres
humanos también estamos expuestos a los PBDE, principalmente a través del polvo y nuestra dieta.

Además, algunos plásticos utilizados en agricultura, como el acolchado, pueden ser especialmente
difíciles de reciclar, ya que estos normalmente contienen tierra, arena y otras materias orgánicas.

El acolchado, utilizado habitualmente en cultivos de algodón y fresa, alcanza en muchas ocasiones


niveles de tierra que suponen un 80 % del peso, dificultando enormemente su reciclado. También se
ha denunciado que existe la práctica entre algunos ganaderos y agricultores de todo el mundo de
quemar los desechos plásticos. Estos, cuando son quemados de manera incontrolada, pueden liberar
compuestos volátiles tóxicos para el ser humano y el medioambiente. Los gases producidos por la
combustión de plásticos pueden transportarse a través del aire, y algunos de ellos como el mercurio,
PCB, dioxinas y furanos, pueden permanecer mucho tiempo en el medioambiente y tener una
tendencia a bioacumularse (acumulación de sustancias tóxicas).

Otro estudio estadounidense sobre enredos de aves, causados por materiales de origen plástico,
demostró que un 85,2 % de los nidos de cuervo americano contenían material de fabricación humana.
El número de nidos que incluían estos materiales era mayor en las zonas agrícolas que en las urbanas.
La presencia de cuerdas sintéticas y cordeles fueron los objetos más comunes en los nidos. Estos
objetos recuerdan a los materiales naturales usados para la construcción de nidos como enredaderas,
hierbas o tiras de cortezas de árboles.
Fuente B El reto de la reducción del plástico en tiempos de la covid-19.
En el caso de la contaminación, el plástico denominado “de un solo uso” tiene un consumo masivo que genera montañas de
Según las cifras del documental The Story of Plastic (2020), el 32 % de estos empaques contaminantes termina en recursos h
procesadoras, el 14 % es reciclado y solo el 2 % es “effectively recycled” (que vuelve a ser un producto tan útil como en su pr
RETO DE MI ACTIVIDAD
N° 06

1. Luego de observar las imágenes 1,2 y 3, de la primera sección responder la siguiente


pregunta:

 ¿Dónde crees que se origina la contaminación ambiental por plástico y quiénes son los
responsables?

2. Leo la lectura de Clorinda y luego responde:


Observo e identifico cómo se está usando el plástico y de qué manera afecta a
los elementos naturales en mi comunidad de Satipo. Estos elementos pueden
ser ríos, bosques, lagos, lagunas, flora, fauna, océano, entre otros.

3. Analizo los dos textos (fuente A, “Impactos en el medio ambiente y en la salud”, y fuente B, “El reto de la
reducción de plásticos en los tiempos de la covid-19”), luego respondo las siguientes preguntas:

 ¿En qué espacios geográficos terminan los residuos de plásticos que desechamos?

 ¿Cómo se están utilizando los plásticos en el mundo?

 ¿Qué actores sociales presentes en mi comunidad, deben intervenir en la solución de esta problemática?
ACTIVIDAD N° 07: Proponemos alternativas para la buena gestión del plástico.
Área Ciencias Sociales
Competencias Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Capacidades Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente/ genera
acciones para preservar el ambiente local y global.
Propósito Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente y de
manera genera acciones para preservar el ambiente local y global.
Evidencia Hoja de actividades completadas

En esta actividad propondrás alternativas de mejora para la mitigación de la contaminación ambiental a través del buen uso d

Te presentamos las siguientes fuentes a analizar:

Observe las siguientes imágenes:

NOTA: La mitigación es la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), cuya
acumulación en la atmósfera es la causa del cambio climático y de sus respectivos impactos. Las medidas de mitigación
Fuente A: Las 5 R3

DEFINICIÓN ¿CÓMO LOGRARLO? EJEMPLOS


RECHAZAR Evitando comprar o  Evitar consumir
utilizar todo tipo de salchipapa en envases
productos que descartables.
contaminen o no sean  Evitar realizar polladas
biodegradables o usando platos
reciclables descartables.
 Evitar utilizar pañales
descartables.
REDUCIR Generando la menor  Hacer el mercado en
cantidad de residuos, bolsas de tela o canastas
segregando todos para no usar bolsas de
aquellos que puedan ser plástico.
reutilizados o  Consumir bebidas en
reciclados. botellas retornables de
vidrio.
 Usar la bolsa sana para ir
a comprar el pan.
REUTILIZAR Dando una segunda  Usar envases de
vida a aquellos vidrio y plástico para
envases vacíos, guardar otros
envolturas y productos como
empaques, o haciendo desinfectantes.
manualidades útiles y  Conservar las bolsas
adornos, como de plástico y volver a
maceteros, floreros, usarlas para la basura
jaboneras
portalapiceros,
muebles, etc.
RECICLAR Aprovechando los  Elaborar papel
residuos como materia artesanal.
prima para hacer nuevos
productos.

Asumiendo el rol de  Hacer compras


RESPONSABILIDAD consumidores ambiental y inteligentes.
socialmente  Separar nuestros
responsables, y residuos en
practicando los hábitos de reciclables y no útiles.
segregación en la
fuente y reciclaje.
Fuente B: 7 iniciativas a nivel global contra la contaminación por plásticos.

Cada minuto se compran 1 millón de botellas de plástico y al año 500 000 millones de bolsas,
generando junto a otros productos una gran cantidad de desechos que terminan contaminando
nuestros ecosistemas. Sin embargo, alrededor del mundo ya se está tomando conciencia de la
necesidad de afrontar la que hoy destaca dentro de las principales problemáticas ambientales
del último tiempo, estableciendo medidas y leyes que buscan combatir la contaminación por
plásticos. ¡Aquí destacamos algunas de las más recientes!

1. La Unión Europea acuerda prohibir los plásticos de un solo uso a partir del 2021
El pasado 27 de marzo la Unión Europea dio un gran paso en sus políticas medioambientales al
aprobarse la prohibición de la utilización de plásticos de un solo uso, es decir, aquellos artículos
de plásticos como platos, cubiertos, bastoncillos de algodón y empaques de espuma que en su
mayoría acaban en los mares, tardando cientos de años en desaparecer

2. Tres Estados de EE UU. se suman a la guerra contra las bolsas plásticas


Luego de que California se convirtiera en el primer estado de EE. UU en prohibir las bolsas de
basura en supermercados, farmacias y tiendas el año 2015; Hawái y Nueva York abrazan de la
misma forma esta iniciativa para generar un cambio medioambiental. En el Estado de Nueva
York, según datos entregados por el gobernador el pasado año, se consumen cerca de 23 000
millones de bolsas plásticas anualmente, por lo que el acuerdo pondría fin al suministro de
bolsas a los clientes en los establecimientos comerciales.

3. Chile es el primer país de Latinoamérica en eliminar el uso de bolsas plásticas en todo su


territorio.
A través de un proyecto de ley que entró en vigencia el pasado 3 de febrero, Chile se convirtió en
el primer país de Latinoamérica en poner fin, en todo su territorio nacional, al uso de bolsas
plásticas en el comercio.

4. La ley que busca disminuir la generación de residuos en Chile


Los productores o importadores de elementos llamados “productos prioritarios” tienen la
obligación de hacerse responsables de recolectar todos los envases y embalaje que ellos mismos
producen, y de esta manera reciclarlos para que vuelvan a la economía y no se conviertan en
basura. Los productos prioritarios son siete: aceites lubricantes, aparatos eléctricos y
electrónicos, envases y embalajes, neumáticos, pilas, baterías, diarios y revistas.

5. Taiwan versus el plástico


Este país asiático, el año pasado se propuso una meta para reducir el desperdicio y la
contaminación que se produce a nivel nacional, pues según estimaciones de su gobierno, cada
taiwanés en promedio utiliza 700 bolsas plásticas al año. A la par de esta meta, también se harán
programas de rescate y limpieza de sus playas, con la determinación de proteger las áreas
contaminadas y la vida marítima por el riesgo que corren.

6. Ruanda, un ejemplo medioambiental para África oriental


Fue en el 2008 cuando el gobierno de Ruanda prohibió la fabricación, importación, uso y venta
de las bolsas plásticas, convirtiéndose así en uno de los pocos países de África que tuvo éxito a la
hora de implementar políticas medioambientales. Y es que hace pocos meses, suman otra buena
noticia para la comunidad medioambiental al haber aprobado un proyecto de ley que prohíbe la
fabricación, uso y ventas de los plásticos de un único uso, tales como las pajitas o cubiertos.

7. Alemania de la mano con el medio ambiente


En Alemania, cada ciudadano recicla una media de 415 kilos de residuos anualmente.
RETO DE MI ACTIVIDAD
N° 07

1. Luego de observar las imágenes, responder a las preguntas


 ¿Cuál es la diferencia entre plástico tradicional y plástico biodegradable?

2. Después de leer la Fuente A “las 5 R” realizar un organizador visual.

3. Luego de leer la fuente B: 7 iniciativas a nivel global contra la contaminación por plásticos. Realizar
organizador visual
ACTIVIDAD N° 08: Explicamos el impacto de la contaminación del aire en las festividades de
nuestra comunidad.
Área Ciencias Sociales
Competencias Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Capacidades Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente/ genera
acciones para preservar el ambiente local y global.
Propósito Plantea una postura frente a la contaminación del aire producida por las festividades de fin de
año u otras actividades en su comunidad.
Evidencia Hoja de actividades completadas

Te presentamos las siguientes fuentes a analizar:

RECURSO Nº 1: EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE.


Destrucción de la capa de ozono.
Algunos compuestos químicos fabricados por el hombre, conocidos como sustancias destructoras
del ozono, contribuyen al adelgazamiento de la capa de ozono. Cuando las sustancias destructoras
de ozono se liberan a la atmósfera, estas llegan a la capa de ozono, localizada en la estratósfera. Allí
inician una serie de reacciones químicas con la energía UV, proveniente del sol, que acaban por
reaccionar con el Ozono (O3) destruyendo su conformación original. Sin una cantidad adecuada de
ozono, la atmósfera no puede protegernos suficientemente contra la peligrosa radiación ultravioleta
(RUV) del sol.

Las lluvias ácidas.


El agua de lluvia normalmente es ligeramente ácida (pH 5.7 - 7); sin embargo, debido a la
contaminación (…) estos ácidos son arrastrados sobre las hojas de las plantas, edificios,
monumentos, superficies de agua y suelo.
El incremento de ácidos en el suelo acelera la velocidad de lixiviación de los nutrientes vitales para
las plantas, tales como el calcio.
Asimismo, la vida acuática se ve muy afectada, entre otras cosas, porque genera mortandad en los
peces e impide el desarrollo de sus huevos. La lluvia ácida daña las hojas de las plantas anulando su
acción fotosintética.

El esmog
Se produce cuando hay poco viento, originando que los contaminantes se acumulen y mezclen con
la niebla o la neblina. Esta situación puede dar lugar a que se alcancen concentraciones peligrosas de
contaminantes para la salud. El esmog reduce la visibilidad natural, irrita los ojos y el aparato
respiratorio. En zonas urbanas muy pobladas, la cantidad de enfermedades suele aumentar en
forma considerable durante periodos prolongados de esmog, especialmente cuando un proceso de
inversión térmica no permite la dispersión. (...continua la siguiente página).

El efecto invernadero
La acumulación de gases tóxicos en la atmósfera impide la salida de los rayos solares hacia el espacio que, al quedar atrapados
RETO DE MI ACTIVIDAD N° 08

1. Luego de observar las imágenes y leer el texto, responder a las preguntas

 ¿Por qué se está produciendo el adelgazamiento de la capa de ozono?

 ¿Cómo se produce el efecto invernadero?

2. Después de leer la fuente (el texto), realizar un organizador visual sobre


efectos de la contaminación del aire.

También podría gustarte