Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

MULTICULTURALIDAD Y PLURICULTURALIDAD

Equipo docente del curso


CULTURA
CULTURA
Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres
que caracterizan a un pueblo.
La cultura como un conjunto de elementos simbólicos,
económicos, materiales, que marcan las actuaciones
sociales y familiares, del individuo; sin olvidar que la cultura
no es un componente genético, puesto que se ve influida
por el desarrollo histórico y por la educación recibida a lo
largo de la infancia. Será a través de ella que el ser humano
tome conciencia de si mismo, se reconoce como un
proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias
realizaciones y busca nuevas significaciones (UNESCO,
1982).
La cultura incluye o supone estructuras de comportamiento,
categorías sociales y económicas, hábitos e impulsos
mentales, una herencia social y símbolos asignados
arbitrariamente y compartidos por esa sociedad. Es decir,
que ésta nunca está acabada, se encuentra en permanente
cambio, construyéndose mediante el encuentro con los
demás (García, Escarbajal Frutos y Escarbajal de Haro,
2007).
ETNIA
Conjunto de personas que pertenece a una
misma comunidad lingüística y cultural.
Así tenemos que en base al II Censo de
Comunidades Indígenas de la Amazonía
Peruana 2007 y Censos Nacionales 2007: XI
de Población y VI de Vivienda; y también los
datos de COFOPRI sobre comunidades
campesinas.3 919 314 personas de 5 a más
años hablan lenguas indígenas, de las cuales
3 261 750 son quechuahablantes, 434 370
aymarahablantes y, 223 194 hablan otra
lengua nativa; todos ellos están organizados
en torno a 7 849 comunidades de las cuales
6 063 son campesinas y 1 786 son nativas.
Diversidad cultural
Expresión de la variadas y
múltiples formas culturales que
se manifiestan en el país.

La diversidad existe desde los


tiempos del pre – cerámico, la
invasión hispana y la
incorporación de los grupos
africanos y chinos. Por ello, Pinterest. (s./f.) Multiculturalidad. Recuperado de:

denominamos al Perú un país https://www.pinterest.es/anamaracarrillo/multiculturalidad/

pluricultural.
MULTICULTURALISMO
Surge como proyecto desde el estado para gestionar la diversidad étnica y cultural.
Se opone a otros tres modelos de respuesta a la diversidad: negación, asimilación y
diferencialismo.
Se basa en necesidad de que el estado apoye la diversidad, bajo el supuesto
de que es una ventaja para las sociedades.

PLURICULTURALIDAD
Real Academia Española de la Lengua (RAE) (2007) se refiere a “muchos”, una
determinada cantidad de algo, es decir, que con él se hace referencia al aumento de
elementos o componentes culturales y a una pluralidad, en este caso, de culturas,
centrándose en la diversidad de las mismas, que supondrán un “valor enriquecedor
para la convivencia” (Centro de Investigación y Documentación Educativa, CIDE,
2005, p. 62). Desde el punto de vista de la sociología, a través de la “pluralidad” se
designa la presencia de distintas tendencias ideológicas y grupos sociales,
coordinadas en una unidad social estatal.
¿Qué es la
pluriculturalidad?
Se aplica a aquellos territorios en
los que conviven diferentes
tradiciones culturales,
desarrolladas por varias etnias o
grupos poblacionales que son
parte de una nación.

Por ejemplo, nuestro país es considerado pluricultural ya que


conviven 71 etnias, mestizos, descendientes de europeos,
inmigrantes africanos y asiáticos.
La pluriculturalidad puede considerarse como un valor. La convivencia entre
múltiples culturas implica una pluralidad de conocimientos y tradiciones que nos
enriquecen como país. Sin embargo, si dicha convivencia no es pacífica, el concepto
puede pasar a algo negativo para todos.

Por ello, para que lo pluricultural sea


favorable para todos, las culturas
deben ser respetadas, sin que unas
se impongan sobre otras. De este
modo, las diferentes tradiciones
pueden coexistir y los integrantes de
cada cultura pueden disfrutar de sus
derechos.
Pinterest. (s./f.) Multiculturalidad. Recuperado de:
https://www.pinterest.es/anamaracarrillo/multiculturalidad/
La pluriculturalidad, y sus modelos,
deben entenderse como la existencia
de múltiples culturas con derecho a
desarrollarse y preservarse en el país
en que se encuentren. A desarrollarse
que no asimilarse con la del país de
acogida, comprendiéndose dicha
asimilación como un “proceso por el
que una persona o grupo resulta
absorbido por las estructuras sociales
y culturales de otra persona, grupo o
sociedad” (Aguado Odina, 2004, citado
en Jiménez Fernández, 2004, p. 169).
MULTICULTURALIDAD
La Multiculturalidad “tiene una
concepción estática y restringida de la
cultura, por lo que lleva a la
segregación y niega, por tanto, la
posibilidad de la convivencia entre
culturas” (García, Escarbajal Frutos y
Escarbajal de Haro, 2007, p. 93);
además, niega la posibilidad de
transformar la sociedad, ya que adopta
posturas paternalistas hacia las
minorías culturales.
MULTICULTURALIDAD
La Multiculturalidad aceptaría la existencia de
muchas culturas en un mismo territorio,
unidas temporalmente y espacialmente
(García, Escarbajal Frutos y Escarbajal de
Haro, 2007, p. 89), aunque alejadas entre sí
en cuando a sus manifestaciones y relaciones.
Así pues, no trae consigo ningún tipo de
enriquecimiento cultural o personal porque
no implica contacto social entre las diversas
culturas que comparten territorio, situación
que sí se producirá con la Interculturalidad.
Por lo tanto, podríamos considerar la
Pluriculturalidad como un fenómeno
actual que muestra la diversidad
cultural de un territorio o en un
territorio. Y, la Multiculturalidad,
como un fenómeno que habla de
muchas culturas que coexisten en un
territorio sin más. Por ello, esta última
más que asimilada por la primera,
debe considerarse como una
respuesta a la situación que supone
un territorio con una gran pluralidad
cultural.
ACTIVIDAD GRUPAL

Identifica y define las categorías


relativas a la diversidad cultural y
su uso por parte del estado y su
futura profesión, utilizando
estudios de caso.

I PANEL FORO VIRTUAL


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Hernández. (2012). Sociedad, familia Bernabé, M. (2012).


y educación. Sociología de la Ministerio de Educación (2005). La Pluriculturalidad, multiculturalidad e
educación. Unidad 3: Introducción a Interculturalidad en Educación. interculturalidad, conocimientos
los conceptos relacionados con la UNICEF. necesarios para la labor docente.
diversidad cultural. Universitas. Revista Educativa Hekademos.

También podría gustarte