Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD REGIOMONTANA

Nutrición Y Salud

Materia: Bromatología

Actividad 1.3: Agua En Los Alimentos

Alumno (a): Soto Osuna Leslie Madai


Matricula: 743633

Maestro (a): De León Gómez Maqueo Margarita

01 de Octubre del 2022, Monterrey, NL


I. Prepara una limonada:
Material e Ingredientes
4 vasos de 200 ml
1 cucharadita de azúcar por cada vaso
2 limones (Jugo de medio limón por vaso)

a) Coloca 2 vasos de agua una al tiempo y otra fría, añade una cucharadita de azúcar, toma el
tiempo que tarda en disolverla y después añade el jugo de medio limón (pruébalas y registra el
tiempo y el sabor si hay o no diferencias)
Tiempo Observaciones
Agua al tiempo + azúcar + limón El agua se hizo más turbia.
37 s El sabor es un poco dulce

Agua fría + azúcar + limón 94 s El agua se hizo turbia, pero las


partículas se mueven mas lento
que en el agua al tiempo.
El sabor es un poco menos dulce
que en el vaso del agua al tiempo.

b) Coloca otros dos vasos de agua fría y al tiempo, añade primero el limón y posteriormente el
azúcar y registra el tiempo que tardan en disolverse, pruébalas y registra las observaciones
(incluye imágenes como evidencia)

  Tiempo Observaciones
Agua al tiempo + limón + azúcar Visualmente fue exactamente lo
mismo. En cuanto al sabor, el
52 s dulzor era más tenue.
 En cuanto al color fue lo mismo,
Agua fría + limón + azúcar 113s en el sabor si cambió, también era
mas tenue el sabor del azúcar.

Responde: ¿Qué es más conveniente:


a) ¿Preparar una limonada con el agua fría o a temperatura ambiente?
Con agua a temperatura ambiente, para que el azúcar pueda disolverse mejor.
b) agregar primero el azúcar o el limón ¿Por qué?
El azúcar para que se pueda disolver mas fácilmente, ya que si se agrega el limón
primero, se necesitaría más azúcar para llegar al sabor que queremos.

II. Introduce en el congelador:

a) una botella de agua de plástico, y

b) una fruta o una verdura por 2 o 3 días, posteriormente sácala y observa lo que sucede.

Reporta: Los cambios en la forma de la botella y los cambios organolépticos en la fruta o


verdura: textura, color consistencia, olor, etc. Incluye fotos     

RESULTADOS:

Fruta: Plátano
El color del plátano cambió, paso de un color amarillo
brillante a un color café medianamente claro con partes
amarillo oscuro.
La cascara se hizo un poco mas blanda y la parte de adentro, de la fruta como tal, se hizo un poco
más babosa y también cambió su color a un beige.
El sabor fue un poco más dulce.

Botella de Agua:

Visualmente, el color del agua cambió de cristalino a un


blanco opaco.
La botella estaba un poco inflada, no cambió su forma,
pero estaba más inflada.
Se formaron unas pequeñas líneas en el agua.

CONCLUSIÓN

El agua en los alimentos se encuentra de distinta manera y al afectar temperatura también afecta las
propiedades físicas de los alimentos, en este caso el plátano cambio su textura, color y sabor. En el
caso del agua los puentes de hidrogeno hicieron que el agua se expandiera y ocupara mas espacio.
También se observo que la temperatura influye en las preparaciones, no solo en el tiempo, sino en
propiedades como el sabor, el color y la textura.

También podría gustarte