Está en la página 1de 72

-RESUMEN CS- NATURALES lll-

UNIDAD ll:
Compuestos inorgánicos y soluciones
-Compuestos inorgánicos: no tienen carbono y su estructura es sencilla. (agua, ácidos,
bases y sales). Pueden tener enlaces iónicos y covalentes.
-Compuestos orgánicos: contienen Carbono y Hidrógeno. Siempre poseen enlaces
covalentes.
Agua
Compuesto de mayor importancia y el más abundante en todos los sistemas vivos.
Constituye el medio donde se efectúan casi todas las reacciones químicas del organismo.
-Fuerza de cohesión entre sus moléculas: los puentes de Hidrógeno mantienen las
moléculas fuertemente unidas, formando una estructura compacta convirtiéndolo en un
líquido casi incomprensible.
-El agua como solvente: nada funciona mejor que el agua como sustancia en la que se
disuelven todas las demás, no es “universal” como se la ha nombrado siempre, ya que si lo
fuera ningún recipiente podría contenerla, pues también se disolvería.
-Compuestos: El agua es un compuesto covalente polar, los compuestos que contienen
enlaces covalentes polares son hidrófilos, tienen afinidad por el agua como el azúcar.
Cuando los enlaces de las moléculas no son polares, el compuesto es hidrófobo, es decir
rechaza el agua y no se disuelve bien en ella, como el aceite.
-El agua en las reacciones químicas: además de ser el medio para la mayoría de las
reacciones químicas del organismo, también es reactivo o producto en algunas de ellas.
Por ejemplo, una reacción que sucede en el proceso de digestión es la hidrólisis,
indispensable para que el organismo pueda utilizar la energía de los nutrientes; Durante el
proceso digestivo se añade agua a los nutrientes de moléculas grandes para que se
desdoblen en otras de menor tamaño. Otra reacción es la de síntesis con deshidratación
que consiste en extraer una molécula de agua para que dos moléculas pequeñas se unan
para formar otra mayor.
-Capacidad calorífica del agua: el agua absorbe gran cantidad de calor rápidamente sin
que haya un cambio brusco de temperatura, por ello se dice que tiene elevada capacidad
calorífica, esto se da por la gran cantidad de puente de hidrógeno que contiene. Además,
se requiere de gran energía para romper los puentes de hidrógeno establecidos entre las
moléculas de agua líquida y posteriormente para aportarles energía cinética para el pasaje
de estado a vapor. Gracias a la propiedad de evaporación puede regular la temperatura.
Un mecanismo de enfriamiento sucede cuando el exceso de calor logra disiparse por
medio de la sudoración al entrar en contacto con el aire más frío, refrescando la piel.
-Cohesión de las moléculas del agua: los puentes de hidrógeno del agua, además de ser los
responsables al establecerse entre éstos y otras moléculas polares, mantienen las
moléculas fuertemente unidas, formando una estructura compacta, convirtiéndolo en un
líquido casi incomprensible. La cohesión de las moléculas de un líquido se atrae entre sí
generando alta tensión superficial, sucede cuando en una superficie las moléculas debajo
de ésta se sienten atraídas hacia los costados y abajo, pero nunca hacia arriba ya que no
hay presencia de moléculas encima de la superficie. Así el resultado es que las moléculas
de arriba son atraídas hacia abajo formando una película, similar a una membrana elástica
tirante. Por ejemplo, esto es lo que hace posible que los bichos caminen sobre el agua.
-El agua como lubricante: Las articulaciones del cuerpo son lubricadas por el líquido
sinovial, trabaja como colchón para que el hueso y el cartílago no se toquen y creen
fricción. Otra acción que realiza es en el conducto gastrointestinal donde el agua del moco
humedece los alimentos y con ello facilita y suaviza su tránsito.
Equilibrio ácido básicos: concepto de pH
Para asegurar la homeostasis, los líquidos intracelulares y extracelulares deben contener
cantidades casi iguales (casi iguales) de ácidos y bases. Mientras más iones Hidrógeno
haya en una solución, más ácida será. Cuanto mayor sea el número de iones Hidroxilo más
básica, alcalina será. La escala de pH cuyos valores varían de 0 a 14 sirven para medir la
acidez o alcalinidad de las soluciones.
Compuestos orgánicos
El agua constituye de 55% a 60% de la masa corporal total de un adulto. Todos los demás
compuestos inorgánicos del cuerpo solo suman otro 1% a 2%. Estos compuestos no
pueden ser utilizados por las células para realizar sus complejas funciones biológicas.
Muchas moléculas orgánicas son relativamente grandes y tienen características únicas que
le permiten llevar a cabo dichas funciones complejas. Las categorías más importantes de
compuestos orgánicos, constituyen alrededor del 40% de la masa corporal, son:
carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y adenosintrisfosfato.

PROTEÍNAS LÍPIDOS HIDRATOS DE ÁCIDOS NUCLEICOS


CARBONO
Carbono, Hidrógeno, Carbono, Carbono, Carbono, Hidrógeno, Oxígeno,
Oxigeno y Nitrógeno Hidrógeno, Hidrógeno, Nitrógeno y Fósforo. (CHON)
Conformación (CHON) a veces Oxígeno, puede Oxígeno (CHO)
atómica aparece P aparecer P (CHO)

Subunidades
llamadas
aminoácidos.
(cadena de
aminoácidos-
Unidad polipéptidos) Hay 20
estructural variedades de Ácidos grasos y Monosacárido: Estructura Primaria (polímeros
aminoácidos, glicerol. básicamente es la lineales formados por
esenciales: el cuerpo glucosa (azúcar). subunidades básicas que se
no los puede fabricar Se unen repiten “nucleótidos” cuya
y los incorporamos formando otras. polimerización resultan los
por medio de “nucleicos”
alimentos.

Energética: las
grasas son la
principal forma de
reserva energética
(grasa neutras y
Estructural: ladrillos triglicéridos) Fuente de energía Responsables del control de
que forman todos los inmediata todas las funciones celulares y
seres vivos. Estructural: En (monosacáridos) transmisión de información
animales el tejido hereditarias de las nuevas
Reguladora y graso es aislante Estructural:
generaciones.
Función general contribuye a acelerar térmico y barrera (forma parte de la
las reacciones de permeabilidad estructura de la
químicas que selecciona lo célula)
que entra y lo que Función
no. También forma Lubricante.
la membrana
plasmática de la
célula.

Reguladora: de
procesos biológico
(hormona
femenina, regula la
menstruación)

Monosacárido:
glucosa (azúcar
común) Se usa en
Según su función: Ácidos grasos, repostería la ADN (ácido
energética, fosfolípidos, ceras, glucosa-fructosa desoxirribonucleico)
Clasificación hormonales, triglicéridos, (en frutas)
reguladoras. glucolípidos, ARN (ácido ribonucleico)
Disacárido:
algunas vitaminas
Según su forma: Monosacárido +
como el colesterol
globulares y fibrosas. monosacárido
que está dentro de
(Sacarosa: azucar
esteroides. de mesa
glucosa+fructosa)
Lactosa, presente
en la leche
(Síntesis por
deshidratación de
glucosa y
galactosa)

Polisacárido: (más
de un
monosacárido)
Almidón
(maicena) quitina
(cubierta de
muchos insectos
invert)

Estructural: algunas Ceras: producidas


formas los huesos y por abejas y
cartílagos (colágeno, recubren frutos.
elastina) Monosacárido, ADN: (núcleo) almacena la
Fosfolípidos: glucosa (función información con todas las
Reguladora: algunas forman la energética, características de ese ser vivo.
son hormonas y membrana principal fuente
regulan funciones plasmática. de energía ARN: (alrededor) función de
vitales (insulina, transmitir la instrucción de los
Funciones Colesterol: todos
regula la cantidad de Disacárido: genes que estaban en el ADN
específicas los tenemos
glucosa en la sangre) sacarosa para producir proteínas.
porque se
(defensa a través de
encuentran en las Polisacárido:
anticuerpos)
membranas celulosa (brinda
Energética: última celulares. (bueno: sostén y rigidez a
fuente de energía limpia arterias la planta, es
que el cuerpo utiliza. HDL. Malo: tapa estructural)
arterias LDL)

Otras La disposición Diferencias:


características espacial varía según
-ADN: dos cadenas
la función que
entrelazadas formando hélices
cumpla. No se disuelven en Forma parte de
agua, sino en otros un 2% a 3% de un ARN: una sola hebra una sola
1° estructura:
solventes. humano cadena.
(cadena lineal)
No consumir Su sabor dulce va -La unidad estructural es el
2° estructura:
grasas trans disminuyendo a nucleótido (azúcar) base
(enrollada en hélice o
(ácidos grasos medida que nitrogenada, Fósforo:
plegada) saturados) Sí los aumenta la -ADN: el azúcar cumple la
insaturados como cadena función de desoxirribosa.
3° estructura:
Omega 3 carbonada, ej.
(plegado, -ARN: azúcar como ácido ribosa
maicena. Los
tridimensional)
polisacáridos son -Cambian las bases
Estructura cuaternal: más solubles en nitrogenadas:
compleja (pliegue agua, por cada
molécula de agua ADN: Adenina, Timina, Citosina,
sobre pliegue)
corresponde un Guanina.
Las proteínas se átomo de ARN: Adenina, Citosina,
desnaturalizan carbono. Guanina y Uracilo
fácilmente (pierden
su forma)clara,huevo (Cambia la Timina por Uracilo)

UNIDAD lll:
La teoría celular
Inició en 1590 con Sacarías Jensen, cuando inventó el microscopio compuesto, un
instrumento que permitía observar imágenes aumentadas de objetos muy pequeños,
poco a poco los científicos de la época fueron realizando observaciones con el microscopio
y descubrieron todo el mundo que hasta ese momento era desconocido “invisible al ojo
humano”, así aportaron las primeras explicaciones científicas para interpretar cómo están
formados los seres vivos.
En 1837 los científicos Schleider y Schwann reunidos en un restaurante en Berlín, el
primero dedicado al estudio de los vegetales le comentó a su colega como observaba en el
microscopio que los vegetales parecían constituidos por pequeñas estructuras que se
repetían, así Schwann continuó sus estudios acerca de los animales comprobando que la
teoría de su compañero también aplicaba a ellos.
En 1838 éstos postulan la teoría celular que propone que todos los seres vivos están
constituidos por pequeñas unidades llamadas células.
En el Siglo XVll Antoni Van Leewenhock fabricó un microscopio casero que era similar a
una lupa y realizó en 1683 las primeras observaciones a las bacterias. Durante los años
siguientes se comenzó a interpretar la presencia de estructuras en el interior y de una
membrana o película que separaba el contenido celular del ambiente que rodeaba la
célula.
En 1838 Schleider y Schwann contaban con un gran aporte de otros investigadores, que
les permitió llegara a la idea de que los seres vivos estaban formados por células. En el
Siglo XlX se abre un nuevo campo en el estudio de la célula relacionado a su composición
química. En el Siglo XX se profundiza la teoría celular.
A partir de 1935 se crea un nuevo elemento de observación, el microscopio electrónico,
que permitió tener imágenes de la célula con mayor aumento. Estas imágenes hicieron
posibles nuevas y mejores interpretaciones de la estructura celular. En relación con la
química de los seres vivos se explicaron en detalle diferentes procesos que ocurren en la
célula como la respiración y la fotosíntesis y se relacionó el ADN, una sustancia presente
en el núcleo de la célula con la posibilidad de transmitir características hereditarias.
La teoría celular postula:
- Todos los seres vivos están formados por una o más células.
- La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
- Las células se originan a partir de otras células.
- Las células contienen material genético que permiten la transmisión de caracteres
hereditarios a los descendientes.
En el año 1665 Robert Hooke utilizando un microscopio que él mismo había fabricado,
observó láminas muy delgadas de corcho, material que se obtiene de la corteza de
algunos árboles. Descubrió en ese preparado unas estructuras similares a celdillas de
panal de abejas que llamó celdas (células). Se propuso examinar diversos fragmentos de
vegetales, en la médula de diversas plantas, como hinojo, zanahoria, cardo, y ciertas
cañas, existía la misma estructura. Debieron pasar cerca de 200 años para que el concepto
de célula fuera aceptado por la comunidad científica.
En 1838 Matthias Schleider llegó a la conclusión de que todos los tejidos vegetales
estaban formados por células. Unos años después Theodor Schwann extendió sus
conclusiones a los tejidos animales y propuso una base celular para todos los seres vivos.
A mediados del Siglo XlX Rudolf Virchow amplió esa teoría, su observación de que todas
las células se originan de células preexistentes establece la división celular como
fenómeno central en la reproducción de los organismos. Desde el conocimiento biológico
actual se puede afirmar que:
- Las células constituyen l unidad morfológica y funcional de todos los organismos.
- Las propiedades de un organismo dado dependen de las células individuales.
- Las células se originan únicamente de otras células y su continuidad de mantiene a
través del material genético.
Las formas de la célula
Las células no son todos iguales, existe una gran diversidad de tipos celulares que se
diferencian por la variedad de tamaños formas y estructuras. Tienen distintas formas
que se relacionan con las existencias de paredes celulares como ocurre con las células
de la planta. La forma de la célula está relacionada con la función que lleve a cabo,
pueden cambiar de forma según el medio en el que se encuentren.
- Células esféricas: óvulos de los peces, adaptadas a la flotación en el medio
acuático.
- Células poliédricas: como la de los tejidos epidérmicos especializadas en la
función de protección.
- Células estrelladas: como las nerviosas, encargadas de captar y transmitir los
impulsos nerviosos.
- Células en forma de huso: como las musculares, que forman las paredes de
distritos órganos y tienen la posibilidad de contraerse y alargarse, lo que
permite que los músculos se mueven en conjunto.
El tamaño de la célula
Las células de un determinado tejido suelen tener dimensiones semejantes,
aunque pertenezcan a organismos de tamaños diferentes. El tamaño de un órgano
o de un organismo no depende del tamaño de sus células sino de su cantidad. Los
distintos tipos de células tienen un tamaño que los caracteriza, la gran mayoría de
las células son tan pequeñas que es imposible verlas a simple vista, miden entre 10
micrómetros y 100 micrómetros de longitud. Este tamaño tan pequeño facilita los
intercambios de materia que se establecen en cada célula y su medio, algunas
células si pueden ser vistas a simple vista. El cuerpo del alga marina está formado
por una única célula gigante entre 2 y 5 cm de altura.
Los materiales necesarios para satisfacer las necesidades de una célula tales como
gua, oxígeno, y otros nutrientes penetran en la célula a través de su superficie,
cuanto mayor sea la superficie en relación al volumen, más eficiente será la
entrada y salida de materiales y su circulación interna.
Las células comparten tres características básicas:
- Están rodeadas por una membrana, llamada membrana celular o
plasmática, que separa la célula de su ambiente externo y a través de la
cual se realizan los distintos intercambios.
- Poseen en su interior una sustancia viscosa llamada citoplasma.
- Llevan la información para dirigir las actividades celulares en unos cuerpos
llamados cromosomas.

Tipos de células
Las células comparten tres características básicas:
- Están rodeadas de un membrana, llamada membrana plasmática o celular, que
separa la célula de su ambiente externo y a través de la cual se realizan los
distintos intercambios.
- Poseen en su interior una sustancia viscosa llamada citoplasma.
- Llevan la información para dirigir las actividades celulares en unos cuerpos
llamados cromosomas.

Las células tienen algunas diferencias estructurales, se diferencian dos tipos básicos de
células: Eucariotas y Procariotas.
Células Eucariotas: (eu “verdadero” Carión “núcleo”) tienen varios cromosomas rodeados
por una membrana nuclear, que forma un núcleo bien definido. En el citoplasma se
encuentra una serie de membranas que delimitan “organoides” u organelas, que cumplen
funciones específicas. Algunas células eucariotas están rodeadas por una pared celular,
que se ubica por fuera de la membrana plasmática. Los fósiles más antiguos datan de 1500
millones de años.
Células Procariotas: (pro “antes”) El material genético forma un único cromosoma circular
y se encuentra en contacto directo con el resto del material celular, es decir, no presenta
un núcleo. Estas células carecen de membranas en el interior de su citoplasma por lo que
en ellas no se encuentran estructuras u organoides encargados de diferentes funciones. La
ausencia de estas organelas no impide a la célula procariota realizar las funciones básicas
que mantienen la vida de cualquier célula. Todas las células procariotas presentan una
pared celular por fuera de su membrana, cuya composición química es diferente de la
pared de la célula eucariota.
Los primeros organismos eran células relativamente simples, que se asemejaban a las
procariotas, se calcula que estos organismos vivos vivieron hace 3500 millones de años.
Estructura de la célula procariota
La célula bacteriana tiene la siguiente característica:
- Poseen un tamaño mucho menor que el de las células vegetales y animales.
- El material genético es una doble cadena de ADN en forma de anillo (cromosoma
bacteriano), que no está rodeado por una membrana nuclear sino disperso en el
citoplasma.
- Los únicos orgánulos que posee son Ribosomas.
- La membrana celular se pliega hacia el interior y forma los mesosomas, donde se
localizan las enzimas de la respiración celular.
- Tienen una pared celular (distinta composición que la pared de las células
vegetales) que rodea a la membrana y da forma a la célula.
- Las bacterias se reproducen asexualmente, antes de iniciarse la división, el
cromosoma bacteriano se duplica, produciendo una copia idéntica. La bacteria
aumenta de tamaño y las dos copias cromosomas se separan y se dirigen a los
extremos opuestos de la célula. Así se forman dos bacterias hijas genéticamente
idénticas entre sí e iguales a la bacteria progenitora. La reproducción bacteriana es
muy rápida, en condiciones óptimas, pueden dividirse cada 20 minutos.
Las bacterias y sus tipos
- Los organismos procariotas constituyen el reino de las móneras (griego: móneras,
solitario). Todos son unicelulares, aunque algunos formen colonias o filamentos de
células independientes. Los únicos procariotas existentes son las bacterias y algas
verde azuladas o cianobacterias.
- El éxito biológico de las procariotas se debe a una gran diversidad metabólica y a
su velocidad de reproducción, abundan en el aire, agua y en el interior de otros
organismos, se han encontrado bacterias en los glaciares, profundidades del
océano y aguas hirvientes de fuentes termales naturales.
- Si las condiciones ambientales son adversas muchas bacterias forman esporas
resistentes y permanecen en estado latente, hasta que las condiciones sean
favorables.
- Las bacterias se dividen en dos grandes grupos, que se separaron de un antecesor
común al comienzo de la evolución de los procariotas Eubacterias y
Arqueobacterias.
Eubacterias
Llamadas también como bacterias verdaderas, se suelen dividir basándose en su forma y
en el tipo de nutrición. Según su forma:
- Esféricas: pueden encontrarse aisladas (cocos) en pareja (diplococos o
diplobacilos), formando cadenas (estreptococos) o en forma de agrupaciones
irregulares (estafilococos)
- Bacilares (bastoncillos): pueden presentarse en forma individual (bacilos), o como
largas cadenas de células (diplobacilos, estreptobacilos).
- Espirales: pueden ser largos (espiroqueta) o incompletos (vibriones).
- Bacterias lácticas: son responsables de la acidificación de la leche y se la utiliza en
la fabricación del yogurt.
Su nutrición puede ser: autótrofa o heterótrofa.
Principal grupo de Heterótrofas:
- Saprófitas: principales descomponedores de la cadena alimentaria.
- Simbiontes: ejemplo, la del estómago de los rumiantes que digiere la celulosa.
- Comensales: forman parte de la comunidad de organismos que colonizan el cuerpo
(flora normal) Viven en la piel del aparato digestivo y en otras regiones.
- Parásitas: constituyen un pequeño porcentaje del total de las bacterias. Originan
enfermedades como neumonía, tuberculosis, cólera, etc.
Principales grupos de bacterias Autótrofas:
- Quimiosintéticas: obtienen su energía de oxidación de compuestos inorgánicos,
desempeñan un papel esencial en los ciclos biogeoquímicos.
- Fotosintéticas: las bacterias verdes o purpúreas realizan un tipo de fotosíntesis.
Que no desprenden oxígeno, mientras que las cianobacterias realizan una
fotosíntesis que libera oxígeno.
Arqueobacterias
- Se diferencia mucho desde el punto bioquímico con las demás bacterias. Pueden
vivir en ambientes extremos.
- Son semejantes a las que se supone que existieron en la tierra primitiva
Se dividen en tres grupos:
- Halófilas: Solo viven en ambientes saturados de sal, como en las salinas. En las
salmueras que se usan para conservar alimentos forman manchas rojas
características.
- Metanógenas: son anaeróbicas y producen metano, a partir de Dióxido de Carbono
y Hidrógeno. Habitan en agua pantanosa y en los aparatos digestivos de muchos
animales.
- Termo acidófilas: viven en ambientes muy calientes y ácidos, como en las aguas
termales sulfurosas.

Estructura de la célula
Lynn Margulins propone que la célula eucariota ancestral evolucionó “teoría
endosimbiótica”. Gracias a la incorporación de células procariotas de vida
independiente, con las que estableció una relación simbiótica.
▪ Membrana plasmática
Es esencial, es una estructura dinámica y fluida formada por fosfolípidos y proteínas. No
solo define los límites de la célula, sino que además permite que esta exista como
entidades diferentes de su entorno, regulando el paso de sustancias hacia el interior y
exterior de ella. En las células Eucariotas hay membranas internas similares a la plasmática
que define los compartimientos y las organelas, lo que permite mantener las
características distintivas de cada estructura y del Citosol, la fracción del citoplasma rica
en proteínas, libre de organelas. Gracias al microscopio electrónico se puede observar la
estructura de una doble línea continua delgada o bicapa de fosfolípidos.
El modelo estructural más aceptado de membrana es el llamado “modelo de mosaico
fluido” porque la bicapa fluida y algunas proteínas pueden desplazarse por la ella, de
manera que adquiere la estructura de mosaico de fosfolípidos y proteínas. Sin embargo,
en algunos organismos, esta bicapa suele albergar grandes cantidades de moléculas de
colesterol haciéndola más rígida y menos permeable a moléculas solubles pequeñas.
La capa eterna de la membrana es rica en glucolípidos y glicoproteínas, y también
sobresale de ellas cadenas de Carbohidratos los cuales están implicados en la adhesión de
las células entre sí.
Las proteínas, a su vez, desempeñan actividades como: enzimática, ya que catalizan
determinadas reacciones químicas; otras son receptoras, implicadas en el reconocimiento
y unión de moléculas que vienen desde el exterior de la célula, como hormonas o
elementos de la matriz extracelular, que le permite a la célula responder a señales
ambientales; participan ene l trasporte de sustancias, formando canales.
▪ Pared Celular
Las células Eucariotas vegetales y las células procariotas poseen una pared celular
elaborada por ellas mismas, que las separa del ambiente, brindando protección y rigidez a
la célula. La pared celular es un filtro un poco más impermeable que la matriz extracelular
de las células eucariotas animales, sin embargo, su estructura porosa deja pasar
materiales solubles que toman contacto con la membrana plasmática.
▪ Núcleo
Es una estructura esférica y voluminosa en relación con el tamaño de las células. Es el que
dirige la información de la célula, es decir, ejerce una influencia continua sobre el
desarrollo de sus actividades. Es portador de la información genética o hereditaria (ADN,
cromosomas); en el caso de la especie humana, por ejemplo, la única parte del
espermatozoide que es retenida en el interior del óvulo, es el núcleo. En el ADN está la
información sobre las proteínas que se sintetizan y las funciones de la misma. Cada vez
que la célula se divide esa información pasa a dos nuevas células. A su vez, está rodeada
por una envoltura nuclear constituido por dos membranas, siendo estas, bicapas lipídicas
y separadas por un espacio perinuclear. Estas membranas están formadas por pequeños
poros nucleares donde circulan materiales entre el núcleo y el citoplasma.
La cromatina se forma cuando una célula se está dividiendo, es decir, cuando la célula se
divide, la cromatina se condensa y los cromosomas se hacen visibles como en entidades
independientes. Es la forma en la que se presenta el ADN en el núcleo celular.
Es la sustancia de base de los cromosomas eucarióticos, que corresponden a la asociación
de ADN, ARN, y proteínas que se encuentran en el núcleo interfásico de las células
eucariotas, Dentro del núcleo se en cuenta el nucleolo, que es una región del núcleo
celular que se ocupa de la producción y ensamblaje de los ribosomas de las células
eucariotas, mientras que el nucleoide es la región nuclear en donde se encuentran
almacenado el ADN en las células procariotas
▪ Citoplasma
Es la parte de la célula que se encuentra entre la membrana plasmática y la membrana
nuclear, constituido por un medio líquido o citosol (matriz intracelular), formado por agua
y sustancias solubles. En él están dispersos los orgánulos u organelas celulares.
Orgánulos de la célula Eucariota
Limitado por membrana:
▪ RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO

Conjunto de membranas, que forman sacos aplastados y túbulos comunicados entre sí.
Encargado de la síntesis y transformación de proteínas y lípidos.
- Retículo endoplasmático rugoso: tiene ribosomas adheridos a su superficie, que
sintetizan proteínas para la propia célula, como hemoglobina, o destinadas a la
secreción, como anticuerpos o enzimas digestivas. El término rugoso se debe al
aspecto que le dan dichos ribosomas, está presente en todas las células eucariotas
y predomina en aquellas que fabrican grandes cantidades de proteínas de
exportación.

- Retículo endoplasmático liso: participa en la síntesis y modificación de lípidos, así


como en el metabolismo de carbohidratos. También participa en la degradación de
toxinas que provienen del exterior. Carece de ribosomas.

▪ APARATO/ COMPLEJO DE GOLGI

Está formado por un conjunto de sacos aplanados y apilados, de los que se desprenden
vesículas. Su función es modificar los productos procedentes del retículo endoplasmático,
es decir, proteínas, lípidos y otras sustancias para almacenarlos y empaquetarlos para que
luego sean distribuidos hacia su destino.
▪ LISOSOMAS

Vesículas que se forman en el Aparato de Golgi, presente en las células eucariotas


animales. Estas vesículas contienen enzimas digestivas, que hidrolizan (activas en un
medio ácido), degradan biomoléculas y estructuras celulares y están especializadas en
digerir los materiales de origen externo (como bacterias, moléculas de los organismos
unicelulares) y de origen interno (como organelas dañadas que se desarman para reciclar
sus materiales) que llegan ellos. Es decir, se encargan de la digestión intracelular. En la
membrana de los lisosomas, existen “bombas” que bombean H+ para mantener el pH
ácido favorable para la acción de las enzimas hidrolíticas. Es por esto que, si la membrana
de estos lisosomas llegara a romperse, la célula se contaminaría y moriría.
▪ MITOCONDRIA

Tiene una doble membrana. La interna forma las crestas mitocondriales donde se
localizan las enzimas de la respiración celular. Es decir, degradan los Hidratos de Carbono,
como la glucosa, con ayuda del Oxígeno y estas reacciones se conocen como respiración
celular. Por lo tanto, son consideran como las generadoras de energía de las células.
▪ CLOROPLASTO

Están limitados por dos membranas concéntricas. Contienen clorofila y son el lugar donde
ocurre la fotosíntesis.
▪ VACUOLA/VESÍCULA

Junto con los cloroplastos y la pared celular, son componentes característicos de la célula
eucariota vegetal. En el citoplasma de estas células, se encuentran numerosas vesículas,
organelas con forma de “bolsitas” formada por membranas cuya función es el
almacenamiento y transporte de materiales, tanto dentro de la célula como hacia el
interior y exterior de ella. Un tipo particular de vesículas que suelen estar presentes en
plantas son las vacuolas. Las células vegetales jóvenes tienen muchas vacuolas, pero, a
medida que maduran, las mismas se fusionan en una sola vacuola grande, llena de líquido,
convirtiéndose así en soporte fundamental de la célula, otorgando turgencia. Además de
agua, almacena temporalmente nutrientes necesarios para la planta y sustancias de
desechos funcionando como compartimiento de degradación.
Está presente en todas las células eucariotas vegetales, y en algunas eucariotas animales.
Sin limitación de membranas:
▪ RIBOSOMAS:

Son las organelas celulares más numerosas. Se originan en el nucleolo y desempeñan sus
funciones en el citoplasma. Son los encargados de la síntesis de proteínas (cuanta más
proteína esté fabricando la célula más ribosomas tendrá) algunos pueden unirse al
retículo endoplasmático rugoso, el cual complementa la síntesis de ciertas proteínas,
como aquellas que luego serán liberadas al exterior de la célula.
▪ CITOESQUELETO

Constituido por filamentos proteicos, interviene en el mantenimiento de la estructura


celular, sus movimientos, su división, así como el sostén y movimiento de las organelas. Es
una estructura dinámica ya que se modifica constantemente.
▪ CENTRÍOLOS

Son orgánulos tubulares (en pares de dos en dos) que se encuentran en el citoplasma de
las células animales, cerca de la membrana nuclear. Tienen la función de organizar los
microtúbulos del citoesqueleto.

▪ CILIOS Y FLAGELOS

Prolongaciones alargadas de la membrana celular, dotadas de movimientos. Los cilios son


cortos y numerosos mientras que los flagelos son largos y escasos. Permiten la locomoción
d ellos organismos unicelulares de los espermatozoides, capturan alimentos y desplazan
líquidos de la superficie de las células.
Teoría Endosimbiótica
Desde que en la Tierra aparecieron los primeros organismos unicelulares hasta los
complejos organismos multicelulares que vemos hoy en día (incluyéndonos) han pasado
millones de años de evolución. Uno de los pasos más importantes en este gran camino, es
la aparición de las células eucariotas (complejas y con capacidad de dar lugar a organismos
multicelulares) a partir de células procariotas (muy simples), un proceso que ha sido
explicado por la teoría endosimbiótica.
La clave del éxito de las células eucariotas son dos orgánulos que se apoyan mutuamente:
la mitocondria y el cloroplasto. Ambos generan energía para la célula. La mitocondria
consume oxígeno para extraer eficientemente energía de fuentes de carbono, la glucosa,
produciendo dióxido de carbono y agua en el proceso.
El cloroplasto es el encargado de la fotosíntesis de las plantas, donde se transforma la
energía lumínica del sol ene energía química, liberando oxígeno en el proceso.
La teoría endosimbiótica propone que mitocondria y cloroplasto fueron una vez células
procariotas que vivieron dentro de células huéspedes más grandes. Las procariotas
podrían haber sido inicialmente parásitos o incluso comida que escapó de algún modo de
la digestión. Independientemente de la causa por las que estas células procariotas
acabaron dentro de un huésped, el resultado es que entre ambos se produjo una relación
endosimbiótica. Los procariotas prisioneros podrían haber proporcionado nutrientes
cruciales (en el caso del cloroplasto primitivo) o haber ayudado a explotar oxígeno para
extraer energía (en el caso de la mitocondria primitiva) Los procariotas, a su vez, habrían
recibido protección y un ambiente estable para vivir.
Debido a que prácticamente todas las eucariotas tienen algún tipo de mitocondria,
mientras que solo los eucariotas fotosintéticos tienen los cloroplastos, se ha propuesto
que la endosimbiosis ocurrió dos veces, en serie. En primer lugar, una célula huésped más
grande absorbió un procariota heterótrofo aerobio (que usa oxígeno) Con el tiempo el
procariota evolucionó conjuntamente con el huésped, llegando a ser algo así como una
mitocondria. A continuación, un procariota fotosintético que contenía mitocondrias. Este
modelo de origen eucariota se llama endosimbiosis en serie.
La teoría endosimbiótica se apoya en múltiples hechos:
- La endosimbiosis es relativamente común en biología.
- Mitocondria y cloroplasto muestran intrigantes similitudes con ciertos procariotas
en la estructura, reproducción, bioquímica y composición genética.
- Las mitocondrias y los cloroplastos tienen alguna información genética propia, lo
que avalaría su independencia primigenia.
- Todos estos hechos avalan la solidez de la teoría endosimbiótica.
Metabolismo celular
Conjunto de reacciones químicas por el cual la célula transforma materia y energía. La
transforma para producir o construir estructuras o moléculas y para obtener energía para
realizar procesos como incorporar nutrientes y eliminar sustancias.
Al igual que los seres vivos las células son consideradas sistemas abiertos porque
intercambian materia (radiación lumínica del sol, oxidación de nutrientes orgánicos)
energía e información con el medio exterior. Los materiales entran a la célula a través de
la membrana plasmática. Algunos de esos materiales como los aminoácidos se unen con la
utilización de esa energía para formar sustancias más complejas como las proteínas. Esta
síntesis provee a la célula de los materiales para el crecimiento, la respiración y la
multiplicación. En sus uniones químicas guardan energía que pueden ser utilizadas por la
célula en caso de necesitarla (las reacciones químicas requieren de energía). Ejemplo:
unión de aminoácidos para formar proteínas, unión de glucosa para formar glucógeno o
almidón y la fotosíntesis. Se produce la reacción metabólica de Anabolismo. (Son
reacciones de construcción de moléculas grandes y ricas en energía, a partir de moléculas
mas simples producidas en el catabolismo)
Otros materiales que penetran a la célula a través de su membrana son sometidos a
reacciones de degradación, sus moléculas se rompen y allí se libera la energía que
mantenía unidos a sus componentes, este tipo de reacciones son las que proveen a la
célula de la energía necesaria para realizar sus trabajos. Ejemplo: transformación de
almidón en glucosa, las grasas en glicerina y ácidos grasos y las proteínas en aminoácidos.
Se produce la reacción de Catabolismo. (Son reacciones de rupturas de moléculas en las
que se desprenden energía y se obtienen productos mas simples)
Energía y ATP (adenosinatrisfosfato)
Cuando la energía se libera en los procesos de catabolismo existe una sustancia encargada
de captarla, recibirla, que funciona como “moneda de intercambio energético”, es el ATP.
Es un nucleótido formado por una base nitrogenada (adenina) un azúcar simple (ribosa) y
tres grupos fosfato. Permite tener a disposición una gran cantidad de energía de modo
que pueda ser utilizada y tan pronto como se la necesite. Cuando se rompe uno de los
enlaces fosfatos el ATP se transforma en ADP (adenosinadisfosfato) y se libera energía que
se utiliza como la célula.
Catalizadores biológica (Enzimas)
Las moléculas reaccionan unas con otras en el interior de las células. Para que ellos ocurra,
es necesario que las moléculas estén muy cerca una de las otras en la orientación
adecuada y que choquen con suficiente fuerza. La fuerza con la que chocan las moléculas
depende de su energía cinética.
La energía que deben poseer las moléculas para iniciar una reacción se conoce como
energía de activación. Si la energía cinética de las moléculas es suficiente, estas chocan y
la reacción se produce espontáneamente. Pero, en general, las moléculas requieren de un
aporte de energía extra para que se produzca una reacción química entre ellas. Para que
dichas reacciones ocurran con un ritmo que posibilite el normal funcionamiento celular se
necesita la participación de ciertas sustancias denominadas catalizadores. Los
catalizadores facilitan el encuentro de moléculas en la dirección adecuada. Un catalizador
es una sustancia que disminuye la energía de activación necesaria para una reacción. De
esta forma la energía que poseen la mayoría de las moléculas resulta suficiente para que
la reacción progrese.
A raíz de la presencia de enzimas, las células son capaces de desarrollar reacciones
químicas a gran velocidad y a temperaturas relativamente bajas. Las enzimas son
proteínas globulares. Están unidas a una parte no proteica, llamada coenzima, estas partes
no proteicas de muchas enzimas están formadas por minerales, como el Hierro, o por
vitaminas, especialmente del complejo B, estas enzimas no pueden funcionar sin esta
parte no proteica.
Tipos de enzimas:
Las sustancias sobre las que actúa una enzima, reciben el nombre de sustrato. Por
ejemplo: la sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de
fructosa, la enzima que participa en su hidrólisis se llama, sacarosa. La sacarosa es el
sustrato sobre el que actúa la enzima. Para nombrar las enzimas se utiliza el nombre del
sustrato y la terminación “aza”. Así las enzimas que actúan en las reacciones en las que se
degradan lípidos, se llaman lipasas y las que actúan en las reacciones en las que
intervienen proteínas se denominan proteasas.
¿Cómo actúan las enzimas?
Para actuar como un catalizador la enzima debe formar parte de la reacción, al unirse con
los reactivos baja la energía de activación y las moléculas realizan cambios químicos
rápidamente. Una vez terminada la reacción, la enzima queda intacta y se puede reutilizar.
Cada molécula enzimática tiene un sitio, llamado sitio activo, donde el sustrato encaja
exactamente. Cada enzima es específica para un sustrato determinado y no actuará sobre
otro que no se ajuste a un sitio activo. Las sustancias finales que se forman en las
reacciones químicas son los productos. (Analogía cerradura y llave)

Factores que influyen en el comportamiento de las enzimas:


La velocidad con la que se produce una reacción química catalizada por una enzima está
influida por la concentración del sustrato, es decir, cuanto mayor sea la concentración del
sustrato, más rápidamente se producirá la reacción, sin embargo, esta velocidad no
aumenta al infinito, una vez que todos los sitios activos de la enzima estén ocupados, la
velocidad de la reacción se estabiliza.
Respiración celular
Es un proceso de delegación, es decir, de catabolismo, propio de todos los organismos,
autótrofos y heterótrofos. La reacción química de la respiración celular, está invertida con
respecto a la de la fotosíntesis.
C6H12O6 6CO2+6H20+ATP
En la fotosíntesis se fabrica glucosa y se libera oxígeno, y en este caso se usa esa glucosa y
oxígeno liberado al ambiente, se generan las reacciones químicas de respiración
(representada con la flecha) y se obtiene la energía (molécula de ATP), agua y dióxido de
carbono como desecho que se libera al ambiente.
La respiración celular puede darse en presencia de oxígeno (seres vivos aeróbicos) o en la
no presencia de oxígeno (seres vivos aeróbicos), esto quiere decir que hay dos maneras de
respirar, en presencia de oxígeno, como nosotros los humanos, o en ausencia de oxígeno,
como ciertos hongos y bacterias, a esta respiración se la llama fermentación.
Fermentación: Lo producen los seres vivos anaeróbicos, es decir que no utilizan oxígeno.
Inicia entrando glucosa y obteniendo energía. Parte de esas moléculas que se obtuvieron
entra en un proceso de fermentación. En él se dan reacciones químicas, pero lo
importante es, que además de obtener energía estos seres vivos, producen sustancias de
desechos para obtener ácido láctico o alcohol. Esto es muy útil para el hombre, por
ejemplo: en la industria, en la fabricación de quesos. (seres vivos anaeróbicos, ejemplo:
algunas bacterias, arqueas, protistas, hongos como la levadura). En caso de que el ser vivo
no pueda utilizar la glucosa, es decir el hidrato de carbono, utilizará lípidos, y en un caso
extremo de que tampoco pueda con estos utilizará como última opción las proteínas.

Etapas de la respiración: (Todos estos procesos forman parte de reacciones Catabólicas)


▪ GLUCÓLISIS (Ruptura de la glucosa)
Se da en el citoplasma celular, esta etapa se da cuando ingresa a la célula la glucosa, la
cual se va a romper, y a medida que se va rompiendo se libera energía que es captado
formando ATP. Y también se liberan átomos de Hidrógeno y una molécula que es el ácido
pirúvico.

▪ CICLO DE KREBS
Se da en la mitocondria. Esa molécula obtenida entra en el conducto mitocondrial y
empieza a pasar por el ciclo propiamente dicho. En este ciclo se dan muchas reacciones de
manera continua cíclicamente, y a medida que se producen esas reacciones, se va
desprendiendo Dióxido de Carbono, un desecho que luego es exhalado (porque lo toma la
planta para la fotosíntesis) y también se sigue produciendo liberación de energía
formando más moléculas de ATP. Se libera Hidrógeno al igual que la etapa anterior.

▪ CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES


Se da en la mitocondria, se reciben los átomos de Hidrógeno que se habían obtenido en
las etapas anteriores. Algunos de esos átomos se van a unir con el Oxígeno y van a formar
agua, otros de los átomos se rompen y sus electrones empiezan a pasar por una cadena
donde van liberando mucha energía donde se va a almacenar en ATP.
Fotosíntesis
Es un proceso de Anabolismo, es decir, de fabricación, propio de los autótrofos (plantas,
algunas algas y bacterias). El proceso se realiza dentro de los cloroplastos, organelas de los
anteriormente nombrados. Dentro de ellos, se dan reacciones químicas que producen
glucosa que es utilizada como fuente de alimentación y de energía. Éste hidrato de
carbono se utiliza luego, en la respiración celular. Es decir, los autótrofos elaboran ese
carbohidrato mediante la fotosíntesis y los heterótrofos lo consumimos cuando ingerimos
otro ser vivo. El mismo Hidrato de Carbono, en las mitocondrias, dan energía a la hora de
realizar un proceso Catabólico. Esa energía no queda suelta, queda englobada,
almacenada en la molécula de ATP. Esa energía, luego es utilizada por la célula para
realizar todos sus funcionamientos. En ese proceso catabólico, también se produce agua,
que luego las plantas van a necesitar para realizar la fotosíntesis, también se produce
Dióxido de Carbono molécula también usada en la fotosíntesis, es decir, todo esto que
surge del Catabolismo es utilizado luego por el Anabolismo en la fotosíntesis. También en
la fotosíntesis, se produce oxígeno que va a la mitocondria junto con la glucosa para llevar
adelante el proceso catabólico de respiración. Por lo tanto, ambos procesos son
dependientes.
-Todos los procesos anabólicos, son procesos Endergónicos, procesos en los cuales se
capta energía para almacenarla en los enlaces que se van estableciendo en las moléculas
simples. Cuando estas moléculas simples se enlazan para formar moléculas más
complejas, en los enlaces queda almacenada energía. Luego cuando la molécula compleja
se rompe durante el catabolismo, esa energía que estaba en los enlaces que se fueron
rompiendo, se libera por eso los procesos catabólicos son Exergónicos.
-La fotosíntesis requiere de los siguientes elementos para poder empezar a realizarse:
Energía solar, Dióxido de Carbono y Agua.
Estos elementos van a procesarse, a reaccionar dentro de los cloroplastos, es decir, van a
producirse las reacciones de fotosíntesis, y se va a obtener: Molécula de Glucosa
(energética) y Oxígeno.
6CO2+12H20+LUZ En presencia de CLOROFILA (CH 2 0)6+ 6 02 + 6 H2O
Sin los Cloroplastos no serían posibles realizar la fotosíntesis, ya que son organelas que se
encuentran en el interior celular de las células Eucariotas Vegetales, y en ella, se
encuentra la Clorofila, pigmento que capta la energía lumínica para poder fijarla y
transformarla en energía química y que quede almacenada dentro de la molécula de un
compuesto orgánico, la glucosa, que luego se va a formar.
Momentos de la Fotosíntesis:
▪ LUMINOSA
Se lleva adelante dentro de los tilacoides (donde se encuentra la clorofila) y es cuando se
capta la energía lumínica, para que durante el proceso se pueda transformar energía
química que luego quedará almacenada en la molécula de glucosa que se va a obtener. En
esta etapa también es donde se utilizan el agua captada por las raíces. Esa agua luego se
rompe, y de la rotura de la molécula de agua se libera oxígeno a la atmósfera.
▪ OSCURA
Esta etapa se de en el estroma, donde se necesita del Dióxido de Carbono que ingresa a
través de los poros de la hoja y que será usado en combinación con agua y es a donde se
va a conformar la molécula orgánica compuesta de energía, la glucosa.

Reproducción en las células del organismo.


El núcleo celular:
Además de la coordinación de los procesos celulares el contenido del núcleo tiene una
fundamental participación en la reproducción de la célula. Está constituido por lo
siguientes componentes:
- ENVOLTURA NUCLEAR: estructura que constituye el límite del núcleo. Se establece un
intercambio de sustancias con el citoplasma. Tiene un conjunto de cisterna
comunicadas con el retículo endoplasmático rugoso y presenta ribosomas
adheridos en su cara externa, interrumpida por poros nucleares que comunican al
núcleo con el citoplasma.
- MATRIZ NUCLEAR: componente proteico que constituye el armazón del contenido del
núcleo.
- NUCLEOPLASMA: material fluido constituido fundamentalmente con agua,
nucleótidos, enzimas, y otras proteínas.
- NUCLEOLO: agrupación de ADN y ARN (ribosómico) y proteínas.
- CROMATINA Y CROMOSOMAS: contiene el material genético de las células

Cromatina y Cromosoma
La cromatina resulta de la asociación de ADN y proteínas llamadas histonas (material
filamentoso que se encuentra disperso en el núcleo en variados grados de plegamiento).
La cromatina se condensa progresivamente cuando la célula ingresa en la etapa de
división, transformándose en las estructuras denominadas cromosomas. Cada molécula
de ADN duplicada y compactada constituye un cromosoma.
Al inicio de la división celular, cada cromosoma presenta dos cromátidas unidas a la altura
del centrómero. El centrómero separa los dos brazos de una cromátida. Los extremos de
cada cromátida reciben el nombre de telómeros. Los cromosomas se clasifican según la
longitud de los brazos en: metacéntricos, submetacéntricos y acrocéntricos.
La representación ordenada de los cromosomas de una especie recibe el nombre de
cariotipo. El cariotipo humano consta de 46 cromosomas o 23 pares de cromosomas
homólogos. 22 pares se denominan cromosomas somáticos o autosomas, y un par,
cromosomas sexuales. Las células femeninas se diferencian de las masculinas por el tipo
de cromosomas sexuales que presentan. En general, la mujer presenta dos cromosomas
sexuales llamados “X” y el hombre un cromosoma “X” y un cromosoma “Y” en cada una
de sus células.
Como se mencionó anteriormente en el núcleo celular se produce la transcripción del
ADN, proceso de síntesis de ARNm (mensajero) previo a la elaboración de las proteínas en el
citoplasma. También, en el núcleo se realiza la duplicación del ADN, es decir, la síntesis de
dos nuevas moléculas de ADN a partir de una original.
La duplicación de ADN:
El ADN es un tipo de molécula que tiene la capacidad de duplicación o replicación, es
decir, esta molécula puede generar dos idénticas a si misma. La propiedad de duplicación
permite que una molécula de ADN transmita su información a las moléculas que origina.
La duplicación del ADN se inicia con la separación de las dos cadenas de nucleótidos, esta
separación se produce simultáneamente en varios puntos de la molécula de ADN. Estos
puntos se denominan ojales de replicación.
Cada cadena original o parental funciona como molde en el apareamiento de nucleótidos
complementarios que se encuentran libres en el núcleo celular. Cuando en la separación
de las cadenas parentales queda sin par un nucleótido de adenina, por
complementariedad entre las bases se acopla un nucleótido de timina. En cambio, cuando
queda libre un nucleótido de citosina, se acopla por complementariedad uno de guanina.
En todos los ojales de replicación suceden los mismos hechos. Así se forman dos cadenas
nuevas: una sobre cada cadena parental.
El resultado de la duplicación son dos moléculas hijas de ADN con la misma secuencia de
nucleótidos de la molécula original. Todos los procesos que ocurren durante la replicación
del ADN son regulados por un complejo de enzimas específicas.
Una vez completa la replicación del ADN se produce un segundo evento preparatorio para
la división celular que consiste en el enrollamiento de las dos moléculas de ADN hijas
junto con las proteínas histonas. El ADN y las histonas constituyen el material genético de
una célula eucariota también llamado cromatina.
Cada molécula hija replegada constituye en el cromosoma una cromátida hermana. Por lo
tanto, un cromosoma duplicado consta de dos cromátidas hermanas genéticamente
idénticas, éstas se encuentran unidas entre sí en el centrómero y así permanecerá hasta
promediar la división celular.
Ciclo celular
Conjunto de procesos que suceden ordenadamente a lo largo de la vida de una célula.
Entre los procesos que ocurren durante el período vital de una célula se incluye el
crecimiento y la división celular.
El tiempo necesario para completar el ciclo celular es variable según el tipo de célula.
Algunas células se dividen intensamente, como las células embrionarias, y su ciclo se
completa en un término de pocas horas. Otras células se dividen con menos frecuencia. Y
una tercera categoría de célula, nunca llega a completar el ciclo celular porque pierden su
capacidad de división.
La interfase es la etapa en que la célula pasa la mayor parte de su vida. Es el período del
ciclo celular comprendido entre dos divisiones sucesivas. Finalizada la división celular, las
células hijas comienzan su etapa de interfase. Los procesos mas importantes durante la
interfase han sido identificados como subetapas: G1, S y G2.
El ciclo celular es regulado en diversos puntos de la secuencia de subetapas. Se puede
comparar el avance del ciclo celular con la ejecución de un programa de lavado de un
lavarropas automático, en el cual existen mecanismos de seguridad que impiden pasar al
proceso siguiente hasta haber completado la etapa anterior. Una falla en el proceso
regulador del ciclo puede conducir a un descontrol de la división celular, afección
conocida como cáncer.
El pasaje de una etapa a otra está regulado por un conjunto de proteínas específicas. La
activación de este sistema regulador prepara la célula para avanzar hacia el
acontecimiento previo a la mitosis: la duplicación del material genético. (evento
característico del período S de la interfase).
▪ MITOSIS
Comprende solo la división del núcleo; la división del citoplasma celular se denomina
Citocinesis. Los Cromosomas duplicados en interfase se reparten entre las células
resultantes del proceso de división celular. Por lo tanto, la mitosis posibilita:
- El crecimiento del organismo es debido al aumento en el tamaño y en el número
de células que lo componen.
- La reparación de tejidos dañados por reposición de células muertas,
manteniéndose constantes el número de células que componen al organismo.
La mitosis consiste en una secuencia continua de acontecimientos que comprende cuatro
fases sucesivas:
- INTERFASE: el material genético en estado de cromatina se duplica. La envoltura
nuclear rodea y limita el contenido nuclear. Se visualiza al nucleolo, además se
sintetizan los materiales que duplican al centriolo.
- PROFASE: el material genético duplicado se condensa, los cromosomas se observan
constituidos por dos cromátidas hermanas. El nucleolo se desorganiza. En el
citoplasma se ve un conjunto de estructuras, el aparato mitótico, conformada por
los centríolos duplicados y las fibras del huso mitótico o acromático entre ellos.
- METAFASE: los centriolos se desplazan hacia los polos opuestos de la célula. La
envoltura nuclear se desorganiza por completo. Los cromosomas se disponen en el
centro de la célula o plano ecuatorial. Cada cromosoma se une individualmente a
una fibra del huso a través de su centrómero.
- ANAFASE: se produce la separación de las cromátidas hermanas como consecuencia
de la intervención del aparato mitótico.
- TELOFASE: Las cromátidas hermanas arriban a los polos opuestos. Alrededor de cada
grupo de cromátidas (ahora cromosomas hijos) se organiza la envoltura nuclear en
cada poro de la célula, y los cromosomas se descondensan. El nucleolo vuelve a
hacerse visible. El aparato mitótico se desestructura y se completa la división
citoplasmática o citocinesis. (se lleva a cabo mediante un proceso de
estrangulación, favorecido por la formación de un anillo contráctil en la zona
media del citoplasma).

▪ MEIOSIS
Las células que componen el organismo humano se originan por mitosis de células
preexistentes. Estas células contienen 46 cromosomas y son genéticamente idénticas
entre sí.
Las únicas células que no se originan por mitosis son los gametos o células sexuales
(óvulos, espermatozoides) estas células son el producto de una división celular especial
llamada meiosis y son genéticamente diferentes entre sí.
En los humanos los óvulos y los espermatozoides poseen 23 cromosomas de los 46
presentes en el resto de las células del cuerpo. Cuando se produce la unión de un óvulo o
un espermatozoide se origina una célula huevo o cigota con 46 cromosomas, que reúne la
información genética de 23 cromosomas maternos y 23 paternos. La célula huevo se
divide por mitosis y da origen a un embrión pluricelular conformado por dos grupos
celulares: células somáticas y células germinales. Las células somáticas generan todos los
tipos celulares que componen al cuerpo del organismo. Las células germinales originan los
órganos reproductores (ovarios o testículos) que, a su vez, originan por meiosis las células
sexuales.
Tanto las células somáticas como las germinales poseen dos juegos de cromosomas: uno
aportado por el espermatozoide y uno aportado por el óvulo. Cuando una célula tiene un
doble juego cromosómico se denomina célula 2n o diploide. Cada cromosoma del par se
llama homólogo por lo tanto la cigota posee 46 cromosomas, es decir, 23 pares de
cromosomas homólogos.
El mantenimiento del número de cromosomas es posible por la reducción de la cantidad
de cromosomas durante la formación de las células sexuales. Estas células tienen sólo un
juego de cromosomas, es decir, la mitad del número de cromosomas de las células
somáticas y se llaman células n o haploides.
La meiosis es un tipo de división celular en la cual una célula diploide origina cuatro células
haploides genéticamente diferentes entre sí, que intervienen en la reproducción sexual. Es
un proceso complejo que abarca dos divisiones celulares sucesivas: meiosis I y meiosis II.
En la mitosis se inicia previa duplicación del ADN en interfase. Tanto en la mitosis como en
la meiosis, los acontecimientos citoplasmáticos y los que afectan a la envoltura nuclear,
nucleolo y condensación del material genético, son idénticos. Cuando las dos células hijas
obtenidas por meiosis I completa la meiosis II, se obtienen, en total, 4 células hijas
haploides y genéticamente diferentes. Por el contrario, en la mitosis se originan dos
células hijas, que mantiene constante el número cromosómico y una información genética
idéntica con respecto a la célula madre.
- PROFASE I: la condensación de los cromosomas duplicados ocurre mientras estos se
presentan apareados, formándose entonces pares de cromosomas homólogos
duplicados (cuatro cromátidas). Durante el apareamiento, las cromátidas
intercambian material genético en un proceso llamado entrecruzamiento o
crossing-over. Este proceso origina variabilidad genética, porque cada cromátida
reúne información genética proveniente de otro progenitor.
- METAFASE I: cada par de cromosomas homólogos, ya recombinados y apareados, se
unen por el centrómero a una fibra del huso acromático y se ubican en el plano
ecuatorial de la célula.
- ANAFASE I: se produce la separación de cada cromosoma del par de homólogos y se
dirigen al azar uno hacia cada polo de la célula. Este fenómeno aleatorio más la
variabilidad que produce el crossing-over permite estimar que no existe
probabilidad de que un individuo produzca dos células sexuales genéticamente
iguales a lo largo de su vida.
- TELOFASE I: los cromosomas duplicados y recombinados llegan a sus respectivos
polos. A su alrededor se organiza la envoltura nuclear y se inicia una
descondensación progresiva del material genético, se constituyen dos núcleos
hijos haploides. Simultáneamente se inicia y completa la citocinesis.
- PROFASE II: cada célula haploide originada en meiosis I inicia la meiosis II. Durante
esta división celular se separan las cromátidas y se obtienen cromosomas simples,
como en el inicio. La profase II se inicia sin duplicación del ADN. Los cromosomas
vuelven a condensarse y se repiten los mismos acontecimientos a nivel nuclear y
citoplasmático que caracterizan a la profase.
- METAFASE II: cada cromosoma se une a una fibra del huso en un comportamiento
independiente, similar al observado en la profase de la mitosis.
- ANAFASE II: Se separan las cromátidas de cada cromosoma y cada una migra hacia
los polos de la célula. La separación de las cromátidas hermanas también ocurre al
azar, aumentando la variación genética en las células hijas. En este momento se las
considera cromosomas.
- TELOFASE II: los cromosomas que llegan a cada polo son genéticamente diferentes
de los que iniciaron la división. Alrededor de cada conjunto cromosómico se forma
una nueva envoltura nuclear y los cromosomas se des condensan. Se completa la
citocinesis a nivel citoplasmático.
-Gametogénesis: es el origen de óvulos y espermatozoides por meiosis. Por cada célula
germinal que inicia la meiosis en el testículo, se obtienen cuatro gametos masculinas o
espermatozoides, mientras que por cada célula germinal que inicia la meiosis en el ovario
se genera una sola gameta femenina funcional u óvulo. Las tres células restantes,
denominadas cuerpos o glóbulos polares presentan un citoplasma reducido y mueren
pronto.
Determinación del sexo:
En la especie humana el sexo está determinado por el par de cromosomas homólogos
sexuales. Cada gameta femenina porta un cromosoma sexual X, mientras que los
espermatozoides pueden llevar un cromosoma sexual X o uno Y. Dependiendo del
cromosoma sexual que porta al espermatozoide fecundante la cigota puede resultar
femenina o masculina. Por lo tanto, el sexo cromosómico queda determinado en el
momento de la fecundación.
Desequilibrio en la meiosis: durante la gametogénesis pueden ocurrir fenómenos d no
disyunción o no separación de cromosomas homólogos resultan entonces, gametas con
cromosomas de más o de menos que pueden dar origen i son viables a cigotas
aneuploides. (posee un número anormal de cromosomas). Así, durante la meiosis pueden
producirse células aneuploides:
-monosómica: presentan un solo cromosoma d cierto par.
-trisómicas: presentan un trío en lugar de un par de determinado tipo cromosómico.
Las aneuploidías pueden involucrar a cromosomas somáticos o sexuales. En general, las
anomalías cromosómicas que afectan a los autosomas tienen graves consecuencias. En los
seres humanos puede producir severos defectos físicos y mentales. Una de las trisomías
autosómicas más frecuentes es la del par 21, también conocida como Síndrome de Down.
UNIDAD IV
Alimentos y nutrientes
▪ NUTRICIÓN

Proceso por el cual un alimento es transformado en nutrientes que aportan energía:


mediante la respiración celular se combinan los nutrientes con el oxígeno de la respiración
y esto da lugar a las sustancias complejas que construyen células, tejidos y órganos.
▪ ALIMENTO

Es todo aquello que se ingiere, la comida y la bebida que entra al cuerpo. A medida que
pasan por el sistema digestivo, los alimentos son cortados en partes muy chiquitas que se
llaman nutrientes. Estos llegan a todos los rincones del cuerpo; dan energía y sustancias
que ayudan a crecer y a mantener el cuerpo fuerte y saludable.
Los alimentos aportan diferentes nutrientes, no todos los alimentos aportan la totalidad
de los que el cuerpo necesita. Por eso, para que el cuerpo esté sano, debemos comer
alimentos variados. Debemos estar atentos a la cantidad y a la calidad de los alimentos
que se ingieren. Comer mucho no significa “comer bien”. Podemos comer mucho, pero
comer mal; comer abundantes nutrientes no implica obtener todos los nutrientes que el
cuerpo necesita.
Tipos de alimentos:
- SEGÚN SU ORIGEN:

Vegetal: son los alimentos que provienen de las plantas (verduras, frutas, cereales,
productos derivados como la pasta y el pan)
Animal: proceden de los animales (carne, pescado, huevo, leche y sus derivados-yogurt,
queso, manteca-
Mineral: son los que no provienen ni de los animales ni de las plantas, sino de sustancias
minerales (agua y sal)
- SEGÚN SU FUNCIÓN NUTRITIVA:

Energético: aportan energía. Contienen hidratos de carbono o grasas.


Plásticos o estructurales: aportan proteínas y calcios para la estructura del cuerpo.
Reguladores: controlan las reacciones que ocurren dentro del cuerpo; contienen
abundantes vitaminas y minerales.
- SEGÚN SU COMPOSICIÓN:

Grupo I: leche y derivados. Aportan proteínas, calcio, fósforos y vitaminas.


Grupo II: carne, pescados, huevos. Son alimentos que contienen proteínas, hierro y
vitaminas del grupo B
Grupo III: legumbres y frutos secos, aportan
energía gracias a su contenido de hidratos de
carbono y aceites vegetales además de
proteínas de origen vegetal y fibras.
Grupo IV: verduras y hortalizas, aportan
grandes cantidades de vitaminas y minerales,
mucha agua y pocos hidratos de carbono,
proteínas y grasas.
Grupo V: aportan vitaminas, minerales y agua.
Grupo VI: pan, pastas cereales y azúcar.
Aportan carbohidratos y vitaminas del grupo B
Grupo VII: grasas, aceites y manteca. Tienen alto contenido de grasas y aceites.
Los alimentos, composición y función
INFORMACIÓN NUTRCIONAL: Información que nos indica cuales son los nutrientes que aporta
el alimento, en que cantidad están incluidos en el y cuanta energía contienen. Los
principales nutrientes aportados suelen ser:
▪ CARBOHIDRATOS
Los hidratos de carbono incluyen carbono, almidón y fibras. El ejemplo más conocido es el
azúcar. En general cuando el cuerpo necesita energía la obtiene de estos hidratos
sencillos. Son la principal fuente de energía para crecer y cumplir con todas las actividades
físicas y mentales. Existen otros carbohidratos como el almidón y las fibras. Los azúcares
están principalmente en las frutas; el almidón en el pan, en las papas, el arroz y las
harinas; y las fibras están en los vegetales. Los carbohidratos simples, como el azúcar, son
el alimento vital para el buen funcionamiento del cerebro.
▪ LÍPIDOS

Se conocen como grasas y aceites. Aunque las grasas en exceso pueden ser perjudiciales,
el cuerpo necesita un poco de grasa. Las grasas dan energía y son parte del material que
forman a las células. Pero, si se comen en exceso, se acumulan en el cuerpo, en especial
en la sangre y pueden originar problemas de salud. Los lípidos consumidos en exceso
pueden provocar enfermedades cardiovasculares y obesidad.
▪ PROTEÍNAS

Cumplen funciones variadas en el cuerpo. Son el material de construcción del cuerpo


porque ayudan a construir las células, los tejidos, los órganos. Además, tienen muchas
otras funciones, como la defensa del organismo y también como enzimas que ayudan a
todas las reacciones químicas que ocurren en las células. Tanto los alimentos de origen
animal como vegetal tienen proteínas, hay proteínas ene l pescado, la carne, el pollo sin
piel, la leche descremada, la soja y la clara de huevo. Es importante consumir proteínas
para mantener altas las defensas del organismo.
▪ VITAMINAS

Se conocen con letras, vitaminas A, B, C, D, E, K, entre otras. Cumplen funciones diferentes


y son fundamentales para tener una buena salud. La vitamina A, es buena para la vista, la
vitamina K, ayuda a cerrar las heridas, la vitamina C protege de algunas enfermedades, la
mayoría se encuentra en los alimentos que consumimos a diario.
▪ MINERALES

Son esenciales para controlar las funciones del cuerpo y conservar la salud. Entre ellos el
potasio, calcio, sodio, iodo y hierro. El calcio, por ejemplo, es fundamental para formar los
huesos y los dientes, la falta de este mineral puede causar calambres en los músculos. Los
minerales se encuentran fundamentalmente en la leche, vegetales y granos enteros
(integrales)
- Vitaminas y minerales son nutrientes que no aportan energía pero se necesitan
para que el cuerpo esté sano y funcione en forma correcta.
EL AGUA:

Es un nutriente fundamental para el cuerpo. Se pierde al transpirar, al respirar y a través


de la orina. Si el agua que se pierde no se repone, el cuerpo puede deshidratarse y se
perjudica su funcionamiento. Aunque los alimentos contienen agua, esa cantidad no es
suficiente, y hay que tomar agua como bebida, en especial al hacer ejercicio o practicar un
deporte.
El cuerpo humano esta formado en su mayor parte por agua. Es fundamental mantener
los niveles de agua para que el cuerpo funcione correctamente.
ALIMENTOS Y ENERGÍA:

Las etiquetas de los alimentos muestran las calorías que aportan. Los componentes de la
dieta que pueden aportar energía al organismo son los carbohidratos, los lípidos y las
proteínas. En general, la célula aprovecha, en primera instancia, los carbohidratos como
fuente de energía. Solo en caso de que se agoten los carbohidratos, las células recurren a
los lípidos almacenados en el tejido adiposo, los depósitos de grasas debajo de la piel y en
última instancia a las proteínas, como fuente de energía. La cantidad de energía que se
puede obtener a partir de estos componentes se expresan en kilocalorías o calorías.
Leer la información en el envase es importante para saber cómo está compuesto el
alimento y decidir si consumirlo o no. Los envases de alimentos aportan información al
consumidor acerca de su composición y su valor energético. También se indica la
presencia de aditivos que son sustancias químicas que no tienen valor nutritivo, pero se
agregan para evitar que el alimento se ponga en mal estado (conservante) para mejorar su
color (colorantes) o para alterar o favorecer su gusto (saborizante).
En aquellos alimentos bajos en calorías se indica en el envase el uso de edulcorantes
artificiales, la fecha de envasado y de vencimiento son un dato importante para tener en
cuenta, ya que los alimentos se deterioran con el tiempo y pueden ser causa de
malestares, en muchos casos el envase especifica la presencia de algún componente que
no pueden consumir quienes sufren determinadas enfermedades como los celíacos o los
diabéticos.
Una alimentación saludable. ¿QUÉ ES UNA DIETA EQUILIBRADA?
La dieta es aquello que comemos diariamente. Una dieta equilibrada es la que aporta la
cantidad y calidad adecuada de nutrientes que el organismo necesita para cubrir sus
requerimientos de material y de energía, y mantener la buena salud. Una alimentación
equilibrada debe cumplir con las siguientes condiciones:
- Ser variadas: incluir los diferentes tipos de alimentos.
- Ser balanceada: aportar nutrientes en las proporciones recomendadas.
- Cubrir los requerimientos diarios de energía.
- Aportar vitaminas, aminoácidos y ácidos grasos esenciales.
- Adaptarse a las necesidades particulares de cada organismo.
- Estar libre de sustancias que impliquen un riesgo para la salud.
ÓVALO NUTRICIONAL ARGENTINO:

Muestra la variedad de alimentos y las proporciones necesarias para una alimentación


saludable. El óvalo se debe leer en sentido inverso a las agujas del reloj. Es decir, el
componente primero es el agua después sigue el consumo de hidratos de carbono
complejo, luego alimentos con menor cantidad de hidratos de carbono pero que
incorpora proteínas, grasas y gran contenido vitamínico. Al finalizar el recorrido, se
incluyen alimentos que contienen proteínas y grasa. Por último, los alimentos con mayor
contenido de grasas y azúcares.
PIRÁMIDE NUTRICIONAL:

Muestra los diferentes grupos y las porciones diarias que sería recomendable comer cada
día. La base de la pirámide muestra los grupos de alimentos que deben incluirse en mayor
cantidad, mientras que la punta de la pirámide indica cuales son los alimentos que
conviene incluir en menor cantidad.
El agua está en la base de la pirámide porque es una de las sustancias más importantes
para mantener la salud del organismo. Esta representa más de la mitad del peso del
cuerpo, por lo que se considera uno de los nutrientes más importantes para gozar de
buena salud. Aunque las frutas y las verduras y las verduras tienen agua en su interior,
esta cantidad resulta insuficiente para cubrir nuestras necesidades.
PLATO NUTRICIONAL:

Forma de calcular cuánto comer de cada grupo de alimentos por día. Está dividido en
cuatro partes desiguales según la cantidad de alimento recomendada
- La mitad del plato tiene que tener vegetales y frutas. Debe incluir vegetales verdes
como la espinaca y el brócoli, y vegetales anaranjados como la zanahoria y la
calabaza.
- Conviene comer diferentes frutas por día, en especial frutas frescas.
- Los granos deberían ser integrales como granos de trigo, maíz y arroz.
- Es recomendable tomar leche o yogures descremados porque tienen menos grasa.
- Es mejor tomar agua que bebidas con azúcar, como las gaseosas.
- Si comen carne, es bueno que tenga poca grasa, como el pescado y el pollo.
- Es conveniente reducir el consumo de sal.
Dietas especiales:
Etapa de la vida con requerimientos especiales:
▪ EMBARAZO:

La mujer embarazada necesita un aporte alto de proteínas para formar las células del
bebé, calcio y vitamina D para ayudar a formar sus huesos, hierro para formar la
hemoglobina de su sangre y ácido fólico (tipo de vitamina D) para formar su sistema
nervioso.
▪ LACTANCIA

La madre que da de mamar debe aumentar el consumo de proteínas, vitaminas y calcio


para producir leche en la cantidad y la calidad adecuada. La leche materna cubre los
requerimientos nutricionales del bebé durante los primeros meses de vida y también le
aporta defensas contra algunas enfermedades.
▪ NIÑEZ

Los niños hasta los 12 años necesitan una mayor cantidad de alimentos en relación con su
peso que un adulto, ya que el ritmo de producción de nuevas células es muy alto durante
el crecimiento, además requieren mayor aporte de calcio y vitamina D para la formación e
los huesos.
▪ ADOLESCENCIA

Las características que diferencias esta etapa con otras de la vida son: maduración sexual,
el aumento en la altura y el peso y los cambios en la composición corporal, todos estos
procesos exigen una elevada cantidad de energía y nutrientes, especialmente vitaminas A,
C, D, hierro y calcio que deben incorporarse en la dieta.
Condiciones que requieren de dietas especiales:
Algunas personas padecen trastorno que afectan ciertas reacciones de su cuerpo, como la
transformación de los alimentos en su organismo. Esto los obliga a cumplir dietas
especiales restringidas en determinados elementos. Ejemplo:
- Personas diabéticas: no pueden regular adecuadamente el nivel de azúcar en su
sangre, entonces, deben reducir el consumo de azúcares en la dieta.
- Personas celíacas: no pueden ingerir el gluten contenido en las harinas de trigo,
avena, cebada y centeno. Ya que provoca irritación su sistema digestivo y
problemas en la digestión de nutrientes.

Proporciones de carbohidratos, proteínas y lípidos en una dieta balanceada.


Alimentos ricos en vitaminas:
La importancia de que las vitaminas estén presentes en todas las dietas radica en la
incapacidad del organismo para sintetizarla a partir de otras sustancias. Solo algunas
vitaminas, como la K y Biotina pueden ser fabricadas en el intestino, para lo cual se
necesitan determinados compuestos precursores y la participación de las bacterias que
componen la flor intestinal. Existen diversas vitaminas, cada una regula específicamente
ciertos procesos metabólicos.
VITAMINA ALIMENTO EN QUE ABUN. FUNCIONES

A Pescado, leche, manteca, huevos, espinaca, Interviene en el crecimiento y en la visión.


zanahoria.

B1 Cerdo, hígado, cereales completos, Colabora en el funcionamiento del sistema


verduras. nervioso y los músculos.

B2 Interviene en la descomposición de los


alimentos para obtener energía
Hígado, riñón, leche, queso, huevos,
verduras
B12 Productos animales únicamente, en especial Contribuye a producir glóbulos rojos, es
hígado esencial para el sistema nervioso

C Verduras, frutas secas y crudas, Interviene en la defensa frente a las


especialmente cítricos. infecciones y el crecimiento.

D Pescado, manteca, huevo. La piel expuesta Interviene en la formación de los huesos.


a los rayos UV la elabora.

K Verduras de hoja ancha Indispensable para la coagulación de la


sangre.

El aporte de minerales:
Los minerales cumplen las siguientes funciones:
- Forman parte de las moléculas de sustancias esenciales para el metabolismo.
- Regulan la acidez y alcalinidad del medio interno del organismo.
- Regulan la actividad de muchas enzimas.
- Participan en la transmisión del impulso nervioso.
- Facilitan el transporte de compuestos esenciales a través de las membranas
celulares.
- Regulan el contenido de agua en el interior de las células.

Homeostasis en la transformación de los nutrientes:


Las secreciones del tubo y las glándulas digestivas junto con los movimientos musculares,
están regulados y coordinados por el sistema nervioso y la acción de diversas hormonas, la
vista, el gusto, el olfato, la acción de masticar, el hecho de pensar en algún alimento,
inician la secreción de la saliva. Estas señales estimulan la producción y liberación de
gastrina en la sangre.
Esta hormona es producida en el estómago y por vía sanguínea, estimula la liberación del
jugo gástrico. Cuando el quimo llega al intestino delgado la mucosa del duodeno produce
y libera en la sangre otras hormonas.
La acidez del quimo provoca la liberación de secretina. Esta hormona estimula la
liberación de bicarbonato que proviene del páncreas.
Otra hormona, la colecistocinina, es liberada en respuesta a la presencia de alimentos
grasos en el intestino. Estimula la producción de enzimas pancreáticas y la contracción de
la vesícula, la que libera bilis al interior del duodeno.
El peristaltismo es una respuesta refleja que se inicia cuando se distienden sus paredes. La
frecuencia de las ondas peristálticas depende del tipo de alimentos ingeridos, la
estimulación o la inhibición realizada por el sistema nervioso autónomo y la acción de las
hormonas gastrointestinales.
¿Cómo funciona el organismo humano?
El organismo como sistema abierto, complejo y coordinado:
El organismo humano, por ser un sistema abierto, intercambia materia, energía e
información con el medio circundante. Desde el medio llegan al organismo:
-Alimentos: contienen sustancias nutritivas que se utilizan para construir las estructuras
corporales y para realizar los procesos vitales.
-Oxígeno: es tomado del aire atmosférico. Este gas es indispensable para realizar el
proceso que permite liberar la energía contenida en las sustancias nutritivas.
-Estímulos externos: ondas sonoras, luz, calor, que son captados por los receptores
sensoriales y procesados como información acerca de los cambios ambientales. Este
procesamiento de información posibilita elaborar respuestas dirigidas a mantener la
estabilidad del organismo.
El organismo humano influye en el medio de distintos modos. Uno es mediante las
actividades que lleva a cabo, tales como las diferentes funciones vitales, el desplazamiento
y otras actividades que desarrolla, aunque no impliquen un movimiento visible. También
modifica el medio al eliminar desechos. Algunos desechos son sustancias que nunca
fueron usadas por las células para obtener energía ni para construir estructuras; otros son
materiales de las células que son reemplazados al renovarse las estructuras de las que
formaban parte.
El organismo humano puede ser considerado como un sistema complejo porque está
conformado por diversos sistemas de órganos a través de los cuales se llevan a cabo
diversas funciones como, incorporar, distribuir transformar, redistribuir y eliminar la
materia y la energía que se intercambian continuamente con el medio.
También cuenta con sistemas de órganos encargados de regular y controlar la
coordinación de todos estos procesos.
Funciones del organismo humano:
- FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

Son aquellas que hacen posible la obtención y transformación de materia y energía. Estas
funcionen son: la incorporación y transformación de alimentos, el intercambio de gases
que intervienen en la respiración celular, el transporte de sustancias, la eliminación de
deshechos
- FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN

Permiten mantener la estabilidad del medio interno del organismo respecto del medio
externo respecto del medio interno que cambian continuamente. Estas funciones son: la
percepción de estímulos, la transmisión de señales, y la elaboración de respuestas y la
defensa del organismo contra agentes extraños
- FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
No es indispensable para mantener la vida del organismo, sin embargo, asegura la
perpetuación de la especie.
¿Cómo ubicar los distintos órganos del cuerpo?
Se diferencian tres regiones: cabeza, tronco y extremidades.
La cabeza, se halla dividida en cráneo y cara y está unida al tronco por el cuello. El tronco
se divide en tórax, abdomen y pelvis, mientras que las extremidades se dividen en
superiores y inferiores.
En una visión del interior del cuerpo, se distinguen cavidades que son lugares huecos,
donde se alojan y quedan protegidos los diferentes órganos. En la cabeza se encuentra la
cavidad craneal que encierra los principales órganos del sistema nerviosos, entre ellos, el
cerebro y el cerebelo. Esta cavidad se comunica con el conducto vertebral que es el que
forman las vértebras apiladas y en cuyo interior se halla otro órgano nervioso, la médula
espinal.
Además, en la cara encontramos cavidades que contienen órganos de los sentidos, como
la nasal, la bucal y la orbicular.
En el tronco se hallan las cavidades torácicas abdominal y la pélvica. La primera contiene
órganos vitales, como el corazón, los pulmones y la parte superior del sistema digestivo
hasta el esófago inclusive. La abdominal aloja casi todo el resto de los órganos del sistema
digestivo: el hígado, el páncreas, el estómago, el intestino delgado, casi todo el intestino
grueso, los riñones y los uréteres que son parte del sistema urinario. Por último en la
actividad pélvica se halla la vejiga y la uretra.
En la posición anatómica se puede realizar en el cuerpo cortes imaginarios que permiten
entender en qué dirección se hallan las distintas estructuras.

SISTEMA DIGESTIVO
Es el encargado de procesar los alimentos para que los nutrientes que contienen sean
aprovechados por el organismo. Se distinguen los siguientes procesos.
- INGESTIÓN: Incorporación de los alimentos.
- DIGESTIÓN: Proceso a través del cual los alimentos son fragmentados hasta
convertirse en moléculas simples y solubles. Participan las enzimas digestivas que
actúan como catalizadores biológicos de las reacciones químicas que se producen
para digerir los alimentos.
- ABSORCIÓN: Paso de los nutrientes a la circulación sanguínea y linfática para ser
distribuida a todas las células del cuerpo.
- EGESTIÓN: Eliminación de la sustancia de los alimentos que no fueron digeridas ni
absorbidas. Son desechos llamados heces fecales.
BOCA:Los dientes trituran la comida en pequeños fragmentos que, debido a los
movimientos de la lengua, se mezclan con la saliva formando el bolo alimenticio.
GLÁNDULAS SALIVALES: Producen la saliva y la vierten en la boca, la saliva contiene una
enzima que inicia la digestión química del alimento.
FARINGE: Recibe el bolo alimenticio y por medio de alimentos musculares, lo conduce hacia
el esófago.
ESÓFAGO: La acción de los músculos de sus paredes desplaza el bolo alimenticio hacia el
estómago.
ESTÓMAGO: Producen jugo gástrico, cuyas enzimas continúan la degradación de los
alimentos.
HÍGADO: Produce bilis, que verte el intestino delgado, la bilis permite la fragmentación de
los líquidos en pequeñas bolitas lo que permite la acción de las enzimas.
PÁNCREAS:Produce jugo pancreático que vierte al intestino delgado. Este jugo contiene
enzimas que contribuyen a la digestión.
INTESTINO DELGADO: Tiene una longitud de 6mts aprox. y se encuentra muy plegado, su
primera porción posee glándulas que producen jugo intestinal. Este junto con la bilis y el
jugo pancreático terminan en la degradación de los alimentos. Las pequeñas moléculas
formadas son absorbidas: atraviesan las paredes del intestino delgado y pasan a la sangre.
INTESTINO GRUESO: Absorbe las sustancias que no fueron absorbidas en el intestino delgado.
Las moléculas de mayor tamaño no se absorben y constituyen la materia fecal.
RECTO: Ultimo tramo del intestino grueso donde se almacena el material fecal.

ANO: Está constituido por músculos cuya acción permite la salida de la materia fecal.
La boca constituye la puerta de entrada de la comida en el organismo. Presenta algunas
estructuras que permite las primeras transformaciones de los alimentos. La acción de la
lengua y de los dientes inicia la digestión mecánica de la comida, es decir, su
fragmentación en porciones más pequeñas. Posibilita que esos pequeños fragmentos se
mezclan con la salida producida en tres pares de glándulas salivales, cada una de las cuales
se comunica con la boca por medio de un conducto.
La saliva está constituida por una mezcla de sustancias, en particular agua, mucus y una
enzima llamada amilasa. El agua disuelve alguna sustancia presente en la comida, que
entran en contacto con las papilas gustativas, las que permiten percibir los sabores. La
amilasa de la saliva inicia la transformación química de uno de los alimentos que puede
contener la comida: el almidón. Este polisacárido comienza a degradarse y se forman
moléculas más pequeñas. El producto resultante es el bolo alimenticio, cuya lubricación,
dada por el mucus, favorece la acción de tragar.
Los movimientos de la lengua y la presión que ésta ejerce sobre el bolo alimenticio lo
desplazan hacia la parte posterior de la boca. Esta acción, se denomina deglución.
Determina el paso del bolo alimenticio hacia la faringe, una cavidad ubicada detrás de la
boca, las fosas nasales y la laringe. Esta estructura, a su vez, integra el sistema
respiratorio. Los movimientos determinados por los músculos de la faringe permiten que
el bolo alimenticio pase al esófago. El bolo alimenticio no recorre el esófago por su propio
peso, puede hacerlo, aunque el individuo se encuentre acostado o cabeza abajo. La
contracción de los músculos de las paredes del esófago facilita a la conducción del
siguiente órgano, el estómago. Este posee una serie de músculos denominadas cardias.
Esta estructura controla la entrada del bolo alimenticio en el estómago y evita que
retroceda nuevamente hacia el esófago.
Las paredes del estómago presentan glándulas, las cuales fabrican y vierten a la cavidad
de este órgano el jugo gástrico. Éste posee dos componentes, las enzimas y el ácido
clorhídrico. Las enzimas inician la transformación de las proteínas del bolo alimenticio; de
esta transformación se obtienen moléculas más pequeñas formadas por pocos
aminoácidos.
El ácido clorhídrico es la sustancia que provoca la sensación ácida que se percibe en la
boca al vomitar. Esta sustancia cumple una doble función: crea un ambiente ácido
necesario para que actúen las enzimas y mata a las bacterias que pueden haber entrado
con el alimento. Los movimientos musculares de las paredes des estómago permiten la
mezcla del bolo alimenticio con el jugo gástrico y la digestión mecánica que fracciona los
lípidos. El jugo gástrico no contiene enzimas que degradan hidratos de carbono, por lo
tanto, la digestión de estas sustancias, se interrumpe en el estómago y continua en el
intestino delgado.
La composición de la comida determina que su permanencia en el estómago tenga
diferente duración. En promedio se estima que permanece de tres a cuatro horas. Si
contiene gran proporción de hidratos de carbono abandonará el estómago más
rápidamente; si es rica en proteína, tardará un poco más (3hs) y si contiene gran
proporción de lípidos (7hs). Así el contenido estomacal en cantidades equivalentes a
cucharaditas pasa a intervalos al intestino delgado. Este pasaje se ve facilitado por los
músculos de las paredes del estómago y controlado por el pírolo que está constituido por
músculos presentes en la comunicación entre el estómago y el intestino delgado y actúa
como una válvula que interrumpe o permite el pasaje de las sustancias.
La mayor parte de le digestión química ocurre en la primera porción del intestino delgado,
denominada duodeno, que contiene jugo intestinal producido por glándulas presentes en
sus paredes. Este jugo intestinal, junto con el jugo pancreático que llega desde el páncreas
y con la bilis proveniente del hígado, completan la digestión de los alimentos que ingresan
desde el estómago.
Los jugos intestinal y pancreático tienen enzimas que terminan de degradar las proteínas.
Pero solo el jugo intestinal aporta enzimas que continúan la degradación de los hidratos
de carbono hasta la formación de glucosa, y solo el jugo pancreático aporta las enzimas
para la degradación de los lípidos. La bilis juega un papel importante en la digestión de los
lípidos, ya que al ponerse en contacto con ellos lo fragmenta en pequeñas gotitas. Sobre
ellas actúan más fácilmente las enzimas pancreáticas, transformando las moléculas de los
lípidos en otras de menor tamaño: ácidos grasos y glicerol.
En el intestino delgado, terminan de digerirse todos los alimentos que el organismo es
capaz de degradar. La celulosa es un componente abundante en la comida de origen
vegetal. Por lo tanto, toda la celulosa contenida en la comida atraviesa el sistema digestivo
sin ser transformada. Sin embargo, la celulosa cumple un papel importante dado que
favorece el avance de los materiales a través del sistema digestivo. Se estima que las
sustancias permanecen en el intestino delgado entre 4 y 8 horas, durante su permanencia
tanto las moléculas pequeñas de algunos alimentos como los nutrientes obtenidos a partir
de otros, atraviesan las paredes intestinales y pasan a la sangre. Este proceso de
denomina absorción
Finalizada la digestión queda en el interior del intestino delgado una variedad de
moléculas, algunas de pequeño tamaño y otras mayores. Entre las primeras se encuentra
el agua, los minerales, los aminoácidos y la glucosa. Para que esas moléculas pequeñas
puedan ser aprovechadas por el organismo, debe llevarse a cabo otra función del sistema
digestivo: la absorción, que consiste en el pasaje de sustancias a la sangre a través de las
paredes del intestino delgado.
Si bien el proceso de absorción ocurre en el intestino delgado, algunas sustancias son
absorbidas por las paredes del estómago. Esto determina que pasen rápidamente a la
sangre y manifiesten rápidamente su acción.
Una condición para que las moléculas atraviesen las paredes del intestino es que sean de
pequeño tamaño. Muchas de esas sustancias se mezclan con el agua formando soluciones
acuosas. En esta solución participan dos o más sustancias. Por un lado, el agua, que se
encuentra en mayor cantidad y por otro, alguna sustancia soluble en ella, como el azúcar,
presente en menor cantidad. La concentración es una característica de cada solución y
representa la proporción en la que se mezclan las sustancias que la forma. En una solución
de azúcar en agua, por ejemplo, la concentración esta dada por la cantidad de azúcar en
relación con la cantidad de agua con la que se encuentra mezclada.
Las moléculas de las sustancias no están quietas, sino en permanente movimiento. El
resultado final de dichos movimientos provoca un desplazamiento de las moléculas desde
los lugares donde se encuentran más concentradas hacia los lugares en donde están
menos concentradas. Este fenómeno es conocido como difusión.
La superficie interna del intestino delgado no es lisa, sino que presenta miles de
prolongaciones hacia su interior, como si fueran los dedos de un guante. Esas
prolongaciones se denominan vellosidades intestinales y su presencia determina que el
intestino tenga una superficie interna mucho mayor. Si bien cada velocidad intestinal tiene
apenas un milímetro de longitud, su presencia incrementa la superficie interna del
intestino, que se estima en unos 250 mts cuadrados.
Cada vellosidad intestinal está recorrida internamente por dos tipos de capilares, capilares
sanguíneos, que contienen sangre y capilares linfáticos, que contienen linfa. Las moléculas
pequeñas presentes dentro del intestino entran por difusión en las células que recubren
las vellosidades Algunas de esas sustancias son solubles en agua y otras no, las solubles
como los aminoácidos, la glucosa, los minerales y ciertas vitaminas, vuelven a atravesar las
membranas de la célula y llegan a la sangre. Las moléculas de agua que provienen de los
comestibles, la saliva y otros jugos digestivos formados en diferentes órganos, efectúan el
mismo recorrido.
Las sustancias que se forman por digestión de los lípidos realizan durante su absorción un
recorrido diferente. Entran en las células que recubren las vellosidades, donde, a partir de
esas sustancias, se forman moléculas de lípidos que son modificados para facilitar su
transporte. Después de esas modificaciones pasan a los capilares linfáticos y se
transportan formando parte de la linfa. Finalizada la absorción, tanto la sangre como la
linfa, al circular por el cuerpo, transportan las sustancias absorbidas en el intestino
delgado a todas las células del organismo.
La función del intestino delgado es la digestión y absorción de los alimentos y nutrientes,
que son aprovechados por las células para la obtención de materia y energía. Pero como
la condición para que una sustancia se absorbida es que las moléculas tengan tamaño
pequeño. Cualquier molécula pequeña que llegue al intestino podrá ser absorbida, esto
hace que se produzcan intoxicaciones si esas sustancias resultan perjudiciales para el
funcionamiento del organismo.
Los materiales que no fueron digeridos o absorbidos en el intestino delgado son
conducidos con ayuda d ellos movimientos intestinales hasta el intestino grueso, es este
órgano terminan de absorberse alguna de esas sustancias (agua, minerales). Una
particularidad del intestino grueso es la presencia de ciertas bacterias en su interior. Esos
microrganismos brindan importantes beneficios al organismo a partir de las sustancias
presentes en el intestino grueso, las bacterias fabrican vitaminas que el organismo no
puede producir y que también se absorben en este órgano.
Se estiman que las sustancias permanecen en el intestino entre 10 y 12 hs, durante ese
tiempo, los materiales que no son absorbidos se convierten en materia fecal, ésta avanza
a través del intestino grueso, por movimientos musculares de sus paredes y se almacena
en el recto, última porción de este órgano, hasta su eliminación.
El hígado, además de producir la bilis lleva a cabo una cantidad de transformaciones de
sustancias. Por ese motivo, se lo considera una verdadera “fábrica química” del
organismo. Todas las sustancias que se absorben en el sistema digestivo son
transportadas al hígado antes de continuar su recorrido hacia la célula. Este órgano tiene
la capacidad de detectar las concentraciones de esas sustancias en la sangre y según las
necesidades de transformarlas en otras sustancias.
Se considera que para asegurar a las células la provisión necesaria de glucosa, debe haber
unos 80 mg de esta sustancia por cada 100 ml de sangre. Este es el valor que se toma
como norma cuando se calcula su concentración al realizar un análisis de sangre. Si la
concentración de glucosa es mayor el hígado transforma su exceso en glucógeno. En un
hombre sano, el hígado puede almacenar hasta uno 100 gr de glucógeno, que se guardan
como reserva para el momento en que no haya suficiente glucosa en la sangre.
Los aminoácidos absorbidos en el intestino también pasan por le hígado. Si la cantidad de
aminoácidos es mayor que la que necesitan las células del cuerpo en ese momento, el
hígado lo transforma en glucosa, ya que no pueden almacenarse. En esa transformación
una parte de las moléculas de los aminoácidos que contienen nitrógeno, se convierte en
otra sustancia: la urea, ésta es una sustancia de desecho que pasa a la sangre y se elimina
a través de los riñones. La glucosa formada puede pasar a la sangre y transportarse a las
células o quedar almacenada como glucógeno en el hígado.
El hígado degrada la hemoglobina que contiene, transformándola en la bilirrubina. Esta
sustancia pasa a formar parte de la bilis y se elimina como componente de la materia
fecal, a la cual le da su color característico.
El Hígado también fabrica algunas proteínas que forman parte de la sangre y degrada
algunos líquidos que se encuentran en exceso, como el colesterol. Todas las
transformaciones que ocurren en el hígado contribuyen a mantener en el organismo las
sustancias necesarias y en la cantidad adecuada.
En el organismo también pueden ingresar sustancias extrañas, como medicamento y
alcohol, y el hígado es el encargado de transformarlas. Algunas de esas sustancias o las
que se forman como resultado de su transformación pueden dañar a las células hepáticas
o alterar sus funciones. El alcohol es un ejemplo de sustancias que alteran el
funcionamiento de las células hepáticas, esa alteración impide que ocurran las
transformaciones de la glucosa y de los aminoácidos antes mencionados, los cuales se
transforman en grasas que se almacenan en el hígado. Después de unos años
dependiendo de la cantidad de alcohol consumido, las células del hígado repletas de
grasas comienzan a morir, este proceso desencadena una afección conocida como
“hepatitis alcohólica” que disminuye la función del hígado, esto tiene una consecuencia
generalizada para el organismo, al perder el hígado su capacidad de regular el tipo y la
cantidad de sustancias presentes en la sangre.
Tubo digestivo: Se extiende de la boca hasta el orificio anal, se distinguen cuatro capas
que rodean una región central por donde pasa el alimento que se denomina lumen. Las
capas son:
Mucosa: constituida por un epitelio simple, una membrana basal subyacente, tejido
conjuntivo y en algunas zonas, una delgada capa externa de musculo liso
Submucosa: constituida por tejido conjuntivo, glándulas, fibras nerviosas, vasos
sanguíneos y linfáticos.
Muscular externa: formada por dos capas de músculo liso: interna de orientación circular
o radial y otra externa de orientación longitudinal.
Serosa: cubierta externa de tejido conjuntivo y epitelio escamoso estratificado.
Procesamiento inicial de la boca: E1
En la boca comienza la fragmentación mecánica del alimento. La mayoría de los
mamíferos tienen dientes con los que rompen y trituran la comida que ingieren. Muchas
de las aves carecen de dientes poseen zonas especializadas de almacenamiento en el tubo
digestivo. Dentro de la boca se encuentra la lengua, una adquisición de los vertebrados.
En los mamíferos la lengua mueve y mezcla el alimento hacia la parte posterior de la boca.
Durante la masticación, la saliva, producida por tres pares de glándulas salivales,
humedece y lubrica el alimento. La saliva es ligeramente alcalina debido a que contiene
bicarbonato de sodio. En muchos mamíferos, la saliva también contiene una enzima, la
milasa salival, que digiere inicialmente hidratos de carbono como los almidones
Deglución: Faringe y esófago E2
El alimento parcialmente digerido abandona la boca en la forma de bolo alimenticio y pasa
en la faringe luego al esófago por un mecanismo denominado deglución. Ésta comienza
como una acción voluntaria, pero en los seres humanos, después de que el alimento
abandona la boca, el proceso continuo de modo involuntario, como resultado de la
actividad de un grupo de receptores sensoriales ubicados cerca de la abertura de la
faringe. Estos receptores producen la apertura del esfínter esofágico superior y el inicio de
una onda peristáltica en el esófago. A diferencia de la parte superior del esófago, formado
por músculos estriados, la parte inferior está compuesta por músculos lisos. Tanto los
líquidos como los sólidos son impulsados a lo largo del esófago por movimientos
peristálticos controlados por redes de neuronas ubicadas por debajo de las capas
musculares del tubo digestivo. El esófago tiene una capa de mucus que ayuda al pasaje del
alimento y protege al epitelio del esófago de la abrasión mecánica. La faringe es un órgano
compartido entre el sistema digestivo y el respiratorio, pero es esófago, es un tubo
muscular del sistema digestivo. Atraviesa el diafragma muscular que separa las cavidades
torácicas y abdominales y se abre en el estómago. La mayor parte del sistema digestivo se
aloja en la cavidad abdominal, cuya cavidad está completamente tapizada por el
peritoneo, una capa delgada de tejido conjuntivo y epitelio (serosa), que protege los
órganos abdominales.
Almacenamiento y licuación: El estómago E3
El alimento circula por el esófago y luego de atravesar el segundo esfínter (esofágico
inferior) del tubo digestivo, situado entre el esófago y el estómago llega al estómago, una
cavidad rodeada de una pared muscular replegada, de capacidad variable.
La mucosa estomacal es una capa gruesa, cuyos repliegues forman pequeños sacos o
criptas gástricas tapizadas en su parte superior por células secretoras de moco. En la parte
inferior de las criptas se ubican células glandulares que liberan protones y iones cloruro
que forman ácido clorhídrico y pepsinógeno (molécula precursora de la enzima pepsina).
Estas secreciones junto con el agua en la cual se disuelven, constituyen el jugo gástrico. El
HCL destruye la mayoría de los microorganismos, desnaturaliza algunas de las proteínas y
disgrega los componentes fibrosos, pero tiene una función adicional: inicia la conversión
del precursor pepsinógeno en la enzima activa pepsina. El HCL acidifica el jugo gástrico,
cuyos niveles de pH varían normalmente entre 1,5 y 2,5; una acidez superior a la de
cualquier otro líquido corporal. En condiciones normales el epitelio estomacal está
protegido de la auto digestión mediante el moco secretado por las células superficiales de
las criptas.
El estómago se encuentra bajo el control del sistema nervioso autónomo tanto de la rama
simpática que inhibe la digestión como de la rama parasimpática que la estimula. La
visualización y el olor de alimento, así como su presencia en la boca, resulta los principales
estímulos para que el sistema parasimpático promueva secreción de agua y HCL junto con
un aumento en la motilidad del estómago. Las secreciones y la motilidad del estómago se
encuentran también bajo el control del sistema endócrino. Cuando un alimento rico en
proteínas y líquidos llega al estómago, células endócrinas de la mucosa gástrica secretan la
hormona estomacal gastrina que se libera al torrente sanguíneo. Esta hormona
incrementa la secreción del jugo gástrico y las contracciones de la pared estomacal.
En el estómago el alimento se convierte en una masa semilíquida que se mueve por
peristalsis a través de otro esfínter píloro, que separa al estómago del intestino delgado. El
estómago se vacía alrededor de 4hs después de la ingestión según la proporción de lípidos
y fibras que contenga el alimento que se está procesando.
Digestión y Absorción: Intestino Delgado E4
La masa de alimento ingresa luego en el intestino delgado. Es un tubo largo y muy
plegado, con una superficie de contacto con el alimento, presenta pliegues circulares en la
capa submucosa, vellosidades en la capa mucosa y muchas proyecciones citoplasmáticas
en la superficie de las células epiteliales. Se divide en: duodeno, donde ocurre la mayor
parte de la digestión y el yeyuno-íleon donde tiene lugar la absorción.
El proceso digestivo del intestino ocurre en las criptas intestinales, donde células
secretoras liberan moco, agua y varias enzimas que continúan con la digestión. El moco
lubrica el contenido intestinal, el agua lo hidrata y las diferentes enzimas continúan con la
digestión del alimento que llega al intestino. En el duodeno, el alimento recibe, las
secreciones exocrinas del páncreas y del hígado, dos órganos con papeles preponderantes
en la digestión.
Por otra parte, a la membrana plasmática de las microvellosidades intestinales contienen
enzimas que catalizan los últimos pasos de la digestión intestinal: disacaridasas-maltasa,
sacarasa-lactasa, que degradan los disacáridos en monosacáridos (glucosa, galactosa o
fructosa) aminopeptidasas, que liberan el aminoácido terminal de los polipéptidos y
fosfatasa alcalina, que degrada algunos compuestos fosfatados.
Principales glándulas anexas: Páncreas/Hígado:
El páncreas aporta la mayor parte de la secreción neutralizante, secreta además agua,
iones, y diversas enzimas inactivas, que luego son activadas. Se diferencia en dos
porciones: páncreas exocrino y endócrino.
-Páncreas exocrino: secreta agua, algunos iones y la milasa pancreática que degrada el
almidón, además de otras enzimas que degradan grasas y proteínas como la tripsina.
-Páncreas endócrino: es una glándula productora de hormonas.
El hígado sintetiza la bilis, que contiene agua, iones como bicarbonato, sodio y calcio, y
ácidos biliares, sintetizados a partir del colesterol que contribuyen a la digestión de las
grasas. A bilis funciona a través de conductos que la llevan a la vesícula biliar donde se
acumula. Las sales de ácidos biliares actúan como detergentes al emulsionar las grasas en
el intestino y fragmentarlas en pequeñas gotas (micelas)
Control endócrino y nervioso de a función intestinal:
En el intestino delgado actúan numerosas enzimas cuya actividad es óptima a un pH que
varía entre 7 y 8 y que se desnaturalizaría por el pH ácidos de los jugos gástricos que
entran en el intestino. Por este motivo la neutralización de la acidez en el duodeno no es
esencial
La actividad digestiva del intestino está coordinada y regulada por hormonas provenientes
del duodeno, como la secretina, que ante la llegada del jugo gástrico estimula la secreción
de líquidos alcalinos por parte del páncreas y del hígado. El duodeno también produce
otra hormona, la colecistocinina en respuesta a la presencia de grasas y aminoácidos
presentes en los alimentos. Esta hormona estimula la liberación de enzimas pancreáticas y
el vaciamiento de la vesícula biliar. El intestino se encuentra regulado por el sistema
nervioso autónomo, el sistema parasimpático promueve las secreciones intestinales del
hígado y del páncreas y aumenta la motilidad intestinal, lo que permite la mezcla y la
propulsión del alimento. El sistema simpático inhibe o disminuye estas dos respuestas. El
sistema nervioso centrar coordina la función intestinal a partir de estímulos provenientes
del mismo tracto gastrointestinal, de la información sensorial (vista, olfato) y del contexto
fisiológico (estrés, nivel de actividad). El resultado de esta integración nerviosa es
comunicado al sistema digestivo mediante el sistema nervioso autónomo.
Absorción y eliminación: El intestino grueso
La absorción de agua, sodio y otros minerales ocurre en el intestino delgado y continúa en
el intestino grueso. En el intestino grueso se aloja una porción de bacterias simbióticas.
Estos microorganismos degradan el alimento que escapó de la digestión y la absorción en
el intestino delgado y a partir de él sintetizan aminoácidos y vitaminas.
En el intestino grueso hay un pequeño saco ciego, el apéndice. Este órgano es un posible
recuerdo evolutivo de nuestros antepasados herbívoros y no tiene ninguna función
digestiva conocida, sin embargo, se puede irritar, inflamar e infectar, es decir, ocasionar la
apendicitis.
Finalmente, todo aquello que no fue digerido o absorbido se elimina como materia fecal.
El material que circula por el tubo digestivo y no es absorbido a través de las células
intestinales nunca ingresa en el organismo.
La masa de materia fecal está compuesta por agua, bacterias (células muertas) y fibras de
celulosa, junto con otras sustancias indigeribles y es lubricada como moco secretado por
el epitelio de la mucosa del intestino grueso. Estos desechos se almacenan en el recto y
luego se eliminan por el ano como heces.
Regulación de la glucosa sanguínea:
La digestión suministra a cada célula del cuerpo moléculas orgánicas que sirven como
fuente de energía y materia prima. El hígado a través de una serie de vías metabólicas
decisivas para mantener constante los niveles de azúcar.
La glucosa y otros monosacáridos ingresan por absorción desde el tracto intestinal en la
circulación sanguínea y llegan al hígado a través del sistema porta-hepático. Una vez en el
hígado, el exceso de glucosa se convierte en glucógeno por medio del proceso de
glucogenogénesis y es almacenado como tal en los hepatocitos. Cuando hay glucógeno en
exceso los monosacáridos que llegan al hígado son metabolizados por otra vía, a glucólisis.
El hígado también degrada los aminoácidos en exceso y los convierte en piruvato y luego
en glucosa por medio de la gluconeogénesis. El nitrógeno de los aminoácidos se excreta
en forma de urea por los riñones y la glucosa se almacena como glucógeno.
La absorción o la liberación de glucosa por parte del hígado está determinada por
hormonas que mantienen constante la concentración de glucosa en sangre
(glucemia).Entre las hormonas que intervienen en este proceso se encuentra la insulina el
glucagón y la somatostatina, todas ellas producidas por el páncreas, la adrenalina
secretada por la médula suprarrenal el cortisol secretada por la corteza suprarrenal y la
hormona del crecimiento secretada por al hipófisis.
SISTEMA RESPIRATORIO
La respiración es un proceso de entrada y salida. La principal tarea es permitir el ingreso
del aire atmosférico para que llegue oxígeno a todos los tejidos y pueda darse la
respiración celular. A su vez, con la respiración el cuerpo debe expeler el dióxido de
carbono generado.
El proceso respiratorio comprende tres etapas:
- Ventilación pulmonar o respiración externa: es la entrada del aire en los pulmones
y su posterior salida.
- Intercambio de gases: se realiza entre los pulmones y la sangre, y entre la sangre y
los tejidos.
- Respiración celular o interna: proceso en el que C2 permite la degradación de los
nutrientes y en consecuencia, se produce CO2. Este proceso proporción la energía
necesaria para mantener las funciones vitales del organismo. Solo el O 2 y el CO2
intervienen en la respiración celular.
Dentro de las células el CO 2 ingresa en las mitocondrias donde oxida los nutrientes
obtenidos durante la digestión. Como producto de esta degradación se libera energía en
forma de moléculas de ATP y CO 2. Este es conducido por la sangre hacia los pulmones
donde es eliminado hacia la atmósfera.
El objetivo fundamental de la respiración, por lo tanto, es la incorporación del O 2 en el
cuerpo para que sea distribuido por la sangre hacia todas las células.
Organización del sistema respiratorio humano:
En la respiración normal y en reposo ingresa en el organismo 0,5 L de aire. El sistema
respiratorio está compuesto por: un conjunto de conductos continuos por los que circula
el aire, las vías respiratorias ubicados en la cabeza, el cuello y el tórax y un par de órganos
respiratorios, los pulmones, donde tiene lugar el intercambio de gases entre el organismo
y el ambiente.
● FOSAS NASALES
El aire ingresa a través de las fosas nasales, dos conductos ubicados en la parte inferior de
la nariz. Constan de una cavidad nasal con dos orificios externos (narinas), separados por
el tabique nasal y cubiertos por pelos o vibrisas que filtran el aire. Se abren en la faringe
mediante dos orificios internos: las coanas.
Su interior está tapizado por un tejido epitelial especial: la mucosa pituitaria. Este tejido es
ciliado (cilios permiten que el aire se dirija hacia la faringe) y presenta glándulas secretoras
de mucus, el cual capta el polvo y humedece el aire. La mucosa pituitaria está
vascularizada, esto hace que el aire que ingresa se entibie. En la región posterior la
mucosa posee terminaciones nerviosas que captan los olores y se denominan pituitaria
amarilla.
● FARINGE
El aire pasa por la faringe, órganos compartidos por los sistemas respiratorios y digestivo.
Es un conducto de unos 14 cm que se comunica con las fosas nasales, la cavidad bucal, la
laringe y el esófago y a través de la trompa de Eustaquio, también con el oído medio.
Desde la faringe el aire es dirigido hacia la tráquea por el movimiento de los músculos y
fibras elásticas.
● LARINGE
Pequeño conducto protegido por nueve cartílagos que la sostiene en su posición. Se
destaca el cartílago tiroides (en los varones, llamada “nuez de adán”) y la epiglotis que
cubre a la laringe en el momento de la deglución para evitar el ingreso de agua y de
alimentos. La mucosa de la laringe está formada por pliegues que constituyen las cuerdas
vocales.
● TRÁQUEA
Se bifurca en dos conductos, los bronquios, en la zona denominada carina. Estos dos
conductos están formados por una serie de anillos cartilaginosos incompletos, que se
dirigen hacia uno ya hacia otro pulmón, y están revestidos por un tejido epitelial ciliado.
Antes de entrar en los pulmones se los denomina bronquios primarios, y cuando alcanzan
el interior de ellos, bronquios secundarios los cuales se ramifican para formar los
bronquiolos estos penetran en los alvéolos pulmonares.
● PULMONES
Son dos voluminosas vísceras huecas y elásticas, de color rosado, que se alojan en la
cavidad toráxica. Por su estructura esponjosa pueden dilatarse (para llenarse de aire) o
contraerse (para expulsa aire), al acompañar los movimientos del músculo diafragma
sobre el cual están apoyados. El pulmón derecho es trilobulado, mientras que el izquierdo
presenta solo dos lóbulos. Cada pulmón está envuelto por dos membranas, llamadas
pleuras, cuya inflamación provoca la pleuresía, enfermedad que puede causar pulmonía.
Cada pulmón está formado por millones de estructuras microscópicas, los alvéolos
pulmonares, diminutas bolsitas de paredes muy delgadas que son fundamentales para el
ingreso de O2 en la sangre y el egreso de CO2 hacia la atmósfera.
Los alvéolos están rodeados por una red de vasos sanguíneos pequeños, los capilares, que
tienen una importancia funcional en el proceso de intercambio gaseoso: parte del oxígeno
del aire atraviesa las paredes alveolares y llega a los capilares donde es transportado por
la sangre circulante a cada uno de los rincones del cuerpo. Entre el aire que circula en los
alvéolos y la sangre que hay en los capilares solo existen unos finos endotelios, que
pueden ser atravesados por las partículas gaseosas.
Intercambio gaseoso:
Las paredes alveolares pueden experimentar un deterioro creciente lo cual lleva a
provocar la atrofia de los alvéolos. Entonces, se produce lo que se conoce como enfisema
pulmonar. La disminución de la superficie de ventilación pulmonar acarrea problemas
respiratorios.
Una vez que el aire llega a los alvéolos ocurre el intercambio gaseoso: El O 2 pasa hacia los
capilares y el CO2 va de los capilares a los alvéolos para ser eliminado durante la
expiración. La presión total del aire (presión atmosférica) es la suma de las presiones
parciales de los gases que lo componen. En una mezcla gaseosa la presión parcial de cada
uno de los gases es directamente proporcional a la concentración en la que se encuentra;
a mayor concentración mayor es su presión parcial y viceversa. Por lo tanto, la presión
total del aire inspirado y expirado dependerá de las concentraciones de O 2 Y CO2.
El aire espirado contiene más Oxígeno y menos Dióxido de Carbono que los que tenía al
llegar a los pulmones, mientras que la cantidad de N 2 no varía. EL intercambio gaseoso es
posible gracias a la diferencia de concentración de ambos gases, que se encuentran tanto
en los alvéolos como en los capilares que rodean a estos.
En consecuencia, el intercambio gaseoso se produce por difusión (es decir el pasaje de las
moléculas de una zona de mayor concentración a otra donde ésta es menor) y es
sumamente rápido (milésimos de segundos). Como en este proceso interviene la sangre
se la denomina hematosis (proceso de conversión de la sangre venosa en arterial). La
difusión opera en dos niveles: entre los alvéolos y los capilares sanguíneos y entre los
capilares sanguíneos y al célula.
Mecánica respiratoria
En reposo, la respiración se realiza a un ritmo parejo, denominado ritmo respiratorio. En
un adulto corresponde aproximadamente a unas 16 inspiraciones y expiraciones por
minuto. Durante el ejercicio físico este ritmo aumenta, ya que la concentración de los
músculos esqueléticos necesita 100 veces más energía que cuando estos se hallan en
reposo, por lo tanto, se requiere mayor cantidad de O 2. Al aumentar la fuerza y el número
de respiraciones por minuto se incrementa la cantidad de O 2 que ingresa en el organismo,
cuando el ejercicio termina la respiración vuelve pronto a su ritmo normal.
Así como las vías respiratorias y los pulmones son estructuras orgánicas que participan
directamente en la respiración, existen otras estructuras, llamadas anexas que colaboran
con la mecánica respiratoria, logrando que esta función se lleve a cabo de forma eficaz.
ESTRUC. ANEXAS CARACTERÍSTICAS FUNCIÓN

Músculo esquelético que Expande la caja toráxica


divide al cuerpo en dos hacia abajo durante la
Diafragma
cavidades: abdominal y inspiración
toráxica

Músculos intercostales Grupo de músculos que se Se contraen y relajan


ubica entre las costillas, a durante los movimientos
ambos lados de la caja respiratorios
toráxica

Músculos abdominales Músculos ubicados en la Empujan el diafragma hacia


parte superior del arriba comprimiendo la
abdomen cavidad abdominal.
Se denomina mecánica respiratoria al proceso cíclico que mantiene constante la cantidad
de aire de los pulmones. Abarca dos fases: la inspiración, que introduce el aire atmosférico
en los pulmones y la expiración que expulsa el aire de los pulmones:
● INSPIRACIÓN
Esta fase implica la contracción del diafragma junto con la de los músculos intercostales
que provocan el descenso del diafragma y la elevación de las costillas, con el consecuente
aumento de volumen de la cavidad toráxica y, por lo tanto, de los pulmones. En la
inspiración forzada intervienen, los músculos pectorales y los esternocleidomastoideos. El
aumento de volumen de la inspiración provoca un vacío, una diferencia de presión con
respecto a la presión atmosférica por lo que ingresa aire para lograr el equilibrio. La
inspiración es la fase activa de la respiración y es prolongada.
● EXPIRACIÓN

Cuando el diafragma y los músculos intercostales se relajan, es decir, vuelven su posición


habitual el diafragma se eleva y las costillas descienden por lo que disminuye el volumen
de la caja toráxica y, en consecuencia, también el de los pulmones. Esto provoca la salida
de aire hacia el exterior. Los músculos abdominales comprimen la cavidad abdominal y
empujan el diafragma hacia arriba. Cuando el tórax se achica la presión del aire dentro de
los pulmones es mayor que la presión atmosférica y se produce la salida del aire
contenido en los pulmones. La expiración es la fase pasiva de la respiración.
Volumen de aire. Capacidad pulmonar:
La frecuencia respiratoria, en condiciones normales de reposo se repite en un promedio
de 17 veces por minuto introduciendo en cada inspiración 500 mm de aire. Este volumen
se conoce como volumen de aire corriente o volumen de ventilación pulmonar y aumenta
durante el ejercicio. Pero no todo el aire que ingresa llega a los alvéolos pulmonares, solo
lo hacen entre 350/60 70%, y el resto 150 mm permanece en el llamado espacio muerto
constituido por las vías respiratorias (volumen de aire muerto).
La totalidad de aire que inspira un individuo durante un minuto (volumen minuto
respiratorio) se calcula multiplicando el volumen de ventilación pulmonar por la
frecuencia respiratoria (oscila entre 12 y 16 respiraciones por minuto), es decir, aprox 6 a
8 L.
En una inspiración forzada puede ingresar 2000 mm de aire (volumen de reserva
inspiratoria, o aire complementario). Una inspiración forzada puede desalojar de los
pulmones unos 1500 mm (volumen de reserva espiratorio o aire suplementario). Durante
la espiración forzada permanece en los pulmones unos 1500 mm de aire (volumen
residual).
La suma del aire corriente, el complementario y el suplementario indica la capacidad vital
de un individuo, mientras que la suma de todos los volúmenes pulmonares permite
establecer la capacidad pulmonar total, equivalente a unos 6mil u 8mil mm de aire.
Alteraciones y enfermedades comunes del sistema respiratorio:
Alteraciones de la mecánica respiratoria normal. Puede estar afectada a menudo, de
fenómenos comunes como:
- Estornudo: se produce a causa de la irritación de la mucosa nasal, provoca una
contracción involuntaria de los músculos nasales y en consecuencia, se expulsa
aire por la nariz y la boca.
- Llanto y risa: van acompañados de muchas inspiraciones seguidas de espiraciones
abruptas y breves, durante las cuales la glotis (cavidad de la laringe) permanece
abierta y genera vibraciones de las cuerdas vocales.
- Hipo: el diafragma se contrae espasmódicamente, la glotis se cierra y en cada
inspiración, se produce un sonido característico.
- Tos: es un movimiento convulsivo y ruidoso provocado por la contracción brusca
de los músculos que intervienen en la espiración.
- Bostezo: se manifiesta en inspiraciones lentas y profundas seguidas de
espiraciones idénticas, provocadas por fatiga o sueño.
Enfermedades comunes del sistema respiratorio. En la bronquitis que es la inflamación de
los bronquios, las glándulas mucosas, que los revisten aumentan de volumen y comienzan
a producir una mayor cantidad de secreción amarilla verdoso (flemas) que obstruyen las
vías respiratorias.
Otra enfermedad común es el asma bronquial, que se caracteriza por una hiperactividad
de los bronquios, una respuesta exagerada en la que se contrae la musculatura de las
paredes bronquiales y se producen síntomas de ahogo y gran dificultad para respirar.

SISTEMA CIRCULATORIO
La sangre componentes y funciones:
La particularidad de la sangre de presentarse en forma líquida se debe a que tiene una
gran cantidad de sustancias intercelular, llamada plasma, que está constituida en su
mayor parte por agua.
El plasma sanguíneo es el elemento de transporte por excelencia del cuerpo humano.
Representa el 60% del tejido y en él se encuentran en suspensión las células sanguíneas
glóbulos rojos eritrocitos, glóbulos blancos o leucocitos y plaquetas o trombocitos.
Existen cinco variedades de leucocitos y cada uno tiene su nombre específico:
- Neutrófilos: fagocitan cualquier elemento extraño.
- Eosinófilos o acidófilos: aumentan su número y se activan cuando se produce una
alergia.
- Basófilos: se ubican en los ganglios linfáticos y fagocitan los cuerpos extraños,
segregando sustancias como la heparina, de propiedades anticoagulantes y la
histamina, que estimula los procesos anticoagulantes que estimula los procesos
inflamatorios.
- Linfocitos: producen los anticuerpos.
- Monocitos: actúan en las infecciones crónicas
Entre los muchos trastornos que pueden afectar a la sangre, figuran la anemia y la
leucemia, o cáncer de la sangre. La primera se caracteriza por una disminución de la
cantidad de eritrocitos o de la cantidad de hemoglobina que contienen, y la segunda, por
un aumento rápido y anormal de los glóbulos blancos, buena parte de los cuales son
inmaduros.
El mecanismo de la coagulación:
La sangre fluye en estado líquido y no coagula en el interior del cuerpo gracias a la
heparina, un anticoagulante.
Cuando por alguna herida pequeña se rompe un vaso sanguíneo, al cabo de un rato, la
sangre deja de fluir y después se empieza a formar una cascarita que cubre la herida hasta
que ésta cicatriza por completo. Este fenómeno se conoce con el nombre de coagulación
sanguínea.
El papel principal de este proceso corresponde a las plaquetas, que cuentan con la ayuda
del plasma para llevarlo a cabo con éxito. La coagulación es un proceso muy rápido, que se
produce entre 3 y 7 minutos después de practicada la extracción sanguínea, por eso, las
transfusiones se hacían directamente de persona a persona.
El médico argentino, Luis Agote, logró mantener la sangre “in vitro” (fuera del cuerpo) en
estado líquido al agregarle citrato de sodio (sal inorgánica formada por la combinación de
ácido cítrico e hidróxido de sodio. Actúa como anticoagulante y provoca la precipitación
de los iones calcio al formar un nuevo compuesto el citrato de calcio, por lo que el calcio
deja de ejercer su acción en la coagulación y ésta se detiene. Así, es posible mantener la
sangre en estado líquido durante varias semanas, siempre que se conserve refrigerada.
El sistema circulatorio en los vertebrados y seres humanos:
La función de transporte, la “ruta” que recorre la sangre y el motor que la impulsa y la
mantiene en movimiento refiere al corazón y los vasos sanguíneos (arterias, venas y
capilares).
El sistema circulatorio humano ha ido evolucionando a partir de una estructura
relativamente simple a una cada vez más compleja. La circulación de los distintos
vertebrados es cerrada, varía el número de cavidades y el recorrido de la sangre:
El los peces: la circulación es simple y cerrada. La sangre recorre un solo circuito. El
corazón costa de dos cavidades que recibe e impulsan la sangre carboxigenada hacia los
arcos aórticos que están en contacto con las branquias. La sangre toma el oxígeno disuelto
en el agua y luego se dirigen hacia la arteria aorta que la distribuye por el resto del cuerpo.
Anfibios y reptiles: la circulación es cerrada, doble e incompleta. El corazón consta de dos
aurículas y un ventrículo. La sangre recorre dos circuitos, pero se mezcla en ese ventrículo.
Aves y mamíferos: la circulación es cerrada doble y completa. El corazón tiene cuatro
cámaras, dos aurículas y dos ventrículos, la sangre recorre dos circuitos, pero no se mezcla
nunca.
El corazón es el órgano primordial del sistema circulatorio motor de este sistema. En el ser
humano está ubicado en la región mediastino, en la parte central del tórax, es un órgano
hueco con fuertes paredes musculares, de tamaño algo mayor que un puño cerrado, los
tejidos que forman al corazón son tres:
- Pericardio: capa externa
- Miocardio: músculo cardíaco.
- Endocardio: reviste las cavidades del corazón.
El corazón se divide por medio de tabiques en cuatro cavidades:
- Dos superiores: aurículas derecha e izquierda.
- Dos inferiores: ventrículos derecho e izquierdo.
La aurícula derecha y el ventrículo derecho se comunican entre sí a través del orificio
auriculo-ventricular, tapizado por una válvula llamada tricúspide.
La aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo están comunicados por un orificio similar al
anterior tapizado por la válvula bicúspide o mitral.
Existen otras válvulas cardíacas llamadas sigmoideas o semilunares, que comunican los
ventrículos derecho e izquierdo con la arteria pulmonar y la aorta.
El funcionamiento del corazón:
Para impulsar la sangre a través del sistema circulatorio, el corazón realiza dos
movimientos uno de contracción (sístole) y otro de relajación (diástole). Esto movimientos
se suceden rítmicamente y determinan la frecuencia cardíaca, la cual puede ser
constatada al escuchar los ruidos cardíacos que se producen junto con los movimientos
descriptos.
La sangre ingresa en el corazón y sale de él gracias a los movimientos sistólicos y
diastólicos, lo cual constituye el denominado ciclo cardíaco. Dura unos 0,8 segundos y
cada minuto se produce, de 60 a 80 latidos. La frecuencia cardíaca está regulada por el
sistema nervioso, el cual puede acelerarla o disminuirla, pero el impulso que determina la
contracción de las cavidades cardíacas se origina en el propio corazón y se denomina
automatismo cardíaco.
El impulso cardíaco nace en el nódulo sinoauricular o sinusal (marcapasos) que se halla en
el AD. Este nódulo determina la frecuencia con la que se suceden los impulsos, que
normalmente de 80 por minuto y se propaga a otro sistema de conducción eléctrica, como
el nódulo auriculo-ventricular, el haz de his y las fibras de Purkinje.
El funcionamiento del corazón depende de la diferencia de potencia que se genera en las
fibras cardíacas.
El doble circuito de la sangre:
Un glóbulo rojo pasa dos veces por el corazón, esto nos permite distinguir dos circuitos
diferentes en ese trayecto: circulación mayor, sistemática o corporal y circulación menor o
pulmonar. Esta doble circulación solo se presenta en las aves y en los mamíferos.
● CIRCULACIÓN MAYOR
La sangre oxigenada es impulsada desde la AI hacia VI, y de allí pasa a la arteria aorta, esta
se bifurca en arterias de menor calibre, arteriolas y capilares, así, la sangre recorre toda la
superficie corporal y deja a su paso el oxígeno en las células por lo que se transforma en
carboxigenada, los capilares arteriales se prolongan con los venosos, los cuales se reúnen
en casos de calibre cada vez mayor hasta formar las venas cavas superior e inferior. Estas
venas llevan la sangre carboxigenada hasta la AD. Allí termina la circulación mayor y
comienza la circulación menor.
● CIRCULACIÓN MENOR
La sangre carboxigenada pasa de la AD al VD y de allí es impulsada hacia la arteria
pulmonar. Esta arteria lleva la sangre directamente a los pulmones. En alvéolos
pulmonares tiene lugar el intercambio gaseoso o hematosis, y la sangre oxigenada vuelve
a la AI a través de las venas pulmonares donde finaliza la circulación menor.
● ARTERIAS
Conducen la sangre que sale de los ventrículos. Poseen gran cantidad de tejidos elásticos
(la aorta, la arteria de mayor diámetro, 2,5 cm, que les permite dilatar sus paredes,
aumentar la luz del tubo durante la sístole ventricular y recibir la sangre que sale de
corazón, resistiendo la gran presión sanguínea durante la diástole, las arterias retoman su
tamaño normal.
● VENAS
No soportan presiones elevadas, porque la sangre que regresa del corazón tiene una
presión mucho menor que la arterial. Sus paredes son mas delgadas y menos elásticas que
las de las arterias. Casi toda la sangre venosa circula hacia el corazón en contra de la
fuerza de gravedad. La circulación es favorecida por las paredes delgadas, que ofrecen
menos resistencia al flujo sanguíneo; por las contracciones de los músculos esqueléticos
que rodean alas venas (por ejemplo, las que se producen al caminar, fundamentales para
el ascenso de la sangre) y por las válvulas semilunares de las venas que imposibilitan el
retroceso de la sangre: una vez que asciende se cierran las válvulas automáticamente e
impiden su regreso.
● CAPILARES
Reciben este nombre porque tienen el diámetro de un cabello. Los capilares arteriales y
venosos unen las arterias a las venas y forman inmensas redes alrededor de los tejidos.
Están constituidos por una sola capa de células y en ellos la circulación es muy lenta. Estas
características constituyen una gran ventaja para el intercambio de nutrientes y de gases.
Las moléculas pequeñas y los iones atraviesan el capilar mientras que las proteínas y otras
moléculas grandes no pueden hacerlo.
Circulación de los nutrientes
Sistema de circulación de nutrientes y otros materiales:
El nutriente oxígeno, contenido en el volumen del aire inspirado, ingresa en el sistema
respiratorio a través de la ventilación pulmonar. En los alvéolos se produce la hematosis,
proceso por el cual el oxígeno deja el sistema respiratorio e ingresa en un sistema de
circulación que lo distribuye por todo el organismo. Los demás nutrientes se extraen de
los alimentos que ingresan en el sistema digestivo, la digestión consiste en la extracción
de los nutrientes contenidos en los alimentos, en las microvellosidades intestinales se
produce su absorción, proceso por el cual los nutrientes dejan el sistema digestivo e
ingresa en un sistema de circulación que los distribuye por todo el organismo.
En el sistema circulatorio o cardiovascular circulan nutrientes hacia todas las células del
cuerpo, también, desechos celulares hacia los órganos que los liberan hacia el medio
exterior. Participa de las siguientes actividades:
- Transporte de nutrientes, desechos y sustancias que intervienen en el crecimiento
y el desarrollo del organismo.
- Transporte de componentes sanguíneos específicos que intervienen en la
coagulación de la sangre y en la defensa del cuerpo frente a la invasión de
microorganismo
- Regulación de la temperatura corporal.
El organismo también tiene otro sistema de circulación de materiales, complementario al
sistema cardiovascular, el sistema linfático. Por este sistema, circula la linfa, fluido con
nutrientes que provienen de la digestión de los lípidos y células específicas del sistema de
defensa (sistema inmunológico) del organismo. Luego de la circulación por el sistema
linfático la linfa se mezcla con la sangre y continúa su tránsito por el sistema circulatorio.
Estructura y dinámica del sistema circulatorio.
- Vasos sanguíneos:
La sangre circula por tres tipos de vasos sanguíneos, según su estructura y el sentido que
lleva la sangre en su interior se clasifican en arterias, venas y capilares. El corazón propulsa
la sangre a través de las arterias hacia todos los tejidos del cuerpo. Las paredes de estos
vasos son gruesas y con muchas fibras elásticas que les permite soportar la presión que
ejerce la sangre en su interior. La mayoría de las arterias circula la sangre rica en oxígeno
y, según la forma de adopte o el hueso, u órgano junto al que se encuentre tienen
variadas denominaciones: arteria humeral, arteria renal, coronarias, etc.
Las arterias están ramificadas en otro tipo de vasos de menor diámetro, las arteriolas. Las
paredes de estos conductos están formadas por una capa muscular que puede dilatar o
contraer la luz de las arteriolas. La vasoconstricción y vasodilatación de las arteriolas
regulan el flujo de sangre en los distintos órganos del cuerpo, según su requerimiento de
oxígeno y otros nutrientes. Las arteriolas también se ramifican en finos vasos o capilares
sanguíneos, el espesor de las paredes de esos conductos están conformadas por una sola
capa de células. Los capilares sanguíneos conforman un delicado entramado e íntimo
contacto con todas las células que componen los tejidos y órganos del cuerpo, a través de
esta red se produce el intercambio de nutrientes y otros materiales entre la sangre y las
células corporales. Estos se reúnen en vasos de mayor calibre, las vénulas; y éstas en
conductos de mayor diámetro, las venas. Por estos vasos la sangre circula desde los
tejidos hacia el corazón. Las paredes de las venas son más delgadas y menos elásticas que
las de las arterias y tienen válvulas que impiden la circulación de la sangre en tejido
contrario.
- Corazón
Órgano muscular hueco situado entre los pulmones. En su interior se observan cuatro
cavidades, la aurícula derecha, el ventrículo derecho, la aurícula izquierda y el ventrículo
izquierdo. Entre las aurículas y ventrículos hay válvulas auriculoventriculares que permiten
el paso de la sangre desde las aurículas a los ventrículos, pero no en sentido opuesto.
Está conformado por un tipo especial de tejido muscular denominado miocardio. Las
paredes que rodean los ventrículos tienen mayor espesor que las que rodean las aurículas.
El corazón está envuelto por dos membranas el epicardio, conforma la superficie del
órgano y el pericardio, lo envuelve como un saco. Entre ambas membranas hay un espacio
lleno de fluidos que lubrica constantemente la superficie y facilita los movimientos del
corazón.
La arteria pulmonar y a la arteria aorta tienen su origen en los ventrículos derechos e
izquierdo, la sangre que circula desde el corazón hacia estos vasos sanguíneos atraviesa
las válvulas semilunares, estructuras que impiden el retroceso de la sangre a los
ventrículos.
- En una persona adulta, su corazón pesa entre 300 y 400 gramos y tiene el
tamaño de su puño, 6 cm de profundidad, 9 cm de ancho y 12 cm de largo.
EL corazón puede bombear 5 L de sangre por minuto.
Ciclo cardíaco:
Es la contracción y relajación alterada del corazón. Una persona en reposo con una
frecuencia de pulso de 70, produce 70 ciclos cardíacos por minuto. Cada ciclo tiene una
duración de 0,8 segundos y representa dos fases, una de relajación o diástole, y una de
contracción o sístole. El ciclo cardíaco se produce en forma simultánea en ambas partes
del corazón, la sístole del ventrículo izquierdo propulsa por la aorta sangre oxigenada
hacia todo el organismo, mientras la sístole del ventrículo derecho impulsa por la arteria
pulmonar sangre carboxigenada hacia los pulmones. Entre fases el corazón nunca queda
sin sangre, ya que la entrada y bombeo de sangre es permanente.
- La sangre llega a las aurículas y aumenta la presión interna. Las aurículas se contraen, las
válvulas auriculoventriculares se abren y la sangre pasa a los ventrículos que están
relajados (diástole ventricular) las válvulas semilunares permanecen cerradas.
- Los ventrículos se llenan de sangre y aumenta la presión interna. Los ventrículos se
contraen y las válvulas auriculoventriculares se cierran (sístole ventricular), las válvulas
semilunares se abren y la sangre es expulsada del corazón. Mientras, las aurículas están en
diástole.
- Los ventrículos se relajan y las válvulas semilunares se cierran (diástole ventricular). Las
aurículas continúan en diástole a medida que entra la sangre en ella.
Ritmo del ciclo cardíaco:
Está coordinado por un sistema especial, el sistema de conducción intrínseca del corazón.
Este sistema está conformado por grupos especializados de células de miocardio que
produce automáticamente señales eléctricas de manera espontánea y a frecuencia
regular.
El ciclo cardíaco se inicia en un primer conjunto de célula que constituye el marcapaso
natural o nódulo seno auricular, que establece y controla el ritmo de la contracción del
corazón. Está ubicado en la aurícula derecha, cerca de la desembocadura de la vena cava
superior.
Las señales eléctricas producidas por el nódulo se propagan por las paredes de las
aurículas y provocan su contracción (sístoles auriculares). A su vez, la onda de excitación
estimula un segundo nódulo el auriculo ventricular ubicado en la base de la aurícula
derecha, desde allí, la onda de excitación se propaga a un tercer grupo de células
especializadas, el haz de his, ubicado en el tabique que separa los ventrículos. El haz
continúa con las ramas de una red formada por las fibras de Purkinje, dentro de las
paredes de los ventrículos. La onda de excitación que recorren estas fibras origina la
contracción de los ventrículos (sístole ventricular).
La transmisión de los impulsos eléctricos que se propaga por el sistema de conducción
intrínseca provoca la excitación y la contracción del corazón. El ritmo del ciclo cardíaco
también esta influido por el sistema nervioso. Durante el estado de reposo o cuando
desciende la temperatura del cuerpo, el sistema nervioso provoca la disminución de
cantidad de ciclos cardíacos por minuto.
Estudios de la actividad del corazón:
La actividad del corazón produce manifestaciones extremas que pueden ser registradas en
otros lugares del organismo. Todos los valores obtenidos de las manifestaciones externas
de la actividad cardíaca son índices que permiten evaluar la actividad del corazón y
constituyen el primer paso en el diagnóstico de desequilibrios en el sistema
cardiovascular.
- Electrocardiograma: los impulsos eléctricos generados por el sistema de
conducción intrínseca pueden registrarse a través del electrocardiógrafo.
Se conectan electrodos sobre la superficie de determinadas regiones del
tórax. El electrocardiograma es el registro de los impulsos de los nódulos,
que quedan registrados en un papel especial.
- Ruidos cardíacos: los médicos usan el estetoscopio para amplificar los
sonidos de auscultación. Los sonidos que se escuchan a través del
estetoscopio son las manifestaciones audibles de la actividad de las válvulas
del corazón, los dos ruidos cardíacos. El primer ruido (lup) es más duradero,
grave y de tono bajo corresponde al cierre de las válvulas
auriculoventriculares. El segundo ruido (dup) es agudo de tono alto y más
corto, lo origina el cierre de las válvulas semilunares.
- Pulso arterial: la producción en la sangre desde el ventrículo izquierdo
hacia la aorta provoca la dilatación de este vaso. Esta expansión en la aorta
se propaga como una onda por todas las arterias del cuerpo y se puede
palpar como un pulso. Apenas pasa la onda las arterias recuperan su
diámetro, debido a su gran elasticidad. El pulso arterial puede percibirse
colocando uno o dos dedos sobre la arteria superficial, el registro de las
pulsaciones producidas en un minuto indica la cantidad de latidos en ese
lapso o la frecuencia cardíaca.
- Presión sanguínea: el estudio de medición de la presión sanguínea registra
la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias de la
circulación sistemática. La presión arterial se registra con dos números
120/70, el primer número corresponde a la presión provocada en las
arterias durante la contracción de los ventrículos, y el segundo número es
la presión de las arterias cuando los ventrículos están relajados.

SISTEMA EXCRETOR
Mediante la excreción, se mantiene constante la composición química de los líquidos
corporales. Las células del organismo reciben nutrientes por medio de la circulación
sanguínea y los transforman en su interior, como consecuencia, de esas transformaciones
químicas, llamada metabolismo, producen calor y distintos tipos de moléculas que pueden
considerarse desechos metabólicos. Pero, el organismo, además de eliminar desechos de
las células, también, hay otros que son desechos de la digestión, son aquellos materiales
que no pueden digerirse e incorporarse a la sangre forman parte de la materia fecal, estos
son los desechos no metabólicos.
El sistema excretor está formado por tres subsistemas que eliminan del cuerpo los
desechos metabólicos:
➔ Subsistema respiratorio
➔ Subsistema urinario
➔ Subsistema tegumentario
El sistema excretor regula la disolución de los desechos metabólicos en una cantidad de
agua suficiente como para contrarrestar su toxicidad. Los productos de excreción como la
orina, el sudor y aire espirado son soluciones de desechos metabólicos y un elevado
porcentaje de agua líquida o gaseosa.
El sistema excretor no solo participa en la liberación de los desechos metabólicos, sino
también la regulación de la entrada y salida, mantenimiento constante del agua, las sales y
otros productos celulares.
Desechos metabólicos:
Las proteínas que ingresan en el organismo son digeridas en el estómago y el intestino
delgado. Los aminoácidos que resultan de ese proceso son absorbidos y circulan por la
sangre hasta llegar a las células. Cada una de ellas puede usar esos aminoácidos como
materia prima en la síntesis de otras proteínas (síntesis proteica), o degradada para
obtener energía (respiración celular).
Cuando las células extraen energía de los aminoácidos, se forma un desecho muy tóxico
para el organismo, el Amoníaco NH3, que es liberado al medio extracelular y desde allí
ingresa en el torrente sanguíneo.
El hígado y sus células hepáticas, características de este órgano, transforman el amoníaco
en urea, sustancia menos tóxica que, luego de ser originada, circula por la sangre hasta ser
liberada por el sistema excretor, el sudor también contiene urea en su composición. Otros
desechos producidos durante el metabolismo de carbohidratos y lípidos circulan por la
sangre hasta llegar al sistema excretor.
Podemos decir que el hígado, es uno de los órganos que regula la composición sanguínea
que sintetiza gran cantidad de proteínas que circulan por el plasma,y transforma en
menos tóxicas las sustancias perjudiciales que circulan por la sangre.
La creatinina es otro desecho metabólico. Deriva de la creatina, sustancia muy abundante
en los músculos. Interviene en procesos de obtención de energía en las células
musculares. Otro desecho metabólico es el ácido úrico, uno de los productos de
degradación de los ácidos nucleicos.
La mayor parte del agua y muchos iones, como el potasio, el sodio y el cloruro provienen
de los alimentos. La orina como el sudor contienen ácido úrico e iones potasio, cloruro y
sodio en su composición.
La orina también contiene otras sustancias en cantidades relativamente pequeñas, como
vitaminas hidrosolubles,enzimas hormonas, desechos derivados del metabolismo de
medicamentos y el pigmento urinario denominado urocromo. La composición de la orina y
sudor puede variar según el tipo de dieta, el estado de hidratación corporal o el consumo
de ciertos medicamentos.
El agua en el organismo:
El agua ingresa principalmente a través de las bebidas y alimentos. También hay un
porcentaje de agua que se forma como producto de la degradación de los nutrientes en
las células, el agua metabólica
Del cuerpo el agua egresa a través de la orina, sudor, el aire espirado y las heces.
El agua proporciona el medio líquido en el cual se producen las reacciones químicas del
organismo, intervienen en la regulación de la temperatura corporal y en el transporte y la
eliminación de desechos metabólicos.
El agua en el organismo humano representa el 60% del peso total del cuerpo y su cantidad
permanece constante. Su entrada y salida del organismo está balanceada o en equilibrio
dinámico.
COMPARTIMIENTOS HÍDRICOS:

La mayor parte del agua que el organismo incorpora con las bebidas y los alimentos, se
absorbe en el intestino grueso por ósmosis y pasa al plasma sanguíneo. A medida que la
sangre circula por el cuerpo, la presión hidrostática provoca el pasaje de agua hacia los
espacios intercelulares. Desde allí, el agua ingresa a las células por ósmosis.
El agua corporal disuelve solutos y esas soluciones están en 3 tipos de espacios específicos
o compartimientos hídricos:
-Dentro de las células. (compartimiento intracelular)
-Entre las células (compartimiento intersticial)
-En los vasos sanguíneos (compartimiento intravascular o plasmático)
-En los vasos linfáticos (compartimiento linfático)
El conjunto formado por el medio intracelular y el medio extracelular constituyen el medio
interno del organismo.

Ante una deshidratación, siempre se La diarrea, el vómito o la hiperventilación en forma continua puede
conserva el volumen del deshidratar el organismo. Esta situación puede provocar consecuencias
compartimiento plasmático, incluso a graves, incluso la muerte. La deshidratación se produce por la pérdida de
expensas de los otros, este proceso agua intersticial y el consecuente aumento en la concentración de los
asegura una presión arterial adecuada solutos que contiene disueltos. Debido a este desequilibrio, el agua sale
para la irrigación de los tejidos. del interior de las células, la salida del agua intracelular también se
produce en las células de la mucosa bucal, por eso está presente la
sensación de sequedad que se asocia y la sed

SOLUCIONES CORPORALES:

En los compartimentos hídricos el agua conforma soluciones y variedad de solutos y


concentraciones.
➔ Estructura y dinámica del subsistema respiratorio

El proceso de ventilación pulmonar se inspira en aire atmosférico y se expira aire y una


composición diferente. Se debe al intercambio de gases (hematosis) entre el aire alveolar
y la sangre de los capilares sanguíneos que rodean a los alvéolos pulmonares. Como
consecuencia de este proceso, el aire espirado posee una proporción de dióxido de
carbono casi cien veces mayor que el aire inhalado y es expulsado del organismo
mediante la espiración. El dióxido de carbono eliminado es un producto de desecho que
procede de la respiración celular.

➔ Estructura y dinámica del subsistema urinario


Los riñones son 2 órganos en forma similar a la de un poroto situado en la región posterior
de la cavidad abdominal, por debajo del diafragma. Se encuentran localizados a los lados
de la columna vertebral. En el polo superior de cada riñón se encuentran las glándulas
suprarrenales, glándulas productoras de diversas hormonas.
La sangre con desechos celulares ingresa al riñón por la arteria renal, vaso conectado y la
aorta abdominal. Esta sangre, filtrada por cada riñón, sale de ellos prácticamente sin
desechos por la vena renal y se incorpora a la circulación general.
Los desechos celulares, junto y una porción importante de agua, constituyen la orina que
sale de los riñones por 2 conductos, los uréteres. Por ellos la orina fluye hacia la vejiga.
La vejiga es un órgano hueco situado en la cavidad pélvica que almacena normalmente
cerca de medio litro de orina. Su superficie interna presenta 3 orificios: 2 que se abren
hacia los uréteres, y otro hacia la uretra, conducto por donde es eliminada la orina
durante la micción.
La orina es retenida en la vejiga por acción de 2 esfínteres musculares situadas alrededor
de la abertura de la uretra, 1 interno y otro externo. La presión ejercida sobre las paredes
de la vejiga es captada por receptores de estiramiento que envían las información al
sistema nervioso central. Así se percibe la necesidad de orinar y se desencadena una
respuesta refleja que contrae la vejiga y se relaja el esfínter interno. El esfínter externo
puede ser controlado de forma voluntaria dentro de ciertos límites a partir de los 2 años
de edad.
La uretra femenina sirve solo al sistema urinario. En cambio, la uretra masculina
constituye la vía común del sistema urinario y reproductor. El extremo de la uretra
presenta el orificio urinario, por donde es eliminada la orina al exterior. En el varón, se
denomina uro-genital.
RIÑONES Y ORINA:

En cada riñón se puede observar la presencia de más de un millón de distintos filtros


llamados nefrones. Cada nefrón consta de 2 partes principales:
- Un glomérulo
- un túbulo renal y proporciones que varían en su forma y función: la cápsula de
Bowman, el túbulo conectado proximal (TCP), el asa de Henle y el túbulo
contorneado distal (TCD)
Los glomérulos, las cápsulas y los túbulos enrollados conforman la corteza de los riñones.
Las porciones de los túbulos en forma de U y la mayor parte de los túbulos colectores
forman la médula renal. Los túbulos de varios nefrones desembocan en un mismo tubo
colector y todos los tubos conectores conducen la orina hacia la pelvis renal.
imágen
Los nefrones intervienen en la filtración de la sangre que reciben y en la elaboración de la
orina a partir del agua y de las sustancias de desechos que contiene la sangre. La orina se
origina a partir de los siguientes procesos:
-filtración de la sangre en los glomérulos -Reabsorción de agua y de otras sustancias hacia
la sangre -Secreción de sustancias de desecho que no han sido filtradas, desde la sangre -
Concentración de la orina, ya que de este modo se elimina un volumen reducido del agua
corporal, hasta la liberación del organismo o excreción.
imágen
Procesos que ocurren en un nefrón:
1- Filtración: La sangre ingresa al nefrón por la arteriola aferente, rama de la arteria renal.
Entre otros factores, la mayor presión dentro de las arteriolas y la menor presión dentro
de la cápsula de Bowman, provocan el pasaje de agua y otros materiales disueltos desde la
sangre hacia el interior de la cápsula. El líquido resultante se denomina filtrado. Como este
posee una composición similar al plasma sanguíneo, pero sin sus células y proteínas de
grandes moléculas es, en realidad, un ultrafiltrado.
2- Reabsorción: En el TCP, gran proporción de los materiales filtrados salen del túbulo e
ingresan a la sangre de los capilares peritubulares. A medida que el filtro se mueve por el
asa de Henle, gran cantidad de agua pasa por ósmosis hacia el exterior y desde allí a los
capilares peritubulares. Así, el filtrado se vuelve más concentrado. En la región más baja
del asa de Henle continúa el bombeo de iones sodio Na + y cloruro CI- hacia afuera. Por las
paredes del TCD sale agua por ósmosis, junto con iones bombeadas activamente.
3- Secreción: Sucede a lo largo del túbulo renal, pero es más importante en el TCD. Los
iones potasio K +, hidrógeno H +, fosfato, y las moléculas de amoníaco, de creatinina, de
ácido úrico, de fármacos como la penicilina y de ciertas toxinas, son transportadas en
forma activa desde los capilares peritubulares hacia el interior del túbulo.
4- Concentración: Cuando el filtrado avanza por el tubo colector, gran cantidad de agua e
iones ya fueron absorbidos. Pero, en presencia de la hormona diurética (HAD), el túbulo
colector se vuelve permeable al agua. Este fenómeno permite el pasaje del agua desde el
interior del conducto hacia el exterior. Como consecuencia, la orina se concentra y resulta
hipertónica respecto al plasma del que deriva. En ausencia de HAD, las paredes de este
conducto son impermeables al agua, y por lo tanto, la orina resulta muy diluida o
hipotónica respecto al plasma sanguíneo.
Finalmente, la orina que circula por los túbulos colectores de cada riñón se vierte en la
pelvis renal, pasa al uréter, se acumula en la vejiga y se elimina por la uretra durante la
micción.
Los riñones además de participar en la excreción de desechos celulares también en otras
actividades del organismo como:
- Regulación del pH en la sangre.
- Regulación de la presión sanguínea: controlan la presión arterial a través de la
producción de renina.
- Regulación de volumen y la concentración de sustancias en la sangre
- Otras actividades: producen la hormona eritropoyetina, que estimula la
producción de glóbulos rojos en la médula ósea, y una sustancia activa al precursor
de la vitamina D.
Homeostasis hidrosalina
En el organismo, el equilibrio entre la concentración de agua y la de solutos disueltos
(homeostasis hidrosalina) es regulado en los riñones. Estos órganos no solo excretan la
mayor cantidad de desechos metabólicos, sino que también controlan los niveles de sales
y otros solutos disueltos en los fluidos corporales, es decir, mantienen el balance hídrico
del organismo. Si no hubiera un mecanismo de reabsorción de agua filtrada, el organismo
se deshidrata rápidamente,
A medida que el agua avanza por los túbulos y conductos colectores, su reabsorción se
realiza por ósmosis. El control de este transporte pasivo de agua es regulado por un
proceso de retroalimentación negativa en el que participa la hormona antidiurética HAD o
vasopresina. Esta hormona es producida por un centro nervioso (el hipotálamo) y
almacenada y liberada por glándula hipófisis hacia la sangre.
La cantidad de HAD secretada depende de la concentración de solutos de la sangre y de la
presión sanguínea. Los receptores que tienen las paredes del corazón, la aorta y las
arterias carótidas, informan sobre variaciones en la presión, el volumen sanguíneo y la
composición de la sangre.
➔ Subsistema tegumentario
La piel cubre un área de 2m2 y su superficie presenta millones de aberturas en las que se
encuentran los polos y los poros donde se abren los conductos de las glándulas
sudoríparas. Estas glándulas se encuentran en toda la superficie corporal aunque hay
mayor cantidad en la palma de las manos, en las plantas de los pies, los genitales, las
axilas y en menor proporción en la cara. Los desechos metabólicos transportados por la
sangre ingresan al interior de las glándulas y son eliminados al exterior junto al agua. La
composición del sudor es similar a la de la orina, pero y menor concentración de
sustancias desechos. El proceso de eliminación del sudor se llama transpiración,a través
del sudor se excreta alrededor de 10% de los desechos celulares.
También se eliminan diariamente 0,5 litros de vapor de agua a través de la piel, durante el
proceso denominado perspiración o transpiración imperceptible.
Sobre la superficie de la piel abundan poblaciones de bacterias que impiden la
proliferación de otros tipos bacterianos perjudiciales para el organismo. Cuando se
produce una herida, la población bacteriana cutánea puede llegar a producir infecciones.
El subsistema tegumentario también interviene en la regulación de la temperatura
corporal a través de la eliminación de sudor y en la protección contra la radiación solar. La
secreción de sudor varía de una persona a otra, depende de la actividad física y se
encuentra regulada hormonalmente y por el sistema nervioso. Las características y
cantidades de sudor varían en las etapas de la vida de una persona. El sistema nervioso
regula la producción en diversas situaciones de estrés.
Desequilibrio en la eliminación de los desechos
● HIPERHIDROSIS

Es la hiperactividad de las glándulas sudoríparas, que puede ser generalizada o localizada


en determinadas partes del cuerpo como las manos, las axilas o las plantas de los pies.
Puede producirse por muchas circunstancias: hormonales, obesidad, alcoholemia, estrés
nervioso o emocional, etc.
Genera muchos problemas en determinados ámbitos sociales: origina mal olor, deteriora
la ropa y dificulta la interacción con otras personas. El tratamiento consiste en el lavado
diario, la aplicación de sustancias con cloruro de aluminio y bactericida.
● INSUFICIENCIA RENAL

Cuando los riñones pierden la capacidad total o parcial para filtrar y eliminar desechos del
organismo, se presenta un cuadro de insuficiencia renal, que causa la acumulación de
líquidos en el cuerpo (edema) y de urea (uremia). Es provocada por diferentes causas:
-Disminución del flujo sanguíneo: presión arterial baja o hemorragia.
-Obstrucción del sistema urinario: debido a la presencia de cálculos renales.
-Inflamación del riñón, nefritis.
En la mayoría de los casos el tratamiento consiste en diálisis o trasplante renal.
● HEMODIÁLISIS

Constituye un proceso alternativo que reemplaza momentáneamente los riñones por un


mecanismo extracorpóreo artificial u otra membrana del organismo que cumple su
función. Se realiza haciendo circular la sangre de un paciente por un sistema de tubos y
membranas semipermeables, en contacto con un líquido dializador de composición similar
al plasma sanguíneo. De esta forma los desechos celulares presentes en la sangre pasan al
líquido dializador hasta que la sangre presenta los valores normales de sustancias
disueltas en ella.
Otra forma de extraer los desechos tóxicos del organismo es a través de la diálisis
peritoneal. En la actividad abdominal, los órganos y superficie interna de las paredes
abdominales están revestidos por una membrana llamada peritoneo.
La transpiración otro mecanismo de regulación del medio interno
En los seres humanos, la temperatura corporal se regula gracias a una especie de
termostato que se encuentra en el cerebro. Este recibe, a través de los nervios,
información acerca de pequeñas variaciones de la temperatura corporal y envía la
respuesta.
Si la temperatura se eleva por encima de lo normal, el cerebro activa una serie de
mecanismos capaces de disimular, por ejemplo, aumenta la sudoración o transpiración, es
decir, la eliminación del calor excesivo y el sudor a través de la piel. Si la temperatura baja,
el cerebro activa otros mecanismos capaces de aumentarla, por ejemplo, temblar o tiritar
que consiste en contracciones musculares involuntarias breves y frecuentes que producen
olor.
La piel:
Es imposible medir la temperatura del cuerpo humano, se lo hace en la superficie por
medio de un termómetro, la temperatura debe mantenerse cerca de los 36º para que sea
normal. Las distintas partes del cuerpo intercambian calor y la sangre, el calor fluye de la
sangre hacia la piel y de ésta hacia el ambiente. La piel resulta, la superficie de
intercambio de calor con el medio externo.
La piel no solo es una barrera defensiva del cuerpo y la encargada de mantener el calor
corporal, sino que también regula el calor que se pierde. Presenta células llamadas
receptoras o sensoras térmicas, especializadas en detectar cambios externos e internos de
temperatura. Estas células envían,a través de los nervios, la información al cerebro,
donde se ordena la respuesta.
imagen

SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso junto con el sistema endócrino, desempeñan la mayoría de las
funciones de regulación.En general, el SN, controla las actividades rápidas del cuerpo,
como las contracciones musculares, los fenómenos viscerales y las secreciones de algunas
glándulas endocrinas.
El sistema nervioso central está formado por el cerebro y la médula espinal. En él residen
todas las funciones superiores del ser humano, tanto las cognitivas como las emocionales.
Sus partes son:
● Anatomía del encéfalo:cerebro-cerebelo-tronco del encéfalo
● Médula espinal.
Sistema nervioso periférico
Constituye el tejido nervioso que se encuentra fuera del sistema nervioso central,
representado por los nervios periféricos que inervan los músculos y los órganos.
Sistema nervioso autónomo o vegetativo
Regula la actividad de los músculos lisos, del corazón y de algunas glándulas. Casi todos los
tejidos del cuerpo están inervados por fibras nerviosas del sistema autónomo,
distinguiéndose dos tipos de fibras, las viscerosensitivas (aferentes) y las visceromotoras y
secretoras (eferentes). Las neuronas de las fibras sensitivas se reúnen en ganglios
espinales, mientras que las fibras eferentes forman grupos esparcidos por todo el cuerpo
llamados ganglios autonómicos. Estos ganglios dividen las vías nerviosas en dos secciones ,
denominadas pre-gangliónicas y post-gangliónicas. Las primeras son fibras mielinizadas,
mientras que las segundas son amielínicas. Este sistema se clasifica en:
● Sistema nervioso simpático: es estimulado por el ejercicio físico ocasionando un
aumento de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca, dilatación de las pupilas,
aumento de la respiración y erizamiento de los cabellos. Al mismo tiempo, se
reduce la actividad peristáltica y la secreción de las glándulas intestinales. Es el
responsable del aumento de la actividad en general del organismo en condiciones
de estrés. Las fibras preganglionares de la división simpática se originan de los
niveles torácico y lumbar de la médula espinal y terminan en los ganglios situados
en la proximidad de la médula espinal. Por lo tanto, en este sistema, las fibras
pregangliónicas son cortas, mientras que las posgangliónicas que contactan con los
órganos, son largas. Este sistema es importante durante situaciones de emergencia
y se asocia con la respuesta de lucha o huida. Por ejemplo, inhibe el tracto
digestivo, pero dilata las pupilas, entre otras.
● Sistema nervioso parasimpático: cuando predomina, reduce la respiración y el
ritmo cardíaco, estimula el sistema gastrointestinal incluyendo la defecación y la
producción de orina y la regeneración del cuerpo que tienen lugar durante el
sueño. Está formado por pares craneales incluyendo el nervio vago y fibras
originadas de niveles sacros de la médula espinal. Por lo tanto, este sistema se
denomina la porción craneosacra del SNA. En la división, las fibras pregangliónicas
son largas y las posgangliónicas son cortas ya que los ganglios están en la
proximidad o dentro de los órganos.
Transmisión de los impulsos en el sistema nervioso autónomo
En la transmisión de los impulsos del sistema simpático intervienen la norepinefrina como
neurotransmisor, mientras que en parasimpático es la acetilcolina, por lo que ambos
sistemas también reciben el nombre de sistema adrenérgico y sistema colinérgico.
En algunos órganos como el corazón y el pulmón, el antagonismo entre ambos sistemas es
apreciable. Entre otros órganos, la regulación consiste solo en el cambio de tono de uno a
otro sistema y en algunos órganos concretos, sólo está presente un sistema, por ejemplo,
el útero está inervado por el sistema adrenérgico.
Las neuronas autonómicas se caracterizan por disponer en las ramas terminales de los
axones de las varicosidades o ensanchamientos que contienen las vesículas
sinápticas,unos pequeños contenedores en donde se encuentran los neurotransmisores.
En estas zonas, los axones no están recubiertos de vainas de mielina para permitir que los
neurotransmisores puedan difundir fácilmente y llegar a los receptores de las células de
músculo liso o glandulares. Al llegar los neurotransmisores a estos receptores se abren los
canales iónicos situados en la membrana de la célula, lo que permite la entrada de iones.
Sistema nervioso central
Es una estructura compleja que recoge millones de estímulos por segundos que procesa y
memoriza continuamente, adaptando las respuestas del cuerpo a las condiciones internas
o externas. Constituido por siete partes:
● Encéfalo anterior (se subdivide en dos partes)
- Hemisferios cerebrales
- Diencéfalo (tálamo e hipotálamo)
● Tronco encefálico
-Mesencéfalo
- Protuberancia
- Bulbo raquídeo
● Cerebelo
● Médula espinal
El encéfalo se divide en tres regiones: prosencéfalo (diencéfalo y hemisferios cerebrales),
mesencéfalo y rombencéfalo (bulbo raquídeo,protuberancia y cerebelo).
El neuroeje está protegido por estructuras óseas (cráneo y columna vertebral) y por tres
membranas denominadas meninges. Éstas envuelven por completo el neuroeje y se
dividen en encefálicas y espinales. De afuera hacia adentro, las meninges se denominan
duramadre, aracnoides y piamadre.
Duramadre: dura, fibrosa y brillante. Envuelve completamente el neuroeje desde la
bóveda del cráneo hasta el conducto sacro. Se distinguen dos partes:
-Duramadre craneal: adherida a los huesos del cráneo emitiendo prolongaciones que
mantienen en su lugar a las distintas partes del encéfalo y contiene los senos venosos,
donde se recoge la sangre venosa del cerebro. Los tabiques que envía hacia la cavidad
craneal dividen a ésta en diferentes celdas: tentorio o tienda del cerebelo, un tabique
transversal tendido en la parte posterior de la cavidad craneal que separa la fosa cerebral
de la fosa cerebelosa. En el centro y por delante, delimita el foramen oval de Pacchioni
(amplia abertura a través de la cual pasa el mesencéfalo) por detrás, corren las porciones
horizontales de los senos laterales; la hoz del cerebro, un tabique vertical que divide la
fosa cerebral en dos mitades. Presenta una curvatura mayor en cuyo espesor corre el seno
sagital superior y una porción rectilínea que se une a la tienda del cerebelo a lo largo de su
línea media por la que corre el seno recto.
-Duramadre espinal: encierra por completo a la médula espinal. Por arriba, se adhiere al
agujero occipital y por debajo termina a nivel de las vértebras sacras formando un
embudo, el cono dural. Está separada de las paredes del conducto vertebral por el espacio
epidural, que está lleno de grasa y recorrido por arteriolas y plexos venosos.
Aracnoides: es una membrana transparente que cubre el encéfalo laxamente y no se
introduce en las circunvoluciones cerebrales. Está separada de la duramadre por un
espacio virtual, llamado espacio subdural.
Piamadre: membrana delgada al neuroeje, que contiene una cantidad de pequeños vasos
sanguíneos y linfáticos y está unida a la superficie cerebral. En su porción espinal forma
tabiques dentados dispuestos en festón, llamados ligamentos dentados.
Anatomía del encéfalo
● Cerebro
● Cerebelo
● Tronco del encéfalo
El término tronco, o tallo del encéfalo, se refiere a todas las estructuras que hay entre el
cerebro y la médula espinal, esto es, el mesencéfalo o cerebro medio, el puente o
protuberancia y el bulbo raquídeo o médula oblongada. El encéfalo está protegido por el
cráneo y cubierto por las meninges.

Cerebro
Constituye la masa principal del encéfalo y es el lugar donde llegan las señales
procedentes de los órganos de los sentidos, de las terminaciones nerviosas nociceptivas y
propioceptivas. Procesa toda la información procedente del exterior y del interior del
cuerpo y las almacena como recuerdos. Sólo supone un 2% del peso del cuerpo, su
actividad metabólica es tan elevada que consume el 20% del oxígeno. Se divide en dos
hemisferios cerebrales,separados por una fisura pero unidos por su parte inferior por un
haz de fibras nerviosas de unos 10 cm, llamado cuerpo calloso, que permite la
comunicación entre ambos.
Los ventrículos son dos espacios bien definidos y llenos de líquido que se encuentran en
cada uno de los dos hemisferios. Los ventrículos laterales se conectan con un tercer
ventrículo localizado entre ambos hemisferios, a través de pequeños orificios que
constituyen los agujeros de Monro o forámenes interventriculares. El tercer ventrículo
desemboca en el cuarto ventrículo, a través de un canal fino llamado acueducto de Silvio.
El líquido cefalorraquídeo que circula en el interior de estos ventrículos y además rodea al
sistema nervioso central sirve para proteger la parte interna del cerebro de cambios
bruscos de presión y para transportar sustancias químicas. Este líquido se forma en los
ventrículos laterales, en unos entramados vasculares que constituyen los plexos
coroideos.
En cada hemisferio, se distinguen: la corteza cerebral o sustancia gris, de unos 2 o 3 mm
de espesor, formada por capas de células amielínicas. Debido a los numerosos pliegues
que presenta, la superficie cerebral es una 30 veces mayor que la superficie del cráneo.
Estos pliegues forman las circunvoluciones cerebrales, surcos y fisuras, y delimitan áreas
con funciones determinadas, divididas en cinco lóbulos. Cuatro de los lóbulos, se
denominan, frontal, parietal,temporal y occipital. El quinto lóbulo, la ínsula, no es visible
desde fuera del cerebro y está localizado en el fondo de la cisura de Silvio. Los lóbulos
frontal y parietal están situados delante y detrás, respectivamente, de la cisura de
Rolando. La cisura parieto-occipital separa el lóbulo parietal del occipital y el lóbulo
temporal se encuentra por debajo de la cisura de Silvio.La sustancia blanca, más interna,
está constituida por fibras nerviosas amielínicas que llegan a la corteza.
El diencéfalo origina el tálamo, que consiste en dos masas esféricas de tejido gris, situadas
dentro de la zona media del cerebro, entre los dos hemisferios cerebrales. Es un centro de
integración que recibe las señales sensoriales y donde las señales motoras de salida pasan
hacia y desde la corteza cerebral. Y el hipotálamo, está situado debajo del tálamo en la
linea media, en la base del cerebro. Está formado por distintas regiones y núcleos
hipotalámicos encargados de la regulación de los impulsos fundamentales y de las
condiciones del estado interno del organismo (homeostasis,nivel de nutrientes,
temperatura). También está implicado como enlace entre el sistema nervioso central y el
endocrino. Tanto el núcleo supraóptico como el paraventricular y la eminencia están
constituidas por células neurosecretoras que producen hormonas que son transportadas
hasta la neurohipófisis a lo largo de los axones del tracto hipotálamo-hipofisiario. allí se
acumulan para ser excretadas en la sangre o para estimular células endocrinas de la
hipófisis.
Arquitectura interna del cerebro
Está formada por los núcleos grises centrales rodeados de sustancia blanca, las
formaciones comisurales que conectan ambos hemisferios y las cavidades ventriculares.
Núcleos grises del cerebro: son formaciones de sustancia gris situadas en la proximidad de
la base del cerebro; representa relevos en el curso de las vías que van a la corteza cerebral
y de las que, desde la corteza, descienden a otros segmentos del neuroeje. Para cada
hemisferio, los núcleos se dividen en:
● Tálamo óptico: grueso núcleo de sustancia gris con forma de ovoide, situado al
lado del III ventrículo. Su polo anterior tiene la cabeza del núcleo caudado y está en
relación con el pilar anterior del trígono; delimita, con este último, el agujero de
Monro, que pone en comunicación el III ventrículo con el ventrículo lateral. La cara
interna constituye la parte lateral del III ventrículo. La cara externa está rodeada
por la cápsula interna. La cara superior forma, por su mitad anterior, el suelo del
ventrículo lateral, mientras que la mitad posterior está en relación con el trígono.
La cara inferior descansa sobre el hipotálamo. En la zona en que la cara inferior se
continúa con la posterior,existen dos salientes, llamados cuerpos geniculados,
externo e interno.
● Núcleo caudado: tiene forma de una coma dirigida de adelante a atrás. El extremo
anterior o cabeza, se apoya en el polo anterior del tálamo óptico y sobresale en el
asta frontal del ventrículo lateral. Lateralmente, está conectado con el putamen.
La parte media o cuerpo, se apoya en el tálamo sobresaliendo por arriba en la
cavidad del ventrículo lateral. La extremidad posterior, o cola, rodea al polo
posterior del tálamo y termina desviándose hacia fuera y entrando en relación con
el putamen.
● Núcleo lenticular: el putamen y el pallidum juntos, lo constituyen. En las
secreciones frontales, presenta la forma de una cuña, con el vértice dirigido hacia
dentro y hacia abajo; la porción externa corresponde al putamen y la interna al
pallidum. Por dentro y arriba, está separado del tálamo y del núcleo caudado por
la interposición de la cápsula interna; por fuera, está limitado por la cápsula
externa; por abajo, se apoya en una capa de sustancia blanca, que lo separa del
núcleo amigdalino, de la cola del núcleo caudado y de la sustancia innominada de
Reichert. Está en conexión con el área motora y premotora de la corteza y con los
núcleos talámicos, hipotalámicos y mesencefálicos.
Sustancia blanca de los hemisferios
Está representada por sistemas de fibras que conectan entre sí diversos puntos de la
corteza cerebral o la corteza con distintos núcleos del neuroeje. Se extiende
uniformemente bajo la corteza cerebral o la corteza con los distintos núcleos del neuroeje.
Se extiende uniformemente bajo la corteza cerebral entre ésta y los núcleos centrales,
formando el centro oval de Vieussens. Además, se distribuye en láminas, que se
interponen entre los núcleos centrales y entre éstos y la corteza, formando la cápsula
interna, externa y extrema.
La cápsula interna es una lámina de sustancia blanca, situada por fuera del tálamo óptico.
Está compuesta por fibras que se irradian desde el tálamo a la corteza cerebral y por otras
que descienden a los núcleos grises del cerebro y de otras partes del neuroeje. Está
formada de varios segmentos: el brazo anterior, la rodilla, el brazo posterior y la porción
retrolenticular. La cápsula externa es una amplia lámina vertical, situada entre el núcleo
lenticular y el antemuro. La cápsula extrema está comprendida entre el antemuro y la
corteza de la ínsula.
Formaciones comisurales
Son sistemas de fibras mielínicas que conectan un hemisferio con el contralateral, es
decir, el lado opuesto. Están representadas por el cuerpo calloso, el fórnix o trígono, la
comisura blanca anterior y el septum lucidum.
El cuerpo calloso se compone de una parte media o tronco y dos extremos, el anterior se
dobla hacia abajo, formando la rodilla del cuerpo calloso y termina adelgazando,
recibiendo el nombre de pico del cuerpo calloso; el extremo posterior, se llama esplenio o
rodete del cuerpo calloso. Por debajo del cuerpo, se encuentra otra formación comisural,
trígono o fórnix. Este aparece constituido por una porción central,llamada cuerpo del
trígono que está unida al cuerpo calloso suprayacente. De la extremidad anterior parten
dos prolongaciones acintadas, llamadas columnas o pilares anteriores del trígono, que se
repliegan hacia abajo, rodeando el polo anterior al tálamo óptico y llegan hasta la
superficie inferior del hipotálamo. Por delante de las columnas del trígono, se encuentra
una lámina de sustancia blanca que une los centros olfatorios de los dos hemisferios,
denominada comisura blanca anterior.
De los ángulos posteriores del cuerpo, parten dos prolongaciones, los pilares posteriores
que rodean al polo posterior del tálamo óptico y terminan en la zona de circunvolución del
hipocampo. En su parte interior, el cuerpo calloso y el trígono están separados, formando
un ángulo abierto hacia adelante, ocupado por dos delgadas láminas de sustancia
nerviosa, dispuestas sagitalmente a lo largo de la línea media. Estas dos láminas
constituyen el septum lucidum y separan las dos partes frontales de los ventrículos
laterales.
Cerebelo
Órgano presente en todos los vertebrados, pero con diferentes grados de desarrollo, muy
reducido en los peces, reptiles y pájaros, alcanza su máximo desarrollo en los primates y
en el hombre. Ocupa las fosas occipitales inferiores y por arriba, está cubierto por una
lámina fibrosa, dependiente de la duramadre, llamada tienda del cerebelo, que lo separa
de los lóbulos occipitales del cerebro. Por delante, se halla conectado el tronco del
encéfalo mediante tres pares de cordones blancos, los pedúnculos cerebelosos superiores,
medios e inferiores que alejándose del hilio del cerebelo, llegan al mesencéfalo, a la
protuberancia y al bulbo. Tiene forma de elipsoide aplanado en sentido vertical, con un
diámetro transversal de unos 9 cm,anteroposterior de unos 6 cm y vertical de unos 5 cm.
Está formado por tres partes: una central, llamada lóbulo medio y dos laterales, que
constituyen los lóbulos laterales o hemisferios cerebelosos.En la superficie inferior, el
vermis cerebeloso presenta anteriormente una eminencia redondeada, llamada úvula. La
superficie externa no es lisa, sino que está interrumpida por numerosos surcos que
dividen a cada lóbulo en muchos lobulillos.
La corteza cerebelosa tiene un espesor de 1 mm. Se distinguen dos capas bien
diferenciadas: una externa, de color gris claro, llamada capa molecular y otra interna, de
color amarillo rojizo, denominada capa granulosa, entre estas se interpone una delgada
capa constituida por gruesas células nerviosas, llamadas células de Purkinje.
El cerebelo es esencial para coordinar los movimientos del cuerpo. Es un centro reflejo
que actúa en la coordinación y en el mantenimiento del equilibrio.
Tronco del encéfalo
Mesencéfalo: compuesto por tres partes. La primera, consiste en los pedúnculos
cerebrales, sistemas de fibras que conducen los impulsos hacia y desde la corteza
cerebral. La segunda, la forman los tubérculos cuadrigéminos, cuatro cuerpos a los que
llega información visual y auditiva. Y la tercera parte, es el canal central, denominado
acueducto de Silvio, alrededor del cual se localiza la sustancia gris. La sustancia negra
también aparece en el mesencéfalo, aunque no es exclusiva de éste. Contiene células que
secretan dopamina. Los núcleos de los pares nervios craneales tercero y cuarto también
se sitúan en el mesencéfalo.
Protuberancia o puente: situada entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo, está localizada
enfrente del cerebelo. Consiste en fibras nerviosas blancas transversales y longitudinales,
que forman una red única al cerebelo por los pedúnculos cerebelosos medios.Este sistema
de fibras conecta al bulbo raquídeo con los hemisferios cerebrales.
Bulbo raquídeo o médula oblongada: situado entre la médula espinal y la protuberancia,
el bulbo raquídeo constituye en realidad una extensión, en forma de pirámide, de la
médula espinal. El origen de la formación reticular, es parte primordial de esta estructura.
Los impulsos entre la médula espinal y el cerebro se conducen a través del bulbo por vías
principales de fibras nerviosas tanto ascendentes como descendentes. También se
localizan los centros de control de las funciones cardiacas, vasoconstrictoras y
respiratorias, así como otras actividades reflejas, incluido el vómito.
Sistema límbico
Formado por partes de tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala, cuerpo calloso, septum
y mesencéfalo, constituyen una unidad funcional del encéfalo. Mantiene estrechas
interacciones bioquímicas y nerviosas con la corteza cerebral, considerándose como
elemento encefálico encargado de la memoria, las emociones, la atención y el
aprendizaje.
La amígdala está vinculada al comportamiento agresivo, el hipocampo a la memoria, y el
septum pelucidum al placer. El giro cingulado y la comisura anterior cumplen una función
de comunicación entre las distintas partes. Los cuerpos mamilares también cumplen una
función de comunicación e intervienen de forma decisiva en los mecanismos de la
memoria.
Pares craneales
Hay doce pares de nervios craneales, simétricos entre sí, que salen de la base del encéfalo.
Se distribuyen a lo largo de diferentes estructuras de la cabeza y cuello y se numeran de
adelante hacia atrás, en el mismo orden en el que se originan. Las fibras motoras
controlan movimientos musculares y las sensitivas recogen información del exterior o
interior del organismo. Los nervios cervicales proceden de la médula espinal. Poseen
cuatro tipos de fibras:motoras somáticas,efectivas viscerales, sensitivas somáticas y
viscerales.
Vascularización
El oxígeno y la glucosa llegan a las células nerviosas por dos pares de arterias craneales.
Debajo del cuello, cada una de las dos arterias carótidas comunes se dividen en una rama
externa, la carótida externa, que lleva sangre a la parte externa craneal y una rama
interna, que lleva sangre a la porción anterior del cerebro. Las dos arterias se unen
formando la arteria basilar, que irriga la parte posterior del cerebro. A nivel de la base del
cerebro, existe un sistema de círculo de Willis que une ambos sistemas y sirve de
compensación si se obstruye alguna de las arterias.
Los vasos cerebrales (arterias y arteriolas) son de tipo elástico, es decir, contienen poco
músculo liso y tienen una contractilidad limitada. Los procesos astrocíticos se extienden a
los capilares y los envuelven con una lámina perivascular formada por glía. La pared
capilar consiste en células endoteliales que se solapan en sus bordes y se unen a otras
mediante unas uniones ajustadas, llamadas zónulas ocluyentes. Todo el capilar está
rodeado por una lámina basal y por la cubierta astrocítica.
Médula espinal
Contenida dentro del canal vertebral. En el ser humano, se extiende desde la base del
cráneo hasta la segunda vértebra lumbar. Por debajo de esta zona se empieza a reducir
hasta formar un especie de cordón, llamado filum terminal. Por encima del foramen
magnum, se continúa con el bulbo raquídeo. La médula está encerrada en una funda triple
de membrana,las meninges(duramadre espinal, membrana aracnoides espinal y piamadre
espinal).
La médula está dividida en dos mitades laterales por un surco medio hacia la parte dorsal
y por una hendidura ventral hacia la parte anterior. En cada lado, surgen 31 pares de
nervios espinales, cada uno tiene una raíz anterior y otra posterior. Los nervios se dividen
en: cervicales (8 pares, denominados C1 a C8); torácicos (12 pares, denominados T1 a
T12); lumbares (5 pares, denominados L1 a L5); sacros (5 pares, denominados S1 a S5);
Coccígeos (1 par).
La médula espinal es de color blanco, cilíndrica y tiene una longuitud de unos 45 cm. Tiene
cierta flexibilidad, pudiendo estirarse cuando se flexiona la columna vertebral. Está
constituida por sustancia gris, que se dispone internamente y sustancia blanca, constituida
por haces de fibras mielínicas. Transmite los impulsos ascendentes hacia el cerebro y los
descendentes desde el cerebro hacia el resto del cuerpo. También transmite la
información que le llega desde los nervios periféricos. El propio cerebro actúa sobre la
médula enviando impulsos. Además transmite impulsos a los músculos, vasos sanguíneos,
y glándulas, a través de los nervios que salen de ella, en respuesta a un estímulo recibido o
a señales procedentes de centros superiores del sistema nervioso central.
Sistema nervioso periférico
Constituido por el conjunto de nervios y ganglios nerviosos. Se llama nervios los haces de
fibras nerviosas que se encuentran fuera del neuroeje; y ganglios, a una agrupaciones de
células nerviosas intercaladas a lo largo del recorrido de los nervios. También es periférico
el sistema nervioso simpático, se considera como una entidad diferente que transmite
sólo impulsos relacionados con las funciones viscerales.
Los ganglios anexos a los nervios espinales son iguales entre sí, en forma, dimensiones y
posición. De ellos parte la raíz posterior a cada nervio. En cambio, los ganglios de los
nervios craneales tienen una forma, dimensiones y posición mucho más variable. Sin
embargo, las funciones y la constitución histológica son similares para ambos tipos.
Nervios craneales y espinales
Se presentan como cordones de color blanquecino y brillanentes. Están formados por el
conjunto de muchas fibras nerviosas. Todos los nervios resultan de la unión de fibras que
salen del encéfalo o de la médula espinal. Sin embargo, para los nervios craneales dichas
fibras se unen directamente. En los nervios espinales, las fibras se unen primero en dos
formaciones diferentes, raíz anterior y posterior. La unión de ambas, dan origen al tronco
del nervio espinal. El tronco de todos los nervios tiene una longitud de 1 cm ya que se
divide en una rama anterior o ventral, más gruesa, y una rama posterior o dorsal, más
delgada.
Las ramas posteriores se mantienen separadas e independientes entre sí, mientras que,
en la vías anteriores, además de los nervios intercostales independientes, forman los
plexos nerviosos.
Los nervios acompañan los vasos sanguíneos que deben alcanzar el mismo territorio
formando los paquetes vasculonerviosos, resultantes del conjunto de un nervio, una
arteria, una o varias venas. Al dirigirse hacia la periferia, los nervios, emiten ramas en
distintas direcciones, que se llaman ramas colaterales, mientras que las ramas en las que
termina el nervio para subdividirse en su terminación, se llaman ramas terminales.
Las numerosas fibras nerviosas que constituyen un nervio están reunidas por medio del
tejido conjuntivo, en muchas unidades sucesivas. El conjunto que envuelve en superficie la
totalidad del nervio, se denomina epinervio. De él se dirigen hacia el interior del nervio
innumerables prolongaciones de tejido conjuntivo y pequeños vasos sanguíneos y
linfáticos, destinados a la nutrición de las fibras nerviosas. La envoltura de cada fascículo
secundario se llama perinervio. De él parten tabiques que se insinúan hacia el interior del
fascículo secundario, subdividiendo en muchos fascículos de fibras, más pequeños y de
forma variada, los fascículos primarios que a su vez, está envuelto por el endonervio
primario.
Cuando un nervio se bifurca, cede uno o más de los haces secundarios completos
incluyendo el perineuro y el epinervio del nervio del que se origina. Lo mismo ocurre con
los haces primarios e incluso con las propias fibras nerviosas que al ramificarse van
acompañadas de tejido conjuntivo del perineuro y epineuro formando una vaina, llamada
vaina de Henle.
Clasificación de los nervios (según el tipo de impulsos que transporta)
-Nervio sensitivo somático: recoge impulsos sensitivos relativos a la llamada, vida de
relación, es decir, no referentes a la actividad de las vísceras.
- Nervio motor somático: transporta los impulsos motores a los músculos voluntarios.
- Nervio sensitivo visceral:recoge la sensibilidad de las vísceras.
- Nervio electro visceral: transporta a las vísceras impulsos motores,secretores,etc.
Los nervios que desarrollan una sola de las cuatro funciones relacionadas, se llaman
nervios puros, mientras que los que son simultáneamente sensitivos somáticos y motores
somáticos, se llaman nervios mixtos. Sin embargo, la nomenclatura de los nervios se ha
establecido en función del territorio en el que se distribuyen, habrá así, por ejemplo,
nervios musculares y cutáneos. Los músculos penetran en los músculos estirados, llevando
fibras motoras. Cada fibra se divide, en el interior del músculo, en muchas ramitas y cada
una de ellas llega a la placa motriz de una fibra muscular. El conjunto de fibras inervadas
por una sola fibra nerviosa, se denomina unidad motora de Sherrington. Los nervios
cutáneos son los que llegan a la piel, recogiendo la sensibilidad de ésta. Cada nervio se
distribuye en una cierta zona de la piel, llamada dermatoma.
Plexos nerviosos
A nivel de las extremidades, las ramas anteriores de los nervios espinales forman unas
complejas redes nerviosas, llamadas plexos, en el cual se intercambian fibras nerviosas. De
cada uno de estos plexos resultan los troncos nerviosos que se extienden luego
periféricamente y que poseen una fibras nerviosas que derivan de diferentes nervios
espinales.
Plexo cervical
Las ramas anteriores de los cuatro nervios cervicales C1 a C4 se unen a este plexo, situado
en el cuello. Por su parte, la rama anterior del C5 sirve de puente entre el plexo cervical y
el braquial. Del plexo cervical derivan los siguientes nervios: occipital menor,auricular
mayor,transverso del cuello,supraclaviculares,fénico y raíces del asa cervical profunda.
Los elementos motores de estos nervios y las ramas que de ellos derivan, inervan los
músculos del cuello. Las raíces sensitivas del plexo cervical pasan por detrás del músculo
estenocleidomastoideo a través de los fascia por el punctum nervosum y se extiende por
el occipucio, mientras que el auricular mayor rodea a la oreja extendiéndose por la región
del proceso mastoideas y de las mandíbula. El nervio transverso del cuello inerva la parte
superior del cuello hasta la barbilla, mientras que los nervios supraclaviculares inervan la
fosa supraclavicular y la región de los hombros. El frénico, contiene fibras que provienen
de los nervios espinales C3 y C4. Cruza el músculo escaleno anterior y entra en la caja
torácica por delante de la arteria subclavia. Se extiende por el mediastino, dividiéndose en
ramas pericardíacas que inervan el pericardio.Continúa hacia el diafragma donde se
ramifica para cubrir el área diafragmática y la parte superior de los órganos peritoneales.
Plexo braquial
Lo forman los nervios espinales C5 a C8 y T1. Se extiende hacia abajo lateralmente a cada
lado desde la cuarta vértebra cervical hasta la primera vértebra torácica. Pasa por encima
de la primera costilla y por debajo de la clavícula entrando en la axila. Inerva los hombros
y miembros superiores. De él salen cinco nervios: axilar, musculocutáneo,radial,mediano y
cubital. Algunos lo dividen en dos partes, supraclavicular e infraclavicular.
Plexo lumbosacro
Formado por las ramas anteriores de los nervios espinales lumbares y del sacro. Sus ramas
aportan la inervación sensorial y motora a los miembros inferiores. Las ramas L1-L3
forman el plexo cuyas raíces se encuentran entre los músculos psoas. Origina los nervios
obturador y femoral. Por otra parte, el plexo sacro da origen al nervio ciático,peronela
común,tibial,glúteos superior e inferior, y nervio pudendo y perineales.

También podría gustarte