Está en la página 1de 7

1-¿Que es la diferenciación social?

R.- Es un proceso por el cual se conforma una


estructura social , la cual esta compuesta por
diferentes partes ya que existe una sociedad
posición y papeles diferentes.
2,-¿Cuál es la definición de posición social?
R-es el lugar simbólico que ocupa una persona en
el esquema de la sociedad y que refleja las
condiciones del sujeto respecto de los demás
integrantes de la comunidad. La noción de
posición social hace referencia al estatus social
del individuo.
3.-¿Qué es el status social?
R- estatus social es la posición social que una
persona ocupa en la sociedad o en un grupo
social de personas.
4.-¿Cuáles son las posiciones adscritas?
R- Es aquel que está fuera del control de los
individuos por ejemplo ser hombre o mujer. Aquel
que resulta por medio de factores sociales
previos tales como la raza, genero, edad.
5.-¿Cuales son las posiciones adquiridas?
R-Estas son aquellas posiciones a las que
accedemos por nuestra propia voluntad y
esfuerzo dentro de una sociedad.
Por ejemplo ser médico, ingeniero, etc
6.-¿Cuáles son los factores determinantes de
status?
R-Son 4 : por prestigio social, por riqueza, por
ocupación y por nivel y tipo de educación grado
académico.
7.-¿Qué es la estratificación social?
R-La estratificación social es la forma en que la
sociedad se agrupa en estratos sociales
reconocibles de acuerdo a diferentes criterios
de categorización.
8.-¿Cómo era el proceso de trabajo en la época
medieval?
R-los medios productivos son la tierra, la semilla,
el arado y los animales
9.-¿Cuál era la relación de la burguesía con el
proletariado ?
R-Eran relacionados por medio de un salario que
es determinado por la burguesía, apropiándose
de la plusvalía excedente de la producción, esto
le permite mantenerse en la riqueza.
10.-Según Karl Marx ¿Cuál seria la causa del
cambio social?
R-La Conciencia de clase será la causa del
cambio social el proletariado vence a las clases
dominantes.
11.-¿Según weber como están estructuradas las
relaciones sociales en una comunidad?
R-aparecen estructuradas a partir de una
distribución desigual del poder , es decir que las
probabilidades de un individuo o un grupo social de
imponer su voluntad particular sobre otros
12.-¿cual es la diferencia entre los análisis de
Marx y Weber sobre la estratificación social?
R- Marx basa su análisis sobre las clases sociales
a la existencia de relaciones de explotación.
• El análisis de Weber se basa en relaciones
de dominación, por distribución desigual del
poder.
13.-¿Cuáles son las hipótesis formuladas en base
a los estudios de Marx y Engels sobre el proceso
salud –enfermedad asociado al tipo de trabajo y
clase social ?
R-Cada clase social crea su propia enfermedad y
produce las condiciones sociales para la
reproducción de la misma por ejemplo diabetes,
tuberculosis.
Existe una situación diferencial entre las clases
sociales con respecto a la morbilidad, esperanza
de vida y el acceso real a servicios médicos.
Los niveles de conciencia sobre los problemas de
salud varían de acuerdo a las clases sociales.

14.-¿ Según la sociología para que se usa el


termino estratificación social?
R-el termino estratificación social para describir
las desigualdades que existen entre los individuos
y los grupos dentro de las sociedades humanas,
estos individuos y grupos según sea su posición
dentro de la estructura social cuentan con
oportunidades diferentes incluso de acceso a la
salud
15.-Según weber existen tres variados tipos de
recursos que confieren a su vez, diversas
expresiones de poder menciónelos.
R-1.-Poder de disposición- económico
2.-Poder social- status , honor.
3.-Poder político.
16.-¿ Que es rol?
R-Rol social se refiere al conjunto de funciones,
normas, comportamientos y derechos definidos
social y culturalmente que se esperan que una
persona cumpla o ejerza de acuerdo a su
estatus social adquirido o atribuido.
17.-¿En base a que se hace la distinsion de los
grupos sociales?
R-se basa en la lucha constante de clases así
inicia la estratificación social
18.-¿Qué observaron Marx y Engels sobre el
capitalismo en la clase obrera ( trabajadora) de la
sociedad?
R-tenían un efecto aumentando el riesgo de
enfermedades, accidentes, muertes, y reducción
de la esperanza de vida del obrero.
19.-¿Cuál es la clase social que surge entre la
burguesía y el proletariado?
R-La pequeña burguesía ( intelectuales).
20.-¿por quienes esta compuesta la pequeña
burguesía, y cuales son sus conflictos?
R-compuesta por los intelectuales de la época los
cuales venden su conocimiento. con dificultades
para mantener su posición.

También podría gustarte