UNIDAD V Sociología Jurídica

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES


SOCIOLOGÍA JURÍDICA
UNIDAD V
ALUMNO: Juan Wenceslao Valdez

Responde:
1- ¿Qué entiendes por sistemas de estratificación Social?
Los sistemas de estratificación social se refieren a la manera en que una sociedad
organiza y clasifica a sus miembros en diferentes niveles jerárquicos según ciertos
criterios como riqueza, poder, educación, ocupación, y estatus social. Estos sistemas
pueden ser basados en castas, clases sociales, estamentos, o cualquier otra forma de
diferenciación social que determine la posición y los privilegios de los individuos
dentro de la sociedad.
2- ¿En qué consisten los sistemas de esclavitud, castas, estados y clases sociales?
Los sistemas de esclavitud se basan en la posesión legal de personas como propiedad,
donde los esclavos son privados de sus derechos y libertades básicas y son controlados
y explotados por sus propietarios.

Los sistemas de castas son estructuras sociales rígidas en las que la pertenencia de un
individuo a una casta particular determina su estatus social y sus oportunidades en la
vida. Las castas suelen ser hereditarias y difíciles de cambiar.

Los sistemas de estamentos se basan en la división de la sociedad en grupos definidos


por roles y funciones específicas. Cada estamento tiene sus propias normas y
privilegios, y el acceso a ellos suele estar determinado por el nacimiento y la herencia.

Los sistemas de clases sociales dividen a la sociedad en grupos basados en criterios


económicos, como la riqueza, la ocupación y el nivel educativo. A diferencia de las
castas y los estamentos, las clases sociales pueden permitir cierta movilidad social,
donde las personas pueden ascender o descender en la escala social según sus logros y
circunstancias.

3- ¿En qué consiste la teoría de la estratificación?


La teoría de la estratificación es un enfoque sociológico que busca comprender y
explicar la estructura de la sociedad y cómo se organizan sus miembros en diferentes
niveles jerárquicos. Esta teoría examina las formas en que las personas y los grupos
están diferenciados y posicionados en la sociedad en función de criterios como la clase
social, el estatus, la riqueza, el poder y la ocupación.

La teoría de la estratificación se basa en la idea de que la sociedad está compuesta por


capas o estratos sociales, y que la posición de un individuo dentro de estas capas
influye en sus oportunidades, recursos y experiencias de vida. Además, esta teoría
explora cómo la movilidad social, tanto ascendente como descendente, afecta la
distribución del poder, los recursos y las oportunidades en la sociedad.

4- Investiga la teoría de estratificación de Karl Marx, Max Weber, Émile Durkheim,


Talcott Parsons y George Homans

1. Karl Marx: Marx desarrolló la teoría de la lucha de clases, que sostiene que la
historia de todas las sociedades hasta la fecha ha sido la historia de la lucha de clases.
En su análisis, Marx identificó dos clases principales en la sociedad capitalista: los
propietarios de los medios de producción (burguesía) y los trabajadores (proletariado).
Según Marx, la lucha de clases entre estas dos clases es el motor principal del cambio
social y la base de la estratificación económica y social.

2. Max Weber: Weber amplió la teoría de la estratificación de Marx al incluir factores


adicionales como el estatus y el poder en su análisis. Según Weber, la estratificación
social no se basa únicamente en la relación económica entre los dueños de los medios
de producción y los trabajadores, sino que también incluye la distribución desigual de
estatus social y poder político. Weber identificó tres dimensiones de estratificación
social: clase social (basada en la economía), estatus social (basado en el prestigio) y
partido (basado en el poder político).

3. Émile Durkheim: Durkheim se centró en la solidaridad social y la cohesión de la


sociedad como un todo. Si bien no desarrolló una teoría de la estratificación social en
el mismo sentido que Marx o Weber, su trabajo destacó la importancia de la división
del trabajo en la sociedad y cómo esta división puede influir en la cohesión social y la
solidaridad.

4. Talcott Parsons: Parsons desarrolló la teoría de la estructura de la acción social, que


incluye la estructura de la estratificación social como uno de sus elementos. Parsons
argumentó que la estratificación social es una forma de diferenciación social necesaria
para la estabilidad y el funcionamiento de la sociedad. Su enfoque se centró en cómo
las diferentes partes de la sociedad se integran y mantienen el equilibrio social.

5. George Homans: Homans es conocido por su teoría del intercambio social. Aunque
no desarrolló específicamente una teoría de la estratificación social, su trabajo sobre el
intercambio social y las relaciones de poder puede aplicarse al análisis de la
estratificación social. Homans examinó cómo las interacciones sociales y los
intercambios de recursos pueden influir en la distribución desigual de poder y recursos
en la sociedad.

5- ¿Cuáles son las clases sociales en las sociedades contemporáneas?


En las sociedades contemporáneas, las clases sociales tienden a ser categorizadas de
manera amplia en términos de su posición socioeconómica y acceso a recursos. Las
clases sociales pueden variar según el contexto cultural, político y económico de cada
sociedad, pero algunas categorías comunes incluyen:

1. Clase alta o élite: Este grupo suele incluir a individuos con altos niveles de riqueza,
poder político y acceso a recursos. Pueden ser empresarios, líderes políticos, ejecutivos
de empresas multinacionales, y miembros de familias adineradas.

2. Clase media: La clase media es diversa y puede incluir profesionales, gerentes,


empleados de oficina, maestros, enfermeras, y otros trabajadores con ingresos
estables y cierto grado de seguridad laboral. La clase media a menudo se divide en
clases media alta y media baja, dependiendo de factores como ingresos, educación y
estatus ocupacional.

3. Clase trabajadora o proletariado: Este grupo incluye trabajadores asalariados,


empleados de fábricas, empleados de servicios, y otros que dependen de su trabajo
para subsistir. Pueden tener acceso limitado a recursos y enfrentar inseguridad laboral.
4. Clase baja o marginada: Este grupo comprende a aquellos con bajos ingresos,
desempleados, personas sin hogar, y aquellos que enfrentan barreras significativas
para acceder a recursos básicos como vivienda, atención médica y educación.

6- ¿En qué consiste la movilidad social?


La movilidad social se refiere al movimiento de individuos o grupos de una posición
socioeconómica a otra dentro de una estructura social determinada. Este movimiento
puede ser ascendente, descendente o lateral y puede ocurrir a lo largo de
generaciones o durante la vida de una persona.

- Movilidad ascendente: Se produce cuando un individuo o grupo mejora su posición


socioeconómica en comparación con la generación anterior o con su situación previa.
Por ejemplo, una persona que nace en una familia de clase trabajadora y logra obtener
una educación universitaria y un empleo profesional experimenta movilidad
ascendente.

- Movilidad descendente: Sucede cuando un individuo o grupo experimenta un


descenso en su posición socioeconómica en comparación con la generación anterior o
con su situación previa. Por ejemplo, alguien que pierde su empleo y cae por debajo
del nivel de ingresos y estatus social que tenía previamente.

- Movilidad lateral: Implica un cambio en la posición socioeconómica que no es


necesariamente ascendente o descendente, sino que implica un cambio lateral en la
escala social. Por ejemplo, alguien que cambia de una ocupación a otra con un estatus
y remuneración similares.

7- Explica brevemente tu percepción sobre la pobreza y desigualdad en el Paraguay.

La pobreza y la desigualdad en Paraguay son desafíos significativos que enfrenta el


país. Aunque Paraguay ha experimentado un crecimiento económico en los últimos
años, la distribución de la riqueza sigue siendo desigual y gran parte de la población
sigue viviendo en condiciones de pobreza.

También podría gustarte