Está en la página 1de 5

Imputación objetiva

Hipótesis: La imputación objetiva como elemento fundamental para el análisis de las


conductas humanas en los casos concretos.

Introducción

La presente monografía versará sobre la definición, los elementos y orígenes de la


imputación objetiva.

Resulta interesante a los fines de comprender la aplicación de la Teoría de la Imputación


Objetiva, analizar un caso particular de la jurisprudencia, a raíz del cual se vislumbra que la
resolución de Cámara se fundó en la teoría de la imputación objetiva.

Desarrollo

Considero de gran importancia comenzar definiendo a qué llamamos “la teoría de la


imputación objetiva”. La imputación objetiva es la atribución de una acción a un resultado,
cuando esa acción crea un peligro no permitido o jurídicamente desaprobado, siendo dicho
resultado correlato lógico del riesgo creado, es decir, de la concreción de dicho peligro. A
mayor abundamiento, se trata de: a) imputar objetivamente a una persona la realización de
una conducta; y, b) en caso de que exista el resultado típico, que éste pueda serle atribuido
a esta conducta.

Como afirma Roxin1, “la imputación al tipo objetivo presupone la realización de un peligro
creado por el autor y no cubierto por un riesgo permitido dentro del alcance del tipo”.

Por otro lado, cabe preguntarnos de dónde proviene esta teoría: “La teoría de la imputación
objetiva nace con el fundamento de tratar de dar respuestas y soluciones para aquellos
casos los cuales no podían ser resueltos a través de las teorías de equivalencias o la teoría
de la adecuación”2.

De allí surge que la teoría de la imputación objetiva lo que permite es definir cuándo un
comportamiento se encuentra dentro de un espacio jurídicamente permitido, así como
también cuando se está frente a un comportamiento socialmente desaprobado; y ello se
analiza a través del juicio de imputación.

1
Claus Roxin (Hamburgo, Alemania, 15 de mayo de 1931) abogado penalista y jurista alemán.
2
Righi Esteban, Derecho Penal Parte General, Albedoperrot, Buenos Aires, Edición 2019
Esteban Righi3, ha sostenido que esta teoría viene a significar el núcleo de toda acción
penalmente relevante.

Cabe resaltar que una vez que se encuentra configurada una acción que resulta punible,
pasará a analizarse en el marco de la tipicidad objetiva, donde se tendrá en cuenta si el
comportamiento realizado se adecua a lo descrito en la ley. La subsunción en el tipo
objetivo requiere considerar lo que el sujeto hizo a diferencia del tipo subjetivo que es lo que
efectivamente "quiso" realizar.

La teoría de la imputación objetiva persigue los resultados causados por una acción
humana cuando de ella deviene la creación de un peligro jurídicamente desaprobado, que
da lugar a una conducta típica.

Resulta fundamental analizar el juicio de imputación además del nexo causal; entendiendo
que la imputación del tipo objetivo presupone que la acción debe crear un riesgo
jurídicamente desaprobado (de manera necesaria) y como resultado se debe dar la
concreción de ese peligro.

La teoría analizada lo que propone es analizar si la conducta realizada genera un riesgo


jurídicamente relevante y si el resultado de ese riesgo haya desembocado en un resultado
típico.

Por otro lado, podría suceder que se den los requisitos para la imputación, pero sin
embargo que se recaiga en alguna de las causales de exclusión de la imputación objetiva:
una disminución del riesgo, una prohibición de regreso, una autopuesta en peligro, la
realización del riesgo, el principio de confianza, o un riesgo permitido, siendo esta última la
que desarrollaremos a continuación.

Para abordar de una manera exhaustiva el tema de la presente monografía, pasaremos a


analizar el fallo “R., J. H. s/procesamiento”4.

La Sala interviene con motivo del recurso de apelación interpuesto por la defensa del
imputado contra el auto del juez de la instancia de origen que lo procesó como autor del
delito de homicidio calificado por el vínculo y por haberse cometido contra una mujer en un
contexto de violencia de género. Los vocales confirmaron el procesamiento.

Hechos del caso: En el caso, el imputado ingresó a la casa de su madre violentando la


puerta de acceso, la insultó y la agredió físicamente aplicándole diversos golpes en los

3
Esteban Justo Antonio Righi (Resistencia, 4 de septiembre de 1938-Buenos Aires, 5 de marzo de
2019), abogado y profesor.
4
“R., J. H. s/procesamiento” (causa n° 69.135/2017) rta. 27/12/2017
brazos y rostro, luego de lo cual la empujó, cayendo de espaldas contra el suelo y huyendo
del lugar luego que un vecino intercediera. A raíz de lo ocurrido, sufrió una fractura de
cadera que fue operada con éxito pero cuatro días después, presentó un cuadro de
somnolencia, dificultad respiratoria y malas condiciones generales de salud que derivó en
su fallecimiento.

Explicaron los vocales que el fallecimiento traduce la realización de un riesgo no permitido


que introdujo el imputado con su accionar doloso, quien atento a las concretas condiciones
de salud de su madre, su avanzada edad y el tenor del ataque al que la sometió, bien pudo
representarse la posibilidad de un resultado fatal como el que tuvo lugar. Que las lesiones
que le provocó, si bien consideradas aisladamente podrían no poner en peligro su vida,
provocaron que fuera sometida a una intervención quirúrgica, que en el caso concreto y
frente a las frágiles condiciones de salud de la víctima (tenía 68 años y pesaba sólo 38 kilos,
deficiencia nutricional y antecedentes oncológicos, tumor cervical con quimioterapia, todo
ello conocido por el imputado), derivó en su óbito.

Me interesa destacar que en el caso se da la realización de un riesgo no permitido. A mayor


abundamiento será un riesgo no permitido todo aquel que la norma prohíbe de manera
expresa.

Como bien sabemos, en toda sociedad nos encontramos frente a un riesgo permitido. Un
comportamiento que genera un riesgo permitido se considera socialmente normal, porque
en esa configuración es aceptado de modo normal. Por lo tanto, los comportamientos que
crean riesgos permitidos no son comportamientos que hayan de ser justificados, sino que
no realizan tipo alguno.5

Para Jakobs, “deja de estar permitido aquel comportamiento que el propio Derecho define
como no permitido, prohibido ya por su peligrosidad concreta o abstracta, incluso bajo
amenaza de pena o de multa administrativa. A través del establecimiento de la prohibición
de la puesta en peligro –que cuando menos es de carácter abstracto- el comportamiento
queda excluido del ámbito de lo socialmente adecuado, y se define como perturbación de la
vida social; esto acontece por la simple realización de un comportamiento así configurado
sin tener en cuenta el resultado que produce”.

Por último indicaron que no existían indicios de una concausa que hubiere interrumpido el
curso causal y que el accionar del encausado fue con dolo eventual, ya que nada hizo para

5
Gunter Jakobs, La imputación objetiva en el Derecho Penal. Editorial Ad-Hoc, edición 1996, págs.49
y ss.
evitar la producción del resultado lesivo, el cual debió representarse dada la vulnerabilidad
física de su madre, la cual conocía.

Conclusión

Finalmente, estamos en condiciones de decir que la teoría de la imputación objetiva


conforma un instrumento fundamental en el Derecho Penal a los fines de analizar las
conductas dadas en los casos concretos, pues, a raíz de una conducta realizada, a la luz
del juicio de imputación, se analiza si esa conducta realmente constituye la creación de un
riesgo juridicamente relevante y, por otro lado, si el resultado de esa conducta jurídicamente
desaprobada resulta imputable.

En el caso de haberse creado un riesgo, hay que considerar también si ese riesgo se
encuentra enmarcado bajo alguna de las causales de exclusión propias de la imputación
objetiva.

Al hacer este análisis exhaustivo, es la única manera a través de la cual podríamos concluir
si estamos frente a una conducta típica, o si en verdad nos encontramos frente a una
conducta atípica.

En el caso expuesto, los vocales resaltan que el fallecimiento traduce la realización de un


riesgo no permitido que introdujo el imputado con su accionar. A su vez recalcan la suma
importancia de la Teoría de la Imputación Objetiva, la cual resultó ser una herramienta
fundamental para el Derecho Penal.

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal


termina valiéndose de la teoría de la imputación objetiva. Dicha teoría es una herramienta
fundamental de la cual no podemos prescindir, y que debemos tenerla en cuenta al
momento de abordar un caso en concreto.

También podría gustarte