Está en la página 1de 8

2.

- EL PRERRENACIMIENTO

1. CONTEXTO HISTÓRICO.
El Prerrenacimiento es una época coyuntural o
de transición entre la Edad Media y los nuevos
aires del Renacimiento; en este siglo la burguesía
creció mucho económicamente y demandó más
poder político, lo que creó gran inestabilidad. Se
empiezan a escribir textos importantes en Idioma
castellano ennobleciendo la lengua romance,
pero todavía tiene amplio curso el latín.

PENSAMIENTO Y CULTURA.

En el siglo XIV se empieza a gestar en Italia un


sorprendente florecimiento de artistas y una renovación de ideas. Los factores más
importantes del cambio son:
1. Redescubrimiento de la Antigüedad clásica.
2. Ideas humanistas El estudio tiene como fin el hombre
mismo. El humanismo es un movimiento
antropocéntrico que cree en la virtud humana, en el valor y
en el esfuerzo, que permiten al individuo enfrentarse a la
naturaleza, a la fortuna y hacerse a sí mismo. Las ideas y
textos de los humanistas se difundieron rápidamente
gracias a la imprenta, inventada a mediados del siglo XV
por Johannes Gutenberg, que permitió abaratar los libros,
poniéndolos así al alcance de un público más amplio.
3. EL HUMANISMO EN LA PENÍNSULA. Las primeras
manifestaciones del humanismo castellano son posteriores
a 1420. El humanismo triunfó entre las clases cultas, a pesar
de que muchos de los intelectuales deslumbrados por los
italianos no dominaban el latín o estaban imbuidos por
ideas medievales.
La mayor parte de los humanistas españoles del siglo XV prefieren su lengua materna a
la latina aunque algunos autores.

2.- LA LÍRICA EN EL SIGLO XV


La poesía recibe en esta época un gran impulso gracias a la
protección que se ejerce desde las distintas cortes a las artes y a
las letras.

2.1.- LA LÍRICA CORTESANA Esta poesía culta,


compuesta para ser leída, recitada o cantada en la corte, es la
corriente más característica del siglo XV.
Gran variedad de estrofas y temas: de tema amoroso. Temas morales y
filosóficos. Poemas dialogados de tema filosófico, moral o científico. La artificiosidad del
lenguaje: juegan con los diversos significados de las palabras o con palabras de la misma
raíz, emplean numerosas figuras retóricas. Métrica: Cultivaron sobre todo el arte mayor

1
2.- EL PRERRENACIMIENTO

castellano generalmente de doce sílabas.


CANCIONEROS: Cancionero de Baena. Recoge la
poesía de la primera mitad del siglo.

2.2.- JORGE MANRIQUE. SIGLO XV


Nació en Paredes de Nava aunque la fecha de su
nacimiento no es segura, fue hijo de Rodrigo
Manrique, maestre de Santiago, orden a la que no
estuvo vinculada toda la familia.
Al morir su padre en 1476, compuso las Coplas
a la muerte de su padre, a las que debe su
fama. Tres años después murió.

OBRA . Aborda la temática propia de la época dependiendo del tipo de poesía:


Poesía amorosa: Se inserta dentro de la temática del amor cortés, con la inevitable
repetición de temas y vocabulario. Resalta la exaltación del sufrimiento amoroso.
Poesía burlesca

COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE (AL


FINAL HAY UN ANEXO DE LAS COPLAS)
En las coplas Jorge Manrique medita sobre el paso del
tiempo, la caducidad de los bienes del mundo la
inestabilidad de la fortuna y el poder igualatorio de la
muerte.

https://www.youtube.com/watch?v=TZRkum-TAfA

1.- TEMAS

En las coplas Jorge Manrique medita sobre el paso del tiempo, la caducidad de los
bienes del mundo la inestabilidad de la fortuna y el poder igualatorio de la muerte.

En esta elegía por la muerte de su padre se recogen temas y tópicos de la tradición literaria
clásica y medieval que el autor selecciona y nos los presenta interrelacionados.
1. Muerte como personaje: A finales del siglo XIV, debido a la peste y a las guerras, la
población vivía con temor a una muerte inminente. Por ello, surge el espectáculo de las
Danzas de la muerte, en el que la muerte, con su poder igualatorio, convoca a todos los
seres humanos.
Jorge Manrique emplea la muerte como personaje alegórico que viene en busca de su
padre, la presenta como un complemento de la vida. Esta actitud muestra la influencia
del humanismo.
2. La fama o memoria ejemplar: Se refiere a la huella que dejan las personas en este
mundo por sus hechos o virtudes.
3. Vanitas Vanitatis: En la Edad Media se creía que nada en este mundo tenía valor, lo sabio
era desdeñar todo lo terrenal.
4. Ubi sunt? ¿dónde están?: Tópico de origen bíblico, que quiere expresar el dolor por la
pérdida de los que nos han precedido en el mundo.

2
2.- EL PRERRENACIMIENTO

5. Tempus fugit: El presente no existe y el


futuro se va transformando en presente.

2.- ESTRUCTURA

Coplas I-XIV: Contienen reflexiones sobre la


igualdad de todos ante la muerte, la fugacidad
de la vida, la vanidad y el menosprecio del
mundo. Es decir alude a la vida terrenal.

- Coplas XV-XXIV: Son recuerdos del pasado


inmediato. Este tópico medieval UBI SUNT? le
vale al poeta para preguntarse por personas
ilustres y hechos históricos para demostrar su
caducidad. Manrique refleja un verdadero retrato de la corte. Alude a la vida de la fama.

- Coplas XXV-XL. Recogen la elegía por su padre, don Rodrigo, al que equipara con
personajes de la Antigüedad clásica y describe sus virtudes. En ella muestra la vida eterna
que prevalece sobre la terrenal y la de la fama. Termina la obra con la aceptación serena de
la muerte de Don Rodrigo. En la copla XXXIII hay una personificación de la muerte.

3.- ESTILO

- Las coplas están compuestas por SEIS VERSOS DE ARTE MENOR, CON RIMA
CONSONANTE Y SU ESTRUCTURA ES 8A 8B 4C 8A 8B 4C. SE DENOMINA PIE QUEBRADO los
versos de cuatro sílabas que se encargan de aportar un ritmo funerario.
- Tono sobrio, exquisito y sosegado mediante un lenguaje llano y sin artificios sintácticos.

Uno de los aspectos que más contribuyen al resultado artístico de las Coplas es la
perfecta adecuación entre el contenido y la forma

3
2.- EL PRERRENACIMIENTO

3.- TEATRO DEL SIGLO XV LA CELESTINA


Del autor de la Celestina se tienen pocos datos, parece que nació en la Puebla de Montalbán
hacia 1476. [...].La primera edición de la Celestina
data del año 1499.

El primer ejemplar original carecía de la primera


página donde debían figurar el nombre del autor, el
título de la obra, su argumento...Esta obra constaba
de dieciséis actos, que más tarde se irán ampliando
hasta llegar a consolidar el texto definitivo.

Se empieza a conocer en el año 1501 como la


Comedia de Calisto y Melibea, en esta edición
aparece un prólogo y dos poemas.

- Poema formado por versos acrósticos: es decir,


aquellos que cuyas primeras letras constituyen una
frase en la que habitualmente se esconde el nombre del autor y la fecha de la composición.
- Poema de Alonso de Proaza, el corrector del texto, quien explica la existencia de los versos
acrósticos con el nombre del autor de la obra.
- Un prólogo en forma de carta que se titulaba "El autor a un su amigo", donde el autor
explica que encontró unos papeles en Salamanca hablando de los males del amor. Este
hecho le entusiasmó a continuar la obra, explicando los riesgos de estos males.
- La última edición se da en el siglo XVI en Alcalá de Henares con el título de la Celestina.
La Celestina está dominada por el diálogo y la acción; con unos personajes situados en
un espacio y tiempo concretos. Su aspecto de diálogo lo acerca al género teatral; pero su
argumento; la inclusión de monólogos y el continuo cambio de escenario lo apuntan hacia la
prosa. La Celestina pertenece al género Comedia humanística, pieza compuesta para ser
leída de manera dramatizada. Fue un género muy cultivado en Italia en el siglo XV. Fernando
de Rojas tuvo un influjo notablemente humanista.

Calisto es un joven de linaje noble que se


enamora de Melibea en cuanto la ve por primera
vez. Esta chica, heredera única de su familia,
rechaza al chico cuando este le expresa sus
sentimientos. Tiene un criado, Sempronio, quien
recomienda al joven enamorado que recurra a los
servicios de una alcahueta conocida como la
Celestina. Sin embargo, Pármeno, otro de sus
sirvientes, intenta convencerlo para que no
contrate a la mujer, pues sabe de sus malas artes.
Esta mujer de edad avanzada y regente de un prostíbulo acepta el encargo del chico, que se
decide a contratarla, y se hace pasar por vendedora con la intención de acceder a la casa de
Melibea para organizar un encuentro entre los amantes. Finalmente, la Celestina acaba por
conjurar al diablo para hechizar a Melibea y lograr que profese el amor deseado por Calisto,

4
2.- EL PRERRENACIMIENTO

hecho que logra. Con el pretexto de venderle un hilado, la joven paga con su cordón,
completando el hechizo y cayendo en las manos de Calisto. Además, la Celestina logra
corromper a Pármeno a través de una de las prostitutas que trabaja en su prostíbulo, Areúsa,
que lo seduce para que se ponga a su favor. Mientras, Elicia, otra de las chicas que trabajan en
el burdel, enamora a Sempronio. Calisto le da a la Celestina una cadena de oro por lograr que
Melibea se enamore de él. Por su parte, Pármeno y Sempronio exigen también a la alcahueta
parte del pago por haber convencido a su señor. Sin embargo, la vieja se niega a compartir, por
lo que los criados acaban con su vida. Finalmente, tras asesinar a la Celestina, los sirvientes
mueren escapando de la justicia al caer desde una ventana. Mientras, las prostitutas, al perder
a sus amantes, deciden vengarse de Calisto enviando a un rufián, Centurio, para que arme
alboroto en una cita del chico con su amada Melibea. Calisto, al comprobar qué está pasando,
cae y muere. Al ver fallecido a su amado, Melibea confiesa su amor a sus padres y sus tratos con
la alcahueta y se suicida al lanzarse desde una torre de la casa.
1.- ESTRUCTURA

En cuanto a su estructura formal consta de 21 actos. En cuanto a su estructura interna o


desarrollo argumental, se distingue:
- Acto I. Plantea la acción.
-Acto II-XII. Desarrollo de los conflictos entre los personajes.
- Actos XIII-XX. Desarrollo de la pasión amorosa de Calisto y Melibea.
- Acto XXI. El llanto de Pleberio

2.- ESTILO

Los rasgos más llamativos del estilo de La Celestina son:


- La riqueza del lenguaje y la alternación entre
lenguaje culto y popular:
- Los diálogos de Calisto y Melibea. Son de carácter culto
y estilo cortesano: abundan los latinismos, paralelismos,
antítesis...
- Los diálogos de Celestina, los criados y las pupilas. Se
caracterizan por el lenguaje popular: abundan refranes,
frases entrecortadas y exclamaciones.
- Apoyado en el habla popular:
- Diálogos: describen el carácter de cada personaje.
También permiten la argumentación, estableciendo relaciones de causa-efecto.
- Monólogos. revelan dudas y temores en la mente de los personajes.
- Apartes: como forma de dirigirse indirectamente al lector o al público y provocan
situaciones de comicidad.

3.- TEMAS

- EL AMOR: el tema principal de la obra que se manifiesta en un principio como calco y


parodia del amor cortés.
- LA MUERTE: Está ligada al tema del amor. La pasión desenfrenada y la codicia de los
criados llevan al asesinato de Celestina, la muerte de Sampronio y Pármeno, así como a la de
los amantes.

5
2.- EL PRERRENACIMIENTO

- LA FUGACIDAD DE LA VIDA: Abundan en la obra las referencias a la fugacidad del placer y


de la vida.

4.- PERSONAJES

• Calisto: es el personaje principal masculino. Es un chico de alta cuna, es decir,


perteneciente a la nobleza, la clase más acomodada. Cae perdidamente enamorado
de Melibea, la protagonista. Muestra un
interés enorme en conquistar a la chica,
por lo que no reparará en artes, por
malignas que sean, para lograr su
propósito. Por eso parece más bien
ridículo, incluso cómico, y es bastante
influenciable, un poco loco, acabando
con un papel patético.

• Melibea: la protagonista femenina de


la obra, también de clase acomodada, representa el ideal de mujer de la época. Es
inocente, es noble, es bella y posee una gran bondad. Desea entregar su alma y su
virginidad a su amado, que finalmente será Calisto gracias a las artes de Celestina.

• Celestina: vamos ya con el tercer personaje principal en discordia, Celestina. Es una


hechicera, en la época conocida como alcahueta, que también regenta un
prostíbulo. Es pobre pero superviviente, taimada e interesada, pues actúa
únicamente por dinero y beneficio, dejando la moral de lado. Con su hechicería logra
que Melibea se enamore de Calisto, aunque en el camino manipula a los sirvientes
del joven, a las prostitutas que trabajan para ella y a todo el que ose ponerse en su
camino.

• Sempronio: criado personal de Calisto, es su fiel consejero. Ayuda a su amo en


cuanto necesite, pero no siempre busca caminos rectos. De hecho, lo convence para
contratar a una alcahueta que le sirva para enamorar a la chica mientras él mantiene
relación con Elicia, una de las prostitutas de Celestina.

• Pármeno: otro criado del joven noble, aunque de fuerte moral y valores claros. Aun
así, acaba siendo manipulado por Celestina y termina por sentir gran atracción por
Areúsa, la otra prostituta que trabaja para la alcahueta.

• Areúsa y Elicia: como hemos comprobado, ambas son las prostitutas usadas por la
alcahueta para atraer a los criados de Calisto para que caiga en sus redes y no se
interpongan en sus planes.

• Alisa y Pleberio: son los padres de Melibea. De clase burguesa, tienen poca
presencia en la obra, pero aman a Calisto por ser el amor de su hija y por el hechizo
de la alcahueta.

• Sosia y Tristán: los criados que sustituyen a Sempronio y Pármeno tras su muerte,
son buenos consejeros y fieles, pero igualmente curiosos en exceso.

6
2.- EL PRERRENACIMIENTO

• Lucrecia: es la criada de Melibea, que aconseja a su señora y en algún momento se


siente celosa de los amantes procedentes de la nobleza.

7
2.- EL PRERRENACIMIENTO

ANEXO: LAS COPLAS

También podría gustarte