Está en la página 1de 4

Los seres humanos tenemos necesidad de ser reconocidos, valorados, apreciados

y no ignorados (descalificados). Podríamos definir la caricia como todo estímulo


intencional dirigido de persona a persona, que puede ser gestual, simbólico,
escrito, verbal o físico y que tiene posibilidad de ser respondido por parte de quien
lo recibe. El abrazo es una muestra de amor que indica afecto hacia nuestros
semejantes. En la sociedad actual puede corresponder también a una forma de
saludo según la Dra. Leyre en 2011. Por otra parte, es necesario recalcar la
importancia de los abrazos, no solo por el hecho de que el contacto humano y
físico es necesario, sino por la cantidad de beneficios que el abrazar conlleva. De
acuerdo con recientes análisis, se a podido inferir que el abrazar reduce el estrés,
la presión arterial y baja el ritmo cardíaco, además, favorece al sistema
inmunológico, la hormona del crecimiento y disminuye las probabilidades de
padecer demencia. Es de verdad impresionante como la simple acción de abrazar
puede causar tanto en el ser humano, la cosa es que cuando abrazas, se agrega
la oxitocina (hormona del placer) y se libera serotonina y dopamina, lo que
conlleva a grandes sensaciones de buen humor, armonía y plenitud según un
artículo del gobierno de Oaxaca.

El acto de que nos abracen es algo que todos recordamos desde bien pequeñitos.
Lo primero, primerísimo que una mamá y un papá hacen con un bebé cuando
llega al mundo es precisamente eso, abrazarle. Y después abrazamos y nos
abrazan todo el rato: abrazar para calmar el dolor y el llanto, abrazar para
demostrar amor, abrazar para reconfortar ante un fracaso o una pérdida, abrazar
para acoger la pena y la tristeza, abrazar cuando llega una despedida, abrazar
para agradecer y dar la enhorabuena ante un logro conseguido acorde a lo que
dice Dafne Cataluña psicóloga y fundadora del IEPP. Puede que un abrazo no
tenga la solución al problema que nos ocurre, que ni aleje o haga desaparecer
lo que nos rodea, pero su magia recompone nuestras heridas, alivia nuestro
sufrimiento y nos transmite que más allá de lo ocurrido, hay alguien que nos
quiere y se preocupa por nosotros. Porque un abrazo sincero es amar en toda
regla. Abrazar es acariciar el alma de la otra persona y proporcionarle un
refugio entre nuestros brazos. Un gesto pequeño pero repleto de sentimientos
que cura y recompone a nivel emocional. Abrazar es hablar el lenguaje del
corazón (Cuevas, 2013).
Existe una alternativa natural a los suplementos vitamínicos para reforzar el
sistema inmunitario. Una fórmula gratis que, además, ayuda a combatir el estrés. El
abrazo es más que una manifestación del afecto, pues este contacto despierta
las conexiones neuronales que tienen que ver con el bienestar. “Abrazarse es una
forma de contacto, de expresión emocional y comunicación que va más allá de la
palabra y va a repercutir a nivel físico, psicológico y social”, señala Juan Cruz,
psicólogo clínico, consultor y fundador de diotcio.com.
Por otro lado la inteligencia artificial es la capacidad de las máquinas para usar
algoritmos y comprender datos y utilizar esto para gestionar decisiones justo como
lo haría una persona, sin embargo, explicar este tema sería variado gracias a su
complejidad. Su evolución ha sido tanta que han existido programas capaces de
diagnosticar enfermedades, resolver ecuaciones diferenciales o analizar circuitos
electrónicos, sin duda la idea de entender la inmensidad de posibilidades que tiene
“la inteligencia artificial” es fascinante, sobre todo porque sería de ayuda pensar en
un robot capaz de dar paz y tranquilidad a un humano.

Stephen Hawking dijo alguna vez "La inteligencia artificial será lo mejor o lo peor
que le pase a la humanidad", a nuestro parecer esperamos que sea lo mejor.

El proyecto “Doctor abrazos”, consiste precisamente en la idea de reducir los niveles


de estrés, ansiedad y soledad, básicamente se planea crear un compañero para la
vida de las personas que necesitan de uno. Acorde a una reciente investigación
realizada por el equipo, se ha llegado a la conclusión de que no ha existido patente
acerca de esta nueva idea, sin embargo, cabe recalcar que a habido máquinas
similares, como la idea de una máquina de abrazos para los niños con autismo
ORBISBOX, la cual consiste en  “aplicar estimulación mediante presión táctil
profunda con dos paneles interiores acolchados impulsados por un sistema
neumático que presionan sobre los lados del cuerpo,” basándonos en esto, se
podría decir que el funcionamiento del “doctor abrazos” sería similar ,exceptuando
el hecho de que este estaría diseñado con la idea de dar una imagen carismática y
familiar a los pacientes. Citando a Ann Hood (novelista y cuentista
estadounidense) “Existe más poder en un fuerte abrazo que en mil palabras bien
articuladas” y con ello llega la idea ¿por qué no sentir ese poder?
REFERENCIAS

Anónimo, A. (2018, 14 febrero).  Dar Abrazos Favorece al sistema Inmunológico.


Oaxaca. Recuperado 14 de febrero de 2018, de

https://axaca.gob.mx/comunicacion/dar-abrazos-favorece-al-sistema-
inmunologico/#:~:text=Al%20abrazar%20se%20segrega%20oxitocina,el
%20cuerpo%20y%20el%20alma

La importancia de la caricia y el abrazo en el ser humano . (2015, 3 de junio). Zona


Hospitalaria. https://zonahospitalaria.com/la-importancia-de-la-caricia-y-el-abrazo-
en-el-ser-humano/

Dar abrazos favorece al sistema inmunológico . (s/f). Gob.mx. Recuperado el 2 de


octubre de 2022, de https://www.oaxaca.gob.mx/comunicacion/dar-abrazos-
favorece-al-sistema-inmunologico/

Cataluña, D.(2020, 29 de julio). La importancia de los


abrazos . MuyInteresante.es. https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/la-
importancia-de-los-abrazos-501596011253

Cuevas, GS (2013, 16 de junio). El poder de un abrazo . La Mente es


Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/el-poder-de-un-abrazo/

Macías, RN (2016, 30 de abril). Todo lo que puedes conseguir con un solo


abrazo . La
Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20160430/4014721726
01/beneficios-abrazo-combatir-estres.html

Tecno, R. (2017, 15 junio). Desarrollan la “máquina que abraza” creada para


calmar los episodios de estrés. Prensa Libre. Recuperado 3 de octubre de 2022,
de

https://www.prensalibre.com/vida/tecnologia/desarrollan-la-maquina-que-abraza-
creada-para-calmar-los-estados-de-estres/

anónimo, anónimo. (2010, 22 septiembre). Introducción a la Inteligencia Artificial.


Universidad Nebrija. Recuperado 22 de septiembre de 2010, de

https://www.nebrija.es/~cmalagon/ia/transparencias/introduccion_IA.pdf

Rouhiainen, L. (2018, 18 octubre). Inteligencia artificial. alienta editorial.


Recuperado18deoctubrede2018,de
https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/40/39307_Inteligencia_arti
ficial.pdf

JuanCa, J. (2013, 25 marzo). INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.


Apuntes-Fundamentos. Recuperado 25 de marzo de 2013, de

https://www.frba.utn.edu.ar/wp-content/uploads/2021/02/IIA-mod1-
Fundamentos.pdf

También podría gustarte