Está en la página 1de 5

DIRECCIÓN DE OPERACIONES

ANÁLISIS DE CASO 1
Nombre de la actividad:
Solución mediante el Método Grafico o
Método Simplex
Objetivo: Dar solución al problema a través del Método Grafico o Método Simplex, ¿cuál
elegirías tú y por qué?
Instrucciones: Da lectura y resuelve las siguientes preguntas, respondiendo cuál es la
solución idónea.

¿Bajo qué supuestos puede resolverse un problema de programación lineal por el método
simplex?

Tu participación debe tener un mínimo de 200 palabras y un máximo de 300; ser lógica, congruente
con la pregunta y exponerse dentro de los tiempos establecidos

Situación
Francisco en su maquiladora puede realizar dos tipos de productos en el taller de
carpintería, P1 y P2. El beneficio unitario obtenido con cada producto es de $20 y $60,
respectivamente. Para fabricar estos dos productos Manuel en el área de almacén
dispone de dos recursos: Las horas de personal (HH) y las horas máquina (HM). En lo
que respecta a las HH, dispone de 2700 y fabricar una unidad de P1 consume HH y una
de P2, 20 HH. Dispone de 850 HM, y sabemos que fabricar una unidad de P1 consume
5 HM y una de P2, 10 HM. Además, las condiciones contractuales le obligan a fabricar
un mínimo de 95 unidades, ya sean de P1 y/o de P2 para poder entregar a tiempo en la
distribuidora de Marlene, la cual exporta los productos a Estado Unidos.

Para maximizar el beneficio, el jefe del taller Oswaldo ha elaborado el modelo siguiente:
[MAX]Z= 20P1 + 60P2

Sujeto a:
30 P1 + 20 P2 ≤ 2700 (horas de personal)
5 P1 + 10 P2 ≤ 850 (horas de máquina)
P1 + P2 ≥ 95 (producción mínima)
P1, P2 ≥ 0
A pesar de la explicación de Oswaldo, Francisco no ha logrado comprender los datos
presentados, por lo cual le pide que se los presente de forma precisa y gráfica; por lo cual
Oswaldo se propone realizar los cálculos con base en el método simplex y pasarlo de
forma posterior a una tabla pivoteando los datos proporcionados y graficándolos de una
forma más sencilla.

Aspectos para reflexionar. ¿Cuáles son las incógnitas a resolver?


1. Oswaldo no analizó la propuesta al querer plantearlo en un sistema Simplex. Ahora
piensa, ¿cómo se detecta que un problema no tiene solución?

2. Francisco desea analizar la gráfica presentada por Oswaldo y al revisar encuentra


que a un vértice de la región factible le corresponde en el simplex una solución
factible básica ¿Por qué se presenta esa situación?

3. Francisco le pide a Oswaldo que elimine algunas restricciones del P.P.L. antes de
resolverlo por el método simplex ¿Tú qué le aconsejarías a Oswaldo y por qué?

Justifica tu respuesta de acuerdo con las fuentes de conocimiento que dan soporte.
Emplea el formato APA para citar, referenciar y completar tus reflexiones.

ANÁLISIS DE CASO
- CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES -
.

¿Cuál es el nivel de desempeño?


No. Habilidad Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
(100-90) (89-80) (76-60) (59 o menos)
1. Se encuentran Se encuentra la Se encuentran No se identifican
todos los mayoría de los pocos de los los elementos a
elementos a elementos a elementos a desarrollar
ELEMENTOS desarrollar desarrollar desarrollar solicitados en las
DEL TRABAJO solicitados en las solicitados en las solicitados en las instrucciones ni
instrucciones del instrucciones. instrucciones. los asuntos
trabajo implícitos en el
contexto.

2. Brinda un análisis Brinda un análisis Brinda un análisis Se revisan los


del caso, que se del caso, que se deficiente del asuntos
refleja en la refleja en la caso, por lo cual abordados por el
exposición de sus exposición de sus sus ideas no argumento
ANÁLISIS
ideas, ideas responden a los principal, sin
respondiendo a respondiendo a la puntos llevar a cabo un
todos los puntos mayoría de los estipulados. análisis y
estipulados. puntos resolución real de
estipulados. la situación.

3. Se presenta una Se presenta una Se presenta una Se presenta una


postura clara, postura clara, postura incierta y postura que
coherente y coherente y con con poca relación carece de
EVALUACIÓN
totalmente cierta relación respecto al caso relación respecto
DE POSTURAS
relacionada con respecto al caso abordado. al caso que se
el caso que se que se aborda. aborda.
aborda.

4. No hay errores Se observan entre Cuenta con entre Cuenta con por lo
ortográficos, 1 y 2 errores 3 y 4 errores menos 5 errores
ORTOGRAFÍA gramaticales, ni ortográficos, ortográficos, ortográficos,
de puntuación. gramaticales y/o gramaticales y/o gramaticales y/o
de puntuación. de puntuación. de puntuación.

5. Todas las fuentes La mayoría de las Algunas de las Ninguna de las


y apoyos fuentes y apoyos fuentes y apoyos fuentes y apoyos
empleados son empleados, empleados, empleados,
confiables y fueron fueron fueron
fueron correctamente correctamente correctamente
REFERENCIAS
correctamente referenciados de referenciados de referenciados de
referenciados en acuerdo con las acuerdo con las acuerdo con las
el trabajo, de normas APA. normas APA. normas APA.
acuerdo con las
normas APA.

Puntos
obtenidos / 1.5 =
Fuente de apoyo:
FEDERICO GARRIGA GARZON. (2012). PROBLEMAS RESUELTOS DE PROGRAMACION
LINEAL. 2021, de OMNIA SCIENCE Sitio web:
https://www.omniascience.com/books/index.php/scholar/catalog/download/18/72/94-1?inline=1

También podría gustarte