Está en la página 1de 3

Antonio es un usuario de la residencia en la que trabajamos desde hace un año, entró con una

patología crónica que ha hecho que, poco a poco, sea más dependiente. Al principio era totalmente

autónomo para realizar las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), pero ahora necesita ayuda,

por ejemplo, el aseo se realiza en la ducha, pero con ayuda de la auxiliar. Antonio, lleva además una

prótesis dental y una prótesis en el miembro inferior derecho, ya que tuvo un accidente que supuso la

amputación de la pierna derecha, pero no tiene capacidad para asegurar su limpieza y conservación.

En la misma residencia, se encuentra Manuel, otro paciente que es totalmente dependiente debido a

la edad y a que sufre un cáncer terminal muy avanzado. Una noche, estando de turno, Manual fallece

y tenemos que prepararlo para que lo puedan trasladar.

1. Busca información en Internet e indica los materiales y el procedimiento para realizar la


limpieza y mantenimiento de las prótesis de Antonio.

Pautas para una correcta higiene de las prótesis dentales:

La eliminación diaria y cuidadosa del biofilm en la cavidad oral y en las dentaduras; es de suma
importancia para reducir cuadros de estomatitis protésica.

Para reducir infecciones por bacterias y hongos los pacientes que usan prótesis deben realizar lo
siguiente:

Limpiar diariamente las prótesis dentales, cepillándolas y sumergiéndolas en un limpiador de


dentaduras no abrasivo (comprimidos limpiadores Fittydent®), ya que el dentífrico puede dañar el
material de la prótesis.

Los limpiadores de prótesis sólo deben utilizarse fuera de la boca.

Las prótesis deben lavarse a fondo antes de colocarlas en la cavidad oral. Siempre hay que seguir
las instrucciones de uso del producto.

Las dentaduras postizas nunca se deben poner en agua hirviendo, no deben sumergirse en
blanqueadores de hipoclorito sódico, cloro, o en productos que lo contengan, durante más de 10
minutos, pues podrían estropearse.

Cuando las dentaduras postizas no estén en la cavidad oral, deben permanecer sumergidas en agua
después de la limpieza para evitar que se deformen.

Uso de adhesivos para dentaduras postizas:

Cuando se usan adecuadamente, pueden mejorar la retención y estabilidad de las prótesis dentales y
ayudar a impedir la acumulación de partículas de alimentos por debajo de la prótesis.
Son necesarios más estudios sobre los efectos que tienen los adhesivos para dentaduras postizas en
los tejidos de la boca si se utilizan durante más de 6 meses. Por lo tanto, en caso de utilizar de forma
prolongada adhesivos para dentaduras postizas, el odontólogo o el higienista dental deben evaluar
de forma periódica la calidad de la dentadura y los tejidos en que se apoya.

El uso indebido de adhesivos que contienen zinc puede tener efectos adversos sistémicos, por lo que
deben evitarse como medida de precaución.

Los adhesivos sólo deben utilizarse en la medida justa para proporcionar una retención y estabilidad
adecuadas a las prótesis.

Es necesario retirar los adhesivos de las prótesis cada día, así como comprobar que no queden
restos de ellos en la cavidad oral.

Si para alcanzar el mismo nivel de retención de la prótesis se necesita cada vez más cantidad de
adhesivo, el paciente debe acudir a la consulta del dentista para que se evalúe el ajuste y la
estabilidad de la prótesis.

Aunque los estudios existentes muestran resultados contradictorios, no se recomienda llevar la


prótesis 24 horas al día, para así minimizar el riesgo de estomatitis. Hay estudios que señalan que
para reducir al mínimo la prevalencia de la estomatitis producida por la dentadura, el dentista debe
instruir al paciente para que se la quite durante 6 a 8 horas al día.

Los pacientes que llevan dentaduras postizas deben acudir anualmente a la consulta del dentista
para el óptimo mantenimiento de la prótesis y para evaluar las posibles lesiones orales y la pérdida
de hueso, así como la salud oral.

Cuidados de prótesis de pierna:


El mantenimiento de prótesis de pierna es básico e indispensable en las personas que las
usan, pues como deben saber, estos aparatos son de suma importancia en su vida diaria
para cualquiera de sus actividades y se trata de una inversión bastante importante, por lo
que no nos podemos dar el lujo de permitir que se desgaste o dañe.

Limpiar el socket todos los días, así como el revestimiento de gel para prevenir problemas de salud y
dolores en el muñón.

Quitar el revestimiento y limpiar tanto la parte interna como la parte externa.

Lavar la sección de gel con jabón antibacterial y agua caliente para desinfectar la zona.

Antes de volver a colocarlo asegúrate de secar perfectamente bien todo el revestimiento.

Limpiar con desinfectantes a base de alcohol y un paño el resto de los componentes de la prótesis de
pierna y asegúrate de que no queden obstrucciones de polvo o cualquier agente externo en cualquier
parte, ya que esto puede ocasionar obstrucciones y limitar la movilidad.
Si la prótesis tiene componentes eléctricos deberás evitar el contacto con agua o cualquier líquido.

Siempre utilizar el vendaje y el calcetín especializado para poner la prótesis.

2. Describe qué materiales necesitas para realizar el amortajamiento de Manual y cuál es la


técnica que seguirías.

Materiales:
Sudario, pinzas y algodón para taponamientos, sábana de mortaja, pañal protector,
esparadrapo y gasas, etiquetas identificativas.

Técnica:
Colocar el cadáver en decúbito supino
Retirar los sueros, sondas vesicales, nasogástricas, etc.
Cambiar los apósitos de las heridas y poner unos limpios
Realizar el lavado del cuerpo
Cerrarle los ojos, presionando suavemente con la yema de los dedos
Taponar todos los orificios corporales con algodón, evitando que se vean
Colocar un pañal protector
Si la familia deseara vestirlo, se le pondrá su propia ropa y luego se le introducirá en el
sudario de plástico
La postura para realizar la mortaja sería en decúbito supino, cruzándole las manos por
debajo del pecho y sujetarle los pies ajustando la mortaja.
Una vez hayamos introducido al fallecido en el sudario, colocaremos la etiqueta
identificativa añadiendo la fecha y hora del óbito
Ordenar la habitación y retirar todo el material utilizado, antes de que la familia pase para
despedirse o acompañar al fallecido

También podría gustarte