Está en la página 1de 2

Garcia Ordaz Mariana Elizabeth

PROCESO DEL PENSAMIENTO

Características de una buena redacción:

- Claridad
Colocar ideas de una manera más adecuada, suprimirlas o hacer un diagrama, releer lo que
escribiste para que sea lógico
- Precisión
Tratar de que no sobren palabras aunque eso es difícil porque por mas que lo leas pensaras que
esta bien
Ejemplo: Llegamos a la conclusión/ concluimos que
- Sencilles y naturalidad
Ser simple y directo para que no haya confusiones y sea fácil de entender.
- Concisión
Su fin es demostrar, conducir al lector a entender lo que se quiere comunicar, esté de acuerdo o
no con los planteamientos
iniciales.

COMPRENSIÓN LECTORA Y COMPRENSIÓN AUDITIVA

La comprensión es un proceso cognoscitivo complejo que requiere varios factores tales como
sistemas de memoria, procesos de decodificación y percepción, sistemas de acceso léxico,
procesos de inferencias basados en conocimientos anteriores, o sea razonar que información
estamos recibiendo.

- Para la comprensión lectora


Necesitamos buena redacción, puntuación, la información, conocimiento previo de ella, que nos
interese un poco y por fin construir un significado general
- Proceso constructivo
Procesar la información, Resolver problemas de procesamiento, Autorregular el procesamiento.
- Para la comprensión auditiva
En primera en cerebro es selectivo con lo que oímos ya que solo selecciona lo que le interesa y
es captado lo demás no. Cuando escuchamos es donde se presta atención voluntaria
comprendemos lo que estamos escuchando. Ya que hay interés
- Comunicación optima
Hablar, escuchar, interpretar estos son los que permiten una buena comprensión auditiva, ayudan
a recibir un mensaje óptico.
- CA es una de las habilidades que aporta al proceso de enseñanza de las personas para
desarrollarse, para lograr enfrentarse a una serie de escenarios, tales como, recibir instrucciones,
pasos a seguir, interpretar cualquier idea y/o escuchar la lectura en voz alta de un texto,
informarse auditivamente de una situación o noticia.

PARRAFO

Es el fragmento de un escrito con temática, que unidad queda diferenciado del resto de
fragmentos por un punto y aparte. La puntuación es muy importante para que sea entendible la
información.
- El párrafo inicial,
Como lo indica su nombre, se coloca al comienzo del texto y tiene la función de presentar el
tema del contenido del capítulo de manera general.
- El párrafo de transición
Indica cambio de una serie de ideas a otras, de tal forma que se indica la nueva dirección o
sentido del texto. Algunas veces puede incluir un resumen parcial de lo escrito con anterioridad.
- El párrafo de contenido
De todos los párrafos, el más importante es el párrafo de contenido. Es lo que llamaríamos un
párrafo normal. Es el párrafo que desarrolla la idea completa.
- El párrafo final
El párrafo final se coloca al terminar el texto y tiene la función de señalar el final del mismo,
presentar un resumen de lo expresado, destacar la idea o ideas principales o bien, señalar las
limitaciones del escrito.
- Sangría
La sangría o sangrado del texto es el espacio que se deja al inicio del párrafo con el fin de
indicar su comienzo y consta de tres a cinco espacios en blanco.
Garcia Ordaz Mariana Elizabeth
TIPOS Y VICIOS DEL LENGUAJE

Son las faltas que se cometen en los códigos lingüísticos, orales o escritos, establecidos por la
comunidad de hablantes de un idioma cualquiera.
- Redundancia léxica y semántica
Repetición innecesaria de palabras o conceptos
- Anfibología o ambigüedad
Doble sentido, mala interpretación por comas o mala redacción
- Monotonía
Repetir palabras y no decir la acción como tal “hacer un pastel” “ cocinar”
- Muletilla
Habito de repetir la sistemática inconscientemente
- Solecismo
Error en la sintaxis o en la conjugación “haiga” “la calor”
- Laconismo
Brevedad exagerada en las respuestas
- Coprolalia
Groserías
- Imprecisión léxica
Falta de propiedad en el uso de las palaras.
- Arcaísmo
Frase o a palabra anticuada y en desuso
- Barbarismo
Meter palabras en otro lenguaje externo al que estas hablando “ fast”
- Uso de expresiones comodines
Uso de palabras fáciles en lugar de decir específicamente de que hablamos
- Abuso de frases hechas
Son modos particulares de hablar que no son incorrectos “ ahogarse en un vaso de agua”
- Perogrulladas o pleonasmos
Verdades o certezas que, por notoriamente sabidas, es necedad o simpleza decirla “ la fundación de
investigación, INVESTIGA”
- Neologismos
Son vocablos usados por un gran número de hablantes de una lengua, pero que no están registrados
formalmente en los diccionarios. “Chanfles (que causa asombro), Bitcoin (divisa virtual), Bloguer
(sujeto que tiene un blog)”

También podría gustarte