Está en la página 1de 26

DERECHO

AGROAMBIENTAL II

REPARACION DEL DAÑO

Abog. Jenny Quiroga B. DOCENTE UPDS


Abog. Jenny Quiroga B. DOCENTE UPDS
LA REPARACIÓN

Es el conjunto de medidas orientadas a restituir los derechos de las


personas afectadas por distintos tipos de violaciones de derechos
humanos, catástrofes tecnológicas o prácticas industriales
destructivas y mejorar la situación de las poblaciones afectadas, así
como promover reformas legales o políticas que impidan la repetición
de los hechos.

Sin embargo, desde una perspectiva ambiental, los derechos violados


e impactos sufridos no solo hacen referencia a la población, sino
también a su relación con la naturaleza, y a la naturaleza misma, que
es afectada en muchas ocasiones de forma destructiva por prácticas
industriales o contaminantes.

Abog. Jenny Quiroga B. DOCENTE UPDS


La reparación en los casos ambientales

La reparación, en estos casos ambientales se ha reducido, en


muchas ocasiones, al concepto restringido de “remediación
ambiental”. Como remediación se ha entendido la eliminación
de los contaminantes más evidentes paliando, en la medida de
lo posible, los efectos destructivos en la situación ambiental
después de una afectación grave.

Este concepto de remediación se refiere específicamente a los


daños físicos a la naturaleza, y no contempla los derechos de
las personas que la habitan o tienen una relación estrecha y
vital con ella, ni incluye un planteamiento ecológico más global.

Abog. Jenny Quiroga B. DOCENTE UPDS


el derecho a la reparación

El concepto de reparación se basa en el derecho a la


reparación que viene del trabajo de derechos humanos,
los convenios internacionales en esta materia o las
sentencias que sientan jurisprudencia sobre algunos de
estos casos en tribunales internacionales, documentos
de Naciones Unidas y otros instrumentos internacionales

Abog. Jenny Quiroga B. DOCENTE UPDS


un concepto patrimonial
En este campo los conceptos jurídicos se hallan todavía hoy en día
en evolución. En la última década ha habido avances importantes
en la consideración de los daños ambientales, pero la reparación
está todavía sujeta a un concepto patrimonial, sin una perspectiva
de reparación integral, que incorpore la restauración de los
ecosistemas naturales.

Esta reparación integral contempla tres objetivos fundamentales:


A) Ayudar a las personas y comunidades afectadas a superar el
daño y mejorar su situación, reconociendo sus derechos
individuales y colectivos.
B) Restablecer su relación y confianza en la sociedad y las
instituciones.
C) Recuperar las condiciones y espacios donde se reproduce la vida
y el equilibrio de los ecosistemas
Abog. Jenny Quiroga B. DOCENTE UPDS
Daño individual, daño ambiental
y daño ecológico

En la última década se ha dado una evolución y un


largo debate sobre la cuestión del daño ambiental y
ecológico, la reparación en estos casos y las personas
beneficiarias de la misma. En general los conceptos
del derecho tradicional son poco adecuados cuando se
trata de impactos colectivos o de sujetos que no se
pueden presentar a defender sus derechos en un
juicio, como es el caso de la naturaleza.

Abog. Jenny Quiroga B. DOCENTE UPDS


Desde la perspectiva del derecho
civil

La responsabilidad se considera como la lesión


patrimonial, es decir en los bienes personales o
colectivos, como consecuencia del daño ambiental.

Esto plantea un primer nivel de problemas dado que el


patrimonio puede ser individual (por ejemplo, una
finca afectada por un derrame) o colectivo (la tierra
comunitaria) pero también más amplio como el
“patrimonio de la humanidad” que suponen lugares
como la selva o elementos como la biodiversidad.

Abog. Jenny Quiroga B. DOCENTE UPDS


consecuencias para un
colectivo o una comunidad

También se habla de un daño ambiental que hace


referencia a las consecuencias para un colectivo o
una comunidad de la contaminación y el deterioro de
recursos naturales.

Por ejemplo, las consecuencias en la pérdida de la


caza o pesca en las comunidades indígenas como
consecuencia de la contaminación, o en la salud por
las emisiones tóxicas en la atmósfera.

Es decir, atañen a los denominados derechos


económicos, sociales y culturales, protegidos por
legislaciones internas y pactos internacionales.
Abog. Jenny Quiroga B. DOCENTE UPDS
Estudio de la valoración

Se incluyen valoraciones sobre estos


diferentes tipos de daños, bajo la
concepción general de la reparación
desde la perspectiva de los derechos
humanos, teniendo en cuenta las
diferentes valoraciones jurídicas sobre los
daños y perjuicios causados, y la
experiencia de las comunidades,
empresas y Estados implicados en estos
procesos.

Abog. Jenny Quiroga B. DOCENTE UPDS


EJEMPLO.

Un ejemplo bastante completo de los daños puede verse, en


el caso de la Hidroeléctrica Chixoy (Guatemala). Los términos
generales de la reparación en el acuerdo logrado en abril de
2010, se basan en la determinación de daños a las
comunidades y la ecología que pueden resumirse así:

a) Daños físicos.
b) Daños mentales.
c) Daños materiales: Pérdida de viviendas e infraestructura;
Pérdida de ganado; Pérdida de tierras; Pérdida de
cosechas; Proyecto de vida seriamente afectado.
d) Daños inmateriales/morales.
e) Daños culturales.
f) Daños al ambiente.

Abog. Jenny Quiroga B. DOCENTE UPDS


Aumento de conflictos
socioambientales

En la mayor parte de los países los conflictos


socioambientales están en aumento.

Ello se debe a la dependencia cada vez mayor de las


economías de recursos como materias primas de la tierra o
el subsuelo, a que los lugares donde dichas explotaciones
se van expandiendo son cada vez más frágiles y ricos en
biodiversidad, donde habitan poblaciones rurales o
indígenas, y al control de dichos proyectos por grandes
corporaciones transnacionales con un enorme poder sobre
los Estados, además de los intereses de los mismos
Estados.

Abog. Jenny Quiroga B. DOCENTE UPDS


CONCIENCIA ECOLOGICA

Existe una creciente conciencia ecológica sobre las


consecuencias de los modelos de desarrollo basados en la
explotación sin límite y sin respeto por la naturaleza, y las
consecuencias que dichos modelos suponen para la vida en
el planeta en la actualidad y en el futuro.

Este panorama muestra un conjunto de intereses


contrapuestos, afectaciones graves, derechos que tratan de
ejercerse o que se conculcan, en medio de una discusión
sobre el desarrollo y de crítica a los modelos dominantes
basados en una concepción de dominio sobre la naturaleza.

Abog. Jenny Quiroga B. DOCENTE UPDS


El siguiente ejemplo explica la experiencia de Perú en
términos de la expansión de este tipo de explotaciones
en ecosistemas frágiles, donde se deben extremar
medidas de protección.

La minería en Perú ha tenido en los últimos años un


proceso de expansión muy grande. Ahora en zonas
transandinas y de selva, y pretende seguir creciendo
además en zonas donde hay ecosistemas muy frágiles. La
zona de Majaz es una zona con recursos hídricos muy
importantes, con páramos y lagunas.

El tema del agua ha sido un tema central. Además el


proyecto está en una cabecera de cuencas hidrográficas
que van hacia la costa y la selvapor lo que se han
movilizado varias poblaciones.
Abog. Jenny Quiroga B. DOCENTE UPDS
Un tercer elemento fue que el caso planteó con
mucha fuerza el derecho a la consulta. Ya la región
de Piura es muy sensible al tema de la minería.

Los temas centrales son hasta donde debe


incursionar la minería, frente a los recursos hídricos
y el derecho a la consulta.

(José de Echave, director de CooperAcción - Perú).

Abog. Jenny Quiroga B. DOCENTE UPDS


Tipo de amenazas e impactos:
MEDIOAMBIENTE:
• Contaminación de suelos, aire y agua con sustancias tóxicas.
• Destrucción de ecosistemas, deforestación, remoción de suelo, estrés para las
especies.
EN LA SALUD:
• Empeoramiento de condiciones de salud, especialmente en poblaciones
vulnerables.
• Enfermedades difíciles de diagnosticar y de costosos tratamientos.
• Impacto psicosocial: pérdidas, estrés, problemas de salud. •
Desnutrición.
ECONÓMICOS:
• Pérdida de los medios de sostén familiar por pérdida o contaminación de tierra. •
Impacto en las economías locales. • Pérdida de autodeterminación y soberanía
alimentaria.
SOCIALES:
• Desestructuración de familias. • Pérdida de procesos organizativos con deterioro
del tejido social. • Conflictos intracomunitarios y desplazamiento forzado.
CULTURALES:
• Pérdida de tradiciones, costumbres o lugares sagrados.
Abog. Jenny Quiroga B. DOCENTE UPDS
IMPORTANTE

Nos vemos en la situación de buscar puntos de equilibrio


entre una ocupación colona que para el mundo occidental es
legal, tienen título de propiedad, viven en la zona entre 15 y
40 años, frente a una ocupación ancestral de esos territorios.

Como Estado debemos buscar un balance entre los dos para


lograr una forma de cohabitación de este territorio que no
implique la desaparición de los pueblos aislados. ¿Cómo hacer
que la explotación petrolera no llegue a los lugares frágiles, o
que se lo haga de manera direccionada o que la industria
petrolera tome responsabilidad también sobre la fragilidad de
los territorios?

(Eduardo Pichilingüe, biólogo, responsable de las Medidas Cautelares del


Ministerio del Ambiente en Caso Pueblos No Contactados - Ecuador).
Abog. Jenny Quiroga B. DOCENTE UPDS
En ningún momento el tema fue parar la
minera, sino recuperar sus tierras. Lo primero
fue recuperar su territorio y después, dado que
la minería ya estaba encima, obtener mejores
ventajas para tener una vida más digna y
posibilidades de desarrollo futuro.

Abog. Jenny Quiroga B. DOCENTE UPDS


Protección del medio ambiente y
políticas públicas

En los casos analizados hay por tanto dos tipos de


escenarios diferentes.

Por un lado el intento de recuperar derechos, tierras y


calidad de vida por parte de poblaciones donde las
operaciones extractivas o los proyectos con un impacto
destructivo, ya se han producido.

Por otro, los lugares donde se están iniciando


operaciones de exploración o adjudicación de tierras y
la dinámica de resistencia trata de parar el desarrollo
de dichos proyectos.

Abog. Jenny Quiroga B. DOCENTE UPDS


En el caso de Ecuador, Alberto Acosta, ex
presidente de la Asamblea Constituyente señala el
nacimiento de esta conciencia preventiva
precisamente por el sufrimiento producido en las
comunidades afectadas en un caso histórico, como
fue y es el impacto en la Amazonía de las
explotaciones de petróleo.

Estas respuestas surgen de la necesidad de vida de


la gente. Cuando se planteó hace más de 16 años
el juicio contra la Texaco, se lo hizo como un
rechazo ante la avalancha de problemas
ambientales, sociales, humanos y culturales, que
planteó la presencia de dicha empresa en el
nororiente de la Amazonía ecuatoriana.
Abog. Jenny Quiroga B. DOCENTE UPDS
En un país como Perú es muy difícil decirle “no” a la minería,
entonces se debe empezar por discutir dónde sí minería y donde
no, cómo organizo el territorio y como hago zonificaciones
económicas. Las políticas públicas han tenido el argumento de por
qué una comunidad va a decidir sobre un proyecto que va a
beneficiar a todo un país. Este es un debate que también hay que
darlo. Estos son algunos de los temas que se están discutiendo.
Siento que estamos pasando por un momento en el que la
resistencia frente a actividades extractivas tiene que pasar por un
debate de políticas públicas. La resistencia va a seguir jugando un
rol muy importante, pero ahora se necesita también un debate
programático sobre cómo convertimos la agenda de derechos en
una agenda de política pública y una agenda programática de las
comunidades. Y su visión de desarrollo y la de todo el país y la
economía nacional. La resistencia acompañada de una fortaleza en
el debate programático.
(José de Echave, director de CooperAcción - Perú)
Abog. Jenny Quiroga B. DOCENTE UPDS
Factores desencadenantes de
la resistencia

En la búsqueda de reparación y la prevención


del daño ambiental un factor clave es la
movilización colectiva.

Esta tiene características y modalidades


diferentes, según el desarrollo de las
actividades productivas, el contexto local, el
grado de información, la conciencia sobre el
impacto ambiental y la cohesión comunitaria.

Abog. Jenny Quiroga B. DOCENTE UPDS


La conciencia del impacto negativo en la
salud o la vida

En las discusiones sobre desarrollo y proyectos productivos o


extractivos frecuentemente se plantea una disyuntiva entre el
“desarrollo” y el cuidado del medio ambiente o la salud de las
poblaciones afectadas. En algunos de estos casos, la conciencia del
impacto que dichos modelos de desarrollo estaban teniendo en la
salud o la vida, generó una ruptura de esa pretendida disyuntiva
en la que en general siempre pierden los mismos. En dichos casos
un cuestionamiento de esos modelos industriales, de la tecnología
utilizada o de la manera en cómo se han relacionado con la
población cercana han situado en la agenda problemas
considerados hasta entonces como “normales” o como el precio
que hay que pagar por el “desarrollo”.
Abog. Jenny Quiroga B. DOCENTE UPDS
Conciencia del engaño y
subordinación

En varios de los casos analizados el factor movilizador ha sido


la conciencia del engaño a las comunidades afectadas. Por
ejemplo, en el caso de Carrizalillo (México).

Según la información del Centro de Derechos Humanos de la


Montaña, la empresa engañó a los ejidatarios al establecer los
convenios individuales de exploración, pues les dijo que eran
contratos de compra venta de las tierras, por lo cual los
ejidatarios durante varios años pensaron que habían vendido
sus tierras a la minera, por una cantidad de 1,475 pesos (100
euros) por hectárea. Sin embargo estos convenios18 suponían
una renta anual por la exploración y no por la explotación de
las tierras.
Abog. Jenny Quiroga B. DOCENTE UPDS
La importancia del proceso:

La mayor parte de las veces las comunidades implicadas en


estos procesos han llevado a cabo diferentes tipos de acciones
para visibilizar los impactos, generar cohesión o movilización
social y hacer oír sus voces en contextos en los que la
invisibilidad opera como un factor de impotencia. Las
experiencias más interesantes se han dado cuando: a. se ha
podido mantener la cohesión comunitaria, b. se han visibilizado
los impactos presumibles, c. se han construido alianzas
alrededor del caso que impidan el aislamiento social o político,
y d. se han planteado alternativas de desarrollo y organización.

Abog. Jenny Quiroga B. DOCENTE UPDS


Abog. Jenny Quiroga B. DOCENTE UPDS

También podría gustarte