Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LABORATORIO DE FÍSICA II
EXPERIMENTO Nº4
DENSIDAD DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS
GRUPO N°
Integrantes:
2021
DENSIDAD DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS
EXPERIENCIA N° 04
Arquímedes
(Siracusa, actual Italia, h. 287 a.C.-id., 212 a.C.)
Matemático e ingeniero griego, considerado una de las grandes mentes de sus tiempos,
tiene entre sus aportes los fundamentos de hidrostática y estática y estimó que el valor
de Pi se encontraba entre 3+1/7 y 3+10/71. Inventor de máquinas como la palanca y el
tornillo de Arquímedes. El descubrimiento relacionado con el cálculo de la densidad de
un objeto con forma irregular (la corona del Rey Hieron II) llevó a la formulación del
principio de Arquímedes, objetivo de esta experiencia.
I. OBJETIVO
Con esta ecuación (5) se puede calcular la densidad del cuerpo (si se tiene la densidad
del líquido) o la densidad del líquido (si se tiene la densidad del cuerpo).
IV. PROCEDIMIENTO
1. Usando la balanza de tres barras determine la masa de los cilindros. Repita esta
operación cinco veces. Anote los datos en la Tabla 1 y determine sus errores
correspondientes.
2. Usando el calibrador vernier, mida las dimensiones de los cilindros (altura y diámetro) y
evalúe su volumen. Realice esta operación cinco veces y anote los datos en la Tabla
1, con sus errores correspondientes.
TABLA 1
m1(kg) h1(m) d1(m) m2(kg) h2(m) d2(m)
Donde “ x ” es el valor promedio, determinar el valor promedio de “m”, “h” y “d” respectivamente
.
Ahora, con ayuda de su profesor determine las densidades de los líquidos con el
densímetro del aula.
TABLA 3
Densidad del Agua (g/ml) 0,1 g/ml
Figura 2
4. Sumerja completamente el cilindro en el agua contenida en la probeta, cuide que este no toque ni
el fondo, ni las paredes de la probeta.
Registre los pesos aparentes W’i en la Tabla 4.
TABLA 4
1 2 3 W´±∆W´
W´(N) 0,7379 0,7389 0,7399 0,7389
5. A partir de los datos de la Tabla 1 determine el peso real W de cada cilindro y anótelos en la Tabla
5, además, registre los pesos aparentes obtenidos en la tabla 4 y utilizando la ecuación de
Arquímedes (ecuación 05) calcule la densidad para cada cilindro. Considere el valor de la densidad
del agua, el obtenido con el densímetro.
TABLA 5
W + ∆W (N) W '±∆W `(N) ρ ± ∆ ρ (kg/m3)
1. Con ayuda del picnómetro halle las densidades del líquido que indique su profesor del
Alcohol (L1) , para ello llene el picnómetro con el líquido del cual se desea medir su
densidad, coloque la tapa y asegúrese que el capilar de la tapa esté con el líquido al ras,
de esa manera el volumen indicado en el picnómetro será el volumen del líquido.
2. Mida la masa del picnómetro con y sin el líquido, la diferencia de esas masas será la
masa del líquido.
3. Ahora con esos datos puede calcular la densidad del líquido que eligió y apúntalo en la
Tabla 6.
TABLA 6
4. Escoja un cilindro y repita los pasos del montaje 2, y anote sus mediciones en la tabla 7.
Tome como dato de la densidad del cilindro el valor dado en la tabla 5.
NOTA: En estos pasos cada mesa trabajará con un cilindro de material diferente.
TABLA 7
TABLA 7.1
V. EVALUACIÓN
1. A partir del valor de la densidad del cilindro obtenido en la Tabla 5, y aplicando la ecuación
(5), halle el valor de la densidad del líquido. Complete la tabla 8. Y calcule el error porcentual
respecto a su densidad teórica.
TABLA 8
2. Con las densidad del líquido obtenida con los densímetro en la tabla 6 calcular la densidad
del cilindro utilizado por el método de Arquímedes (ec.5).
TABLA 9
W + ∆W (N) W '±∆W `(N) ρ ± ∆ ρ (kg/m3)
TABLA 10
p teórica p Tabla 2 %Error
TABLA 10.1
p teórica p Tabla 2 % Error
4. Calcule el error porcentual para las densidades halladas por el método de Arquímedes de
la tabla 7.
TABLA 12
Se pesa la probeta vacía y seca (wo), enseguida se llena con V = 5.00 mL del líquido problema y luego
Entonces:
dL = (w f - wo) / V
Se usará el picnómetro para medir la densidad de cada líquido. Enjuague primero el picnómetro
con un poco del líquido de interés antes de llenarlo. La densidad se calcula por medio de la ecuación.
Cuando el hielo se derrite si genera un aumento del nivel del agua en el recipiente , aunque este
solo aumente una cantidad muy pequeña, este suceso de da gracias a la diferencia de densidades
en este caso la densidad del hielo es menor que el del agua y esto le permite flotar dejando una
parte del hielo fuera y al derretirse genera el incremento del nivel del agua
7. Siempre es más fácil flotar en el mar que en una piscina común. Explique por qué
VI. CONCLUSIONES.
Concluimos que la densidad tiene diversos métodos para ser hallada, pero estas se diferencian
con un margen de error mínimo por condiciones externas como la mala calibración de la balanza.
Todo cuerpo al sumergirse genera un empuje hacia arriba que depende de la densidad y el volumen
del objeto.
El método de Arquímedes es ideal para saber la densidad de un objeto o líquido solo sabiendo las
fuerzas de empuje y gravedad del objeto y El método con los picnómetros nos permite saber la
densidad del líquido al hallar la masa y el volumen de este
La capacidad de flota implica que la fuerza de empuje es mayor a la fuerza de gravedad del objeto.
En caso contrario el cuerpo caerá al fondo del recipiente.