Está en la página 1de 28

SISTEMA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN UPN

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ASESORES DE TESIS

TRABAJO FINAL

Participante: Emilio José Chocobar Reyes

Carrera profesional: Economía

Estimado participante:
Para evaluar su desempeño metodológico como asesor de tesis, se le solicita presentar de manera individual la hoja de observación de la tesis-
ejemplo asignada, tal como se la enviaría al estudiante autor de la investigación, considerando TODOS los elementos revisados en el presente
programa.

Estimado Tesista:
Luego de haber leído todo su trabajo de investigación denominado “Estudio de las Características del Teletrabajo y Propuesta de Ley para su
incorporación en la Legislación Peruana” procedo a presentar todas las observaciones que usted deberá levantar en el transcurso de las
próximas semanas. Se han detallado todas las observaciones encontradas en su investigación, de acuerdo a cada Capítulo.

Para tal fin, se han tomado como referencias importantes autores que señalo a continuación y que recomiendo su lectura, pudiendo solicitármela
para su reproducción; así:

 Aranzamendi, Lino. La investigación jurídica. Diseño del proyecto de investigación. Estructura y redacción de la tesis. Lima Grijley. 2010
 Hernández Sampieri, C., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. (Quinta edición). México:
McGraw Hill.
 Ñaupas H, Mejía E, Novoa E, Villagómez A. Metodología de la Investigación Científica y Elaboración de Tesis. 3° ed. Lima Perú: Ed. Centro
de Producción Editorial e Imprenta de la UNMSM; 2013
 Riega-Virú, Yasmina. Investigación y Desarrollo de Tesis en Derecho. Fondo de Cultura Económica, Librería de la PUCP y Crisol. 2010.

Página 1 de 28
Sugerencia como asesor
N° Elemento Observado Observación
para el estudiante

REALIDAD PROBLEMÁTICA

Del título de la Tesis podemos identificar las principales


variables (por el momento no indicaremos si las variables
son dependientes, independientes, covarianza, etc.):

 Teletrabajo
 Características del Teletrabajo
 Derecho Comparado
 Legislación Laboral Internacional
 Legislación Laboral Peruana Esto debería enmarcarlo dentro de las consecuencias
El tesista NO aplica una positivas del Teletrabajo.
redacción que sigua un El tesista no está considerando que todas estas variables
orden deductivo en la deben ser analizadas partiendo de lo general a lo específico, Menciona sucintamente “[…] la falta de regulación legal por
02
exposición de las variables del ámbito internacional al nacional. parte del legislador y su nula contemplación en el Proyecto o
y su relación: de lo general en el Texto de la Ley General del Trabajo (Mayor Sánchez
o lo específico. Señala, por ejemplo: “[…] Por ser, además, una modalidad 2010) […]”(Subrayado y negrita personalizado). Sin embargo,
de trabajo flexible, ya que por su modalidad peculiar permite no profundiza más allá de esa referencia bibliográfica.
brindar empleo a personas discapacitadas, y para aliviar
la situación de grave desempleo de la población
económicamente activa. Por ello se hace necesario
combinar las tecnologías con la asistencia personal, en el
caso de discapacitados, para elevar su calidad de vida
(León Ramírez y Torres León 2009, 6) […]” (Subrayado y
negrita personalizado).

Página 2 de 28
Como lo señala Aranzamendi (2010), en el esquema para
delimitar temas se debe tener presente:
El tesista ha realizado una mala delimitación de variables y
Respecto de la no está investigando sobre lo que realmente debería.  Se debe hacer con miras a la profundidad y no a la
delimitación temática, NO extensión
se evidencia en el uso de Al no haber delimitado bien su Título y no señalar el ámbito  Este debe ser compatible con el perfil del investigador:
conceptos precisos local, no debería referirse solamente a la Ciudad de
que le interese, le sea atractivo y lo conozca
03 relativos a la disciplina a la Cajamarca, sino que debería abarcar todo el Perú.
que pertenecen las  Significa responder: ¿Cuál será el tema concreto sobre el
variables de estudio, El tesista se aboca a la ciudad de Cajamarca, cuando su que versará la investigación? Por ejemplo: “Es propósito
ejemplificados con datos investigación indica que es para la Legislación Nacional de esta investigación analizar las dificultades en la
empíricos. Peruana. implementación y aplicación del nuevo Código Procesal
Penal en la Región Arequipa”
 Se deben identificar las VARIABLES que lo conforman.

El tesista no muestra otras investigaciones respecto del


Teletrabajo y respecto de las principales variables de estudio
que permitan señalar problemáticas similares y muestren los
resultados obtenidos.

Se limita a parafrasear autores respecto del teletrabajo; así: Debería mostrar otras investigaciones respecto del Teletrabajo
Las fuentes que sustentan  Cuando menciona “[…] En el Perú ya existe de hecho y respecto de las principales variables de estudio que permitan
la delimitación NO son el Teletrabajador, pero su relación laboral no está señalar problemáticas similares y muestren los resultados
pertinentes a los considerada en nuestra actual legislación.2 […]” No obtenidos.
06 señala fuente, autor, texto de dónde obtuvo esa
conceptos teóricos y
disciplinares que información.
Es importante que profundice en la investigación que den
constituyen las variables.
fuerza y sustento a sus variables.
 Martínez Moreno
 León Ramírez y Torres León
 Davara Rodríguez,
 Armas Morales,
 Mayor Sánchez

Página 3 de 28
1.6.4. Delimitación Temática
No presenta investigaciones ni problemáticas anteriores para
los ámbitos internacionales y nacionales, respecto de las
variables definidas en el Título. No ordena lógicamente los
resúmenes, ni parte de lo general a lo particular. Como evidenciamos, no hace referencia a todas las variables
que están presentes y futuras en la investigación ni estudios
1.8. Marco Conceptual internacionales ni nacionales.
1.8.1. Antecedentes del Problema De acuerdo al nivel global, se debió realizar el deslinde
Se limita a parafrasear a León Ramírez y Torres León, que temático: Contextualización temática o disciplinar:
El componente global NO menciona los beneficios para las personas discapacitadas.
presenta un conjunto de
 Selección del tema y su ubicación dentro de las líneas
conceptos y criterios de 1.8.2. Fundamento Conceptual
de investigación de la carrera.
delimitación temática, Menciona definiciones de Teletrabajo, la relación entre el
07 evidenciado con ambiente profesional y familiar, los contratos a plazo fijo o  Exposición de los límites teóricos del problema. Ello se
información empírica determinado de los autores Armas Morales, Barriuso Ruíz, puede lograr mediante la conceptualización (conceptos
relacionada a las variables Soro y Ramos, Campos Torres y Haro Carrasco. relacionados con la temática escogida).
y su relación, a nivel  Ubicación del tema dentro de una perspectiva:
internacional y/o nacional. Capítulo II: Revisión de la Literatura Precedente sociológica, psicológica, administrativa.
1.13. Historia del Derecho del Teletrabajo en el Perú
Hace referencias sobre el derecho laboral en otros países y El estudiante no mencionó cuál es la línea de investigación de
en el Perú. Menciona la OIT respecto de la libertad sindical, donde derivaría la temática. Llegó a conceptualizar el término
variable que no tiene relación con la investigación: “[…] El 18 “teletrabajo”; sin embargo, pudo ubicarlo dentro de una
de noviembre de 1993, en el gobierno de Fernando Belaunde perspectiva: las investigaciones socio-jurídicas.
Terry, por Resolución Administrativa 14712 ratifico el
Convenio 98 de la OIT, sobre protección a la libertad
sindical […]”.

El análisis de muestreo es errado ya que los teletrabajadores


El tesista delimita su investigación al entorno nacional y no al no son expertos, necesariamente, y por consiguiente sus
El componente macro NO
local. Sin embargo, presenta investigación que se concentra resultados podrían estar sesgados en un alto porcentaje. Sus
expone la problemática de
08 en la ciudad de Cajamarca, como hemos evidenciado técnicas de levantamiento de información se basan
las variables y su relación
anteriormente. mayormente en la encuesta. Como menciona Mónica Ramos,
en entornos locales.
docente de UPN, a nivel macro: Se debería considerar lo
siguiente:
Página 4 de 28
Contextualización documental:
 Análisis evolutivo (histórico) de problemáticas similares
en otros contextos (internacional y nacional).
 Empleo de citas que evidencien los logros alcanzados
por otros investigadores. De la misma manera, se
puede exponer las dificultades o vacíos detectados en
otras investigaciones. Ello permitirá determinar si el
problema que se abordará realmente resulta original y
si es viable la investigación.

Sí se evidencia la revisión de fuentes. No obstante, la


redacción debe ser más ordenada y explicita, de tal modo que
se pueda apreciar el estado de la variable en otros contextos
(internacionales y nacional).

El componente micro NO
expone los rasgos
problemáticos del contexto No se evidencia la observación de las características de la
en estudio. Esta problemática observada en la ciudad de Cajamarca. No llega a
exposición permite la configurar la unidad de estudio, su potencial y limitaciones.
delimitación geográfica.
De lo anterior y de lo analizado podemos determinar que el
Se debería considerar lo siguiente:
El componente micro NO tesista no ha delimitado bien las unidades de estudio. Por lo
expone la problemática de tanto, no existe una buena delimitación geográfica.
Contextualización situacional empírica:
las variables y su relación
09  Determinación de los límites de tiempo y espacio de la
en el área-problema, El tesista ha confundido variables de estudio, desviando su
realidad a investigar.
proceso-problema entre investigación y profundizando en aspectos irrelevantes que
otros. no guardan relación con las variables principales. Esto ha  Caracterizar el problema en función a sus
características. Se puede delimitar el problema en
sido evidenciado anteriormente.
NO se configura la unidad función a su naturaleza.
de estudio al vincular las
variables al área
problema, proceso-
problema, producto-
problema.

Página 5 de 28
A nivel nano, se debió establecer:

1.8.2. Fundamento Conceptual Contextualización conceptual y empírica:


Menciona definiciones de Teletrabajo, la relación entre el
En el componente nano
ambiente profesional y familiar, los contratos a plazo fijo o  Empleo de conceptos relacionados con la variable(s) de
NO evalúa con precisión
determinado de los autores Armas Morales, Barriuso Ruíz, estudio.
las variables y su relación
12
estableciendo
Soro y Ramos, Campos Torres y Haro Carrasco.  Ubicación y comportamiento actual de las variables. Se
comportamientos futuros puede establecer un diagnóstico (síntomas), posibles
Como evidenciamos, no hace referencia a todas las variables causas y/o pronósticos de la situación (esto último no
de la variable.
que están presentes y futuras en la investigación ni estudios es obligatorio).
internacionales ni nacionales.
A pesar que sí llegan a determinar las razones por las cuales
se llega a plantear el problema, no hace referencia a todas las
variables presentes en la investigación.

Los conceptos NO
expresan determinadas El Glosario de Términos es muy pobre sólo menciona al
cualidades sobre las Por lo tanto, no se evidencian las cualidades sobre las Teletrabajo, Teletrabajador y el Impacto de los cambios
variables y las relaciones variables y las relaciones con el problema. tecnológicos.
planteadas en el
problema.
Las
componentes/dimensiones
de los conceptos NO
permiten abarcar el Las variables definidas son escasas. Las variables definidas son escasas.
contenido de las variables
y de su relación.

Página 6 de 28
Menciona fuentes del 2003: “[…] Los contratos de trabajo
más recurrentes en nuestro país son los tipos de contratos
sujetos a modalidad, considerados en la Ley de
Debería utilizar más fuentes recientes que den sustento a su
Productividad y Competitividad laboral, en el Decreto
Los conceptos NO se investigación. Debido a que el Teletrabajo se da en otros
Supremo Nº 003-97-TR. Estos son contratos a plazo fijo o
15 sustentan en fuentes de países desde hace varios años, siempre hay legislación
determinado, y que pueden celebrarse cuando así lo
reciente publicación. novedosa.
requieran las necesidades del mercado o mayor producción
de la empresa, así como cuando lo exija la naturaleza
temporal o accidental del servicio que se va a prestar o de la
obra que se va a ejecutar (Haro Carrasco 2003, 34) […]”

Los conceptos NO son


ejemplificados con datos Según el análisis exhaustivo de la tesis, no se ha encontrado Debería incluir ejemplos con datos del tipo cualitativo o
16
de tipo cuantitativo o evidencia de ejemplos con datos. cuantitativo.
cualitativo.

Los conceptos NO están


integrados en
Debería integrar conceptos en proposiciones que describen o
proposiciones que Según el análisis exhaustivo de la tesis, no se ha encontrado
17 explican fenómenos relacionados al Teletrabajo y la
describen o explican evidencia.
Legislación Laboral.
fenómenos relacionados a
las variables y su relación.
 Los párrafos ni contienen el mismo tipo y tamaño de
Debería:
letra.
NO presenta corrección  Justificar los párrafos.
 Los párrafos no están justificados en la mayor parte del
ortográfica, de coherencia,  Estandarizar el mismo tamaño y tipo de letra.
texto.
de cohesión y de  Colocar numeración de páginas.
puntuación.  No contiene numeración de páginas.
 No respeta la numeración de los Capítulos.  Respetar la numeración de los Capítulos.

Página 7 de 28
1
Por regla general debería usar las Normas APA .

El tesista no utiliza indiscriminadamente las citas y


referencias electrónicas, sin respetar los pies de página.
La citación de las fuentes Debe descargar el Manual de Redacción Académica que se
Evidencia:
NO corresponde al Manual encuentra en el Aula Virtual UPN, en la sección de
de redacción académica Documentos.
“[…] Lo que no benefició en su momento a los trabajadores
UPN.
ya que las ideas de ambos autores tuvieron fuerte impacto
en la cuestión laboral y la protección de los derechos de los
trabajadores. (APUD
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/ruiz_i_d
m/capitulo1.pdf) […]”

Los enunciados NO tienen Existen párrafos demasiado amplios y otros demasiado Debe escribir párrafos de extensión adecuada y que
una extensión adecuada y cortos que no se complementan. completen una idea sin interrumpirla.
completan la idea.

Uso de conectores para:


explicar, ejemplificar, Debería utilizar conectores, como organizadores visuales, para
No se evidencian en las 232 páginas (no numeradas)
plantear causas o ejemplificar causas y consecuencias.
consecuencias.

No hay Uso de la tercera


persona en verbos No se encuentra evidencia al respecto. Los verbos impersonales son aquellos que carecen de sujeto.
impersonales

1
Normas APA – American Psychological Association. http://normasapa.com/plantilla-en-word-con-normas-apa-2015/
Página 8 de 28
Sugerencia como asesor
N° Elemento Observado Observación
para el estudiante

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Como se indicó en la Realidad Problemática: “El tesista no


La Realidad Problemática estuvo mal planteado por lo tanto muestra otras investigaciones respecto del Teletrabajo y
El problema NO se deriva
el problema tiene una mala correlación y derivación de la respecto de las principales variables de estudio que permitan
empírica y lógicamente de
misma. señalar problemáticas similares y muestren los resultados
la realidad problemática.
obtenidos. Se limita a parafrasear autores respecto del
teletrabajo”.
El problema, a través de
Debería plantear mejor las preguntas que busquen dar
los términos de pregunta, Las preguntas que establece el tesista no establecen las
solución al problema planteado. Sin embargo, están mal
NO establece las condiciones que puedan dar respuesta al problema.
definidas las variables por lo cual debe redefinirlas para
condiciones en que podrá
formular mejor las preguntas.
(deberá) ser solucionado.

El problema NO expresa Porque no está bien definida la naturaleza causal de


formalmente la necesidad asociación entre las variables. Se necesita un estudio Debe realizar un estudio explicativo para definir la naturaleza
de conocimiento básico o explicativo. causal para la asociación entre las variables,
aplicado a resolver.

Debería definir mejor las variables de estudio partiendo desde


un buen título. No se podría afirmar que el estudio de las
El problema contiene dos
El problema contiene variables que no están relacionadas características del Teletrabajo incidiría en la formulación de
o más variables NO
entre sí. nuevas leyes y tampoco si se basa en un estudio no
relacionadas.
probabilístico por conveniencia donde no se pueden extrapolar
los resultados.

Página 9 de 28
La relación entre las
variables NO es específica El problema contiene variables que no están relacionadas Necesita un estudio descriptivo para evidenciar el alcance de
y NO evidencia el alcance entre sí. la investigación.
de la investigación.

Debería colocar la ciudad de Cajamarca y el año en que se


desarrollará la investigación y si es posible en qué empresa o
grupo empresarial.

El problema NO delimita Desde el inicio de la investigación en el Título no se delimita


sujetos, espacio y tiempo. el espacio y tiempo.

Página 10 de 28
Sugerencia como asesor
N° Elemento Observado Observación
para el estudiante

JUSTIFICACIÓN

El tesista al no haber revisado convenientemente los


antecedentes, no es capaz de detectar cuál es la importancia
o aporte teórico de la investigación.

En otras palabras, la justificación no se sustenta en la revisión


de antecedentes macro que justifiquen la incorporación del
teletrabajo como modalidad laboral.

Debería argumentar y exponer mejor los diferentes criterios.

Debe responder:
Los enunciados NO El tesista no responde a las preguntas que toda justificación
1. Justificación teórica, ¿se va a cubrir algún vacío en el
exponen razones para debe contener, por lo cual su fundamentación carece de la
conocimiento?
diferentes criterios. argumentación necesaria.
2. Justificación metodológica, ¿se va a utilizar algún
modelo nuevo para obtener y de recolectar información?
3. Justificación práctica, ¿realmente tiene algún uso la
información? ¿Para qué servirá y a quién le sirve?
4. Relevancia social. ¿Cuánta trascendencia, utilidad y
beneficios proporcionará?

El tesista pretende realizar un estudio socio-jurídico y a su vez


realizar un estudio aplicativo lo cual genera objetivos de
investigación muy dispersos y hasta inalcanzables. Sería
mejor que proponga una investigación sociojurídica básica,
que estudie, a nivel descriptivo, la figura del teletrabajo.

Página 11 de 28
NO emplea la tercera persona
No se encuentra evidencia al respecto. Los verbos impersonales son aquellos que carecen de sujeto.
en modo impersonal.

El tesista menciona: “[…] El teletrabajo aún no está


NO explica la necesidad reconocido en nuestra legislación laboral peruana lo cual
del estudio estableciendo hace meritorio su estudio, para la formulación de una
la relevancia de los propuesta de ley que reconozca e incorpore al Debería hacer referencia a diversos autores, enfoques, teorías
enfoques, la teoría o Teletrabajador en la legislación laboral peruana […]”. que sustenten su investigación.
teorías a aplicar y
desarrollar. Pero no hace referencia a ningún autor o fuente que muestre
enfoques o teorías que validen su justificación.

NO explica la necesidad
del estudio en cuanto a Explicar, implica sustentar el por qué se realiza el estudio y Debe responder al criterio de la Conveniencia: ¿Para qué sirve
cumplir objetivos de qué objetivos pretende alcanzar. la investigación que se quiere llevar a cabo?
investigación.

Esto debe estar refrendado con evidencia teórica que cubra


vacíos o amplíe conocimiento.
NO explica la necesidad y
Sólo parafrasea definiciones de Teletrabajo pero no ahonda
aporte académico del  Valor Teórico: ¿Aportará o ampliará el campo del
sobre los aportes académicos.
estudio. conocimiento?
 Justificación teórica, ¿se va a cubrir algún vacío en el
conocimiento?
NO fundamenta la utilidad
Debe responder a los criterios de:
del estudio e indica cómo No fundamenta la posible trascendencia en el entorno
 Implicaciones prácticas: ¿Contribuirá a la resolución de
este puede impactar en inmediato o resolución de algún problema.
algún problema, carencia o necesidad?
sus beneficiarios directos
 Justificación práctica, ¿realmente tiene algún uso la
o indirectos.
información? ¿Para qué servirá y a quién le sirve?

Página 12 de 28
NO sustenta las
justificaciones con
Dentro del texto, no se evidencia ninguna referencia empírica Son muy importantes las referencias empíricas en la
referencias empíricas o
o teórica. investigación pues le dan firmeza y sustento a los objetivos.
teóricas de ser
imprescindible.

NO hay presencia del


Menciona sucintamente el tema, pero no presenta las
tema y características de Debería presentar las características de la justificación.
características de la justificación.
la justificación.

Debería responder a:

 Utilidad Metodológica: ¿Cuáles pueden ser sus impactos


Las características
positivos o creará nuevos instrumentos de medición?
teóricas o metodológicas o
técnicas NO son de orden
El tesista no menciona los posibles impactos positivos o si  Justificación metodológica, ¿se va a utilizar algún modelo
utilizará algún modelo nuevo para obtener y recolectar nuevo para obtener y de recolectar información?
interno (relevancia) y
información.
externas (utilidad,
beneficio).

Página 13 de 28
Sugerencia como asesor
N° Elemento Observado Observación
para el estudiante

LIMITACIONES

En el título de su tesis no delimita a la ciudad de Cajamarca


como ámbito de estudio, sino que habla de toda la legislación
peruana, lo cual hace que no pueda tomarse como limitante
En las Limitaciones se señala “El investigador tiene mínimo o
pues debe realizar un análisis amplio.
nulo control sobre estos aspectos”.
Los enunciados que
exponen NO son con De acuerdo al Glosario de Investigación UPN, 2014: “Las
No se puede colocar como limitante el idioma, pues el tesista
claridad y precisión, limitaciones culminan cuando el autor afirma que pese a ellas
sí tiene control sobre esto, pudiendo utilizar diferentes tipos
restricciones y obstáculos. el estudio puede ser válido para generalizar sobre la muestra
de software o estudiar inglés.
planteada y como estudio inicial o de apoyo a investigaciones
posteriores sobre el tema”

El tesista debería apoyarse en investigaciones sobre el tema.


La exposición NO
establece relaciones de Debió definir mejor sus variables de estudio planteadas en el
dependencia entre las título de la investigación para poder plantear limitaciones de
restricciones y obstáculos Tiempo, Espacio, Recursos, Acceso a la Información y
con respecto a los logros y Las restricciones que señala el tesista no son relevantes y él Población Disponible.
resultados. sí tiene el control sobre ellas. Por lo tanto, las relaciones de
La exposición NO dependencia respecto a los logros y resultados no deberían
establece la viabilidad e tomarse en consideración.
Debido a que las limitaciones señaladas por el tesista son
impacto de los resultados
irrelevantes, la viabilidad e impacto sobre los resultados no
en las condiciones de
deberían tomarse en consideración.
restricción y de
obstáculos.

Página 14 de 28
La exposición de la
viabilidad e impacto NO
están en relación al grado
de generalización de las
conclusiones.
Los enunciados NO
expresan las restricciones
metodológicas
evidenciadas en el
proceso de recolección, Dado esto, su viabilidad e impacto sobre la generalización de
procesamiento y análisis conclusiones no debería tomarse en consideración; debería
No pueden tomarse como válidas las limitaciones señaladas
de datos. modificarlas.
por el tesista pues son altamente manejables por él y no
representan limitaciones administrativas o incontrolables.
Los enunciados NO  No menciona restricciones de tiempo.
expresan los obstáculos Las limitaciones que menciona el tesista no son teóricas,  Sí menciona restricciones de espacio, pero no fueron
teóricos, metodológicos o metodológicas o prácticas, como se ha demostrado consideradas como variables en el título planteado.
prácticos. ampliamente.  No menciona limitaciones de recursos.
 Menciona limitaciones de acceso a la información, pero
Los enunciados NO Los enunciados son muy escuetos y sin fundamento teórico señala que están en otro idioma lo cual es irrelevante, al
expresan grado de ni cumpliendo con los puntos anteriormente mencionados. existir diferentes herramientas de software que ayudan
alteración de la validez y con la traducción.
confiabilidad de los  Sí menciona limitaciones de población disponible para el
resultados y conclusiones. estudio, sin embargo no están debidamente señaladas
como variables en el título.

Página 15 de 28
Sugerencia como asesor
N° Elemento Observado Observación
para el estudiante

OBJETIVOS

Se plantean cuatro (04) Objetivos Generales (OG) y estos


Los beneficios no son variables consideradas en el estudio
establecen relación entre el verbo y las variables.
como para ser consideradas como OE.
Sin embargo, el OG “1.7.1.2. Determinar la situación Jurídica
La estructura NO es: verbo Estas sí forman parte de la investigación, pero no como una
Laboral del Teletrabajador en la ciudad de Cajamarca”
+ relación específica entre relación causa-efecto de las encuestas a discapacitados.
incluye a Cajamarca cuando esta ciudad no forma parte del
variables
Títulos del Proyecto de Investigación.
No inicia con un verbo en infinitivo, incumpliendo la
metodología y no establece relaciones causa-efecto o
Los tres (O3) Objetivos Específicos (OE) no cumplen con
covarianza entre el Derecho Comparado con otras variables.
establecer la relación verbo + relación de variables.
Como se señaló en el Trabajo1, respecto a la Realidad
Problemática, no se han definido bien las variables de
El tesista plantea OG y OE, pero no contienen proposiciones
estudio.
Los objetivos NO están predictivas, de cómo se desenvolverán las variables ni como
vinculados al problema de se interrelacionan entre ellas.
Dado esto, los OG y OE no se vinculan directamente al
investigación.
problema de investigación.

El objetivo general NO
Los OG sí contienen variables básicas de estudio, pero no Debería revisar la correlación entre variables dependientes e
contiene las variables
están correlacionadas entre sí, ni cumplen con los aspectos independientes y esto parte principalmente desde el Título de
básicas de estudio y su
metodológicos básicos. la investigación.
relación específica.

Página 16 de 28
Los OE no guardan ningún tipo de relación a los OG.
El objetivo general Evidencia:
expresa la solución al Debe corregirlo tomando todas las recomendaciones señalas
 Hablan de encuestas
problema (carácter anteriormente.
 Derecho comparado
predictivo).
 Beneficios

Los objetivos específicos


Debe realizarlo tomando las consideraciones señalas para
NO son secuenciales Al no guardar relación con los OG, no cumplen secuencias
lograr OE secuenciales tanto a nivel metodológico como
metodológica y metodológicas y procedimentales.
procedimental.
procedimentalmente.

Los OG deben contener todas las variables de investigación


Los OG y OE no expresan planteadas.
la finalidad del estudio ni
expresa aspectos El tesista plantea cuatro (04) OG donde sólo uno de ellos
predictivos asociados al plantea la finalidad del estudio que se refiere al planteamiento
tipo y diseño de de una propuesta de Ley.
investigación.

Los objetivos específicos


NO están relacionados
directamente a los Los OE no tienen correlación con los indicadores de las Debería mejorar la correlación entre las variables pero antes
indicadores de las variables. debe identificarlas mejor.
variables (dependiendo del
tipo de investigación).

Los OE NO son Los OE no son congruentes entre sí, como se ha demostrado Los OE no son congruentes entre sí, como se ha demostrado
congruentes entre sí. anteriormente. anteriormente.

Página 17 de 28
Los OE NO evidencian el
desarrollo de las variables Los OE no evidencian el desarrollo de las variables de la
y NO son medibles y/o investigación.
Debe corregirlo a través del desarrollo de las variables y los
facilitan la descripción.
beneficios y estudios comparados.
Los OE señalan beneficios y estudios comparados que no
facilitan la descripción ni la medición.

Página 18 de 28
Sugerencia como asesor
N° Elemento Observado Observación
para el estudiante

MARCO TEÓRICO

No presenta antecedentes El tesista no presenta antecedentes relevantes ni que


relevantes que guardan guarden relación con el problema de investigación de la
relación con el problema tesis. En los antecedentes, no se evidencia literatura precedente,
de investigación de la No guardan ningún tipo de relación con el problema de relevante y capaz de sustentar la idea de investigación,
tesis. investigación. limitándose a citar a dos autores.

NO expresan claramente No se revisan antecedentes que realicen un análisis histórico


el tema de estudio y de la incorporación de esta figura del Teletrabajo dentro de
No menciona ninguna referencia de otras investigaciones y/o otras legislaciones.
especifican los resultados
resultados anteriores.
obtenidos en dichas
investigaciones. Debe revisar mejor los:
- Tesis, trabajos sustentados, congresos, revistas
especializadas, Internet, base de datos de
Los antecedentes
Universidades.
presentados NO
corresponden a todas las - Antecedente jurídicos
variables de estudio. - Teoría (doctrina) jurídica
El Marco Teórico es sumamente débil. - Jurisprudencia nacional o internacional
Los antecedentes - Derecho comparado
presentados permiten - Legislación nacional
sustentar un análisis
comparativo de la historia
del problema.

Página 19 de 28
Los antecedentes NO
especifican el título de la
investigación, el autor, el
año, y la institución que El único antecedente es muy débil y no guarda relación con
publicó. las variables de la investigación.

Los antecedentes NO se Parafrasea a León Ramírez y Torres León, pero no en


encuentran escritos en tiempo pasado ni en tercera persona.
tiempo pasado y tercera
persona o impersonal. Se limita a citar al autor y sus comentarios son muy breves y
sin fundamento ni profundidad.
NO presenta una
redacción fluida, coherente
en texto expositivo.
El tesista revisa la literatura nacional y no va de lo general a
Las bases teóricas NO son Las bases teóricas no pueden servir de soporte para la
lo específico.
relevantes y pertinentes adecuada formulación de hipótesis, operacionalización de
para el tema de variables y formulación de instrumentos.
investigación. Si él menciona que el Teletrabajo no está regulado en el
Perú, es ilógico que tome como referencia el caso peruano Debe tomar como referencia otros países en los cuales el
en lugar de tomar el de otros países. Teletrabajo tenga éxito como Estados Unidos: Telework
NO se precisan enfoques,
teorías, principios y/o
categorías que No existen enfoques ni teorías que contribuyan a sustentar el Debe incluir enfoques y teorías que contribuyan a sustentar el
contribuyen a sustentar el problema y definir las hipótesis. problema y definir las hipótesis.
problema y la hipótesis de
investigación.
NO permite obtener
dimensiones específicas
Las variables están mal definidas y, por lo tanto, no se
que permitan orientar la Debe definir mejor el Título de la Investigación.
permite la operacionalización de las mismas
operacionalización de las
variables.

Página 20 de 28
Las bases teóricas NO se
encuentran actualizadas
dependiendo de la No existen bases teóricas que fundamenten la investigación,
naturaleza de la como se ha demostrado ampliamente en todo el análisis
investigación. anterior.

NO presenta una
estructura lógica
organizadas Debe reforzar las bases teóricas.
No jerarquiza las variables y sus dimensiones.
temáticamente
jerarquizando las variables
y dimensiones

Los conceptos vertidos NO


diversos fundamentos
cuya validez asume el
investigador.

Respecto a la Definición
de Términos NO los define
bien en el Marco
Conceptual y, por lo tanto, Es muy débil el uso de conceptos dentro de las bases
las variables están mal teóricas.
definidas.
Mejorar el Marco Conceptual

Página 21 de 28
Sugerencia como asesor
N° Elemento Observado Observación
para el estudiante

HIPÓTESIS

NO se derivan del marco


teórico. NO son
compatibles con el cuerpo
del conocimiento. Al no cumplir los parámetros mínimos requeridos en el Marco
Teórico, las Hipótesis son inconsistentes y no cumplen con
NO evidencia una ser los supuestos que puedan ocasionar el problema.
consistencia lógica interna.
Debe profundizar en las bases teóricas para que sirvan de
La inconsistencia lógica interna es amplia, en todos los
soporte a las hipótesis.
NO es susceptible de aspectos.
comprobación y/o
validación empírica. La capacidad de generar certeza y predicción de los
resultados no se evidencia en las Hipótesis.
NO tiene capacidad de
predictibilidad ni
generalización.
Su estructura NO contiene
las variables de estudio
del problema en forma Las variables de estudio del problema están mal planteadas.
específica.

NO responde de manera
pertinente al problema de
investigación.

Página 22 de 28
Su formulación NO tiene
una estructura lógica
sintáctica y La estructura no contiene todas las variables. Debe realizar ajustes en la metodología de la investigación,
semánticamente según los partiendo de la delimitación.
requerimientos de la
investigación
La operacionalización de
las variables NO es
rigurosa y señala
claramente la información
que se debe recoger para
contrastar la hipótesis.

NO establece una
No desagrega las variables que componen el problema de
definición conceptual de la
investigación para poder construir la matriz metodológica
variable de carácter
para el diseño de instrumentos de medición.
personal
Los conceptos son muy débiles en la investigación. No
NO establece dimensiones
existe impacto en el público.
e indicadores de manera Las bases teóricas son fundamentales para la
pertinente. operacionalización de las variables.
No establece indicadores de manera pertinente como se ha
explicado anteriormente. Carece de lenguaje en: Sintaxis,
Las dimensiones NO son
Semántica y Pragmática.
definidas
operacionalmente en
Los indicadores no permiten medir consistentemente las
forma específica en el
variables.
caso de que el instrumento
sea construido por el
investigador.

Los indicadores NO son


suficientes para una
medición consistente de la
variable.

Página 23 de 28
Sugerencia como asesor
N° Elemento Observado Observación
para el estudiante

MATERIAL Y MÉTODOS

De acuerdo al propósito de la investigación podemos señalar


que el tesista hará una combinación entre investigación
El diseño NO es pertinente
básica (características del Teletrabajo) e investigación
al objetivo general.
aplicada (la propuesta de Ley).
El diseño NO se
De acuerdo al diseño se menciona que es no experimental y
representa en un
descriptivo (este último no requiere de prueba de hipótesis),
esquema formal que
pero el tesista plantea hipótesis.
utiliza la notación Debe corregir cómo se emplearán las variables.
pertinente.
A su vez, el tesista menciona que se aplicarán métodos socio
El Objetivo General debe estar enfocado al análisis de las
jurídicos y de doctrinarios (propios del derecho), pero no
causas y efectos entre las variables. Los Objetivos Generales
explica cómo se emplearán.
están mal definidos
La notación NO hace
referencia al tipo de grupo
o muestra.
El tesista señala, aunque erróneamente, a 40
La notación NO hace teletrabajadores y 25 personas discapacitadas. Este debió
referencia a la presencia incluir a Gerentes, Empresarios y personal no sólo
del estímulo (en el caso discapacitado
de investigaciones
experimentales).

Página 24 de 28
La población NO es
identificada y descrita con
claridad.

La población NO es Se limita a señalar que se analizará la ciudad de Cajamarca,


caracterizada de pero sólo indica que la muestra seleccionada es
acuerdo a criterios intencionada, es decir, aplica el muestreo por conveniencia.
metodológicos
pertinentes. Sin embargo, tomar a 40 teletrabajadores y 25 personas Debe cambiar la muestra e incluir a Gerente, Empresarios.
discapacitadas no muestran representatividad.
NO se define en forma El criterio metodológico de muestreo por conveniencia es
correcta la unidad de Las unidades de estudio están conformadas por los actores válido; sin embargo, sobre los resultados no se inferir que se
estudio o unidad de dentro del proceso de investigación. aplicará para toda la población pues ha sido un muestreo por
observación. conveniencia. Debe seleccionar diferentes empresas y
Está mal definida, pues toma a los 40 teletrabajadores como aplicarla a trabajadores y a empleadores.
NO se presenta una “Expertos” y sus respuestas siempre estarán sesgadas hacia
estrecha relación entre la sus beneficios. El objeto de estudio no son los discapacitados, pues sus leyes
unidad de estudio o unidad laborales tienen características especiales y en cierto grado
de observación y las Dentro de las variables no señala a la ciudad de Cajamarca diferentes a los no discapacitados.
variables. ni señala a los discapacitados. Además, las características
del teletrabajo debería obtenerlas de fuentes bibliográficas. Debe incluir nuevas variables de estudio partiendo de la
La población NO se define modificación del Título, como se ha señalado ampliamente en
en contenido-espacio y Aunque se define espacio, no se define tiempo ni contenido los documentos anteriores.
tiempo. como se puede apreciar en el Capítulo IV - Diagnóstico del
Teletrabajo en la Ciudad de Cajamarca. No cumple con los
criterios de selección a los que se desea proyectar la
investigación.

Página 25 de 28
NO se utilizó la técnica de
muestreo adecuada
(muestreo aleatorio simple,
muestreo aleatorio
estratificado, muestreo
sistemático, muestreo por Se utilizó el Muestreo, No Probabilístico, Por Conveniencia.
conglomerados).
No se utilizó pues el tesista señala que: “[…] Para efectuar el
NO se utilizó una muestra desarrollo de la investigación ha sido necesario recolectar
Este muestreo no es el adecuado, pues no se podrán
adecuada de la población información cualitativa a través de una determinada fuente
extrapolar sus resultados a otras a otras realidades.
(se utilizó la fórmula de información […]”
adecuada).
Debe seleccionar una población como se muestra en el
No se detalla, sólo se mencionan que: “[…] los rubros de
NO se utilizaron ejemplo entregado.
trabajo más recurrentes de los teletrabajadores encuestados
parámetros de son pertenecientes al área de comunicaciones (Telefónica
estimación acordes con del Perú) y educación (Universidades) […]” (Subrayado y
la investigación. negrita personalizado).
NO se especifica con
claridad el método de
selección y asignación de
sujetos.

Este instrumento de
recolección de datos NO
Para la Observación Directa debe emplear la Guía de
es acorde con el tipo de
Observación, Lista de Cotejo o Escala de Observación y no
investigación y la técnica
sólo la Libreta de Campo.
de recolección de datos.
En la Observación Documental debe emplear la Ficha
Este instrumento NO se
Resumen y Matriz de Categorías y no sólo Fotocopias, Libreta
obtuvo a través de
de Apuntes, Mapas Conceptuales, Carpeta de Anotaciones
una matriz de
operacionalización

Página 26 de 28
El instrumento NO es
pertinente (de darse el
caso) a la definición
Las definiciones de las variables, sus dimensiones e
operacional de la variable.
indicadores no han sido bien definidos por el tesista como se
mencionó en los trabajos anteriores.
El instrumento NO
presenta las
El tesista realiza estadísticos por Sexo, Edad, etc. que no Todo parte de la mala definición de las variables.
características técnicas
son relevantes al estudio de las características del
pertinentes al interés de
Teletrabajo.
indicadores.

Este instrumento NO ha
sido validado.

Los procedimientos
estadísticos utilizados
NO son los correctos
para el nivel de medición
de los datos.

Los procedimientos
estadísticos utilizados
Los procesos, como tales, son los correctos; pero no logran
NO son los correctos
la adecuada medición de los datos.
para el análisis en relación
con los objetivos de
No se logran cumplir con los objetivos de estudio trazados.
estudio.

Página 27 de 28
Sugerencia como asesor
N° Elemento Observado Observación
para el estudiante

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Debe investigar más afondo sobre los precedentes del


Teletrabajo en el mundo y Latinoamérica, señalando teorías y
Los antecedentes de la investigación al ser muy pocos y
Comparar los resultados y experiencias exitosas.
débiles, no permiten llegar a los resultados de implementar
procedimientos con los de
una Propuesta de Ley que incorpore el Teletrabajo.
los antecedentes.

No se puede elegir una muestra por conveniencia y


Identificar limitaciones y Debe elegir una muestra más amplia que incluya Gerentes,
pretender extrapolar sus resultados hacia todo un país, al
aportes del estudio. Empresarios; como señalamos anteriormente.
querer incorporarlo a la legislación peruana.

El tesista ha obtenido conclusiones que no están


Debe corregir las variables de estudio y trazar nuevamente
Inferir las conclusiones relacionadas a los Objetivos e Hipótesis trazadas en la
sus Objetivos e Hipótesis, así como el Marco Teórico.
investigación.

Las recomendaciones que plantea son resultados de las


conclusiones obtenidas y, el tesista, continua extrapolando
Formular
resultados a toda la población peruana cuando esto es Debe reformular su Título y variables.
recomendaciones
totalmente incorrecto al haber elegido una muestra por
conveniencia.

Participante: EMILIO CHOCOBAR REYES

Página 28 de 28

También podría gustarte