Está en la página 1de 3

Características del pragmatismo

Según (Rosental Y Iudin, 1990), el pragmatismo fue la primera filosofía de Estados


Unidos desarrollada de forma independiente. Se opone a la especulación sobre cuestiones
que no tienen una aplicación práctica. Afirma que la verdad está relacionada con el
tiempo, lugar y objeto de la investigación y que el valor es inherente tanto por sus medios
como por sus fines.
El significado de la verdad está dado por su utilidad práctica.
El pragmatismo fue concebido como un método filosófico cuyas principales
características son:
 Valora al os resultados, no a la calidad de los procedimientos empleados.
 Usa métodos de investigación.
 Se dirige a lo concreto, a los hechos.
 La verdad radica en la utilidad y en el éxito.
 No considera las ideas abstractas como hechos.
 Utilidad práctica de la verdad.
 Niega las teorías y las especulaciones que no trascienden a la realidad de la vida
humana a través de la acción.

Ferdinand Canning Scott Schiller (1864-1937)


Nació en (Ottensen, cerca de Altona, 1864 murió en Los Ángeles, 1937) Filósofo
británico. Representante del humanismo o idealismo personalista, es autor de Enigmas de
la esfinge (1891), Platón o Protágoras (1908), Lógica práctica (1929). Fue pragmatista
inglés, profesor en Oxford y en Los Ángeles. Schiller llamó “humanismo” a su variante
de pragmatismo. Considerando la verdad como creación del hombre, declaró subjetivo
todo conocimiento humano. Seguía a James en la concepción de la verdad, más entendía
que sólo pueden servir como criterio de la misma las buenas consecuencias. Schiller veía
la “realidad” como “experiencia”, como masa plástica e informe que se subordina a la
acción volitiva del hombre: “el mundo es tal como lo hacemos”. Así llega al solipsismo, al
que declara teóricamente posible si bien incómodo desde el punto de vista de la vida
cotidiana. En la “metafísica” de Schiller, el idealismo subjetivo se combina con la teoría
de la evolución, vista como proceso que se orienta hacia un fin y está regido por una
fuerza divina. Schiller interpretó pragmáticamente la lógica, sustituyéndola por una
“lógica para ser usada”. Entendía las leyes y formas de la lógica como postulados, como
ficciones cómodas. Desde posiciones afines al nietzscheanismo, saludó al fascismo como
senda, hacia la creación del “superhombre”. Su obra principal es Humanismo (1903).
Obras

 “Enigmas de la esfinge” (1891),


 “Platón o Protágoras” (1908),
 “Lógica práctica” (1929) y
 “Humanismo” (1903), su obra principal.
 un estudio en la filosofía del humanismo (1910
 Nuestras verdades humanas (1939).
Humanismo: ¿Qué ve Schiller en el mundo del Pragmatismo? Algo bien cercano a su
propia doctrina que el comenzaba a llamar Humanismo, a saber, la idea de que la noción
de utilidad debe formar parte integrante de nuestras verdades que además, deben
contrastarse con la realidad a fin de ver si funcionan o consiguen los objetivos para los
que son propuestas. Que la verdad tiene un propósito y que por ello tiene una fuerte carga
intencional (de deseos de hacer cosas con ella) es el modo en cómo, acertadamente o no,
Schiller va a leer siempre al Pragmatismo y el punto de vista desde el que va a discutir
continuamente tanto con James como con Peirce pragmatista y ello puede valer. Y lo
acepto en sus dos primeros libros como pensador reputado, en Humanism (1903) y
Studies in Humanism (1907) pues en ambos encontramos artículos en los que identifica
Humanismo y Pragmatismo y en ambos encontramos sus convicciones de que se debiera
tener en cuenta que su Humanismo toma para sí algunas tareas (las propiamente
metafísicas) que al Pragmatismo no le interesan. (Pinilla,2010, p.4)
Solipsismo: Se reduce La búsqueda de la verdad a la búsqueda de la evidencia, y, por
tanto, la evidencia cognoscitiva está restringida a la conciencia de evidencia en cada caso
y la teoría del conocimiento tradicional no puede mostrar con sus medios lógicos cómo
la evidencia cognoscitiva puede ser convertida en validez intersubjetiva de asertos
formulados lingüísticamente. La razón de ello se halla en la función mediadora del
lenguaje, “como condición trascendental de posibilidad de una interpretación del mundo
intersubjetivamente válida”. Esto implica que la evidencia de convicciones no le basta a
una conciencia cualquiera para garantizar la verdad de sus proposiciones. Veía la
"realidad" como "experiencia", como masa plástica e informe que se subordina a la acción
volitiva del hombre: "el mundo es tal como lo hacemos". Así llega al solipsismo al que
declara teóricamente posible si bien incómodo desde el punto de vista de la vida cotidiana.
Subjetividad avanza sobre el reconocimiento de propósitos, intereses, necesidades vitales
(biológica y psicológicamente condicionadas), lejos de acercarnos a la contaminación del
proceso cognitivo, nos acerca a una forma de comprenderlo mucho más amplia. No
redunda en el solipsismo, dice Schiller, tampoco en el escepticismo. Particularmente el
último es un efecto que puede asociarse directamente con las pretensiones absolutas de la
fórmula platónica, es decir, el conocimiento como creencia verdadera y justificada, La
fórmula no sería problemática siempre y cuando pudiera ser reformulada en términos
pragmáticos. (Berardino,2010)
Fascismo: El fascismo se ofrece como un objeto de reflexión en diversos sentidos. Ante
todo, cabe afirmar que ninguna explicación puramente histórica puede agotar la
significación del fenómeno en cuestión. Ni la investigación casualista y racional, sea ella
reduccionista o apriorista, ni tampoco la crónica positivista o su variante «mentalista»,
pueden explicar plenamente un fenómeno como lo es el fascismo, sin recurrir a un análisis
exhaustivo de los textos en los cuales los agentes históricos fundamentan su actividad.
llamado ideológico por su pragmatismo, es el resultado de una acción histórica colectiva
que responde a necesidades concretas y articuladas. El texto programático enuncia la
actividad real y es a la vez su resultado. Por eso resulta imposible formular
científicamente el sentido y la dimensión filosófica de un fenómeno histórico sin mostrar
con rigurosidad la estructura en que surge el texto programático. (Pinilla,2010, p.4)
Referencias bibliográficas
Pinilla, J. S. (2010). El pragmatismo de f.c.s. schiller. (G. d. Peirceanos, Ed.) Recuperado el 12
de junio de 2019, de file:///C:/Users/USER/Downloads/SeminarioSeoane.pdf

Rosental, M. & Iudin, P.(1990). Diccionario filosófico, Editora Política, La Habana, Cuba, p.
304.

Berardino, M. A. (2010) Crítica a la interpretación jamesiana de las tesis realistas en Ferdiand


Schiller y John Dewey [en línea]. Tesis de Posgrado. Universidad Nacional de La Plata.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://
www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.352/te.352.pdf

También podría gustarte