Está en la página 1de 18

Historia de la Educación Ambiental

“La tierra tiene suficiente para las necesidades de todos, pero no para la avaricia de todos”
Mahatma Ghandi.

En esta unidad encontrarán algunas de las reuniones más destacadas a nivel mundial sobre la
historia de la Educación Ambiental, los acuerdos a que llegaron, el Plan de Acción de América
Latina y El Caribe para el Ambiente, también se presenta la evolución de la Educación
Ambiental en Honduras, el inicio y continuidad de las acciones encaminadas al mejoramiento,
uso y conservación de nuestros recursos naturales. Se presenta el origen del concepto de
Educación Ambiental, los niveles, el propósito, la filosofía, la relación naturaleza – sociedad y
cultura, características, culminando con el desarrollo de actitudes y valores. Esperamos
contribuir a fortalecer su interés por la problemática ambiental y hacer efectivo en sus
actividades un comportamiento acorde con la sustentabilidad de nuestros recursos naturales.

Origen, Definición y Objetivo de la Educación Ambiental


“Golfo de Honduras, Primer curso trianual de aplicación del manual básico del guarda recurso centroamericano en el
Golfo de Honduras. PROARCA/APM y La Alianza Trinacional del Golfo de Honduras TRIGOH.”
Mahatma Ghandi.

Dar una fecha exacta del surgimiento de la educación ambiental no es posible, sí, se puede
asegurar que se remonta a las sociedades antiguas, en las cuales se preparaba al hombre para
vivir en armonía con su ambiente.  Y quizás contribuyó el impacto producido al término de  la
segunda Guerra mundial, en la que se dio  inicio a un proceso intensivo de industrialización
provocando gran deterioro de los ecosistemas. Como consecuencia, los países desarrollados
enfrentaban un incremento en la contaminación atmosférica y en las fuentes de agua; la lluvia
acida provocó la pérdida de los bosques.

El impacto de la degradación ambiental era manifiesto y latente al amenazar el bienestar social


alcanzado en esa época, aspectos que fueron confrontados por la población debido a los
impactos ambientales que produjeron la tecnología, y la actividad económica; como la
contaminación de aire y agua, las condiciones en las comunidades rurales y urbanas
degradadas, el ruido y congestión vehicular, incrementaron la preocupación hacia la
problemática ambiental y las consecuencias que estas pudieran ocasionar en la salud y el
bienestar de las comunidades.

Los países en desarrollo desconfiaron de las políticas de desarrollo y las respuestas a los
problemas ambientales de las naciones industrializadas, estas aseguraban que el crecimiento
económico (la industrialización) y las innovaciones tecnológicas contribuirían a la riqueza, y a
disminuir la pobreza en aumento en la población. Los países en desarrollo acusaban a los
países desarrollados de utilizar el problema ambiental como excusa para evitar el desarrollo y
conservar su superioridad económica (UNESCO, 1987). Las naciones en desarrollo,
identificaron que en las naciones desarrolladas que comprenden un tercio de la población
mundial, ostentaban una vida de lujos, despilfarro de recursos y el consumo de dos tercios de
los recursos mundiales;  esta situación llevaría a ocasionar daños en los océanos más allá de su
capacidad de recuperación, en la tierra, en la atmosfera y la vida del planeta en general.

Asimismo en las naciones desarrolladas surgió la preocupación hacia el aumento de la natalidad


y el número de personas en los países en desarrollo, considerándolos una amenaza para el
equilibrio mundial, por la demanda de los recursos para su manutención, sugiriendo mayor
control por parte de los gobiernos. Paradójicamente, para los países industrializados
(desarrollados) el hambre de la población, la erosión del suelo, las enfermedad y salubridad,  
fueron relegados a un segundo plano, dejando en el primer lugar de importancia, la escasez de
energía para las industrias, la vida silvestre en peligro, la contaminación del agua y del aire, y la
eliminación de los desecho industriales.

Es así que la preocupación por los problemas ambientales surge como una necesidad de los
países industrializados, para imponer restricciones a los intercambios comerciales, como
impuestos, subsidios y leyes surgidas como alternativas para disminuir el impacto de la
contaminación industrial y destrucción del ambiente y no como un interés por mejorar la calidad
de los procesos inmersos en el desarrollo. En los países en desarrollo se instaló el temor de que
estas disposiciones contribuyeran a elevar los costos de equipo y mercadería que compraban,
incidiendo directamente en las oportunidades de situar a los países  en desarrollo en posición de
beneficio y  cerrando las puertas hacia la posibilidad de   alcanzar un peldaño en el comercio
mundial.  Las naciones desarrolladas productoras de la contaminación ambiental, penalizaron a
los países en desarrollo obligándolos a pagar el costo de la recuperación de la Tierra.

Con el tiempo, se marcó la diferencia al establecer que los problemas ambientales entre los
países desarrollados y los países pobres, divergían en gran medida;  los primeros sufrían
contaminación por la imperiosa necesidad de vivir más cómodos, en opulencia;  los segundos se
enfrentaban a la contaminación debido a la pobreza, problema propio de los países
“subdesarrollados” que, claro está, no interesan a los países desarrollados, pues los identifican
como problemas tradicionales, aunque vistos desde la perspectiva de los subdesarrollados
constituyen un problema ambiental.

Frente a esta realidad, se cambió de parecer, visionando la integralidad de los problemas


ambientales, se comenzó la disminución de la contaminación y la conservación de la vida
silvestre con miras a buscar la justicia social. Fue en 1968 que la delegación de Suecia ante la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) llamó la atención de la comunidad internacional
sobre la creciente crisis en el ambiente humano, considerando este el primer llamado hacia un
enfoque global para la búsqueda de soluciones de los problemas crecientes del ambiente.
(UNESCO, 1987), llevó cuatro años de trabajo para lllegar a la primera Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Ambiente Humano y Desarrollo, en Estocolmo, en junio de 1972
captando el interés mundial. Aunque ya en 1948 se había creado en Suiza, la Unión
Internacional para la conservación de la naturaleza y los Recursos Natuarles (UICN), y en 1961
el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) encargado de reunir fondos para actividades
ecológicas. (Estrada, 2002)

La Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente


Humano, 1972
A 1ª Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente realizada en Estocolmo, Suecia, en 1972, Esta conferencia fue
iniciada por PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente).

Durante la conferencia realizada en Estocolmo en 1972, se establece la necesidad de la


educación ambiental, dirigida a las nuevas generaciones jóvenes y adultas, privilegiando la
atención en la población menos favorecida, con el objeto de ampliar la base de conocimientos
sobre la problemática ambiental a la opinión pública, e intensificar el cambio de conducta de los
individuos, empresas y la colectividad mundial, hacia la responsabilidad en la protección y
mejoramiento del medio en toda su dimensión humana. Exhortó a los medios de comunicación a
contribuir con la difusión de información educativa sobre la necesidad de proteger y mejorar el
ambiente, contribuyendo de esta manera al desarrollo integral del hombre.
Estocolmo sirvió para advertir acerca del impacto de la acción del hombre sobre la naturaleza,
se enfocó en corregir los problemas ambientales producto del estilo de vida de las naciones
desarrolladas, sin definir cambios en las prácticas de desarrollo o en las relaciones
internacionales, como  producto de la conferencia surgió:

1. El “acuerdo de desarrollar un programa educativo sobre cuestiones ambientales a nivel


mundial”, en 1975 la UNESCO en colaboración con el programa de las Naciones Unidas
Para el Medio Ambiente (PNUMA) inician el Programa Internacional de Educación
Ambiental (PIEA), que finalizó en 1995. El PIEA estableció sus objetivos hacia el diseño
y promoción de contenidos educativos, materiales didácticos y métodos de aprendizaje
para este nuevo enfoque educativo. Se considera al PIEA la plataforma base para la
divulgación institucionalizada, instrumentalizada en el campo pedagógico, que
actualmente se ha reactivado con la promoción del desarrollo sostenible.

2. Otro de los logros de la Conferencia fue la Declaración sobre el Medio Ambiente


Humano, que establece pautas para el comportamiento ambiental de individuos y
estados, considerado el primer estatuto conjunto a nivel mundial en el que participaron
113 países.

“La Declaración de Estocolmo afirma que el hombre, como dependiente del medio
ambiente, como moldeador del mismo, tiene responsabilidades de:

a. Mejorar la calidad de vida humana.

b. La protección, manejo y buen uso de los recursos de la tierra para que


puedan ser compartidos por toda la humanidad – no solo generaciones
actuales sino también las futuras.

c. La prevención, tratamiento o disminución de la contaminación y


destrucción del medio ambiente.

d. La educación de las personas de todas las edades sobre conservación


ambiental y equilibrio ecológico.

e. La promoción de la investigación científica que conduzca a la solución de


los problemas ambientales.

f. La reorganización y reorientación de instituciones sociales para asegurar


la cooperación nacional e internacional conducente a la eliminación de
los efectos adversos de las actividades humanas.
g. El mantenimiento de la paz y las relaciones armónicas entre las naciones
mediante procederes justos, la capacidad de compartir, y el desarme”.
(UNESCO, 1987

3. “La Conferencia de Estocolmo aprobó El Plan de Acción, para ser ejecutado de manera
inmediata por la comunidad internacional, este contempla:

a. El manejo de los asentamientos humanos.

b. Manejo de los recursos.

c. Contaminación.

d. Aspectos educacionales, informativos, sociales y culturales.

e. El desarrollo y sus efectos sobre el medio ambiente.

f. Medidas para paliar la pobreza, la mal nutrición, las enfermedades y el


analfabetismo, evitando o minimizando la destrucción y la contaminación
del medio ambiente”. (UNESCO, 1987)

La Conferencia de Estocolmo reconoció el papel de la educación ambiental, para acercar los


problemas ambientales a la conciencia y el entendimiento de la población en general, consideró
a la educación formal como una de las vías para llegar e involucrar a la mayoría de la población
mundial, recomendando la capacitación de maestros, el desarrollo y experimentación de nuevos
métodos y materiales de enseñanza en educación ambiental;  uno de los problemas
identificados en aquella época, que se mantiene vigente en la actualidad, es el temor de los
docentes a enseñar temas de los que tienen poca o ninguna información, demandando la
actualización permanente en temas relacionados con la problemática ambiental.

En 1975 se realizó El Seminario Internacional de


Educación Ambiental en Belgrado (Yugoslavia, 1974-1975)

Un evento considerado como la plataforma de lanzamiento de la Educación Ambiental, en el que


se otorga a la educación ambiental  importancia primordial para realizar procesos de cambio, la
enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes que constituirán la
clave para conseguir el mejoramiento ambiental; este evento proporcionó un marco de
referencia para convocar a otras reuniones regionales y a la Conferencia Intergubernamental de
Tbilisi (RSS de Georgia, URSS)

En este seminario se definieron:


También se instituyó La Carta de Belgrado creando un nuevo concepto de desarrollo, y la
renovación del interactuar de los individuos con el medio. Se considera a la educación ambiental
como una herramienta que posibilita la formación de una nueva ética universal y las relaciones
entre los hombres y la naturaleza, políticas nacionales,  distribución equitativa de las reservas
mundiales y la satisfacción de las necesidades de todos los países.
La Conferencia Intergubernamental, sobre Educación Ambiental, Tibilisi (USSR, 1977)

En Tibilise, se estableció que la educación ambiental debía dirigirse a todos los sectores
sociales según sus necesidades e intereses, apoyado por la creación de incentivos para
sensibilizar en la comprensión de la problemática ambiental;  profundizar en la capacitación
adecuada dirigida a profesionales que estén directamente relacionados con la ejecución de
actividades que tengan influencia directa sobre el ambiente, como la formación de
investigadores para obtener datos confiables sobre la realidad ambiental y especialistas de las
ciencias ambientales.

En 1978 se inició la fase del PIEA (Proyecto Internacional de Educación Ambiental), sus
objetivos estaban relacionados con el desarrollo conceptual y metodológico de la educación
ambiental y la socialización de experiencias vividas, para ser utilizadas como referencia e
incorporadas a la dimensión ambiental. Se realizaron seminarios, talleres, de formación tanto a
nivel nacional, subregional e internacional, poniendo énfasis en el enfoque interdisciplinario.

Algunas de las recomendaciones de  la conferencia intergubernamental sobre Educación


Ambiental son:

 El papel, objetivos y principios de la Educación Ambiental.

 Las estrategias para el desarrollo de la educación ambiental a nivel nacional.


Parte de los acuerdos lo constituyó la incorporación de la Educación Ambiental a los sistemas
de educación, las diferentes modalidades y la cooperación internacional; también la necesidad
de sensibilizar y modificar actitudes, la participación directa de la población  y la práctica
comunitaria en la solución de la problemática ambiental.

Concretamente, se propone el cambio de una educación ambiental tradicional a una educación


activa y participativa, emprendedora, una nueva visión de integralidad, con articulación
económica, política y cultural. Aunque el mayor problema encontrado en la práctica ha sido el
hecho de considerar a la educación ambiental más como contenido que como proceso. El
segundo se dio al vincular la educación ambiental con la enseñanza de la ciencia, actividad que
se realizó con el interés de darle un enfoque multidisciplinario a la educación ambiental, ambas
representan la opinión de especialistas pertenecientes a países industrializados, que poseían
ideas preconcebidas sobre los problemas ambientales y sociales, y una
concepción atomista del currículo que prevalece hasta nuestros días en el país.

Continuaremos nuestro recorrido por la historia de la Educación Ambiental destacando las


fechas más relevantes:

1983

22 Conferencia General de la UNESCO en


Paris, Francia
Se da prioridad al desarrollo de la educación ambiental a nivel universitario,
particularmente en la capacitación técnica y vocacional, y en la educación extraescolar.

Se incentivó la innovación de los programas nacionales de educación escolar y


extraescolar y se fortaleció el surgimiento de “Las redes internacionales y regionales de
información y de intercambio de experiencias relacionadas con las innovaciones
pedagógicas en los campos de educación y la formación sobre medio ambiente.”
(UNESCO, 1987)

Ante estas iniciativas, se presentaron una serie de inconvenientes, en primer lugar el


currículo educativo rígido y obsoleto no permite cambios con facilidad y la educación
ambiental se centró en la adición de temas discretos, especialmente en las asignaturas de
las ciencias naturales, concluyendo algunos autores que la educación para el ambiente
era incompatible con el currículo convencional. Como en todas las épocas, la
importancia aquí radica en la necesidad tanto de un currículo no convencional como de
una pedagogía diferente, también de un pensamiento amplio y visionario.
1984

Robottom
Identificó ejemplos de importancia sobre cómo la educación para el ambiente se
convertía en educación acerca del ambiente, durante el trabajo del aula; así mismo
Maher y Hukle, se dedicaron al análisis de la relación entre las ideologías y las
propuestas de educación ambiental en el currículo denunciando que los “Hechos y
teorías sobre el ambiente son incorporadas en coherentes sistemas de creencias que
pueden operar como ideología para ocultar la verdadera naturaleza de las relaciones
entre el ser humano y la naturaleza y con ello mantener los intereses de grupos sociales
particulares” (UNESCO, 1987).

1986

Proyecto Internacional de Educación


Ambiental de la UNESCO en Bulgaria
Se realizó en el marco de este proyecto  la 23a Conferencia General en Sofía, Bulgaria. 
Centrando el interés en la necesidad de dar mayor atención a las políticas, planes y los
programas de EA, sugiriendo  que se incluya en ellas la problemática ambiental y sus
posibles soluciones, así como el fortalecimiento de la educación en todos los niveles e
incrementar la eficacia en el nivel universitario.

1987

Propuesta de una Estrategia


Internacional para la acción en el campo
de la Educación y Formación Ambiental
para los años 1990, Moscú (URSS)
En la que señala a la pobreza y el aumento de la población como la principal causa de la
problemática ambiental, es explícito en esta posición una corta visión, extremadamente
sesgada, parcializada hacia los intereses de una sociedad que lo único que le interesaba
era mantener su estilo de vida, sin importar el ambiente y los seres humanos.

1987

24 Conferencia de la UNESCO, en París,


Francia
Se tomaron en consideración las resoluciones del Congreso realizado en Moscú, se
enfatizó en el desarrollo de prototipos de materiales y currículos, proyectos piloto en
países seleccionados, se continuó fortaleciendo las redes y actualizando la base de datos
sobre instituciones, proyectos y programas de educación ambiental, y se instaló un
servicio computarizado, pero los resultados fueron precarios, no se logró el impacto
esperado.

1990 — 1991

25 Conferencia de la UNESCO, en París,


Francia
Además de la importancia de la educación ambiental en las escuelas, también incluyó la
alfabetización y post-alfabetización para jóvenes y adultos, estableciendo ocho áreas de
interés : cambio climático y contaminación atmosférica, gestión de los recursos
compartidos de agua dulce, deterioro de zonas costeras y oceánicas, degradación de
suelos, desechos y materiales peligrosos y tóxicos, degradación de las condiciones de
salud y la calidad de vida.

1992 — 1993

26 Conferencia General de la UNESCO


En esta ocasión le dieron prioridad al desarrollo de la EA a través del apoyo a la
protección ambiental, el uso racional de los recursos naturales y el desarrollo
sustentable. El programa “Educación para el siglo veintiuno” desarrollado por la
UNESCO, intensificó “Los valores humanistas y culturales, la comprensión mutua e
internacional, las actitudes, así como un nuevo comportamiento hacia el medio
ambiente” y también la divulgación científica.

1992

Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro,


Brasil
De la que surgió el documento de la Agenda 21, en la que se detallan las tareas a
desarrollar en el siglo XXI, el capítulo 36 de la agenda se dedica al fomento de la
educación ambiental, capacitación, y la toma de conciencia; además se establecen tres
áreas de Global programas: la reorientación de la educación hacia el desarrollo
sostenible, el aumento de la conciencia del público y el fomento a la capacitación.

1992

Foro Global Ciudadano


En este se aprobaron 33 tratados,  dentro de los cuales se encuentra el: “Tratado de
Educación Ambiental hacia sociedades sustentables y de Responsabilidad Global”, donde
por fin se señala a la educación ambiental como un acto para la transformación social,
vislumbra la educación ambiental como un proceso de aprendizaje permanente en el
respeto a todas las formas de vida.

1992

Congreso Iberoamericano de Educación


Ambiental en Guadalajara, México
En las conclusiones se estableció que la educación ambiental es eminentemente política
y un instrumento esencial para alcanzar una sociedad sustentable en lo ambiental y justa
en lo social. además puntualiza en el fomento a la participación social, y la organización
comunitaria tendientes a las transformaciones globales que garanticen una óptima
calidad de vida y una democracia plena que procure el autodesarrollo de la persona”

Protocolo de Kioto
Dos años y medio después de la reunión de Berlín en 1995, se puso en marcha una nueva
ronda de negociaciones, en vista de que no se había logrado cumplir las tomadas en el Mandato
de Berlín, relacionadas con el cambio climático, en esta oportunidad se decidió adoptar
compromisos más firmes y más detallados dirigidos a los países industrializados. Fue el 11 de
diciembre de 1997 que se adoptó el protocolo de Kioto (Japón)

Aún en esta ocasión, a pesar de las negociaciones, quedó pendiente un  considerable número
de cuestiones, pero sirvió para  delinear por lo menos los rasgos básicos y el sistema de
cumplimiento. Fueron 84 países los que firmaron el protocolo de Kioto o que al menos tenían la
intención de ratificarlo, muchos estaban reacios a su adopción y a dar el empuje para su
ratificación,  Principalmente porque exigían tener una idea clara de todas las normas del tratado.

Para responder a estas exigencias, se procedió a una nueva ronda de negociaciones para
especificar las normas concretas del Protocolo de Kioto, culminando con la adopción de los
Acuerdos de Marrakeh, en el que se establecían normas detalladas para la aplicación del
protocolo.

Disposiciones del Protocolo de Kioto y sus normas

El Protocolo de Kioto de 1997 tiene los mismos objetivos, principios e instituciones de la


Convención, reforzando de manera significativa el compromiso por lograr los objetivos
individuales y jurídicamente vinculantes con el propósito de contribuir a limitar o reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero. Puntualizando que únicamente los países que
ratifiquen, acepten, aprueben o adhieran al protocolo, estarán obligadas a su cumplimiento.

El acuerdo total de los países que ratificaron el Protocolo asciende a un recorte de gases de
efecto invernadero de al menos un 5% con respecto a los niveles de 1990, en el periodo de
compromiso de 2008 - 2012 (Climático, 18 )

El Anexo A del Protocolo de Kioto presenta una lista de los causantes del efecto invernadero en
el mundo:
 Gases de efecto invernadero

o Dióxido de carbono (CO2), Metano (CH4), Óxido nitroso (N2O),


Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC), Hexafluoruro de azufre
(SF6)

 Sectores/categorías de fuentes

o Energía, quema de combustible, industrias de energía, industria manufacturera y


construcción, transporte y  otros sectores.

o Emisiones fugitivas de combustibles, combustibles sólidos, petróleo y gas natural

o Procesos industriales, productos minerales, industria química, producción de


metales

o Producción de halocarbonos y hexafluoruro de azufre

o Consumo de halocarbonos y hexafluoruro de azufre

o Utilización de disolventes y otros productos

 Agricultura

o Fermentación entérica, aprovechamiento del estiércol, cultivo del arroz

o Suelos agrícolas, quema prescrita de sabanas, quema en el campo de residuos


agrícolas

 Desechos

o Eliminación de desechos sólidos en la tierra, tratamiento de las aguas residuales

o Incineración de desechos.  (Climático, 18 )

Conferencia Internacional sobre Cambio Climático y


Gestión de residuos

El 16 de marzo de 2009 ATEGRUS- Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio


Ambiente, representante de España ante la EFAEP (European Federation of Associations of
Environmental Professionals) organizaron la “Conferencia Internacional sobre Cambio Climático
y Gestión de residuos”.
Con el interés de contribuir con el objetivo principal del Plan Nacional Integrado de Residuos
2008-2015 de España, reducir la cantidad de residuos que llegan a los vertederos y reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero que se marcan como dos de los factores
responsables del cambio climático. (ATEGRUS, 28)

1. La XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático. en Copenhague,


Dinamarca, del 7 al 18 de diciembre de 2009

2. La XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático

Se celebró en Copenhague, Dinamarca, del 7 al 18 de diciembre de 2009. Denominada COP 15


(«15a Conferencia de las partes»), fue organizada por la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que organiza conferencias anuales desde 1995
con la meta de preparar futuros objetivos para reemplazar los del Protocolo de Kioto, que
termina en 2012. En la conferencia se acreditaron 34.000 personas entre delegados de los 192
países miembros de la CMNUCC, expertos en clima, representantes de organizaciones no
gubernamentales (ONG) y prensa. Esta cumbre fue la culminación de un proceso de
preparación que se inició en Bali en 2007, con una "Hoja de Ruta" adoptada por los países
miembros. (Wikipedia, 19)

Reunión bilateral en la COP15 entre el Presidente de EE.UU. Barack Obama y el primer ministro chino Wen Jiabao.
Ambos países son los mayores emisores de gases de efecto invernadero, conjuntamente supusieron en 2007 el 41%
de las emisiones mundiales.

3. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en Bali,


Indonesia del 3 al 15 de diciembre del 2007
BALI (Indonesia), 15 dic (Xinhua) -- La conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático finalizó.

Objetivo de la reunión

Promover el diálogo, poner de relieve las cuestiones prioritarias en cuatro amplias esferas
temáticas y movilizar apoyo al más alto nivel a fin de transmitir, a la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático, el mensaje político inequívoco de que los gobiernos están
dispuestos a acelerar la labor de conformidad con la Convención Marco sobre el Cambio
Climático. En la Convención se decidió:iniciar un proceso global que permita la aplicación plena,
eficaz y sostenida de la Convención mediante una cooperación a largo plazo que comience
ahora y se prolongue más allá de 2012, a fin de llegar a una conclusión acordada y de adoptar
una decisión en su 15º período de sesiones, abordando, entre otras cosas, los siguientes
aspectos:

a. Una visión común de la cooperación a largo plazo, que incluya un objetivo


mundial a largo plazo para la reducción de las emisiones, con el fin de alcanzar
el objetivo fundamental de la Convención, de conformidad con sus disposiciones
y principios, en particular el principio de las responsabilidades comunes, pero
diferenciadas y las respectivas capacidades,  teniendo en cuenta las condiciones
sociales,  económicas y otros factores pertinentes.

b. La intensificación de la labor nacional e internacional relativa a la mitigación del


cambio climático. (Climático s. d., 18 )
c. Cumbre sobre Cambio Climático: Por un crecimiento verde. Protejamos el Planeta.
Nueva York, 22 septiembre 2009
Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon

El Secretario General de las Naciones Unidas convocó a reunión el 22 de septiembre del 2007,
cuyo objetivo fue el de “movilizar la voluntad política y la visión necesaria para que, en las
conversaciones sobre el clima que organizan las Naciones Unidas en Copenhague, se alcance
un resultado ambicioso acordado y científicamente fundamentado”
Convención del Cambio Climático, Cancún México, convocada para 29 noviembre al 10 de diciembre del 2010.

El Secretario General en su intervención puntualizó la necesidad de que el acuerdo de


Copenhague debe ser integral y debe garantizar:

1. Medidas más eficaces para ayudar a los más vulnerables y los más pobres a adaptarse
a los efectos del cambio climático.

2. Objetivos ambiciosos de reducción de emisiones para los países industrializados.

3. Medidas de mitigación por parte de los países en desarrollo apropiadas a su situación y


con el apoyo necesario.

4. Un aumento significativo de los recursos financieros y tecnológicos.

5. Una estructura de gobernanza equitativa. (Climático s. d., 18 )


“Cancún podría desaparecer, porque es una isla de arena con menos de un metro de elevación del nivel del mar”,
señala el investigador del INE.

Esta Cumbre tendrá como objetivo discutir los compromisos futuros para los países
industrializados en el marco del Protocolo de Kioto. En 2005, se estableció un grupo de trabajo
llamado grupo de Trabajo Especial sobre los nuevos compromisos, y en Copenhague se solicitó
un informe para conocer los resultados del trabajo realizado para llevarlo a la conferencia de
Cancún y someterlo a discusión para su aprobación.

5. Plan de Acción de América Latina y El Caribe para el Ambiente

6. En Centro América, el crecimiento demográfico aumenta con mayor velocidad, ya que se


duplica cada 25 años, se espera que en el 2025 llegue a 59 millones, esto significa que
la presión sobre los recursos naturales por la demanda de productos, va a ir en aumento
cada año, visualizando un peligro inminente en la degradación de los ecosistemas
naturales. Para hacer frente a esta problemática en Centro América, se ha creado el
proceso de integración ambiental, originario de Esquipulas, en Guatemala; en este
proceso, se ha logrado la creación de un marco institucional, mecanismos conjuntos que
facilitan la participación ciudadana y el fortalecimiento institucional del desarrollo
sostenible.
7. También se cuenta con Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible
(ALIDES), que ha sido considerada por algunos analistas como la respuesta a las
preocupaciones ambientales de los centroamericanos. Después de décadas de
enfrentamientos bélicos, se logro la pacificación y la iniciación de gobiernos
democráticos, y finalmente se reactivó el proceso de integración.
8. En 1994, en la cumbre de presidentes centroamericanos, se acordó revisar, fortalecer e
institucionalizar la ALIDES, con el propósito de lograr el cumplimiento de los objetivos.
En 1989 se creó la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), en
la cumbre presidencial de Costa Del Sol, El Salvador, cuyos fines son: velar por el
cumplimiento de la Alianza, la ambientalización de las agendas políticas, económicas y
sociales de la región y el fortalecimiento de la capacidad de los países para cumplir con
los compromisos nacionales e internacionales.  (Estrada, 2002).
9. “L a CCAD, cuenta con dos consejos técnicos auxiliares, el del bosque y el de áreas
protegidas, que para efectos operativos han funcionado conjuntamente (CCABAP) y su
función es ejecutar en el ámbito nacional los principios y postulados de la ALIDES.

Los principios en los que se sustenta la ALIDES son:

 Respeto a la vida en todas sus manifestaciones.

 Mejoramiento de la calidad de vida humana.

 Respeto y aprovechamiento de la vitalidad y diversidad de la tierra de manera


sostenible.

 Promoción de la paz y la democracia como formas básicas de convivencia humana.

 Respeto a la pluralidad y diversidad étnica de la región centroamericana.

 Lograr un mayor grado de integración económica entre los países de la región y estos en
el mundo. (Estrada, 2002)

 Durante el funcionamiento de la ALIDES se ha llegado a firmar una serie de convenios


centroamericanos, con el objeto de lograr el desarrollo sostenible y adoptar una nueva
ética para asegurar sociedades más justas y más dignas basada en la sustentación del
planeta.

Algunos de los principales convenios firmados con apoyo de la ALIDES son:

 Convenio regional sobre el movimiento transfronterizos de desechos tóxicos, Basilia,


Suiza

 Convenio para la conservación de la biodiversidad y protección de áreas silvestres


prioritarias en Centroamérica (CCAP)

 Convenio regional de bosques

 Convenio regional sobre cambio climático

 Convenio sobre el plan de acción forestal de los trópicos de Centroamérica”  (Estrada,


2002)

Para continuar con el fortalecimiento de la ALIDES, se firmó la declaración conocida


cono CONCAUSA  que es una declaración conjunta de Centroamérica y los Estados Unidos,
convirtiéndose este en el primer socio extra regional. Los objetivos de CONCAUSA son: La
identificación, preservación y el uso sostenible de la incomparable diversidad biológica presente
en la región. El fortalecimiento de los marcos legales e institucionales, de los mecanismos de
cumplimiento y el mejoramiento y armonización de las normas de protección ambiental y la
promoción del desarrollo económico sostenible. (Estrada, 2002)
FOCADES, es el Fondo Centroamericano de Desarrollo Sostenible, benefició a organizaciones 
ambientalistas y de desarrollo social no gubernamentales; Asociaciones indígenas,
Organizaciones comunitarias, Cooperativas Regionales de Planificación, coordinación y gestión
Ambiental. FOCADES cumple con los objetivos de ALIDES en cuanto a  establecer un
instrumento financiero que propicie la implementación de una estrategia de desarrollo
sostenible, a través de la incorporación de las variables ambientales, sociales y económicas en
los procesos de desarrollo regional, mediante la captación de créditos, canjes de deuda y
asistencia técnica para canalizar programas regionales. (Estrada, 2002)

La Educación Ambiental en Honduras

Motivados por las condiciones del ambiente en el mundo, se presentan en Honduras, a partir de
los años 60, iniciativas para proteger los recursos naturales, así como el interés de iniciar y
ampliar a nivel nacional el conocimiento en asuntos ambientales, es así como se involucran
instituciones tanto gubernamentales como no gubernamentales. A  continuación se presenta una
síntesis cronológica de las actividades de mayor relevancia en educación Ambiental en el país.

Las primeras acciones se limitaron a declarar zonas protegidas, tal es el caso de: La Montaña
de la Tigra ubicada en el sector noroeste de Tegucigalpa y la zona forestal de Olancho.  En la
UNAH se dio inicio a las carreras de Biología, Forestal y Agronomía, dirigidas especialmente al
estudio y aprovechamiento de los recursos naturales. A inicios de los años 70, la sociedad civil
se organiza y surge la primera Asociación Ambientalista Hondureña de Ecología (AHE), en el
año 1985 la UNAH crea la unidad de investigación y Educación Ambiental y la SEP –
COHDEFOR, inician un programa de capacitación docente con el objetivo de incorporar la
educación Ambiental a los Planes de Estudio; en 1989  se llevó a cabo el primer Encuentro
Nacional de Educación Ambiental, y se elabora el Perfil Ambiental de Honduras.

En 1989 se da un gran paso a nivel gubernamental con la suscripción de la Declaración


Ambiental en la Ceiba, suscrita por los tres poderes del Estado, puntualizando  la necesidad de
promover la conciencia ambientalista en toda la población. Otro de los logros significativos es la
incorporación de la asignatura de Educación Ambiental con carácter de obligatoriedad en todas
las carreras, en la UPNFM (Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”). Hacia
1992, se crea el proyecto “Comunicación para la Educación Ambiental “por el Colegio de
Periodistas de Honduras, para contribuir a la sensibilización de la población utilizando los
medios de comunicación.

Historia de la Educación Ambiental en Honduras

Para conocer sobre la historia de la educación ambiental en Honduras, lea el  siguiente
resumen: Martínez, I. M. (s.f.). Nacer en Honduras. Recuperado el 4 de agosto de 2011, de
Nacer en Honduras.

Continuando con las actividades de educación ambiental en nuestro país, la Secretaria de


Recursos Naturales en 1995 elaboró la Guía Didáctica para el Docente con  tres manuales de
Capacitación sobre Uso Racional y Manejo Seguro de Plaguicidas dirigidos a los siguientes
grupos meta: grupo diverso (Agentes de tránsito, Agentes Aduaneros, Bomberos y Policías de
Hacienda); maestros/as - alumnos/as de Escuelas Normales y Bachilleres en Ecología y Medio
Ambiente, expendedores de agroquímicos.

La Guía Didáctica para el Docente: Plaguicidas

Esta Guía se ha elaborado teniendo como grupo focal de capacitación, a los niños de escuelas
primarias, con el propósito de crear un cambio de actitud sobre el uso seguro de plaguicidas
ante los futuros agricultores. La Guía, impresa a comienzos de 1995, fue estructurada en 6
unidades didácticas a fin de que cada unidad pueda ser implementada en un grado de la
escuela primaria. A su vez, el maestro multigrado tiene la oportunidad de trabajar con todos sus
alumnos conjuntamente con cada unidad, independientemente del grado. Todos los contenidos
responden a los rendimientos básicos y programas del nivel primario, de manera que trabajar
con La Guía le facilita al docente el tratamiento de algunos contenidos del currículo.

En 1997 la Fundación “Héctor Rodrigo Pastor Fasquelle” (FHRPF) a través del departamento de
Educación Ambiental desarrolla el Proyecto “Agua y Merendón, recursos indispensables para
nuestra supervivencia”,  con el objetivo de: asegurar una educación sistemática, continua, que
trate sobre la importancia, problemática y acciones a tomar para conservar el recurso agua,
suelo y bosque;  incrementar el material educativo enfocando la importancia del recurso agua,
sus beneficios, la problemática, efectos negativos por contaminación y mal manejo y las
alternativas de solución de un buen manejo del agua y su cuenca. Incrementar la participación
estudiantil en la solución de la problemática del recurso agua, suelo y bosque, en especial en la
zona del Merendón. Promover un cambio de actitud y conducta que les permita tomar
decisiones con sabiduría y conciencia cívica. El proyecto incluía la ejecución de tres sub-
proyectos: concientizar a alumnos de primaria, cultivo de árboles y reforestación, y
concientización pública.

También la FHRPF implementa un programa radial con el apoyo de la Tela Railroad Company
en 2005, proyecto llamado Programa de Educación Ambiental por Radio,   “Nuestro Ambiente”,
contenía un  documento de apoyo para el maestro, guías metodológicas para los alumnos de
educación primaria. Se desarrollaba por radio, cada escuela poseía una grabadora y los
alumnos escuchaban en el aula de clase las grabaciones, después, ayudados por sus maestros,
desarrollaban dinámicas en el aula, actividades de extensión en sus comunidades y
solucionaban hojas de trabajo.

En el 2006, se realizó en San Pedro Sula, la exposición de la Comisión Centroamericana de


Desarrollo (CCAD), En la que expusieron todas las organizaciones relacionadas con la temática
del ambiente, se donaron libros, reglamentos y leyes de aplicación a nivel Centroamericano.

La participación de los sectores privados y públicos, así como los organismos y gobiernos
extranjeros han contribuido para que Honduras avance positivamente en la protección,
conservación y uso de los recursos naturales, también el área educativa ha contribuido a
desarrollar proyectos, incluir ejes transversales en el Currículo Educativo, posibilitando un mayor
acceso a la información y a la apertura y fortalecimiento de centros de documentación ambiental
con información general y especializada. Aunque, como en la mayoría de los países, en
Honduras se inició con procesos de educación solo para profesionales especializados, con el
correr del tiempo, las nuevas tecnologías y el interés de profesionales, organismos
gubernamentales y no gubernamentales, se ha contribuido a ampliar el conocimiento sobre el
impacto al ambiente y sensibilizar hacia una cultura afín al desarrollo sostenible.
El 12 de  agosto de 2008, en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, el Consejo de
educación Superior acuerda la trasversalizacion de la Educación Ambiental en la Educación
Superior. Con el objeto de que las universidades del país retomen su papel protagónico en el
fomento de una cultura ambiental que ayude a orientar el desarrollo sostenible del país para
lograr una mejor calidad de vida de la población y el respeto a la naturaleza que es
un continuum con la vida humana.

En el 2010, el gobierno presenta su plan de país, en el que incluye el Desarrollo


sostenible uno de sus objetivos fundamentales en el que pretende implementar una política de
población que contribuya a elevar la calidad de vida personal y familiar, promoviendo la
participación libre y responsable de las actuales y futuras generaciones en el marco de un
desarrollo sostenido y sustentable.

Convención Internacional de Diversidad Biológica 1995

Honduras ha firmado y ratificado las convenciones Internacionales sobre Diversidad Biológica


(CDB) en junio de 1995, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC) en julio de1995, la Convención de Lucha contra la Desertificación y la
Mitigación de la Sequía (CNULCD) en abril de 1997, la Convención de Humedales Ramsar en
octubre de 1992, el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes en
2002 y el Convenio de Viena para la protección de la capa de Ozono en 1993.

Honduras ha impulsado programas de reforma agraria, pero un programa que promoviera la


compra de tierra mediante préstamos, razón que motivó a impulsar el Programa de Acceso a la
Tierra (PACTA) que dio inicio en el 2001 finalizando la experiencia piloto a finales del 2006, el
objetivo de este programa fue formar empresas rurales sostenibles, con metodología innovadora
para  facilitar el acceso a todos los activos productivos, complementario con la banca privada y
fondos públicos.

Concepto de Educación Ambiental

La Educación Ambiental Es educación sobre cómo continuar el desarrollo al mismo tiempo


que se protege, preserva y conserva los sistemas de soporte vital del planeta. (Sebato,
septiembre). Aunque es mejor el término Educación para el desarrollo sostenible, en vista de
que muestra con claridad el propósito del esfuerzo educativo.

Hemos realizado un recorrido por la historia de la Educación Ambiental y su conceptualización,


recuerden que es necesario contribuir con nuestro compromiso en el inicio de una   nueva era, 
en la que no haya desigualdad con la sociedad del conocimiento y la educación sea
permanente, impregnar de valores la sociedad y respetar la diversidad. Tener presente que
cuanto más ricos más pobres; es necesario contribuir para que todos los programas sean
incluyentes, que se invierta en la gente, incorporar la bioética, pero, sobre todo, cuidar nuestros
recursos naturales, nuestros hábitos para contribuir al desarrollo sostenible de nuestro país.

Termino con la frase del Dr. Tunnerman “El planeta Tierra es la Patria de la Humanidad”

¡Ahora los invito a afianzar sus conocimientos realizando las actividades que a
continuación se proponen!

También podría gustarte