Está en la página 1de 16

BREVE HISTORIA DEL ÁREA

DE RECURSOS HUMANOS

Clase # 1
Abg. Olinda Pinel Velásquez
La expresión de RH se refiere a las
personas que forman parte de las
organizaciones y que desempeñan en
ellas determinadas funciones:
( Dirección, RRHH, Producción, Finanzas
y Marketing) para dinamizar los
recursos organizacionales .

Interacción entre Personas y


Organizaciones
QUE SIGNIFICA DINAMIZAR

Significa: diseñar las formas habituales de


funcionamiento, considerando como elementos centrales de
las mismas:

• La Comunicación (dar a conocer al publico la oferta de una


empresa, anuncios, circulares, avisos, mejorar el funcionamiento
interno de todos sus deptos) .

• El despliegue de la información ( base de datos


entrenamiento, Evaluación, Admón de salarios ) y,

• El trabajo compartido (dos o más personas comparten


un mismo puesto de trabajo).
Como surge el área de
Recursos Humanos:

Surge debido al crecimiento y la


complejidad de las tareas
organizacionales unidades que
pueden establecerse en función
de:

Los roles, los puestos,


los conocimientos, las
funciones y, los rangos.
Complejidad de las
organizaciones:
• Industriales
• Comerciales
• Religiosas
• Militares
• Políticas
• Sociales
• Educativas
• De servicio: Bancos, Hospitales , Escuelas ,
Transporte …
• Organizaciones Públicas, Gubernamentales y
No Gubernamentales .
ORIGEN DEL AREA DE
RECURSOS HUMANOS

• Sus origenes se remontan a mediados del


siglo XVIII, y no fue sino, hasta el siglo XX en
que se les concedió creciente atención a
las necesidades de los empleados como
consecuencia del fuerte impacto de la
revolucion industrial .

• Surgió con el nombre de RELACIONES


INDUSTRIALES, como actividad mediadora
entre las organizaciones y las personas.
Debido a que surge la
Revolución Industrial?

Surge debido a que la sociedad


sufre numerosas crisis, porque la
gente empezó a emigrar del
sector rural a los centros
industrials dejando por
consiguiente el campo sin recurso
humano, empezando a producir
cantidad de bienes.
EN LA DÉCADA
DE 1950

Alrededor de la década de 1950 se


le llamo: ADMINISTRACIÓN DE
PERSONAL .
Porque ya no se trababa solo de
mediar en las desavenencias y
aminorar los conflictos, sino que
Administrar a las personas, de
acuerdo con la legislación laboral
vigente.
En la década de 1960 surge una nueva
transformación
• Con el tiempo la legislación laboral
se volvió obsoleta, mientras que los
desafíos de las organizaciones crecían
fuera de toda proporción.

• Se consideró a las personas


como los recursos fundamentales
para el éxito organizacional y como
único capital para enfrentar los retos.
En la década de 1970 surge el concepto de
Recursos Humanos.

Donde todavía ve a las


personas como recurso
productivo, cuyas
actividades debián
planearse y controlarse
a partir de las necesidades
de la organización.
EN LA ACTUALIDAD
• Nos parece mejor hablar de la
administración de personas por
medio de los GERENTES donde
resalta la administración con las
personas como socias y no como
meros recursos pasivos y
obedientes.
UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL TERCER MILENIO
EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSO HUMANO.

• A pesar de que Recursos Humanos abarca todos los procesos de


administración de personal que se reconocen ahora, partían del
principio de que las personas debían administrarse por la
organización o una área central de recursos humanos.

• Sin embargo, las organizaciones exitosas ya no administran ni


recursos humanos ni personas, ahora administran con las
personas.
TRES ASPECTOS IMPORTANTES PARA
RESALTAR LA ADMÓN DE PERSONAS

1. Que las personas son diferentes entre sí, ya que


tienen una personalidad propia, poseen habilidades,
conocimientos, destrezas y competencias indispensables
para la adecuada administración de los recursos
organizacionales.

2. Las personas son las impulsoras de la organización


capaces de dotarla de inteligencia, talento y
aprendizaje indispensable para su constante renovación
y competitividad y

3. Las personas son socias de la organización y las


únicas capaces de conducirla al éxito y excelencia.
CONCLUSIÓN

SIN ORGANIZACIONES NI EN REALIDAD ES DIFICIL


PERSONAS NO HABRIA SEPARAR LAS
AREA DE RECURSOS ORGANIZACIONES DE LAS
HUMANOS PERSONAS Y VICEVERSA

También podría gustarte