Está en la página 1de 10

1

Cap. 1 ciencia poder y utopía

La ciencia moderna desde su origen se constituye como un instrumento de dominación ya


que su sentido es el poder. Francis Bacon sostiene que la única forma de dominar a la
naturaleza es sometiéndose a ella, es decir, conocer y estudiar sus leyes, luego mediante
el conocimiento previo dominarlas y modificarlas para nuestro beneficio.
En base a esto se formó una utopía científica que consistía en que todos los hombres
estén dotados de recursos para vivir en una sociedad más justa, donde los males del
mundo no afecten. Esta idea no pudo ser aprovechada hasta los comienzos del
capitalismo, donde la ciencia y la Rev. industrial se complementaron. Sin los avances de la
ciencia la revolución no pudo haberse llevado a cabo, y a su vez, fue esta necesidad la que
impulsó a la ciencia.
La utopía científica fracaso debido a que esta nació en un contexto donde las ciencias
naturales y exactas se convirtieron en la base de la ciencia, dejando de lado las
consecuencias de sus descubrimientos, llevando así a desequilibrios económicos, sociales
y ecológicos.
El cientificismo es una ciencia alejada de la sociedad que no asume las consecuencias de
sus investigaciones, ni ve como la sociedad es afectada.
Ciencia básica es una investigación pura que nace del solo deseo del saber.
Ciencia aplicada aplica los conocimientos de la ciencia básica a las necesidades de la
sociedad y se hace cargo de las consecuencias de sus descubrimientos.
Oscar Varsavsky sostiene que no existe una ciencia que sea pura debido a que la ciencia
siempre se haya condicionada por el poder político y económico sin importar que tipo de
ciencia sea, si es con o sin intención, sea básica o aplicada. Es por esto que plantea una
ciencia alternativa, que se comprometa con la sociedad que esté orientada hacia una
mejora social, que sea autónoma e interdisciplinaria. Una ciencia donde los científicos
puedan realizar investigaciones sin ser guiados por intereses del mercado, de esta manera
se estudia para lograr una mejora social y obtener un desarrollo humano, lo que solo se
puede dar mediante un trabajo interdisciplinario.
La ciencia básica se encarga de realizar investigaciones por el saber mismo, creando
innovaciones las cueles el mercado se interesa en comprar, la investigación aplicada es la
que le da utilidad a la investigación básica para satisfacer ciertas necesidades, es la que los
mercados comprar cuando lo necesitan. La tecnología son las investigaciones realizadas
por ambas ciencias.
La ciencia es la que genera los conocimientos para que el mercado pueda mejorar sus
productos y así poder dar satisfacciones a las necesidades de las personas. De igual
2

manera, la ciencia trabaja para que las personas deseen consumir ciertas cosas y generar
más mercado.

Cap. 2 idas y vueltas de la ciencia argentina

La revolución de la inteligencia consiste en demostrar que el futuro de las empresas y las


naciones depende de la educación que reciba la sociedad y de la inversión intelectual.
Sin la ciencia, la tecnología y la innovación no se puede avanzar.
La ciencia no puede ser orientada por los intereses del mercado, debido a que este solo
persigue sus intereses o el de unos pocos. Las innovaciones deben ser guiadas por las
necesidades de la sociedad y no las del mercado ya que este tiende a aumentar la brecha
social generando más desigualdad.
La necesidad de autonomía al momento de comprar tecnología es innegable, ya que es la
única forma de saber que tecnología es conveniente, se necesita tener un estudio sobre
cuáles son las necesidades de la gente, de otra forma se encontrara el riesgo de comprar
tecnología que resulta obsoleta ya que está diseñada para otro tipo de sociedad.
La tecnología conveniente es un tipo de tecnología que no es tan avanzada pero que es la
mejor al momento de satisfacer las necesidades, con esta tecnología se evita gastar
grandes cantidades de dinero.
La teoría de ventajas comparativas de David Ricardo consiste en determinar cuál es el tipo
de capacidades que posee cada país y debían dedicarse a producir aquello en lo que
poseen una ventaja comparativa, pero luego intercambiar los productos dentro del
mercado.
Siguiendo esta teoría argentina cuanta con numerosas ventajas comparativas naturales y
por lo tanto debe enfocarse en la producción de productos agropecuarios y de minería. A
pesar de esto a argentina no le conviene concentrarse solo en esas ventajas, ya que
cuenta con un montón de beneficios no naturales, con los profesionales, científicos,
técnicos, y todos sus conocimientos, y que, si se los pone en práctica podría ahorrarse
dinero que antes iba destinada a la compra de tecnología, y en cambio destinarla a
inversiones científicas y tecnológicas.

Cap.3 patentes de invención

Las patentes de invención son un derecho exclusivo que le otorga el estado a una persona
que realizo un invento, por lo cual se les impide a terceros no autorizados a realizar actos
de fabricación, uso, venta o importación del producto. Quienes la defienden sostienen que
3

promueve un acceso equitativo a medicamentos, ciencia y tecnología, prestando atención


a las necesidades de los países en desarrollo.
Para que una patente de invención sea otorgada la invención debe ser práctico, realmente
innovador y no debe ser obvio u evidente.
Uno de los mayores problemas que plantean las patentes son el retraso científico que
estas significan. No es lo mismo investigar sin el miedo de que alguien lo patente antes
que otro, y toda su investigación, equipos y trabajo quede en nada, o que alguien no
pueda acceder a las nuevas innovaciones para que así todos los científicos trabajen
conjuntamente para alcanzar el bienestar social.
Joshep stiglitz sostiene que las patentes de inversión perjudican a la economía a corto
plazo porque los precios de las patentes son muy elevados, y al largo plazo porque
desalienta a la investigación. Los países desarrollados defienden estas patentes porque
son los que se ven más beneficiados.
Según OMPI las patentes son incentivos para las personas ya que les ofrece un
reconocimiento por su creatividad y recompensas materiales por sus invenciones
comerciales.
La arquitectura abierta del conocimiento se refiere a que un conocimiento sea de dominio
público, para que todos los científicos puedan trabajar sobre este para generar nuevas
innovaciones. Esta arquitectura posibilita que no exista el secretismo y se pueda cooperar,
en términos de conocimientos, para lograr avances más rápido.
El sistema actual de patentes se encuentra lejos de favorecer a la innovación, el avance
científico y mejorar la calidad de vida, demora el acceso na bienes esenciales y, en algunos
casos, lo imposibilita ya sea por los abusivos precios que posibilitar el monopolio o porque
un laboratorio deja de fabricar el medicamento.
Para el mercado las personas son medios para obtener ganancias, al no contar con poder
adquisitivo están pasan a ser desechadas y no son consideradas. De eta manera es que
existe la brecha 90/10 donde los laboratorios solo se ocupan de las enfermedades que
solo afectan al 10% de la población con poder adquisitivo, mientras que el 90% de la
población son desatendidos en sus necesidades, de ahí provienen las enfermedades
huérfanas, aquellas que ningún laboratorio quiere investigar debido a que no generan
ganancias. Esto provoca que se vea afectado uno de los derechos fundamentales como lo
es el derecho a la salud.

Cap. 4 teoría del conocimiento


4

El conocimiento es la relación entre un sujeto cognoscente y un objeto de conocimiento.


El sujeto se aprehende de las características del objeto mediante la captación o la
percepción.
Realismo: el sujeto reproduce las características del objeto- sujeto pasivo (el sujeto es
determinado por el objeto, es decir, se acomoda a sus características).
Realismo ingenuo: las cosas son tal y como las percibimos.
Realismo crítico: los objetos tienen ciertas características y lo que percibimos depende de
ciertos factores como, por ejemplo, nuestros intereses.
DESCARTES-RACIONALISMO: el conocimiento se descubre mediante la razón, sin ayuda de
la experiencia.
Criterio de verdad- evidencia racional: solo se tomará como verdadero aquello que se
presente a la razón de forma clara y distinta. Clara porque se presenta de tal modo que no
se la puede negar y distinta porque no puede ser confundida con nada más.
Para descartes el objeto de conocimiento son las ideas innatas, ideas a priori
(independientes de la experiencia) y puestas en la mente por dios, contamos con ellas
desde el momento de nuestro nacimiento.
Descartes platea un ejemplo, ejemplo de la cera que tiene como objetivo demostrar que
la idea de sustancia de una cosa no adviene de los sentidos.
En el racionalismo el sujeto cognoscente es pasivo debido que las ideas innatas ya están
antes de que el sujeto las conociera.
El racionalismo tiene un problema en la aplicación en el mundo empírico ya que para esto
se necesita de la experiencia. Es por esto que surge el empirismo.
HUME- EMPIRISMO: no hay idas innatas, todos los conocimientos provienen de los datos
sensibles que ingresan a la mente del sujeto. Los datos sensibles provienen del mundo y e
imprimen en la mente. Contienen percepciones.
Las percepciones se clasifican en impresiones e ideas.
IMPRESIONES IDEA
TIENEN MAS FUERZA Son menos intensas
VIENEN ANTES QUE LA IDEA Son posteriores en el tiempo
ES LA CAUSA DE LA IDEA Es la copia de la impresión

Teniendo en cuenta esto, el criterio de verdad que utiliza el empirismo es el principio de


copia, toda idea debe ser copia de una impresión correspondiente.
5

Al igual que en el realismo el sujeto cognoscente es pasivo debido a que la mente del
sujeto se acomoda a los datos sensibles que ingresan del exterior.
Critica a la relación causal.
Elementos de la relación causal.: CAUSA-EFECTO- SUCESION CONSTANTE (primero va la
causa, luego el efecto)- CONJUNCION CONSTANTE (siempre que se percibe la causa justo
al efecto)- nexo causal necesario (todo tienen una causa).
¿De dónde proviene?
Sentidos- no: porque no es una impresión.
Razón no: por más que se muestre lo mismo cientos de veces, en un futuro podría ser
diferente.
Habito o costumbre- si: la conjunción constante nos lleva a formar una tendencia de
costumbre, si pasa A pasara B, está en nuestra naturaleza la costumbre, que de un evento
lo acompañe otro necesariamente.
CRITICA AL EMPIRISMO: Kant mediante el CRITISISMO sostiene que la noción de
causalidad no puede extraerse de la experiencia, y no se trata de algo producto de la
costumbre, sino que es una simple generalización empírica.
LA REVOLUCION COPERNICA DE KANT consiste en el cambio de perspectiva con respecto
al sujeto cognoscente. Es por esto que propone que los objetos de conocimiento se
adapten a la mente del sujeto en vez de lo contrario, así se seguirá manteniendo la
realidad empírica. El sujeto lo construimos mediante una estructura a priori mediante la
cual organizamos los datos sensibles proveniente del exterior. De esta manera el sujeto
cognoscente pasa a ser activo la mente le impone al material de experiencia cierta
estructura formada por la sensibilidad y el entendimiento.

Cap. 5 abducción

Hay tres tipos de razonamientos: deducción, inducción y abducción.


La inferencia abductiva consiste en construir una hipótesis combinando o reorganizando
los elementos disponibles. Un flash o insigth es el momento en que al investigador se le
ordenan los deferentes elementos en una configuración sin sentido.
Estructura abductiva: RESULTADO-REGLA-CASO.
Tipos de abducción
6

Abducción hipercodificada: la regla se aplica automáticamente debido a que la


interpretación de los hechos es inequívoca. Dentro de la abducción hipercodificada se
reconocen tres tipos de huellas: improntas, síntomas e indicios.
Abducción hipo codificada: la regla se encuentra entre los conocimientos disponibles
debido a que la relación entre el resultado y la regla no es tan evidente, por lo que se
puede obtener distintas interpretaciones de un mismo hecho.
Abducción creativa: se crea una regla para el caso, casi como un acto de adivinación. La
hipótesis debe ser nueva para resolver el caso.

CAP. 6 HISTORIA DE LA CIENCIA

Cuando hablamos de ciencia nos referimos a los desarrollos metodológicos junto a las
consecuencias o influencias sociales. Si la historia de la ciencia solo se limitara a estudiar
lo primero separándola de lo segundo estaría incompleta e insatisfactoria.
La historia interna es el encadenamiento de hechos y acontecimientos en los cuales se
producen los conocimientos, se difunden y se aceptan por la comunidad científica. El
descubrimiento no es algo puntual e inmediato, para descubrir hay que preparar las
categorías conceptuales, de lo contrario se puede asimilar a lo ya conocido o se lo
desconocerá. El conocimiento de nuevos fenómenos produce un sacudón teórico en la
ciencia llamado revolución científica que requiere un cambio de paradigma. Esto se
produce debido a la acumulación de anomalías en la ciencia normal que no pueden ser
explicados.
Existen obstáculos externos que dificultan el desarrollo interno de la ciencia (historia
externa), condicionamientos políticos, culturales, económicos y sociales.
La percepción depende de las cosmovisiones y los prejuicios que se tengan, ellos forman
parte del campo de significados. Este campo nos permite reconocer los objetos de
nuestra cultura y, a su vez, nos impide o dificulta la percepción de todo aquello que nos
resulte extraño. El conocimiento requiere eludir este mecanismo para reconocer algo sin
prejuicios, a esto se lo llama objeto instructor que nos permite modificar o ampliar
nuestro conocimiento.
Lo absurdo y lo evidente depende del marco epistémico que está determinado por la
ideología dominante.

Cap. 7 lógica
7

Disyunción exclusiva o fuerte


PwQ: representa expresiones como o bien esto, o bien aquello, esto o aquello.
Es verdadero solo si se da una de las alternativas.
Condicional o implicación lógica
P Q: Representa expresiones como, en consecuencia, sí... entonces, por lo tanto, etc.
Siempre es verdadero, excepto si el antecedente es falso y consecuente verdadero.
Bicondicional
P Q: representa expresiones como, si y solo sí.
Es verdadero cuando ambos términos tienen el mismo valor de verdad.
Conjunción
P.Q: representa términos como, y, además, pero, sin embargo.
Es verdadero si todas son verdaderas.

Cap. 9 ciencias sociales


Existe una pluralidad de métodos de las ciencias sociales, las más importantes son el
naturalista y el comprensivista los cuales se combinan y abarcan de diferentes modos las
metodologías de las ciencias sociales.
Las ciencias sociales deben tener como modelo de fundamentación epistemológica a las
ciencias naturales, deben establecer reglas generales que expliquen la acción social.
(ciencia cuasi natural). Este tipo de ciencia está orientado por un interés técnico de
instrumentalización del hombre.
La postura naturalista permite asimilar las ciencias sociales a las ciencias naturales
mediante relaciones causales que expliquen la acción de manera deductiva.
Enfoque compresivista analiza las diferentes motivaciones de la acción de los agentes,
atendiendo a su naturaleza significativa. Supone un conocimiento del hombre, la cultura,
la sociedad y el poder.
Siguiendo con la postura naturalista, vamos a enfocarnos en la economía, para hacer que
sea una ciencia cuasi natural la economía tuvo que reducir la diversidad de los modos de
motivación al homo economicus, es decir, considerar que las acciones son motivadas por
un cálculo de costo y beneficios. De esta manera lograros hacer de le economía una
ciencia causal.
El teorema de Thomas establece que, si se cree que algo es real, aunque no lo sea, tendrá
consecuencias reales.
8

Cap. 12 investigación científica y ética biomédica

La investigación científica requiere una reflexión sobre las practicas científica atendiendo a
las posibles consecuencias perjudiciales, la investigación presenta desafíos en los que se
encuentra enfrentados derechos fundamentales como el derecho a la propiedad y el
derecho a la salud.
Tal como lo expresa Kant las personas deben respetarse y ser consideradas como un fin y
no solo como un medio.
La experimentación con seres vivos requiere de cuidados y precauciones. Se parte de una
hipótesis que se requiere corroborar, desechar o afinar. Los ensayos clínicos son
investigaciones experimentales sistemáticas que tienen por objeto lograr un avance en la
medicina de modo de mejorar la calidad de vida de las personas. Deben realizarse
tomando recaudos para proteger a los sujetos que se someten a estas investigaciones,
estos cuidados son considerados como normas de la ética de la investigación bioética, el
primero de estos cuidados es informar a los sujetos de los riegos de la investigación y
solicitar su consentimiento.
En los ensayos clínicos participan seres humanos sanos o con patologías determinadas.
Los EC cuentan de 4 etapas.
Fase 1: una vez ensayada la estabilidad del compuesto se comienza el ensayo en un grupo
reducido de personas. En esta etapa se evalúan la absorción se calibran las dosis para ver
en qué medida son tolerables y en qué medida pueden tener efectos terapéuticos.
Si bien en esta etapa los ensayos son abiertos y tanto el paciente como el medico están al
tanto del tratamiento, en algunos casos se realizan ensayos a simple ciego donde el
paciente no sabe que tratamiento recibe o si recibe un placebo. También puede
introducirse el doble ciego donde ni los pacientes ni los médicos saben que tratamiento
recibe quien. Esta técnica tiene como fin evitar que las expectativas del paciente o del
personal biomédico interfiera con la investigación.
Fase 2: en esta fase se afina la dosificación y se observan las respuestas terapéuticas con
el objetivo de demostrar su eficacia.
Fase 3: comprobada la eficacia y la seguridad se pasa a investigar qué beneficios, riegos y
ventaja tiene. En esta fase se documentan los efectos colaterales y las reacciones más
frecuentes.
Fase 4: esta etapa consiste en la aplicación masiva del medicamento, una vez autorizado.
Esto permite estudios de farmacovigilacia a través del reporte de efectos adversos que no
aparecieron en las anteriores fases. La farmacovigiacia es imprescindible para monitorear
9

eventuales efectos adversos de un medicamento o vacuna una vez que es aplicado


masivamente en la población.
El enfoque de los derechos humanos de la ética biomédica promueve políticas de cuidado
y prevención comunitaria la corriente principalista de la ética biomédica atiende a los
casos clínicos, pero no considera la política de prevención en términos de salud pública.
De acuerdo con el principio de justicia dela ética biomédica se requiere beneficiar con los
resultados de la investigación a la población de los países donde se realizaron los ensayos
clínicos.
10

También podría gustarte