Está en la página 1de 12

PR. DR.

JUAN JOSÉ BONILLA SÁNCHEZ


GARANTÍAS CONSTITUCIONALES EN
GENERAL
*La unidad del Ordenamiento (idéntico origen común de las fuentes)
expulsa del mismo a las normas que contravengan a su norma suprema,
la Const.
*Debería estudiarse primero la reforma:
-lógicamente: la Const. es norma superior y distinta a la ley, se crea y
reforma por un procedimiento especial y diferente de ella.
-históricamente: la reforma se regula primero en la Const. Federal de USA
de 1787, luego fue el Tribunal Supremo quien se ocupó de controlar la ley
*Nosotros estudiamos primero el control porque es la garantía ordinaria y
diaria de la Const. La reforma es una medida extraordinaria, requiere
consenso político para llevarla a cabo.
*Sistemas de garantías constitucionales:
-Políticos (control de las leyes por el propio parlamento)
-Judicial ordinario (difuso de USA) o especial (concentrado en un TC)
-Mixtos (Tribunales Ordinarios que plantean cuestiones y TC que las
resuelve)
ORIGEN Y DESARROLLO DEL CONTROL
a) La garantía política de la Constitución.
Las condiciones políticas reales en la Europa del S. XIX
eran:
-La soberanía era parlamentaria o estaba está compartida
entre rey/parlamento
-Principio de legalidad
-Sufragio censitario
-Constitución material y flexible (una ley más)
-La garantía de la Const. es por un órgano político, el
Parlamento que tiene que hacer una ley para regular la
libertad y la propiedad de los ciudadanos.
b) El control por un Tribunal Constitucional
*El Estado democrático se caracteriza por:
-Soberanía popular
-Principio de constitucionalidad
-Sufragio universal
-Constitución rígida y formal: racional, normativa y escrita
-La garantía del control de constitucionalidad de la ley es jurídica y artificial por:
+la desconfianza hacia los jueces
+las características de las nuevas Consts. Democráticas, heterogéneas y rígidas
+la complejidad de las Const. exige que las interprete un órgano cualificado
+la distribución territorial del poder exige de un árbitro que resuelva los conflictos de competencia
*Problemas que plantea el TC
+actúa en las relaciones entre política y Derecho
+se duda de su legitimidad para controlar a las Cortes, el órgano más democrático del Estado
+se dice que sus decisiones pueden ser políticas y no jurídicas
*Justificación de la existencia del TC:
+por su organización y funcionamiento democráticos (actúa sólo a instancia de parte, siguiendo el proceso
legalmente previsto, sus competencias están tasadas por ley, toma decisiones muy concretas no
generales, sus resoluciones son motivadas y fundadas, no puede legislar)
+porque es útil para que el Estado democrático se imponga y funcione
+porque es útil para interpretar y aplicar la Const. como norma jurídica suprema.
*Límites del TC
+no es una tercera cámara legislativa
+debe respetar la presunción de constitucionalidad de la ley
+no puede declarar la inconstitucionalidad de la ley por motivos políticos
+su control de la ley será estrictamente jurídico
c) La judicial review estadounidense
*Caracteres del sistema político norteamericano:
-Soberanía parlamentaria de la Confederación de 1776 y soberanía popular de la Federación
de 1787
-Constitución racional, normativa y escrita
-Constitución es ley fundamental, superior y preferente a la ley ordinaria
-La Const. no prevé nada expresamente sobre el control de la ley pero está implícito en ella
(Art. 6.2 Const. Federal 1787 y El Federalista)
-El Tribunal Supremo en la Sentencia del caso Marbury vs. Madison de 1803 declarará que:
+la Const. Establece el reparto horizontal y vertical del poder, de las competencias, lo
que vincula a todos
+si dos leyes chocan el juez elegirá una de ellas para aplicarla al caso y rechazará la otra
+si choca una ley con la Const. prevalece siempre ésta.
*Caracteres de la judicial review:
+A posteriori, después de publicada la ley
+Natural, realizada por el Poder Judicial
+Difuso, pueden realizarlo todos los Jueces de USA
+Concreto, sólo se revisa el precepto aplicable al caso juzgado, no toda la ley
+De oficio por el Juez y mediante un incidente dentro del proceso principal
+Eficacia de la sentencia inter partes (salvo que resuelva el TS “stare decisis”)
+Eficacia de la sentencia declarativa, no deroga la ley inconstitucional sólo la inaplica al
caso que se está juzgando
+Eficacia de la sentencia ex tunc, desde la publicación de la ley, aunque no permite
revisar los procesos resueltos ya por una sentencia firme.
d) El control europeo

-Concentrado puro (KELSEN, Consts. Checa y Autriaca de 1920)


+Es un control a posteriori, tras la publicación de la norma.
+Artificial y concentrado, es competencia exclusiva del Tribunal
Constitucional.
+Es un control abstracto de toda la norma en un proceso especial.
+Durante el proceso no se suspende la eficacia de la norma.
+La sentencia tiene eficacia erga omnes, frente a todos.
+La sentencia tiene eficacia ex nunc, desde su publicación.

-Mixto (2ª República española, Austria, Alemania e Italia)


+También los jueces pueden plantear la cuestión de
inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional
+Sobre la concreta norma aplicable al caso enjuiciado por ellos
+Resuelve la cuestión el TC por una Sentencia que anulará o no la
norma por inconstitucional
e) El modelo francés

-Soberanía parlamentaria, principio de legalidad.


-Control a priori, previo a la aprobación de la ley
-Control artificial y concentrado en el Consejo
Constitucional
-La “cuestión prioritaria de constitucionalidad” permite, a
partir de 2010, que las partes de un proceso puedan
denunciar una norma a posteriori (ya aprobada) cuando
crean que lesiona sus derechos y libertades.
+El juez suspende el proceso y eleva la cuestión al
Consejo de Estado o a la Corte de Casación
+Son estos órganos los que deciden si plantean o no
la cuestión de constitucionalidad ante el Consejo
Constitucional
f) El modelo español de control de constitucionalidad (arts. 161 a 165 CE)

+A posteriori, después de la publicación de la norma en el BOE, o a


priori si es un Tratado o un Estatuto de Autonomía
+Artificial, realizado por un órgano especial y distinto a los Jueces
+Concentrado, sólo es competente el TC para controlar la ley
+Concreto (cuestión judicial de inconst.) o abstracto (recurso de
inconst.)
+No se suspende, en general, la aplicación de la norma impugnada
(salvo que recurra el Gobierno actos de las CCAA)
+A instancia de parte, en un proceso nuevo y especial (legitimación:
órganos políticos y jueces)
+Eficacia de la sentencia erga omnes
+Eficacia de la sentencia constitutiva de nulidad, derogatoria de la
norma
+Eficacia de la sentencia ex nunc, irretroactiva, desde que se publica
en BOE, salvo que la nulidad de la norma sancionadora provoque
consecuencias más favorables para el sancionado
*El recurso y la cuestión de inconstitucionalidad. Actos impugnables (arts.
27 ss LOTC)
-Tratados Internacionales (se controlan tanto a priori como a posteriori a su publicación)
-Reglamentos parlamentarios del Estado y de las CCAA
-Leyes orgánicas y ordinarias del Estado y de las CCAA
-Decretos leyes y Decretos legislativas del Estado y de las CCAA
*Fundamentos de la impugnación: el canon de la constitucionalidad.
-CE
-El bloque de la constitucionalidad (EEAA y L. Marco, L. Orgánicas de transferencia
o delegación y L. de Armonización del art. 150 CE)
*Legitimados para interponer el Recurso de Inconst. (162 CE)
-Presidente del Gobierno
-50 diputados o 50 senadores
-Defensor del Pueblo
-Órganos ejecutivos y legislativos de las CCAA si se afectan sus
competencias.
*Plazo para recurrir: 3 meses desde la publicación de la norma en el BOE y 9 meses en
ciertos casos (recurre el P. del Gobierno o las CCAA, se intenta llegar a un acuerdo y hay
acuerdo)
*La cuestión judicial de inconstitucionalidad (Arts.
163 CE, y 27 ss LOTC)
-Legitimados: Juez o Tribunal que ve el asunto, de oficio o a
instancia de parte y el propio TC que, cuando estudia un
recurso de amparo, puede plantear a su Pleno la
“autocuestión de inconstitucionalidad”
-Motivos: cuando el Juez considera que una norma
aplicable al caso de cuya validez depende el fallo puede
ser contraria a la CE
-Plazo de interposición: una vez concluso el procedimiento
y antes de dictar sentencia
-Tramitación: el Juez le da a audiencia al MF y a las partes
del proceso para que aleguen y después, mediante AUTO
irrecurrible, decide plantear o no la cuestión ante el TC.
*Efectos de la sentencia del TC sobre
inconstitucionalidad (Art 164 CE)
-Se publica en el BOE con los votos particulares, si los hay
-Tiene valor de cosa juzgada desde el día siguiente a su
publicación (es firme e irrecurrible en España)
-Declara la nulidad de los preceptos impugnados, que puede
extenderse por conexión a otros preceptos de la misma ley
(derogación), quedando en vigor los demás preceptos.
-Corrige la jurisprudencia del TS contraria a la doctrina del TC
-Tiene plenos efectos erga omnes (frente a todos)
-Es irretroactiva (ex nunc), no pueden revisarse los procesos ya
firmes, salvo que fueran penales o contencioso-administrativos
sancionadores y, como consecuencia de la anulación de la
norma aplicada, resultara un beneficio para el penado o
sancionado.
DIFERENCIAS ENTRE LOS MODELOS
MODELO ESTADOUNIDENSE MODELO ESPAÑOL
-A posteriori (después de publicada la ley) -A posteriori o a priori (TI y EEAA)
-Natural, por el Poder Judicial -Artificial, por un órgano especial
-Difuso, por todos los Jueces -Concentrado, sólo por el TC
-Concreto, (de un precepto de la ley) -Concreto o abstracto (de toda la ley)
-De oficio y mediante un -A instancia de parte, en un
incidente en el mismo proceso proceso nuevo y distinto del
principal principal
-La SSC tiene eficacia inter -La STC tiene eficacia erga
partes omnes
-Eficacia declarativa, no deroga -Eficacia constitutiva, (derogatoria)
-Eficacia ex tunc, retroctiva -Eficacia ex nunc, a partir de la
desde la publicación de la ley publicación de la STC en BOE

También podría gustarte