Está en la página 1de 81

Prescripción

Liberatoria

en el Código Civil
caducidad r
yComercial
y
de la Nación
b
Gabriel Hernán Quadri
PRESCRIPCI~N
LIBERATORIA
Y CADUCIDAD
EN EL CODIGO
CIVIL Y COMERCIAL
DE LA NACION

f
ERRE US
Quadn, Gabriel Hernán
Prescripción liberatona y caducidad en el Código Civil y Comercial de la
Nación1Gabnel Hernán Quadri. - l a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
Erreius, 2019.
Libro digital, PDF

Archivo Digital: online


ISBN 978-987-793-055-9

1. Cddigo Civil y Comercial. l. Titulo.


CDD 348.023

Prescripción liberatoria y caducidad en el Código Civil y Comercial de la Nación


Gabriel Hernán Quadri

ERREIUS
Paraná 725 (1017) - Buenos Aires - República Argentina
Tel.: 4370-2018
Internet: www.erreius.com
E-mail: clientesOerreius.com

ISBN 978-987-793-055-9
Nos interesan sus comentarios sobre la presente obra:
editorialOerreius.com

O 2017 ERREIUS

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723

Impreso y hecho en la Argentina


Printed in Argentina

No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento,


el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier
forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante
fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito
del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

Esta edición se terminó de imprimir en


en Buenos Aires, República Argentina,
en el mes de noviembre de 2017.
A Cristina, infaltable compañera. Yo no
sería quien soy si ella no fuera quien es.

A Salvipro2007, ese jovencito que ilumina


nuestras vidas y que hace que todo valga la
pena. El mejor cómplice que la vida me pudo
regalar.
AUTOR

Gabriel Hernán Quadri. Abogado. Doctor en Ciencias Jurídi-


cas y Sociales (UMSA, 2009). Secretario de la Cámara de Ape-
lación Civil y Comercial de Morón. Director del "Instituto de
derecho procesal" del Colegio de Abogados de Morón. Autor de
múltiples obras jurídicas publicadas en diversos sellos editoria-
les -entre ellas La prueba en el proceso civil y comercial (Abeledo
Perrot, Buenos Aires, 20111, obra que obtuvo el premio "Accésit"
de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Bue-
nos Aires (2012)-, como así también de un sinfín de artículos
editados en revistas especializadas.
CAPÍTULO I
CUESTIONES GENERALES
1. La prescripción liberatoria: nociones generales ............
1.1. En busca de un concepto (elementos iniciales) .....
1.2. Un tópico capital para desentrañar su esencia:
la prescripción y sus efectos ..................................
1.3. Fundamentos ..........................................................
1.4. Elementos de la prescripción liberatoria ..............
1.5. Caracteres ..............................................................
1.6. La regulación vigente: metodología y
sistematización del CCyCN ...................................
2. Las normas sobre prescripción y su carácter
imperativo . Consecuencias............................................
3. La prescripción y su alcance subjetivo .........................
3.1. La norma ................................................................
3.2. Operatividad del instituto .....................................
3.3. ¿Quiénes pueden oponerla? ...................................
4. Renuncia ........................................................................
4.1. La norma ................................................................
4.2. Renuncia a la prescripción (ya ganada y a futuro)
4.3. La renuncia en el caso de las obligaciones con
sujetos múltiples ....................................................
5. Prescriptibilidad de las acciones ..................................
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
6. Cuestiones de derecho intertemporal ...........................
6.1. El problema ............................................................
6.2. La norma y su antecedente ...................................
6.3. Primera cuestión: no es una norma transitoria ...
6.4. Segunda cuestión: el presupuesto básico de
..
aplicacion de la norma ...........................................
6.5. El segundo presupuesto: plazos de prescripción
en curso ...................................................................
6.6. La regla ...................................................................
..
6.7. La excepcion ...........................................................
6.8. La excepción de la excepción .................................
6.9. Un ejemplo puede clarificar la cuestión ................
6.10. La norma del artículo 2537 y la imprescriptibilidad
6.11. Intertemporalidad en materia de suspensión,
interrupción y dispensa...........................................
7. Irrepetibilidad del pago .................................................
8. Cuestiones de derecho internacional privado ..............

CAPÍTULO11
VICISITUDES DEL PLAZO PRESCRIPTIVO:
SUSPENSIÓN. INTERRUPCIÓNY DISPENSA
1. Algunas bases necesarias para el desarrollo que sigue:
el tiempo y la prescripción ............................................
. .
2. La suspension ................................................................
2.1. Concepto y efectos ..................................................
2.2. Fundamento e interpretación ................................
. .
2.3. Alcance subjetivo....................................................
2.4. Supuestos de suspensión . Casos especiales ..........
2.4.1. Suspensión por interpelación fehaciente ....
2.4.2. Suspensión por pedido de mediación ..........
2.4.3. Casos especiales ...........................................
2.4.4. Supresión de la suspensión por querella
criminal ........................................................
.,
3. La interrupcion ..............................................................
3.1. Concepto y efectos .................................................
3.2. Alcance subjetivo ....................................................
3.3. Supuestos de interrupción ..................................... 91
3.3.1. Generalidades .............................................. 91
3.3.2. Interrupción por reconocimiento................. 92
3.3.3. Interrupción por reclamo judicial ............... 99
3.3.4. Interrupción por solicitud de arbitraje ....... 135
3.3.5. Interrupción derivada del ejercicio del
derecho de retención ....................................138
3.3.6. La interrupción por reclamo administrativo:
lo proyectado, lo sancionado y las cuestiones
no advertidas ...............................................139
4 . La dispensa ....................................................................
141
4.1. Concepto, fundamento y efectos.............................141
4.2. Recaudos de operatividad ......................................143
..
4.3. Interpretacion ......................................................... 148

CAPITULO111
CUESTIONES PROCESALES EN MATERIA
DE PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA
1.
. .
Introduccion ................................................................... 151
2. Anteponiendo los términos: la prescripción no puede
ser declarada de oficio ...................................................153
2.1. La regla ................................................................... 153
2.2. La veda a su declaración oficiosa y el iura novit
curia ........................................................................
155
3. Vías procesales para su declaración ............................. 161
3.1. La norma . Su antecedente ..................................... 161
3.2. La prescripción como excepción ............................. 162
3.3. La prescripción como acción...................................163
. .
3.4. Interrelacion ...........................................................169
4. Oportunidad para invocarla .........................................170
. .
4.1. La accion .................................................................170
. .
4.2. La excepcion............................................................172
5. Tramitaciones ulteriores ..............................................177
6. Otras cuestiones procesales (acerca de la suspensión,
. .
interrupcion y dispensa) ...............................................184
7. Una última y atípica, cuestión procesal .......................186
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
CAPITULO IV
FUNCIONAMIENTO DE LA
PRESCRIPCI~NLIBERATORIA
1.
. ,
Introduccion .................................................................191
2. Comienzo del cómputo ..................................................192
2.1. La regla y sus antecedentes en el ordenamiento
derogado ..................................................................192
2.2. Situaciones específicas ........................................ 197
2.2.1. Rendición de cuentas ................................... 197
2.2.2. Prestaciones periódicas ............................... 200
2.2.3. Prestaciones a intermediarios..................... 202
2.2.4. Honorarios por servicios prestados en
. .
procedimientos ........................................ 203
2.2.5. Créditos sujetos a plazo: expreso, tácito
e indeterminado ........................................ . 212
2.2.6. Nulidad, revisión e inoponibilidad de actos
. , . ........................................................ 214
juridicos
2.2.7. El reclamo contra el constructor ................. 217
2.2.8. Los reclamos procedentes de cualquier
documento endosable o al portador ............ 218
2.2.9. Medianería ................................................... 218
2.2.10. Pretensiones resarcitorias por agresiones
sexuales infligidas a personas incapaces
(del inicio del plazo y una
imprescriptibilidad encubierta) .................. 219
2.2.11. Sobre las restantes pretensiones
resarcitorias: una omisión del legislador ... 220
2.2.12. El reclamo de derecho común de daños
derivados de accidentes y enfermedades
del trabajo ....................................................228
3. Forma de computar los plazos ......................................229
4. Plazos .............................................................................
231
4.1. Metodología y tendencia de la reforma ................. 231
4.2. El plazo genérico. Facultades locales .....................232
4.3. Una imprescriptibilidad incorrectamente
emplazada ..........................................................234
4.4. Prescripción de diez años .......................................235
4.5. Prescripción de tres años .......................................237
4.6. Prescripción de dos años ........................................239
4.6.1. Metodología expositiva .................................239
4.6.2. El pedido de declaración de nulidad relativa
y de revisión de actos jurídicos ....................240
4.6.3. El reclamo de derecho común de daños
derivados de accidentes y enfermedades
del trabajo .....................................................
240
4.6.4. El reclamo de todo lo que se devenga por
años o plazos periódicos más cortos, excepto
que se trate del reintegro de un capital en
cuotas ............................................................
243
4.6.5. El reclamo de los daños derivados del
contrato de transporte de personas o cosas 245
4.6.6. El pedido de revocación de la donación por
ingratitud o del legado por indignidad ........ 247
4.6.7. El pedido de declaración de inoponibilidad
nacido del fraude .......................................... 247
4.7. Prescripción de un año ....................................... ... 248
4.7.1. Metodología expositiva ................................ 248
4.7.2. El reclamo por vicios redhibitorios ............. 248
4.7.3. Las acciones posesorias ...............................249
4.7.4. El reclamo contra el constructor por
responsabilidad por ruina total o parcial ... 250
4.7.5. Los reclamos procedentes de cualquier
documento endosable o al portador ............ 251
4.7.6. Los reclamos a los otros obligados por
repetición de lo pagado en concepto de
alimentos ......................................................
252
4.7.7. La acción autónoma de revisión de la cosa
juzgada ........................................................252
5. Acerca de los plazos de prescripción: modificación del
artículo 50 de la ley 24.240 ........................................... 253
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
CAPITULO v
LA PRESCRIPCIÓN Y EL DERECHO PÚBLICO
1. La interrelación entre el nuevo Código y el derecho
público. Incidencia en el fenómeno prescriptivo............. 257
2. La prescripción tributaria en el CCyCN ........................258
2.1. A modo de introducción: las normas involucradas .. 258
2.2. La doctrina de la Corte Suprema en los últimos
años .............................................................................261
2.3. Acerca de los artículos 2532 y 2560: el Anteproyecto
y el texto sancionado .................................................268
2.4. La regulación del nuevo Código: detractores y
defensores................................................................... 270
2.4.1. Presentación del tema .....................................270
2.4.2. En favor de la solución del CCyCN ................ 270
2.4.3. En contra de la solución del CCyCN ..............273
2.4.4. Un parecer propio ............................................ 278
2.5. Análisis de la normativa sancionada ....................... 280
2.5.1. ¿Las provincias deberán declarar que hacen
uso de la delegación o es suficiente la ley
ya existente? .................................................. 279
2.5.2. iSólo provincias, o también municipios?........ 280
2.5.3. ¿Existe algún límite a los plazos que podrían
fijar las leyes locales? ...................................... 281
2.5.4. Sólo para los tributos, no para las infracciones 282
2.5.5. ¿Pueden las leyes locales regular algo más que
los plazos? .............................................................. 282
2.5.6. Derecho transitorio ...............................................285
2.6. Primeras reacciones jurisprudenciales .................... 287
2.6.1. El Tribunal Superior de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires reivindica su postura ......... 287
2.6.2. La Suprema Corte mendocina analiza la
nueva preceptiva. En sentido coincidente, la
Corte salteña, algunos fallos bonaerenses y
santafesinos ..................................................292
2.6.3. Límite a la regulación provincial.................... 293
2.6.4. Causales de suspensión e interrupción .......... 293
2.6.5.Efectos de la nueva regulación en relación
con el tiempo ....................................................294
3 . Responsabilidad del Estado .............................................295
3.1. La responsabilidad del Estado y el CCyCN............. 295
3.2. La cuestión de la prescripción en la ley de
responsabilidad del Estado .......................................296
3.2.1.Acciones indemnizatorias contra el Estado ... 296
3.2.2.Acciones indemnizatorias contra funcionarios
y agentes ..........................................................299
3.2.3.Acciones de repetición contra funcionarios y
agentes .............................................................300
3.3. La situación en las provincias ..................................301
3.4. Problema conexo: ¿qué hacer con las cuestiones no
reguladas? ..................................................................
301

CAPITULO VI
CADUCIDAD DE LOS DERECHOS
Una incorporación a la legislación de fondo.................. 303
Caducidad: concepto y fundamentos ...............................304
Efectos ...............................................................................
305
Caducidad y prescripción: puntos de contacto y
diferencias .........................................................................
306
Supuestos de caducidad en el nuevo Código...................310
Los plazos de caducidad ...................................................316
Nulidad de la cláusula de caducidad ...............................318
Actos que impiden la caducidad ......................................319
Caducidad y prescripción .................................................321
¿Renuncia a la caducidad? ...............................................322
Cuestiones procesales ....................................................... 323

Bibliografía.................................................................................
327
La obra que hoy presentamos se enfoca en dos institutos em-
parentado~,pero sustancialmente diversos: la prescripción y la
caducidad. Institutos hermanados por algunas notas que les son
comunes (el hecho de operar basándose en el paso del tiempo, y
su virtualidad extintiva), pero separados por muchas otras ca-
racterísticas que los individualizan marcadamente, y que se de-
tallan a lo largo del texto.
No hemos intentado emprender la confección de un Tratado
sobre el tema ni de una obra que tenga por pretensión agotar
exhaustivamente el estudio de estos dos fenómenos.
Nuestro propósito ha sido mucho más modesto.
Hemos encarado el trabajo partiendo de la novel regulación
contenida en el Código Civil y Comercial de la Nación, con su
propósito organizador y simplificador del instituto prescriptivo
y con su novedosa decisión de estructurar una parte general que
se ocupe del fenómeno de la caducidad de los derechos.
Lo que hemos intentado es aproximarnos a la forma en que el
Código Civil y Comercial ha regulado ambas cuestiones, relevan-
do cómo la doctrina y los primeros fallos que fueron apareciendo
comenzaron a interpretar sus alcances. Trabajamos con la lógica
limitación que provoca el hecho de operar sobre la base de un
Código que apenas cumple sus dos primeros años de vigencia, lo
que nos priva -en muchos casos- de contar con un cuerpo conso-
lidado de doctrina jurisprudencial, interpretativa de las diversas
cuestiones.
Aunque, con todo, nos pareció necesario encarar un estudio
individualizado de la cuestión.
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
En este contexto, la finalidad de este trabajo ha sido, por un
lado, acercar al lector un análisis claro, conciso y puntual de los
temas involucrados en la prescripción y en la caducidad, como
fenómenos extintivos (de la acción una, del derecho la otra) y, por
otro, explicitar las cuestiones que, desde nuestro punto de vista,
se muestran conflictivas, dudosas o poco claras en la nueva regu-
lación, llamando la atención del operador jurídico en cada uno de
esos puntos y procurando dar alguna respuesta acerca de éstas.
Y en tal faena, para ofrecer un texto de sencillo acceso y prác-
tica utilización, hemos procurado seguir la metodología y esque-
ma contenidos en la regulación del Código, a lo largo de los diver-
sos capítulos que integran la obra.
Deseábamos efectuar esta advertencia liminar para que el
lector sepa qué puede esperar de la obra y cuál ha sido el método
de trabajo.
No nos queda más que invitar al lector a acompañarnos en
el estudio y análisis de estos fenómenos extintivos, aguardando
que el trabajo que hemos desarrollado sea de la utilidad del ope-
rador jurídico, en el manejo de estos institutos.

Ciudad de Buenos Aires, 20 de octubre de 2017.


CUESTIONES GENERALES

1. La prescripción liberatoria: nociones generales


1.1. En busca de un concepto (elementos iniciales)
El punto inicial para cualquier análisis acerca de un instituto
jurídico debe ser, indudablemente, su conceptualización.
Así, el primer dilema que se nos presenta es ¿de qué habla-
mos cuando hablamos de prescripción liberatoria?
Y, encadenado a este interrogante, dado el propósito de la
obra, deberíamos preguntarnos si la sanción del Código Civil
y Comercial de la Nación (en adelante, CCyCN) aparejó algún
cambio en este tema.
Del punto trataremos de ocuparnos en este acápite.
Partimos, al efecto, del Código Civil derogado (ley 340 y sus
modificatorias ulteriores).
Allí sí que tendríamos las cosas más fáciles.
Su artículo 3949, emplazado en el Título 1de la Sección Ter-
cera del Libro IV,establecía claramente que "laprescripción libe-
ratoria es una excepciónpara repeler una acción por el solo hecho
que el que la entabla, ha dejado durante un lapso de tiempo de
intentarla, o de ejercer el derecho al cual ella se refiere".
En sintonía con ello, los Títulos 1y 11 de aquella Sección refe-
rían a la prescripción de las acciones.
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
Los tribunales, por su parte, habían abrevado en este concep-
to un sinnúmero de veces1.
Entonces, con claridad, Borda enseñaba que la prescripción
implicaba la extinción de un derecho (o para hablar con mayor
precisión, la extinción de las acciones derivadas de un derecho)
por su abandono por el titular durante el término fijado por la
ley2.
López Herrera, por su parte, en un muy meduloso estudio so-
bre este tema ha definido a la prescripción como un medio de
extinción de la acción para reclamar un derecho, motivada por la
inacción de las partes interesadas durante un tiempo determi-
nado por la ley, que deja, no obstante, subsistente una obligación
natural3.
Como queda expuesto, en el contexto anterior a la reforma, se
ponía énfasis en la prescripción como medio extintivo, o de ani-
quilación, de las acciones, lo que se acomodaba perfectamente a
la exégesis del ya recordado artículo 3949: la prescripción como
excepción para repeler una acción4.
Ahora, si partimos de la base de que el concepto de acción y
todo lo que hace a la misma es un instituto de esencia más bien

1 Sup. Corte de Bs. As., 5/5/2010, "Delbés, Cecilia Laura y otros c/Pro-
vincia de Buenos Aires (I.P.S.) sldemanda contencioso administrativa";
CCiv. y Com. de Morón, Sala 2", 9/8/1994, "Moreno, Ramón Toribio d
Sucesores de Romano, Plácido slrescisión de boleto de compraventa";
C. 2" Civ. y Com. La Plata, Sala la, 29/4/2010, "Banco Pcia. Bs. As. c/
Gayse SA slcobro ejecutivo"; CNCom., Sala F, 20/9/2011, "Constructora
Lanusse SA y otro dGenerali Corporate Cía. Argentina de Seguros SA
slordinario"; CNCom., Sala B, 19/6/2013, "Coronel, Antonia del Carmen
cíBanco Hipotecario SA Bh Seguros s/ordinarioV,entre inñnidad de
otras en el mismo sentido.
2 BORDA, Guillermo A,, Tratado de derecho civil. Obligaciones, Buenos
Aires, Abeledo-Perrot, 4" ed., 1976,II, p. 8.
3 LÓPEZ HERRERA, Edgardo, en AA.W., Tratado de la prescripción,
LÓPEZ HERRERA, Edgardo (dir.), 2" ed., Buenos Aires, Abeledo-Pe-
rrot, 2009.. D.
- 17.
4 Recordemos que, en nuestro medio, las excepciones implican cierto tipo
de oposiciones mediante las cuales el demandado, frente a las afirma-
ciones del actor, enarbola circunstancias impeditivas o extintivas.
2
CAPhULO I - CUESTIONES GENERALES
procesal, vemos entonces cómo el instituto se aproxima más a lo
procesal que a lo fondal.
En definitiva, la prescripción implicaría retacear el auxilio
jurisdiccional dejando en manos del requerido la posibilidad de
enervar, mediante un mecanismo propio del procedimiento judi-
cial (la excepción), el reclamo entablado a su respecto.
Descripto así, muy someramente, el cuadro de situación an-
terior a la reforma, veamos ahora qué ha pasado con el adveni-
miento del nuevo Código.
Y así veremos, recorriendo el articulado del ordenamiento vi-
gente que el mismo no contiene ya una definición del instituto.
Ello fue explicado en los Fundamentos del Proyecto del si-
guiente modo:
"El Anteproyecto, a diferencia del Código Civil vigente, no defi-
ne la prescripción. Tradicionalmente, se la ha definido como u n
modo de extinción de obligaciones, o bien, como una figura que
priva al titular de una acción para solicitar su tutela jurisdic-
cional. La primera ha sido objeto de críticas, en razón de la sub-
sistencia de ciertos efectos respecto de obligaciones prescriptas; la
segunda utiliza el término 'acción' en una concepción que no se
corresponde con el significado que la doctrina procesal asigna a
esta palabra en nuestros días.
Asimismo, el hecho de que la prescripción se proyecte a situa-
ciones que exceden el ámbito de los derechos personales y reales,
abarcando situaciones que comprometen actos en general (acción
de nulidad, por ejemplo) revela la imprecisión en la que recaen
las definiciones técnicas de la prescripción.
Por otro lado, más allá de una definición técnica, la noción gene-
ralizada del instituto es clara y sus efectos pueden ser regulados
sin generar dificultades.
Estas circunstancias, sumadas a la conveniencia de evitar defini-
ciones legales que en vez de clarificar y facilitar la interpretación
generan dificultades, han inclinado a los autores del Anteproyec-
to a omitir una definición general".
Entonces, el CCyCN opta deliberadamente por no definir al
instituto y da las razones por las que se adopta dicha postura.
Ello, por cierto, no nos releva a nosotros en el contexto de un
estudio sobre el tema, de intentar establecer algún concepto.
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
Quizá, para ir profundizando en nuestra búsqueda, sea bueno
detenernos en sus efectos.

1.2. Un tópico capital para desentrañar su esencia:


la prescripción y sus efectos
Esto es definitorio en la aproximación conceptual.
¿La prescripción extingue la acción o el derecho?
Con anterioridad a la reforma, la doctrina generalmente se
inclinaba por la primera de esas opciones.
Borda, aunque reconocía que la discusión era ociosa, decía
que la prescripción no afectaba radicalmente el derecho sino sólo
la acción que lo protege5.
Moisset de Espanés, quien dedicó varias y profundas medita-
ciones al tema, sostenía que la prescripción liberatoria no es en
realidad un modo extintivo de las obligaciones6.
López Herrera, también estudioso de la prescripción, afirma-
ba que -en nuestro derecho- el principal efecto de la prescrip-
ción era extinguir la acción civil7.
La jurisprudencia, por su parte, se había ocupado de señalar
que la prescripción no extingue el derecho del acreedor, sino que
influye sobre la acción que tiene, de modo tal que la obligación
existente se transforma de civil en natural8.
Señalándose, en igual línea de pensamiento, que la prescrip-
ción liberatoria es el medio por el cual en ciertas condiciones,
el transcurso del tiempo opera la modificación sustancial de un
derecho, en razón de la inacción de su titular, quien pierde la
facultad de exigir compulsivamente el cumplimiento de la obli-
gación, no operando la consumación de la relación obligacional

5 BORDA, Guillermo A., Tratado, cit., p. 8.


6 MOISSET DE ESPANÉS, Luis, Prescripción, 2" ed., Córdoba, Advoca-
tus, 2006, p. 20.
7 LÓPEZ HERRERA, Edgardo en AA.W., Tratado de la prescripción,
cit., p. 41.
8 CCiv. y Com. de San Martín, Sala la, 6/11/2003, "Gigas SRL c1Dióce-
sis de San Miguel slejecutivo"; CCiv. y Com. de Dolores, 201312007, "Ia-
nuzzi, Pedro c/Banco de la Provincia de Buenos Aires slrevisión".
CAPhULO I - CUESTIONES GENERALES
sino transformando la obligación, ya caduca como obligación ci-
vil pero subsistente como naturalg.
También se había sostenido que -en términos generales- el
instituto de la prescripción importa la extinción de las acciones
que permiten exigir el cumplimiento de una obligación, remar-
cando que lo que se extingue no es la obligación en sí misma sino
simplemente la acción para exigir su cobro, puesto que aquélla
sobrevive con el carácter de obligación naturallo.
En nuestro ordenamiento jurídico, el transcurso del tiempo
produce la modificación sustancial del derecho en razón de la in-
acción de su titular, que pierde la facultad de exigirlo compulsi-
vamente aun cuando aquél subsiste en el carácter de obligación
natural".
Se remarca, en igual línea de pensamiento, que la prescrip-
ción liberatoria es el medio por el cual el transcurso del tiempo
opera la modificación sustancial de un derecho o relación obliga-
cional en razón de la inacción de su titular, que pierde facultad
de exigirlo compulsivamente, subsistiendo la obligación como
natural; de ahí que, a diferencia de la caducidad, lo que se pierde
es la acción, mas no el derecho12.
Así el concepto, medianamente generalizado hasta la refor-
ma, era que la prescripción extinguía la acción y no el derecho.
¿Esto sigue siendo así en el CCyCN?
Hasta ahora, la doctrina no es pacífica.
Alferillo, basándose en que el nuevo ordenamiento ya no con-
templa las obligaciones naturales, sostiene que el efecto que tie-

9 CNCom., Sala E, 29/6/1987, "Norfabril SRL cmorfabril SA".


10 CNCom., Sala F, 13/3/2012, "Banco de la Provincia de Buenos Aires
c/Bossie de Torneau, Ercilia M. s/ejecutivo", Erreius, Cita digital: IUS-
JU202466D.
11 CNCiv. y Com. Fed., Sala 1, 15/6/2006, "Aerolíneas Argentinas SA
dLínea Aérea Nacional Chile SA slcobro de sumas de dinero", Erreius,
Cita digital: IUSJU031489B.
12 CNCiv., Sala G, 11/6/2012, "Asoc. del Personal de Dirección de Ferroca-
rriles Arg. úMeguira, Horacio David y otros sldaños y perjuicios (acc.
trán. c/les. o muerte)", Erreius, Cita digital: IUSJU208386D.
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
ne la prescripción liberatoria ahora es la extinción del derecho y
no sólo de la acción, como era tradicional13.
En la misma línea de pensamiento, Calvo Costa dice que, des-
de su punto de vista, la prescripción liberatoria extingue el dere-
cho. Recuerda que este efecto extintivo del derecho por parte de
la prescripción, ya había sido sostenido por una calificada doc-
trina en décadas pasadas, sosteniendo el autor que la prescrip-
ción pone fin al derecho, puesto que aniquila el vínculo jurídico
existente en la relación obligatoria. Por ende, afirma, que si los
conceptos de deuda y responsabilidad (Schuld y Haftung para
los alemanes, devoir y engagement para los franceses, y duty y
liability para los anglosajones) son inseparables, es evidente que
luego de haberse operado la prescripción, aun cuando subsista
un deber moral o de conciencia (cfr. art. 728, CCyCN) -en donde
no existe responsabilidad alguna del deudor, ya que no pueden
ser exigidosjudicialmente- no nos encontramos ante una verda-
dera obligación jurídica1*.
López Herrera, mientras tanto, cuando se ocupó de analizar
la reforma proyectada sostuvo -siempre en base a la supresión
de las obligaciones naturales- que para este Proyecto la pres-
cripción extingue el derecho y deja subsistente un deber moral,
pero no lo aclara en ningún lado, mientras que, en cambio, sí dice
que la caducidad extingue el derechox5
Otros autores también proclaman el efecto extintivo de la pres-
cripción respecto de la obligación, refiriendo sólo la permanencia
-en cabeza del deudor- de un deber moral o de conciencia16.

13 ALFERILLO, Pascua1 e n AA.W., Código Civil y Comercial de la Na-


ción comentado, LORENZETTI, Ricardo L. (dir.),Santa Fe, Rubinzal-
Culzoni Editores, 2015, t. X , p. 377, Prescripción de la acción de daños
en el Código Civil y Comercial. Estudio comparativo, RCyS, 2015-V, 15.
14 CALVO COSTA, Carlos A,, Prescripción extintiua o liberatoria en el Có-
digo Civil y Comercial de la Nación, Sup. Esp. Nuevo Código Civil y
Comercial, noviembre/2014,237.
15 LÓPEZ HERRERA, Edgardo, L a prescripción liberatoria y la caduci-
dad e n RIVERA, Julio César (dir.),Comentarios al Proyecto de Código
Civil y Comercial de la Nación 2012, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, cap.
LXI, edición e-book disponible e n Thomson Reuters Proview.
16 COLOMBRES, Fernando M., e n AA.W., Código Civil y Comercial de
la Nación comentado; MEDINA, Graciela y RIVERA, Julio C. (dir.),
CAPITULO I - CUESTIONES GENERALES
En las antípodas conceptuales, Santarelli es de la idea de
que la prescripción liberatoria extingue la acción que acompa-
ña al derecho de su titular, quedando subsistente el derecho
subjetivo17.
Alejandro Borda también sostuvo que no se extingue verda-
deramente una obligación, pues subsiste como obligación natu-
ral quedando, por tanto, frente a una obligación que no es exigi-
ble, debido a la consideración que la ley hace del paso del tiempo.
Considera que esta idea, empero, debe ser replanteada a la luz
del nuevo Código, pues en él desaparece la obligación natural.
Resalta que la supresión, sin embargo, no es absoluta, pues su
noción es sustituida, de alguna manera, por el denominado de-
ber moral. El régimen sancionado dispone que lo entregado en
cumplimiento de deberes morales o de conciencia es irrepetible
(art. 728). Más adelante, y de manera concordante, se establece
que el pago espontáneo de una obligación prescripta no es repe-
tible (art. 2538). Como puede advertirse, dice el autor, más allá
de la desaparición de la obligación natural en el nuevo régimen,
la situación no varía en lo que se refiere al cumplimiento de una
obligación prescripta. Antes y ahora, es irrepetible18.
Otros autores se han mostrado particularmente críticos de
la forma en que el CCyCN encaró la cuestión de las obligacio-
nes naturales, señalando que esta opinión parte de una falsa
premisa (que sólo es deber "jurídico" el que está apoyado por la
posibilidad de aplicar una sanción al incumplidor o ejercer coac-
ción sobre él para lograr el cumplimiento), que la coercibilidad,
aunque es muy importante, no es esencial para que haya obliga-
ción jurídica y que aunque una reforma legislativa no receptara
las obligaciones naturales y aunque el legislador se propusiera

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Ley, 2014, t. VI, versión e-book


disponible en Thomson Reuters Proview, comentario al art. 2538.
17 SANTARELLI, Fulvio G., en AA.W., Código Civil y Comercial comen-
tado. Tratado exegético, ALTERINI, Jorge H. (dir.gral.), 2" ed., Buenos
Aires, La Ley, 2016, t. XI, versión e-book disponible en Thomson Reu-
ters Proview, comentario al art. 2532.
18 BORDA, Alejandro, "La interrupción de los plazos de prescripción", en
Revista de Derecho Privado y Comunitario, 2015-1, Santa Fe, Rubinzal-
Culzoni Editores, 2015, p. 21.
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
suprimirlas, las obligaciones naturales de todos modos siempre
existirán, porque son obligaciones jurídicas que no se fundan en
la legislación positivalS.
En este sentido, se dice que la prescripción liberatoria no ex-
tingue la obligación ni el derecho, pues en caso de que el deudor
beneficiado por la prescripción hubiere cumplido con su obliga-
ción, no puede reclamar al acreedor la repetición de lo cumplido
alegando la prescripción. Señala que si bien el actual Código, a
diferencia del Código de 1869, no ha regulado las obligaciones
naturales -es decir, aquellas obligaciones que carecen de acción
para exigir su cumplimiento- sí se ha mantenido la regla de la
irrepetibilidad (art. 2538). Entonces, reconociéndose que una
deuda prescripta se corresponde con una obligación regida por
el derecho natural, es decir, que carece de acción para ser exigi-
da, se infiere que por el deber moral de pagar lo que se debe -y
concretar los postulados de la justicia que consiste en dar a cada
uno lo suyo- el legislador expresamente ha querido que frente al
pago de lo debido, pero estando la obligación prescripta, el deu-
dor no pueda reclamar la repetición. Es que hay pago con causa,
y esa causa es la obligación prescriptaZ0.
Por nuestra parte, estamos con esta última postura: no cree-
mos que hoy pueda sostenerse, uálidamente, que la prescripción
sea un medio de extinción de los derechos sustanciales sino que,
desde nuestro punto de vista, sigue estando relacionada con
la extinción de la posibilidad de accionar (que también es un
derecho).
Partamos de la base de que el CCyCN no se pronuncia es-
pecíficamente sobre el particular (a contrario de lo que sucede

19 TALE, Camilo, Sobre la supresión de las obligaciones naturales y la


equiparación de ellas con los meros deberes morales en el Proyecto de
Código de 2012, Ponencia en las X X N Jornadas Nacionales de Derecho
Civil, Buenos Aires, 26-281912013, Erreius online, Cita digital: IUSD-
C283236A.
20 MONTILLA ZAVALÍA, Félix A,, en AA.W., Código Civil y Comercial
de la Nación comentado, CURÁ, José M. (dir.), 2" edición actualizada
y ampliada, La Ley, Buenos Aires, 2016, t . VII, versión e-book disponi-
ble en Thomson Reuters Proview, punto 1.4. "Prescripción liberatoria
o extintiva".
CAPITULO I - CUESTIONES GENERALES
con relación a la caducidad, donde expresamente se dice que la
misma extingue el derecho -art. 2566 CCyCN-); lógicamente, si
cuando quiso regularse esta extinción se lo expresó en el arti-
culado, no parece que pueda sostenerse el efecto extintivo de la
prescripción con los mismos alcances, cuando aquí el legislador
ha guardado silencio.
Es más, ni siquiera se lo ha hecho en los Fundamentos del
Proyecto, donde parece haberse descartado tanto su efecto extin-
tivo del derecho así como también la concepción de que la pres-
cripción implica un medio de extinción de las acciones.
Esbozando un parecer personal, creemos que, aún en el ám-
bito del CCyCN y no obstante la supresión en este cuerpo nor-
mativo de la regulación acerca de las obligaciones naturales, la
prescripción sigue estando relacionada con la posibilidad de ac-
cionar judicialmente.
La lectura de los artículos 2560 a 2654 parece darnos la ra-
zón: en todos ellos, el verbo utilizado es "prescribe",y ¿cuál es el
sujeto de cada una de las oraciones?
Pues, según el artículo, se habla "del reclamo", "el pedido", "la
acción" o "las acciones".
En doctrina, Descalzi lo analiza del mismo modo y llega a
idéntica conclusión (que la prescripción afecta a la acción, no al
derecho)21.
Por lo demás, el artículo 2550 también confluye a la misma
conclusión, y hasta con mayor intensidad.
Al regular la dispensa, dice que el juez "puede dispensar de la
prescripción ya cumplida al titular de la acción, si dificultades
de hecho o maniobras dolosas le obstaculizan temporalmente el
ejercicio de la acción".
Parecería, entonces, que el advenimiento del nuevo Código no
ha provocado mayores cambios en el estado de cosas.
Por otro lado, y siempre desde nuestro punto de vista, nos
parece que pretender deducir los efectos de la prescripción (ins-
tituto común no sólo a los derechos personales y reales sino que

21 DESCALZI, José P., en AA.W., Derecho Procesal en el Código Civil y


Comercial de la Nación, QUADRI, Gabriel H . (dir.), Buenos Aires, La
Ley, 2017, t. 3, p. 2375.
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
-como los Fundamentos del Proyecto lo indicaron- también
abarca situaciones que comprometen actos en general) de la su-
presión de las obligaciones naturales como categoría implica so-
brevalorar la incidencia de tal circunstancia en el punto.
En efecto: está claro que el derecho obligacional no monopoli-
za el fenómeno prescriptivo; la prescripción abarca, por ejemplo,
a las acciones vinculadas con la validez de los actos jurídicos,
también a acciones vinculadas con el fenómeno posesorio y a mu-
chas otras que trascienden el ámbito obligacional.
Entonces, si la prescripción liberatoria como instituto no es
exclusiva del ámbito obligacional, mal podríamos concluir que
el hecho de haberse suprimido las obligaciones naturales en la
regulación del CCyCN tenga aptitud para sacudir las bases mis-
mas del instituto de la prescripción.
De este modo, es que -según entendemos- la prescripción
continúa siendo -en el contexto del CCyCN y genéricamente
considerado el instituto- lo mismo que era en el ámbito del Có-
digo Civil: un medio extintiuo de la acción.
Couture entendía a la acción como el poder jurídico de acudir
ante los órganos jurisdiccionales; en esencia, una forma típica
del derecho de petición ante la autoridadzz.
Por nuestra parte, no podemos más que plegarnos a esta
noción.
Entonces, y en definitiva, lo que la prescripción aniquila es
justamente esta posibilidad de acudir ante los órganos jurisdic-
cionales en orden a dinamizar la condigna pretensión; no se ex-
tingue la pretensión, que aún no ha sido instaurada, sino que lo
que se pierde es, justamente, este poder jurídico de acudir ante
los órganos jurisdiccionales para lograr el reconocimiento del de-
recho respectivo.
No en vano la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha
dicho que la prescripción liberatoria es inseparable de la acción;
nace con ella y empieza a correr desde el momento en que ésta
surgez3.

22 COUTURE, Eduardo J., Fundamentos del derecho procesal civil,


reimpr. inalterada, Buenos Aires, Depalma, 1997, p. 6 1 y S S .
23 Corte Sup., Fallos: 195:26.
CAPhULO I - CUESTIONES GENERALES
Amén de lo cual la prescripción -para configurarse- necesa-
riamente requiere de un pronunciamiento judicial que así lo ex-
prese; no hay declaración de prescripción extrajudicial.
O sea, es la jurisdicción quien -como contracara a su apertura
frente a las eventuales pretensiones de las partes- termina emi-
tiendo una declaración (la de prescripción), cerrando sus puertas
para la discusión de la controversia de la que se trate.
Ahora, esto que hemos dicho no implica desconocer su inci-
dencia particular en el ámbito obligacional, de acuerdo con lo
previsto en la última parte del artículo 724 del CCyCN (en cuan-
to, dentro del concepto de obligación, integra la noción de cum-
plimiento forzado).
Aquí creemos que el efecto extintivo es, si se nos permite la
expresión, reflejo.
O sea, operada la prescripción y fenecida la posibilidad de
accionar, ello genera derivativamente la extinción de la obliga-
ción como tal, al diluirse la posibilidad de exigir el cumplimiento
forzado (art. 730, CCyCN).
Consideramos que, si así se razona, incluso pueden compati-
bilizarse las dos posturas doctrinarias delineadas anteriormente
comprobando que cada una de ellas lleva una parte de razón y
que, ambas correlacionadas, nos permiten aprehender la noción
del instituto; por lo demás, esta extinción consecuencialista ya
había sido referenciada por López Herrera en vigencia del Códi-
go anteriorz4.
1.3. Fundamentos
Ahora, jcuál es el fundamento en virtud del cual el Estado
preavisa que, transcurrido un término determinado, el titular
del derecho ya no podrá accionar?
Parecería, en principio, bastante injusto retacear, por el solo
transcurso del tiempo, el auxilio jurisdiccional al titular del de-
recho (no en vano, se ha calificado a la prescripción como un ins-

24 LÓPEZ HERRERA, Edgardo, en AA.W., Tratado de la prescripción,


cit., p. 17.
11
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
tituto "antipáti~o"~~); pero también parecería que los derechos no
pueden quedar perpetuamente indefinidos.
Así ha dicho la doctrina que la prescripción es, quizás, uno
de los institutos que de forma más acabada pone en evidencia
la constante tensión que el derecho exterioriza entre la justicia
y la seguridad. Mientras la justicia pide que se asegure el res-
peto de los derechos individuales, la seguridad exige poner fin a
situaciones inestables, siendo necesario a los fines de lograr un
adecuado orden social encontrar la armonía entre estos aspectos,
aparentemente en constante contradicciónz6.
Según lo han expresado Kemelmajer de Carlucci y Molina de
Juan, la justicia reclama que todo deudor cumpla con su obliga-
ción; la prescripción liberatoria parece chocar con este imperativo,
pero lo hace por necesidad, porque a medida que el tiempo trans-
curre, otros intereses jurídicos se activan y entran en conflicto.
La seguridad exige que el derecho de reclamar en justicia tenga,
entonces, un límite temporal. La prescripción es una figura del
derecho común que reivindica la búsqueda de paz social. Pretende
evitar la perpetua sustanciación de los pleitos y permite que dere-
chos y obligaciones queden definidos en algún momentoz7.
Moisset de Espanés transita senderos argumentales análo-
gos, al decir que muchas veces el orden jurídico para hacer rei-
nar el valor supremo de la justicia consagra normas que brinden
seguridad; se da preeminencia al valor seguridad, buscando la
estabilidad y la certidumbre de las relaciones jurídicas. Agrega
que si no existiera la prescripción se viviría en un estado de per-
manente incertidumbre, e indica que la ley por razones de orden
público o interés social da una solución tajante a este estado de
cosas: quiere firmeza, certidumbre, seguridad, estabilidad. Todo
ello para concluir que la prescripción, por lo tanto, obedece a un

25 PARELLADA, Carlos A,, Prescripción de reclamos de derechos surgidos


con motivo de la cuenta corriente bancaria:presente y futuro, D J 2013-
7,9.
26 LENDARO, Magalí y M ~ Q U E ZJosé , F., La prescripción liberatoria
por vía de acción, LL 2016-D, 637.
27 KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aída y MOLINA DE JUAN, Mariel F.,
Prescripción de la acción para la reclamar alimentos fijados en senten-
cia:plazo, cómputo y causales de interrupción, LL 2014-E, 121.
CAPhULO I - CUESTIONES GENERALES
fundamento de orden público e interés social, que para nada in-
tervienen argumentos individualistas y que es la sociedad ente-
ra la que aspira a esa seguridad, a esa estabilidad2*.
De este modo, la doctrina es conteste en sostener que subya-
cen bajo el instituto razones vinculadas con la seguridad jurí-
dica, el orden, la estabilidad y la certezaz9,pues las situaciones
jurídicas adquieren firmeza luego del transcurso del tiempo y
con los demás requisitos previstos por la ley30.
Como lo indica López Herrera, el verdadero fundamento de
la prescripción está en razones de orden público o conveniencia
social, es la sociedad misma la que está interesada en dotar de
certeza y seguridad a las relaciones jurídicas, cuando el titular
se desentiende por un tiempo prolongado, para que los conflictos
humanos se finiquiten dentro de un plazo razonable31.
No obstante, el lúcido autor destaca algunos elementos adi-
cionales.
Así sostiene que el mismo orden público que fundamenta la
prescripción está basado también en valores económicos, expli-
cando que la prescripción es más barata porque ahorra costos,
por ejemplo, los vinculados con la conservación de datos y alma-
cenamiento de inforrna~ión~~.

28 MOISSET DE ESPANÉS, Luis, Prescripción, cit., p. 24.


29 LENDARO, Magalí y MÁRQUEZ, José F., La prescripción; cit.; MAR-
TÍNEZ VAZQUEZ, Estela, Lineamientos procesales de la prescripción
liberatoria en los Códigos de procedimiento de Tucumán y de la Na-
ción en concordancia con el Código Civil y Comercial, LLNOA, mar-
zo12017,l; MONTILLA ZAVALÍA, Félix A., en AA.W., Código Civil y
Comercial, cit., t. VII, comentario al art. 2533; PARELLADA, Carlos A,,
Prescripción de reclamos de derechos surgidos con motivo de la cuenta
corriente bancaria:presente y futuro, D J 2013-7,9.
30 Opinión de ALTERINI, J. H. y ALTERINI, 1. E., en AA.W., Código Ci-
uil y Comercial comentado. Tratado exegético, ALTERINI, Jorge H. (dir.
gral.), 2" ed., La Ley, Buenos Aires, 2016, t . XI, versión e-book disponi-
ble en Thomson Reuters Proview, comentario al art. 2533.
3 1 LÓPEZ HERRERA, Edgardo, en AA.W., Tratado de la prescripción,
cit., p. 35.
32 LÓPEZ HERRERA, Edgardo, en AA.W., Tratado de la prescripción,
cit., p. 38.
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
Es que uno de los factores a tener en cuenta es la cuestión de
la conservación de las pruebaP.
Parellada, en sentido coincidente, sostiene que las ya enun-
ciadas razones de seguridad jurídica no operan únicamente in
abstracto, sino que, además, concurre una razón esencial y con-
creta que hace al derecho de defensa del demandado, derecho
fundamental enraizado en la concepción de los derechos huma-
nos, argumentando que si las acciones duraran perpetuamente
nos veríamos obligados a defendernos de acciones fundadas en
hechos que ocurrieron hace mucho tiempo, y por lo tanto, nece-
sitaríamos importantísimos archivos en los cuales guardar los
recibos de cuantas obligaciones debieron afrontar nuestros an-
tepasados. En el caso de la acción de daños que muchas veces
no cuenta con prueba documental en torno al problema de la
responsabilidad, sería prácticamente imposible atacar y defen-
derse, ya que la reconstrucción histórica de los hechos de menor
trascendencia (que no tienen perfil de interés para el público)
son sumamente difíciles, y sólo pueden reconstruirse en base a
una investigación que excede las posibilidades del hombre co-
mún, y que llevaría un tiempo mucho mayor al que se dispone
para contestar la demanda, aun en el plazo más prolongado. De
allí que sostiene que la prescripción -como instituto jurídico- no
está reñida con la moral, sino que -por el contrario- es una evi-
dente necesidad de la vida social y totalmente compatible con la
justicia, pues resultaría injusto que quien fuera judicialmente
agredido después de transcurrido cierto tiempo se vea obligado a
una defensa que es prácticamente imposible +n algunos casos-
o que puede tener un costo altísimo 34.
Amén de lo cual, nos dice también López Herrera, la pres-
cripción tiene incidencia fundamental en el costo del riesgo que
las partes asumen en la vida económica; la prescripción acota
el riesgo inherente a todo contrato a lo sucedido durante cierto
tiempo y eliminándolo para el futuro35.

33 LÓPEZ HERRERA, Edgardo, en AA.W.,Tratado de la prescripción,


cit., p. 36.
34 PARELLADA, Carlos A,, Prescripción de reclamos, cit.
35 LÓPEZ HERRERA, Edgardo en AA.W.,Tratado de la prescripción,
cit., p. 38.
CAPhULO I - CUESTIONES GENERALES
Jurisprudencialmente, la Corte Suprema de Justicia de la
Nación ha dicho que la finalidad de la prescripción reside en la
conveniencia general de concluir situaciones inestables y dar se-
guridad y firmeza a los derechos, aclarando la situación de los
patrimonios ante el abandono que la inacción del titular hace
presumir3=o que la prescripción es una institución de orden pú-
blico, creada para dar estabilidad y firmeza a los negocios, disi-
par las incertidumbres del pasado y poner fin a la indecisión de
los derechos37,o que se trata de un instrumento de seguridad,
que impide que los conflictos humanos se mantengan indefini-
damente latentes38.
Así, analizándose las diversas opiniones sobre el tema, se ha
sostenido que el fundamento de la prescripción extintiva es di-
rectamente el orden social pues apunta a asegurar y a consolidar
la estabilidad y la certidumbre de las relaciones jurídicas39,con-
tribuyendo a la seguridad y firmeza en la vida económica4";o que
el instituto de la prescripción encuentra fundamento en razones
de seguridad, de orden y de paz social, pues al derecho le intere-
sa de sobremanera liquidar situaciones inestables, impidiendo
que puedan ser materia de revisión después de pasado cierto
tiempo, dando, de este modo, certeza a los derechos41.
Se ha conceptualizado a la prescripción como una institución
de orden público que responde a la necesidad social de no man-
tener pendientes las relaciones jurídicas indefinidamente, poner
fin a la indecisión de los derechos y consolidar las situaciones
creadas por el transcurso del tiempo, disipando las incertidum-
bres, adunándose que la prescripción liberatoria es el medio por

36 Corte Sup., Fallos: 313:173; 318:1416.


37 Corte Sup., Fallos: 232:654.
38 Corte Sup., Fallos: 266:77.
39 CNCiv. y Com. Fed., Sala 1,10/8/2006, "Villalba Gauto, Blanca Nieve cl
Estado Nacional, Ministerio del Interior, Policía Federal sldaííos y per-
juicios", Erreius, Cita digital: IUSJU067911B.
40 CNCom., Sala A, 6/3/2013, "González, Nilda Raque1 c/Zurich Argenti-
n a Compaíiía de Seguros SA slordinario", Erreius, Cita digital: IUS-
JU206503D.
41 CNCiv. y Com. Fed., Sala la, 10/8/2006, 'Villalba Gauto, Blanca Nieve c/
Estado Nacional, Ministerio del Interior, Policía Federal sldaños y per-
juicios", Erreius, Cita digital: IUSJU067911B.
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
el cual el transcurso del tiempo opera la modificación sustancial
de un derecho, en razón de la inacción de su titular, quien pierde
la facultad de exigirlo compulsivamente, aunque subsiste como
una obligación natural42.
Entonces, podremos decir que la prescripción involucra un
delicado balance, derivado del hecho de estar en juego el de-
recho a accionar por un lado y, por otro, razones de seguridad
jurídica así como también necesidades sociales de certeza y es-
tabilidad.
O sea, el Estado asegura -por un lado- el acceso a la juris-
dicción para obtener la heterotutela de los derechos pero, para-
lelamente, preanuncia que esta posibilidad no quedará abierta
indefinidamente.
Veremos, más adelante, cómo impactará en la praxis del ins-
tituto esta tensión entre diversos valores dignos de resguardo y
cómo cada uno de estos factores influirá tanto en las directrices
legales que el CCyCN ha plasmado, como en las jurisprudencia-
les que -desde el foro- han venido pregonándose.
1.4. Elementos de la prescripción liberatoria
Según nos ha enseñado López Herrera, la prescripción puede
ser encuadrada dentro de la categoría de hecho jurídico, tratán-
dose de un hecho jurídico complejo, indicando que su compleji-
dad deriva de que la condición de su existencia tiene más de un
factor determinante43.
A la luz de la esencia del instituto, doctrina y jurisprudencia
han identificado de manera más o menos pacífica una serie de
recaudos que han de converger para que la prescripción se pro-
duzca.
Ellos, en esencia, son:

42 CCiv. y Com. de Pergamino, 3/3/2015, "Raesa Argentina SA clRousen-


daal, Miguel h g e l slcobro sumario sumas de dinero", Erreius, Cita di-
gital: IUSJU000871E.
43 LÓPEZ HERRERA, Edgardo en AA.W., Tratado de la prescripción,
LÓPEZ HERRERA, Edgardo (dir.), 2" ed., Buenos Aires, Abeledo-Pe-
rrot, 2009, p. 16.
CAPhULO I - CUESTIONES GENERALES
Transcurso del tiempo previsto por la ley para que la prescrip-
ción se opere44;es éste el elemento esencial. Aquí debe tenerse
en cuenta que el tiempo que debe haber transcurrido es el
establecido concretamente para el específico tipo de acción de
la que se trate o, de no existir uno específico, el quinquenal
genérico que el CCyCN contempla.
I n a ~ c i ó n(de
~ ~ ambas partes, dice Calvo Costa, pues debe
mediar inactividad del titular del derecho, puesto que ello
presume su desinterés en mantener la vigencia del mismo y
también debe haber inactividad en el deudor, en el sentido de
no haber efectuado éste un reconocimiento de deuda)46;con
todo, es necesario tener presente que no cualquier conducta
obstará la prescripción, sino sólo aquellas a las que la ley les
reconoce aptitud al efecto.
Prescriptibilidad de la acción (pues, en el ámbito del CCyCN,
hay acciones que son impre~criptibles)~~.

44 CALVO COSTA, Carlos A., Prescripción extintiva o liberatoria, cit;


MARTÍNEZ V ~ Q U E ZEstela, , Lineamientos procesales, cit.; MON-
T I L L A Z A V A L ~ Félix
, A., e n AA.W.,Código Civil y Comercial de la
Nación, cit., t. VII, punto 1.4. "Prescripción liberatoria o extintiva";
LÓPEZ HERRERA, Edgardo, e n AA.W., Tratado de la prescripción,
cit., p. 40; PARELLADA, Carlos, e n AA.W., Código Civil y Comercial
de la Nación comentado, LORENZETTI, Ricardo L. (dir.),Santa Fe, Ru-
binzal- Culzoni Editores, 2015, t. X , p. 225; CNCom., Sala A, 6/3/2013,
"González, Nilda Raquel dZurich Argentina Compañía de Seguros S A
slordinario", Erreius, Cita digital: IUSJU206503D; CNCiv., Sala L ,
1/11/2015, "Acri, Emilia Elena cISalvatori, César sldaños y pe juiciosn,
Erreius, Cita digital: IUSJU006076E.
45 Corte Sup., Fallos: 320:1263;CNCom., Sala A, 6/3/2013,"González, Nil-
da Raquel dZurich Argentina Compañía de Seguros S A slordinario",
Erreius, Cita digital: IUSJU206503D; CNCiv., Sala L, 1/11/2015, "Acri,
Emilia Elena clsalvatori, César sldaños y perjuicios", Erreius, Cita di-
gital: IUSJU006076E.
46 CALVO COSTA, Carlos A,, Prescripción extintiva o liberatoria, cit.;
LÓPEZ HERRERA, Edgardo, e n AA.W.,Tratado de la prescripción,
cit., p. 17;MARTÍNEz V ~ Q U E ZEstela, , Lineamientosprocesales, cit.;
PARELLADA, Carlos, e n AA.W.,Código Civil y Comercial de la Na-
ción comentado, cit., t. X , p. 225.
47 CALVO COSTA, Carlos A,, Prescripción extintiva o liberatoria, cit.;
M A R T Í N E Z V ~ Q U E ZEstela,
, Lineamientos procesales, cit.
17
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
Posibilidad de accionar48,pues nunca podría producirse la
prescripción de una acción que no hubiera nacido49,siendo
que lo que determina el comienzo del plazo prescriptivo es
el momento en que la pretensión jurídicamente demandable
puede ser ejercida50.
Planteo por parte de sujeto habilitado (o sea que quien esté
autorizado para hacerlo excepcione frente al reclamo o inten-
te la acción declarativa de pre~cripción)~~; caso contrario, por
más que concurran todos los otros requisitos, la prescripción
no podrá ser judicialmente d e ~ l a r a d adesde
~ ~ , que el juez tie-
ne vedado hacerlo oficiosamente. La jurisprudencia ha seña-
lado que la prescripción liberatoria no opera de pleno derecho
ni se la puede declarar de oficio, sino que la decisión a su res-
pecto debe ser consecuencia de un expreso y categórico pedido
de la parte interesada al momento de oponer las defensas que
la ley e s t a b l e ~ e ~ ~ .
Para López Herrera, estas tres últimas circunstancias serían
presupuestos (entendidos como requisitos necesarios, pero no
suficientes, para que se configure la prescripción) y no elementos
(entendidos como requisitos imprescindibles, cuya ausencia im-
pide que se configure el instituto, siempre que se hayan dado los
presupuestos) considerando tales a los dos primeros54;creemos,
por nuestra parte, que el distingo es más bien terminológico, por
lo que preferimos hablar genéricamente de elementos o requi-
sitos pues, en definitiva, es menester que todos ellos converjan.

48 CALVO COSTA, Carlos A,, Prescripción extintiva o liberatoria, cit.;


MARTÍNEZ V ~ Q U E ZEstela,
, Lineamientos procesales, cit.
49 CNCiv., Sala L, 1/11/2015, "Acri, Emilia Elena cISalvatori, César s/da-
ños y pejuicios", Erreius, Cita digital: IUSJU006076E.
50 Corte Sup., Fallos: 308:1101; 318:879.
51 MONTILLA ZAVALÍA, Félix A,, en AA.W., Código Civil y Comercial de
la Nación comentado, cit., t. VII, punto 1.4. "Prescripción liberatoria o
extintiva".
52 ALFERILLO, Pascua1 E., La renuncia a la prescripción por reconoci-
miento del deber de resarcir, DJ 2015-42,9.
53 CCiv. y Com. de Morón, Sala 2", 10/4/2001, "Niz, Rocío Marta cIChemes,
Nilda Beatriz s/ejecutivo".
54 LÓPEZ HERRERA, Edgardo en AA.W., Tratado de la prescripción,
cit., p. 39.
CAPhULO I - CUESTIONES GENERALES
Mientras tanto, según Moisset de Espanés, los elementos de
la prescripción serían dos: a) inacción de las partes; b) transcur-
so del tiempo fijado por la leP5;consideramos que aquí faltan los
otros tres recaudos que mencionamos (que la acción sea pres-
criptible, que haya nacido y que un sujeto habilitado hubiera
instaurado el planteo) los cuales -desde nuestro punto de vis-
ta- hacen a la potencial configuración del instituto prescriptivo
pues, en ausencia de éstos, la prescripción no se configura.
Recapitulemos, en la práctica, cómo funciona la necesaria
convergencia de estos elementos.
Para que la prescripción se produzca, lo primero que debe te-
nerse identificado es de qué acción en concreto se trata.
Luego habrá que determinar si la misma es o noprescriptible.
Y, en el primer caso, desde qué momento la misma fue ejerci-
table por su titular.
Detectado eso habrá que verificar si, desde el momento inicial
del cómputo, transcurrió el tiempo legalmente previsto para que
la prescripción se opere y, paralelamente, si durante ese lapso
medió inacción de los involucrados +I sea si su conducta, no pro-
dujo ningún acto interruptivo o suspensivo-; en el primer caso y
como ya lo veremos, la interrupción devuelve el estado de cosas
al comienzo del lapso prescriptivo; en el segundo habrá que ver
si, descontado el intervalo suspensivo, el tiempo sigue siendo su-
ficiente para producir la extinción prescriptiva.
Definidas estas cuestiones, todavía habrá que ver si no medió
planteo idóneo de dispensa y, finalmente, si algún sujeto habili-
tado para hacerlo introdujo el planteo de prescripción por la vía
idónea (ahora, acción o excepción).
Dados todos estos pasos, podremos considerar que el juez
-órgano estatal habilitado para hacerlo- puede declarar la pres-
cripción.
1.5. Caracteres
Luego de hablar de sus elementos, podemos también referir-
nos a un conjunto de cualidades o circunstancias que hacen a la
fisonomía propia del instituto; estamos hablando de sus carac-

55 MOISSET DE ESPANÉS, Luis, Prescripción, cit., p. 413.


PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
teres, tópico que también ha abordado la doctrina y que genera
una innegable trascendencia práctica.
Veamos los más salientes.
Es de origen legal: según ha dicho la doctrina, la prescrip-
ción es una institución que sólo puede nacer por fuerza de la
ley56;y es la ley la que determina los requisitos para que se
produzca57.
Es de orden público: así lo ha venido destacando la Corte Su-
rema^^ y también los tribunales i n f e r i o r e ~Ya
~ ~ veremos,
. más
adelante, cómo la autonomía de la voluntad se perfila sumamen-
te restringida; en el marco de dicha limitación les está vedado
a los particulares modificar las normas sobre prescripción60;los
plazos no pueden ser modificados conven~ionalmente~~.
Es irrenunciable: esto se relaciona con lo anterior. Ya vere-
mos que no se puede renunciar a la prescripción de antemano
ni tampoco las partes pueden pactar la imprescriptibilidad de la
acciód2;aunque sí se puede renunciar a la prescripción ya cum-
plida, pues aquí entran en juego razones que tienen más que ver
con el interés individual.

56 LÓPEZ HERRERA, Edgardo, en AA.W.,Tratado de la prescripción,


cit., p. 18.
57 CALVO COSTA, Carlos A., Prescripción extintiva o liberatoria, cit.
58 Corte Sup., Fallos: 191:490; 232:654.
59 CNCom., Sala C, 28/8/2012, "Descotte, Horacio Luis flolkswagen S.A.
de Ahorro para Fines Determinados slordinario", Erreius, Cita digi-
tal: IUSJU203412D; CCiv. y Com. de San Miguel de Tucumán, Sala 1,
10/3/2014, "Consorcio de Propietarios de Edificio de calle Maipú 545 c/
Hotel Claridge SA slcobro ejecutivo de expensas", Erreius, Cita digital:
IUSJU217855D; CCiv. y Com. de Pergamino, 3/3/2015, "Raesa Argen-
tina SA c/Rousendaal, Miguel h g e l slcobro sumario sumas de dinero
(exc. alquileres, etc.)", Erreius, Cita digital: IUSJU000871E; C. 2" Civ. y
Com. La Plata, Sala 2", 10/12/2015, "Nieto, Esther Mari &aja de Segu-
ros SA y otros s/cobro sumario sumas dinero"
60 MONTILLA ZAVALÍA, Félix A,, en AA.W.,Código Civil y Comercial de
la Nación comentado, cit., t. VII, comentario al art. 2533.
61 CALVO COSTA, Carlos A., Prescripción extintiva o liberatoria, cit.
62 LÓPEZ HERRERA, Edgardo, en AA.W.,Tratado de la prescripción,
cit., p. 19.
20
CAPITULO I - CUESTIONES GENERALES
Es de interpretación restrictiva: según ha dicho la doctrina,
éste es uno de los caracteres más importantes de la prescripción.
Significa que no es de interpretación analógica. Además, quiere
decir que ante la incertidumbre el derecho subsiste63.La juris-
prudencia, de manera monocorde, ha venido resaltando esta res-
trictividad en la interpreta~ión~~,señalando que en caso de duda
debe preferirse la solución que mantenga vivo el derecho65.Y to-
davía esta estrictez en la interpretación puede afianzarse más,
al entrar en juego las reglas de interpretación de los artículos lo
y 2"del CCyCN, pues ya las soluciones a los problemas jurídicos
que se planteen no podrán ser analizadas sólo en el plano legal,
sino que siempre habrá de observárselas desde el mirador más
amplio de las normas constitucionales y convencionales, tenien-
do como norte el principio pro actione. Con todo, y balanceando
las cosas, se ha resuelto también que este criterio de restrictivi-

63 CALVO COSTA, Carlos A,, Prescripción extintiva o liberatoria, cit.;


LÓPEZ HERRERA, Edgardo, en AA.W.,Tratado de la prescripción,
cit., p. 20; SANTARELLI, Fulvio G., en AA.W.,Código Civil y Comer-
cial comentado. Tratado exegético, ALTERINI, Jorge H. (dir. gral.), 2"
ed., Buenos Aires, La Ley, 2016, t. XI, versión e-book disponible en
Thomson Reuters Proview, comentario al art. 2533.
64 Corte Sup., Fallos: 213:71; 295:420; 308:1339; 318:879; 323:192; CCiv.
y Com. Fed., Sala 1, 10/8/2006, "Villalba Gauto, Blanca Nieve ciEs-
tado Nacional, Ministerio del Interior, Policía Federal sldaños y per-
juicios", Erreius, Cita digital: IUSJU216481D; Sup. Trib. Just. Jujuy,
16/9/2008, "Carabajal, Feliciano cmstado Provincial silaboral resar-
citoria por infortunio laboral", Erreius, Cita digital: IUSJU026995C;
CNCom., Sala E, 14/10/2008, "Betsit SA &anca Nazionale del La-
voro SA s/sumarísimo", Erreius, Cita digital: IUSJU018285C; CN-
Civ., Sala G, 15/9/2010, "Consorcio de Propietarios Avenida Del Tejar
4539147 (hoy Ricardo Balbín) CM.,E. C. slcobro de sumas de dinero",
Erreius, Cita digital: IUSJU182379D; CNCiv., Sala J , 23/08/2012,
"Rojas de Díaz, Julia crrransportes Metropolitanos Gral. Roca y otros
slinterrupción de prescripción (art. 3986Y, Erreius, Cita digital: IUS-
JU216481D.
65 Sup. Corte de Bs. As., 12/3/2003, "Chietino, Sergio A. cLMunicipalidad
de Moreno slaccidente de trabajo", Juba sumario B6715; 5/5/2010,
"Delbés, Cecilia Laura y otros clProvincia de Buenos Aires (I.P.S.)
sldemanda contencioso administrativa", Juba sumario B96684;
12/1012011, "Acevedo, Ramón Oscar c/Subpfra SA sldespido", Juba su-
mario B3345141.
21
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
dad debe operar sólo en aquellos casos de duda acerca de la apli-
cación del i n ~ t i t u t oNo
~ ~debemos
. olvidar, en este último sentido,
que también hay razones valiosas que subyacen al instituto.
1.6. La regulación vigente: metodología y sistematización
del CCyCN
Como indicábamos anteriormente, uno de los caracteres fun-
damentales de la prescripción en el CCyCN es su origen legal.
Ahora, sabemos también que -dada nuestra organización fe-
deral- conviven en nuestro territorio normas de carácter legal,
emanadas de diversos emisores.
Esto nos coloca frente a la problemática de definir de cuál
de estos emisores debe provenir la normativa reguladora de la
prescripción; o sea, si del Congreso Nacional o de los Estados
provinciales.
Al respecto, la doctrina se ha ocupado de señalar que el insti-
tuto de la prescripción es materia legislativa reservada al Con-
greso de la Nación por el artículo 75, inciso 121, de la Constitu-
ción NacionaP7;y decimos esto sin introducirnos, todavía, en el
álgido debate suscitado en rededor de la prescripción en materia
tributaria, temática a la que -por su especificidad- dedicaremos
un capítulo específico de la obra (capítulo V).
O sea, partimos de la base de que la normativa sobre pres-
cripción debe emanar del Congreso Nacional.
Vayamos, sobre este piso de marcha, al CCyCN (ley 26.994)
para corroborar cómo se ha ocupado del tema; incluso, y por si
fuera útil al lector, procuraremos efectuar -cuando sea necesa-
rio- algún breve correlato entre la nueva regulación y la anterior.
Todo esto nos servirá como base para la exposición que continúa.
Creemos que es útil manejar, correctamente, la estructuración
del Código por la sencilla razón de que una noción clara, en tal

66 Sup. Corte de Bs. As., 24/06/2009, "Leone, Susana del Carmen c/Socie-
dad Hospital Leandro N. Alem y otros slacción revocatoria o pauliana";
27/11/2013, "Bentivegna, Closefisa Carmen cIBentivegna, Lidia Amelia
slacción de colación", Juba sumario B31234.
67 MARTÍNEZ VAZQUEZ, Estela, Lineamientos procesales, cit.
CAPhULO I - CUESTIONES GENERALES
sentido, es extremadamente útil para la ubicación eficiente de
cada problemática y su análisis debidamente contextualizado.
Vayamos al Código.
Como sabemos, el texto del CCyCN se encuentra dividido en
un Título Preliminar y diversos libros (seis en total).
El último de ellos (el sexto) se titula "Disposiciones comunes a
los derechos personales y reales" y, a su vez, se divide en Títulos.
El primero (que contiene los arts. 2532 a 2572) se refiere a
la "Prescripción y caducidad. Este título se divide, a su vez, en
Capítulos (4 en total).
El primero contiene "Disposiciones comunes a la prescripción
liberatoria y adquisitiva" y consta de 5 secciones:
"Normas generales" (la),
"Suspensión de la prescripción" (2"),
"Interrupción de la prescripción" (3"),
"Dispensa de la prescripción" (4") y
"Disposiciones procesales relativas a la prescripción" (5").
El Capítulo 2 se refiere exclusivamente a la "Prescripción li-
beratoria" y también se subdivide en secciones:
"Comienzo del cómputo" (la) y
"Plazos de prescripción" (2").
El Capítulo 3 se refiere exclusivamente a la "Prescripción ad-
quisitiva" y consta de un solo artículo (25651, el que no hace más
que remitir a los artículos 1897 y siguientes del mismo ordena-
miento.
Finalmente, el Capítulo 4, toda una novedad legislativa, se
ocupa de regular la "Caducidad de los derechos".
Recordemos ahora que en el ordenamiento derogado la Sec-
ción 3" del Libro IV (De los derechos reales y personales) se ocu-
paba "De la adquisición y pérdida de los derechos reales y per-
sonales por el transcurso del tiempo"; su Título 1se denominaba
"De la prescripción de las cosas y de las acciones en general" y
contenía disposiciones vinculadas con la prescripción adquisiti-
va y la liberatoria; contando con Capítulos relativos a la suspen-
sión de la prescripción (11, la interrupción de la misma (111, la
prescripción para adquirir (III), la prescripción liberatoria (IV).
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
A la par que su Título 11 se refería a la prescripción de las accio-
nes en particular.
Como se ve, y así lo señala la doctrina, si bien se mantiene
la ubicación que tenía en el Código Civil de Vélez, la sistemati-
zación del CCyCN perfecciona la de su antecesor, pues se pre-
senta una mejor disposición y una evidente simplificación de
las normas6*.
Ahora bien, es sabido que la prescripción cumple una doble
función; por un lado, es un modo de adquisición de ciertos de-
rechos reales y, por el otro, es un modo de extinción de acciones.
Se ha discutido si es un instituto único o dos instituciones que
poseen elementos comunes.Aunque se conciba como un instituto
único, se entiende que hay dos clases de prescripción. Criterio
que ha adoptado el Código, sin pronunciarse respecto a si es un
instituto único o duaP9.
Con todo, se impone distinguir una de otra desde que tal dis-
tinción justifica su régimen diferenciado. La prescripción adqui-
sitiva es un medio de adquirir derechos reales, que supone el
ejercicio de actos de posesión sobre una cosa; mientras que la
liberatoria se vincula con la extinción de las acciones70.
Empero, no obstante aquel marcado distingo, existe un plexo
de normas común a ambos institutos que el Código recepta (Ca-
pítulo 1del Título primero). Por nuestra parte, dejamos aclarado
que la obra aborda sólo lo atinente a su faceta liberatoria.
Descripto todo esto, hemos explicitado ya el mapa regulatorio
del instituto en el CCyCN y creemos que, para una exposición
más clara, lo mejor es seguir la metodología del Código.
Así, a lo largo de la obra hablaremos primero de las nor-
mas generales; luego de algunas vicisitudes específicas del ins-
tituto (suspensión, interrupción y dispensa); seguiremos con
las disposiciones procesales referentes al tema y contenidas
en el CCyCN, para luego desembocar ya en su funcionamiento

68 MÁRQUEZ, José F. y CALDERÓN, Maximiliano R., Prescripción y ca-


ducidad en el Código Civil y Comercial, LL 2015-C, 743.
69 PARELLADA, Carlos, e n AA.W.,Código Civil y Comercial de la Na-
ción comentado, cit., t. X , p. 222.
70 SANTARELLI, Fulvio G., e n AA.W.,Código Civil y Comercial comen-
tado. Tratado exegético, cit., t. XI, comentario al art. 2532.
CAPhULO I - CUESTIONES GENERALES
(desdoblando el análisis, de acuerdo con la sistematización del
Código en el estudio del inicio de los plazos y los plazos en sí
mismos). Aquí, como adelantábamos, la especificidad del tema
ameritará un análisis particularizado de la prescripción en ma-
teria tributaria. Y, finalmente, concluiremos con una trasceden-
te novedad del Código: el capítulo referente a la caducidad de
los derechos.
Hemos expuesto, a lo largo de este primer punto, las cues-
tiones generales que hacen al instituto y desarrollado -aquí- el
programa de cómo seguirá la exposición.
Podemos, entonces, continuar con el desarrollo del tema.

2. Las normas sobre prescripción y su carácter


imperativo. Consecuencias
La doctrina se ha ocupado de señalar que el Código de Vélez
no contenía normas sobre cláusulas convencionales que modifi-
quen las reglas sobre prescripción, lo que generó debates en tor-
no a su validez, resaltando que el CCyCN puso fin a la disputa
doctrinaria71.
Es que luego de haber señalado el artículo 2532 que, en au-
sencia de disposiciones específicas, las normas de este Capítulo
son aplicables a la prescripción adquisitiva y liberatoria y que
las legislaciones locales podrán regular esta última en cuanto
al plazo de tributos (tema que, en el capítulo pertinente, estu-
diaremos), el artículo 2533 sienta una pauta fundamental en
la materia, al decir que "las normas relativas a la prescripción
no pueden ser modificadas por convención"; los Fundamentos
del Proyecto, por su parte, se ocuparon de destacar "el carácter
imperativo de las normas que la regulan" (en referencia a la
prescripción).
Decíamos, anteriormente, que eran caracteres del instituto su
origen legal y el hecho de estar involucrado el orden público, con
lo cual la norma del artículo 2533 se correlaciona con el precepto
contenido en el primer párrafo del artículo 12 del CCyCN.

71 MÁRQUEZ, José F. y CALDERÓN, Maximiliano R., Prescripción y ca-


ducidad, cit.
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
La justificación de esta regulación es, justamente, el interés
social compr~metido~~, tema del que ya hablamos al referirnos a
los fundamentos de la prescripción como instituto jurídico.
Entonces, y en virtud de tal plexo normativo (arts. 12, en ge-
neral, y 2533, en particular, CCyCN), el diseño normativo de la
prescripción no puede sufrir modificaciones convencionales.
El precepto es absoluto respecto de la inmodificabilidad con-
vencional de las reglas atinentes a la pre~cripción~~.
¿Qué implica esto?
Pues, en esencia, que no podrán modificarse convencional-
mente los plazos de prescripción (ni ampliarlos ni reducirlos),
ni tampoco el comienzo de su cómputo; que no podrán crearse
nuevas causales de suspensión o interrupción de aquellos plazos,
ni retacearle validez a las legalmente contempladas; ni tampoco
convenirse nada relativo a los aspectos procesales del instituto.
O sea, dicho de otro modo: que nada de lo vinculado a la pres-
cripción podrá ser objeto de modificación, ni siquiera por acuerdo
entre partes.
La autonomía de la voluntad sólo jugará, entonces, en los sec-
tores en los cuales el Código lo posibilita, y nada más.
Resultan, entonces, inválidas las convenciones particulares
que contravengan la disposición del artículo 2533 anteriormente
aludido; creemos que se trataría de actos nulos, de nulidad abso-
luta en los términos de los artículos 386 y 387 del CCyCN.
Consecuentemente, cualquier modificación convencional de
los plazos prescriptivos, debería recibir la reprobación judicial,
incluso oficiosa, de acuerdo con lo indicado por el artículo 387
antes referido.
Es necesario tener en cuenta, como lo resalta la doctrina,
que, previniendo cualquier intento de burlar los preceptos
emanados de este artículo, el artículo 2568 del CCyCN esta-
blece la nulidad de las cláusulas de caducidad que hayan sido

72 SANTARELLI, Fulvio G., en AA.W.Código Civil y Comercial comenta-


do. Tratado exegético, cit., t. XI, comentario al art. 2533.
73 PARELLADA, Carlos, en AA.W.,Código Civil y Comercial de la Na-
ción comentado, cit., t . X , p. 232.
CAPhULO I - CUESTIONES GENERALES
pactadas con el fin de escapar a la aplicabilidad de un plazo de
pre~cripción~~.
La jurisprudencia anterior a la reforma se había referido al
tema.
Ya en 1959 se resolvía, por doctrina plenaria, que no era lícita
la abreviación convencional del plazo legal de pre~cripción~~.
Mas actualmente se sostuvo que no cabe dejar de lado la ca-
lificación de orden público en lo que hace a la materia sujeta a
examen, atento a que todo cuanto concierne a la prescripción
reconoce interés público -general- y se halla regulado por un ré-
gimen normativo específico e inalterable por la sola voluntad de
las partes; recalcando que la ilicitud de las cláusulas de abrevia-
ción de los plazos de prescripción se funda en el orden público y,
por ende, la cuestión puede y debe juzgarse sin expresa petición
de parteI6.
O, en el mismo sentido, se resolvió que la ilicitud de las cláu-
sulas de abreviación de los plazos se funda en el orden público y
como tal puede juzgarse sin expresa petición de parte77.
Antecedentes que, frente al nuevo texto legal, mantienen toda
su vigencia.

3. La prescripción y su alcance subjetivo


3.1. La norma
Dice el artículo 2534 del CCyCN que: "Laprescripción opera a
favor y en contra de todas las personas, excepto disposición legal
en contrario.

74 COLOMBRES, Fernando M., en AA.W., Código Civil y Comercial de la


Nación comentado, MEDINA, Graciela y RIVERA, Julio C. (dir.), Bue-
nos Aires: La Ley, 2014, t. VI, versión e-book disponible en Thomson
Reuters Proview, comentario al art. 2533.
75 CNCom., en pleno, 27/11/1959, "Alaniz, Juan c/Cía. Aseguradora argen-
tina", Erreius, Cita digital: IUSJU000677A.
76 CNCom., Sala C, 28/8/2012, "Descotte Horacio Luis flolkswagen SA
de Ahorro para Fines Determinados s/ordinarion, Erreius, Cita digital:
IUSJU203412D.
77 CNCom., Sala F, 6/2/2010, "Rodríguez, Rodolfo Adrián flolkswagen
SA de ahorro p/f determinados slordinario".
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
"Los acreedores y cualquier interesado pueden oponer la
prescripción, aunque el obligado o propietario no la invoque o
la renuncie".
La solución del nuevo Código es mucho más clara que la del
ordenamiento derogado, pues contiene en un solo precepto y con
lenguaje claro lo que antes estaba dispuesto en una serie de
normas desperdigadas (en esencia, arts. 3950,3951,3963,3966,
3977 a 3979, Código Civil).
Ahora, de la lectura del artículo llegamos a una primera con-
clusión: la norma aglutina en su seno dos temáticas diversas.
Así, la primera parte se refiere a quiénes pueden ser sujetos
(activos y pasivos) de la extinción prescriptiva y la segunda par-
te alude a quién, o quiénes, pueden articular la prescripción.
Separemos, entonces, el análisis.
3.2. Operatividad del instituto
El artículo 2534 comienza expresando que la prescripción
opera a favor y en contra de todas las personas, excepto disposi-
ción legal en contrario.
O sea, salvo que la ley establezca algo en particular, la pres-
cripción liberatoria no reconoce diferencias subjetivas.
Los Fundamentos del Proyecto, en su momento, nos hablaron
de "su aplicación universal en relación con las personas -como
regla general-".
Parecería ser una razonable aplicación del principio de igual-
dad ante la ley, contenido en el artículo 16 de la Constitución
Nacional.
Al respecto, la más autorizada doctrina ha dicho que todas
las personas -tanto humanas como jurídicas- pueden ser suje-
tos de la prescripción, tanto operando ésta en su favor como en
su contra, resaltando que para prescribir o verse afectado por la
prescripción no existen limitaciones de tipo s u b j e t i ~ o ~ ~ .
Así, señala Santarelli, que la regla general en materia de pres-
cripción es que toda persona, sean capaces de ejercicio o no (art.
24, CCyCN), sea humana o jurídica, sean estas últimas públicas

78 PARELLADA, Carlos, en AA.W., Código Civil y Comercial de la Na-


ción comentado, cit., t. X , p. 234.
CAPhULO I - CUESTIONES GENERALES
(art. 146, CCyCN) o privadas (art. 148, CCyCN), se encuentran
sometidas al instituto de la prescripción, salvo disposición legal
en contrario.
Agrega que la generalidad del instituto es una manifestación
más de su carácter de orden público79.
Cabría preguntarse, aquí, cómo se articula semejante gene-
ralidad y nivelación con el hecho de existir situaciones, con un
grado de razonable objetividad, en las cuales podna resultar
disvalioso, y hasta contrario a normas de jerarquía supra legal
(V.G., Convención sobre los derechos del niño), permitir que la
prescripción juegue respecto de ciertas personas desfavorecidas.
Incluso cuando este tipo de soluciones e igualación, hasta podría
resultar reprochable desde el punto de vista del mismo CCyCN
(arts. loy 2").
No lo olvidemos: igualdad ante la ley implica igualdad de
trato en igualdad de circunstanciass0y pueden existir casos en
los cuales las personas se encuentren en situación de injusto
desnivel.
Parecería que la válvula de escape para que el rasero de la
igualdad no se torne irrazonable pasa, en estos casos, por acudir
al instituto de la dispensa de la prescripción (art. 2550) -genero-
samente interpretadoa1- y a las reglas especiales de suspensión
del artículo 2543; entonces, ofreciendo el Código todas estas po-
sibilidades, y correctamente manejadas por el órgano jurisdic-
cional, sumado ello a la existencia de representantes y apoyos,
pensamos que -en principio- la igualación del artículo 2534 sale
incólume del test convencional y constitucional.
Desde otro punto de vista, también habrá que tener en cuen-
ta -como lo señala la doctrina- que la prescripción podría serle
opuesta al acreedor del deudor que acciona por vía de subroga-

79 SANTARELLI, Fulvio G.,en AA.W., Código Civil y Comercial comen-


tado. Tratado exegético, cit., t. XI, comentario al art.2534.
80 Corte Sup., Fallos: 258:176; 301:381; 307:906; entre muchas otras.
81 Corte Sup., Fallos: 327:2074; Sup. Corte de Bs. As.,26/10/2016, "Peral-
ta, Rosario Leonor y otro c/Dufey, Lucrecia S.E. y otro sldaños y perjui-
cios. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley", Juba sumario
B4005423.
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
ción, así como también a los otros acreedores de los concursados
y quebradoss2.
3.3. iQuiénes pueden oponerla?
Dice la segunda parte del artículo 2534 que "los acreedores
y cualquier interesado pueden oponer la prescripción, aunque el
obligado o propietario no la invoque o la renuncie".
La norma, en realidad, no es del todo completa, pues deja de
mencionar la hipótesis más general, para hacer alusión a algu-
nas específicas.
¿Qué queremos decir con esto?
Pues que no habla del sujeto que, por lo común, será quien
oponga la prescripción.
En tal sentido, podemos decir que podrá oponerla -por re-
gla- el sujeto pasivo de la eventual acción sobre la que verse el
planteo.
López Herrera ha expresado que el deudor es la persona por
antonomasia legitimada para oponerlas3;lo propio han sostenido
otros autores, ya en relación con el nuevo Códigos4.
Pero ya hemos referido, anteriormente, que el instituto de la
prescripción no se refiere únicamente al ámbito obligacional, por
lo cual -según lo vemos- la referencia al deudor nos parece algo
estrecha; no incorrecta, obviamente, pero insuficiente.
Así, por ejemplo, las acciones posesorias, o las que atacan la
validez de un acto jurídico, o más específicamente las que pu-
dieran atacar la cosa juzgada írrita, podrán no tener un deudor
sino un eventual legitimado pasivo, que será el primigenio legi-
timado para oponer la prescripción. Podrá hacerlo, como ya lo
veremos, por vía de acción o excepción. En este último caso, será
más sencillo determinar su legitimación pues la pretensión ya
habrá sido articulada a su respecto. Mientras tanto, en el primer

82 MONTILLA ZAVALÍA, Félix A,, e n AA.W.,Código Civil y Comercial de


la Nación comentado, cit., t.VII, comentario al art. 2534.
83 LÓPEZ HERRERA, Edgardo, e n AA.W.,Tratado de la prescripción,
cit., p. 60.
84 MONTILLA ZAVALÍA, Félix A,, e n AA.W.,Código Civil y Comercial de
la Nación comentado, cit., t.VII, comentario al art. 2534.
CAPITULO I - CUESTIONES GENERALES
supuesto, podría llegar a necesitar -según el caso- de alguna
actividad específica para demostrar su legitimación.
Consideramos, entonces, más apropiada la indicación de San-
tarelli en cuanto a que el principal legitimado sería el sujeto que
es parte de la relación jurídica sustancials5.
En otro orden de ideas, dependerá, luego, de la situación es-
pecífica de esta persona (física o jurídica) la forma de oposición.
Así, habrá de tener en cuenta en el caso de las personas jun-
dicas quién se encuentra habilitado para actuar en su nombre, y
en el caso de las personas físicas si son, o no, plenamente capaces
(arts. 23 y 24, CCyCN).
O sea, y más ampliamente, podría oponerla el legitimado pa-
sivo o sus representantes (legales o convencionales); incluso el
Ministerio P ú b l i ~ osiempre
~~, dentro del límite de actuación del
artículo 103 del CCyCN.
Aquí se plantea un supuesto interesante: ¿podrá oponer la
prescripción el Ministerio Público si no lo hacen los representan-
tes, por ejemplo, de un menor?
Creemos que sí, en los términos del artículo 103, inciso b),
apartado i) del CCyCN.
También podrían oponer la prescripción, según indica López
Herrera, el fallido concursado y el síndico después de la declara-
ción de quiebra y el curador de la herencia vacantea7.
Ahora, y con esto dicho, podemos ir ya sobre lo escrito en la
norma.
Como lo hemos visto, allí se habilita a oponer la prescripción
a acreedores y a cualquier interesado aunque el obligado o pro-
pietario no la invoque o la renuncie.
Vamos -primero al caso de los acreedores.
A su respecto, se ha señalado que los acreedores que man-
tienen vivo su crédito tienen interés en cobrar su deuda, por lo

85 SANTARELLI, Fulvio G., e n AA.W.,Código Civil y Comercial comen-


tado Tratado exegético, cit., t. XI, comentario al art. 2534.
86 LÓPEZ HERRERA, Edgardo, e n AA.W.,Tratado de la prescripción,
cit., p. 60.
87 LÓPEZ HERRERA, Edgardo, e n AA.W.,Tratado de la prescripción,
cit., p. 60.
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
que el derecho les faculta para oponer la prescripción frente a
los otros acreedores que pretenden cobrar una deuda prescripta
y, de ese modo, achicar el activo del deudor en perjuicio de los
acreedores cuya deuda no esté p r e ~ c r i p t a ~ ~ .
Lo buscado por las medidas conservatorias es impedir que
-ya sea por desidia, negligencia o maniobras fraudulentas- dis-
minuya el patrimonio del deudor, evitando así, el debilitamiento
de la garantía de sus acreedoresa9.
Al respecto, dice López Herrera que si el deudor ha renun-
ciado a la prescripción ganada, pueden intentar la acción revo-
catoria o pauliana. Mientras que, si el deudor no ha opuesto la
prescripción, pueden sus acreedores utilizar la acción subroga-
toria y tomar el lugar de su deudor que por desidia no ejerce sus
derechos y lo perjudican. El problema, expone el jurista, es la
oportunidad para hacerlo, siendo en la práctica casi imposible si
han de hacerlo en el plazo para contestar la demandag0.
También, y quizá sea la opción más interesante, nuestros au-
tores resaltan que los acreedores tienen a su alcance la promo-
ción de una acción declarativagl ahora autorizada expresamente
por el artículo 2551, que luego estudiaremos.
Por cierto, todas estas circunstancias requerirán, amén de
las acreditaciones necesarias a los efectos de la procedencia de
la prescripción, la imprescindible demostración del carácter de
acreedor del invocante.
Sigamos, ahora, con la referencia que el artículo hace a cual-
quier interesado como sujeto legitimado para oponer la pres-
cripción.
Indudablemente, es un criterio de gran amplitudg2.

88 MONTILLA ZAVALÍA, Félix A,, e n AA.W.,Código Civil y Comercial de


la Nación comentado, cit., t. V I I , comentario al art. 2534.
89 COLOMBRES, Fernando M., e n A A . W . , Código Civil y Comercial de la
Nación comentado, cit., t. V I ,comentario al art. 2534.
90 LÓPEZ HERRERA, Edgardo, e n AA.W.,Tratado de la prescripción,
cit., p. 60.
91 MONTILLA ZAVALÍA, Félix A,, e n AA.W.,Código Civil y Comercial de
la Nación comentado, cit., t. VII, comentario al art. 2534.
92 Ibídem.
CAPhULO I - CUESTIONES GENERALES
Al respecto, Parellada ha dicho que la alusión a "cualquier
interesado" tiene por finalidad comprender no solamente a los
acreedores del deudor sino también a quien no reviste ese carác-
ter, pero puede ser perjudicado por la no invocación o renuncia
en que aquél incurrag3.
O sea, por tercero interesado debe entenderse toda persona
que sufre un perjuicio patrimonial si el deudor es precisado a
abonar la obligación prescriptag4.
Es necesario tener bien presente que los terceros interesa-
dos no son acreedores del deudor, no participan en la relación
obligacional, y por lo tanto no tienen una acción subrogatoria,
pero sí la acción directa del artículo 2551 para que se declare
la prescripción de la deuda; en cambio son interesados, pero sí
se incluyen en la relación obligacional, a los codeudores solida-
rios y al fiador, ambos acreditando su calidad pueden invocar la
prescripcióng5.
Cerramos advirtiendo que, para que quede habilitado a los
efectos de la invocación de la prescripción, el tercero interesa-
do deberá hacer algo imprescindible: demostrar su emplaza-
miento en la situación que la norma indica, poniendo énfasis
en cómo queda configurada la situación que hace a su interés
en la declaración.

4. Renuncia
4.1. La norma
El artículo 2535 del CCyCN, bajo el título "Renuncia" estable-
ce que "la prescripción ya ganada puede ser renunciada por las
personas que pueden otorgar actos de disposición. La renuncia a
la prescripción por uno de los codeudores o coposeedores no surte
efectos respecto de los demás. No procede la acción de regreso

93 PARELLADA, Carlos, e n AA.W., Código Civil y Comercial de la Na-


ción comentado, cit., t. X , p. 236.
94 SANTARELLI, Fulvio G., e n AA.W., Código Civil y Comercial comen-
tado. Datado exegético, cit., t. XI, comentario al art. 2534.
95 MONTILLA ZAVALÍA,Félix A,, e n AA.W., Código Civil y Comercial de
la Nación comentado, cit., t.VII, comentario al art. 2534.
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
del codeudor renunciante contra sus codeudores liberados por la
prescripción".
Como antecedente, tenemos que el Código Civil derogado es-
tablecía que "todo el que puede enajenar, puede remitir la pres-
cripción ya ganada, pero no el derecho de prescribirpara lo suce-
sivo" (art. 3965).
Está a la vista que la norma, si bien semejante, no es idéntica:
nada dice acerca de la prescripción futura; y añade varias cues-
tiones vinculadas a las obligaciones de sujeto múltiple.
Como son dos las facetas de la norma (una vinculada con la
renuncia en general, otra relativa a los efectos de la renuncia en
el caso de obligaciones de sujeto múltiple) vamos a parcelar el
análisis.
4.2. Renuncia a L a prescripción (ya ganada y a futuro)
Según ha expresado Calvo Costa, la renuncia de la prescrip-
ción es un acto jurídico unilateral por el cual el deudor abdica
unilateral y voluntariamente del poder jurídico de invocarla,
dejando plenamente subsistente y eficaz la relación jurídica res-
pecto de la cual aquélla había corridog6.
Como hemos visto, el Código Civil derogado hablaba de posi-
bilidad de renunciar a la prescripción ya ganada y de la imposi-
bilidad de renunciar al derecho de prescribir en lo sucesiuo.
O sea, se refería a lo pasado y a lo futuro.
Lo que no sucede con el artículo en comentario del CCyCN,
que alude sólo a la prescripción ya ganada.
Lo primero a determinar es qué significa renunciar a la pres-
cripción "ya ganada"; para luego ocuparnos de la eventual vali-
dez de la renuncia a una prescripción futura.
Entendemos que la alusión a la prescripción ganada se refiere
a la prescripción lograda.
Según Alferillo, el término debe ser entendido como la renun-
cia al plazo cumplido de inactividad del acreedor previsto en la
leyg7.

96 CALVO COSTA, Carlos A,, Prescripción extintiva o liberatoria, cit.


97 ALFERILLO, Pascua1 E., La renuncia a la prescripción por reconoci-
miento del deber de resarcir, DJ 2015-42,9.
CAPhULO I - CUESTIONES GENERALES
Dicho de otro modo, una vez que están dadas las condiciones
para que el sujeto pasivo quede habilitado para oponerla (vía ac-
ción o excepción), éste puede abdicar a la posibilidad de hacerlo.
La prescripción ganada es aquella en la cual corrió el plazo
prescriptivo sin que el titular del derecho haya hecho ejercicio
de aquélg8.
Al respecto, Parellada ha dicho que la renuncia a la prescrip-
ción ganada es un acto abdicativo por el cual el titular de la
facultad para oponerla la resigna, abandona o se despoja de ella
y se la admite en virtud de que ello sólo satisface al interés pri-
vado de quien se ha liberado por el transcurso del tiempog9.
La jurisprudencia tiene dicho que hay renuncia de la pres-
cripción cuando el deudor se despoja de la facultad de oponer la
prescripción -ya cumplida- de su deudalOO.
Se trata de un acto de disposición101,por lo cual -para ser
reputado válido- debe ser efectuado por una persona capaz, con
facultad dispositiva de sus bieneslo2;la norma lo dice expresa-
mente.
Por lo demás, la renuncia es un acto jurídico no formal (art.
949, CCyCN) y puede ser expresa o tácita. Es expresa cuando se
formula de modo inequívoco por forma escrita o verbal, aunque
esta última será de compleja prueba; mientras tanto, la renuncia
tácita es la que surge de la actitud asumida por el deudor que
permite inducir, con certidumbre, la voluntad de no servirse de
la prescripciónlo3.

98 SANTARELLI, Fulvio G., e n AA.W.,Código Civil y Comercial comen-


tado. Tratado exegético, cit., t. X I , comentario al art. 2535.
99 PARELLADA, Carlos, e n AA.W.,Código Civil y Comercial de la Na-
ción comentado, cit., t. X , p. 239.
100 CNCiv. y Com. Fed., Sala 1,14/12/2006,"Acosta, Juan Horacio c1Estado
Nac. Minist. del Interior Direc. Nac. de Gendarmería siaccidente de tra-
bajo - enfermedad profesional", Erreius, Cita digital IUSJU037330B.
101 MONTILLA ZAVALÍA, Félix A,, e n AA.W.,Código Civil y Comercial de
la Nación comentado, cit., t.V I I , comentario al art. 2535.
102 SANTARELLI, Fulvio G., e n AA.W.,Código Civil y Comercial comen-
tado. Tratado exegético, cit., t. X I , comentario al art. 2535.
103 MONTILLA ZAVALÍA, Félix A,, e n AA.W.,Código Civil y Comercial de
la Nación comentado, cit., t.V I I , comentario al art. 2535.
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
Al respecto, ha dicho la Corte Suprema -con anterioridad a la
reforma, pero en conceptos que siguen siendo aplicables- que la
renuncia a la prescripción no necesariamente debe ser expresa;
puede ser tácita, es decir, resultar de actos o manifestaciones del
deudor que revelen su propósito inequívoco de no aprovechar los
beneficios de la inacción del acreedorlo4;la jurisprudencia, tanto
naciona1105como bonaerenselo6,ha sostenido lo propio.
El análisis acerca de su confiairación será una cuestión de
hecho sujeta a prudente apreciación judicial en cada caso con-
cretolo7.
.
Y en tal faena deberá tenerse en cuenta aue la intención a
renunciar no se presume, por lo cual debe interpretársela siem-
pre con carácter restrictivo; así lo determina el artículo 948 del
CCyCN, que sigue la doctrina tradicional sobre el particularlos.
Aquí la jurisprudencia ha dicho que si bien la renuncia a la
prescripción ya ganada puede ser tácita, debe surgir inequívoca-
mente de actos concretos del poseedor o deudor, que demuestren
que renuncia a la prescripción porque entendió estar obligado al
pago en cuestión, indicando que, como toda renuncia, debe ser
interpretada restrictivamente y que la intención de renunciar
no se presumelo9.
-

O que la renuncia es tácita cuando se infiere inequívocamen-


te de los actos de conducta obrados por el deudor; aclarando que
tales hechos han de ser inequívocos en el sentido de no poderse
entender razonablemente sino como abdicación de la facultad de
oponer la prescripción y, concordantemente, son de interpreta-

104 Corte Sup., Fallos: 338:161.


105 CNCiv. y Com. Fed., Sala 1,14/12/2006, "Acosta, Juan Horacio cíEstado
Nac. Minist. del Interior Direc. Nac. de Gendarmena slaccidente de tra-
bajo - enfermedad profesional", Erreius, Cita digital: IUSJU037330B.
106 C. 2" Civ. y Com. La Plata, Sala la, 4/8/2016, "Vidal, Néstor José c/
Fisco de la Provincia de Bs. As. sldaños y perjuicios", Juba sumario
B258317.
107 CNCom., Sala C, 24/4/2009, "Banco del Buen Ayre SA cMorán, José
Alfredo s/ejecutivon,Erreius, Cita digital: IUSJU036691C.
108 Corte Sup., Fallos: 295:420.
109 CCiv. y Com. de Junín, 16/9/2008, "Saladino, Edgardo Rafael c/Bco. de
Crédito Argentino S.A. síIncid. causa Civ. y Com. dist. de quiebra y con-
curso", Juba sumario B1600271.
CAPITULO I - CUESTIONES GENERALES
ción restrictiva, no pudiéndose estimar como configurativos de
renuncia a la prescripción, cuando pueden ser comprendidos con
un alcance distintollO.
Así, por ejemplo, se ha resuelto que carece del alcance de re-
nuncia a la prescripción ganada la actitud pasiva de la deudora
frente a la notificación de la traba de una medida cautelarlll.
En otro orden de ideas cabe destacar que, según ha expresado
la doctrina, el efecto de la renuncia a la prescripción ganada es
que el plazo de prescripción que se había cumplido se tiene por
no sucedido y comienza a correr uno nuevo a partir del día en
que tiene lugar la renuncia; el plazo es el mismo que originaria-
mente debía correrll2.
Aquí hay que tener presente que, para que esto suceda, debe
haber efectivamente una renuncia (expresa o tácita); o sea que,
en caso de no mediar tal renuncia, el plazo de prescripción podrá
seguir su curso eventualmente, pero no se producirá el efecto
renovador que aparejaría la renuncia.
Hablemos, ahora, de la prescripción futura.
El Código Civil vedaba la posibilidad de renunciar a la prescrip-
ción para lo sucesivo; el CCyCN, llamativamente, no dice nada113.
Esto ha generado dudas a algún sector de la doctrina114.
Con todo, la opinión mayoritaria sostiene que la renuncia a
la prescripción futura no sena viable115,argumentando que di-

110 CNCiv. y Com. Fed., Sala 1,14/12/2006, "Acosta, Juan Horacio cíEstado
Nac. Minist. del Interior Direc. Nac. de Gendarmería slaccidente de
trabajo - enfermedad profesional", Erreius online, Cita digital: IUS-
JU037330B.
111Sup. Corte de Bs. As., 22/3/1994, "Navarro, Raque1 clPequi, Modesto y
otra s/restricción al dominio", Juba sumario B22853.
112 LÓPEZ HERRERA, Edgardo, en AA.W., Tratado de la prescripción,
cit., p. 389.
113 MONTILLA ZAVALÍA,Félix A,, en AA.W., Código Civil y Comercial de
la Nación comentado, cit., t. VII, comentario al art. 2535.
114 CHIAPPINI, Julio E., La prescripción, ipuede ahora renunciarse por
anticipado?, ED 263:654.
115 Opinión de Alterini, J. H. y Alterini, 1. E., en AA.W. Código Civil y Co-
mercial comentado. Tratado exegético, ALTERINI, Jorge H. (dir. gral.),
2" ed., Buenos Aires, La Ley, 2016, t. XI, versión e-book disponible en
Thomson Reuters Proview, comentario al art. 2535; GUISADO, Paola
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
cha cláusula sería nula por afectar al orden público y en tanto
implican's una modificación convencional de las normas sobre la
prescripción116.
La regla del artículo 944, parte final, del CCyCN (relativa a la
imposibilidad de renunciar anticipadamente a las defensas que
se pueden hacer valer en juicio) converge en el mismo sentido.
O sea, la situación no vana respecto de la existente durante
la vigencia del ordenamiento derogado.
4.3. La renuncia en el caso de las obligaciones con sujetos
múltiples
Además de referirse a la viabilidad de la renuncia, en los tér-
minos ya analizados, la parte final de la norma establece que "la
renuncia a la prescripción por uno de los codeudores o coposee-
dores no surte efectos respecto de los demás. No procede la acción
de regreso del codeudor renunciante contra sus codeudores libe-
rados por la prescripción".
La norma juega, como está visto, en el plano obligacional.
Y allí determina, como indica la doctrina, que en las obli-
gaciones con deudores múltiples la renuncia a la prescripción
liberatoria es subjetiva, es decir, su renuncia no puede implicar
la renuncia de los otros codeudores, y ello es lógico que así ocu-
rra, pues la actitud de un codeudor no puede perjudicar a los
otros117.
Así la renuncia de un codeudor sería inoponible a los demás
codeudores, quienes podrán articular la prescripción pese a aquel
acto de disposición realizado por su codeudor. No se distingue a

en AA.W.,Código Civil y Comercial de la Nación comentado, HERRE-


RA, Marisa; CARAMELO, Gustavo y PICASSO, Sebastián (directores),
Infojus, Buenos Aires, 2015, t. V I , p. 271; M ~ Q U E ZJosé , F. y CAL-
DERÓN,Maximiliano R., Prescripción y caducidad en el Código Civil y
Comercial, LL 2015-C, 743;MONTILLA ZAVALÍA, Félix A,, en AA.W.,
Código Civil y Comercial de la Nación comentado, cit., t.V I I , comenta-
rio al art. 2535; PARELLADA, Carlos, e n AA.W.,Código Civil y Comer-
cial de la Nación comentado, cit., t. X , p. 239.
116 CALVO COSTA, Carlos A,, Prescripción extintiva o liberatoria, cit.
117 MONTILLA ZAVALÍA, Félix A,, e n AA.W.,Código Civil y Comercial de
la Nación comentado, cit., t. V I I , comentario al art. 2535.
CAPhULO I - CUESTIONES GENERALES
qué vínculos se aplica la regla, por lo que debe serlo tanto a las
obligaciones simplemente mancomunadas como a las solidarias.
Amén de lo cual, el codeudor que ha renunciado a la pres-
cripción, y que ha tenido que enfrentar el pago de la deuda, no
podrá reclamar a los codeudores que no renunciaron, el pago de
la deuda que él asumió118.
Consecuencia natural, dice la doctrina, de que ha pagado una
deuda que no era exigible y, por ello, no puede perjudicar a los
demás obligadosllg.
Perderá entonces la acción de regreso contra los codeudores
liberados por la prescripción ya ganadalZ0.

5. Prescriptibilidad de las acciones


Bajo el título "Invocación de la prescripción", el artículo 2536
del CCyCN establece que "la prescripción puede ser invocada en
todos los casos, con excepción de los supuestos previstos por la
ley".
En realidad, según creemos, la titulación del artículo es algo
imprecisa, pues en realidad la norma se refiere a la prescripti-
bilidad general de las acciones, como regla, más que a la invoca-
ción en sí misma; podríamos trazar, entonces, algún paralelo con
la regla contenida en el artículo 4019 del ordenamiento deroga-
do, la cual establecía la prescriptibilidad en general de todas las
acciones, con la salvedad de aquellas que el artículo mencionaba
como imprescriptibles.
Respecto de la norma, ha dicho la doctrina que el artículo en
análisis ratifica el principio de que todas las acciones prescriben,
salvo aquellas que expresamente sean declaradas imprescripti-
bles; aclarando que, sin embargo, no sigue la técnica del Código

118 MONTILLA ZAVALÍA,Félix A,, enAA.W., Código Civil y Comercial de


la Nación comentado, cit., t. VII, comentario al art. 2535.
119 MÁRQUEZ, José F. y CALDERÓN, Maximiliano R., Prescripción y ca-
ducidad, cit.
120 PARELLADA, Carlos, en AA.W., Código Civil y Comercial de la Na-
ción comentado, cit., t . X , p. 240; SANTARELLI, Fulvio G., en AA.W.
Código Civil y Comercial comentado. Tratado exegético, cit., t. XI, co-
mentario al art. 2535.
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
de Vélez, al no enumerar, en este artículo, las acciones que decla-
ra imprescriptible~'~~.
Habiéndose acotado que el principio de la prescriptibilidad
de las acciones tiene su fundamento en el orden público de la
prescripción como instituto que tiende a dar seguridad jurídica a
la sociedad. Entonces todas las acciones prescriben, y por ello la
prescripción puede ser invocada, o planteada, en todos los casos
en que no se ha estipulado la impre~criptibilidadl~~.
Así, la imprescriptibilidad resulta ser la excepción y, como tal,
debe ser singularmente establecida e interpretada restrictiva-
mentelZ3.
La jurisprudencia ha señalado, en consideración cuya vi-
gencia se mantiene, que es principio generalísimo que todas
las acciones prescriben; principio que sufre escasas excepcio-
nes, vinculadas todas ellas con materias que, desde un punto
de vista axiológico, exigen del legislador un nivel superior de
val~ración'~~.
De este modo, y a tenor de lo dicho, para determinar la im-
prescriptibilidad será necesario que la ley (el CCyCN o las leyes
singulareslZ5)así lo establezca de manera expresa; caso contra-
rio, habrá que estarse por la prescriptibilidad.
Veamos, ahora, los diversos supuestos de imprescriptibilidad
que el CCyCN contempla:
acciones de nulidad de acto jurídico, en caso de nulidad abso-
luta (art. 3871, dada la estrecha relación entre la confirmación
de los actos jurídicos y la prescriptibilidad de la acción de nu-

121MÁRQUEZ, José F. y CALDERÓN, Maximiliano R., Prescripción y ca-


ducidad, cit.
122 MONTILLA ZAVALÍA, Félix A,, en AA.W., Código Civil y Comercial de
la Nación comentado, cit., t. VII, comentario al art. 2536.
123 MONTILLA ZAVALÍA, Félix A,, en AA.W., Código Civil y Comercial de
la Nación comentado, cit., t. VII, comentario al art. 2536.
124 CNCom., Sala A, 5/5/2015, "Cibermodo SRL slquiebra slincidente de
integración de aportes", Erreius, Cita digital: IUSJU003295E.
125 MONTILLA ZAVALÍA, Félix A,, en AA.W . , Código Civil y Comercial de
la Nación comentado, cit., t. VII, comentario al art. 2536.
CAPhULO I - CUESTIONES GENERALES
lidadlZ6,10 que hace lógico que si la nulidad no es confirmable,
la acción encaminada a su declaración no sea prescriptible;
acciones de reclamación o impugnación de filiación -pero los
derechos patrimoniales ya adquiridos están sujetos a pres-
cripción- (art. 576);
acciones de estado de familia -aunque los derechos patrimo-
niales que son consecuencia del estado de familia sí están su-
jetos a prescripción- (art. 712);
acción tendiente a la partición del condominio (art. 1997);
acción para reclamar una servidumbre forzosa (art. 2166);
acciones reales -sin perjuicio de lo dispuesto en materia de
prescripción adquisitiva- (art. 2247);
acciones civiles derivadas de delitos de lesa humanidad (art.
2561);
petición de herencia -sin perjuicio de la prescripción adqui-
sitiva que puede operar con relación a cosas singulares- (art.
2311);
partición de herencia, mientras continúe la indivisión -pero
hay prescripción adquisitiva larga de los bienes individuales
si la indivisión ha cesado de hecho porque alguno de los copar-
tícipes ha intervertido su título poseyéndolos como único pro-
pietario, durante el lapso que establece la ley- (art. 2368)lZ7.
La doctrina ha sostenido, además, que las acciones de cesa-
ción del daño también por regla son impres~riptibles'~~; la ley no
lo dice pero ello está en la naturaleza misma de las cosas, pues
en tanto el daño se mantenga de manera constante, no puede
considerarse prescripta la acción encaminada a hacerlo cesar.
Otros casos también enumerados por la doctrina especiali-
zada resultan imprescriptibles por su índole, como: el derecho
de reclamar alimentos, salvo la prescripción de los atrasados;
derecho de peticionar el divorcio vincular; acción de desalojo res-
pecto del ocupante, tenedor precario o intruso, salvo la acción

126 Corte Sup., Fallos: 313:173.


127 MÁRQUEZ, José F.y CALDERÓN, Maximiliano R., Prescripción y ca-
ducidad, cit.
128 LÓPEZ HERRERA, Edgardo S., La prescripción de la acción de dafios
en el nuevo Código Civil, RCyS 2015-IV,336.
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
reivindicatoria o posesoria en caso de interversión de título y sin
pejuicio del instituto de la prescripción adquisitivalZ9.

6. Cuestiones de derecho intertemporal


6.1. El problema
La doctrina se ha puesto a estudiar las razones que mueven
al legislador a la modificación de los plazos de prescripción, se-
ñalando que el elemento temporal que integra la prescripción no
es exactamente igual en todas las épocas, pues la "percepción del
tiempo" es diversa a la cronología temporal y que el resguardo
eficaz del derecho de acceso a la justicia o la garantía de eficacia
del derecho de defensa se vincula íntimamente con la percepción
socialmente difundida del tiempo que determina una época.
Agregando que cuando la nueva "percepción del tiempo" hace
que se viva a un ritmo "acelerado" y esa concepción se difunde,
en la sociedad se juzga que la pendencia prolongada de las situa-
ciones o relaciones jurídicas se vea como disvaliosa y se aspira
a que los plazos de prescripción se acorten para contribuir a la
seguridad jurídica.
Estas circunstancias aparecen reflejadas en las modificacio-
nes que se han llevado a cabo. Dos códigos centenarios que son
sustituidos por el CCyCN, que ha partido de la concepción sis-
temática de que los tiempos se han acelerado y que, por ello, los
plazos de prescripción debían ser disminuidos, pero -a la misma
vez- se han prolongado los plazos para el ejercicio de ciertos de-
rechos cuya pérdida se tiende a evita+.
Por cierto, la entrada en vigencia, o modificación, de una ley
nueva es un factor susceptible de generar controversias en ma-
teria de derecho intertemporal; el legislador se ha ocupado del
problema, en general, con la consagración de la norma contenida
en el artículo 7 del CCyCN.

129 SANTARELLI, Fulvio G., e n AA.W., Código Civil y Comercial comen-


tado. Datado exegético, cit., t. XI, comentario al art. 2536.
130 PARELLADA, Carlos A,, "Modificaciónde los plazos de prescripción por
ley posterior", e n Revista de derecho privado y comunitario, Santa Fe,
2015-1, Rubinzal-Culzoni Editores, 2015, p. 269.
CAPhULO I - CUESTIONES GENERALES
En este contexto, la prescripción, como institución jurídica,
no es la excepción a aquella regla: la entrada en vigencia de una
nueva ley que disponga sobre la materia, impone la necesidad
de definir qué temperamento adoptar respecto de las cuestiones
que deban decidirse a partir de la entrada en vigencia del nuevo
ordenamiento y que giren en rededor a esta problemática.
Por ello, y siguiendo el mismo temperamento que subyacía en
el ordenamiento derogado, el CCyCN recepta una norma espe-
cífica sobre el tema, y de la que seguidamente nos ocuparemos.
6.2. La norma y su antecedente
Bajo el título "Modificación de los plazos por ley posterior", el
artículo 2537 del CCyCN determina que "los plazos de prescrip-
ción en curso al momento de entrada en vigencia de una nueva
ley se rigen por la ley anterior. S i n embargo, si por esa ley se
requiere mayor tiempo que el que fijan las nuevas, quedan cum-
plidos una vez que transcurra el tiempo designado por las nuevas
leyes, contado desde el día de su vigencia, excepto que el plazo
fijado por la ley antigua finalice antes que el nuevoplazo contado
a partir de la vigencia de la nueva ley, en cuyo caso se mantiene
el de la ley anterior".
Mientras tanto, el artículo 4015 del Código Civil determinaba
que "las prescripciones comenzadas antes de regir el nuevo Có-
digo están sujetas a las leyes anteriores; pero si por esas leyes se
requiriese mayor tiempo que el que fijan las nuevas, quedarán sin
embargo cumplidas, desde que haya pasado el tiempo designado
por las nuevas leyes, contado desde el día en que rija el nuevo
Código".
Como se ve, e incluso lo destacan los Fundamentos del Pro-
yecto, la nueva norma mantiene en líneas generales el mismo
criterio que el de la ley derogada131, aunque refinando y perfec-
cionando su solución.
Por lo demás, la solución específica prevista para el instituto
prescriptivo desplaza la solución genérica que el CCyCN pre-
vé para los conflictos temporales de aplicación de la ley (art. 7",
CCyCN).

131 PARELLADA, Carlos A,, Modificación de los plazos, cit.


PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
A continuación, comenzaremos a observar las diversas cues-
tiones cuyo análisis resulta menester para comprender la solu-
ción legal.
6.3. Primera cuestión: no es una norma transitoria
Como hemos visto, el Código Civil hacía alusión a las pres-
cripciones comenzadas a regir antes del nuevo Código; el CCyCN,
mientras tanto, habla de los plazos de prescripción en curso al
momento de entrada en vigencia de una nueva ley.
Así, bien indica la doctrina que la norma no constituye de-
recho t r a n s i t o r i ~ lpues
~ ~ , ha sido prevista para regir de manera
permanente todo conflicto temporal de leyes en materia de pres-
cripción, y no solamente el supuesto específico de sanción del
Código Civil y Comercial.
Esto significa que, además de regular la etapa de transición
abierta con la entrada en vigencia del CCyCN, servirá para re-
solver todo problema que se presente a futuro cuando en el pro-
pio Código o en leyes particulares se modifiquen los plazos de
pre~cripción'~~.
Los Fundamentos del Proyecto, en su momento, indicaban
que se había incluido "una norma de carácter abierto que prevé
la modificación ulterior de plazos que regula la solución de situa-
ciones sometidas al régimen de prescripción".
Lo expuesto ya ha sido señalado por la jurisprudencia, al decir
que "el artículo 2537 del Código Civil y Comercial de la Nación
regula el plazo de prescripción que rige al momento de entrada
de una nueva norma. Tal norma, además de regular la etapa de
transición abierta con la entrada en vigencia del nuevo Código,
sirve para resolver todo problema que se presente a futuro cuan-

132 MARTINELLI, Fabiana I., "Prescripción y caducidad. Comienzo del


cómputo del plazo", en Revista de derecho privado y comunitario,
2015-1, Santa Fe, Rubinzal-Culzoni Editores, 2015, p. 205; OSSOLA,
Federico A,, "Prescripción y caducidad en el Código Civil y Comercial
de la Nación. Aplicación de la ley en el tiempo", en Reuista de derecho
privado y comunitario, 2015-1, Santa Fe, Rubinzal-Culzoni Editores,
2015, p. 235.
133 MÁRQUEZ, José F. y CALDERÓN, Maximiliano R., Prescripción y ca-
ducidad, cit.
CAPhULO I - CUESTIONES GENERALES
do en el propio Código o en leyes particulares se modifiquen los
plazos de pre~cripción"'~~.
Ésta es nuestra conclusión inicial; la norma ha llegado para
quedarse, rigiendo en un futuro, aun cuando concluyan los con-
flictos intertemporales que pudiera haber generado la vigencia
del CCyCN.
6.4. Segunda cuestión: el presupuesto básico de
aplicación de la norma
Hay una circunstancia imprescindible que disparará el fun-
cionamiento del artículo 2537, y surge clara a poco que leamos
su título: el precepto deviene aplicable en la medida en que, por
una ley posterior, se modifiquen los plazos de prescripción preuis-
tos en la ley anterior.
O sea, es necesario identificar -antes que nada- de qué tipo
de acción se trata; luego acudir al ordenamiento derogado, corro-
borar cuál era el plazo prescriptivo allí y luego contrastarlo con
el que surgiría del ordenamiento vigente.
Esto es elemental ya que si se dictara una nueva ley que con-
tuviera un plazo igual al previsto por la ley derogada, no altera-
ría la prescripción que ya se encuentra en curso135.
6.5. El segundo presupuesto: plazos de prescripción
en curso
Ahora, definido esto, será necesario corroborar algo más: si al
momento de la vigencia de la nueva ley, el plazo de prescripción
respectivo se hallaba en curso.
Lo que implica dos cosas.
Primero, constatar que el plazo hubiera comenzado a correr.
Es decir que, si pese a que la causa de la obligación es anterior
a la vigencia de la nueva ley, la prescripción no ha comenzado a

134 CNCiv., Sala L, 9/9/2015, "Consorcio de Propietarios Paraguay


1554156158 c/EUROMI SA y otros sldaños y perjuicios derivados de la
propiedad horizontal".
135 MÁRQUEZ, José F. y CALDERÓN, Maximiliano R., Prescripción y ca-
ducidad, cit.
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
correr bajo el imperio de la ley antigua, será de aplicación inme-
diata la ley posterior136.
Segundo, constatar, además, que no estuviera ya cumplido;
así, escaparían a la solución del artículo los casos en que el curso
del plazo de la prescripción se hubiera completado bajo la vigen-
cia de la ley anteri01-l~~.
De este modo, si la prescripción acaeció previo a la vigencia
de la nueva ley (aun cuando el planteo se efectúe con posteriori-
dad) rige la ley anteri01-l~~;
así, incluso, lo ha expresado la Corte
Suprema139.
Con relación a la solución del artículo, ha dicho la Suprema
Corte mendocina que el plazo de prescripción se rige por la ley
vigente al momento en que empezó a correr; por lo tanto no se
aplican los nuevos plazos si los del Código de Vélez ya estaban
vencidos al momento de la entrada en vigencia del CCyCN. Esta
solución -dice el tribunal- ha demostrado su razonabilidad, a
partir del hecho de que la ley anterior fue la que creó la expec-
tativa de que en ese período: (i) el titular activo del derecho ten-
dría amparo jurisdiccional para la defensa de su derecho; (ii) el
deudor podría ser liberado al cumplimiento del plazo; (iii) el po-
seedor adquiriría el derecho real. Entre los sistemas posibles, el
legislador optó por el que, en principio, respeta la confianza de
todos140.
6.6. La regla
Dados estos dos presupuestos (modificación del plazo por ley
posterior y plazo de prescripción en curso), se activa la solución
del artículo 2537, el cual -como regla141- consagra que los plazos

136 OSSOLA, Federico A,, Prescripción y caducidad, cit.


137 PARELLADA, Carlos A,, Modificación de los plazos, cit.
138 OSSOLA, Federico A,, Prescripción y caducidad, cit.
139 Corte Sup., 28/3/2017, 'Villamil, Amelia Ana el Estado Nacional slda-
ños y perjuiciosn, voto de la mayoría.
140 Sup. Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza, 15/12/2016, "De F.
S. E. e n Jo122.872/51.730 P. J. N. s/sucesión slinc. cas", Base de datos
Microjuris MJ-JU-M-102645-AR.
141 LÓPEZ HERRERA, Edgardo S., La prescripción de la acción de daños,
cit.
CAPhULO I - CUESTIONES GENERALES
de prescripción en curso al momento de entrada en vigencia de
una nueva ley se rigen por la ley anterior.
Como está a la vista, se ha optado por someter el curso de la
prescripción al sistema de ultraactividad de la ley anterio~-142.
En este contexto, el comienzo del cómputo constituye un he-
cho instantáneo y es en dicho momento donde se define el régi-
men legal de la prescripción liberatoria en concreto143.
Así, la prescripción articulada respecto de reclamos entabla-
dos en base a hechos sucedidos durante la vigencia del Código
Civil derogado, son juzgados según las reglas de dicho ordena-
miento144,habiendo postulado nuestros tribunales que de confor-
midad con lo establecido por el artículo 2537 de dicho plexo le-
gal, los plazos de prescripción en curso al momento de entrada
en vigencia de una nueva ley se rigen por la ley anterior145.
La norma es de aplicación no sólo cuando la nueva norma
opera una reducción sino también cuando hay aumento del pla-
zo de prescripción. En ese caso, la regla es que se aplica el viejo
plazo de prescripción. Ejemplo, dice López Herrera, es la acción
de responsabilidad civil extracontractual del artículo 4037 que

142 PARELLADA, Carlos A,, Modificación de los plazos de prescripción, cit.


143 OSSOLA, Federico A,, Prescripción y caducidad, cit.
144CNCiv., Sala L, 9/9/2015, "Consorcio de Propietarios Paraguay
1554156158 cíEUROMI SA y otros sldaños y perjuicios derivados de
la propiedad horizontal"; CNCiv., Sala H, 17/10/2016, "Osedo, Elba
Cristina c/Remises La Amistad SRL y otro sldaños y perjuicios"; CCiv.
y Com. Bahía Blanca, Sala la,13/12/2016, "Cazzulo, Alberto Luis d
Preux, Eduardo Julio sldaños y perjuicios", Erreius, Cita digital: IUS-
JU012136E.
145 CCiv. y Com. San Martín, Sala 3", 1/9/2015, "Plaza, Angel dClapie,
Alberto F. sldaños y perjuicios", Erreius online, Cita digital: IUS-
JU004024E; CNCom., Sala A, lí1012015, "Gianorio, Gustavo D. dSerra
Lima SA slordinario", Erreius, Cita digital: IUSJU005135E; CNCom.,
Sala D, 23/8/2016, "Silver House SA c1Maderera Llavallol SA slordina-
rio"; CNCiv., Sala D, 24/10/2016, "S.A.D.A.I.C. c/SANIBEL CARDINAL
CORP. SA y otros slcobro de sumas de dineron; CCiv. y Com. de Junín,
16/05/2017, "Escandar, Marcos Damián clBeschinsky Echart, Rodrigo S/
daños y pe juiciosn, Erreius, Cita digital: IUSJU016672E; CNCiv., Sala
G, 28/4/2017, "L., F. E. dC., V. G. y otro sldaños y perjuicios", Erreius,
Cita digital: IUSJU017062E.
47
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
de prescribir en dos años, pasa a prescribir ahora en tres (art.
2561, primer párrafo). En ese caso, si por ejemplo el accidente
que la motiva hubiese ocurrido el 10 de enero de 2015, la acción
prescribirá el 10 de enero de 2017 y no el 10 de enero de 2018,
porque se aplicará "la ley anterior" en curso al momento de la
entrada en vigencia del nuevo código14=.
6.7. La excepción
A continuación de sentar la regla general, el artículo estable-
ce una excepción que intentaremos desentrañar.
Sin embargo, dice el Código, si por esa ley (la anterior) se re-
quiere mayor tiempo que el que fijan las nuevas (éste es el pre-
supuesto de aplicación de la excepción) el plazo de prescripción
queda cumplido una vez que transcurra el tiempo designado por
las nuevas leyes, contado desde el día de su vigencia (para el caso
del CCyCN, 1de agosto de 2015, según la ley 27.077).
O sea, si la nueva ley fija un plazo más breve, impera este ú1-
timo, contado desde la entrada en vigencia de la nueva norma147.
De este modo, se aplica la nueva normativa cuando el plazo
de prescripción previsto en la nueva norma, computado en su
totalidad a partir de su entrada en vigencia, sea menor al que
resta por cumplirse según el plazo que prevé la norma anterior
y que se viene aplicando148.
Al respecto, la doctrina se ha ocupado de señalar que el acor-
tamiento de los plazos de prescripción por parte del legislador no
afecta derechos constitucionales, porque los interesados no han
adquirido un derecho a un determinado plazo de prescripción en
curso sino una mera expectativa. Además, se dice, no existe un
derecho al mantenimiento del orden jurídico. Cuando el legisla-
dor en la nueva ley fija un plazo menor al que establecía la an-
terior es porque los intereses públicos comprometidos persiguen
una mayor celeridad en estabilizar la situación. En razón de ello,
no puede tolerarse -sin agravio a esos intereses públicos- que

146 LÓPEZ HERRERA, Edgardo S., La prescripción de la acción de daños,


cit.
147 OSSOLA, Federico A,, Prescripción y caducidad, cit.
148 SANTARELLI, Fulvio G., en AA.W., Código Civil y Comercial comen-
tado. Tratado exegético, cit., t. XI, comentario al art. 2537.
CAPhULO I - CUESTIONES GENERALES
el acreedor pretenda mantener su derecho por toda la extensión
que le confería la vieja ley. En última instancia, el sacrificio que
se le impone no lo coloca en una peor situación de la que se en-
cuentra quien al día de entrada en vigencia de la nueva ley se
constituye en acreedor, pues ambos gozarán del mismo tiempo
para efectuar sus reclamos149.
6.8. La excepción de l a excepción
En realidad, la última parte de la norma implica devolver el
caso a la regla.
La excepción estudiada en el punto anterior no se aplica si el
plazo fijado por la ley antigua finaliza antes que el nuevo plazo
contado a partir de la vigencia de la nueva ley, en cuyo caso se
mantiene el de la ley anterior.
En verdad, dice la doctrina, no es una verdadera excepción a
la excepción sino que se trata de un caso que entra en la regla
general, por no configurarse la excepción a ella150.
6.9. Un ejemplo puede clarificar l a cuestión
Todo esto que puesto así puede presentarse bastante comple-
jo, en realidad no lo es tanto.
Operemos sobre la base de un ejemplo claro: supongamos una
acción por cumplimiento de contrato.
En el contexto del Código Civil, el plazo de prescripción sería
el decenal del artículo 4023.
En el contexto del CCyCN, el plazo de prescripción sería el
quinquenal del artículo 2560.
Ahora veamos algunas variantes:
Si la prescripción hubiera comenzado a correr -por ejemplo-
el día 2 de mayo de 2007, la decenal se cumpliría el día 2 de
mayo de 2017; sería de aplicación la regla del artículo 2537.
Mientras que si la prescripción hubiera comenzado a co-
rrer el día 2 de mayo de 2012, la decenal del artículo 4023
del Código Civil se cumpliría el 2 de mayo de 2022; pero

149 PARELLADA, Carlos A,, Modificación de los plazos, cit.


150 PARELLADA, Carlos A,, ibidem.
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
la quinquenal del artículo 2560 del CCyCN se cumpliría
-contada desde su entrada en vigencia- el 1 de agosto de
2020; entonces, por aplicación de la excepción, este último se-
ría el plazo aplicable.
6.10. La norma del articulo 2537 y la imprescriptibilidad
Ahora, jcómo juega el artículo en análisis cuando se trata de
una acción anteriormente prescriptible y que la nueva norma
pasa a declarar imprescriptible?
Montilla Zavalía, refiriéndose a la imprescriptibilidad con-
sagrada por el artículo 2561, expresa que partiendo del prin-
cipio general que las leyes se dictan para el futuro, y teniendo
presente que el caso no queda aprehendido por el artículo 2537,
CCyCN, pues en este caso no existe plazo, y a falta de previsión
expresa, corresponde interpretar, conforme lo dispone el artículo
7 de la ley 26.994 (modificado por el art. 1 de la ley 27.0771, que
la norma entró en vigencia el 1de agosto de 2015.
De ello deduce el autor que la imprescriptibilidad de la ac-
ción, en el caso de análisis, sólo se aplicará a las acciones de res-
ponsabilidad civil que surjan de sentencias condenatorias firmes
a partir de la fecha fijada en el mencionado artículo 7.
Opinando, entonces, que la intención del legislador expresada
en el tercer párrafo del artículo 2561 requiere un agregado espe-
cial que permita pautas interpretativas acordes a los postulados
de la política legislativa a los que ha adherido al legislar la im-
prescriptibilidad en cuestión, esto es, que se incorpore un párrafo
que estipule efecto retroactivo de la norma, pues tal posibilidad se
encontraba habilitada por el artículo 3"del Código de 1869 y tam-
bién por el segundo párrafo del artículo 7"del actual CCyCNIS1.
Sobre el tema, ha señalado Ossola que si el plazo de prescrip-
ción se encuentra en curso al tiempo de la nueva ley, la acción
devendrá imprescriptible mientras que si prescribió previo a la
entrada en vigencia de la nueva ley, la nueva norma no surtirá
efecto algunolS2.

151 MONTILLA ZAVALÍA,Félix A,, en AA.W., Código Civil y Comercial de


la Nación comentado, cit., t. VII, comentario al art. 2561.
152 OSSOLA, Federico A,, Prescripción y caducidad, cit.
CAPhULO I - CUESTIONES GENERALES
Así lo ha resuelto, por mayoría, la Corte Suprema al señalar
que -habiendo operado la prescripción en el año 1995- no resul-
taría aplicable al caso la imprescriptibilidad fijada en el artículo
2561 in fine del Código Civil y Comercial, en virtud de lo dis-
puesto expresamente por el artículo 2537 del mismo cuerpo legal
("Los plazos de prescripción en curso al momento de entrada en
vigencia de una nueva ley se rigen por la ley anterior"). Resalta
que esto es así con mayor razón en casos en que el plazo de pres-
cripción no se hallaba en curso al momento de entrar en vigencia
el nuevo Código Civil y Comercial, pues ya se había cumplido
mucho tiempo antes -casi dos décadas antes-153.
6.11. Intertemporalidad en materia de suspensión,
interrupción y dispensa
Hemos visto que la letra del artículo 2537 del CCyCN se re-
fiere únicamente a los plazos de prescripción.
Cabe preguntarse, entonces, si pueden desbordarse los lími-
tes de su exégesis y hacerla jugar, también, para abordar los con-
flictos temporales de leyes en otros ámbitos relativos al instituto
en estudio.
Estamos hablando, puntualmente, de su aplicación a la sus-
pensión, interrupción y dispensa.
La doctrina ha respondido afirmativamente a este interro-
gante154.
El tema plantea aristas interesantes, especialmente dadas
las modificaciones que el CCyCN opera respecto de su antecesor.
Así, por ejemplo, la eliminación de la suspensión prevista por
el artículo 3982 bis del Código Civil (por querella criminal).
A su respecto se ha entendido que la suspensión producida
bajo la vigencia de la ley anterior se mantiene, por la ultraacti-
vidad de aquélla155.

153 Corte Sup., 28/3/2017, "Viliamil, Amelia Ana a s t a d o Nacional s/daños


y pejuicios", voto de la mayona, Erreius, Cita digital: IUSJU014233E.
154 MARSINELLI, Fabiana I., Prescripción y caducidad, cit.
155 PARELLADA, Carlos A,, Modificación de los plazos de prescripción, cit.
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
Según Ossola, si la nueva ley elimina alguna causal de sus-
pensión de la prescripción antes existente, debe entenderse que
la prescripción estuvo suspendida hasta el día de su entrada en
vigencia y que la causal cesa en este último momento; por tal
motivo, allí recomienza a correr el plazo de prescripciónlS6.
Lo propio ha sostenido L ~ i z a l ~ ~ .
Creemos que esta opinión es la que mejor se acomoda al sis-
tema del artículo 2537 que venimos analizando.
Por lo demás, se ha señalado que si la nueva ley incorpora
una causal de suspensión inexistente, debe entenderse que des-
de el día de su entrada en vigencia se activa la situación sus-
pensivalS8,no resultando mientras tanto computables si cesaron
antes de la entrada en vigencia del nuevo ordenamientolS9.
La jurisprudencia bonaerense ha resuelto que la aplicación de
las causales de suspensión previstas en el Código Civil y Comer-
cial resultan de aplicación inmediata a los plazos de prescripción
en curso, aunque éstos hubieran comenzado a correr durante la
vigencia del Código Civil y mantuvieran su eficacia160.
En cuanto a la interrupción, se ha dicho que si la situación
interruptiva del curso de la prescripción se ha producido y con-
sumado previo a la entrada en vigencia de la nueva ley, no existe
inconveniente: el plazo vuelve a computarse bajo las reglas de
la ley antigua y cuando se produce la modificación legislativa se
aplican las reglas establecidas por el artículo 2537.
Agrega que si el plazo está corriendo y se produce la interrup-
ción, para determinar el nuevo plazo que inicia, siempre deberá
aplicarse el plazo menor, sea el de la vieja ley o el de la nueva ley.
Amén de lo cual, si en el mismo momento de la entrada en
vigencia de la nueva ley existe una causal de interrupción con-

156 OSSOLA, Federico A,, Prescripción y caducidad, cit.


157 LOIZA, Fabián M., Algunos aspectos de la prescripción liberatoria en el
Código Civil y Comercial. Nuevos temas y derecho transitorio, Base de
datos Microjuris MJ-DOC-10573-AR.
158 OSSOLA, Federico A,, Prescripción y caducidad ..., cit.
159 LOIZA, Fabián M.,Algunos aspectos..., cit.
160 CCiv. y Com. de Junín, 16/5/2017, "Escandar, Marcos Damián c/Bes-
chinsky Echart, Rodrigo sldaños y perjuicios", Erreius, Cita digital:
IUSJU016672E.
CAPITULO I - CUESTIONES GENERALES
tinuada (demanda) su cesación se regirá por lo dispuesto en la
nueva ley y a partir de allí comenzará a computarse un nuevo
plazo, bajo las mismas reglas que las recién indicadas. Y si se
activa una causal de interrupción antes inexistente, la solución
es idéntica161.

7. Irrepetibilidad del pago


La Sección primera cierra con un artículo propio del derecho
obligacional, el 2538, el cual establece que "el pago espontáneo
de una obligación prescripta no es repetible"; la norma armoniza
con la contenida en el artículo 728 (entres las disposiciones ge-
nerales de las obligaciones), el cual indica que "lo entregado en
cumplimiento de deberes morales o de conciencia es irrepetible".
Esto tiene que ver con todo lo ya analizado en relación con
los efectos de la prescripción liberatoria y a la supresión, en el
ámbito del CCyCN, de las obligaciones naturales.
Sabemos que, en el ordenamiento anterior, el artículo 515
distinguía entre obligaciones civiles y naturales, señalando que
"civiles son aquellas que dan derecho a exigir su cumplimiento.
Naturales son las que, fundadas sólo en el derecho natural y en
la equidad, no confieren acción para exigir su cumplimiento, pero
que cumplidas por el deudor, autorizan para retener lo que se
ha dado por razón de ellas", y su inciso 2) hacía referencia a las
obligaciones prescriptas.
La cuestión de la supervivencia de las obligaciones naturales
en el ámbito del CCyCN ha suscitado opiniones contrapuestas.
Así, para Jorge e Ignacio Alterini el supuesto enunciado en
el artículo es coherente con la supervivencia de las obligaciones
naturales, pues se confiere el importante efecto jurídico de con-
vertir en irrepetible el pago espontáneo de una obligación extin-
ta como civil, pero subsistente lisa y llanamente como obligación
natural, o deber moral o de conciencia, pero con el efecto clásico
de las obligaciones naturales, que son una clase de deberes mo-
rales o de concien~ia'~~.

161 OSSOLA, Federico A,, Prescripción y caducidad, cit.


162 Opinión de Alterini, J. H. y Alterini, 1. E., en AA.W., Código Civil y Co-
mercial comentado. Tratado exegético, ALTERINI, Jorge H . (dir. gral.),
PRESCRlPCl6N LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CÓDIGO ClVlLY COMERCIAL
Montilla Zavalía señala que si se paga es porque existe una
obligación y que la causa del pago es, entonces, la obligación
prescripta o natural, agregando que -aun ante la falta de regu-
lación de las obligaciones naturales- no pueden caber dudas de
que por esta norma se ha reconocido que una obligación pres-
cripta es una obligación regulada por el derecho natural, pero
con efectos para el derecho positivo, pues si el deudor favorecido
por la prescripción la honra, pagándola, no puede reclamar al
acreedor satisfecho la devolución de lo pagado1'j3.
Santarelli, por su parte, ha dicho que más allá de las con-
troversias acerca de la categoría de obligaciones naturales, el
- de los efectos
artículo 2538 es una manifestación de la rece~ción
de ciertas conductas que, fundadas en valoraciones morales o de
conciencia, hacen surgir cierta relevancia en el campo jurídico.
En otras palabras, el legislador entendió que el pago de una obli-
gación prescripta queda subsumida en un deber moral o de con-
ciencia, cuya ejecución trae aparejado como efecto la posibilidad
de retener lo recibido"j4.
Mientras tanto, Parellada considera que -ante la eliminación
de la categoría de las obligaciones naturales, basado en que no
son verdaderas obligaciones por defecto de exigibilidad- se sigue
el criterio de doctrina nacional y extranjera que sostiene que la
facultad de retener la prestación recibida es una simple atribu-
ción patrimonial causada en la l e ~ ~ ~ ~ .
La discusión, insistimos, parecería aquí más teórica que
práctica y, como conclusión, podemos decir que, se adopte una
u otra tesis, lo cierto es que el pago espontáneo de una obliga-
ción -cuando ya operó la prescripción- no podrá ser objeto de
repetición.

2" ed., Buenos Aires, La Ley, 2016, t. X I , versión e-book disponible e n


Thomson Reuters Proview, comentario al art. 2538.
163 MONTILLA Z A V A L ~Félix , A,, e n AA.W., Código Civil y Comercial de
la Nación comentado, cit., t.V I I , comentario al art. 2538.
164 SANTARELLI, Fulvio G., e n AA.W., Código Civil y Comercial comen-
tado. Tratado exegético, cit., t. X I , comentario al art. 2538.
165 PARELLADA, Carlos, e n AA.W., Código Civil y Comercial de la Na-
ción comentado, cit., t. X , p. 261.
CAPhULO I - CUESTIONES GENERALES
Siempre, como la misma norma lo indica, que dicho pago sea
espontáneo.

8. Cuestiones de derecho internacional privado


Si bien, por fuera de la Sección que estamos comentando,
existe otra norma en el CCyCN que merece ser tenida en cuenta,
referente al derecho internacional privado.
Sobre el tema, es trascendente la regla contenida en el artícu-
lo 2671, en cuanto a que "la prescripción se rige por la ley que se
aplica al fondo del litigio", regla que ha sido considerada correcta
por la doctrina e~pecializadal~~.
O sea, cuando se configure un caso con elementos internacio-
nales, habrá que determinar inicialmente cuál es el ordenamien-
to jurídico aplicable (arts. 2594 a 2600, CCyCN) para, posterior-
mente, detectar en el mismo qué es lo que prevé en materia de
prescripción y, una vez hecho, proceder a su aplicación al caso del
que se trate.

166 LÓPEZ HERRERA, Edgardo, La prescripción liberatoria y la caduci-


dad en RIVERA, Julio César (dir.), Comentarios al Proyecto de Código
Civil y Comercial de la Nación 2012, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, Ca-
pítulo W,edición e-book disponible en Thomson Reuters Proview.
VICISITUDES DEL PLAZO
PRESCRIPTIVO: SUSPENSIÓN,
INTERRUPCIÓN Y DISPENSA

1. Algunas bases necesarias para el desarrollo que


sigue: el tiempo y la prescripción
Ya hemos adelantado algo, en el capítulo anterior (1.1.4), acer-
ca de cuáles eran los elementos esenciales para poner en funcio-
namiento el instituto de la prescripción liberatoria. Entre ellos
mencionamos al más característico: el transcurso del tiempo.
Sabemos que el tiempo cronológico, el de nuestras vidas, fluye
y corre continuo, sin posibilidad -al menos hasta ahora- de de-
tenerlo o volverlo atrás.
Pero, en el ámbito jurídico, ello no es necesariamente así:
el tiempo jurídico no siempre va de la mano con el tiempo
cronológico.
De hecho, las leyes de fondo (art. 6, CCyCN) y de forma (arts.
152 a 154, CPCCN, y normas provinciales análogas) contienen
previsiones específicas acerca de cómo debe computarse el tiem-
po jurídico.
Es así como, en determinados supuestos, este tiempo jurídico
se disocia del cronológico.
PROMOCIONES AGOSTO 2020
APROVECHA EL COMBO QUE MAS TE GUSTE

COMBO 1

• REGIMEN DE LOS CONYUGES (2020) – LLOVERAS


• DERECHO DE FAMILIA (2020) – GABRIEL BEDROSSIAN
TOTAL= $650

COMBO 2

• PRESCRIPCION LIBERATORIA Y CADUCIDAD EN EL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL


DE LA NACION (2019) QUADRI
• MANUAL DE SUCESIONES (2020) – SOLARI
TOTAL= $700
COMBO 3

• INVESTIGACION PENAL PREPARATORIA (2017) – HERBEL


• REGIMEN PENAL TRIBUTARIO Y PREVISIONAL (2019) – RIQUERT
• DERECHO PENAL Y NEUROCIENCIAS (2015) – AROCENA
• DEFRAUDACIONES (2018) – AROCENA
• DELITOS CONTRA LAS RELACIONES PARENTO-FILIALES (2017) – VILLANUEVA
TOTAL= $1500
COMBO 4

• GUIA DE MODELOS DEMANDAS LABORALES (2020) – MARCELA IRRIBARREN


• GUIA DE MODELOS DEMANDAS POR ACCIDENTES DE TRANSITO (2020) –
OTERO
• GUIA DE MODELOS ESCRITOS Y DOCUMENTOS LABORALES (2020) –
IRRIBARREN
TOTAL = $1200
COMBO 5

• TECNICAS DE LITIGACION PENAL (3 TOMOS) – CHAIA


• COMO LITIGAR EN EL PROCESO DE FLAGRANCIA – LUIS NINO
• CADENA DE CUSTODI (2020) – GODINO SASSO
• VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (2020) – FELLINI
TOTAL= $1400
COMBO 6

• JUICIO DE AMPARO INDIVIDUAL (2020) – JIMENEZ


• CIBERDELITOS (2020) - RIQUERT

COMBO 7

• JUICIO DE ALIMENTOS (2017) – OTERO


• JUICIO DE FILIACION (2020) – AZPIRI
• REGIMEN DE BIENES EN EL MATRIMONIO (2018) – AZPIRI
• TRATADO DE DERECHO DE FAMILIA SEGÚN NUEVO CODIGO CIVIL Y
COMERCIAL 2014 (4 TOMOS) – LLOVERAS
TOTAL= $1200
COMBO 8

• JURISPRUDENCIA LABORAL (5 TOMOS) – FORMARO


• LEY DE HONORARIOS DE ABOGADOS Y PROCURADORES (2018) – VALDEZ
• ACTUACION PROFESIONA. AMPARO DE SALUD (2020) – CARRANZA TORRES
TOTAL= $1300
COMBO 9

• GUIA PRACTICA PROFESIONAL. LA SUCESION 9ºED. (2020) – UBEDA & FONT


• DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (2020) – CALVO COSTA
• PRACTICA DE JUICIO DE EJECUTIVO (2018) – DE SANTO
• INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO (2020) – ALVAREZ LARRONDO
• JUICIO DE DESALOJO (2019 – DONATO
TOTAL= 1400
COMBO 10

• ABUSO SEXUAL DE MENORES


• ACCIDENTES DE TRANSITO – DANESI
• ACCIDENTES DE TRANSITO – PASO A PASO (2010) – JORGE ROSSI
• SUBASTA JUDICIAL DE BIENES REGISTRABLES
TOTAL= 600
COMBO 11

• GUIA PRACTICA PROFESIONAL EL DESPIDO (2020)– GRISOLIA


• GUIA PRACTICA PROFESIONAL PREVISIONAL (2018) – VILLAGRA
• GUIA PRACTICA PROFESIONAL LA SUCESION (2020) -UBEDA & FONT
• GUIA PRACTICA PROFESIONAL. VIOLENCIA FAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO
(2014) FURRIOL
TOTAL= $1050
COMBO 11

• DERECHO NOTARIAL REGISTRAL E INMOBILIARIO (10 TOMOS) – ALTERINI


• GUIA PRACTICA DE ESCRIBANIA. 2ºEDICION UNIFICADA Y ACTUALIZADA (2016)
• EL PROTOCOLO DE LA ESCRIBANIA. 2016 FENSORE
• ESCRITURAS Y ACTAS NOTARIALES. 2019 – PEDRO ETCHEGARAY
• REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO – DESDE UNA PERSPECTIVA -
SALIERNO
TOTAL = $900
COMBO 12

• DERECHO DE DAÑOS (2020) – CARLOS MOLINA SANDOVAL


• DERECHO DE DAÑOS (2020) – WIERZBA MEZA
• DERECHOS DE DAÑOS. LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN CODIGO CIVIL Y
COMERCIAL – LOPEZ MESA
• CODIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL – OTERO
TOTAL= $850
SUPER COMBO 1

• CADENA DE CUSTODIA (2020) – GODINO SASSO


• CODIGO PENAL DE LA NACION ARGENTINA – COMENTADO. ANOTADO.
CONCORDADO – BASILICO
• CODIGO PROCESAL PENAL DE BUENOS AIRES COMENTADO (2017) –
BERTOLINO
• CODIGO PROCESAL PENAL DE LA NACION (2020) – GOMEZ URSO
• CODIGO PROCESAL PENAL FEDERAL (2 TOMOS) – DARAY
• EXCEPCIONES EN EL PROCESO PENAL (2011) – TENCA
• EXENCION DE PRISION Y EXCARCELACION – MARIANO DE LA ROSA
• JUICIO ABREVIADO (2010) – DIEGO DE CORRAL
• INVESTIGACION PENAL PREPARATORIA – GUSTAVO HERBEL
• LA DEFENSAL PENAL – ROSSI
• PLAZO DE PRISION PREVENTIVA – EDWARDS
• PRUEBA EN MATERIA PENAL (2016) – AROCENA
• SUSPENSION DEL PROCESO A PRUEBA – JULIO DE OLAZABAL
• UNA TEORIA PARA DETERMINACION DEL DOLO (2018) – SANCHEZ MALAGA
• DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL – BUOMPADRE
• TECNICAS DE LITIGACION PENAL (3 TOMOS) – CHAIA
• SISTEMA PENAL E INFORMATICA (2019) – RIQUERT
• REGIMEN PENAL TRIBUTARIO Y PREVISIONAL (2019) – RIQUERT
• LOS HOMICIDIOS CULPOSOS (2018)- BASILICO

TOTAL= $2300
SUPER COMBO 2

• LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR (2020) – TAMBUSSI


• LEY DE HONORARIOS DE ABOGADOS Y PROCURADORES (2018) – VALDEZ
• ALIMENTOS DEBIDOS A LOS HIJOS – BELLUSCIO
• ALIMENTOS EN EL NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL – BELLUSCIO
• AMPAROS DE SALUD (2019) – SALINAS
• ACTUACION PROFESIONAL. AMPAROS DE SALUD – CARRANZA TORRES
• CODIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL – OTERO
• RELACION DE CONSUMO 1 (2018) – TAMBUSSI
• REGIMEN DE BIENES EN EL MATRIMONIO (2018) – AZPIRI
• PRACTICA DE DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES (2019) (3 TOMOS) –
BELLUSCIO
• DERECHO PATRIMONIAL EN EL AMBITO DE DERECHO FAMILIA (2019) –
MALIZIA
• JUICIO DE ALIMENTOS – OTERO
• JUICIO DE AMPARO EN SALUD (2019) – TANZI
• JUICIO DE AMPARO INDIVIDUAL - JIMENEZ
• JUICIO DE AMPARO POR MORA DE LA ADMINISTRACION (2020) – GUSMAN
• JUICIO DE FILIACION (2020) – AZPIRI
• JUICIO DE USUCAPION (2019) – HUMPHREYS
• JUICIO SUCESORIO (2019) – AZPIRI
• ACTIVIDAD DEL ABOGADO EN TORNO A LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
(2018) – DIAZ
• DERECHO PRACTICO METODOLOGIA APLICADA AL DERECHO VOLUMEN 1
(2018) -
• MEDIDAS CAUTELARES (2019) – MARTINEZ ARAUJO
TOTAL= $2400

SUPER COMBO 3

• BAREMO GENERAL PARA EL FUERO CIVIL Y COMERCIAL (2020) – ALTUBE


• COMO CALCULAR PRESTACIONES DINERARIAS – ALVAREZ CHAVEZ
• CONTRATO DE TRABAJO (2 TOMOS) 2019 – ETALA
• CSJN MAXIMOS PRECEDENTES. DERECHO LABORAL (3 TOMOS) – FERA
• DISCRIMINACION LABORAL (2017) – SAMUEL
• EL PROCESO LABORAL. UN ENFOQUE PRACTICO DIDACTICO DEL JUICIO
LABORAL (2020) – CHIESA
• INTECAMBIO TELEGRAFICO EN EL CONTRATO DE TRABAJO (2018) – TULA
• TRATADO DE DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (6 TOMOS) –
GRISOLIA
• PROCEDIMIENTO LABORAL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (2 TOMOS) –
FORMARO
• PRACTICA ANTE LAS COMISIONES MEDICAS
• EL DESPIDO TEORIA Y PRACTICA (2019) – FERNANDEZ
• INDEMNIZACIONES LABORALES (2 TOMOS) – SAIACH
• FRAUDE LABORAL (2017) – SALGADO
• FALLOS DESCATADOS DE CSJN (2019) – EL DIAL
• LAS MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO LABORAL (2017) – MONTENEGRO
• NUEVO PROCESO LABORAL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (2019) –
LANGONE
• MOBBING. ANALISIS DOCTRINA Y JURISPRUDENCIAL
• NUEVO BAREMO Y NUEVAS ENFERMEDADES DE TRABAJO (2014) – ALVAREZ
CHAVEZ
• JURISPRUDENCIA LABORAL (5 TOMOS) – FORMARO
• LEY DE RIESGO DE TRABAJO COMENTADO – ACKERMAN
• LEY DE CONTRATO TRABAJO COMENTADA (2016) 3 TOMOS – ACKERMAN
TOTAL= $2400
SUPER COMBO 4

• CODIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES


Y DE LA NACION. COMENTADO Y ANOTADO – (8 TOMOS) – MORELLO
• CODIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA PROVINCIA DE BUENO AIRES
(6 TOMOS)
• LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL (3 TOMOS – SOLIMINE
• TEORIA Y TECNICA DE LOS CONTRATOS (2 TOMOS) – D`ALESSIO
• TRATADO DE DERECHO CIVIL Y COMERCIAL (10 TOMOS) – SANCHEZ
HERRERO
• TRATADO DE DERECHO DE FAMILIA SEGÚN EL NUEVO CODIGO CIVIL (2014)
– CARLUCCI- HERRARA -LLOVERAS
• TRATADO DE DERECHO DEL CONSUMIDOR (4 TOMOS) 2015 – STIGLITZ
• TRATADO DE DERECHO DEL TRABAJO (6 TOMOS) – JULIAN DE DIEGO
• TRATADO DE DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL 2ºED. (6
TOMOS) – GRISOLIA
• TRATADO DE DERECHO INFORMATICO (3 TOMOS) – ALTMARK
• TRATADO DE DERECHO PROCESAL ELECTRONICO (3 TOMOS)
• TRATADO DE LA PRUEBA (3 TOMOS) – FALCON
• TRATADO DE LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (2 TOMOS)
• TRATADO DE LOS CONTRATOS. PARTE ESPECIAL (7 TOMOS) – LUIS LEIVA
FERNANDEZ
• TRATADO DE LOS RECURSOS (2019) 2 TOMOS -GABRIEL HENAN QUADRI
• TRATADO DE RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO (3 TOMOS) –
FIGUEROA
• TRATADO DE SUCESIONES (2 TOMOS) – LASALA
• TRATADO DE DERECHO PENAL. PARTE ESPECIAL (2013) 4 TOMOS- FONTAN
BALESTRA
• CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION (9 TOMOS) – CLUSELLAS
TOTAL= $4200

También podría gustarte