Está en la página 1de 16

DERECHO PENAL PARTE GENERAL

-------------------------------------------------------------
Mgt. Abg. Gabriel J. Benites Fernández - Docente

LA CULPABILIDAD

1. CONCEPTO

CULPABILIDAD: Calidad de culpable (v.), de responsable de un mal o daño. | Imputación de


delito o falta, a quien resulte agente de uno u otra, para exigirle la correspondiente
responsabilidad, tanto civil como penal. | Calificación como culposa o dolosa (v.) de la acción
u omisión punible. (v. Conciencia de culpabilidad, Culpa, Delito, Dolo, Imputabilidad,
Inculpabilidad, Punibilidad, Responsabilidad.) (Cabanellas De Torres, 2008).

Una vez que nos encontramos ante un hecho típico y antijurídico, lo que queda por establecer
es si ese hecho configura o no un delito; determinar si esa conducta es reprochable. Esto es,
hacer un juicio de culpabilidad (Rodríguez, Ugaz, Gamero, & Schönbohm, 2012).

La culpabilidad es la reprochabilidad de la conducta de una persona imputable y responsable,


que pudiendo haberse conducido de otra manera no lo hizo, por lo cual el juez lo declara
merecedor de una pena. Es la situación en que se encuentra una persona imputable y
responsable (Rodríguez, Ugaz, Gamero, & Schönbohm, 2012).

La culpabilidad es el fundamento para poder responsabilizar personalmente al autor por la


acción típica y antijurídica que ha cometido e imponerle la pena. Es, al mismo tiempo, un
requisito de la punibilidad y un criterio para la determinación de la pena (Rodríguez, Ugaz,
Gamero, & Schönbohm, 2012).

La responsabilidad o culpabilidad es la posibilidad de atribuir un hecho desvalorado a su


autor. Dentro de la teoría del delito, tanto en la tipicidad y la antijuricidad se analiza el hecho,
y en la culpabilidad se examina si se puede atribuir a la persona el hecho típico y antijurídico
-derecho penal de acto-. Es decir, luego de haber descrito la conducta humana antijurídica, se
debe analizar las condiciones que reúne el sujeto para poder atribuírsela; pero, se debe tener
presente que la culpabilidad no es un rasgo intrínseco de la persona, sino una cualidad que se
le atribuye por el hecho ilícito realizado. Así Jescheck: “La capacidad de culpabilidad debe
recurrir para que la diferencia en la actitud interna frente al Derecho, de la que ha nacido la
decisión de cometer el delito, pueda resultar en definitiva, censurable” (Bramont-Arias, 2008).

Una persona culpable es aquélla que se encuentra vinculada y que comprende los valores
jurídicamente protegidos, pero que los ha desatendido y transgredido; no se trata, por tanto,
de buscar en la culpabilidad una ética individual, sino una del hombre medio o ética colectiva,
1
Página

cuyos valores se protegen en los tipos penales (Rodríguez, Ugaz, Gamero, & Schönbohm,
2012).
DERECHO PENAL PARTE GENERAL

-------------------------------------------------------------
Mgt. Abg. Gabriel J. Benites Fernández - Docente

La imputabilidad es la capacidad psíquica de una persona de comprender la antijuridicidad de


su conducta, y de no adecuar la misma a esa comprensión. La inimputabilidad es el estado de
incapacidad para conocer el deber ordenado por la norma y la ineptitud de actuar, por cuenta
propia, con arreglo a su mandato (Rodríguez, Ugaz, Gamero, & Schönbohm, 2012).

2. DISTINCIÓN ENTRE ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD

Se hace esta división con el propósito de distinguir entre las causas de justificación (que
excluyen la antijuridicidad) y las causas de exclusión de la culpabilidad, siendo esto, a decir de
Muñoz Conde, uno de los hallazgos más importantes del Derecho Penal:

• Actúa antijurídicamente quien sin estar autorizado realiza un tipo jurídico penal y de
ese modo ataca un bien jurídico protegido.
• Actúa culpablemente quien comete un acto típico y antijurídico, pudiendo actuar de
un modo distinto.

Entonces, la diferencia entre falta de antijuridicidad y falta de culpabilidad consiste en que


una conducta justificada es reconocida como legal por el legislador, está permitida y ha de ser
soportada por todos. Mientras tanto, una conducta exculpada no es aprobada y por ello sigue
estando no permitida y prohibida.

3. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CULPABILIDAD

3.1. TEORÍA PSICOLÓGICA DE LA CULPABILIDAD

Esta teoría nació al amparo del concepto causal-naturalista de Von Liszt. Implica la
existencia de una relación psicológica entre el hecho y su autor, analizándose tres
diversos aspectos:

a) Relación causal entre la voluntad de una persona y un suceso, como causación de


un estado lesivo.
b) Desaprobación de un hecho, por su carácter dañoso.
c) La conciencia de la contrariedad al deber del autor.

De acuerdo con esta teoría, el injusto penal se define a partir del concepto de causalidad;
la culpabilidad se concibe como una relación de causalidad psíquica: el nexo que explica
el resultado como producto de la mente de un sujeto. El dolo y la culpa son dos clases o
especies de culpabilidad y presuponen la imputabilidad del autor.
2

Esta teoría:
Página
DERECHO PENAL PARTE GENERAL

-------------------------------------------------------------
Mgt. Abg. Gabriel J. Benites Fernández - Docente

• Ha sido superada al tener problemas para explicar que la imprudencia se explique


cómo relación psicológica, siendo que en la culpa inconsciente no existe ninguna
relación psíquica entre autor y resultado; y,
• Se entiende que en ciertas causas de exculpación donde subsiste el dolo, hay
ausencia de culpabilidad aun cuando perviva el dolo.

3.2. TEORÍA NORMATIVA

Reemplazó a la teoría psicológica, partiendo de la premisa según la cual aquél que actúa
culpablemente pudo proceder de otra manera a la forma en que actuó. Ello supone que el
agente ha decidido actuar violando su deber de acatar los mandatos del ordenamiento
jurídico, por lo que el punto de referencia del juicio de culpabilidad lo constituye el
comportamiento ilícito. Este “reproche” que se le hace al agente no concierne su carácter
o manera de ser; se le reprocha por lo que voluntariamente pudo hacer.

Se plantea que tanto el dolo como la culpa no necesitan ser especies de la culpabilidad, y
se les concebirá teniendo en cuenta las circunstancias relevantes que acompañen
el hecho y la capacidad de imputación.

Se desarrolla bajo una ausencia de causas de exculpación, cuya presencia impediría la


reprochabilidad de la voluntad defectuosa por inexigibilidad de adoptar una decisión
conforme a Derecho.

3.3. CONCEPCIÓN FINALISTA

Bajo esta teoría, la culpabilidad deja cobijar la parte subjetiva del hecho, abandonándose
todo contenido psicológico de la culpabilidad y convirtiendo la concepción normativa del
causalismo en una “puramente normativa”. Para el finalismo, la culpabilidad consiste en
aquellas circunstancias que condicionan la reprochabilidad del hecho antijurídico. La
doctrina y la jurisprudencia nacional han acogido esta teoría. Ejemplo:

“La culpabilidad se basa en que el autor de la infracción penal, o sea del hecho típico,
antijurídico, tiene las facultades psíquicas y físicas mínimas para comprender el carácter
delictuoso de ese acto. Quien carece de esta capacidad, bien por no tener madurez
suficiente o por tener graves alteraciones psíquicas, no puede ser declarado culpable y,
por consiguiente, no puede ser responsable penalmente de sus actos, por más que éstos
sean típicos y antijurídicos”.

4. ELEMENTOS DE LA CULPABILIDAD

El desarrollo histórico de la culpabilidad ha permitido que, de su elemento principal, la


exigibilidad de otra conducta, desprendan dos más: la imputabilidad y el conocimiento de la
3

antijuricidad.
Página
DERECHO PENAL PARTE GENERAL

-------------------------------------------------------------
Mgt. Abg. Gabriel J. Benites Fernández - Docente

La culpabilidad tiene tres elementos:

a) La imputabilidad.
b) El conocimiento o conciencia de la antijuricidad –error de prohibición-
c) La exigibilidad de otra conducta.

4.1. IMPUTABILIAD

La capacidad de culpabilidad o imputabilidad del sujeto para haberse comportado de otro


modo (afirmación de la libertad de voluntad). El que no goza de la libertad de auto
determinarse, es decir, de decidir si respeta o no las normas de derecho que ha dispuesto
la sociedad, por medio de su ordenamiento jurídico con el fin de lograr la paz social, es
incapaz de tener culpabilidad o ser imputable.

Es inimputable la persona que no está en capacidad de conocer y comprender que actúa


antijurídicamente o que, pudiendo comprenderlo, no está en condiciones de actuar de
otra manera. Los criterios reguladores de la inimputabilidad son tres:

a) Biológicos: Se parte de un supuesto objetivamente aprensible: anomalía psíquica,


grave alteración de la percepción.
b) Psicológico: Supone el análisis de la capacidad o incapacidad del agente para
comprender el significado de su comportamiento y para determinar su actuar sobre
la base de esa comprensión.
c) Mixto: Surge de la combinación de los criterios biológicos y psicológicos de acuerdo
con la causal de inimputabilidad.
El código penal recoge el criterio biológico para el caso de los menores de edad, y el
mixto para los demás casos de inimputabilidad. Para determinar si una persona es
imputable, se debe observar:
• Ser mayor de 18 años –art 20° núm. 2-.
• Tener una capacidad psicológica –art. 20° núm. 1-.
Para ser imputable y, posteriormente, responder penalmente, es requisito indispensable
ser mayor de edad, es decir, haber cumplido los 18 años o más y tener la capacidad
psicológica para entender el significado del acto realizado. En otras palabras, la edad
cronológica debe ir acompañada de una madurez mental. La falta de alguno de estos
elementos origina que el sujeto no sea responsable penalmente.

4.1.1. CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD

El código Penal en su art. 20° núm. 1, señala una serie de caos en los que el
individuo en inimputable:
4
Página
DERECHO PENAL PARTE GENERAL

-------------------------------------------------------------
Mgt. Abg. Gabriel J. Benites Fernández - Docente

a) Anomalía psíquica: Es el trastorno general y persistente de las funciones


psíquicas cuyas causas patológicas impiden la adaptación lógica y activa de las
normas del medio ambiente.
Entre las anomalías psíquicas podemos mencionar: la oligofrenia profunda
(idiotez, imbecibilidad, debilidad mental, la paranoia, la esquizofrenia, la
demencia senil, la demencia arteriosclerótica) y todas aquellas que impliquen
una alteración ostensible de la personalidad y ejerzan influencia sobre la
conducta realizada, como son los estados psicopáticos y psiconeuróticos.
b) Grave Alteración de la Conciencia: Se caracteriza y se diferencia de la
anomalía psíquica en la brevedad de su duración temporal. Es una
perturbación profunda de la conciencia de sí misma o del mundo exterior que
afecta la inteligencia o de la voluntad, impidiendo la comprensión de la
delictuosidad del acto que se realiza, o la dirección de las propias acciones al
efectuarlo.
c) La Alteración de la Percepción: Surge cuando el sujeto tiene alterada
gravemente su concepto de la realidad y no se encuentra, precisamente por esa
causa en condiciones de autorregular su comportamiento de acuerdo con el
mensaje normativo.

4.1.2. CAUSAS QUE ATENÚAN LA IMPUTABILIDAD

Nuestro código, ha establecido dos supuestos en los cuales facultativamente se


puede reducir la pena del sujeto imputable, estos son:

• Las eximentes incompletas (art 21°)


• La imputabilidad restringida (art 22°)

a) Las eximentes incompletas (art 21°)

Artículo 21.- En los casos del artículo 20, cuando no concurra alguno de los
requisitos necesarios para hacer desaparecer totalmente la responsabilidad, el
Juez podrá disminuir prudencialmente la pena hasta límites inferiores al mínimo
legal.

Desarrollando el primer supuesto, atendiendo al art 20° núm. 1: si la anomalía


psíquica no es total, es decir, si la persona tenía cierto grado de entendimiento,
el juez puede reducir la pena a limites inferiores al mínimo legal. El mínimo
legal es diferente al mínimo de la pena. El mínimo legal es la menor pena que
señala el código penal para un delito de la parte especial, por ejemplo: en el art.
106º, el Código Penal señala que la pena puede ser entre 6 y 20 años, el mínimo
legal es de 6 años. El mínimo de la pena, en cambio, conforme el art 29° es de
5

dos días. Se pueden presentar casos en los cuales el mínimo legal de la pena y
Página

el mínimo de la pena coincidan, por ejemplo, el artículo 114º se establece que


la pena no será mayor de 2 años, por lo que el mínimo es de 2 días. De igual
DERECHO PENAL PARTE GENERAL

-------------------------------------------------------------
Mgt. Abg. Gabriel J. Benites Fernández - Docente

forma se debe entender el máximo legal de la pena y el máximo de la pena: el


máximo legal es el que señala el Código Penal para un delito determinado y el
máximo de la pena es 35 años o cadena perpetua (en el caso de la pena
privativa de libertad permanente).

b) La imputabilidad restringida (art 22°)

“Artículo 22. Responsabilidad restringida por la edad


Podrá reducirse prudencialmente la pena señalada para el hecho punible
cometido cuando el agente tenga más de dieciocho y menos de veintiún años o
más de sesenta y cinco años al momento de realizar la infracción, salvo que haya
incurrido en forma reiterada en los delitos previstos en los artículos 111, tercer
párrafo, y 124, cuarto párrafo.

Está excluido el agente integrante de una organización criminal o que haya


incurrido en delito de violación de la libertad sexual, homicidio calificado,
homicidio calificado por la condición oficial del agente, feminicidio, sicariato,
conspiración para el delito de sicariato y ofrecimiento para el delito de sicariato,
extorsión, secuestro, robo agravado, tráfico ilícito de drogas, terrorismo,
terrorismo agravado, apología, genocidio, desaparición forzada, tortura,
atentado contra la seguridad nacional, traición a la Patria u otro delito
sancionado con pena privativa de libertad no menor de veinticinco años o cadena
perpetua."

El art 22° se refiere a una circunstancia facultativa de disminución de la pena


que gira en torno a la edad que tiene el sujeto activo al momento de cometer el
hecho punible, se considera que existe una menor culpabilidad. Este precepto
contiene tres supuestos:

• Más de 18 y menos de 21 años: Se basa en la inmadurez del agente, ya


que no ha completado aún su desenvolvimiento mental o moral, siendo
altamente influenciables por otras personas. La imposición de estas
edades es arbitraria y ha sido una decisión exclusivamente legislativa.

• Más de 65 años: Se basa en que estas personas por lo general tienen


una menor peligrosidad, dad su decadencia o degeneración provocada
por la senilidad (su raciocinio es más lento, la memoria más frágil, el
índice de sugestionabilidad y desconfianza mayor); además no están
en condiciones de igualdad con los delincuentes adultos para soportar
el rigor de la condena.
6
Página
DERECHO PENAL PARTE GENERAL

-------------------------------------------------------------
Mgt. Abg. Gabriel J. Benites Fernández - Docente

4.1.3. EL ACTIO LIBERAE IN CAUSA

La figura del actio liberae in causa surge cuando el sujeto activo se coloca en una
situación de imputabilidad restringida o inimputabilidad, para de esta forma
obtener la aplicación de una pena inferior. Cuando esto se comprueba, la pena no
se rebaja, por ejemplo, cuando una persona se embriaga con el propósito de darse
valor para cometer un delito de homicidio y, efectivamente lo realiza, responde
como si no hubiese tomado alcohol. Es claro, que los casos de inmadurez
psicológica y de trastorno mental patológico (permanente o transitorio) no
pueden ser predispuestos por la voluntad; por lo cual el actio liberae in causa solo
se puede referir al trastorno mental transitorio no patológico.

4.2. CONOCIMIENTO O CONCIENCIA DE LA ANTIJURICIDAD

Pueden sugerir casos en los que el sujeto cree o está convencido de que su actuar es licito,
pero en realidad ésta en contra del ordenamiento jurídico. A esta figura se le denomina.
Error de prohibición (art. 14°, 2p. del código penal).

4.2.1. ERROR DE PROHIBICIÓN

Supone el desconocimiento no de un elemento de la situación descrita por el tipo,


sino del hecho de estar prohibida su realización, es decir su antijuricidad. Tal como
nos dice Muñoz Conde y García Aran, este error no solo se da cuando el autor cree
que actúa conforme a derecho, sino también cuando ni siquiera se plantea la licitud
o ilicitud del hecho. En general, podemos decir que, en el error sobre la prohibición
o sobre la significación antijurídica, el autor cree que actúa conforme a derecho,
cuando en realidad no es así.
El error de prohibición surge de diferentes supuestos:

a) Error sobre la norma de prohibición: Surge cuando obra en la creencia errada


de que su acción no está prohibida por el ordenamiento jurídico. Esto es muy
normal en el caso de los extranjeros que viajan y tienen en su conciencia las
normas de su país de origen, donde ciertas conductas son permitidas por su
ordenamiento jurídico, pero no por el país en el cual se encuentran. Un típico
caso es el delito de aborto, pues existen países que no lo sancionan, pero la
mayoría sí. Otro caso se da cuando el sujeto yace con una menor de 14 años,
que ha consentido en el ayuntamiento sexual, porque cree que la edad mínima
para la disponibilidad de la actividad sexual son los 13 años.

b) Error sobre el permiso: Surge cuando el actuar de un sujeto activo está dirigido
en la creencia de que la ley permite realizar cierto tipo de acciones. Por
7
Página

ejemplo, en el caso de la eutanasia, el sujeto activo puede creer que con el


simple asentimiento del sujeto pasivo para que le quite la vida, le basta para
DERECHO PENAL PARTE GENERAL

-------------------------------------------------------------
Mgt. Abg. Gabriel J. Benites Fernández - Docente

poder realizar una conducta homicida. Otro caso, se da cuando el propietario


de un inmueble que ha alquilado no recibe del inquilino la renta y, por tanto, el
propietario cree tener el derecho de desalojarlo en forma arbitraria. Al
respecto el profesor Bustos señala: “La creencia errónea sobre la licitud del
obrar puede referirse también a los límites del injusto, es decir, el ámbito que
abarca la prohibición o el mandato, el llamado error de subsunción (por
ejemplo: el sujeto tiene en claro la prohibición de hurto, pero piensa que las
cosas del Estado no son ajenas, pues la ajenidad solo estaría en relación a cosas
de otro particular)”.

c) Error sobre el tipo permisivo: Surge cuando el sujeto admite falsamente una
justificación que no está dada, en este caso nos encontramos en alguno de los
presupuestos típicos de una causa de justificación o causa exculpante
reconocida. Por ejemplo, un vendedor que está cerrando su tienda luego de un
arduo día de trabajo, observa a lo lejos la sombra de varias personas que traen
palos en sus manos, al creerse atacado desenfunda su revólver y les dispara
matándolos; cuando en realidad eran sus amigos que pensaban invitarlo a
jugar un partido de beisbol y por eso cargaban esos bats; se da pues, un error
sobre la legitima defensa, concretamente sobre el aspecto objetivo de la
agresión ilegitima, la cual nunca existió.

4.2.2. ERROR DE PROHIBICIÓN CULTURALMENTE CONDICIONADO

Según la jurisprudencia en el Perú, el art. 15º del Código Penal peruano prevé este
supuesto bajo las circunstancias de la comprensión cultural del agente de sus
propios actos, que puede eximir de pena a aquéllos que violan la norma penal en
virtud de su cultura o costumbres (Rodríguez, Ugaz, Gamero, & Schönbohm, 2012).

El peso del argumento para configurar este supuesto no está en la plenitud de


capacidad del agente, sino en que su cultura y sus costumbres no le permiten
percibir que no actúa conforme al ordenamiento jurídico, ya que no puede
exigírsele comportarse conforme a reglas de conducta que le son ajenas,
especialmente en un país tan pluricultural y variopinto como el nuestro
(Rodríguez, Ugaz, Gamero, & Schönbohm, 2012).

Últimamente se trata de separar dentro del error de prohibición, al error de


conocimiento -conocimiento de la antijuricidad de la conducta, sea sobre la
existencia de la prohibición penal en sí misma, sea sobre la permisibilidad jurídica
de la conducta “formalmente” típica (justificaciones)- el error de comprensión, el
cual el sujeto, si bien conoce o ha tenido posibilidad de conocer la prohibición de
la conducta y su carácter injustificado no lo acepta. En relación con esto último se
propone el estudio de “las conductas disidentes” y del “error culturalmente
8
Página

condicionado”
DERECHO PENAL PARTE GENERAL

-------------------------------------------------------------
Mgt. Abg. Gabriel J. Benites Fernández - Docente

El art. 15° de nuestro Código Penal ha incluido una nueva figura denominada: el
error de prohibición por comprensión. Como hemos mencionado, el error de
prohibición puede ser directo -cuando recae sobre la norma prohibida misma- o
indirecto -cuando recae sobre la permisión de la conducta-, pero, también puede
darse casos en que el sujeto conoce la prohibición y la falta de permiso y, sin
embargo, no es exigible la internación o internacionalización de la pauta que
conoce: error de comprensión.

La vigencia del derecho no puede quedar librada a la conciencia individual, quien


obra con conciencia disidente evidentemente tiene algo disminuida su capacidad
de internalizar la antijuricidad. Esa conciencia disidente da lugar a un menor
reproche, pero no excluye la responsabilidad. Particularmente relevantes serán en
ese sentido, dice Zaffaroni, los errores de comprensión culturalmente
condicionados, es decir cuando el individuo se ha desarrollado en una cultura
distinta de la nuestra y ha internalizado desde niño las pautas de conducta de esa
cultura, como es el caso del indígena de una comunidad nativa, que tiene desde
siglos sus propios ritos para los funerales y sepelios, lo que lo llevará a incurrir
quizá en una tipicidad contravencional al violar las reglamentaciones sobre
inhumaciones, pero que es muy duro exigirle que abandone todas esas pautas para
recibir las nuestras y reprocharle que no lo haya hecho.

El error de comprensión culturalmente condicionado, a tenor del art. 15°, será un


error invencible de prohibición que eliminará la culpabilidad de la conducta, por
mucho que la conciencia disidente por sí misma no es una causa de ex culpabilidad,
cuando el sujeto “por su cultura y costumbres comete un hecho punible sin poder
comprender el carácter delictuoso de su acto o determinarse de acuerdo con esa
comprensión”, y en caso que esa posibilidad se halle solamente disminuida, la pena
será atenuada.

4.3. EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA

Es la base central de la culpabilidad porque actúa culpablemente el que con arreglo al


ordenamiento jurídico pudo proceder de otra manera a como lo hizo, es decir el que pudo
de abstenerse de realizar la acción típicamente antijurídica. Esto solo puede se le puede
exigir a una persona que es imputable y tiene conocimiento de la antijuricidad de su acto.
En este sentido el profesor Bustos señala: “(…) hoy predominantemente se considera que
la exigibilidad de la conducta no es un aspecto de la culpabilidad, sino que ésta ya está
completa con la imputabilidad y conciencia del injusto; pero el legislador lo puede
dispensar en razón de darse determinadas circunstancias (de no exigibilidad). Es decir,
se le da un carácter negativo dentro de la culpabilidad, una indulgencia por parte del
derecho en razón de la circunstancia ya que la culpabilidad en cuanto reproche al poder
actuar conforme al derecho por parte del sujeto, queda constatada con la imputabilidad
9
Página

y conciencia del injusto (…)”.


DERECHO PENAL PARTE GENERAL

-------------------------------------------------------------
Mgt. Abg. Gabriel J. Benites Fernández - Docente

Se debe tener en cuenta la situación y las circunstancias en las que se desenvuelve el


sujeto. Es decir, la exigibilidad de otra conducta supone un juicio ex-ante al momento del
comportamiento del sujeto, el cual debe contemplar todas las circunstancias que han
motivado su actuar y lo debe de comparar con el actuar de un “ciudadano promedio u
hombre medio” en la misma situación.

5. CAUSAS EXCULPANTES

En principio los mandatos o prohibiciones de la ley se le pueden exigir al sujeto, pero también
hay situaciones en los que esto no se puede exigir al sujeto, estas situaciones son las
denominadas Causas Exculpantes así tenemos:

a) El Estado de necesidad ex culpantes -art. 20° núm. 5-.


b) El miedo insuperable -art. 20° núm. 7-.

5.1. ESTADO DE NECESIDAD EXCULPANTE

“El que, ante un peligro actual y no evitable de otro modo, que signifique una amenaza para
la vida, la integridad corporal o la libertad, realiza un hecho antijurídico para alejar el
peligro de sí mismo o de una persona con quien tiene estrecha vinculación.

No procede esta exención si al agente pudo exigírsele que aceptase o soportase el peligro en
atención a las circunstancias; especialmente, si causó el peligro o estuviese obligado por una
particular relación jurídica”.

El estado de necesidad exculpante no tiene una definición exacta en nuestra legislación,


el Código solo se limita a establecer una situación y la forma en la que bebe actuar el
sujeto. Así, cuando una persona esté en una situación de peligro actual e inminente para
su vida, integridad corporal o su libertad, se permite que se realice un hecho antijurídico
para evitar el peligro que existe para él o para otra persona próxima al mismo.
Obviamente, al peligro que se enfrenta debe ser grave. Surge entonces una situación
extrema, en el que no es posible exigir al sujeto que omita realizar un delito. En este
sentido el profesor Berdugo manifiesta: “(…) la motivación que provoca la amenaza penal
tiene por finalidad incidir en el comportamiento de los sujetos para evitar que lesionen o
pongan en peligro bienes jurídicos. Pero hay que definir que lesionen o pongan en peligro
bienes jurídicos. Pero hay que definir los limites en los que el Estado puede exigir a sus
ciudadanos que cumplan los mandatos o prohibiciones, teniendo en cuenta para ello la
exigibilidad individual o subjetiva. Hay supuestos en los que el Derecho no puede exigir
al sujeto que venza el miedo que padece, se sacrifique o lleve a cabo un comportamiento
heroico, en contra de sus intereses más elementales” como vemos, al igual que en el
estado de necesidad justificante, nos encontramos frente a una ponderación de intereses,
10

pero, en este supuesto, los intereses en conflicto son de igual valor.


Página
DERECHO PENAL PARTE GENERAL

-------------------------------------------------------------
Mgt. Abg. Gabriel J. Benites Fernández - Docente

El profesor Cerezo Mir define el Estado de Necesidad como: “(…) la situación de peligro
de un bien jurídico, propio o ajeno en que aparece como inminente la producción de un
mal, que es inevitable sin producir la lesión o con una lesión de menor gravedad de los
bienes jurídicos de otra persona o sin infringir un deber”.

El Código Penal señala, en forma taxativa, los bienes jurídicos sobre los que puede darse
un estado de necesidad exculpante -la vida, la integridad corporal y la libertad-, pero
resultaría harto discutible tomar esta enumeración en un orden jerárquico, por ejemplo,
una persona es amenazada con ser mutilado y perder una pierna si no da el nombre de
otra persona a la que quieren dar muerte quienes le amenazan. ¿Se le podría exigir al
sujeto que soporte la mutilación porque se debe proteger la vida de las personas antes
que su integridad corporal?, obviamente la respuesta será negativa. El Profesor
Villavicencio, al tratar el estado de necesidad en general, manifiesta. “la diferencia
valorativa de los intereses debe ser marcada. Particularmente compleja resulta la
ponderación de los bienes individuales o personalísimos. Ejemplo: extraer un riñón a una
persona para salvar la vida a otra en este supuesto debe rechazarse el estado de
necesidad”.

El estado de necesidad exculpante se basa en la aminoración de lo injusto de la acción -


por la evitación del menoscabo corporal que amenaza un bien jurídico- y en la doble
disminución del contenido de culpabilidad del hecho -el autor actúa con voluntad de
salvación y bajo la presión de una situación motivacional extraordinaria-.

5.1.1. PRESUPUESTOS DEL ESTADO DE NECESIDAD EXCULPANTE

a) Situación de Necesidad: Supone una situación de peligro actual no evitable de


otro modo para la vida, la integridad corporal o la libertad del mismo autor o
de una persona con quien tiene estrecha vinculación -bienes jurídicos
fundamentales-. Cabe destacar que el Código Penal solo señala estos bienes
jurídicos por lo que no se podrá aplicar esta causa exculpante a otros.

Por ejemplo: luego de producirse un naufragio, los sobrevivientes que se


encuentran en un bote salvavidas, no tienen alimentos para subsistir, por lo
que deciden sacrificar a uno de ellos con el fin de saciar su apetito. A estos
náufragos no se les puede reprochar esta conducta, porque era la única forma
de evitar el peligro para sus vidas.
b) Acción Necesaria: Acción Necesaria: la acción de salvación ante un peligro para
la vida, la integridad corporal o la libertad solo resulta exculpada si lo injusto
del resultado del hecho resulta disminuido en forma esencial por la evitación
del menoscabo de los bienes que amenazaba, igual que en la legítima defensa,
el afectado debe elegir, además la vía de salvación menos lesiva.
11

El agente no solo debe haber conocido la situación de estado de necesidad, sino


Página

que la misma debe haber constituido eficaz motivo para él de salvación del
DERECHO PENAL PARTE GENERAL

-------------------------------------------------------------
Mgt. Abg. Gabriel J. Benites Fernández - Docente

peligro para la vida, integridad corporal o la libertad, aunque ello pueda tener
lugar junto a otros motivos.

c) Restricción del Estado de Necesidad: Restricción Del Estado De Necesidad: el


reproche de la culpabilidad no desaparece si se le pudo exigir al autor,
conforme a las circunstancias, que aceptara o soportara el peligro. Además, el
estado de necesidad desaparece cuando el autor es el que ha provocado la
situación de colisión.

Debe exigirse soportar el peligro cuando el autor estuviese obligado por una
particular relación jurídica (Ejm: Un bombero no puede excusarse de auxiliar
a una persona en un incendio porque tiene miedo al fuego).

5.2. MIEDO INSUPERABLE

Está regulado en el artículo 20° num. 7 y surge cuando, el sujeto obra compelido por
miedo insuperable de un mal igual o mayor. En este caso la capacidad actuación del
agente gira en torno al miedo que le genera una determinada situación, es decir, si bien
el sujeto sabe que el acto que realiza es sancionable, lo ejecuta porque quiere evitar un
determinado mal. Justamente es esta la principal diferencia con la fuerza física irresistible
donde el sujeto actúa sin voluntad alguna. El profesor Berdugo, señala: “El miedo
insuperable se ha considerado tradicionalmente como un supuesto de exclusión de la
culpabilidad basándose en la no exigibilidad de otra conducta. Nos encontramos ante un
supuesto en el que el sujeto no se puede motivar con normalidad, porque padece miedo”.

Tal como dice el profesor Rodriguez Devesa, el miedo insuperable se da en los casos en
que la fuerte emoción producida por la perspectiva de un mal deja al sujeto un margen de
opción entre soportar el mal que lo amenaza o eludirlo realizando un acto punible.

Para que opere esta causa exculpante deben darse ciertos requisitos:

a) “Obrar compelido” por miedo: El actuar comportamiento por acción u omisión del
sujeto debe estar motivado en el miedo que ha surgido en él. La exigencia de obrar
compelido une en su arranque el miedo y el estado de necesidad -la amenaza de
un mal igual o mayor-, pero no es así, porque el estado de necesidad se basa
objetivamente en la idea de colisión de intereses, y el miedo insuperable parte de
la contemplación de una situación motivacional como lo es el miedo, característica
de la culpabilidad, esto es en donde falta al autor la capacidad de adoptar la
decisión con arreglo a las leyes de una motivación normal.

b) El miedo debe ser insuperable: el miedo debe dejarle al sujeto un margen de opción
12

entre soportar el mal que lo amenaza o eludirlo realizando un acto punible.


Página
DERECHO PENAL PARTE GENERAL

-------------------------------------------------------------
Mgt. Abg. Gabriel J. Benites Fernández - Docente

Debemos tener claro que el miedo insuperable no se debe confundir con el estado
de inimputabilidad, porque el miedo insuperable se refiere al actuar del sujeto
coaccionado en una determinada situación, mientras que la inimputabilidad se
refiere a las facultades mentales de la persona en su desarrollo diario. El profesor
Mir Puig señala: “lo decisivo será, pues, el carácter insuperable o no de dicho
temor. Será insuperable en sentido estricto, cuando no pueda superarse su presión
motivadora ni dejarse, por tanto, de realizar bajo su efecto la conducta antijurídica.

c) El mal debe ser igual o mayor: En este caso debemos ver el mal en relación con los
efectos que produce en el sujeto, no desde un punto de vista de comparación
objetiva de males. Por ejemplo, mientras que, entre la vida, el cuerpo y la salud el
sujeto objetivamente ha de estimar con mayor valor la primera; puede sentir como
más grave para él perder una extremidad que dar muerte a un semejante.

El aspecto subjetivo del miedo insuperable está dado por la conciencia del sujeto que de
no realizar el comportamiento, al que es obligado, sufrirá un mal igual o mayor.

6. LA PUNIBILIDAD

No es parte de las categorías del delito, pero es una consecuencia lógica de haberse
demostrado la existencia de un delito, es decir luego de haberse demostrado que estamos
frente a una acción típica, antijurídica y culpable. Así, el profesor Quintero Olivares: “La
punibilidad podría definirse como el cumplimiento de los presupuestos legalmente necesarios
para que un injusto culpable pueda ser castigado”. Por lo que se entiende que el delito
constituye el único presupuesto para la aplicación de una pena: es, por lo tanto, la única
condición de punibilidad.

La punibilidad no surge en situaciones como: las excusas absolutorias y las condiciones


objetivas de punibilidad, en las que a pesar de existir el delito este no recibe una pena. Como
señala el profesor Berdugo, “La punibilidad es un límite de intervención penal sobre la base
de perseguir determinados objetivos de política Criminal”. Esta afirmación se basa en el
análisis del merecimiento y necesidad de la pena; la pena se merece cuando se ha realizado un
delito y, la pena es necesaria cuando va a cumplir su fin, es decir cuando va a resocializar al
individuo; si ambos criterios no se cumplen, no debe imponerse la pena. Así cuando aparecen
situaciones como las excusas absolutorias y las condiciones objetivas de punibilidad, por
política criminal, no se sancionan.

6.1. EXCUSAS ABSOLUTORIAS

Son beneficios de carácter netamente personal que excluyen la punibilidad del delito
13

cometido, el fundamento o razones por las que no se penaliza el comportamiento


delictivo se encuentran en la política criminal. Así, el profesor Berdugo: “El legislador
Página

es consciente de que la conducta es delictiva, y por ello lo suficientemente grave como


DERECHO PENAL PARTE GENERAL

-------------------------------------------------------------
Mgt. Abg. Gabriel J. Benites Fernández - Docente

para merecer una pena. Sin embargo, la propia valoración del legislador indica que este
hecho, del que ya se ha afirmado su carácter antijurídico y culpable, debe ser
excepcionalmente tolerado. Por ello priva de la sanción penal, basándose en
apreciaciones previas de carácter político criminal.
Este beneficio es estrictamente personal por lo que no produce efectos sobre los co-
autores o participes del delito.

El código penal contiene pocos casos entre los que podemos mencionar:

• Art. 18° y 19° desistimiento y arrepentimiento.


• Art. 68° exención de pena por mínima responsabilidad.
• Art. 208° por parentesco en los delitos de hurto, apropiación, defraudaciones o
daño.
• Art. 351° exención de pena en el delito de rebelión.
• Art. 406° encubrimiento de personas por relaciones muy estrechas.

Existen también los privilegios dispuestos de la Constitución Política del Perú, como el
Art. 93° que evita la sanción de determinadas personas por delitos cometidos en el
ejercicio de su cargo, el art. 117° que impide la acusación al Presidente de la Republica
salvo casos excepcionales. Así existen otros supuestos como el art. 161°, 3° pf.: el
Defensor del pueblo goza de las mismas prerrogativas de los congresistas; y el art. 201°,
3°. Pf.: los miembros del Tribunal Constitucional gozan de las mismas prerrogativas que
los Congresistas.

6.2. CONDICIONES OBJETIVAS DE PUNIBILIDAD

Al igual que las excusas absolutorias limitan el ámbito de punibilidad de ciertos delitos.
El legislador ha dispuesto que ciertos tipos penales deben cumplir ciertos requisitos,
son éstos los que condicionan la aplicación de la pena.

Características de las condiciones objetivas de punibilidad:

• Impiden la sanción de un delito


• No son parte de ninguna de las categorías del delito. Es decir, son ajenas a la
configuración del delito.
• No se refieren a la persona sino al hecho realizado.
• Beneficia no sólo al autor sino también a los co-autores y participes del delito.

Algunos casos de las condiciones objetivas de punibilidad:


14

• Art. 113° instigación o ayuda al suicidio, solo se sanciona si el sujeto ha


consumado o intentado el suicidio.
Página

• Art. 139° bigamia, el sujeto activo debe ser casado.


DERECHO PENAL PARTE GENERAL

-------------------------------------------------------------
Mgt. Abg. Gabriel J. Benites Fernández - Docente

• Art. 185° hurto, el valor económico del bien mueble debe ascender a un mínimo
de una remuneración mínima vital.
• Art. 205° daños, deben ascender a un mínimo de una remuneración mínima
vital.

*Artículo 444.- Hurto simple y daño


El que realiza cualquiera de las conductas previstas en los artículos 185 y 205,
cuando la acción recae sobre un bien cuyo valor no sobrepase una remuneración
mínima vital, será reprimido con prestación de servicios comunitarios de cuarenta a
ciento veinte jornadas o con sesenta a ciento ochenta días multa, sin perjuicio de la
obligación de restituir el bien sustraído o dañado.

15
Página
DERECHO PENAL PARTE GENERAL

-------------------------------------------------------------
Mgt. Abg. Gabriel J. Benites Fernández - Docente

FUENTES DE INFORMACIÓN:

Bramont-Arias, T. L. (2008). Manual de Derecho Penal Parte General. Lima: EDDILI.

Cabanellas De Torres, G. (2008). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Buenos Aires: Heliasta.
Rodríguez, H. M., Ugaz, Z. A., Gamero, C. L., & Schönbohm, H. (2012). MANUAL DE CASOS PENALES -
La Teoría General del Delito y su importancia en el marco de la Reforma Procesal Penal. Lima:
Ediciones NOVA Print.

Villavicencio, T. F. (2019). Derecho Penal Parte General. Lima: GRIJLEY.

16
Página

También podría gustarte