Está en la página 1de 1

PRINCIPIOS DE COMUNICACIÓN: CASO PRÁCTICO U3 Valery Gil

1.

El discurso de Steve Jobs va dirigido a los alumnos de último año que se están graduando de la
Universidad de Stanford. En este caso el auditorio son esos mismos estudiantes de universidad junto
a todos los presentes en ese momento, como familiares y amigos. Por lo tanto la construcción de
público ideal coincide con la realidad.

Para captar la atención de los oyentes, el CEO de Apple transmite su mensaje a través de tres
historias personales. Para llamar la atención, empieza aclarando que él nunca se graduó de la
universidad. Hecho que puede sorprender a muchos ya que como sociedad tendemos a relacionar
los títulos universitarios con el éxito. Después mantiene la atención del público gracias a esas
anécdotas sobre la muerte, la enfermedad, el amor, entre otras porque los presentes podrían
sentirse identificados ya que son situaciones bastante cotidianas.

Este procedimiento de seleccionar al público y elaborar el discurso pertenece a las etapas retóricas
inventio e intellectio.

2.

Hay un único mensaje, que se transmite a través de tres historias. Steve Jobs habla de ser uno
mismo sin cumplir expectativas de los demás, haciendo lo que más nos apasiona aunque a priori no
le encontremos ninguna utilidad y lo identifiquemos como un fracaso. Porque cualquier dificultad o
impedimento que se nos ponga delante es inútil contra la muerte, realmente no hay nada que
perder.

Por otra parte los argumentos están estructurados según el orden nestoriano. Es decir, combina
argumentos fuertes y débiles durante todo el discurso para que el espectador no pierda el interés en
ningún momento.

Como podemos comprobar, el discurso contiene las cinco claves que según Ramón Cortés nos
permite transmitir una comunicación memorable, persuasiva y convincente.

Ordenar las ideas que vas a transmitir en tu discurso pertenece a la etapa retórica dispositio.

3.

Para conectar con el auditorio, como ya hemos mencionado, utiliza tres anécdotas para acercarse a
las emociones del público y de igual modo se pone a la par con él, asegurándose de transmitir la idea
de que es un empresario ordinario y una persona común, creando así una imagen realista en sus
oyentes. Esto se denomina “principio de semejanza”.

Con el fin de atraer a los oyentes y mantenerlos atentos también hace uso del humor lo que
implementa ligereza en el discurso y lo hace más ameno. De igual modo hace uso de varias figuras
retóricas para embellecer sus palabras como por ejemplo la anadiplosis, la antítesis o la metáfora.

Con respecto a la manera de transmitir el discurso, Steve Jobs pasa bastante tiempo leyendo lo que
no le permite mirar a su público de manera correcta para conectar más, tampoco hace uso de gestos
con sus manos para enfatizar sus palabras.

Escoger la manera de transmitir el discurso, memorizarlo y finalmente comunicar el mensaje


corresponde a las etapas retóricas elocutio, memoria y actio.

También podría gustarte