Está en la página 1de 6

Unidad educativa Fiscomisional

“Estrella del Mar” 2016 - 2017


Código AMIE: 08H01278
Esmeraldas – Ecuador
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Ciencias Asignatura: Investigación Ciencia y Tecnología
Docente(s):  Licdo. Johan Murgueitio Espantoso
Grado/curso: 3ero Ciencias Nivel Educativo:   BGU
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos
trabajo
3 40 4 36 108
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
*Asumir una actitud honesta y responsable, frente a sus decisiones teóricas, metodoló- *Despertar la curiosidad por los conocimientos de Ciencia y Tecnología que la investigación ha de -
gicas y formales en el desarrollo de su trabajo de investigación. sarrollado mediante la observación, la experimentación y el razonamiento.
*Diseñar un proyecto de investigación sobre un problema científico o tecnológico de *Formular tareas de indagación sobre la historia de los descubrimientos de la Ciencia y Tecnología,
alguna área del conocimiento, aplicando los requerimientos metodológicos apropiados sus consecuencias sociales y los datos curiosos sobre los personajes involucrados.
en la elaboración de los marcos metodológicos y los aspectos administrativos. *Diseñar informes sobre la metodología y las herramientas que la Ciencia y la Tecnología utilizan
*Proveer al educando de cultura general que le permita interactuar con su entorno de para investigar y descubrir nuevos conocimientos
manera activa, propositiva y crítica (componente de formación básica); *Desarrollar en los estudiantes capacidades como el análisis, síntesis, inducción, deducción, juicio
*Prepararlo para su ingreso y permanencia en la educación superior, a partir de sus crítico, comprensión e interpretación de las realidades sociales, económicas, políticas y culturales de
inquietudes y aspiraciones profesionales (componente de formación propedéutica); su entorno inmediato y mediato.
*Promover su contacto con algún campo productivo real que le permita, si ese es su in- *Vincular el conocimiento de las áreas curriculares de estudio con el manejo de métodos de indaga-
terés y necesidad, incorporarse al ámbito laboral (componente de formación para el ción e investigación para satisfacer curiosidades innatas adquiridas o para resolver problemas de su
trabajo). realidad inmediata y mediata.

*Incentiva el trabajo en equipo con la finalidad de exponer los conocimientos acumulados y sus
experiencias investigativas en competencias nacionales e internacionales de ciencia y tecnología.
4. EJES TRANSVERSALES: El Buen Vivir; la identidad local, ecuatoriana, latinoamericana y planetaria; la ciudadanía
responsable; y, la unidad en la diversidad.
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN*
N.º Título de la unidad de Objetivos específicos de la Orientaciones metodológicas Evaluación Duración en
planificación unidad de planificación semanas

Educamos para tener Patria


Contenidos
La construcción del METODOS DE
conocimiento RAZONAMIENTO 6 semanas
    Inductivo
B *Pensamiento irracional     Deductivo *Identifica clasifica y
L *Las bases del conocimien-     Análogo o comparativo reconstruye argumentos
O to: como deductivos o
Q *Aciertos errores y falacias METODOS DE APRENDIZAJE inductivos.
U *La experiencia como pro-     Visual
ductora de conocimiento     Auditivo *Detectar falacias y otros
E *Las falacias en la comuni-     Experimental mecanismos de persuasión
cación no argumentativa.
C El origen de nuestro *Decodificación de las fala- TECNICAS
U conocimiento cias en un mensaje     Participación grupal *Argumentar sus posturas
R     Seleccionar ideas principales   y con rigor.
*Redacción de un informe secundarias
R final    Exploración y activación de cono- *Expresar sus ideas con
I cimiento claridad y precisión.
C    Dar confiabilidad al estudiante
U    Formulación de juicios críticos *Interactúa críticamente y
L orales. respetuosamente con los de-
    Apuntes más interlocutores.
A
   Resúmenes
R    Mapa conceptualAZONAMOS

METODOS DE
RAZONAMIENTO *Describe y comprende con 6 semanas
    Inductivo claridad las teorías matemá-
    Deductivo ticas y propone modos de
El desarrollo del     Análogo o comparativo aplicación en el contexto ac-
B pensamiento científico. tual.
L METODOS DE APRENDIZAJE
O *Las mediciones terrestres    
a Visual *Aplica las relaciones funda-
partir de las observaciones    Auditivo mentales de los lados de un
Q     Experimental triangulo
solares.
U *Cons- truc-
E ción de mo- TECNICAS *Desarrolla un proyecto de

Educamos para tener Patria


delos geométricos a partir de
    Participación grupal medición de alturas de obje-
C ¿Cómo podemos las sombras de la tierra     Seleccionar ideas principales   y tos y del radio de la tierra.
medir el radio de la *La observación traducida secundarias
U en fórmulas matemáticas    Exploración y activación de cono-
R tierra?
*Desarrollo de un proyecto cimiento
R de medición del radio de la   Dar confiabilidad al estudiante
I tierra    Formulación de juicios críticos
C orales.
    Apuntes
U    Resúmenes
L    Mapa conceptualAZONAMOS
A
R

METODOS DE
RAZONAMIENTO *Define el concepto de cien-
    Inductivo cia y tecnología y relaciona 6 semanas
B El desarrollo de la ciencia     Deductivo
y con las demandas y necesi-
L sus aplicaciones    Análogo o comparativo dades sociales, pone en
O tecnológicas práctica con ejemplos con-
Q METODOS DE APRENDIZAJE cretos
U *Las demandas    
y Visual
necesidades sociales
    Auditivo *Explica a través de ensayos
E impulsan los
    Experimental escritos sobre la historia de
descubrimientos científicos y Haber y Bosch
C Una historia de las aplicaciones TECNICAS
U pasión y química: el tecnológicas. (La historia de
    Participación grupal
R amoníaco Fritz Haber y Carl Bosch).     Seleccionar ideas principales   y *Explica el método de obten-
secundarias ción del amoniaco de Haber-
R
*El proceso científico en las
   Exploración y activación de cono- Bosch
I ciencias químicas. (el proce- cimiento
C so de obtención del amonía-    Dar confiabilidad al estudiante *Diseña experimentalmente
U co)    Formulación de juicios críticos la obtención del amoniaco
L *Producción del amoníaco orales. aplicando el método científi-
en el la- bo-    Apuntes co
A
ratorio utili-
   Resúmenes
R

Educamos para tener Patria


zando el proceso de la este-
   Mapa conceptualAZONAMOS
3 quiometria.

METODOS DE
RAZONAMIENTO 6 semanas
    Inductivo *Analiza las teorías de la
B     Deductivo evolución plateadas por Da-
L     Análogo o comparativo rwin.
O Desvelando los secretos de
Q la ciencia. METODOS DE APRENDIZAJE
U     Visual *Conoce los mecanismos de
*La evolución ante los ojos    Auditivo la selección natural y su in-
E de un investigador     Experimental fluencia en la distribución
*Razonando sobre los prin- geográfica de las especies.
C cipios de la evolución. TECNICAS
U ¿Cuál es el motor de *Replicación de los procesos
    Participación grupal
R la vida de investigación en la biolo-
    Seleccionar ideas principales   y *Identifica el dimorfismo
gía a un proyecto de aula secundarias sexual de la mosca de la
R
   Exploración y activación de cono- fruta
I *Desarrollo de un informe cimiento
C con rigurosidad científica    Dar confiabilidad al estudiante
U    Formulación de juicios críticos
L orales.
    Apuntes
A
   Resúmenes
R    Mapa conceptualAZONAMOS

METODOS DE
RAZONAMIENTO *Describe y comprende con
    Inductivo claridad las teorías matemá- 6 semanas
B     Deductivo ticas y propone modos de
L     Análogo o comparativo aplicación en el contexto ac-
O El mundo tual.
Q físico METODOS DE APRENDIZAJE

Educamos para tener Patria


U traducido al lenguaje
    Visual
E Matemático.     Auditivo *Reconoce el valor de la
¿Cuál es el valor de la     Experimental constante de la gravitación
gravedad en mi *Aplicación de los modelos universal.
C físicos matemáticos. TECNICAS
colegio?
U *Medición de la gravedad     Participación grupal *Aplica la fórmula de la gra-
R     Seleccionar ideas principales   y vitación universal
*Desarrollo de un ensayo secundarias
R
científico en base a los    Exploración y activación de cono- *Desarrolla un proyecto de
I resultados de la cimiento medición de la gravedad en
C experimentación    Dar confiabilidad al estudiante varios sitios del estableci-
U    Formulación de juicios críticos miento
L orales.
A     Apuntes
   Resúmenes
R    Mapa conceptualAZONAMOS

5
B METODOS DE
L RAZONAMIENTO
La investigación en las     Inductivo
O Ciencias Sociales     Deductivo *Identifica clasifica y
Q     Análogo o comparativo reconstruye argumentos
U *El papel de la estadística en como deductivos o
E las ciencias sociales METODOS DE APRENDIZAJE inductivos.
*Los fundamentos matemáti-     Visual
cos de la estadística     Auditivo *Detectar falacias y otros
C *Los métodos cuantitativos     Experimental
y mecanismos de persuasión
U ¿Cuándo una minoría cualitativos y cuantitativos no argumentativa.
R manda en la historia? en la investigación social. TECNICAS
R     Participación grupal *Argumentar sus posturas
*Desarrollo de una
    Seleccionar ideas principales   y con rigor.
I
investigación social secundarias
C aplicando el método    Exploración y activación de cono- *Expresar sus ideas con
U cuantitativo. cimiento claridad y precisión.
L    Dar confiabilidad al estudiante
A    Formulación de juicios críticos *Interactúa críticamente y
R orales. respetuosamente con los de-
    Apuntes más interlocutores.

Educamos para tener Patria


6    Resúmenes
   Mapa conceptualAZONAMOS
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES
Ministerio de Educación del Ecuador, Mapa de conocimientos de Investigación, Ciencia y tecnología.
VILLALBA AVILES, Nelson, INVESTIGACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
MALDONADO, Nasim; INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Internet
Diccionario
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): Licdo. Johan Murgueitio E. NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Educamos para tener Patria

También podría gustarte