Está en la página 1de 5

Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto

Examen parcial

ENSAYO

“Psicología social y comunitaria”

Alumna:

• Mariely Guadalupe Alcocer Tut

Maestro:

• Eduardo David Puc Vázquez

Fecha de entrega:

24.10.22

1
La Psicología comunitaria en México: Como experiencia de vida
México es un país grande con gran diversidad y el poder ser psicólogo comunitario
en México implica muchas cosas y su objetivo principal de la Psicología Comunitaria es el
estudio de los factores psicosociales que intervienen en el desarrollo y progreso de los
individuos en un contexto social y en las relaciones entre: individuo-grupo, social-ambiente.
Por lo tanto, la psicología debe trascender la atención puramente individual y para ello se
debe trabajar en la comunidad y con la comunidad.
La psicología requiere asumir una responsabilidad y compromiso social con la
población. Hay un estigma muy grande con el tema salud mental. Partiendo de tres
componentes: estereotipos negativos, discriminación y prejuicios.
Con el paso del tiempo las personas hemos ido desarrollando ideas para poder
entender nuestro entorno, como sus aptitudes, forma de ser, comportamiento e incluso
nuestra forma de actuar.
Todo esto lo hemos ido relacionando con factores que se desarrollaron en alguna
etapa de su vida. Sin embargo, no todos estamos preparados o capacitados para entender
del todo a una persona y es por eso que a veces confundimos las cosas más si no tenemos
conocimientos sobre el tema, y aquí es donde debe intervenir un Psicólogo.
Últimamente las personas son afectadas mental y físicamente por factores que se
hacen más presentes que otros, dentro de la sociedad que intenta más a allá de ver un lado
positivo a las cosas nos encontramos con personas que solo buscan alterar el bienestar y
la estabilidad emocional de la gente, tienen cero empatía con la salud mental ajena, la
psicología tiene un fuerte rango de importancia dentro de nuestra vida cotidiana y en la
sociedad.
Los que conocen sobre el tema y así como personas capacitadas para atender a dichas
personas con problemas son considerados como los guías dentro de la sociedad.
En la actualidad las personas subestiman los sentimientos, y las emociones, ya que
no estar bien es sinónimo de que “eres un flojo” invalidan lo que sientes, piensas, y el sobre
pensar las cosas es un daño que te haces a ti mismo, no existe una clara conciencia de la
salud mental, se piensa que no es importante asistir a una terapia.
Desprecian el trabajo del Psicólogo, mayormente en los poblados es donde dicen
que no es necesario asistir y que ir a terapia es de “locos” o para la gente que esta apunto
de entrar a un manicomio, la ignorancia de la gente ha llegado muy lejos. Esta muy
estigmatizado en los países con nivel cultural muy bajo.
Cuando te sientes mal asistes a cientos de especialistas en la parte médica, pero
cuando te duelen las emociones no acudes con nadie. Se lo cuentas a amigos o a tu pareja,
pero realmente no se atiende la parte de la salud mental.
Existen teorías que amplían más la rama y la comprensión de la vida cotidiana en la
psicología, como lo es la teoría cognoscitiva, donde se hace hincapié en la importancia de
los factores cognoscitivos como lo son los pensamientos, sentimientos, imágenes y
recuerdos.
Por tanto, la intervención de un profesional de la salud mental en la vida de una
persona debe ser considerada como parte de su desarrollo integral. “Es para cuando
necesitas una ayuda, cuando sientas que estás solo, cuando sientas que necesitas a
alguien que te escuche, que te apoye, alguien que te haga ver la luz, pero eso no quiere
decir que estés loco, (Martínez León, 2018)

2
Los servicios psicológicos que ofrece un psicólogo comunitario, poseen un carácter
individualista, es importante mencionar que la mayoría de la población no tiene acceso o
no está en sus posibilidades asistir, y al no tener ese privilegio presenta la depresión, y día
con día aumenta el índice de muertes por suicidios en todo México, el ir a terapia debería
ser como ir al dentista, para que podamos estar bien con nosotros mismos, la salud mental
es importante, y no hay que postergarla porque luego podría ser demasiado tarde.
“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente
la ausencia de afecciones o enfermedades”. (OMSS,2013)
Tristemente una de las realidades de la Psicología mexicana, es que México es uno
de los países donde más desprecian el trabajo del Psicólogo, inclusive se dice que casi no
hay oportunidades de trabajo o la paga no es la apropiada, no le toman la seriedad que se
debería.
La labor del psicólogo es tan importante que se necesita en escuelas, hospitales,
instituciones de gobierno, laboratorios, y de ayuda social, viéndolo desde otra perspectiva
el campo laboral de Psicología en México está lleno de posibilidades.
La psicología estudia nuestra naturaleza, cómo pensamos, cómo se relaciona con
lo que hacemos y por qué pensamos y actuamos de la manera en que lo hacemos.
Son muchos los factores que han estado presentes para que la psicología se
convirtiera en una de las profesiones más buscadas, y necesitadas, los tiempos han
cambiado y la información se va renovando, ahí la importancia de que un Psicólogo se esté
actualizando siempre, y para que pueda ayudar a los demás deberá estar bien consigo
mismo, damos por hecho que nunca se termina de aprender y cada día pudiese ser un
conocimiento nuevo. Existen diferentes tipos de psicología que sirven a su vez para
distintos propósitos, cada una tiene su método.
Otro aspecto importante, por el cual las personas no acuden al psicólogo, tiene que
ver con el acceso a los servicios de salud mental. No todas las personas pueden pagar el
costo de una sesión psicoterapéutica, la frecuencia de las sesiones varía pudiendo ser
desde dos veces por semana, una vez a la semana, cada quince días y en ocasiones con
una frecuencia mensual, donde seria mas accesible.
En este sentido, es necesario poder crear programas de intervención que ayuden a
fortalecer el acceso a la salud psicosocial de las personas. La participación de las empresas
suma para crear un buen ambiente donde haya salud y bienestar emocional, y adicionando
esfuerzos, todos, se podría garantizar el acceso a más personas y reducir los costos que
en lo individual resultan inaccesibles.
México, gasta solo un pequeño porcentaje de sus presupuestos sanitarios en salud
mental, esto lo anunció la Organización Mundial de la Salud en el marco del Día Mundial
de la Salud Mental en el 2020.
De manera que se debería implementar más centros de salud mental, para tener un
México con menos casos de suicidio, y un mejor bienestar mental, el que se tenga derecho
y fácil acceso a un Psicólogo, para poder implementarse.
Actualmente hay varias maneras de generar una consulta, están las citas virtuales
para aquella persona que no se le acomoden los horarios, pero se piensa que es mejor en
persona, ya que así se observaría y analizarían sus movimientos corporales.

3
En los medios, en las noticias e investigaciones salen informes donde se hace
mención de la gravedad que es el no estar estable mentalmente, a veces no se le da la
importancia que se debería, por que al ver una persona se puede observar a simple vista
que podría estar “bien” pero no conocemos la batalla interna que lleva día a día, la depresión
es silenciosa, nunca avisa, solo llega de un momento a otro.
Es normal en los humanos el postergar nuestra estabilidad, ya que se vuelve parte
de nuestra rutina a tal grado que no nos damos cuenta cuando estamos mal, siempre hay
que fijarnos en lo que verdad importa, y lo que sume mantenerlo en la vida y todo aquello
que reste dejarlo a un lado, porque primero esta uno mismo.
El riesgo psicosocial se define como la probabilidad de que un evento traumático
exceda un valor específico de daños, en términos sociales y de salud mental. Es el producto
de la interacción entre las condiciones externas (amenaza) e internas (vulnerabilidad). Está
relacionado también con otros riesgos (ambientales, sanitarios, económicos, etc.). (OMS,
2016.)
La pandemia causada por el COVID-19 represento un factor de riesgo de la salud
mental, para la gente que estaba perdió su empleo y la que estaba acostumbrada a salir la
mayoría del tiempo les habrá causado ansiedad o depresión, y para aquel que siempre
había estado encerrado, no lo resintió tanto ya que es como haber estado en su habitad,
de igual manera quedaron afectados los profesionales de la salud, por lo que ningún sector
queda exento de presentar afectaciones psicosociales. La afectación no puede ser solo
individual en este caso, si no que es comunitaria, por los grandes cambios que hubo a
través de estos últimos años.
Nuestro bienestar físico, emocional y mental es tan importante para nosotros, no se
debe esperar derramar la última gota del vaso para que se pueda asistir a terapia, cualquier
problema tiene solución y la clave es siempre trabajar con nosotros mismos, haciendo lo
que te gusta y más amas, no hay nada mejor que vivir la vida a tu manera, estando bien.
Nunca debemos juzgar a un libro por su portada, nos podemos encontrar a grandes
personas que nos podrían ayudar a sanar todo aquello que no se le cuenta a nadie.
El poder estar bien depende de nosotros mismos, y el cambio inicia cuando lo
quieres alcanzar, el psicólogo solo será una orientación en el dicho proceso.

4
Referencias bibliográficas:

UNIR (2022) “Psicología Comunitaria: por y para el cambio social”, Logroño, España
Vázquez Ortega (2017) “Desarrollo de la Psicología Social Comunitaria: Una
Aproximación Histórica y Epistemológica”, CDID “Centro de Documentación, Investigación
y Difusión de Psicología Científica”, Iztapalapa, México.
Orozco, Guzmán (2017) “Psicología crítica en México: realidades y posibilidades”,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, México.
Montero, Maritza (2010) “La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos
teóricos “, Revista Latinoamericana de Psicología, Fundación Universitaria Konrad Lorenz,
Bogotá, Colombia
Cárdenas, Yunue (2021) “El panorama de la psicología en México y la intervención
dentro de las organizaciones: una cuestión de responsabilidad social.” , ORGANIZACIÓN
PANAMERICANA DE LA SALUD. ATLAS DE SALUD MENTAL DE LAS AMÉRICAS 2017.
WASHINGTON, D.C
Espinosa, M., Zavaleta, J., & Mendoza, D. (2018). “Los mexicanos no van al psicólogo.”
UNAM Global de la comunidad para la comunidad.
Ramírez, Santiago (1984). “El mexicano, psicología de sus motivaciones.” Grijalbo.
México DF. México.
Rodríguez, Mauro y Ramírez Patricia (1993) “Psicología del mexicano en el trabajo.”
Mc. GrawHill. México DF. México.
Piña, J. A. (2004) “La psicología y los psicólogos de la salud de mexico: augunas
realidades perturbadoras. International Jorunal of Clinical Psychology,, E.U.A
Ribes, E (2005) “Reflexiones sobre la eficacia profesional del psicólogo”. Revista
mexicana de la psicología” 23,19-26. Mexico, DF

También podría gustarte