Está en la página 1de 129

División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.

de Jalpa de Méndez.

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO


División Académica Multidisciplinaria de Jalpa De Méndez
Licenciatura en Enfermería

Fichas de patología
Cuidado del niño y del adolescente

DOCENTE:
Lopez Cocotle Jose Juan
Alumnos
Montero Marín Sergio Rubén

1
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se considera como una colección de trabajos del estudiante o de evidencias cuidadosamente seleccionadas
y clasificadas en orden cronológico, que demuestran el desarrollo de competencias en un cierto plazo de tiempo y permiten
al estudiante descubrir sus fuerzas personales, debilidades y necesidades de aprendizaje a través de la reflexión. En este
portafolio personal se encuentran las distintas unidades que se impartieron en la clase de cuidados del niño y del
adolescente.

Enfermería, supone proporcionar cuidados en salud y enfermedad a los individuos o a las comunidades, pero en ésta dificil
tarea no estamos solos, necesariamente nos tenemos que interrelacionar con otros profesionales de la salud que, con otros
enfoques, comparten éste objetivo.

Este trabajo se realizó para poder obtener los puntos más importantes de las patologías que se vio y analizo en clases
promedio de Teams, en las cuales nuestro Maestro nos guio y explico detenidamente por medio de ejemplos ( videos e
imágenes) y gracias a las aportaciones de nuestro maestro por su experiencia en el campo clínico, nos explicó cómo
detectar los síntomas o poder ver ciertos aspectos semejantes a las patologías vistas.

2
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Alteración: Prematurez y posmadurez


Definición
Prematurez: nacimiento de un feto humano vivo de gestación menor a 37 semanas de amenorrea.
Posmadurez: Un recién nacido postérmino es el que nace después de 42 semanas de gestación. Un recién
nacido posmaduro es el lactante postérmino que muestra manifestaciones de falta de madurez.
Etiología Signos y síntomas
Es de causalidad multifactorial con  Piel fina gelatinosa y de color tendiente al rojo vinoso
frecuencia accidental e imprevisible la  A veces con aspecto marmóreo por la inestabilidad vasomotora.
mayoría de las veces, sus factores  La presencia de lanugo (vello fino) es abundante en mejillas y brazos.
presentes se agrupan en: asociados,  Es frecuente el edema en plantas de pies, disminución o ausencia de surcos
propiciadores y causales. plantares.
 ASOCIADOS: Nivel  La cabeza es proporcionalmente más grande con huesos más blandos y
socioeconómico bajo, Raza fontanelas amplias, pabellones auriculares con poca incurvación de su
negra o indígenas, Carencia de borde, tanto menos formados, cuanto menor sea su edad gestacional.
atención prenatal, Intervalo ínter  El tórax tiene estructuras anatómicas proporcionalmente menos
genésico menor a 18 meses, desarrolladas. lo que se traduce en tiros intercostales discretos, respiración
Anemia severa, Desnutrición irregular con breves períodos de apnea (respiración periódica del prematuro)
IMC < 16.  El tejido mamario, aréola y pezones son menores en el prematuro extremo.

3
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 PROPICIADORES: Embarazo  En el abdomen, por falta de panículo adiposo y escaso desarrollo muscular,
múltiple, Polihidramnios, las vísceras pueden ser aparentes y se palpan con facilidad.
Anomalías congénitas del útero,  En los genitales los labios mayores son delgados, el clítoris y los labios
Antecedente de parto menores son más prominentes, los testículos aún se encuentran en cavidad
pretérmino. abdominal en el prematuro extremo y en el de mayor peso pueden estar en
 CAUSALES: Infecciones el canal inguinal, el escroto es pequeño con pocos pliegues de acuerdo a
urinarias, Infecciones cérvico edad gestacional.
vaginales, Ruptura prematura de  Las extremidades son delgadas, en ocasiones con edema y cianosis, sin
membranas. panículo adiposo y escaso desarrollo muscular. La movilidad es escasa o
 Afecciones uterinas: tabiques, nula en el prematuro extremo, sus miembros son hipotónicos y extendidos,
útero bicorne, miomas e abre poco los párpados y el llanto es débil. Los reflejos superciliar,
incompetencia cervicouterina, al nociceptivo, de succión deglución, Moro, marcha, prensión, extensión
igual que fetos múltiples, pueden cruzada y de regreso en flexión están ausentes.
acelerar la terminación del  Son incapaces de mantener la temperatura corporal, lo que se traduce en
embarazo. inestabilidad térmica.
 Anormalidades de la placenta  La ictericia es más temprana acentuada y prolongada debido a mayor
como: inserción baja, edema, inmadurez hepática, lo cual también condiciona mayor hipoproteinemia.
peso inferior, anomalías  La filtración glomerular y la capacidad de concentrar orina están disminuidas
vasculares, trombosis, nudos del principalmente por inmadurez tubular en el mecanismo de absorción acuosa.
cordón y desprendimiento  Sus niveles de inmunoglobulinas séricas son menos que en los prematuros
más grandes y los niños de término; al igual que la glucemia.

4
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

prematuro pueden también influir  Su incorporación de Ca es alta y pueden resultar deficitarios en él, ya que
en la terminación del embarazo. durante el último trimestre de gestación el aporte placentario de Ca hacia el
 Es el estado físico y funcional de feto alcanza los 150 mg/kg/día.
la madre: embarazo fuera de la  La actividad de lactasa intestinal es insuficiente para digerir la lactosa
edad reproductiva óptima (22-35 ingerida durante las primeras semanas posnatales.
años), talla menor de 150 cm y  Tiene elevada potencialidad de desarrollar SDR.
gasto cardiaco < 600 mL, peso
previo al embarazo 20% menor o
mayor del correspondiente a la
talla, desnutrición durante el
embarazo (ingreso proteico < 85
g/día), multiparidad, lapso
intergesta < 12 meses, rechazo
al embarazo.
 Estados patológicos
concomitantes como: toxemia
gravídica, infecciones,
cardiopatías, nefropatías,
metabolopatías.

5
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 las toxicomanías como el


tabaquismo, el alcoholismo y
abuso de drogas.
 entorno de la gestante:
escolaridad y educación para la
salud escasa o nula, ingreso
familiar escaso y mal distribuido,
familia numerosa y escasos
satisfactores, inoportunidad en la
atención médica.
Tratamiento Rehabilitación
La Unidad de Cuidados Intensivos  En déficit ponderoestatural se ofrece manejo nutricional con fortificadores,
Neonatales o sala de cuidados ácidos grasos de cadena media, concentrados de caseína etc.
especiales para recién nacidos  En retardo motor se brinda estimulación múltiple precoz y rehabilitación
proporciona atención las 24 horas para específica para el déficit observado, aprovechando la plasticidad del
los bebés prematuros. neuroencéfalo en desarrollo.
 Recursos terapéuticos  En sordera neurosensorial se ofrece estimulación acústica mediante
suficientes, hospitales 2° nivel audífonos amplificadores o implantes cocleares. En retinopatía y miopía de
 Tratamiento inmediato y uso la prematurez; criocirugía y corrección de refracción con lentes.
de energético de antibióticos  Estimulación temprana multimodal
en IVU y vaginismo.  Corrección con lentes de fallas de refracción

6
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 congruencia diagnóstico  Corrección nutricional


terapéutico con tocolosis  Rehabilitación de limitaciones especificas
 Inductores de maduración
pulmonar.
 RCP neonatal adecuadas
 práctica de la medicina basada
en evidencia.
 Desde el nacimiento debe
brindarse oxigenoterapia y
asistencia ventilatoria si lo
requieren.
 calefactores y puede requerir
temperaturas de hasta 38 ºC.
 Todos los prematuros con
patología concomitante al
nacimiento y los menores de 1
500 g pasan a UCIN. Los
prematuros mayores sin
problema pasan a una sala de
prematuros para crecimiento o
ingresar en un programa de

7
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

adiestramiento familiar para


manejo en PMC si el hospital
cuenta con éste tipo de
organización.
 La intubación endotraqueal
temprana programada y la
ventilación a presión positiva en
la sala de expulsión facilitan la
expansión pulmonar, evitan la
hipoxemia, la acidosis y la fatiga
en todo neonato menor de 1 000
gramos.
 Las acciones consecutivas en la
UCIN tienen una secuencia
lógica que puede ser: pesar con
exactitud al neonato, transferirlo
a incubadora precalentada,
instalar servocontrol, ajustar la
Fracción inspirada de oxígeno
(FiO2) para mantener coloración
sonrosada o la saturación de

8
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

hemoglobina por oxígeno (Hb


O2) entre 86 y 95%. aplicar
profilaxis oftálmica con
antiséptico y vitamina K.
 En los días subsiguientes
solicitar: nutrición parenteral. La
nutrición parenteral se inicia
desde el primer día en
prematuros extremos, con un
ingreso calórico de 50-60
cal/kg/día que cubre
necesidades de mantenimiento;
se requieren 85-90 cal/kg/día
para producir un índice de
crecimiento similar al
intrauterino.
 La infusión de glucosa sin
electrólitos debe iniciarse desde
los primeros minutos, el volumen
requerido puede variar desde 60
mL/kg/día en niños de mayor

9
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

peso hasta 100 mL/kg/día,


después del 4º día se suministra
alrededor de 140 mL/kg/día.
 Diariamente se les brinda baño
de esponja dentro de incubadora
y baño de artesa cuando pasan a
cuna abierta.
Diagnósticos de enfermería
 Termorregulación ineficaz R/C inmadurez M/P frialdad de la piel, reducción de la temperatura corporal por debajo del
rango normal
 Patrón respiratorio ineficaz R/C inmadurez neurológica M/P alteraciones en la profundidad respiratoria, disnea,
taquipnea.
 Patrón de alimentación ineficaz del lactante R/C Prematuridad M/P Incapacidad para coordinar la succión, la deglución
y la respiración.
 Riesgo de retraso en el desarrollo R/C prematuridad
 Riesgo de infección R/C defensas primarias y secundarias inadecuadas y procedimientos invasivos
 Interrupción de la lactancia materna R/C prematuridad M/P Separación madre-hijo.

Cuidados de enfermería
Mantenimiento de la función respiratoria:
 La enfermera debe mantener la limpieza mediante el uso juicioso de la aspiración, aunque únicamente cuando sea
necesario

10
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Si el niño está en posición de decúbito supino, la enfermera debe elevarle la cabeza para mantener la vía respiratoria,
teniendo cuidado de evitar la hiperextensión del cuello porque la tráquea se colapsaría.
 Debido a la debilidad de los músculos del cuello del recién nacido y a que no puede controlar el movimiento de la
cabeza, la enfermera debe asegurarse que la posición de la cabeza se mantenga poniendo un pequeño rollo bajo sus
hombros.
 La ausencia o debilidad de la tos o del reflejo nauseoso aumenta la posibilidad de aspiración en el prematuro. La
enfermera debe asegurarse que la posición del niño facilita el drenaje del moco o la fórmula regurgitada.
 La enfermera debe monitorizar la frecuencia cardíaca y respiratoria con monitores cardiorrespiratorios, y observar al
recién nacido para identificar las alteraciones del estado cardiorrespiratorio.

Mantenimiento de un ambiente término neutro:


 Proporcionar un ambiente térmico neutro minimiza el consumo de oxígeno necesario para mantener la temperatura
central normal; también previene el estrés por frío y facilita el crecimiento mediante la disminución de las calorías
necesarias para mantener la temperatura corporal.
 Calentar y humidificar el oxígeno para minimizar la pérdida de calor por evaporación y disminuir el consumo de oxígeno.
 Colocar al niño en una incubadora de pared doble o utilizar un escudo de calor de plexiglás sobre el prematuro pequeño
en incubadoras de pared simple para evitar la pérdida de calor por radiación.
 Evite colocar al niño en superficies frías como mesas de metal y mesas de rayos X frías.
 Mantenga la piel seca y coloque un gorro en la cabeza del niño para prevenir la pérdida de calor por evaporación.
 Mantenga los calentadores radiantes, las incubadoras y las cunas lejos de las ventanas y las paredes exteriores frías,
así como de las corrientes de aire para prevenir la pérdida de calor por radiación.

11
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Utilice una sonda cutánea para monitorizar la temperatura de la piel del niño.
 Caliente la fórmula o la leche materna almacenada antes de la toma.

Mantenimiento de la situación hidroelectrolítica:


 La enfermera evalúa el estado de hidratación del niño valorando y anotando los signos de deshidratación.
 La enfermera mantiene la hidratación proporcionando una ingesta adecuada según el peso del recién nacido, su edad
gestacional, su edad cronológica, y el volumen de las pérdidas de agua sensibles e insensibles.

Provisión de la nutrición adecuada y prevención de la fatiga durante la ingesta.


El niño prematuro es alimentado mediante diversos métodos dependiendo de su edad gestacional, sus condiciones físicas y
de salud, y su situación neurológica.
Biberón
 La enfermera también valorará la capacidad de succión del niño
 Durante la toma, la enfermera debe estar atenta a los signos de dificultad en la alimentación (taquipnea, cianosis,
bradicardia, obnubilación, descoordinación de succión y deglución).

Lactancia:
 La enfermera debe animar a la madre a dar el pecho si así lo decidiera. Es importante que la enfermera sea consciente
de las ventajas de la lactancia materna, así como de los posibles inconvenientes de la leche materna como única
fuente de alimentación del recién nacido prematuro.

alimentación por sonda:

12
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 El método de alimentación por sonda se utiliza en recién nacidos prematuros (menos de 34 semanas de gestación)
que carecen del reflejo de succión y deglución o en quienes este reflejo es malo, o están enfermos o dependientes del
ventilador.

Prevención de las infecciones:


El recién nacido prematuro es susceptible a las infecciones debido a la inmadurez de su sistema inmunitario y a su piel fina
y permeable. Los procedimientos invasivos, las técnicas como la cateterización umbilical y la ventilación mecánica, y la
hospitalización prolongada ponen en riesgo de infección al niño.
 El lavado de manos estricto, el aislamiento y la utilización de material individual para cada niño ayudan a minimizar la
exposición del recién nacido prematuro a los agentes infecciosos.
 El personal debe cepillarse las manos durante 2 a 3 minutos con soluciones antibacterianas que contengan yodo, que
inhiben el crecimiento de cocos grampositivos y bacilos gramnegativos.
 Intervenciones de enfermería específicas incluyen limitar las visitas, exigir que los visitantes se laven las manos, y
mantener prácticas asépticas estrictas cuando se realiza el cambio de las vías y las soluciones intravenosas.
 La enfermera evitará las lesiones por presión cambiando la posición del recién nacido periódicamente.
 Si aparece una infección (sepsis) en el recién nacido prematuro, la enfermera puede ser la primera en identificar los
sutiles signos médico. Debe informar inmediatamente al médico de sus hallazgos y aplicar el tratamiento.

Fomento de los vínculos materno y paternofiliales:


 Las enfermeras tienen que tomar medidas para fomentar los sentimientos positivos de los padres hacia el recién nacido
prematuro.
 La enfermera debe ofrecer oportunidades para que los padres toquen, cojan, hablen y cuiden a su bebé.

13
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Fomento del cuidado de apoyo al desarrollo.


 La enfermera tiene una función fundamental en la determinación del tipo y la cantidad de estimulación visual, táctil y
auditiva apropiados
 Facilitar el manejo utilizando medidas de contención cuando se mueva o se de la vuelta al niño o en procedimientos
como la succión.
 Tocar al niño suavemente y evitar cambios posturales bruscos.
 Promover las actividades de auto consuelo y relajación, como colocar rollos de mantas o artefactos aprobados a los
lados del niño y contra sus pies para proporcionar un «nido».

Preparación para el cuidado domiciliario:


 Para la preparación del alta, la enfermera debe animar a los padres a dedicar tiempo a cuidar directamente a su hijo.
 Las instrucciones para el alta incluyen las técnicas de lactancia y de alimentación con biberón, la preparación de la
fórmula y la administración de vitaminas.
 Si la madre desea dar el pecho, la enfermera debe enseñarle cómo bombear sus pechos para mantener el flujo de
leche y proporcionar leche incluso antes del alta.
 La enfermera debe proporcionar información sobre el baño, los pañales, la higiene y los patrones normales de
eliminación.
 La enfermera también debe revisar los patrones normales de crecimiento y desarrollo, de reflejos y de actividad del
niño prematuro.
 La enfermera también debe revisar los patrones normales de crecimiento y desarrollo, de reflejos y de actividad del
niño prematuro.

14
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Referencias
Martínez, R. & Martínez (2013). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual moderno:
Miguez, M. M. (2016). Signos y síntomas guía en urgencias pediátricas. Madrid, España:Ergon:
Ladewig, P. y London, M. (2006). Enfermería maternal y del recién nacido. 5ª edición. Madrid, España: MCGRAW-HILL
INTERAMERICANA DE ESPAÑA
Valverde, M. I., Mendoza, C. N. & Peralta, R. I. (2013). Enfermería pediátrica. México: Manual Moderno.

15
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Alteración: Hiperbilirrubinemia neonatal


Definición

Es la coloración amarilla de la piel y las mucosas que presenta aproximadamente el 50 % de los RN en los primeros días
de vida, debido a la acumulación de bilirrubina en la sangre.
Hiperbilirrubinemia es un concepto bioquímico que indica una cifra de bilirrubina plasmática superior a la normalidad.
Clínicamente se observa en el recién nacido (RN) cuando la bilirrubinemia sobrepasa la cifra de 5 mg/dL.
Etiología Signos y síntomas

Una causa fundamental de hiperbilirrubinemia (elevación  El hallazgo físico anormal más frecuente en los
de la concentración de bilirrubina) es la enfermedad recién nacidos es la ictericia. La ictericia consiste en
hemolítica del recién nacido secundaria a la la coloración amarillenta de la piel y de la esclerótica
incompatibilidad Rh. ocular que aparece por el depósito del pigmento
Los factores que aumentan la bilirrubina sérica son los amarillo bilirrubina en los tejidos grasos.
siguientes:  El kernícterus (es un tipo de daño cerebral que
 Étnicos: predominio en asiáticos, indios americanos puede presentarse debido a altos niveles de
y griegos. bilirrubina en la sangre del bebé.) clásico consta de
 Genéticos o familiares: hermanos con ictericia, tres fases clínicas. La primera se caracteriza por
madres de edad mayor, diabetes e hipertensión letargo e hipotonía (Tonicidad muscular débil.) con
maternas, uso de anticonceptivos orales en el succión deficiente. Al final de la primera semana se
presenta la segunda fase, cuyos signos son fiebre,

16
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

tiempo de la concepción, sangrado en el primer hipertonía y llanto agudo; la hipertonía afecta los
trimestre, valores reducidos de cinc en plasma. músculos extensores con retrocolis y opistótonos.
 Fármacos administrados a la madre: oxitocina, Después de una semana se presenta la tercera fase,
diacepam, anestesia epidural, prometacina. en la cual hay hipotonía.
 Sucesos durante el parto: rotura prematura de
 Mala alimentación
membranas, parto con fórceps, extracción con
 Falta de energía
vacuum, parto pélvico.
 Factores relacionados con el niño: peso bajo al
nacer, premadurez, sexo masculino, ligadura
demorada del cordón, nivel elevado de la bilirrubina
del cordón, demora en la evacuación del meconio,
alimentación con leche materna, alimentación al
seno materno, deficiencia calórica, mayor pérdida de
peso después del nacimiento, bajos niveles de
magnesio y cinc séricos.
 Medicamentos administrados al niño: hidrato de
cloral, pancuronio.
 Otras causas: altitud de 3100 m sobre el nivel del
mar, corta estancia en el hospital después del
nacimiento.

Tratamiento Rehabilitación

17
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Ésta deberá llevarse a cabo dependiendo del tipo de


Fototerapia
secuelas presentes. Los casos se canalizarán a un tercer
La fototerapia es la exposición del recién nacido a una luz
nivel habitualmente.
de alta intensidad. Se puede usar sola o asociada a
exanguinotransfusión para reducir la concentración sérica
de bilirrubina.
La exposición del recién nacido a una luz de alta intensidad
(una batería de bombillas fluorescentes o de bombillas en
el espectro de luz azul) reduce la concentración sérica de
bilirrubina en la piel al facilitar la excreción biliar en forma
no conjugada.
La fototerapia (FT) fotoisomeriza la bilirrubina (Br) a una
forma hidrosoluble que se excreta por riñón. Se debe lograr
el máximo de irradiación posible para una FT efectiva. No
hay efecto demostrable con un Br sérica menor de 5.84
mg/dl. El efecto pico inicial se aprecia de 4 a 6 horas de
iniciada la exposición. Los tipos de fuente de luz son
fluorescente (blanca y azul), halógeno y fibra óptica. Para
los neonatos con ictericia patológica y aumento rápido del
Br sérico se recomienda el modelo de alta irradiación de
cuarzo-halógeno o la doble fototerapia (halógeno-fibra

18
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

óptica). Hay una correlación lineal entre los valores de Br


sérica antes de la fototerapia y después de 24 horas de
fotoexposición: con valores de 15.8 a 20.1 mg/dl se
reducen en 33.1%, con valores de 10.1 a 15.1 disminuyen
en 22%, y con valores menores de 10 mg bajan en 17 por
ciento.
Exanguinotransfusión
La exanguinotransfusión consiste en la retirada y
reemplazo de la sangre del recién nacido por sangre de
donante. Se usa para tratar la anemia por presencia de
eritrocitos que son susceptibles a los anticuerpos maternos,
para retirar eritrocitos sensibilizados que se podrían lisar
pronto, para retirar la bilirrubina sérica, y para suministrar
albúmina libre de bilirrubina y aumentar los puntos de unión
a bilirrubina. Las preocupaciones sobre la
exanguinotransfusión se relacionan con el uso de
hemoderivados y la posibilidad asociada de infección por el
VIH, y hepatitis.
Fármacos
Los que interfieren con la degradación del hemo y de la
producción de bilirrubina (administración de

19
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

inmunoglobulina intravenosa IVIg), los que aceleran las


vías metabólicas normales para la aclaración de la
bilirrubina (fenobarbital) o inhiben su circulación
enterohepática (hemooxigenasa, estañomesoporfirina).

Diagnósticos de enfermería
 (00028) Riesgo de déficit de volumen de líquidos r/c exposición ambiental (fototerapia), aumento de las pérdidas
insensibles.
 00007) Hipertermia r/c exposición ambiental (fototerapia doble continua) m/p temperatura corporal 38°C; piel
caliente al tacto.

Cuidados de enfermería

Valoración
 Estudios de laboratorio (hemograma completo, Rh, prueba de Coombs directa, recuento de reticulocitos,
concentración de bilirrubina directa e indirecta).
 Prueba de audición si bilirrubina > 18 Obtener los antecedentes maternos/paternos.
 Obtener los antecedentes del parto y del recién nacido.
 Valorar el color de la esclerótica y de la piel en busca de ictericia; valorar las membranas mucosas para detectar
ictericia en personas con piel oscura.
 Signos vitales c/4 h con temperatura axilar
 Monitorizar la termorregulación

20
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Peso diario

Iniciar la fototerapia si está indicado y ordenado


 Mantener los parches sobre los ojos
 Mantener los genitales cubiertos según la política del hospital
 Vigilar los ojos en busca de secreción, presión excesiva, abrasiones corneales
 Exponer tanta superficie cutánea como sea posible a la fototerapia
 Lectura del bilímetro cada turno
 No aplicar lociones ni ungüentos en la piel del niño
 Apagar las luces de fototerapia durante la extracción de muestras para laboratorio

Continuar las valoraciones del lactante que incluyen:


Observar y documentar el color cutáneo cada turno
Cuidados meticulosos de la piel con los cambios de pañal; observar síntomas y signos de rotura, erupción
Valorar el estado neurológico en busca de síntomas y signos de anormalidad en cada interacción (hipotonía,
obnubilación, reflejo de succión débil).
Enseñanzas/ psicosocial:
Evaluar las necesidades psicosociales adicionales de los padres/familia
Orientar a la familia sobre la sala de recién nacidos, equipo, si el niño está en la habitación de la madre
Instruir a los padres sobre los síntomas y signos de hiperbilirrubinemia (ligera obnubilación, irritabilidad)
Analizar los posibles efectos adversos de la fototerapia (modificaciones de las características de las heces, aumento de
la pérdida de líquidos, cambios de temperatura, erupción, alteración del patrón sueño-vigilia)

21
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Instruir a los padres sobre la asistencia y el tratamiento de la hiperbilirrubinemia:


 Fundamento, indicaciones y precauciones de la fototerapia
 Colocación de parches sobre los ojos cerrados
 Extracción de muestras de laboratorio: fundamento, frecuencia
 Registro exacto de entradas y salidas para buscar signos y síntomas de deshidratación

Revisar los cuidados del cordón, de la piel y de los genitales (asistencia de la circuncisión si procede)
Revisar la importancia de sacar la leche si es necesario y ofrecer fórmula de lactancia artificial durante un período
limitado de tiempo.
Referencias
Martínez, R. & Martínez (2013). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual moderno:
Miguez, M. M. (2016). Signos y síntomas guía en urgencias pediátricas. Madrid, España:Ergon:
Ladewig, P. y London, M. (2006). Enfermería maternal y del recién nacido. 5ª edición. Madrid, España: MCGRAW-
HILL INTERAMERICANA DE ESPAÑA
Valverde, M. I., Mendoza, C. N. & Peralta, R. I. (2013). Enfermería pediátrica. México: Manual Moderno.

22
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Alteración: Labio y paladar hendido


Definición
El labio y paladar hendido, también conocido como fisura labio palatina, es la malformación craneofacial congénita más
frecuente, producida por una falla en la fusión de procesos faciales durante periodos cruciales en el desarrollo
embrionario.
 El labio leporino es la separación del labio superior, habitualmente justo por debajo de la nariz.
 El paladar hendido es una abertura en la parte superior de la boca (paladar) que da paso a la cavidad nasal
Etiología Signos y síntomas
Esta malformación congénita ocurre específicamente en El síntoma principal de un labio leporino es la apariencia
dos puntos del desarrollo embrionario. Entre la semana 5 y física de la cara del bebé. El defecto puede ser unilateral o
7 de gestación por la ausencia de fusión de los procesos bilateral. Las hendiduras pueden ser pequeñas muescas o
frontales y entre la semana 7 y 12 por la ausencia de fusión pueden extenderse hasta la nariz.
de los procesos palatinos; o por formación inadecuada de La hendidura del paladar duro da lugar a una abertura
tejido estructural (ya sea tejidos óseos o blandos, de continua entre la boca y la cavidad nasal, puede ser
estructuras como labio, paladar, reborde alveolar). La unilateral o bilateral y afectar sólo al paladar blando o al
incidencia es mayor en familias con historia previa de labio paladar duro y al blando. Los paladares hendidos a veces
o paladar hendido. Se piensa que la causa es multifactorial pueden quedar ocultos por el revestimiento del propio
e incluye una combinación de factores genéticos y paladar hendido. Una vez más, pueden variar en tamaño,
ambientales. desde un pequeño agujero en la parte posterior de la boca
hasta una hendidura que recorre todo el paladar de la boca
hasta el labio.

23
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Genética: en este componente encontramos subdivisiones


Otros síntomas que pueden aparecer son:
de acuerdo con el tipo de herencia que confluyen en la
fisura labio-palatina.  Cambio de la forma de la nariz
 Herencia monogénica: autosómica dominante,  Desalineación de los dientes: aunque se les haya
autosómica recesiva, recesiva ligada a X, dominante reparado el paladar hendido, necesitarán visitar al
ligada a X y dominante ligada a Y. odontólogo a medida que le vayan saliendo los dientes
 Herencia poligénica: ésta es la causa más común de  Insuficiencia para aumentar de peso
labio y paladar hendido. Esta herencia se entiende  Salida de flujo de leche a través de las fosas nasales
como aquellos rasgos controlados por gran cantidad durante la alimentación
de genes, pero que a su vez pueden ser afectados e  Crecimiento retrasado
influenciados por el ambiente. Esta teoría se
 Repetitivas infecciones en el oído: además de
reafirma, ya que varios estudios demostraron que la
problemas auditivos que deben prevenirse con
mayoría de las madres de hijos con labio y paladar
audiometrías
hendido contaban con antecedentes de ingestión de
 Dificultades en el habla
drogas como los AInES (diazepam) o
anticonvulsivos (fenitoína), historial de abortos
recurrentes, edad materna de riesgo, patologías
psiquiátricas (como depresión) e incluso diabetes
gestacional, mostrando la asociación entre el
componente genético y el externo de carácter

24
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

ambiental en la organogénesis y desarrollo del


embrión.

Ambiental: de igual forma se subdividen de acuerdo con el


tipo de agresión a la cual una paciente gestante puede estar
expuesta, que altere la organogénesis y proceso de
estructuración en el producto de la concepción, teniendo el
comportamiento de agentes teratógenos. Éstas pueden ser
agresiones físicas, químicas y biológicas. Dentro de los
agentes ambientales más comunes durante el primer
trimestre se encuentran: plaguicidas, herbicidas, alcohol,
fungicidas, tabaco, antidengue con DDt, opioides,
isotretinoína, antidepresivos, uso excesivo de antibióticos y
antieméticos, así como la deficiencia de vitamina A,
vitamina B2 y ácido fólico.
Tratamiento Rehabilitación
Los objetivos del tratamiento para el labio leporino y el Es indispensable la rehabilitación de las secuelas por el
paladar hendido son mejorar la capacidad del niño para grupo multidisciplinario.
comer, hablar y escuchar normalmente, y lograr un aspecto
facial normal.
Cirugía

25
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

La cirugía para corregir el labio leporino y el paladar


hendido se basa en la situación particular de cada niño.
Después de la reparación inicial del labio leporino o del
paladar hendido, el médico puede recomendar cirugías de
seguimiento para mejorar el habla o mejorar el aspecto del
labio y la nariz.
Generalmente, las cirugías se realizan en el siguiente
orden:
 Reparación de labio leporino dentro de los primeros
3 y 6 meses de edad.
 Reparación del paladar hendido a los 12 meses de
edad o antes, si fuese posible.
 Cirugías de seguimiento entre los 2 años de edad y
los últimos años de la adolescencia.

Diagnósticos de enfermería
Deterioro de la mucosa oral r/c fisuras, quielitis m/p labio leporino o paladar hendido. (00045).
Patrón de alimentación ineficaz del lactante r/c incapacidad para iniciar o mantener una succión efectiva m/p defectos
anatómicos. (00107)
Lactancia materna ineficaz r/c incapacidad del lactante para agarrarse al pecho materno adecuadamente m/p anomalías
del lactante. (00104)
Riesgo de aspiración r/c cirugía o traumatismo facial, oral o del cuello. (00039).

26
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Cuidados de enfermería
Afrontamiento familiar afectado relacionado con el nacimiento de un niño con un defecto
 Ayude a los padres a coger al niño y facilite el proceso de alimentación.
 Favorezca las visitas abiertas
 Contribuya a que los padres participen en el cuidado del niño (coger al niño en brazos, cambiarle los pañales,
alimentarle).
 Informe de las causas del labio leporino y los defectos del paladar y de las necesidades de estos niños.
Fomente las preguntas
 Muestre a los padres las técnicas de alimentación y las posibles alternativas. Permítales repetirlas antes del alta.

Nutrición
 Valore la ingesta diaria de líquidos y calorías.
 Mida el peso a diario (con la misma balanza, a la misma hora y con el lactante completamente desvestido).
Enseñe a los padres los signos de una ingesta de líquidos adecuada, como, por ejemplo, que el niño moje el
pañal con frecuencia.
 Observe cualquier posible deficiencia respiratoria.
 Favorezca la lactancia materna
 Si la madre no puede (o no desea) amamantar al niño, inicie la alimentación con biberón: mantenga al lactante
en posición sentada o semisentada durante la toma.

27
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Coloque la tetina contra la cara interna de la mejilla, hacia la parte posterior de la lengua. Puede ser necesario
utilizar una tetina para prematuros (ligeramente más larga y blanda que una normal y con una abertura mayor) o
un dispositivo de Brecht (botella oval con tetina larga y blanda). También se venden alimentadores especiales.
 Haga eructar al lactante con frecuencia, después de haber administrado 15-30 ml de fórmula.
 Si el lactante no es capaz de ingerir suficientes calorías por boca, debe instaurarse la alimentación por sonda
nasogástrica.

Precauciones frente a la aspiración:


 Valore el estado respiratorio y controle los signos vitales al menos cada 2 h.
 Mantenga al niño en posición erguida durante 30 min tras la toma de alimento.
 Mantenga la cabecera de la cuna elevada.
 Administre el alimento con lentitud y utilice equipo de adaptación en función de las necesidades.

Después de cirugía:
Nutrición.
 Mantenga la infusión intravenosa según las indicaciones.
 Comience a administrar líquidos claros y, después, introduzca una fórmula de fuerza intermedia o lactancia
materna, según se indique.
 Utilice una jeringa o un cuentagotas aplicados por un lado de la boca.
 No permita el uso de chupetes.
 Tras la reparación del paladar hendido, administre alimentos blandos de alto contenido calórico.

Control de la infección:

28
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Valore los signos vitales cada 4 h.


 Valore la cavidad bucal cada 2 h o según sea necesario, para detectar áreas sensibles o enrojecidas, lesiones o
presencia de secreciones.
 Limpie la línea de sutura con solución salina normal o agua estéril, si así se indica
 Limpie las áreas de la hendidura aplicando 5-15 ml de agua después de cada toma.
 Si se ha formado costra, utilice una torunda de algodón para aplicar una solución de peróxido de fuerza
intermedia
 Proceda a un cuidadoso lavado de manos y utilice una técnica estéril al operar sobre la línea de sutura.

Vías respiratorias:
 Valore el estado respiratorio y controle los • signos vitales al menos cada 4 h.
 Aplique un monitor cardiorrespiratorio y un pulsioxímetro.
 Instale junto a la cuna un equipo de succión y una jeringa de bulbo. Proceda con suavidad a succionar la
bucofaringe y nasofaringe, según sea necesario.
 Aplique vaporización fría durante las 24 h siguientes a la operación, si está así indicado.
 Reposición cada 2 h.

Cuidado de las heridas:


 Coloque al niño al que se le ha practicado la reparación del labio/paladar tumbado sobre la espalda.
 Utilice inmovilizadores de codos blandos. Retírelos y reemplácelos cada 2 h. No deje al lactante desatendido
cuando los inmovilizadores hayan sido retirados.

29
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Mantenga los puntos o bandas de sutura sobre la línea de reparación del labio/paladar.
 Evite el uso de utensilios metálicos o de pajitas tras una reparación de paladar hendido.
 Mantenga al lactante adecuadamente medicado para tratar el dolor en el postoperatorio inicial. Incentive que los
padres cojan en brazos y reconforten al niño.
 Facilite la realización de actividades acordes con el desarrollo (móviles, música, etc.).

Referencias
Martínez, R. & Martínez (2013). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual moderno:
Miguez, M. M. (2016). Signos y síntomas guía en urgencias pediátricas. Madrid, España:Ergon:
Ladewig, P. y London, M. (2006). Enfermería maternal y del recién nacido. 5ª edición. Madrid, España: MCGRAW-
HILL INTERAMERICANA DE ESPAÑA
Valverde, M. I., Mendoza, C. N. & Peralta, R. I. (2013). Enfermería pediátrica. México: Manual Moderno.

30
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Alteración: Hipertrofia congénita de píloro


Definición
Es una hipertrofía del músculo pilórico que conduce a la obstrucción del mismo. La estenosis pilórica es una obstrucción
hipertrófica del músculo circular del canal pilórico. Se trata de un trastorno común y se registra aproximadamente en uno
a tres de cada 1.000 nacidos.
Etiología Signos y síntomas
Se desconoce la causa exacta de la estenosis pilórica, si Los síntomas suelen manifestarse entre 2 y 8 semanas
bien con frecuencia existen antecedentes de este trastorno después del nacimiento, aunque la presentación puede
en la familia. variar. Inicialmente el lactante parece estar bien o regurgita
Dentro de los factores genéticos se encuentran: un poco de alimento tras las tomas. Al avanzar la
Predominio masculino. Historia familiar en el primogénito. obstrucción, los vómitos se convierten en explosivos. En los
Grupo sanguíneo A O. Más frecuente si la madre presentó vómitos en proyectil, el contenido del estómago puede ser
la patología en su infancia. expulsado hasta una distancia de 1 m del niño. El vómito no
Dentro de los factores ambientales se encuentran: Tipo es bilioso y puede estar manchado de sangre, debido a la
de alimentación. Exposición a eritromicina (agonista de la irritación repetida que provoca en el esófago. El lactante
motilina que incrementa la contracción del bulbo pilórico). está siempre hambriento, se muestra irritable, no gana peso
Tabaquismo materno. Alimentación transpilórica en y sus deposiciones son más escasas. Puede sufrir
prematuros. deshidratación y desarrollar alcalosis metabólica.

31
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Tratamiento Rehabilitación
Realizar de estudios complementarios de diagnóstico No es necesaria, ya que la recuperación de la funcionalidad
imagenológico siendo el de elección la ecosonografía pilórica es total después de la intervención quirúrgica.
pilórica. El tratamiento quirúrgico de elección es la Estudios ecosonográficos han demostrado que el píloro
piloromiotomía de Fredet-Ramsted. Se le conoce como la alcanza su grosor normal (< 3 mm) a los seis meses del
reina de la cirugía, ya que es curativa y rehabilitadora en el postoperatorio
100 % de los casos. Consiste en efectuar una incisión
longitudinal en la zona avascular del píloro hipertrofiado,
sobre la serosa y muscular, hasta obtener la protrusión de
la mucosa pilórica. Se realiza a cielo abierto o por
laparoscopia. Otra alternativa quirúrgica propuesta es la
traumamioplastía de Castañón. El manejo médico
conservador con atropina intravenosa está en desuso.
Diagnósticos de enfermería
 Déficit de volumen de líquidos R/C fracaso de mecanismos reguladores M/P perdida súbita de peso, vomito.
 Desequilibrio nutricional: por defecto, relacionado con los vómitos y a la incapacidad para ingerir nutrientes.
 Alteración del patrón de sueño relacionada con hambre y malestar.
 Alteración de los procesos familiares relacionada con el estado de salud del miembro de la familia.

Cuidados de enfermería

32
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Satisfacción de las necesidades de líquidos y electrólitos


 Administre fluidoterapia intravenosa para corregir los desequilibrios de líquidos y electrólitos y para mantener un
adecuado estado de hidratación.
 Realice un seguimiento de la ingesta y la excreción (incluidos los vómitos), así como de la densidad de la orina.
Advierta a los padres de que todos los pañales han de ser pesados para estimar la excreción de orina y heces del
lactante.

Reducción al mínimo de la pérdida de peso


 Realice un seguimiento diario del peso, antes y después de la intervención quirúrgica.
 Comience por la administración de cantidades pequeñas y frecuentes de líquidos claros entre 4 y 6 h después de
la intervención. Si los líquidos claros son bien tolerados, avance hacia una fórmula de alimentación o hacia la
lactancia materna.

Promoción del descanso y el bienestar


 Envuelva al niño para mantenerlo caliente y reconfortarle.
 Anime a los padres a tomarlo en sus brazos y mimarlo.
 Proporcióneles un chupete para satisfacer la necesidad de succión del lactante.
 En el postoperatorio, el lactante estará incómodo por la incisión quirúrgica. Enseñe a los padres a evitar la presión
sobre la incisión.
 Pueden administrarse analgésicos para aliviar el malestar, según prescripción.

Prevención de la infección

33
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 En el postoperatorio se cubrirá la incisión con colodión o tiritas y se mantendrá limpia y seca.


 Revise el área de la incisión por si apareciera enrojecimiento, tumefacción o exudado.
 Controle la temperatura del lactante cada 4 h.
 Ausculte los pulmones para comprobar la claridad de los sonidos pulmonares.

Proporcionar apoyo asistencial


 La necesidad de hospitalización y de cirugía genera ansiedad en los padres. Anímeles a participar en los cuidados
del lactante y a comentar sus temores y preocupaciones.
 Ofrezca explicaciones claras y sencillas sobre el trastorno y los cuidados del niño.
 Haga saber a los padres que después de la intervención quirúrgica el niño puede presentar vómitos ocasionales.

Planificación del alta y enseñanza de la asistencia domiciliaria


 Enseñe a los padres a vigilar la incisión para detectar enrojecimiento, tumefacción o exudado y para que se pongan
inmediatamente en contacto con el médico si se da alguna de estas circunstancias o si el lactante presenta una
temperatura mayor de 38,5 °C.
 Para reducir la probabilidad de infección, enseñe a los padres a doblar el pañal del lactante de manera que no
toque la incisión.
 Dé a los padres instrucciones precisas sobre la alimentación para garantizar la adecuada ingesta del lactante.
Puede consultar «Práctica basada en pruebas: Métodos de alimentación postoperatoria tras la piloromiotomía en
lactantes» y «Las familias quieren saber: Instrucciones para la asistencia domiciliaria después de una
piloromiotomía».

34
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Referencias
Ball, W.J. & Bindler, C.R. (2010). Enfermería Pediátrica. Asistencia Infantil. 4ª edición. Madrid, España: PEARSON
EDUCACIÓN.

35
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Alteración: Atresia esofágica


Definición
La Atresia esofágica es una malformación congénita que consiste en la interrupción de la continuidad del esófago y la
tráquea a diferentes niveles a originando dos segmentos, uno superior y otro inferior. Se estima que se presenta en 1 por
4 500 nacidos vivos. Se clasifica en 5 tipos. (Tipo I: atresia esofágica aislada sin fístula traqueoesofágica, Tipo II: atresia
esofágica con fístula traqueoesofágica proximal, Tipo III: la atresia esofágica con fístula traqueoesofágica distal, Tipo IV:
atresia de esófago con fístula traqueoesofágica proximal y distal doble y Tipo V: la fístula traqueoesofágica aislada.)
Etiología Signos y síntomas
La etiología es desconocida pero se considera que es La primera observación durante el embarazo es la
multifactorial, incluyendo factores genéticos y ambientales. presencia de polihidramnios en 85% de los casos; 34%
Hay un predominio en el varón y se observa con mayor presenta prematurez.
frecuencia en los prematuros. La atresia esofágica se Los datos clínicos en los RN son diversos, las
asocia a menudo con antecedentes maternos de manifestaciones principales son: tos, disnea, salivación
polihidramnios. abundante y espumosa por nariz y boca y dificultad para la
Ambiente: alimentación, dificultad respiratoria (ocasionados por el
El matro y macro ambiente no son determinantes; sin paso de saliva y jugo gástrico hacia las vías aéreas) y
embargo, se ha observado una mayor frecuencia cuando distensión abdominal. Puede existir un problema pulmonar
se acompaña de anormalidades vertebrales, anales, grave por la presencia de una infección pulmonar agregada,
cardiacas, traqueoesofágicas, renales, y de las lo cual se favorece por el paso de las secreciones gástricas
extremidades (asociación VACTERL), y por la exposición a ácidas hacia la vía aérea a través de la fístula.

36
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

agresores físicos, químicos y sociales sin identificar un Durante la alimentación, el lactante devuelve líquido por la
agente específico. nariz y la boca.
Tratamiento Rehabilitación
El manejo posterior dependerá de las condiciones del El paciente que sobrevive por lo regular no requiere de
paciente, de acuerdo a la clasificación de Waterston: rehabilitación. Es conveniente durante el primer año acudir
Grupo A: Peso mayor de 2 500 g sin alteraciones a consulta periódica, para conocer signos y síntomas de
agregadas secuelas y prevenirlas, esto facilitará la recuperación si está
Grupo B: impedida.
1. Peso de 1 800 g a 2 500 g sin alteraciones agregadas.
2. Peso mayor pero con neumonía moderada u otra
anomalía congénita.
Grupo C:
1. Peso menor de 1 800 g sin alteraciones agregadas.
2. Peso mayor con neumonía severa o anormalidad
congénita seria.
En los pacientes ubicados en el grupo A es factible
programar en un tiempo la corrección quirúrgica, esto es la
ligadura de la fístula traqueo esofágica distal y la plastia
esofágica. En la actualidad se ha logrado la corrección
exitosa de estos pacientes con cirugía de mínima invasión
(toracoscopia).

37
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Para el grupo B una alternativa de primera intención es la


instalación de una gastrostomía como medida inicial y una
vez estabilizado el paciente y que sus condiciones
pulmonares lo permitan se procede a efectuar la
toracotomía para la corrección total del defecto.
Los pacientes del grupo C son los de mayor riesgo; las
condiciones pulmonares a veces sólo mejoran hasta que se
logra ligar la fístula y la colocación de la gastrostomía, antes
de la plastia esofágica; el tiempo de espera suele ser largo
y el apoyo nutricional obligatorio.
Independiente del peso del paciente, se recomienda la
corrección quirúrgica y suelen ser emergencias quirúrgicas
si no hay contraindicaciones cardiopulmonares evidentes;
en forma invariable se requiere de una UCIN.
Diagnósticos de enfermería
 Riesgo de aspiración R/C proceso patológico (deterioro de la deglución)
 Patrón de alimentación ineficaz del lactante R/C anomalía anatómica del esófago M/P incapacidad para coordinar
la succión, la deglución y la respiración.
 Deterioro de la deglución R/C relacionado con defecto esofágico M/P tos ante la deglución sialorrea,
atragantamiento ante la deglución.

38
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Riesgo de aspiración relacionado con anomalía traqueoesofágica.
Intervenciones
 Mantener al paciente en posición semisentada, con la cabeza elevada de 30 a 40 º.
 Colocar sonda de aspiración y lavado continuo con solución fisiológica en el saco superior del esófago, goteo
recomendado entre 15 y 20 microgotas por minuto, con aspiración suave a presión negativa entre 20-40 mm/Hg.
 Evitar la compresión abdominal, colocando flojo el pañal.
 Monitorizar la saturación de oxígeno en forma continua con oxímetro de pulso.

Termorregulación
 Mantener la temperatura cutánea en 36,5° C – 37°C.
 Colocar al paciente en servocuna, con servocontrol.
 Controlar la temperatura en forma horaria.

volumen de líquidos
 Colocar dos accesos venosos seguros: uno central percutáneo y otro periférico.
 Administrar fluidos y electrolitos por vía parenteral
 Controlar el sitio de inserción de los accesos y la velocidad de infusión.
 Evaluar el volumen y densidad urinarios y presencia de glucosa.
 Realizar balance de ingresos y egresos.

39
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Cuidados de enfermería en el postoperatorio


Potencial de complicaciones postoperatorias relacionadas con la dehiscencia de la sutura traqueal y/o de la
anastomosis del esófago.
 Colocar al paciente en decúbito dorsal, con la cabeza en línea media con leve flexión anterior.
 Evitar la hiperextensión del cuello.
 Evitar la extubación accidental.
 Realizar aspiración suave del tubo endotraqueal, según técnica (recordar mantener presión de aspiración entre
60-80 mm/Hg).
 La aspiración bucal y nasal deberá realizarse en forma muy suave y no introducir más de 3 cm la sonda de
aspiración (recordar que la anastomosis del esófago se realiza en la parte superior del mismo).

Potencial de respiración ineficaz en el postoperatorio relacionado con la toracotomía y el dolor.


 Observar la posición del tubo endotraqueal.
 Controlar la fijación del tubo endotrqueal.
 Controlar la expansión torácica.
 Auscultar la entrada de aire bilateral.
 Realizar aspiración suave del tubo endotraqueal, según técnica (recordar mantener presión de aspiración entre
60-80 mm/Hg). Monitorear en forma continua la saturación de oxígeno.

Intervenciones para evitar el desplazamiento de la sonda transanastomótica


 Controlar la fijación de la sonda transanastomótica, previniendo su desplazamiento o eventual salida, ya que la
misma transcurre por dentro de la anastomosis. Esta sonda fue colocada en el acto quirúrgico (tiene un punto de

40
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

sostén en la narina del neonato) y permitirá el inicio de la alimentación una vez comprobada la integridad de la
anastomosis.
 En caso que exista dehiscencia parcial de la anastomosis deberá procurarse que esta sonda sea situada
transpilórica ya que por la misma podrá alimentarse al recién nacido hasta el cierre total de la anastomosis.
 Colocar manoplas al recién nacido.

Intervenciones para evitar el desplazamiento del drenaje torácico.


 Controlar la fijación del drenaje.
 Controlar la permeabilidad, cantidad y calidad del débito. La presencia de saliva en el catéter nos indica
dehiscencia de la anastomosis esofágica. Cuando existen dudas con relación a la aparición de saliva por el drenaje
se realiza un trago de Rifocina por succión y sé vera la salida de saliva teñida de color naranja por el drenaje.
 Vigilar la aparición de burbujas de aire: indicaría dehiscencia de la sutura traqueal.

Disminuir el dolor brindando medidas de confort.


 Valorar la presencia de dolor o disconfort.
 Administrar analgesia según necesidad e indicación médica.
 Implementar medidas de contención para reducir el malestar.

Detectar precozmente complicaciones de la herida quirúrgica.


 Valorar la herida quirúrgica una vez por turno.
 Mantener la zona de incisión limpia y seca.

Disminuir el riesgo de infección.

41
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Lavarse las manos antes y después de realizar procedimientos.


 Controlar los accesos vasculares (central y periféricos) y curar según las normas del servicio.
 Curar la toracotomía cada 24 horas.
 Verificar permeabilidad de sonda vesical y retirarla lo antes posible.
 Administrar antibióticos profilácticos según indicaciones.

Cubrir las necesidades emocionales de los padres facilitando la formación del vínculo.
 Ofrecer a los padres la información necesaria sobre el estado de salud del recién nacido y sobre el plan terapéutico
durante todas las etapas de la internación.
 Promover el ingreso irrestricto de los padres a la UCIN
 Permitir a la familia la expresión de sus creencias y valores.
 Conocer y aclarar las capacidades de la familia.
 Valorar y elevar la autoestima de la familia.
 Facilitar la comunicación entre los padres y el equipo de salud.
 Propiciar oportunidades para incorporar a los padres en el cuidado de su hijo.
 Enseñarles los cuidados a realizar en su hogar.
 Enseñarles a identificar signos de alarma como dificultad respiratoria, reflujo, disfagia, etc.
 Estimular su concurrencia al Consultorio de Seguimiento de Alto Riesgo.

Referencias

42
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Ball, W.J. & Bindler, C.R. (2010). Enfermería Pediátrica. Asistencia Infantil. 4ª edición. Madrid, España: PEARSON
EDUCACIÓN
Martínez, R. & Martínez (2013). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. México: Manual moderno.

43
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Alteración: Ano imperforado


Definición
El ano imperforado es un defecto que está presente al nacer (congénito), donde hay ausencia de una abertura anal
normal o está cerrada. El ano es el orificio de salida de la parte final del intestino llamada recto, a través del cuál las
heces salen del cuerpo.
Etiología Signos y síntomas
La etiología es desconocida. A menudo se asocian a La manifestación más frecuente es una malformación
anomalías de las vías genitourinarias, del sistema perineal evidente. En ocasiones puede existir una
musculoesquelético o del sistema neurológico. membrana delgada que recubre el ano, mientras que en
Alteraciones cromosómicas, como las trisomías 13, 18 o 21, otros casos se observa un ano aplanado o con aspecto de
son a veces concurrentes. hoyuelo profundo. La ausencia de expulsión del meconio a
La ingestión de talidomida o de anticonceptivos orales así lo largo de las 24 horas siguientes al parto debe motivar la
como la diabetes materna se han implicado en estas sospecha de esta entidad. Suele acompañarse de diversas
malformaciones. Lo que si se sabe es que el agente anomalías del aparato urinario. La presencia de meconio en
implicado ha de actuar entre la 4ª y la 8ª semana del la orina refleja la existencia de una fístula.
desarrollo embrionario.  Ausencia del orificio anal.
El ano imperforado puede ocurrir de varias maneras:  El orificio anal esta fuera de su lugar o está muy
 El recto puede terminar en una bolsa ciega que no cerca de la abertura vaginal en las mujeres.
se conecta con el colon.  No hay paso de meconio entre las 24 a 48 horas
después del nacimiento.

44
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 El recto puede tener aberturas hacia la uretra, la  El meconio pasas a través de la vagina o la uretra en
vejiga, la base del pene o el escroto en los niños o la las mujeres y por la base del pene o el escroto, o la
vagina en las niñas. uretra en los varones.
 Puede haber estrechamiento (estenosis) o ausencia  Área abdominal hinchada.
del ano.  Hay estreñimiento, dolor dificultad al evacuar

El problema es causado por el desarrollo anormal del feto. Cuando la imperforación es alta o hay ausencia de ano, el
Muchas formas de ano imperforado ocurren con otras estado de salud del bebé puede complicarse si no es
anomalías congénitas. Esta anomalía se presenta en más tratado con rapidez. El bebé no podrá evacuar, las
o menos 1 de cada 5,000 bebés. complicaciones son graves e inmediatas y pueden ser
La mortalidad se debe fundamentalmente a las fatales para el bebé. Puede presentarse:
malformaciones asociadas, y se estima en un 15-20%. En  Dolor
cuanto al sexo la distribución es similar pero es diferente en  Fiebre
cuanto a la gravedad de las malformaciones pues mientras  Deshidratación y desequilibrio de sales minerales
que en las hembras el 80% de las malformaciones son (Electrólitos)
bajas y por tanto de buen pronóstico, en los varones el 70%  Obstrucción Intestinal
de las malformaciones son altas y con peor pronóstico.  Peritonitis (es una infección causada por la
inflamación de la membrana que recubre los órganos
abdominales conocida como peritoneo).

45
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Perforación de asas intestinales (son las curvaturas


que hace el intestino para acomodarse en la cavidad
abdominal).
 Sepsis (infección generalizada)
 Muerte

Cuando el Ano imperforado es bajo y hay fístulas, el bebé


puede evacuar algo por la fístula, pero si no se lleva a cabo
el tratamiento quirúrgico, también puede complicarse y el
bebé puede presentar:
 Dolor
 Infecciones de la uretra, vejiga y el periné por la
salida del meconio
 El bebé no quiere comer
 Puede deshidratarse
 Lesiones e infecciones en la piel
 Pérdida de peso por su estado general.

Tratamiento Rehabilitación
El bebé debe ser examinado en busca de otros problemas, Existe la necesidad, en los centros donde se concentran
especialmente los que afectan los genitales, las vías estas malformaciones, de organizar clínicas del
urinarias y la columna. padecimiento para reintegrar a la sociedad a los niños

46
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

La membrana anal imperforada es objeto de escisión rehabilitados no solo en el aspecto anatómico y funcional
quirúrgica, seguida de dilataciones manuales diarias. Otros cuando esto es posible, sino también en la esfera
defectos más graves requieren cirugía de reconstrucción. psicológica seriamente afectada cuando el control del
En ocasiones se realiza una colostomía temporal para esfínter anal es deficiente, hecho que mantiene al niño
inducir reposo intestinal después de la reconstrucción y marginado de su grupo social. En ese 25% señalado que
permitir la cicatrización de la nueva abertura anal. La suele quedar con alteraciones funcionales (incontinencia o
colostomía suele cerrarse a los pocos meses. estreñimiento) puede y debe de ser manejado con técnicas
(Conectar el extremo del intestino grueso a la pared especiales para mantener seca y limpia la región,
abdominal de manera que las heces se puedan recolectar obteniéndose el beneficio que ello conlleva.
en una bolsa).
Diagnósticos de enfermería
Deterioro de la integridad cutánea r/c colostomía m/p alteración en la integridad cutánea, eritema, calor al tacto.

Cuidados de enfermería
 Durante la valoración inicial del recién nacido se debe inspeccionar el área perineal para detectar un posible
orificio anal poco desarrollado o alteraciones del sacro.
 La observación y el registro de la evacuación de meconio son esenciales.

Una vez establecido el diagnóstico


 Se inicia la administración de líquidos intravenosos y se inserta una sonda nasogástrica para descomprimir el
estómago.

47
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Monitorice la ingesta y la excreción del niño y su función cardiorrespiratoria.


 Proporcione a los padres apoyo emocional e información sobre la intervención quirúrgica, cuando esté próxima.

La asistencia postoperatoria se centra en:


 Prevención de infecciones y de complicaciones respiratorias de la cirugía, así como en el mantenimiento de la
hidratación.
 Observe la incisión para detectar posibles signos de infección y proceda a la aplicación de los pertinentes
cuidados de la herida.
 En niños que hayan sido sometidos a cirugía anorrectal, se debe evitar la toma de la temperatura rectal.
 Valore los signos vitales al menos cada 4 h.

Una vez que el niño está estable:


 Se permite la ingesta oral de líquidos claros, para ir avanzando hacia fórmulas intermedias o completas o a leche
materna, según la tolerancia.

Después de la cirugía:
 El lactante presentará una colostomía, por lo que el cuidado de la piel en torno al estoma es esencial para
prevenir el deterioro de esta área tan frágil.
 Tras la cirugía, enseñe a los padres a tomar la temperatura al niño en la axila.
 Explíqueles también cuáles son los signos y síntomas de infección
 Analice con ellos los regímenes de alimentación y los hábitos intestinales necesarios para mantener una
nutrición adecuada para el crecimiento y el desarrollo del niño.

48
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Advierta a los progenitores que los niños con malformaciones anorrectales pueden tener dificultad para
conseguir un correcto control intestinal.
 Si se ha realizado una colostomía, enseñe a los familiares a poner en práctica los cuidados del sitio de ostomía.
 Tranquilice a los progenitores comunicándoles que la colostomía se cerrará en el futuro y ayúdeles a planificar la
hospitalización para ese momento.
 Expóngales las medidas de seguimiento y tratamiento a largo plazo.

Referencias
Ball, W.J. & Bindler, C.R. (2010). Enfermería Pediátrica. Asistencia Infantil. 4ª edición. Madrid, España: PEARSON
EDUCACIÓN.

49
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Alteración: Espina bífida


Definición
La Espina bífida es un defecto del tubo neural que sucede en las dos primeras semanas de vida intrauterina y es
producida por el cierre parcial de los pliegues neurales y fusión defectuosa de los arcos vertebrales, siendo considerada
una de las anomalías más importantes dentro del grupo de los defectos del tubo neural, que provoca una protrusión de
estructuras como ser: meninges, músculo, piel y nervios, que pueden quedar expuestas en la superficie.
Hay tres tipos principales de espina bífida:
 Mielomeningocele: Este es el tipo de espina bífida más común y más grave. Los bebés con este tipo de
malformación tienen una parte de la médula espinal sobresaliendo por la espalda.
 Meningocele: En este tipo de espina bífida, sobresale por la espalda del bebé una especie de bolsa llena de
líquido que contiene las estructuras que rodean a la médula espinal. A veces, esta bolsa está cubierta por piel. En
la mayoría de los casos, la médula espinal y los nervios son normales o solo están levemente afectados.
 Oculta: A veces se le llama “espina bífida escondida”. No hay una abertura en la espalda. La médula espinal y los
nervios suelen ser normales y solo hay una pequeña anomalía en los huesos de la columna vertebral. Es posible
que algunas personas nunca tengan problemas por una espina bífida oculta y no se den cuenta que la padecen.
Algunas otras tendrán una pequeña área con vello en la zona lumbar. No obstante, en algunas personas, la
afección puede causar dolor de espalda, debilidad en las piernas o problemas intestinales y de vejiga.

Etiología Signos y síntomas

50
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

No se conoce cuál es la causa de la espina bífida, aunque Aspecto anormal de la parte posterior del bebé, variando de
se ha reconocido la implicación de factores ambientales, un pequeño remiendo con pelo o un hoyuelo o una marca
como son ciertas sustancias químicas (abuso del alcohol), de nacimiento, a un saco (especie de saliente) que se
de fármacos (p. ej., ácido valproico y carbamacepina, encuentra a lo largo del área de la espina dorsal.
utilizados para las crisis convulsivas, e isotretinoína, Problemas intestinales y de la vejiga (estreñimiento,
empleada para el acné), de factores genéticos y de incontinencia).
trastornos maternos de la salud (diabetes mellitus Las manifestaciones clínicas observadas dependen de la
insulinodependiente, diabetes gestacional, deficiencia de localización del defecto: cuanto más alto se localice el
ácido fólico y obesidad materna). La incidencia aumentada defecto, mayor será la disfunción neurológica, tal y como se
del trastorno en una misma familia indica una posible describe a continuación:
influencia genética
 La pérdida sensorial es más acusada en la cara
posterior de las piernas. Es frecuente la pérdida
sensorial en torno al ano y a los genitales, y en los
pies.
 Nivel torácico o lumbar 1-2: se registra parálisis de
las piernas, debilidad y pérdida sensorial en el tronco
y en la región inferior del cuerpo.
 Nivel lumbar 3: es posible flexionar la cadera y
extender las rodillas; los tobillos y los dedos de los
pies están paralizados

51
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Nivel lumbar 4-5: es posible flexionar la cadera y


extender las rodillas; extensión del tobillo, flexión de
los dedos del pie y extensión de la cadera débiles o
ausentes.
 Nivel sacro: ligera debilidad de tobillos y dedos de
los pies; las funciones vesical e intestinal pueden
estar afectadas.

Los esfínteres vesical y anal pueden estar afectados. El


trastorno neurológico y la retención urinaria pueden dar
lugar a daño renal.
Tratamiento Rehabilitación
La cirugía para cerrar y reparar la lesión suele realizarse en El tratamiento de rehabilitación en niños con espina bifida,
las 24-48 h posteriores al nacimiento, para reducir la pretende alcanzar el máximo nivel de desarrollo psicomotor
probabilidad de infección. Dependiendo del tamaño del que permita su lesión neurológica.
defecto, la escisión puede llegar a ser extensa. A veces, se La rehabilitación engloba tres aspectos distintos, que deben
hacen reparaciones intrauterinas del mielomeningocele en tratarse simultáneamente desde el inicio de la terapia:
el feto. En casos de espina bífida oculta, rara vez es Aspecto físico-funcional
necesaria la intervención quirúrgica. El objetivo es evitar el efecto nocivo debido a la parálisis o
Para mantener la posición de la articulación se utilizan paresia (que condiciona retracciones y contracciones
dispositivos ortopédicos. Para favorecer la movilidad se musculares) favorecer la existencia de músculos sanos.

52
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

utilizan asimismo aparatos como andadores, muletas y Aspecto psíquico


sillas de ruedas. Con objeto de reducir al mínimo posible el El objetivo es valorar la maduración del niño la cual
riesgo de osteoporosis, la dieta debe incluir cantidades depende de la evolución de su desarrollo en tres áreas:
adecuadas de calcio y vitamina D, y deben recomendarse  Neurológica
los ejercicios con pesas. Las intervenciones de la vejiga se  Afectiva
inician en una etapa temprana para prevenir el daño renal  Cognitiva
y mantener la función vesical y la continencia urinaria. Se
Aspecto social
realiza un sondaje intermitente con técnica limpia y
El objetivo es involucrar a los padres o tutores y Bloch
regularidad horaria, y de esta manera se reduce el riesgo
familiares del niño en el tratamiento, pretende evitar
de hidronefrosis y lesión renal.
sobreprotección al niño afectado, así como también evitar
una formación psíquica defectuosa, cuyo inconveniente
puede ser inadaptación escolar.
Los aspectos anteriores deberán evaluarse en los periodos:
neonatal, lactante, prescolar y adulto, porque el enfoque del
tratamiento es diferente en cada edad.
Diagnósticos de enfermería
00046. Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c la parálisis de miembros inferiores.
Cuidados de enfermería
La asistencia de enfermería se centra en proporcionar asistencia preoperatoria y postoperatoria, favorecer la movilidad
y ofrecer apoyo emocional.

53
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Cubra la bolsa apreciable en la espalda del recién nacido con un apósito de suero salino estéril para proteger su
integridad y vigile la posible pérdida de LCR
 Coloque al pequeño en decúbito prono, con la cadera ligeramente flexionada y las piernas en abducción para
reducir al mínimo la tensión sobre la bolsa. Mantenga esta postura utilizando rollos de toalla colocados entre las
rodillas. Vigile al niño con regularidad por si presentara déficits motores, así como afección intestinal o vesical.
 Valore con frecuencia las constantes vitales y permanezca alerta por si aparecieran signos de infección.
 Alimente al niño con la cabeza girada hacia un lado hasta que se haya llevado a cabo la intervención quirúrgica.
 Antes de la cirugía es difícil controlar y sostener en brazos al niño, pero la estimulación táctil mediante caricias,
palmaditas o abrazos puede resultarle reconfortante.

Tras la cirugía:
 Monitorice atentamente las constantes vitales del niño.
 Observe de forma estrecha la posible aparición de síntomas de infección, especialmente de meningitis.
 Si se colocó al niño un dispositivo de derivación ventriculoperitoneal, vigile para detectar hidrocefalia, aumento de
la presión intracraneal o infección.
 Inspeccione el área quirúrgica por si se produjera pérdida de líquido cefalorraquídeo.
 Ha de colocarse al niño en posición prona o tumbado sobre un costado, aunque en algunos casos se le ha de
sostener de pie.
 Se utilizan férulas para mantener la alineación de las extremidades.
 Proporcione apoyo a los padres, manteniéndoles informados sobre el estado de su hijo.
 Permítales expresar sus frustraciones y su ira.

54
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Cuando los padres sean capaces de afrontar el trastorno del niño, anímeles a intervenir en los cuidados que el
niño requiere en el hospital.
 Valore las constantes vitales del niño, su capacidad de respuesta y el grado de dolor.
 Dado que el niño puede tener disminuida la sensación de dolor en las extremidades inferiores, es necesaria una
atenta valoración.
 Compruebe los apósitos por si existiera sangre o supuración.
 Observe la circulación en las extremidades, así como una posible hinchazón de las mismas.
 Utilice guantes de látex con todos estos niños, tengan o no sensibilidad al látex.

Planificación del alta y enseñanza de la asistencia domiciliaria:


 Antes del alta, los padres deben aprender a llevar a cabo el sondaje intermitente, que deberá realizarse según
un horario regular establecido, unas cinco veces al día.
 Enseñe a los padres a colocar al niño en la posición adecuada, a alimentarlo, a controlarlo y a realizar ejercicios
de movilización.
 Enséñeles asimismo a identificar los signos y los síntomas de aumento de la presión intracraneal, hidrocefalia,
infección del dispositivo de derivación o mal funcionamiento del mismo e infección del aparato urinario.
 Ayúdeles a conseguir dispositivos especiales como férulas, cuñas y rollos para prevenir complicaciones.

Referencias
Quispe, M. (2014). Espina Bifida. Revista de Actualización Clínica Investiga v.45: La Paz.
Ball, W.J. & Bindler, C.R. (2010). Enfermería Pediátrica. Asistencia Infantil. 4ª edición. Madrid, España: PEARSON
EDUCACIÓN.

55
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Alteración: NEOPLASIAS (LEUCEMIAS)


Definición

Se entiende por neoplasia la formación o crecimiento descontrolado y de algún tipo de tejido propio del organismo que
se produce de manera anormal, autónoma y sin propósito, incontrolada e irreversible. Se produce sin tener en cuenta al
resto de tejidos, siendo independiente de éstos.

Etiología Signos y síntomas

La neoplasia es el resultado de un proceso de etapas Cambios en los senos


consecutivas, entre las cuales las primeras corresponden a
la fase de inducción comprendida por la iniciación (se puede  Sentir un bulto o algo sólido en el seno o bajo el
producir por diferentes agentes causales como radiaciones, brazo
sustancias químicas, virus, etc., que producen una  Cambios o descargas en los pezones
alteración permanente y generalmente irreversible en cierto  Piel roja, escamosa, sumida, o con hoyos y que da
número de células del organismo y que probablemente sea comezón
el resultado de un acontecimiento mutacional a nivel de
células dianas iniciadas) y la promoción (fenómeno
reversible que ocurre consecuentemente a la iniciación y

56
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

precisa la exposición crónica a diferentes factores Cambios en la vejiga


promotores que pueden ser efectivos tiempo después de
que se haya producido la iniciación del proceso neoplásico  Dificultad para orinar
y posiblemente se presenta como consecuencia de la  Dolor al orinar
alteración de la expresión genética), que serán seguidas  Sangre en la orina
por la fase de progresión de la enfermedad, con crecimiento  Hemorragia o moretones sin una razón aparente
de la masa y eventual infiltración de las estructuras donde
asienta el tumor y diseminación metastásica del mismo. Cambios en el intestino

 Sangre en el excremento
 Cambios en los hábitos del intestino
 Tos o ronquera que no desaparece

Problemas al comer

 Dolor después de comer (acidez o indigestión que no


desaparecen)
 Problemas al deglutir
 Dolor de estómago
 Náuseas y vómitos

57
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Cambios de apetito
 Cansancio grave y que dura tiempo
 Fiebre o sudores nocturnos sin ninguna razón

Cambios en la boca

 Un parche blanco o rojo en la lengua o en la boca


 Hemorragia, dolor o entumecimiento en los labios o
en la boca

Problemas neurológicos

 Dolores de cabeza
 Convulsiones
 Cambios en la vista
 Cambios en la audición
 Parálisis facial
 Cambios de la piel

58
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Un bulto de color carne que sangra o que se vuelve


escamoso
 Un nuevo lunar o un cambio en un lunar ya existente
 Una irritación que no sana
 Ictericia (volverse amarillos la piel o el blanco de los
ojos)
 Hinchazón o bultos en cualquier parte como en el
cuello, en las axilas, el estómago y las ingles
 Subir o bajar de peso sin una razón conocida

Tratamiento Rehabilitación

Los servicios de rehabilitación pueden incluir los siguientes:

El tratamiento depende de la etapa del cáncer. Puede  Educación y asesoramiento para el paciente y la
consistir en quimioterapia, radioterapia o cirugía. familia.
 Tratamiento del dolor.
 Asesoramiento nutricional.
 Programas de ejercicios.
 Apoyo para dejar de fumar.

59
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Además, algunos servicios sirven para las


actividades diarias:
 Comer y beber.
 Vestirse, bañarse e ir al baño.
 Cocinar.
 Hacer las tareas domésticas básicas.

Diagnósticos de enfermería

1. Dolor crónico
2. Náuseas
3. Ansiedad
4. Negación
5. Temor
6. Deterioro de la deglución
7. Riesgo de suicidio
8. Riesgo de infección
Cuidados de enfermería
 Manejo del dolor
 Administración de analgésicos
 Sedación

60
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Control de signos vitales


 Potenciación de la seguridad
 Disminución de la ansiedad
 Intervención en caso de crisis
 Apoyo emocional
 Apoyo espiritual (si procede)
 Manejo de líquidos electrolitos
 Precauciones con hemorragias
 Alimentación enteral (si procede)
 Manejo de las náuseas
 Protección contra infecciones
 Cuidados de heridas
 Cambios de posición
 Ayuda con los autocuidados
Referencias

 Neoplasias Definiciones - misapuntes. (s. f.). EU Salud. Recuperado 19 de junio de 2021, de


http://eusalud.uninet.edu/misapuntes/index.php/Neoplasias_Definiciones

 NANDA Diagnósticos Enfermeros 2018-2020. Definiciones y clasificación

61
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Bulecheck M. Gloria Editorial ELSEVIER Año 2014 6ta Edición Idioma: Español Clasificación de intervenciones
de enfermería NIC

62
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Alteración: APENDICITIS
Definición

La apendicitis es una inflamación del apéndice, una bolsa en forma de dedo que se proyecta desde el colon en el lado
inferior derecho del abdomen.

Etiología Signos y síntomas

 Dolor repentino que comienza en el lado derecho


Se considera que la apendicitis se debe a la obstrucción de de la parte inferior del abdomen
la luz apendicular, en general por hiperplasia linfoide, pero,  Dolor repentino que comienza alrededor del
en ocasiones, por un fecalito, un cuerpo extraño o incluso ombligo y, a menudo, se desplaza hacia la parte
helmintos. La obstrucción causa distensión, proliferación inferior derecha del abdomen
bacteriana, isquemia e inflamación.  Dolor que empeora cuando toses, caminas o
realizas otros movimientos bruscos
 Náuseas y vómitos
 Pérdida de apetito
 Fiebre ligera que puede empeorar a medida que la
enfermedad avanza
 Estreñimiento o diarrea

63
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Hinchazón abdominal
 Flatulencia
Tratamiento Rehabilitación
A la mayoría de las personas le dan el alta del hospital 1 a
El tratamiento para la apendicitis generalmente implica una 2 días después de la cirugía. Se pueden reanudar las
cirugía para extraer el apéndice inflamado. Antes de la actividades normales al cabo de 2 a 4 semanas después de
cirugía, se puede administrar una dosis de antibióticos para salir del hospital.
tratar la infección.
Si se realizó cirugía laparoscópica, se recuperará
rápidamente. La recuperación es más lenta y más
complicada si el apéndice se ha roto o se ha formado un
absceso. Vivir sin el apéndice no causa problemas de salud
conocidos.
Diagnósticos de enfermería

1. Dolor agudo
2. Riesgo de infección
3. Riesgo de desequilibrio electrolítico

Cuidados de enfermería
Entre los cuidados que podemos brindar al paciente antes de la cirugía encontramos:

64
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Control de las constantes vitales.


 Colocación de un catéter venoso periférico.
 Extracción de sangre para analítica, hemograma completo (comprobar la posible leucocitosis), electrolitos y
hematimetría.
 Introducción de sonda nasogástrica y posiblemente comenzar la aspiración, por orden médica.
 Colocación del paciente en posición Fowler para disminuir el dolor y que tenga la mayor comodidad posible.
 Muchas ocasiones no se administran analgésicos o se reduce su administración para evitar la enmascaración de
los síntomas de perforación.
 El paciente permanecerá en ayuno.
 Si se confirma el diagnostico de apendicitis, el paciente será sometido a una intervención quirúrgica
(apendicectomía).
 Preparar al paciente para la intervención según protocolo.
 Administrar antibioterapia profiláctica según órdenes médicas.
 Reducir la ansiedad del paciente y familiares, aclarándole las posibles dudas que tenga e Informándole del proceso
de la intervención y postoperatorio.
Cuidados que podemos brindar al paciente después de la cirugía :
 Manejo del dolor, para mejorar el confort físico.
 Cuidado de la herida quirúrgica. Para evitar la aparición de infección.
 Administración de medicamentos.
 Enseñanza sobre el uso de la faja elástica abdominal
 Promoción de la movilización temprana.

65
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Control de diuresis.
 Detección de signos y síntomas de infección.
 Control de ruidos intestinales.
 Enseñanza de cuidados postoperatorios al darse de alta al paciente.

Referencias
 Apendicitis - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2019, 13 septiembre). MAYO CLINIC.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/appendicitis/symptoms-causes/syc-20369543
 NANDA Diagnósticos Enfermeros 2018-2020. Definiciones y clasificación
 Bulecheck M. Gloria Editorial ELSEVIER Año 2014 6ta Edición Idioma: Español Clasificación de intervenciones
de enfermería NIC.

66
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Alteración: INSUFICIENCIA RENAL AGUDA


Definición

La Insuficiencia Renal Aguda (IRA) se define como la disminución en la capacidad que tienen los riñones para eliminar
productos nitrogenados de desecho, instaurada en horas a días.

Etiología Signos y síntomas

La Insuficiencia renal aguda se presenta con elevada


 Disminución del volumen de orina excretado
frecuencia en la los cuadros infecciosos, en ocasiones
(diuresis), aunque a veces se mantiene estable
antecediendo a la infección (ya que incrementa el riesgo de
esta), acompañando a la sepsis desde prácticamente el  Retención de líquido, que causa hinchazón en
inicio, lo más frecuente, o apareciendo de forma más las piernas, los tobillos o los pies
diferida. Las respuestas hemodinámicas, la inflamación, el
 Falta de aire
daño endotelial, la agregación de células de la sangre en el
vaso pequeño, la isquemia y los cambios en el metabolismo  Fatiga
(desde un metabolismo aeróbico hacia una fosforilación
 Desorientación
oxidativa terminada en lactato) provocados tanto por la
isquemia como por el daño mitocondrial, condicionan una  Náuseas
respuesta celular que provoca no solo la muerte celular sino

67
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

que en ocasiones supone una parada funcional de las  Debilidad


células tubulares que desarrollan éstas para preservar su
 Ritmo cardíaco irregular
vida.
 Dolor u opresión en el pecho

 Convulsiones o coma en casos severos

A veces, la insuficiencia renal aguda no provoca signos ni


síntomas y se detecta a través de pruebas de laboratorio
que se realizan por otros motivos.

Tratamiento Rehabilitación

El tratamiento para la insuficiencia renal aguda implica  Realización de ejercicios isotónicos e isométricos de
identificar la enfermedad o la lesión que originalmente dañó resistencia progresiva con objetivo de potenciar los
los riñones. Las opciones de tratamiento dependen de lo cuádriceps.
que esté causando la insuficiencia renal.  Pruebas funcionales encaminadas a evaluar la
condición física de los pacientes.
 Tratamientos para equilibrar la cantidad de
 Medir los segundos que necesita el paciente para,
líquidos en sangre. Si la insuficiencia renal
desde una posición de sentado, levantarse y volver
aguda es provocada por falta de líquidos en
a sentarse 10 veces consecutivas.
sangre, puede que el médico recomiende
líquidos por administración intravenosa (IV). En

68
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

otros casos, la insuficiencia renal aguda puede


hacer que retenga demasiado líquido, lo que
puede provocar hinchazón en los brazos y las
piernas. En estos casos, puede que el médico
recomiende medicamentos (diuréticos) para
hacer que el cuerpo elimine el exceso de
líquido.

 Medicamentos para controlar el potasio en


sangre. Si los riñones no están filtrando
adecuadamente el potasio de la sangre, es
posible que el médico recete calcio, glucosa o
sulfonato de poliestireno sódico (Kionex) para
evitar que se acumulen altos niveles de potasio
en la sangre. El exceso de potasio en la sangre
puede causar latidos cardíacos peligrosamente
irregulares (arritmias) y debilidad muscular.

 Medicamentos para restablecer los niveles


de calcio en sangre. Si los niveles de calcio en

69
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

sangre son demasiado bajos, es posible que el


médico recete una infusión de calcio.

 Diálisis para eliminar toxinas de la


sangre. Si se acumulan toxinas en la sangre,
es posible que necesite hemodiálisis temporal,
a menudo conocida simplemente como diálisis,
para ayudar a eliminar del cuerpo las toxinas y
el exceso de líquido mientras el estado de los
riñones mejora. La diálisis puede ayudar
también a eliminar el exceso de potasio del
cuerpo. Durante la diálisis, una máquina
bombea sangre fuera del cuerpo a través de un
riñón artificial (dializador) que filtra los
deshechos. Luego, se regresa la sangre al
cuerpo.

Diagnósticos de enfermería

1. Riesgo de desequilibrio electrolítico


2. Exceso de volumen de líquidos
3. Deterioro de la eliminación urinaria
4. Riesgo de estreñimiento

70
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

5. Riesgo de intolerancia a la actividad


6. Riesgo de infección
Cuidados de enfermería

 Realización de anamnesis (recogida de datos del paciente).


 Monitorización de constantes vitales y control de las mismas invasivas y no invasivas (ECG, FC, TA, SatO2).
 Vigilancia del patrón respiratorio y uso de musculatura accesoria.
 Control de la temperatura y coloración de la piel con frecuencia, vigilar sequedad y aparición de prurito.
 Valoración física del paciente.
 Proteger la piel proporcionando cambios posturales cada 3-4 horas y vigilar la aparición de heridas por rascado.
 Colocación de sonda vesical para control diurético horario.
 Control estricto del balance hídrico evitando la sobrecarga, manteniendo registro exacto de la ingesta y la
eliminación.
 Valorar el estado de líquidos del paciente y vigilar la aparición de edemas y la administración de volumen por vía
intravenosa.
 Toma de muestra de orina lo más precozmente posible (antes de iniciar terapia con diuréticos y fluidoterapia
para no falsear los resultados) que incluya iones, urea, creatinina, osmolaridad, densidad y sedimento.
 Vigilar la respuesta ante la administración de diuréticos.
 Control de la ingesta oral. Dieta pobre en sodio, potasio y proteínas y rica en hidratos de carbono. Administrar
antieméticos para aliviar las náuseas.

71
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Vigilancia continua del nivel de conciencia, tendencia a la somnolencia o estadios de agitación psicomotriz.
 Canalizaremos una vía venosa y obtención de muestras sanguíneas: Bioquímica: Urea, creatinina, glucosa,
sodio, potasio, calcio, proteínas totales, CK y AST. La hiperpotasemia es frecuente en insuficiencia renal aguda
con oliguria. La hiponatremia suele deberse a hiperhidratación por exceso de agua. La elevación de CK de
origen muscular orienta a la rabdomiólisis.

Referencias
 Insuficiencia Renal Aguda | Nefrología al día. (s. f.). NEFROLOGÍA AL DÍA. Recuperado 20 de junio de 2021, de
https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-insuficiencia-renal-aguda-317
 Insuficiencia renal aguda - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic. (2020, 23 julio). MAYO CLINIC.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/kidney-failure/diagnosis-treatment/drc-20369053
 NANDA Diagnósticos Enfermeros 2018-2020. Definiciones y clasificación
 Bulecheck M. Gloria Editorial ELSEVIER Año 2014 6ta Edición Idioma: Español Clasificación de intervenciones
de enfermería NIC.

72
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Alteración: ALTERACIONES NUTRICIONALES (BULIMIA, ANOREXIA Y SÍNDROME DEL ATRACÓN)


Definición

Son afecciones graves de salud mental. Implican problemas serios sobre cómo se piensa sobre la comida y la conducta
alimenticia. Se puede comer mucho menos o mucho más de lo necesario. Son afecciones médicas. No son un estilo de
vida. Afectan la capacidad del cuerpo para obtener una nutrición adecuada. Esto puede provocar problemas de salud
como enfermedades cardíacas y renales, o incluso la muerte.

Etiología Signos y síntomas

Se desconoce la causa exacta de los trastornos Atracones


alimenticios. Los investigadores creen que estas afecciones  Comer cantidades inusualmente grandes de
son causadas por una interacción compleja de factores, alimentos en un período de tiempo específico, como
incluyendo genéticos, biológicos, conductuales, un período de 2 horas
psicológicos y sociales.  Comer incluso cuando está lleno o no tiene hambre

 Comer rápido durante los episodios de atracones

73
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Comer hasta que esté incómodamente lleno

 Comer solo o en secreto para evitar la vergüenza

 Sentirse angustiado, avergonzado o culpable por su


alimentación

 Hacer dieta con frecuencia, posiblemente sin pérdida


de peso

Bulimia (incluyen los mismos síntomas que los atracones)


además de tratar de deshacerse de la comida o el peso
después de atracones.
 Inflamación y dolor de garganta crónico
 Glándulas salivales inflamadas en el área del cuello
y la mandíbula

 Esmalte dental desgastado y dientes cada vez más


sensibles y con caries: Causado por la exposición al
ácido del estómago cada vez que vomita
 ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico) y
otros problemas gastrointestinales
 Deshidratación severa por la purga

74
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Desequilibrio electrolítico: Puede ser por niveles


demasiado bajos o demasiado altos de sodio, calcio,
potasio y otros minerales, lo que puede provocar
un derrame cerebral o un ataque al corazón.

Anorexia
 Comer muy poco, hasta el extremo de morir de
hambre

 Ejercicio intensivo y excesivo

 Delgadez extrema

 Miedo intenso a aumentar de peso

 Imagen corporal distorsionada: Verse con sobrepeso


incluso cuando tiene un peso extremadamente bajo

 Baja densidad ósea (osteopenia u osteoporosis)


 Anemia leve
 Pérdida muscular y debilidad

 Cabello y uñas finas y quebradizas

 Piel seca, manchada o amarillenta

 Crecimiento de vello fino en todo el cuerpo

75
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Estreñimiento severo

 Presión arterial baja


 Respiración y pulso lento

 Sensación de frío todo el tiempo debido a una baja


en la temperatura interna del cuerpo

 Sentirse débil o mareado


 Sentirse cansado todo el tiempo

 Infertilidad

 Daño a la estructura y función del corazón

 Daño cerebral

 Falla multiorgánica

Tratamiento Rehabilitación

Los planes de tratamiento para los trastornos alimenticios  Tratar trastornos de la alimentación que
se adaptan a las necesidades de cada persona. Los provocan una alimentación anormal que puede
tratamientos pueden incluir: afectar el corazón, los huesos, el hígado, el riñón,
el cerebro, el aparato reproductor y otros órganos
 Psicoterapia individual, grupal y / o familiar: La del paciente.
terapia individual puede incluir enfoques cognitivos

76
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

conductuales que le ayuden a identificar y cambiar  Prevenir complicaciones a largo plazo y que
los pensamientos negativos e inútiles. También ponen en peligro la vida.
ayuda a desarrollar habilidades de afrontamiento y  Evaluar y tratar trastornos psiquiátricos que a
cambiar patrones de comportamiento menudo acompañan a los trastornos de la
 Atención médica y monitoreo: Incluida la atención alimentación, como:
de las complicaciones que pueden causar los o Depresión
trastornos alimenticios o Trastorno obsesivo compulsivo
 Asesoramiento nutricional: Los médicos, o Ansiedad
enfermeras y consejeros le ayudarán a comer de Los tratamientos a los pacientes hospitalizados incluyen los
manera saludable para alcanzar y mantener un peso siguientes:
sano.
 Evaluación diagnóstica (tanto médica como
 Medicamentos: Como antidepresivos,
psiquiátrica)
antipsicóticos o estabilizadores del estado de ánimo
 Manejo médico para prevenir o detectar
pueden ayudar a tratar algunos trastornos
complicaciones
alimentarios. También pueden ayudar con los
 Evaluación y manejo nutricional
síntomas de depresión y ansiedad que a menudo
 Evaluación del crecimiento y del desarrollo
acompañan a estos trastornos.
 Evaluación y manejo de osteopenia y
Algunas personas con trastornos alimenticios graves
osteoporosis
pueden necesitar estar en un hospital o en un programa de
 Evaluación y monitoreo de medicamentos
psiquiátricos

77
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

tratamiento residencial. Los programas de tratamiento  Terapia individual


residencial combinan servicios de vivienda y tratamiento. o Terapia cognitivo-conductual
o Terapia interpersonal
o Terapia psicodinámica
o Terapia basada en la familia
 Coordinación con la escuela del paciente
 Tratamiento en grupo y con el ambiente (entorno)

Diagnósticos de enfermería

1. Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales


2. Estreñimiento
3. Riesgo de estreñimiento
4. Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos
5. Riesgo de deterioro de la integridad cutánea
6. Conocimientos deficientes: nutrición
Cuidados de enfermería
 Hablar con el paciente y con el equipo para establecer un peso adecuado como objetivo.

 Enseñar y reforzar los conceptos de buena nutrición con el paciente (y allegados, según corresponda).

78
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Proporcionar apoyo (terapia de relajación, ejercicios de desensibilización y oportunidades de hablar de los


sentimientos) a medida que el paciente incorpora nuevas conductas de alimentación, cambia su imagen corporal
y su estilo de vida.

 Animar al paciente a que lleve anotaciones diarias sobre sus sentimientos, así como las circunstancias del entorno
que le llevan a purgarse, vomitar o hacer ejercicio en exceso.

Referencias
 Trastornos de la alimentación. (2019, 27 diciembre). Medline Plus.
https://medlineplus.gov/spanish/eatingdisorders.html
 STANFORD CHILDREN´S HEALTH. (2021). Trastornos de la alimentaciÃ3n en pacientes hospitalizados -
Stanford Children’s Health. https://www.stanfordchildrens.org/es/service/eating-disorders/in-patient
 NANDA Diagnósticos Enfermeros 2018-2020. Definiciones y clasificación
 Bulecheck M. Gloria Editorial ELSEVIER Año 2014 6ta Edición Idioma: Español Clasificación de intervenciones
de enfermería NIC.

79
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Alteración: Espina bífida


Definición
La espina bífida, que quiere decir “columna dividida en dos", es una anomalía congénita que se produce antes del nacimiento. Ocurre
cuando el tubo neural no se cierra del todo. Esto, además, puede impedir que los huesos a lo largo de la columna vertebral se formen
correctamente. En los bebés con espina bífida es habitual que una parte de la columna vertebral forme un bulto en la espalda. También
es posible que la columna vertebral y los nervios estén dañados. Esto puede causar problemas de movimiento, sensibilidad y otras
funciones corporales.

Existen tres tipos distintos de espinas bífidas:

 Mielomeningocele: Este es el tipo de espina bífida más común y más grave. Los bebés con este tipo de malformación tienen
una parte de la médula espinal sobresaliendo por la espalda.

 Meningocele: En este tipo de espina bífida, sobresale por la espalda del bebé una especie de bolsa llena de líquido que contiene
las estructuras que rodean a la médula espinal. A veces, esta bolsa está cubierta por piel. En la mayoría de los casos, la médula
espinal y los nervios son normales o solo están levemente afectados.

 Oculta: A veces se le llama “espina bífida escondida”. No hay una abertura en la espalda. La médula espinal y los nervios
suelen ser normales y solo hay una pequeña anomalía en los huesos de la columna vertebral. Es posible que algunas personas
nunca tengan problemas por una espina bífida oculta y no se den cuenta que la padecen. Algunas otras tendrán una pequeña
área con vello en la zona lumbar. No obstante, en algunas personas, la afección puede causar dolor de espalda, debilidad en las
piernas o problemas intestinales y de vejiga

Etiología Signos y síntomas


Las causas de la espina bífida parecen multifactoriales. La Espina bífida oculta:
deficiencia de ácido fólico es un factor significativo, y parece -La mayor parte de los individuos son asintomáticos y no
haber un componente genético. Otros factores de riesgo son el uso presentan signos neurológicos.
materno de ciertos fármacos (p. ej., ácido valproico) y la diabetes -Presencia de un mechón de pelo.
materna. Otros factores como hipertermia, malnutrición, -Un lipoma.
sustancias químicas, exposición a radiaciones, etc.

80
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

-Decoloración de la piel o un seno dérmico en línea media de la


región lumbar baja que sugiere de forma significativa la presencia
de una malformación en la medula espinal.

Meningocele:
-Se detecta una masa fluctuante en la línea media a lo largo de la
columna vertebral que puede tener transiluminación positiva,
generalmente en la región lumbar.

Meningocele anterior:
-Origina síntomas de estreñimiento y disfunción vesical debido al
tamaño creciente de la lesión.
-Las niñas pueden presentar anomalías asociadas al tracto genital
incluyendo fistula recto vaginal y tabicamiento de la vagina.

Mielomeningocele:
-Disfunción de muchos órganos y estructuras.
-Alteraciones esqueléticas, cutáneas y del tracto genitourinario y
gastrointestinal, además de la del sistema nervioso periférico y
central (hidrocefalia, malformación de Chiari TII).
-Deformidades en las extremidades inferiores (pies zambos,
subluxación de caderas).
-Goteo urinario.
-Esfínter anal relajado.

Encefalocele:
-Riesgo de desarrollar hidrocefalia por estenosis del acueducto.
-Malformación de Chiari o síndrome de Dandy-Walker.
-Gran estructura quística que puede superar el tamaño del cráneo.
Riesgo de problemas visuales.
-Microcefalia

81
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

-Retraso mental
-Crisis comiciales
-Síndrome de Meckel-Gruber (caracterizada por encefalocele
occipital, labio leporino o paladar hendido, microcefalia,
microftalmia, anomalías genitales, riñones poliquísticos y
polidactilia).

Tratamiento Rehabilitación
-Quirúrgico (eliminación de la bolsa que recubre y cerrar el La fisioterapia juega un papel importante en la rehabilitación del
defecto). paciente pediátrico cuyos nervios han sido dañados durante la
-Introducir ácido fólico en la dieta de la mujer fértil o gestante, cirugía de tratamiento quirúrgico. Esta proporciona al paciente y
para mujeres en edad fértil, la recomendación es consumir de 0.4 sus familiares una nueva esperanza de vida.
a 0.8 mg/día de ácido fólico, desde el mes antes de la fecundación
hasta las 12 semanas post concepcionales.
En mujeres con antecedentes o factores de riesgo se aumenta la
ingesta hasta 4 mg diarios.

Diagnósticos de enfermería
Riesgo de infección R/C Procedimiento invasivo, alteración en la integridad cutánea.
Riesgo de deterioro de la integridad cutánea R/C Alteración en la sensibilidad (como resultado de lesión en la médula espinal, diabetes
mellitus, etc.)
Dolor agudo R/C Lesiones por agentes físicos (ej. Procedimiento quirúrgico) M/P Cambios de parámetros fisiológicos normales.

Cuidados de enfermería
Periodo pre quirúrgico.
-Cuidado de la termorregulación.
-Cuidado hemodinámico.
-Cuidado de la piel.
-Cuidado nutricional

82
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

-Control de infecciones.
Periodo intra quirúrgico:
-Monitorización de signos vitales.
-Cuidado hemodinámico
-Cuidado de la termorregulación.
-Traslado a la UCIN

Periodo post quirúrgico:


-Monitorización de SV
-Dolor
-Cuidado de termorregulación
-Cuidado hemodinámico

Referencias
-Ackley B, Ladwig B. Manual de diagnósticos de Enfermería. Guía para la planificación de los cuidados. 7ª edición. Editorial Elsevier,

España 2007

-Bulechek G, Butcher H, McCloskey J. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 5ª edición. Ed. Elsevier Mosby. España

2009.

- Martínez y Martínez. R. (2017) Salud y Enfermedad del Niño y del Adolescente. 7 edición, editorial Manual Moderno, México

-Rodríguez y Ordoñez L. (2013) Hemofilia: guía para padres. 1ra edición, ed. NOMESER, Bolivia.

83
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Alteración: Infecciones respiratorias agudas


Definición
Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) constituyen un grupo de enfermedades que se producen en el aparato respiratorio,
causadas por diferentes microrganismos como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina y duran al menos 2 semanas.

Bronquiolitis:
La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda caracterizada por una hinchazón y acumulación de moco en las vías aéreas más
pequeñas y los bronquiolos, por lo general se debe a una infección de origen viral.

Síndrome coqueluche o tos ferina:


El coqueluche o tos convulsiva es una enfermedad infecciosa aguda sumamente contagiosa de las vías respiratorias altas, causada por
la bacteria gramnegativa “Bordetella pertussis”. Este bacilo gram negativo y aerobio afecta exclusivamente al ser humano y su
distribución es universal.

Neumonía:
Proceso inflamatorio del pulmón caracterizado por la consolidación alveolar debida a la presencia de organismos patógenos.

Etiología Signos y síntomas


Bronquiolitis: Bronquiolitis: Sibilancias, tos, taquipnea, aleteo nasal, fatiga,
fiebre, en casos graves puede haber cianosis peribucal y ungueal.

84
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Virus sincytial respiratorio que causa entre el 40 y 80% de


epidemias anuales, virus de la parainfluenza T3, T1 Y T2, Síndrome coqueluche: En el periodo catarral hay un comienzo
rinovirus y adenovirus. insidioso con sintoma de infección de vías respiratorias altas que
dura de 2 a 3 semanas, durante los 10 días siguientes: Tos más
Coqueluche: intensa de duración mayor de 2 semanas, más uno de los
La tosferina ocurre en picos cada 2 a 5 años y su contagiosidad siguientes: Tos paroxística. Gallo inspiratorio. Vómitos tras los
es elevada, acercándose al sarampión y varicela. Bordetella accesos de tos sin otra causa aparente, coriza, lagrimeo,
pertussis es la única etiología de la tosferina epidémica y la estornudos y febrícula así como irritabilidad. Suelen ocurrir varios
causa habitual de la tos ferina esporádica. paroxismos hasta que el enfermo logra expulsar el moco espeso y
pegajoso, usualmente acompañado de vómitos y cianosis. Dura
Etiología: alrededor de 3 semanas y luego disminuyen poco a poco hasta que
La causa más frecuente de neumonía en cualquier edad con desaparecen los síntomas y finalmente el coqueluche.
excepción de la etapa neonatal es la viral, que ocupa de 30 a 60
% como causa etiológica. El resto de casos se debe a bacterias.
-Del nacimiento hasta el primer mes de vida: Neumonía: La tos que procede de una infección del tracto
Estreptococos grupo B, Escherichia coli, listeria monocytogenes respiratorio superior es más marcada de noche durante el sueño y
v, sincital resp virus, parainfluenza, virus de varicela herpes, produce moco que drena desde la rinofaringe hasta el espacio
citomegalovirus. retronasal, se resuelve entre 7 y 10 días. El aumento de la
-Desde las 4 semanas hasta los 3 meses: frecuencia respiratoria es uno de los signos tempranos y
Virus sincital respiratorio, chlamydia pneumoniae, adenovirus, persistentes de enfermedad del tracto respiratorio. Fiebre,
Bordetella pertussis, estreptococo grupo B, Staphylococcus diaforesis, anorexia, mal estado general, cefalea, dolor abdominal,
aureus, influenzae b. dolor torácico, etc.
-Desde los 4 meses a los 5 años:
Virus sincital respiratorio, virus parainfluenza, virus influenza,
adenovirus, rinovirus, estreptococcus pneumoniae, estreptococos
del grupo A, micoplasma pneumoniae, mycobacterium
tuberculosis.

Tratamiento Rehabilitación
Bronquiolitis: Se administran líquidos intravenosos para reponer La rehabilitación pulmonar es un programa para personas que
el déficit (deshidratación) y después se restringen al 75% de las tienen problemas respiratorios crónicos. Puede ayudar a mejorar

85
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

cantidades necesarias. Es necesario proporcionar oxigeno a fin de su capacidad de realizar tareas diarias y calidad de vida. La
mantener una saturación mayor al 95%. A pesar de las rehabilitación pulmonar no reemplaza su tratamiento médico, sino
controversias el uso de broncodilatadores agonistas beta 2 en la que se utiliza en forma conjunta. La rehabilitación pulmonar suele
bronquiolitis, en todo niño se debe efectuar una prueba terapéutica ser un programa ambulatorio que se realiza en un hospital o
con salbutamol nebulizado (0.05 mg/kg) mínimo 1.25 mg, clínica. Algunas personas la reciben en sus hogares. Usted trabaja
máximo 2.5 mg en 2 o 3 ml de suero salino cada 4 o 6 horas con un equipo de proveedores de atención médica para encontrar
durante 12 horas. Si mejoran las sibilancias y la dificultad formas de disminuir sus síntomas, aumentar su capacidad de hacer
respiratoria, la terapia continua, de lo contrario se suspende. ejercicio y facilitar sus actividades diarias.
***El único tratamiento especifico contra el virus sincytial  Entrenamiento de ejercicios: Su equipo creará un plan de
respiratorio que ha resultado ser efectivo es la ribavirina ejercicios para mejorar su resistencia y fuerza muscular.
nebulizada la cual se administra durante 12 a 18 horas por 3 a 5 Es probable que ejercite sus brazos y sus piernas. Puede
días seguidos, solo en pacientes con Pa02 menor a 50, intubados, usar una cinta para correr, una bicicleta estacionaria o
con cardiopatía congénita, inmunodeficiencias, etc. pesas. Es posible que deba comenzar lentamente y
aumentar la intensidad a medida que se fortalece
Coqueluche: El tratamiento especifico recomendado es la  Consejería nutricional: Tener sobrepeso o bajo peso puede
eritromicina, antimicrobiano de elección, se administra a razón de afectar su respiración. Un plan de alimentación nutritivo
40 a 50 mg/kg/día, fraccionado cada 6 hrs durante 14 días. puede ayudarlo a lograr un peso saludable
Azitromicina 10 mg/kg/día, por 3 a 5 días, y claritromicina 10 o  Educación sobre su enfermedad y cómo controlarla: Esto
15 mg/kg/día durante 7 días (NO USAR EN NEONATOS). incluye aprender cómo evitar las situaciones que
Además se recomienda reposo y dieta, hidratación, kinesioterapia empeoran sus síntomas, cómo evitar las infecciones y
respiratoria, ambiente húmedo y oxigenoterapia. cómo y cuándo tomar sus medicamentos
 Técnicas para evitar cansarse: Su equipo puede enseñarle
Neumonía: El tratamiento empírico está determinado por la edad formas más fáciles de hacer las tareas diarias. Por ejemplo,
del paciente, el agente causal mas frecuente, la causa puede aprender maneras de evitar estirarse, levantarse o
predisponente, el estado inmune del paciente, etc. Como medida doblarse. Esos movimientos dificultan la respiración, ya
general se recomienda reposo, hidratación, alimentación que consumen energía y hacen que los músculos
fraccionada, antipiréticos, amoxicilina 75 a 100 mg/kg/día, VO abdominales se tensen. También puede aprender cómo
cada 8 hrs por 7 a 10 días. Así como nebulizaciones con suero lidiar mejor con el estrés, ya que el estrés también puede
fisiológico y fisioterapia pulmonar. consumir energía y afectar su respiración
 Técnicas de respiración: Aprenderá formas para mejorar
su respiración. Estas técnicas pueden aumentar sus niveles

86
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

de oxígeno, disminuir la frecuencia con la que respira y


mantener las vías respiratorias abiertas por más tiempo
 Consejería psicológica y/o apoyo grupal: Puede ser
aterrador tener problemas para respirar. Si tiene una
enfermedad pulmonar crónica, es más probable que tenga
depresión, ansiedad u otros problemas emocionales.
Muchos programas de rehabilitación pulmonar incluyen
consejería y/o grupos de apoyo. Si no, su equipo de
rehabilitación pulmonar puede remitirlo a una
organización que los ofrece.

Diagnósticos de enfermería
Limpieza ineficaz de las vías respiratorias R/C obstrucción mecánica, inflamación, aumento de secreciones, dolor.
Temor/ansiedad R/C la hospitalización y con la dificultad respiratoria
Riesgo elevado de lesiones R/C la presencia de organismos infecciosos
Procesos familiares alterados R/C la enfermedad y/u hospitalización del niño.
Cuidados de enfermería
-Fomentar actividades para mantener una adecuada ventilación pulmonar, con la finalidad de disminuir la sintomatología
respiratoria.
-Favorecer la adecuada hidratación, movilizar secreciones y mantener la vía aérea permeable.
-Evitar el riesgo de aspiración y de distención abdominal insaturando la nutrición por SNG o fluidoterapia.
-favorecer el patrón de descanso debido al sueño alterado por la tos/disnea.
-Inculcar en la familia el manejo del plan de cuidados y prevención de complicaciones.

Es labor de enfermería explicar a los padres que deben hacer en periodos de epidemia de bronquiolitis:
-Lavarse las manos con jabón antes de ocuparse del bebé.
-No darle besos al bebé si tenemos rinofaringitis o bronquitis.
-Pedir a sus hermanos, hermanas, o su entorno, que no besen al bebé.
-No fumar en presencia del bebé.
-Airear la habitación.
- Favorecer la expectoración de las secreciones.

87
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

-Aspirar las secreciones de las vías respiratorias, cuando sea necesario.


-Evitar la hiperextensión del cuello o colocar al niño en una posición que impida la aspiración de las secreciones.
-Proporcionar nebulizaciones con una solución y equipos apropiados, según se prescriba.
-No dar nada por boca, para evitar la aspiración de líquidos( taquipnea grave).
-Asegurar la ingestión adecuada de líquidos tibios.
-No intercambiar biberones, chupetes, cubiertos, etc.
-Vigilar saturación de oxígeno.
-Gases arteriales cada 12 hrs.
-Posición semifowler.
-FIO2 al 32%.
-Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones.
-Anotar el movimiento torácico, mirando simetría, utilización de los músculos accesorios y retracciones de músculos intercostales y
supraclaviculares.
-Controlar el esquema de respiración: bradipnea, taquipnea, hiperventilación, respiraciones de Kussmaul, respiraciones de Cheyne-
Stokes, Biot y esquemas atáxicos.
-Observar si hay fatiga muscular (movimiento paradójico).
-Observar si aumenta la intranquilidad, ansiedad o falta de aire.
-Observar si hay disnea y sucesos que la mejoran o empeoran
-Realizar el seguimiento de los informes radiológico
-Colocar al paciente en la posición que permita que el potencial de ventilación sea el máximo posible.
-Administrar aire u oxígeno humidificados, si procede.
-Administrar broncodilatadores, si procede.
-Enseñar al paciente a utilizar los inhaladores prescritos, si es el caso.
-Vigilar el estado respiratorio y la oxigenación, si procede

Referencias
-Ackley B, Ladwig B. Manual de diagnósticos de Enfermería. Guía para la planificación de los cuidados. 7ª edición. Editorial Elsevier,

España 2007

88
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

-Bulechek G, Butcher H, McCloskey J. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 5ª edición. Ed. Elsevier Mosby. España

2009.

- Martínez y Martínez. R. (2017) Salud y Enfermedad del Niño y del Adolescente. 7 edición, editorial Manual Moderno, México.

- Enfermería, R. S. M. (2020, 17 Enero). Proceso de Atención de Enfermería: paciente pediátrico de 10 años con alteraciones en las

vías respiratorias. Odelit - Editorial Investigación científica https://revistamedica.com/proceso-de-atencion-de-enfermeria-neumonía/

Alteración: Enfermedad diarreica aguda (EDA)


Definición
La diarrea se define como el aumento de la frecuencia, fluidez y volumen de las deposiciones de un paciente en relación a su hábito
intestinal normal, con perdida variable de agua y electrolitos, puede asociarse a vómitos, dolor abdominal tipo cólico y fiebre.
Pueden ser:
-Síndrome diarreico agudo
-Gastroenteritis aguda
-Enteritis aguda
-Enterocolitis aguda

89
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

-Gastroenterocolitis aguda
Etiología Signos y síntomas
Las causas y la relevancia de la diarrea difieren según sea aguda Deposiciones flojas y acuosas, calambres abdominales, dolor
(< 2 semanas) o crónica (> 2 semanas). La mayoría de los casos abdominal, fiebre, sangre en las heces, mucosidad en las heces,
de diarrea son agudos. hinchazón, náuseas, taquicardia, hipotensión y letargo
(deshidratación significativa), deposiciones sanguinolentas,
Por lo general, la diarrea aguda es causada por: Gastroenteritis, vómitos biliosos, dolor a la palpación y/o distensión abdominal
administración de antibióticos, alergias alimentarias, intoxicación extremos, petequias o palidez.
alimentaria. La mayoría de las gastroenteritis son causadas por
virus; sin embargo, cualquier patógeno entérico puede provocar
diarrea aguda.

Por lo general, la diarrea crónica es causada por


Factores dietéticos, Infección, enfermedad celíaca, enfermedad
inflamatoria intestinal. La diarrea crónica también puede deberse
a trastornos anatómicos y trastornos que interfieren con la
digestión o con la absorción,

Tratamiento Rehabilitación
Niños con riesgo de deshidratación o con deshidratación leve En todos los casos, es primordial el tratamiento nutricional. El
deben de incrementar el volumen de líquidos habituales. Los objetivo es proporcionar un adecuado aporte de calorías y
líquidos apropiados incluyen leche materna, SRO, evitando las nutrientes. Las dietas hipocalóricas y desequilibradas aumentan la
bebidas gasificadas. Los padres o cuidadores deben tener desnutrición que, a su vez, puede empeorar la diarrea, entrando en
particular cuidado en mantener el incremento del volumen de el círculo vicioso diarrea-malnutrición-diarrea. La rehabilitación
líquidos ingeridos si el niño continúa con diarrea y vómito. nutricional tiene efectos beneficiosos en el estado general, la
En niños con deshidratación clínica, incluyendo deshidratación función intestinal y la inmunorrespuesta. Si el niño está
hipernatrémica, se recomienda: alimentado al pecho, se mantendrá la lactancia materna. En los
-Uso de soluciones de baja osmolaridad (240- 250 mOsm/l) para lactantes que estén tomando una fórmula láctea infantil, puede ser
la rehidratación oral. conveniente sustituirla por fórmulas semielementales, que tienen
-Dar 50ml/kg para reponer el déficit de líquidos durante 4h, así las proteínas hidrolizadas, polímeros de glucosa en lugar de
como los líquidos de mantenimiento. lactosa y parte de la grasa en forma de triglicéridos de cadena

90
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

-Dar SRO frecuentemente y en pequeñas media, de más fácil absorción cuando existe maldigestión grasa o
cantidades. lesión vellositaria. Si no se obtiene mejoría, puede estar indicada
-Considerar la sustitución con líquidos habituales (incluyendo una fórmula elemental, en la que el aporte proteico se realiza en
alimentos lácteos o agua, pero no jugos de frutas o bebidas). forma de aminoácidos. Los niños mayores pueden precisar
suplementos nutricionales (formulas poliméricas) por vía oral
Niños con riesgo de deshidratación o con deshidratación leve para conseguir un óptimo aporte calórico y un aporte adecuado de
deben de incrementar el volumen de líquidos habituales. Los vitaminas, zinc y ácido fólico, en el caso de que se objetive déficit
líquidos apropiados incluyen leche materna, SRO, evitando las de estos nutrientes. Es conveniente restringir los zumos
bebidas gasificadas. Los padres o cuidadores deben tener envasados, por su alto contenido en azúcares simples, y evitar
particular cuidado en mantener el incremento del volumen de ayunos prolongados.
líquidos ingeridos si el niño continúa con diarrea y vómito.

Niños que tienen deshidratación leve a moderada secundaria a


gastroenteritis aguda el déficit estimado es del 3- 8% y la
reposición de los líquidos con SRO es de 30-80ml/kg. La OMS,
los artículos revisados y otras guías utilizan la SRO para la
rehidratación durante un período de 3-4 h, dado en pequeñas
cantidades. La SRO puede ser dada en alícuotas de
aproximadamente 5ml/kg cada 15 minutos. Si es bien tolerado y
no hay vómitos la cantidad de las alícuotas puede ser
incrementada con disminución de la frecuencia. Volúmenes
adicionales de SRO no son necesarios para reemplazar las
pérdidas si el niño está tolerando los líquidos y su estado clínico
se revisa frecuentemente.

En niños con deshidratación moderada los líquidos intravenosos


están indicados solamente si el niño es inhábil para tolerar la
rehidratación nasogástrica o falla ésta, por ejemplo, por vómito
persistente o empeoramiento de la deshidratación. No hay
evidencia para determinar el tiempo de tratamiento con la vía
nasogástrica antes de cambiar a rehidratación IV. Evaluar

91
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

periódicamente el estado de la rehidratación. Si no hay mejoría en


los signos clínicos de deshidratación o hay signos de deterioro,
considere el uso de sonda nasogástrica o la infusión intravenosa.
Se está de acuerdo que si el estado de hidratación no mejora o
muestra signos de deterioro puede requerir TIV. La decisión del
uso de la TIV debe ser hecha valorando la condición del niño y
con una consideración cuidadosa de si realmente falló la TRO.
Diagnósticos de enfermería
Diarrea R/C mala absorción y M/P eliminación de más de 3 deposiciones líquidas al día.
Diarrea R/C procesos infecciosos
Diarrea R/C Inflamación abdominal
Riesgo de déficit de volumen de líquidos R/C perdida activa del volumen de líquidos
Cuidados de enfermería

Referencias
-Ackley B, Ladwig B. Manual de diagnósticos de Enfermería. Guía para la planificación de los cuidados. 7ª edición. Editorial Elsevier,
España 2007
-Bulechek G, Butcher H, McCloskey J. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 5ª edición. Ed. Elsevier Mosby. España
2009.
- Martínez y Martínez. R. (2017) Salud y Enfermedad del Niño y del Adolescente. 7 edición, editorial Manual Moderno, México

-Médicos, P. (2017, 8 mayo). Cuidados de Enfermería en caso diarrea. Revista Electrónica de Portales Medicos.com.
https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-enfermeria-EDA-infantil/

Alteración: Desnutrición
Definición

92
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Es una enfermedad sistémica, que afecta todos los órganos y sistemas del ser humano, producida por una disminución drástica, aguda
o crónica, en la disponibilidad de nutrimentos, ya sea por ingestión insuficiente, inadecuada absorción, exceso de pérdidas o la
conjunción de dos o más de estos factores.

Primaria:
Se determina si la ingesta de alimentos es insuficiente. Por ejemplo, en zonas marginadas los niños presentarán carencias físicas de
alimentos que afectarán directamente el estado nutricional.

Secundaria:
Cuando el organismo no utiliza el alimento consumido y se interrumpe el proceso digestivo o de absorción de los nutrimentos. El
ejemplo más claro son las infecciones del tracto digestivo que lesionan las vellosidades del íleon y limitan la absorción.

Terciaria o mixta:
Cuando la coalescencia de ambas condiciona la desnutrición.

Etiología Signos y síntomas


Se manifiesta a raíz de aporte insuficiente de nutrientes,
enfermedades subyacentes, episodios recurrentes de Kwashiorkor o energético proteica:
enfermedades diarreicas, ciclo vicioso de la mala nutrición.
 Apariencia edematosa (suave, depresiva, sin dolor, en
Kwashiorkor o energético proteica: pies, tobillos y piernas).
Ocasionada por la baja ingesta de proteínas. Sobre todo en  Comportamiento usualmente asténico.
pacientes que son alimentados con leche materna  Cabello seco, despigmentado “Signo de la Bandera”.
prolongadamente, o en zonas endémicas donde los alimentos sean  Piel eritematosa y brillante en regiones de edema y zonas
pobres en proteínas animales o vegetales. Usualmente se presenta de resequedad.
en pacientes de más de un año de edad. En particular aquellos que  Lesiones cutáneas pelagroides en sitios de edema y áreas
han sido destetados de la leche materna tardíamente. Su evolución de presión.
es aguda.  Taquicardia, hipotermia, hipoglucemia.

93
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Náuseas, vómitos.
Marasmo o energético-calórica:  Pueden acompañarse de esteatosis hepática y
La causa principal es el aporte inadecuado de energía. Este hepatomegalia.
fenómeno se debe a que cuentan con niveles incrementados de  Cursan con hipoalbuminemia e hipoproteinemia marcada.
cortisol, una reducción en la producción de insulina y una síntesis  Tono y fuerza muscular disminuido.
de proteínas “eficiente” por el hígado a partir de las reservas  Extremidades frías y cianóticas.
musculares. Se presenta por lo común antes del primer año de  Deficiencia de peso no tan severa como en el marasmo.
edad. Se asocia a destete temprano. La evolución es crónica. Talla baja o normal.
 Complicaciones : diarrea, infecciones del aparato
respiratorio, digestivo y cutáneas.

Marasmo o energético – calórica:

 Apariencia clínica de emaciación.


 Disminución del tejido muscular y tejido adiposo.
 Muy bajo peso y talla.
 Cabello normal o seco.
 Piel seca, delgada, poco elástica.
 Poco apetito.
 No toleran grandes cantidades de alimentos.
 Vomitan con facilidad.
 Presión arterial baja, temperatura corporal baja, pulso
normal o elevado.
 El comportamiento de estos pacientes es con irritación y
llanto persistente.
 Presentar retraso marcado en el desarrollo.
 Complicaciones: diarrea, deshidratación, infecciones
respiratorias, lesiones hipovitaminosis A.

La recuperación, una vez iniciado el tratamiento, es prolongada

94
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Tratamiento Rehabilitación
El tratamiento ante cualquier tipo de desnutrición es apegarse a la Una dieta equilibrada sana se recomienda para la prevención de la
ley de la alimentación. desnutrición. Hay cuatro grupos de alimentos importantes que
 Ley de la densidad o cantidad. Establece que la incluyen: Pan, arroz, patatas, y otras comidas almidonadas,
alimentación debe ser suficiente para cubrir las demandas
energéticas del organismo.
 Ley de la calidad. Señala que la dieta debe ser completa,
es decir, que contenga todos los nutrimentos para ofrecer
al individuo todas las sustancias que integran sus tejidos
 Ley de armonía o equilibrio. Se refiere a que estos
nutrimentos deben guardar una proporción adecuada entre
sí.
 Ley de la adecuación. Se relaciona con las condiciones
fisiológicas o fisiopatológicas de cada individuo.
 Ley de la pureza. Indica el grado de pureza que deben
guardar los alimentos desde el punto de vista higiénico y
sanitario.

Diagnósticos de enfermería
Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades R/C incapacidad para absorber los nutrientes y/o incapacidad para ingerir
alimentos.
Riesgo de infección R/C malnutrición
Riesgo de aspiración R/C deterioro de la deglución

Cuidados de enfermería
-Valorar los pezones de la madre.
-Informar a la madre la importancia de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida.
-Enseñar a la madre la correcta técnica de lactancia materna.
-Educar a la madre sobre la frecuencia adecuada que debe dar de lactar a su hijo.

95
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

-Identificar riesgos (Diarrea, vómitos, pérdida de apetito, pérdida de peso)


-Educar a la madre sobre la importancia de que ella mantenga una alimentación balanceada.
-Enseñar a la madre la administración de vida suero oral.
-Control de funciones vitales.
-Aislar al lactante para la prevención de enfermedades Instalación de vía periférica, para la administración de solución poli electrolítica.
-Valorar continuamente la hidratación del niño
-Control de diuresis( peso de pañal)
-Peso diario del paciente
-Realizar balance hídrico estricto
-Educar a la madre sobre la nutrición del niño
-Favorecer el consumo de jugos y frutas frescas
Referencias
-Ackley B, Ladwig B. Manual de diagnósticos de Enfermería. Guía para la planificación de los cuidados. 7ª edición. Editorial Elsevier,
España 2007
-Bulechek G, Butcher H, McCloskey J. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 5ª edición. Ed. Elsevier Mosby. España
2009.
- Martínez y Martínez. R. (2017) Salud y Enfermedad del Niño y del Adolescente. 7 edición, editorial Manual Moderno, México

96
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Alteración: ITU (infecciones del tracto urinario)


Definición
Cambios fisiológicos y fisiopatológicos que se suceden como consecuencia de la presencia de una cantidad significativa, lo que
generalmente significa más de 100 000 unidades formadoras de colonias (UFC) de bacterias, en las vías urinarias, parénquima renal
o en ambos. Es la enfermedad más común del tracto urinario en la infancia.
Etiología Signos y síntomas
La ITU puede ser ocasionada por virus, hongos o bacterias. Del En la edad preescolar y escolar se puede referir disuria,
80 al 90 % de las ITU simples y no más del 60% de las polaquiuria, urgencia, enuresis secundaria, dolor
complicadas son causadas por E. coli. En el periodo neonatal suele hipogástrico, fiebre, dolor bajo de espalda, incontinencia o
ser frecuente también Klebsiella, mientras que en la adolescencia retención urinaria. Los casos de cistitis hemorrágica se
es factible el hallazgo de S. albus y saprophiticus. Pseudomonas y acompañan de hematuria roja, brillante, algunas veces con
Proteus se relacionan generalmente con el uso de sondas vesicales, pequeños coágulos y disuria al final de la micción. En la
catéteres ureterales, litiasis o malformaciones urinarias. Se han infección del tracto urinario bajo predomina la
identificado algunos factores de virulencia en E. coli uropatógena sintomatología local sin ataque al estado general. En cambio,
cuando la infección es del tracto urinario alto destacan los
signos y síntomas sistémicos, como postración, irritabilidad,
cefalea, vómitos, fiebre de difícil control, escalofríos, dolor
abdominal o en fosas renales.
Tratamiento Rehabilitación
Las recomendaciones generales durante un cuadro de ITU son Los casos de anomalías urológicas graves que no pudieron ser
incrementar la ingesta de líquidos, eliminar focos de infección corregidas en su totalidad o en aquellos que se hizo un
o infestación en sitios adyacentes, como vulvovaginitis y diagnóstico tardío y no se realizó tratamiento precoz,
oxiuriasis, apropiada higiene perineogenital y combatir la desarrollarán insuficiencia renal crónica y ameritarán de apoyo
constipación intestinal. Para decidir el manejo antimicrobiano especializado y multidisciplinario, incluyendo el psicológico.
habrá que considerar edad del paciente, sitio del tracto urinario Este último involucrará a la familia del paciente con el propósito

97
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

afectado, si la infección es inicial o recurrente y si es simple o de prepararlos para el manejo, primero sustitutivo con diálisis y
complicada. luego restitutivo de la función, con trasplante renal.

Diagnósticos de enfermería
 Deterioro de la eliminación urinaria r/c obstrucción anatómica m/p disuria y polaquiuria.
 Dolor agudo r/c agentes lesivos (biológicos, químicos, físicos y psicológicos) m/p observación de evidencias.
 Riesgo de infección r/c Procedimientos invasivos
 Ansiedad r/c Cambio en el entorno y cambio en el estado de salud
Cuidados de enfermería
Manejo de la eliminación urinaria
Actividades:
 Control periódico de la eliminación urinaria, incluyendo la frecuencia, consistencia, olor, volumen y color, si procede.
 Explicar al paciente los signos y síntomas de infección del tracto urinario.
 Enseñar al paciente a obtener muestras de orina a mitad de las micciones al primer signo y síntoma de infección.
 Enseñar a responder inmediatamente a la urgencia de orinar, si procede.
 Enseñar al paciente a observar los signos y síntomas de infección del tracto urinario.
 Estar atento a la propia actividad física en la comunicación de mensajes no verbales.
Manejo del dolor
Actividades:
 Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización, características, aparición/duración, frecuencia,
calidad, intensidad o severidad del dolor y factores desencadenantes.
 Observar claves no verbales de molestias, especialmente en aquellos que no pueden comunicarse eficazmente.
 Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.
 Utilizar estrategias de comunicación terapéuticas para reconocer la experiencia del dolor y mostrar la aceptación de la respuesta
del paciente al dolor.

Disminución de la ansiedad.

 Ayudar al paciente a identificar los factores estresantes que producen el estado de estrés.
 Ayudar al paciente a identificar las interpretaciones erróneas en relación a los factores estresantes percibidos.
 Ayudar al paciente a obtener una valoración objetiva del acontecimiento.

98
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Favorecer la identificación de sus puntos fuertes y sus capacidades.


 Favorecer la expresión de la situación emocional del paciente.

Referencias
Investigación, R. S. (2021, 8 abril). Plan de cuidados en paciente con infección de orina. RSI - REVISTA SANITARIA DE

INVESTIGACIÓN. https://www.revistasanitariadeinvestigacion.com/plan-de-cuidados-en-paciente-con-infeccion-de-orina/

Médicos, P. (2021, 24 marzo). Infección del tracto urinario: Plan de cuidados de enfermería. Revista Electrónica de Portales

Medicos.com. https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/infeccion-del-tracto-urinario-plan-de-cuidados-de-

enfermeria/

Martínez, R. M. (2013). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. México: El Manual Moderno.

99
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Alteración: Hemofilia
Definición
La hemofilia es la segunda causa más frecuente de enfermedad hemorrágica congénita. Para fines prácticos, es exclusiva del sexo
masculino y está originada por el defecto funcional del factor VIII de la coagulación (F VIII), hemofilia A, la B es debida a la
deficiencia de factor IX. Se manifiesta por sangrado anormal y prolongado. Su frecuencia se puede disminuir parcialmente
estableciendo consejo genético.

Etiología Signos y síntomas


El padecimiento está originado por la ausencia funcional de una Se manifiesta desde los primeros meses de la vida y en especial
proteína plasmática con peso molecular de 300 KD que circula en después de traumatismos o cirugías; sólo 30% de los neonatos
el plasma en bajas concentraciones, 100 ng/mL, es muy inestable sangra después de la circuncisión.
y requiere del factor de Von Willebrand para su estabilización.
Actúa en la cascada de la coagulación como un cofactor en la La característica de la hemofilia A o B son la hemartrosis y el
activación del factor X, por la enzima denominada factor IX sangrado prolongado espontáneo o después de traumas que puede
activado. aparecer desde los primeros días de la vida o hasta años más tarde.

En la hemofilia B, el factor de la coagulación deficiente es el F


IX. En ambas condiciones se retarda y abate la formación de

100
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

protrombinasa, enzima que actúa sobre la protrombina y la La gravedad se correlaciona con los niveles de actividad del F VIII
transforma en trombina. o factor IX según sea el caso. De esta manera los cuadros se
catalogan en:
El padecimiento se hereda como característica recesiva ligada al
cromosoma X, lo que hace que sea casi exclusivo del género Graves
masculino; la mujer portadora transmite la enfermedad,  Los niveles del factor pro coagulante son menores de 1%
habitualmente no la padece, aunque hay pocos casos confirmados  El enfermo desarrolla hemartrosis y hemorragias
en mujeres. espontáneas o con el más mínimo traumatismo; son
repetidas, prolongadas e incapacitantes.
 Las hemorragias ocurren en la piel, músculos,
retroperitoneo, vísceras, articulaciones o heridas.
 Se manifiestan desde la infancia y pueden ser tan graves
que ocasionen la muerte.
Moderados
 Los niveles de los factores VIII o IX oscilan entre 1 y
5%; las hemartrosis y los sangrados espontáneos son
poco frecuente; la incapacidad es rara, pero sangran de
manera importante con pequeños traumatismos.

Leves
 Los niveles oscilan entre 5 y 25%; las hemartrosis y el
sangrado espontáneo son raros, pero sangran de forma
significativa después de traumatismos o cirugía.
 Los pacientes con niveles de 25 a 50% tienen sangrados
moderados sólo después de cirugía o traumatismos
mayores.
 La hemorragia puede adquirir la forma de hematomas
subcutáneos o intramusculares, como sangrado de vías
gastrointestinales o urinarias, espontáneo, postraumático o
de aparición tardía.
Tratamiento Rehabilitación

101
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

La educación del paciente y sus familiares permiten establecer Cuando el daño osteomuscular o neurológico ya se ha establecido,
medidas tempranas, entre las que se incluyen: la fisioterapia tiene un papel esencial; en ocasiones será necesario
 Los programas educativos de autocuidado y autoinfusión recurrir a cirugía correctiva y el trabajo en equipo con el
que procuran una terapia de reemplazo oportuna a ortopedista es indispensable. El hemofílico severo y aún el
demanda encaminada a elevar el nivel plasmático del moderado deben ser reorientados de manera psicológica con
factor deficiente. relación a juegos y actividades por desempeñar. Con base a lo
 El tratamiento profiláctico para evitar el daño articular anterior, es de desear la existencia de un programa nacional de
crónico en práctica en los países nórdicos, es costoso y detección y control de hemofílicos impulsado y mantenido por las
requiere de un acceso vascular permanente y ofrece muy diferentes instituciones de salud del país.
buenos resultados en cuanto a supervivencia y
funcionalidad.
 En hemartrosis se recomienda F VIII liofilizado de 15 a 20
UI/kg c/12 h y de factor IX 30 UI/kg peso c/24 h para
hemofilia B. Si la terapia es oportuna, puede ser suficiente
una sola dosis.
 En sangrados de cirugía mayor o de cavidades como SNC,
la dosis recomendada es de 50 UI/kg de peso por un
mínimo de 14 días; los dos primeros días cada 8 h y
después c/12 h.
Alternativas al tratamiento con concentrados son:
 La desmopresina DDAVP, análogo sintético de la
hormona antidiurética, que eleva los niveles de F VIII y
FvW, útil en los hemofílicos leves y en algunos
moderados. Se emplean 0.3 μg/kg de peso cada 8 a 12 h
IV en 20 mL de solución salina por un lapso no mayor de
72 h. Por vía intranasal aplicar 150 μg en menores de 50
kg de peso.
 El ácido aminocaproico, un inhibidor de la fibrinólisis,
puede emplearse en sangrados de la cavidad oral a razón
de 70 mg/kg de peso c/4 h, IV o VO.

102
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Los glucocorticoides, prednisona, se recomiendan en la


hematuria; 1 a 2 mg / kg de peso c/24h con reposo en cama
e hidratación oral. Los antifibrinolíticos están
contraindicados.

Otras medidas básicas para el hemofílico incluyen asesoramiento


genético, soporte psicológico, asistencia social y educación
continua.

El uso de los recursos terapéuticos debe ser juicioso.


En cirugía mayor o sangrados graves como hematomas en sitios
críticos, traumatismos múltiples, etc., es recomendable llevar los
niveles de F VIII de 50 a 100%.
Diagnósticos de enfermería
 Hemartrosis r/c alteraciones en la coagulación m/p sangrado en articulaciones, aumento del tamaño de la articulación y
perdida del movimiento.
 Dolor agudo R/C agentes lesivos (lesión en articulaciones) M/P informe verbal de dolor, inquietud, llanto, irritabilidad,
mascara facial, postura para evitar el dolor.
 Deterioro de la movilidad física R/C Rigidez articular M/P limitación de la amplitud del movimiento.
 Riesgo de Síndrome compartimental r/c aumento del contenido de compartimiento articular y muscular.
 Riesgo de traumatismo vascular R/C ritmo de infusión, composición de la solución, tipo de catéter
 Temor R/C dolor, hospitalización, falta de familiaridad con la experiencia ambiental M/P informes de sentirse asustado,
conductas de ataque, aumento del estado de alerta, anorexia, aumento de la frecuencia respiratoria, tensión arterial y/o pulso.
Cuidados de enfermería
Disminución de la hemorragia.
 Identificar la causa de la pérdida de sangre.
 Vigilar de cerca al paciente por si se produce hemorragia.
 Determinar la cantidad y naturaleza de la pérdida de sangre.
 Anotar los niveles de hemoglobina/hematocrito antes y después de la pérdida de sangre.
 Determinar el tamaño y las características del hematoma.
Control de la hemorragia

103
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Aplicar vendaje compresivo.


 Identificar la causa de la hemorragia.
 Observar la cantidad y naturaleza de la pérdida de sangre.
 Aplicar una bolsa de hielo en la zona afectada.
 Tomar nota del nivel de hemoglobina/hematocrito antes y después de la pérdida de sangre.
 Evaluar la respuesta psicológica del paciente a la hemorragia y su percepción de los sucesos
Manejo del dolor
 Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluye la localización, características, aparición/duración, frecuencia,
calidad, intensidad o severidad del dolor y factor desencadenante.
 Observar clave no verbales de molestia, especialmente en aquellos que no pueden comunicarse eficazmente.
 Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.
 Determinar el impacto de la experiencia del dolor sobre la calidad de vida.
 Explorar con el paciente los factores que alivian/ empeoran el dolor
Inmovilización
 Apoyo con soporte la parte corporal afectada.
 Colaborar en la toma de radiografías en caso de traumatismo o sospecha de fractura.
 Acolchar la parte lesionada para evitar la fricción con otro dispositivo.
 Colocar férula en las rodillas y tobillos lesionados.
 Colocar férula en los codos lesionados en posición flexionada o extendida.
 Mover las extremidades lesionadas lo menos posible
Aplicación de frio
 Explicar la utilización del frío, la razón del tratamiento y la manera en que afectara a los síntomas.
 Realizar un análisis para ver si hay contraindicaciones de aplicar frio, tales como disminución o ausencia de sensibilidad,
disminución de la circulación.
 Seleccionar un método de estimulación que resulte conveniente y de fácil disponibilidad, como bolsa de plástico hermética
con hielo derretido, paquetes de gel congelado.
 Determinar el estado de la piel identificar cualquier alteración que requiera un cambio de procedimiento.
Administración de analgésicos
 Determinar la ubicación, características, calidad y gravedad del dolor, aplicando un instrumento de valoración.
 Comprobar las órdenes médicas en cuanto al medicamento, dosis y frecuencia del analgésico prescrito.

104
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Comprobar el historial de alergias a medicamentos.


 Controlar signos y síntomas antes y después de la administración de analgésicos, sobre todo si se aplicó narcótico.
 Atender a las necesidades de comodidad y otras actividades que ayuden en la relajación para facilitar la respuesta a la
analgesia. Administrar los analgésicos a la hora adecuada para evitar picos y valles de la analgesia, especialmente con el
dolor severo. Administrar analgésicos y/o fármacos complementarios cuando sea necesario para potenciar la analgesia, si
procede.
 Informar a la persona que con la administración de narcóticos puede producir somnolencia.
 Evaluar la eficacia del analgésico a intervalos regulares después de cada administración, observando si hay síntomas de
efectos adversos(depresión respiratoria, náuseas, vómitos, sequedad de boca y estreñimiento)
 Registrar la respuesta al analgésico y cualquier otro efecto adverso.
Terapia de ejercicios control muscular.
 Determinar la disposición del paciente y familiares para comprometerse a realizar un protocolo de actividad y ejercicio.
 Colaborar con el fisioterapeuta, terapeutas ocupacionales y de recreación en el consultar al fisioterapeuta para determinar la
posición optima del paciente durante el ejercicio y el número de veces que debe realizar cada movimiento.
 Evaluar las funciones sensoriales (visión, audición y propiocepción).
 Explicar el fundamento del tipo de ejercicio y el protocolo en el paciente.
 Establecer una secuencia de actividades diarias de cuidados para potenciar los efectos de la terapia especifica de ejercicios.
 Poner en marcha medidas de control del dolor antes de comenzar el ejercicio/activo.
Identificación de riesgos
 Instaurar una valoración sistemática de riesgos mediante un instrumento fiable y valido.
 Revisar el historial médico y los documentos del pasado para determinar las evidencias de los diagnósticos médicos y de
cuidados actuales o anteriores.
 Mantener los registros precisos.
 Identificar al paciente que precisa cuidados continuos.
Monitorización de las extremidades inferiores
 Examinar si en las extremidades inferiores hay presencia de edema
 Examinar si hay evidencia de presión
 Preguntar si hay parestesias (entumecimiento, hormigueo o quemazón)
 Palpar los pulsos pedio y tibial posterior
 Examinar la presencia de dolor en reposo Determinar el tiempo de llenado capilar.

105
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso


 Determinar el tipo de catéter venoso a colocar
 Mantener una técnica aséptica siempre que se manipule el catéter venoso
 Mantener las precauciones universales
 Determinar la frecuencia del flujo, capacidad del depósito y colocación de las bombas de infusión
 Determinar si el catéter venoso se utiliza para obtener muestras de sangre
 Cambias los apósitos y tapones de acuerdo con el protocolo del centro
 Observar si hay datos de oclusión del catéter
Apoyo emocional
 Comentar la experiencia emocional con el paciente
 Explorar con el paciente que ha desencadenado las emociones
 Tocar al paciente para proporcionarle apoyo
 Animar al paciente a que exprese los sentimientos de ansiedad, ira o tristeza
 Escuchar las expresiones de sentimientos y creencias
 Favorecer la conversación o el llanto como medio de disminuir la respuesta emocional
 Permanecer con el paciente y proporcionar sentimientos de seguridad
 Remitir a servicios de asesoramiento, si se precisa.
Disminución de la ansiedad
 Utilizar un enfoque sereno que de seguridad
 Proporcionar información objetiva respecto al tratamiento.
 Permanecer con el paciente para promover la seguridad y reducir el miedo.
 Escuchar con atención.
 Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos
 Identificar los cambios en el nivel de ansiedad.
Referencias
-Ackley B, Ladwig B. Manual de diagnósticos de Enfermería. Guía para la planificación de los cuidados. 7ª edición. Editorial
Elsevier, España 2007
-Bulechek G, Butcher H, McCloskey J. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 5ª edición. Ed. Elsevier Mosby.
España 2009.
- Martínez y Martínez. R. (2017) Salud y Enfermedad del Niño y del Adolescente. 7 edición, editorial Manual Moderno, México

106
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Alteración: FRACTURAS
Definición
Es la pérdida de continuidad del tejido óseo a consecuencia de fuerzas ejercidas sobre él, superior a su tolerancia causando falla
estructural del hueso. La diferencia más patente entre el esqueleto del adulto y del niño es la presencia de la fisis. Las lesiones se
denominan fisarias cuando se involucra esta estructura en el trazo de fractura. Las lesiones fisarias son más comunes en las etapas de
crecimiento rápido.
Etiología Signos y síntomas
El agente causal de las fracturas pediátricas es una fuerza aplicada Dolor, deformidad, incapacidad funcional y crepitación. Hay que
al hueso lo suficientemente fuerte para causar su falla estructural. recordar que la crepitación no es un signo que se busca
Las fuerzas aplicadas al hueso pueden ser directas (trauma) o activamente por el intenso dolor que esto provoca. En las lesiones
indirectas (sobreuso crónico). de rama verde, torus o deformidad plástica no se encuentra
crepitación, por lo que se tendrá un alto grado de sospecha por los
antecedentes clínicos. Los signos y síntomas mencionados
anteriormente junto con un antecedente de trauma indican el
diagnóstico probable. Las Rx simples son el mejor método de
diagnóstico que además sirve para planear el tratamiento y
pronóstico de la fractura.
Tratamiento Rehabilitación
Todas las fracturas expuestas deberán inmovilizarse La rehabilitación es de suma importancia en el manejo de
temporalmente por medio de férulas mientras se practica el fracturas.
tratamiento definitivo. Las fracturas expuestas son de riguroso Se inicia inmediatamente con ejercicios isométricos aun con la
tratamiento en quirófano para su aseo quirúrgico y fijación férula o aparato de yeso puesto. Tan pronto se retiran los yesos, se
definitiva. Las fracturas fisarias deben reducirse al 100% para inicia con movilidad pasiva y activa de la extremidad. Una de las
limitar la posibilidad de alteraciones en el crecimiento. Esto se ventajas de utilizar material de osteosíntesis o fijadores externos
practica con reducción abierta o cerrada y se puede mantener por es la posibilidad de iniciar con movilización temprana.
medio de férulas o yeso. En algunos casos podrá ser necesaria su Paulatinamente se agregará terapia para fortalecer los músculos y
fijación con material de osteosíntesis. Las fracturas de torus o de aumentar los rangos de movimiento de la extremidad afectada.
botón generalmente no requieren de manipulación y responden Los niños con fracturas menores, raramente requieren de
muy favorablemente con inmovilización de 2-4 semanas con una fisioterapia para su recuperación total, siendo reservada para casos
férula o aparato de yeso. Las fracturas en rama verde deberán graves y politraumatizados.
tratarse con manipulación de la fractura, completando el trazo de

107
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

fractura para que las dos corticales se puedan alinear


adecuadamente.

Diagnósticos de enfermería
Dolor agudo relacionado con agentes lesivos físicos manifestado por informe verbal de dolor.
Cuidados de enfermería
Manejo del dolor.
- Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización, características, aparición/duración, frecuencia, calidad,
intensidad, o severidad del dolor y factores desencadenantes.
- Observar las claves no verbales de molestias, especialmente en aquellos que no pueden comunicarse eficazmente.
- Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.
Referencias
 Mendoza, Caballero, N. A., Peralta, Reyes, I. C. Cap 2. Niño. Valverde, Molina, I., Enfermería pediátrica. (2ª).
Ciudad de México, México: El Manual Moderno.
 NANDA INTERNACIONAL, Diagnósticos enfermeros definiciones y clasificación 2018- 2020. Editorial Elsevier,
Madrid España 2018.
 Bulechek G. M, Butcher H. K., Mc Closkey D. J, Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) Sexta edición
Edit. Elsevier Mosby. Madrid España. 2014.

Alteración: QUEMADURAS
Definición
Las quemaduras son lesiones de la piel y otros tejidos.
Etiología Signos y síntomas
Su etiología se asocia a la exposición súbita y dañina a agentes Quemaduras de grado I: son eritematosas y bastante dolorosas
físicos, químicos o biológicos. al tacto, se caracterizan por su color rojizo e hipersensibilidad,
dentro de unos pocos días la capa de arriba de células dañadas se
Agente desprende sin dejar cicatriz.

108
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Los líquidos calientes (más del 50% de los casos) son los
principales agentes con que se queman los niños. Quemaduras de grado II superficiales: es característico que
Las quemaduras por electricidad (tema aparte) y los productos formen ampollas cuando éstas son removidas, la herida es de color
químicos son los responsables en menos de 5%. rosado, húmeda e hipersensible al tacto, debido a que los nervios
sensoriales están dañados de manera parcial.
Huésped El flujo sanguíneo es superior a la de la piel normal y se forma un
El grupo etario más afectado es el preescolar. Su incidencia es grado variable de edema, tales lesiones pueden sanar de modo
ligeramente mayor en los varones que en las niñas. Los infantes espontaneo.
menores de 3 años generalmente presentan quemaduras por
líquidos calientes en el hogar por el derrame de estos, mientras Quemaduras de segundo grado profundas: también forman
que las quemaduras por fuego se ven más en niños mayores. ampollas, pero cuando la superficie puede ser observada, se
visualiza de color rosado y blanco moteado; el paciente refiere
Ambiente molestias más que dolor, la herida es menos sensible a los
Las quemaduras pueden ocurrir en cualquier estrato social, sin Estímulos dolorosos y a la presión; el llenado capilar es lento e
embargo, la mayor incidencia y muerte se informa en niños de incluso puede estar ausente.
nivel socioeconómico bajo, debido en gran parte a las
características de la vivienda, el uso de braseros y la falta de Quemaduras de grado III, o espesor completo, se describen
atención en las familias numerosas. como correosas, firmes, deprimidas e insensibles al tacto, pueden
tener aspecto seco y blanco; únicamente pueden curar por
contracción de la herida, epitelización de sus márgenes o por
injerto.
Los nervios sensoriales se destruyen en las quemaduras de espesor
total por lo que el paciente no referirá dolor, la piel quemada
coagulada forma una escara que es dura como de vaqueta.

La clasificación clínica de quemaduras, propuesta por la


Asociación Americana de Quemaduras, las sub clasifica en leves,
moderadas y mayores, lo cual permite definir el riesgo de muerte
y la necesidad de tratamiento en un centro especializado.

Tratamiento Rehabilitación

109
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Paciente no hospitalizado Se dirige a la prevención de la pérdida del movimiento articular,


1. Profilaxis antitetánica; Pérdida de masa muscular y prevención de deformidades
2. Lavado y debridación de tejido muerto anatómicas.
3. Colocar pomada antibiótica “Microcyn” dos veces al día En algunos pacientes es necesario el uso de movimientos pasivos
4. Vigilancia ulterior: lavado dos veces al día, pomada cubierta y el uso de dispositivos de restricción y férulas con este propósito.
con gasa; ejercicios de extensión, cita diaria o cada semana hasta
la epitelización.

Paciente hospitalizado
Reanimación hídrica. Las quemaduras mayores de 10% por lo
general requieren de aporte hídrico endovenoso. La restitución
adecuada de volumen es de importancia crítica en el niño que ha
sufrido una quemadura extensa. Se puede insertar un catéter
intravenoso de grueso calibre, la colocación de catéter venoso
femoral ha demostrado ser seguro para niños con quemaduras
masivas. La solución Ringer lactato (RL) debe empezarse en
pacientes de todas las edades, los infantes pueden desarrollar
hipoglucemias debido a las reservas limitadas de glucógeno; por
lo tanto el índice de glucosa en sangre debe ser vigilado y
mantener el índice de infusión con RL y glucosa al 5%, este debe
ser incluido en los líquidos de reanimación. Los líquidos de
reanimación en infantes y niños pueden ser calculados por las
siguientes formulas:
Fórmula de Parkland. Es la más utilizada.
Volumen inicial en mL (dados las primeras 24 h): De 3 a 4
mL/peso en kg/% SCQ más necesidades básales (en menores de 5
años).
El mantenimiento de líquidos requeridos para un niño puede ser
calculado como sigue:
 Por los primeros 10 kg de peso: 100 mL/kg/24 h.
 Por los segundos 10 kg de peso: 50 mL/kg/24 h.

110
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Por cada kg de peso arriba de 20 kg: 20 mL/kg/24 h.

Coloides. Albúmina sólo si es menor de 2 g/dL y se calcula a 0.5


a 1 g/kg/día hasta completar 2g.

Electrólitos. Después de las 36 h de restitución de líquido, se


puede presentar bajos niveles de K secundaria a alcalosis
respiratoria e hiperaldosteronismo, se recomienda iniciar
reposición de potasio a razón de 30 a 40 mEq/m2 SC en caso de
ser necesario. La administración de calcio, fósforo, magnesio se
valorará de acuerdo con cada caso en particular.

Analgesia. Paracetamol o metamizol IV a 10 mg/kg, cloruro


Mórfico IV de 0.1 a 0.5 mg/kg en infusión lenta puesto que puede
disminuir la tensión arterial o morfina en bolo de cada 4 h más
rescates.

Sonda nasogástrica. Los pacientes con quemadura con más de


20%, están propensos a una dilatación gástrica debido a un íleo.

Manejo de la herida: Aseo y debridación del tejido muerto. Se


debe cubrir el área quemada con una sábana limpia y seca para ser
trasladado, después deben desbridarse las ampollas y aplicar en la
herida un agente tópico idóneo y cubrirla.

Antimicrobianos. El empleo profiláctico de antibióticos es


controvertido. Hay tres situaciones clínicas en las que pudiera
estar indicada; si bien no se ha demostrado su eficacia mediante
estudios controlados; éstas son:
 excisión de la herida;
 autoinjerto;

111
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 quemadura extensa en niños.


En estos casos se recomienda el uso de penicilina sódica
cristalina, 50 000 a 100 000 U/kg/d i.v. por un lapso de 2 a 5 días.

Profilaxis antitetánica. Toxoide tetánico 0.5 mL i.m.

Antiácidos. Gel de hidróxido de aluminio, 10 a 30 mL cada 2 a 4


h, ranitidina 1 mg/kg/dosis c/ 12 h en pacientes con quemaduras
mayores de 20% de SCQ.

Corrección del hematócrito de acuerdo a la edad, utilizando


paquete globular a l0 mL/kg

Alimentación. Se recomienda su inicio temprano, posterior


al periodo de la reanimación de 48 a 72 h

Las quemaduras de primero y segundo grado sanaran en 2 a 3


semanas, las quemaduras de tercer grado y segundo grado
profundo que no sanaron deben injertarse lo más pronto posible
una vez que el lecho de la herida se encuentre preparado
aproximadamente a la semana de la lesión inicial.
Diagnósticos de enfermería
 Riesgo de déficit de volumen de líquidos (00028) r/c factores que influyen en la necesidad de líquidos (estado
hipermetabólico)
 Déficit de autocuidado, vestido y acicalamiento (00109) r/c barreras ambientales m/p deterioro de la capacidad para ponerse
o quitarse las prendas de ropas necesarias.
 Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal (00005) r/c alteración de la tasa metabólica.
 Deterioro de la integridad cutánea (00046) r/c hipertermia m/p alteración de la superficie de la piel.
 Dolor agudo (00132) r/c agentes lesivos (físicos) m/p Observación de evidencias de dolor.
 Riesgo de caídas (00155) r/c falta de supervisión parental.
 Riesgo de infección (00004) r/c alteración de las defensas primarias.

112
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Cuidados de enfermería
Manejo de líquidos Actividades:

 Administrar terapia IV según prescripción


 Vigilar la respuesta del paciente a la terapia de electrolitos prescrita
 Realizar un registro preciso de la ingesta y eliminación
 Vigilar el estado de hidratación

Ayuda con los autocuidados vestir/arreglo personal. Actividades:

 Disponer las prendas del paciente en una zona accesible.


 Estar disponible para ayudar en el vestir, si es necesario.
 Ayudar con los cordones, botones y cremalleras, si es necesario.

Regulación de la temperatura. Actividades:


 Comprobar la temperatura en los intervalos de tiempo indicados
 Ajustar la temperatura ambiental a las necesidades del paciente

Cuidados de las heridas. Actividades:


 Aplicar tratamiento tópico, si procede
 Aplicar sustancias emolientes y/o hidratantes, si procede
 Despegar los apósitos y limpiar los restos de las heridas
 Mantener técnica de vendaje estéril al realizar los cuidados de la herida.
 Limpiar con jabón antibacteriano, si procede.
 Comparar y registrar regularmente cualquier cambio producido en la herida.

Administración de analgésicos. Actividades:


 Determinar ubicación, características, calidad y gravedad del dolor antes de medicar al paciente.
 Administrar los analgésicos a la hora adecuada para evitar picos y valles de la analgesia
 Mantener un ambiente cómodo y otras actividades que ayuden en la relajación para facilitar la respuesta a la analgesia

113
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Vigilancia seguridad. Actividades:


 Utilizar barandillas laterales de longitud y altura adecuadas para evitar caídas de la cama, si es necesario
 Educar a los miembros de la familia sobre los factores de riesgo que contribuyen a las caídas y como disminuir dichos
riesgos
 Proporcionar el nivel adecuado de supervisión/vigilancia para vigilar al paciente y permitir las acciones terapéuticas, si es
necesario.

Cuidados de las heridas. Actividades:


 Limpiar con jabón antibacteriano, si procede.
 Reforzar el vendaje, si es necesario.
 Vendar con gasas de malla apropiada, si es necesario
 Mantener técnica de vendaje estéril al realizar los cuidados de la herida.
 Inspeccionar la herida cada vez que se realiza el cambio de vendaje.
 Comparar y registrar regularmente cualquier cambio producido en la herida.
Referencias

 R. (2021a, abril 23). PAE: Paciente pediátrico de 7 años hospitalizado por quemaduras de segundo grado.

Ocronos - Editorial Científico-Técnica. https://revistamedica.com/pae-paciente-pediatrico-quemaduras/#Proceso-

de-Atencion-de-Enfermeria-PAE

 Martínez, R. M. (2013). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. México: El Manual Moderno.

 NANDA INTERNACIONAL, Diagnósticos enfermeros definiciones y clasificación 2018- 2020. Editorial Elsevier,
Madrid España 2018.

114
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Bulechek G. M, Butcher H. K., Mc Closkey D. J, Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) Sexta edición
Edit. Elsevier Mosby. Madrid España. 2014.

Alteración: INTOXICACIONES
Definición
Una intoxicación es un proceso patológico, con signos y síntomas clínicos, causado por un tóxico, el cual es toda sustancia química
que, dependiendo de la concentración que alcanza en el organismo y el tiempo en que esto sucede, va a actuar sobre sistemas biológicos
bien definidos, causando alteraciones morfológicas, funcionales o bioquímicas que se van a traducir en enfermedad e incluso la muerte.
Etiología Signos y síntomas
Pueden ser múltiples y muy variados, de origen biológico Una vez que el tóxico contactó las vías de entrada y tiene
(animales de ponzoña) o químico y en presentaciones múltiples posibilidades, generará daño local (p ej., causticidad, irritación), o
(sólidos, líquidos, gases, vapores), incluso aquellos utilizados con bien accederá al organismo y entonces, dependiendo de la dosis,
Fines benéficos (medicamentos), pues hay que recordar que toda podrá originar manifestaciones subclínicas o bien cuadros de
sustancia es venenosa de acuerdo a la dosis. diferente intensidad que pueden ir desde leves, con pocas
El daño que pueden ocasionar sobre los organismos vivos manifestaciones, hasta graves, con numerosos signos y síntomas
dependerá particularmente de sus características fisicoquímicas, aun pueden ocasionar cuadros rápidamente mortales. Los signos
el contacto con el huésped y la absorción. y síntomas variaran dependiendo del tóxico en cuestión.

Los mecanismos que generan el daño (tóxicodinamia) pueden ser


inespecíficos (p ej., cáusticos) o específicos (p ej., plaguicidas

115
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

anticolinesterasas); ellos depende de cada tóxico en lo particular


y son tan variados como numerosos son éstos.
Tratamiento Rehabilitación
Por fortuna, en la mayor parte de la intoxicaciones la recuperación
Las intoxicaciones se consideran verdaderos traumas múltiples de es completa, pero en una proporción pequeña puede haber
origen químico por lo que todas las técnicas de soporte vital básico secuelas, como en la intoxicación por cáusticos, puede venir
y avanzado deben ser establecidas como en cualquier paciente estenosis esofágica o en intoxicación por organofosforados o
traumatizado, para salvarle la vida prioritariamente antes de plomo, pueden ocurrir neuropatías; los sobrevivientes de
eliminar o inactivar el toxico o el veneno. Una adecuada intoxicación por paraquat desarrollan fibrosis pulmonar y algunas
reanimación hídrica, electrolítica y acido-básica suelen ser otras secuelas, que por lo general requieren de manejo
suficientes para su estabilización. multidisciplinario, involucrando profesionales de diferentes
Las fases del tratamiento de intoxicaciones son: subespecialidades, incluyendo aquellos especializados en la
a) Fase de emergencia: también llamada fase de rehabilitación emocional de los niños.
apoyo vital básico. En esta se proporciona atención
inmediata al paciente en el sitio donde ocurrió la
intoxicación, se retira al paciente de la fuente de
exposición, se inician la descontaminación y las
maniobras de reanimación básica.
b) Fase de apoyo vital avanzado: se lleva a cabo en
los servicios de urgencias:
 abrir una vía aérea y control de columna
cervical.
 Ventilacion y administración de oxígeno.
 Control de hemorragias externas y
reconocimiento de hemorragias internas.
 Déficit neurológico.
 Exposicion del paciente y cuidar
hipotermia.
c) Fase de desintoxicación:
 Medidas de descontaminación efectiva y
eliminación del toxico

116
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Lavado gástrico
 Carbón activado
 Catárticos
 Sacáridos
 Irrigación intestinal total
 Alcalinización urinaria
 Técnicas de eliminación
extracorpórea.
 Antídotos específicos
 Antagonistas
Diagnósticos de enfermería
Manejo inefectivo del régimen terapéutico R/C enfermedad mental (depresión) M/P ingesta masiva de neurolépticos.
Retención urinaria aguda R/C signos anticolinérgicos derivados de la ingesta de medicamentos M/P globo vesical.
Deterioro de la mucosa oral R/C toxicidad por anticolinérgicos y dieta absoluta M/P sequedad bucal, de garganta y nariz.
Ansiedad R/C crisis situacional M/P inquietud, agitación y taquicardia.
Riesgo de infección R/C procedimientos invasivos (catéter endovenoso, sondaje vesical)
Cuidados de enfermería
Acuerdo con el paciente. Pactar con el paciente haciéndole ver lo problemas derivados de la toma masiva de medicamentos. Motivar,
en la medida que sea posible, a la paciente.

Tratamiento por el consumo de sustancias nocivas: sobredosis. Vigilancia, tratamiento y apoyo emocional de la paciente que ha
ingerido fármacos recetados en cantidad superior al margen terapéutico.

Mantenimiento de la salud bucal.


 Establecer una rutina de cuidados bucales.
 Humedecer labios y mucosa oral con gasa húmeda y vaselina.
 En caso de mucosidad o suciedad, retirar con la torunda haciendo un barrido por la cavidad bucal.

Disminución de la ansiedad.

 Animar a la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.

117
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Al estar con el nivel de consciencia alterado, tranquilizar mediante la voz (orientar temporoespaciamente y con mensajes
tranquilizadores). Cercanía física cuando muestre agitación.
 Instruir a la paciente sobre el uso de técnicas de relajación/respiración.

Escucha activa. Ser consciente de la importancia de los mensajes tanto verbales como no verbales del paciente.

Mantenimiento de dispositivo de acceso venoso.


 Limpieza de apósitos y esparadrapos.
 Vigilancia del cordón venoso. Vigilar posibilidad de flebitis.

Referencias
 -Martínez, R. M. (2013). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. México: El Manual Moderno.

 -Investigación, R. S. (2020, 8 julio). Proceso de atención enfermero: cuidados integrales en paciente tras

intoxicación medicamentosa por abuso de neurolépticos. ▷ RSI - REVISTA SANITARIA DE INVESTIGACIÓN.

https://www.revistasanitariadeinvestigacion.com/proceso-de-atencion-enfermero-cuidados-integrales-en-

paciente-tras-intoxicacion-medicamentosa-por-abuso-de-neurolepticos/

 NANDA INTERNACIONAL, Diagnósticos enfermeros definiciones y clasificación 2018- 2020. Editorial Elsevier,
Madrid España 2018.
 Bulechek G. M, Butcher H. K., Mc Closkey D. J, Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) Sexta

edición Edit. Elsevier Mosby. Madrid España. 2014.

118
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Alteración: VULVOVAGINITIS
Definición
Las vulvovaginitis son la patología ginecológica más frecuente en niñas y adolescentes. En las primeras, lo común es irritación;
mientras que en las segundas, infección. Ésta, oportunista, por contaminación o relaciones sexuales precoces. Los síntomas son
eritema, prurito y leucorrea que varían según el agente causal. La prevalencia disminuye con la prevención. El diagnóstico clínico se
complementa con exámenes de laboratorio para determinar el germen específico, en caso de infección. Con atención adecuada se
curan sin consecuencias. En caso contrario, las recidivas son frecuentes y las secuelas pueden afectar la fertilidad posterior e incluso
favorecer el desarrollo de cáncer cervical o el síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Etiología Signos y síntomas
Biológico  Una molestia indefinida en el área genital, que suele pasar
Los agentes biológicos pueden pertenecer a los siguientes tipos: inadvertida.
bacterianos, protozoicos, virales, fisicoquímicos, alergénicos,  Por el proceso inflamatorio, se presenta exudado, que se
neoplásicos, neurogénicos, metabólicos, dermatológicos, etcétera. manifiesta por manchas en la ropa interior, y que varía en
Físico fluidez, olor y color, de acuerdo al agente infeccioso
En recién nacidas (RN) es común la irritación del pañal o la causal.
contaminación anal. En niñas y adolescentes los objetos en vagina  Síntomas como prurito, ardor, disuria, y dolor que llega a
por manipulación de tipo masturbatorio consciente o inconsciente, dificultar la deambulación, son manifestaciones de
contacto con manos u objetos sucios, o penetración inadvertida de agravamiento conforme el proceso avanza.
arena de playa, también con limpieza del ano de atrás hacia
adelante. En obesas hay irritación por el roce al caminar y el sudor.
Es común la infección por gérmenes oportunistas.
Químico
Empleo de ungüentos o cremas de sus madres, desodorantes
vulvares o duchas vaginales que además de irritar son alergénicos.
Ropa íntima de nylon o rayón, jabones y detergentes para el aseo
personal o de ropa interior mal enjuagada.
Psicológico
El estrés condiciona prurito en áreas genitales y el rascado,
vulvitis con extensión posterior. Detectar en adolescentes

119
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

psicopatología como la no aceptación del aspecto de su cuerpo. Se


disimula con pantalones gruesos para cubrirse las piernas,
almohadillas o varias capas de ropa para simular proporciones
más anchas
Tratamiento Rehabilitación
 El tratamiento se debe establecer, dentro de lo posible, de Las secuelas físicas o anatómicas de las vulvovaginitis son nulas
acuerdo al agente causal. o mínimas. Es primordial mantener la vigilancia de la paciente
 Si éste es un agente físico o químico irritante, suele ser para evitar los factores de riesgo y las recurrencias. El apoyo
suficiente con eliminar el contacto con dicho desencadenante psicológico y la educación en los hábitos higiénicos y sexuales
para que en pocos días el problema desaparezca. son esenciales. La conducta preventiva por el huésped enfermo
 En ocasiones se requiere lavado 2 o 3 veces al día con jabón mediante consulta periódica para ayuda competente es
neutro y agua corriente, mantener la zona genital seca y fundamental. Requiere adaptación y ajustarse al sistema de
ventilada con el uso de pantaletas de algodón y evitar la ropa atención para prevenir complicaciones y secuelas
ajustada, de tela gruesa o materiales sintéticos.
 Para retirar cuerpos extraños suele bastar una pinza delgada,
aunque en ocasiones es necesario el lavado vaginal ya
descrito, o la exploración bajo anestesia, puesto que por el
edema la extracción en consultorio es muy dolorosa.
 Los infecciones requieren antimicrobianos locales y
sistémicos que impidan la proliferación del agente.
Diagnósticos de enfermería
 Deterioro de la eliminación urinaria R/C Infección del tracto urinario
 Riesgo de infección R/C insuficiencia de conocimientos para evitar la exposición a los agentes patógenos
Cuidados de enfermería
1. Observar los signos y síntomas de infección sistemática y localizada.
2. Observar el grado de vulnerabilidad el paciente a las infecciones
3. Inspeccionar la existencia de enrojecimiento, calor extremo o drenaje en la piel y las membranas mucosas.
4. Aplicar cremas y lociones medicamentosas, según sea conveniente.
5. Administrar anti pruriginosos, según este indicado.
6. Enseñar al paciente a evitar jabones y aceites de baño perfumados.

120
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

7. Aconsejar al paciente a no utilizar ropa muy estrecha y tejidos de lana o sintéticos.


Referencias
 Roberto Martínez y Martínez. (2013). salud y enfermedad del niño y del adolescente 7º edición. México: El
Manual Moderno, S.A. de C.V.

 NANDA INTERNACIONAL, Diagnósticos enfermeros definiciones y clasificación 2018- 2020. Editorial Elsevier,
Madrid España 2018.

 Bulechek G. M, Butcher H. K., Mc Closkey D. J, Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) Sexta


edición Edit. Elsevier Mosby. Madrid España. 2014

Alteración: OBESIDAD

121
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Definición
La obesidad se define como un exceso de grasa corporal que generalmente se acompaña por una ganancia de peso excesiva, que
sobrepasa el promedio de peso que corresponde a una edad cronológica. La definición de obesidad en niños y adolescentes es
dependiente de la edad, talla y del sexo.
Etiología Signos y síntomas
Obesidad exógena, determinada en su mayoría por un aumento en La presentación de signos y síntomas va a depender de si el niño
la ingestión de calorías (principalmente un aumento en el o adolescente presenta sobrepeso u obesidad. En el último caso la
consumo de hidratos de carbono y grasas) y/o disminución en la acumulación de tejido adiposo es más evidente desde el punto de
actividad física. Representa más de 95% de los casos en niños y vista clínico; similar a lo que sucede en adultos, la acumulación
adolescentes. central (abdominal) de grasa se asocia a alteraciones metabólicas.
Es importante identificar datos clínicos que sugieren la presencia
Obesidad endógena, ligada a trastornos metabólicos o patologías de co-morbilidades como cefalea, acantosis nigricans (se asocia a
asociadas. resistencia a la insulina), disnea, fatiga fácil, dolor abdominal,
dolor en articulaciones o alteraciones menstruales por ejemplo.
Agente
La obesidad se presenta cuando la ingestión sobrepasa el gasto Es importante identificar conductas que puedan favorecer el
energético. Por lo tanto los principales componentes del balance desarrollo de obesidad o propiciar su mantenimiento como
energético son, la alimentación y la actividad física. El incremento a) consumo excesivo de bebidas gaseosas y/o endulzadas;
en el consumo de energía por arriba del gasto puede ser modesto b) exceso de horas frente al televisor (que puede reducir el gasto
pero conducirá a la presencia de obesidad si persiste a través del o aumentar la ingestión energética);
tiempo. c) niveles bajos de actividad física.
Huésped Estos comportamientos parecen ser las prioridades para la
La participación hereditaria es muy importante en el desarrollo de intervención en el tratamiento y prevención de la obesidad.
obesidad.

Tratamiento Rehabilitación
El tratamiento se llevará a cabo idealmente por un grupo El médico general, médico pediatra y nutriólogo, deben de estar
multidisciplinario en el que participan el médico pediatra, capacitados para identificar los factores de riesgo, poner en
nutriólogo, psicólogo, médico del deporte y trabajadora social. El práctica medidas de prevención primaria, elaborar un diagnóstico
objetivo principal del tratamiento para niños y adolescentes que

122
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

tienen sobrepeso es promover cambios saludables en su estilo de correcto, aplicar la terapéutica correcta; auxiliarse de un psicólogo
vida, para llegar a un peso corporal ideal y mantenerlo. Esto se u otros profesionales de la salud en caso necesario.
puede lograr a través de una dieta correcta, cambios en el
comportamiento, aumento de la actividad física, en donde el
involucramiento familiar es indispensable

Para poder lograr un tratamiento que sea exitoso, se deberán de


llevar a cabo los siguientes pasos:

1. Iniciar el tratamiento lo más tempranamente posible.


2. Lograr la modificación en los hábitos de alimentación de la
familia.
3. Educar a la familia sobre las complicaciones asociadas a la
obesidad.
4. Involucrar a familiares y educadores en el programa de
tratamiento.
5. Promover cambios permanentes a largo plazo.
6. Promover actividades que ayuden a la familia a monitorear el
comportamiento alimentario y la actividad física.
7. Hacer énfasis en cambios pequeños y graduales.

Diagnósticos de enfermería
Desequilibrio Nutricional: Ingesta Superior a las Necesidades: Aporte de nutrientes que excede sus necesidades metabólicas r/c
una ingesta excesiva en relación a sus necesidades energéticas y m/p patrones de comidas disfuncionales, que no cumplen con sus
requisitos nutricionales, nivel de actividad sedentario.

123
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Disposición para mejorar la Nutrición: Patrón de aporte de nutrientes que resulta suficiente para satisfacer las necesidades
metabólicas y que puede ser reforzado y m/p manifestación de deseos de mejorar la nutrición, manifestación de conocimientos sobre
elecciones saludables de alimentos y líquidos.

Riesgo de Estreñimiento: Riesgo de sufrir una disminución de la frecuencia normal de defecación acompañado de eliminación difícil
o incompleta de las heces o eliminación de heces duras y secas r/c disminución de la motilidad gastrointestinal, aporte insuficiente de
fibras y/o líquidos, escasa actividad física, sedentarismo.

Déficit de Actividades Recreativas: Disminución de la estimulación (del interés o la participación) en actividades recreativas o de
ocio r/c entorno desprovisto de actividades o falta de planificación de éstas dentro de la rutina familiar y m/p aburrimiento, aficiones
usuales más sedentarias.
Cuidados de enfermería
Modificación de la conducta.

Manejo del peso.

Fomentar la implicación familiar.

Establecimiento de objetivos comunes.

Asesoramiento nutricional.

Terapia nutricional.
Referencias
 -Martínez, R. M. (2013). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. México: El Manual Moderno.
 NANDA INTERNACIONAL, Diagnósticos enfermeros definiciones y clasificación 2018- 2020. Editorial Elsevier,
Madrid España 2018.

124
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Bulechek G. M, Butcher H. K., Mc Closkey D. J, Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) Sexta

edición Edit. Elsevier Mosby. Madrid España. 2014

Alteración: DIABETES JUVENIL


Definición
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica y progresiva que se caracteriza por la existencia de hiperglicemia como
consecuencia de la ausencia, defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina.

125
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

Etiología Signos y síntomas


Se caracteriza por la destrucción de células β-pancreáticas, lo que Los signos y síntomas de la diabetes tipo 1 pueden aparecer de
lleva a una deficiencia absoluta de insulina. Se distinguen dos forma relativamente repentina y comprender lo siguiente:
subgrupos:
Diabetes autoinmune: se asocia a genes HLA y presenta  Aumento de la sed
marcadores positivos en 85 a 95% de los casos: anticuerpos anti-
islotes (ICAs), anti-GADs (glutamato descarboxilasa) y anti-  Necesidad de orinar a menudo
tirosina fosfatasas IA2 e IA2 β.
 Incontinencia urinaria en niños que anteriormente no
Diabetes idiopática: aún cuando su comportamiento metabólico es mojaban la cama durante la noche
el mismo, no se asocia con marcadores de autoinmunidad ni de  Hambre extrema
HLA.
 Adelgazamiento no intencional
Para que se presente diabetes, es necesario que el daño del
 Irritabilidad y otros cambios de humor
páncreas sea extensivo. Las causas más comunes son pancreatitis,
traumatismos y carcinoma. La fibrosis quística y hemocromatosis  Fatiga y debilidad
también se asocian a una alteración en la secreción de la insulina.
 Visión borrosa

Tratamiento Rehabilitación
La insulina es el tratamiento de elección junto con la terapia La rehabilitación tanto física como psicológica deben de tomarse
nutricional para la diabetes tipo 1. A pesar de los avances en consideración. Los clubes de pacientes con la misma
tecnológicos, el manejo de la diabetes continúa teniendo muchas enfermedad, sirven para compartir experiencias tanto a los padres
Fallas y los métodos para el remplazo de insulina siguen siendo como a los niños y favorecen la adhesión al tratamiento, así como
no-fisiológicos. Recientemente la terapia continua de infusión mantenerse al tanto de las novedades terapéuticas que van
subcutánea de insulina (Terapia CSII) está transformando el apareciendo.
cuidado de la diabetes mellitus tipo 1.

Para un tratamiento adecuado (que debe ser eficaz y seguro) se


precisa contar con insulinas que se ajusten lo más posible a la

126
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

secreción fisiológica para evitar las hiperglucemias posprandiales


y las hipoglucemias tardías.

Diagnósticos de enfermería
Riesgo de aspiración r/c disminución del nivel de conciencia,

Riesgo de nivel de glucemia inestable r/c conocimientos deficientes sobre el manejo de la diabetes, monitorización inadecuada de la
glicemia.

Deterioro de la movilidad física r/c índice de masa corporal (IMC) por encima del percentil 75 para la edad y sexo, estilos de vida
sedentario, m/p alteraciones en la marcha.

Confusión aguda r/c deshidratación, malnutrición m/p alteración en el nivel de conciencia, alucinaciones.
Cuidados de enfermería
 Manejo de la hiperglucemia.
 Vigilar la glucemia
 Observar signos y síntomas de hiperglucemia: poliuria, polidipsia, visión borrosa, cefalea.
 Consultar con el medico si empeoran los signos y síntomas de hiperglucemia.
 Identificar causas posibles
 Fomentar el autocontrol y prevención de la hiperglucemia.

 Monitorización de signos vitales.

o Monitorizar la presión arterial, pulso, temperatura y estado respiratorio, según corresponda.


o Monitorizar periódicamente el color, la temperatura y la humedad de la piel.
o Identificar las causas posibles de los cambios en los signos vitales.

 Vigilancia.

 Determinar los riesgos de salud del paciente, según corresponda.

127
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Obtener información sobre la conducta y las rutinas normales.


 Preguntar al paciente por la percepción de su estado de salud.
 Seleccionar los índices adecuados del paciente para la vigilancia continuada, en función de la condición del paciente.
 Determinar la presencia de elementos de alerta del paciente para una respuesta inmediata (p. ej., alteraciones de los
signos vitales, frecuencia cardíaca elevada o disminuida, presión arterial elevada o disminuida, disnea, baja saturación
de oxígeno a pesar de aumentar su aporte, alteración del nivel de consciencia, crisis comiciales repetidas o prolongadas,
dolor torácico, cambios agudos del estado mental, o sensación del personal de enfermería o del paciente de que «algo
va mal»).
 Activar el equipo de respuesta rápida si está indicado por la presencia de elementos de alerta, según las normas del
centro.

 Enseñanza: Proceso enfermedad.

 Describir el proceso de la enfermedad, si procede.


 Comentar los cambios en el estilo de vida que puedan ser necesarios para evitar futuras complicaciones y/o controlar
el proceso de enfermedad.
 Describir el fundamento de las recomendaciones de control / terapia / tratamiento.
 Describir las posibles complicaciones crónicas, si procede.
 Instruir al paciente sobre las medidas para prevenir / minimizar los efectos secundarios de la enfermedad, si procede.

 Enseñanza: medicamentos prescritos.

 Instruir al paciente acerca de la dosis, vía de administración y duración de los efectos de cada medicamento.
 Instruir al paciente acerca de la administración / aplicación de cada medicamento.
 Evaluar la capacidad del paciente para administrarse los medicamentos él mismo.
 Recomendar al paciente llevar la documentación del régimen de medicación prescrita.

 Enseñanza: actividad/ejercicio prescrito


 Enseñar al paciente a realizar la actividad / ejercicio prescrito.
 Informar al paciente acerca de las actividades apropiadas en función del estado físico.

128
División Académica Multidisciplinaria Lic. Enfermería.
de Jalpa de Méndez.

 Enseñar al paciente a realizar un precalentamiento y enfriamiento antes y después de la actividad / ejercicio y la


importancia del tal acción.

 Enseñanza: dieta prescrita


 Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente acerca de la dieta prescrita.
 Enseñar al paciente a llevar un diario de comidas.
 Instruir al paciente sobre las comidas permitidas y prohibidas.
 Enseñar al paciente a planificar las comidas adecuadas.

Referencias
 Martínez, R. M. (2013). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. México: El Manual Moderno.

 Aguilar, M. Proceso asistencial integrado Diabetes Mellitus. 2a ed. Consejería de Salud. Junta de Andalucía, editor.

Sevilla; 2011.

 NANDA INTERNACIONAL, Diagnósticos enfermeros definiciones y clasificación 2018- 2020. Editorial Elsevier,
Madrid España 2018.
 Bulechek G. M, Butcher H. K., Mc Closkey D. J, Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) Sexta

edición Edit. Elsevier Mosby. Madrid España. 2014

129

También podría gustarte