Está en la página 1de 69

CENTRO UNIVERSITARIO VILLACARRIEDO 

 
JALI YAMILETH ALCAZAR VAZQUEZ  

LIC. JAQUELINE VAZQUEZ SALAZAR 


 

ESTIMULACION TEMPRANA 
 

PROCESO DE ANTENCION DE ENFERMERIA EN


PACIENTE PEDIATRICO DEL SEXO FEMENINO CON
PARALISIS CEREBRAL 

5°to SEMESTRE DE ENFERMERIA  


 

 
Tonalá, Chiapas a jueves 03 de noviembre del 2022 

1
INDICE 

CONTENIDO PAGINA

 
Introducción 
Justificación 
Objetivos  
Específicos 
general 
Marco teórico 
Historia natural de la enfermedad (HNE) 
Factores de riesgo (F.R) 
Evolución histórica en el cuidado de la enfermería 
Proceso de enfermería y sus etapas 
Modelo de Virginia Herdenson   
Etapa de crecimiento y desarrollo en la que se encuentra la persona en
su estudio 
Metodología 
Desarrollo del proceso 
Ficha de identificación  
Valoración de enfermería 
3 places 
Planeación 
Ejecución 
Conclusión  
Glosario de términos 
R. bibliografía  

2
INTRODUCCION

La enfermería tiene como principal función el cuidado, abarca los cuidados


autónomos y en colaboración, a través del proceso de atención de enfermería
(PAE): método científico aplicado que permite prestar cuidados de forma racional y
sistemática, individualizado y cubriendo las necesidades del paciente, familia y
comunidad. Para poder organizar y registrar cada una de las etapas del PAE,
debemos clasificar las necesidades y demandas de los pacientes, según un
modelo de cuidados, siendo los más utilizados: las 14 necesidades de Virginia
Herdenson. En base al modelo de cuidados escogido se desarrollara el plan de
cuidados de enfermería aplicado a un paciente con parálisis cerebral (PCI), cuyo
contenido permite el conocimiento del estado del paciente en cada momento del
proceso del paciente postrado en cama. La enfermería como disciplina profesional
se desarrolla en base a la existencia de documentos a través de los cuales los
profesionales dejan constancia de todas las actividades que llevan a cabo en el
proceso de cuidados:

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre


el nivel de conocimiento sobre el PCI y las estrategias para impartir información de
medidas preventivas y cuidados al individuo enfermo, actualmente las estadísticas
de morbimortalidad aun aumentado los últimos años siendo más vulnerables en
edad de la niñez por tal motivo es necesario conocer el desarrollo de la
enfermedad y los cuidados que requiere el individuo y la familia. Para tal efecto
se encuentra plasmado en este documento, historia natural de la enfermedad y los
places.

3
JUSTIFICACIÓN 
 
La realización de un proceso de atención de enfermería PAE es parte crucial y
guía importante en la atención que brinda la enfermera en el cuidado de toda
persona enferma y refuerza las habilidades y aspectos socio humano. 
La capacidad del personal de enfermería aumenta a través del conocimiento
teórico, ya que es más probable que los métodos tengan éxito si están
desarrollados sistemáticamente y sirven de referencia ante la duda. 
El proceso de enfermería es el cimiento, la capacidad constante esencial que ha
caracterizado a la enfermería desde el principio de la profesión con los años.
Dicho proceso ha cambiado y evolucionado y, por ende, ha adquirido mayor
claridad y comprensión. La enfermera juega un papel importante en el
restablecimiento del enfermo; hay que incorporar el conocimiento acumulado a
través de métodos científicos para poder describir, explicar, pronosticar y prescribir
intervenciones de enfermería y vincularse con la persona en el contexto de su
mundo único para lograr su salud. 

4
OBJETIVOS 
 
 GENERAL:  
 
Aplicar el proceso de atención de enfermería con base en el modelo de Virginia
Henderson a una adolescente con parálisis cerebral de la edad de 15 años. 
 
 ESPECIFICOS: 

 Identificar los aspectos generales de la parálisis cerebral infantil

 identificar la relación del paciente-padres

 realizar el cuidado, a través de la valoración

 ayudar a los padres a identificar cuáles son los problemas de la paciente

 identificar que enfermedades provoca la PCI

5
MARCO TEORICO 
 
Historia natural de la enfermedad (HNE) 

 Periodo pre patogénico 


Agente:  
o Meningitis 
o Encefalitis 
o lesiones a la cabeza causadas por un accidente vehicular o maltrato infantil 
o accidentes cerebrovasculares o sangrados en el cerebro 
o defectos del corazón presentes al nacer  
o enfermedad de células falciformes. 
Huésped:  
o es causada por el desarrollo anormal del cerebro o daño al cerebro en
desarrollo que afecta la capacidad del niño para controlar sus músculos. Hay
varias causas posibles del desarrollo anormal o del daño al cerebro. 
Ambiente:  
o socio-económico y biológico 
 
 Periodo patogénico 
Contacto:  
o ocurre en las etapas más importantes del desarrollo cerebral del niño. 
Cambios anatomico-fisiologicos locales:  
o espasticidad 
Cambios anatomico-fisiologicos sistémicos:  
o lentitud en las etapas del desarrollo, tales como aprender a rodar, a
sentarse, a gatear, sonreír o caminar.  
Signos y síntomas:  
o problemas visuales y auditivos 

6
o dificultades en el habla y el lenguaje alteraciones perspectivas  
Complicaciones:  
o Osteoporosis 
o oclusión intestinal  
o artritis neumonía 
o Desnutrición  
o disminución en destrezas de comunicación 
o disminución en la capacidad intelectual 
o crisis epiléptica. 
Incapacidad:  
o pueden aparecer conductas sensitivo-motora, mental-psíquica, afectiva-
social, conductuales, auditivos, ópticos o de lenguaje, en un grupo de
síndromes que originan retardo en el desarrollo psicomotor, agnosias,
apraxias, diskesia. 

Defecto o daño:  
o una lesión o defecto en el desarrollo del cerebro inmaduro. 
Estado crónico: 
  no es progresiva 

 Prevención primaria 
Promoción de la salud:  
o llevar a cabo ejercicios recomendados por los médicos 
o practicar el cuidado apropiado del intestino (ablandadores de heces,
líquidos, fibra, laxantes, defecaciones regulares) 
o Proteger las articulaciones de lesiones 
Protección específica: 
o Terapeutas ocupacionales 
o Fisioterapeutas y logopedas 

7
o Recibir alimento y nutrición suficientes 
o Anticuerpos contra la rubeola 
o Control prenatal 
o Acciones que mejoren la seguridad en los vehículos  
o Cumplimiento del esquema de inmunización contra la meningitis
tuberculosa 
o Vigilancia del niño sano 
 
 Prevención primaria 
Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno: 
o Ultrasonido trasfontanelar en los niños menores de dos años de edad con
datos de alarma neurológica 
o Tratamiento farmacológico: anticonvulsivos, relajantes musculares, toxina
botulínica 
o Tratamiento quirúrgico: cuando las contracturas son severas. 
Limitación del daño 
o Ser valorados por el neurólogo pediatra 
  

o Derivar a los niños con PCI a escuelas de educación especial a partir de los
dos años de edad. 
 
 Prevención terciaria 
Rehabilitación: 
o Terapia física 
o Terapia ocupacional 
o Logopedia 
o Escuelas 
o Fisioterapia 
o Método votja 
o Método Dman-delecado 

8
9
Factores de riesgo
SECRETARIA DE EDUCACION 
SUBSECRETARIA DE EDUCACION ESTATAL 
DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR 
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE ENFERMERIA DE       
CHIAPAS. 
VALORACION PARA EL ESTUDIO DE FACTORES DE RIESGO INDIVIDUAL 
FAMILIA:                VAZQUEZ ARANDA                       EDAD: 15 AÑOS
NOMBRE:  J.V.A     SEXO: FEMENINO
DOMICILIO: FRANCISCO I. MADERO ENTRE ZARAGOZA Y JOAQUIN
SECTOR/MODULO/SERVICIO:     EXPEDIENTE:
PROBLEMA EN ESTUDIO: PARALISIS CEREBRAL
FACTORES MAGNITUD TRASCENDENCIA TOTAL VULNERABILIDAD FACTIBILIDAD TOTAL 
DE RIESGOS 
peso bajo al 3  3  6  3 0  3 
nacer 
nacimiento 3  2 5  2  2 4 
prematuro 
Complicaciones 3 3 6  3   3 6 
durante el
parto 
Infecciones 3 2 5  2  3  5
durante el

10
embarazo 
Ictericia y 3 3 6  1 2   3
kernicturus 

DE MAGNITUD CALIF DE CALIF VULNERABILIDAD CALIF FACTIBILID CALIF


TRASCENDE AD
NCIA

el fr es determinante 3 el fr repercute 3 existen instrumentos 3 se puede cancelar el 3


para la aparición del en el resto de técnicos y factor de riesgo
problema la vida procedimientos
específicos para
abordarlo

el fr repercute de 2 el fr repercute 2 existen procedimientos 2 se puede modificar el 2


una forma en forma específicos factor de riesgo
prolongada prolongada indirectamente inciden
en el factor

11
el fr repercute 1 el fr repercute 1 existen solamente 1 factor de riesgo se puede 1
transitoriamente transitoriamen procedimientos atenuar
te inespecíficos

el fr no repercute 0 el fr no 0 no existen 0 no existe capacidad para 0


repercute procedimientos abordar el fr

JERARQUIZACION DE LOS FACTORES DE RIESGO

1. Complicaciones durante el parto 4. Peso bajo al nacer


2. Infecciones durante el embarazo 5. ictericia y kernicturus 
3. Nacimiento prematuro

12
13
PLAN DE INTERVENCIONES DE ENFERMERIA, FUNDAMENTADOS Y
REFERENCIADOS 
1º peso bajo al nacer
 Dar asesoramiento en la lactancia y enseñarle la nutrición del lactante.
Fundamentación: fomentar como es que tiene que darle de comer al recién
nacido, cada cuanto y cuanta cantidad debe de ser para que este en un peso
normal.
  
EJECUCION: Para la realización de la actividad se le dio información específica
para orientar al paciente de tener una calidad de vida saludable en el recién
nacido.
EVALUACION: Durante la ejecución de la actividad la paciente estuvo atenta se le
evalúa con un 80%. 
  
2º nacimiento prematuro
 Proporcionar orientación anticipatoria del parto
Fundamentación: dar pláticas sobre el parto prematuro, los riesgo que con llevan
y las causas que tienen y por qué esto puede ocasionar parálisis cerebral
EJECUCION: La actividad se realizó en la casa del paciente, informándole los
riesgos que tiene la parálisis cerebral.
EVALUACION: Se evalúa con el 70% porque se mostró un poco dudosa  
  
3º infecciones durante el embarazo
 Brindar un control de infecciones y cuidados durante el embarazo de alto
riesgo
1. Fundamentación: explicarle como es que tuvieron que ser sus cuidados
durante el embrazo, llevar un control de las infecciones que le ocasionaban el
embarazo.

14
  EJECUCION: se le recomendó tener un poco más de buena higiene, no tener
que cargar cosas pesadas o hacer ejercicios bruscos, si en dado caso estaba
embarazada.
EVALUACION: Se evalúa a la paciente con un 100% ya que estuvo muy atenta
en el dialogo establecido. 
  
4º complicaciones durante el embarazo
 Fomentarle los cuidados prenatales
Fundamentación: explicarle los cuidados que debe de tener para que su hijo no
tenga ningún problema a largo plazo, así como darle ejercicios y dietas
balanceadas.
EJECUCION: Se le oriento a los padres sobre la importancia que tiene el realizar
ejercicio y mantener una alimentación adecuada y balanceada en el paciente.
EVALUACION: La paciente se mostró atenta ante la actividad se evalúa con
100%. 
  
5º Ictericia y kernicturus 
 Aplicación de terapia con luz y dar un mejoramiento nutricional
  
Fundamentación: dar aplicaciones de fototerapia que sirven para disminuir el
nivel de bilirrubina en el paciente, darle una dieta balanceada para que tenga un
buen mejoramiento nutricional.
EJECUCION: se le informo a la madre de los tratamientos que debe de llevar para
tener una mejor compensación de glóbulos rojos y las dietas que debe de tener
para recuperar los nutrientes perdidos
EVALUACION: La calificación que se le otorga es de 85% ya que tuvo un poco de
dudas.

15
EVOLUCIÓN HISTÓRICA EN EL CUIDADO DE LA ENFERMERÍA

 
La enfermería no como profesión, sino como ejercicio de las prácticas cuidadoras, ha sido
una actividad necesaria para la conservación de la especie humana. En los comienzos, el
conocimiento de las personas que realizaban dichas acciones era intuitivo ya que no tenían
preparación específica ni retribución económica. Era una actividad universalmente intrínseca
a cualquier forma de sociedad y realizada preferentemente por la mujer. Por tanto, el origen
de la enfermería no es otro que el origen de la misma humanidad. Se cree que la figura de la
enfermera desde un punto de vista profesional apareció  durante la Edad Media. Las
enfermeras eran en su mayoría mujeres sin formación que ayudaban a traer niños al mundo
o era nodrizas. En esa época el cuidado de los enfermos estaba muy asociado a las monjas,
con más formación y un voto religioso que les obligaba a cuidar a los más débiles. Durante
siglos el cuidado de la salud y la atención al individuo enfermo han adquirido un valor
religioso y han sido entendidos como un mandato evangélico. Los cuidados que aportan la
enfermería y cómo lo hace han ido variando por múltiples factores. Estas diferencias
observadas en los cuidados enfermeros se manifiestan de forma diferente según los valores
en los que se sustentan en cada momento histórico, la percepción de la salud-enfermedad
para cada cultura o grupo social. Para analizar los cambios que se han producido en la
enfermería es necesario tener en cuenta elementos que han influido en su evolución. Estos
elementos son la organización social y los valores imperantes en cada época y lugar
(economía, política, etc.), la concepción de la salud que en cada momento se tiene y el tipo
de atención de la salud que se ofrece por parte de la organización social. Cuando hablamos
del origen de la práctica de los cuidados hay que tener también en cuenta los antecedentes
de la enfermería relacionados con valores y prácticas religiosas o el rol del género.Femenino
que tradicionalmente ha caracterizado a la enfermería. No olvidemos el desarrollo y
organización de esta disciplina sanitaria muy ligada a contiendas bélicas, los efectos del
estilo militar en su práctica y la influencia de la medicina, ya que se desarrollan dentro del
mismo ámbito de las ciencias de la salud. Durante mucho tiempo la atención a la salud y los
cuidados de esta van a estar motivados por el concepto de ayuda y caridad cristianas. La

16
doctrina de Cristo y la fraternidad transformaron el desarrollo de la enfermería organizada, a
la vez que  la posición de la mujer se elevó con el cristianismo. Como fechas destacadas en
los orígenes de la práctica de los cuidados de enfermería podemos señalar  1259 cuando los
Hermanos de Alexian comenzaron el ministerio de cuidado de los enfermos y hambrientos,
que todavía existe hoy en muchos países, incluyendo Estados Unidos. La Orden Hospitalaria
de San Juan de Dios se formó en España en 1550. Desde 1550 hasta 1614, San Camilo de
Lelis atendía a los enfermos y moribundos en el Hospital de Santiago en Roma. En 1633 San
Vicente de Paul fundó la Hija de la Caridad, donde las mujeres comenzaron a jugar un papel
más importante en la enfermería organizada. Otro hito importante de la historia de los
cuidados de enfermería fue la impresión en 1617 de “Instrucción de Enfermeros», tratado
elaborado por Andrés Fernández, enfermero perteneciente a la Congregación de los
Hermanos Enfermeros Pobres, con la finalidad de conseguir una mejor formación de los
hermanos de su Congregación y otros jóvenes que deseaban practicar la enfermería. El siglo
XX comienza con la institución del título de enfermería y su clasificación oficial. Es vital
recordar que los conflictos bélicos han sido una oportunidad para el desarrollo de los
cuidados de salud y consecuentemente de la enfermería como profesión. En el siglo XX las
dos grandes guerras y las múltiples guerras locales supusieron una consolidación de los
modelos enfermeros que hemos heredado. En 1896 se crea la Real Escuela de Enfermería
de Santa Isabel de Hungría en Madrid, por el Dr. Federico Rubio y Galí. En 1915 se
establecen los requisitos para el ejercicio de la enfermería, aprobando previamente un
examen ante tres catedráticos de Medicina. En España y a mediados ya del siglo XX
podemos destacar dos fechas importantes. Por un lado, 1945 cuando se aprueba el
Reglamento del Consejo General y el Estatuto de las Profesiones Sanitarias y de los
Colegios Oficiales de Auxiliares Sanitarios, manteniéndose las tres secciones: Practicantes,
Enfermeras y Matronas. Y por otra parte en 1951 se crea la Asociación Profesional de
Enfermeras Españolas. La enfermería se regula de forma definitiva en el ámbito universitario
en 1977. En esa fecha aparece el R.D. 2128 sobre Integración en la Universidad de las
Escuelas de ATS como Escuelas Universitarias de Enfermería. El título que otorgan dichas
escuelas es el de Diplomado en Enfermería. La primera promoción fue la de 1977- 1980. En
el año 1973 el proceso de enfermería toma mayor legitimidad en la práctica clínica. Se
autoriza a desempeñar sus funciones en los centros no hospitalarios y en 1975 se inicia la

17
formación profesional en la rama sanitaria. En 1987 se regula la obtención del título
de Enfermero Especialista. Se crean las Especialidades de  Enfermería Obstétrico-
ginecológica (Matrona), Enfermería Pediátrica, Enfermería de Salud Mental, Enfermería de
Salud Comunitaria, Enfermería de Cuidados Especiales, Enfermería
Geriátrica y Gerencia y Administración de Enfermería. En 1995 se crea la figura de Técnico
en Cuidados Auxiliares de Enfermería. La enfermería como profesión de servicio está
influenciada y condicionada por todos los cambios que se han producido en los últimos años
que crean nuevos escenarios de salud. Los enfermeros y enfermas son agentes
imprescindibles en toda la estructura social, que contribuyen a proteger y mejorar la salud,
prevenir la enfermedad, y fomentar la seguridad y el bienestar de la población. Proporcionar
cuidados a personas y grupos sociales es y será siempre su principal finalidad. Si hay un
nombre propio en la historia de la enfermería ese es el de Florence Nightingale a la que se le
reconoce como la verdadera fundadora de la enfermería moderna. Nightingale nació en
Florencia en 1920 y se trasladó a Inglaterra para formarse. En un momento en el que la
enfermería servía como salida para jóvenes con necesidad económica, esta disciplina no
estaba demasiado bien vista ya que suponía tratar con todo tipo de personas, en unas
condiciones normalmente poco higiénicas. Además, no estaba regulada y las mujeres
dedicadas a ella no recibían instrucción académica. Nightingale fue capaz de convertir la
enfermería en un oficio con obligada formación y conocimientos sanitarios avanzados.
Nightingale decide instruirse como enfermera a los 17 años, ya que siente la necesidad de
hacer algo realmente útil, y acostumbra visitar hospitales o ayudar a los enfermos de su
entorno en sus propias casas. Se forma como enfermera en el Hospital Escuela Theodor
Eliedner, donde recibe formación médica, que constituirá la base para su posterior desarrollo
en la materia. En 1853 regresa a Londres para ponerse al frente del Establecimiento para
Damas Enfermas, destinado para mujeres sin techo con problemas de salud. Ese mismo año
estalla el conflicto que cambiará por completo la vida de Florence y el desarrollo de la
enfermería. Se trata de la Guerra de Crimea (1853-1856). En 1854, Florence llega a
Estambul con un grupo de enfermeras bajo su supervisión, a las que se les asignará
el hospital militar de Scutari para prestar apoyo al personal sanitario de este centro. Las
condiciones de los soldados heridos en la Guerra de Crimea eran lamentables, y la falta de
higiene, medios y cuidados médicos adecuados aumentaba la proliferación de enfermedades

18
víricas. En este contexto, Nightingale consiguió en 1855 que una comisión gubernamental
acudiese al lugar para realizar una limpieza a fondo y proporcionar material quirúrgico. Las
muertes descendieron cuando la disciplina higiénica de Florence comenzó a ser aplicada de
forma obligatoria en el hospital. Además, fue la primera en emplear gráficos para demostrar
cómo variaba la mortalidad en relación con la calidad de los cuidados de enfermería que
recibían los afectados. En 1860 abriría su propia escuela de enfermería en el Hospital Saint
Thomas en Londres. Esta escuela es laica, la primera desvinculada del ámbito eclesiástico.
Además escribió el libro “Notas sobre enfermería: lo que es y lo que no es”, punto de apoyo
para la posterior creación de la academia y que todavía hoy en día continúa sirviendo como
referencia en el mundo de la enfermería. A partir de Florence Nightingale, la enfermería se
gestará como disciplina académica y adquiriría una importancia vital para completar el
trabajo médico y para el correcto tratamiento de los enfermos. En la historia de la enfermería
también hubo otras mujeres importantes. Es el caso de Clara Barton, primera presidenta de
la Cruz Roja o de Lenah Higbee  que  fue la primera mujer receptora de la Cruz de la Marina
en 1918. Higbee era una enfermera pionera en jefe de la Marina de los Estados Unidos que
se desempeñó como Superintendente del Cuerpo de Enfermeras de la Marina de los EE. UU.
Durante la Primera Guerra Mundial. Antes de finalizar el siglo XIX, es importante señalar el
nacimiento de la primera Asociación Profesional de Enfermeras (Inglaterra). En 1899 se crea
el primer Consejo Internacional de Enfermeras (EE.UU.).

19
PROCESO DE ENFERMERÍA Y SUS ETAPAS
 
Las etapas del proceso de enfermería son cinco, con las cuales con fines didácticos se
separan para revisar su definición y fases, indispensables para su aplicación, pero en
realidad los cuidados de enfermería no tienen límites. Se sabe que se inicia con la
valoración, pero de forma paralela se diagnostica, planifica, ejecuta, evalúa y cada una de
ellas se sobrepone porque la persona como ser humano es cambiante dependiendo del
entorno y las relaciones interpersonales que tenga con la familia dos y equipo de salud. 
Cuando la enfermería inicia un proceso enfermero para el cuidado de una persona coma está
sintetizando de manera simultánea conocimientos de pensamiento crítico, experiencia
estándares y actitudes. 
o Valoración 
Consiste en reunir toda la información necesaria para obtener una imagen, lo más clara y
completa posible de las necesidades de la persona, sus problemas y sus capacidades. 
Permite a la enfermera conocer a la persona que va a cuidar determinar cuáles es su
situación actual.  
La valoración no es la primera etapa del proceso, debe organizarse y sistematizarse la
recopilación de información sobre la situación de salud de la persona y su entorno mediante
diversas fuentes. Se considera un paso muy importante porque todas las decisiones e
intervenciones se basan en la información obtenida de esta etapa.
o Diagnóstico de enfermería 
Es el enunciado de un juicio clínico sobre las reacciones a los problemas de salud reales y
potenciales, a los procesos vitales de una persona coma de una familia o de una
colectividad. Los diagnósticos enfermeros sirven de base para pasar a la etapa de
planeación. 
El juicio clínico es el acto del intelecto de emitir una apreciación, una opinión, de llegar a una
conclusión a partir de un conjunto de signos y síntomas en referencia al estado de salud de
una persona. 
La etiqueta diagnóstica proporciona un nombre al diagnóstico; es decir, Es un término frase
que representa un patrón de clave relacionada que puede incluir modificadores. 

20
 
o Planeación 
Es la tercera etapa del proceso de enfermería y es la elaboración de estrategias diseñadas
para reforzar, evitar, reducir o corregir las respuestas de la persona. 
o Ejecución 
Es la cuarta etapa del proceso de enfermería, qué comienza una vez que se han elaborado
los planes de cuidado Y está enfocada al inicio de aquellas intervenciones de enfermería que
ayudan al paciente a conseguir los objetivos deseados. Etapa en la que se pone en práctica
el plan de cuidados elaborado “realizar las intervenciones de enfermería significa estar
preparada, ejecutar las intervenciones, determinar las respuestas y hacer cambios
necesarios”. 
De acuerdo con Potter y Perry la enfermera debe contar con habilidades cognitivas, afectivas
y psicomotoras que la profesión demanda antes de llevar a cabo un plan de cuidados. Esta
preparación asegura un cuidado enfermero seguro eficiente y eficaz. La implementación del
proceso enfermero tiene 5 pasos reevaluación de persona, revisión y modificación del plan
de cuidados urgente, organización de los recursos y la prestación de cuidados, anticipación y
prevención de las complicaciones e implementación de las intervenciones de enfermería. 
o Evaluación 
Se considera una etapa con fines didácticos se revisa como la quinta, pretende determinar el
logro de los objetivos, las interferencias y los obstáculos para la realización del plan de
cuidados que evitaron el logro de los propósitos. 
La evaluación es compleja, se inicia en el momento que el profesional de enfermería
interacciona con la persona, la familia o la comunidad. 
La evaluación mide las respuestas de la persona a las acciones enfermeras con los
resultados esperados establecidos durante la planificación. 
Evaluación crítica (evaluación cuidadosa, deliberada y detallada de diversos aspectos de los
cuidados de la persona) estaba para la excelencia en la provisión de los cuidados punto
puede marcar la diferencia entre las prácticas de cuidados predestinadas a repartir los
errores y prácticas de cuidados segura, eficientes y es constante mejora. También la

21
evaluación proporciona retroalimentación necesaria para valorar la satisfacción del individuo
y maximizar el valor de la provisión de cuidados. 
MODELO DE VIRGINIA HERDENSON

La valoración en enfermería es la primera fase del proceso enfermero (PAE), que sirve para
recoger, organizar e interpretar toda la información, necesaria realizar un buen diagnóstico
de enfermería. La entrevista clínica es uno de los medios por el cual se obtienen todos los
datos necesarios para una buena valoración. En una entrevista clínica, se suele utilizar una
estructura que ayudará a la detección del problema. Las 14 necesidades básicas,
clasificadas por Virginia Henderson, son una de las estructuras más comunes. Aunque
existen otras estructuras para las entrevistas, como son los “Patrones de Salud de Marjory
Gordon”. El Modelo por Necesidades Básicas Humanas de Virginia Henderson, se basa en
que la enfermería debe servir de ayuda al individuo tanto enfermo como sano para la
realización de las actividades que contribuyan a mantener el estado de salud, recuperarla en
el caso de pérdida o conseguir una muerte apacible. Este Modelo define la función propia de
enfermería como: “La función de la Enfermera es ayudar al individuo sano o enfermo en la
realización de aquellas actividades que él realizaría si tuviera la fuerza, la voluntad y el
conocimiento necesario para hacerlo y lo hace facilitando la independencia del individuo”.
Según el modelo de Virginia Henderson, las necesidades fundamentales del ser humano
pueden ser clasificadas según una lista que los profesionales de la salud con frecuencia
utilizan para atender a los pacientes. Virginia Henderson estableció su clasificación teniendo
en cuenta tanto los aspectos biológicos como los psicológicos y sociales y también teniendo
en cuenta los aspectos espirituales. Este modelo incluye la noción de satisfacción de
necesidades, es decir, la capacidad y la estrategia de poder llenar una pérdida, y de
mantener o mejorar un estado. Esta visión esquemática del funcionamiento humano y de las
necesidades que se requieren, es una guía para el profesional de la salud. Las 14
necesidades básicas de salud son utilizadas para establecer la anamnesis de una persona y
la colecta de datos enfermeros, cuando dicha persona solicita asistencia, y en especial
cuando requiere cuidados médicos. Esa enumeración de necesidades también es utilizada
en psiquiatría, aun cuando los pacientes no hubiesen requerido asistencia. Las 5 primeras
necesidades pueden considerarse vitales.

22
1. Necesidad de respirar normalmente:
Capacidad de la persona para mantener sus intercambios gaseosos con un nivel suficiente y
con una buena oxigenación.
2. Necesidad de comer y beber adecuadamente:
Capacidad de la persona para beber y comer masticar y deglutir. Igualmente de tener
hambre y poder absorber suficientes nutrientes como para capitalizar la energía necesaria
para desarrollar la propia actividad.
3. Necesidad de eliminar normalmente por todas las vías:
Capacidad de la persona para eliminar orina y materia de manera autónoma, asegurando su
higiene íntima. También saber eliminar otros desechos del funcionamiento del organismo,
manteniendo la higiene corporal.
4. Necesidad de moverse y mantener posturas adecuadas:
Capacidad de la persona para desplazarse sola o con ayuda de medios mecánicos, y
asimismo, de arreglar su domicilio aunque fuere en forma mínima y a efectos que el mismo
mejor se adecue a sus necesidades y a su confort.
5. Necesidad de dormir y descansar:
Capacidad de la persona a dormir lo suficiente como para sentirse descansada. Igualmente,
saber gestionar la propia fatiga y el propio potencial de energía y dinamismo.
6. Necesidad de escoger ropa adecuada, vestirse y desvestirse:
Capacidad de la persona para vestirse y desvestirse, así como para elegir y comprar su
vestimenta. Igualmente, capacidad e interés para construir su propia identidad física y mental
a través de la vestimenta y de las modas.
7. Necesidad de mantener la temperatura corporal dentro de límites normales,
adecuando la ropa y modificando la temperatura ambiental:
Capacidad de la persona para abrigarse en función de la temperatura del ambiente.
Capacidad para abrir y cerrar ventanas según mejor convenga y/o actuar respecto del
entorno de manera conveniente
8. Necesidad de mantener la higiene corporal y la integridad de la piel:

23
Capacidad de la persona para asearse a sí mismo y mantener su higiene personal, así como
de servirse de productos y de utensilios para mejor mantener piel, cabellos, uñas, dientes,
encías, orejas, etc, y así sentir bienestar y mayor conformidad consigo mismo.

9. Necesidad de evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas:


Capacidad para mantener y promover la propia integridad física y mental de sí mismo y de
terceros, en conocimiento de los peligros potenciales del entorno.
10. Necesidad de comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades,
temores y sensaciones:
Capacidad para ser comprendido y comprender, gracias a la actitud y postura, a las palabras,
y/o a un código. Igualmente, capacidad para insertarse e integrarse a un grupo social,
viviendo plenamente las relaciones afectivas y la propia sexualidad.
11. Necesidad de practicar sus creencias:
Capacidad de la persona a explorar, conocer, y promover, sus propios principios, valores, y
creencias. Igualmente, manejar esas cuestiones a efectos de elaborar el sentido que le
desea dar a la propia vida y a su paso por la sociedad.
12. Necesidad de trabajar en algo gratificante para la persona:
Capacidad de la persona para participar e interesarse en alguna actividad creativa y/o de
interés social, reforzando así su autoestima y su sentimiento de alegría y autorrealización
personal. Igualmente, cumplir algún tipo de rol en una organización social, y dedicarse a ello
con interés, dedicación, y empeño.
13. Necesidad de desarrollar actividades lúdicas y recreativas:
Capacidad de la persona para distraerse, entretenerse, y cultivarse. Igualmente, interés de la
persona para invertir tiempo y energía en una actividad alejada de sus problemáticas
personales (por ejemplo un juego, leer, ver una película), obteniendo con ello algún tipo de
satisfacción personal.
14. Necesidad de satisfacer la curiosidad que permite a la persona su desarrollo en
aspectos de salud:
Capacidad de la persona para aprender de otros o de la producción de algún evento, y
capacidad para evolucionar. Asimismo, capacidad para adaptarse a un cambio, y tener
resiliencia como para poder sobreponerse a períodos de dolor emocional y a situaciones

24
adversas. Asimismo, poder transmitir algún tipo de saber o de conocimiento. Aprender,
descubrir, y satisfacer curiosidades, forma parte del desarrollo normal y de una u otra forma
contribuye a la propia salud física y mental
ETAPA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LA QUE SE ENCUENTRA SU
ESTUDIO

La adolescencia constituye un período especial del desarrollo, del crecimiento y en la vida de


cada individuo. Es una fase de transición entre un estadio, el infantil, para culminar en el
adulto. Se trata de una etapa de elaboración de la identidad definitiva de cada sujeto que se
plasmará en su individuación adulta. Todo ello supone un trabajo mental gradual, lento y
lleno de dificultades que hacen de la adolescencia un episodio del que casi todo el mundo se
avergüenza, se relega al olvido y que como dice J. Marías "con facilidad o esfuerzo se
confina a la esfera de los malos sueños, o de lo que no ha existido". Esta labor se
manifestará en un conjunto de complejos sintomáticos que resumen las luchas y en
ocasiones violentos esfuerzos por resolver los retos que plantea el crecimiento y poder
alcanzar el estadio adulto. Es lo que se ha venido en llamar el Síndrome Normal de la
Adolescencia o la Crisis de la Adolescencia.

En la adolescencia se despliegan un conjunto de cambios corporales que incluyen desde el


crecimiento físico hasta los neuroendocrinos que ponen en marcha unas modificaciones
corporales que culminarán en la consolidación de un cuerpo adulto y facilitarán la aparición
de los caracteres sexuales secundarios, diferenciados en el varón y en la mujer. Aparecen
por primera vez manifestaciones de la capacidad genésica y reproductiva con la
menstruación y la primera emisión seminal. Estos cambios se acompañan también por el
desarrollo de los deseos y las pulsiones sexuales, con una intensidad que desconocía hasta
ese momento y que constituyen uno de los elementos más difíciles de asimilar
emocionalmente. Este conjunto de cambios físicos reciben la denominación desde la
perspectiva biológica de pubertad. Igualmente cambia la ubicación social del adolescente
que pasa de la infancia como etapa bien determinada del ciclo de la vida a una nueva,
aunque poco definida y de límites cada vez menos precisos y variables según el contexto

25
cultural. Esta nueva etapa social es transitoria y no tiene la delimitación tan clara como la
pueden tener otras. Estos cambios dan lugar a la calificación desde la perspectiva social y
antropológica del adolescente como joven, adquiriendo así un nuevo status social. Este
concepto de juventud hace referencia a un criterio cronológico en el desarrollo vital y remite a
la idea de nuevo y a la vez de inexperto e inmaduro, de algo que requiere tiempo para acabar
su proceso de maduración. El adolescente que no ha logrado la mayoría de edad legal es
calificado judicialmente como menor, con unos derechos específicos así como de unas
determinadas responsabilidades penales que han recibido la denominación de Derecho del
menor. Este período de la vida se puede y se aborda desde diversas perspectivas
dependiendo del vértice desde el que se lo contemple. Sin embargo creo que el concepto de
adolescencia es más abarcativo e incluye a todos ellos: el psicológico, el biológico, el
sociológico, el antropológico y el judicial, porque se trata de un proceso de cambio que
incluye la mente, el cuerpo y todo el complejo entramado de relaciones con su medio social y
en su calidad de ciudadano de la comunidad donde vive.

Varían en cada sociedad y en cada etapa histórica las circunstancias y avatares de lo que
hemos venido en llamar adolescencia. Incluso una misma sociedad puede tener criterios
diferentes según los conceptos de referencia. Hay sociedades o comunidades donde se
facilita el tránsito adolescente mediante ritos de iniciación cuya superación supone la
consideración de adulto, al igual que en los propios grupos adolescentes podemos encontrar
con relativa frecuencia la exigencia de cumplimiento de unos ritos o pruebas para la admisión
de un nuevo miembro. Estos ritos y pruebas son unas medidas que el adolescente tiene que
superar para ser considerado adulto y admitido entre sus congéneres adultos. La dureza e
incluso la crueldad de algunas de esas pruebas nos dan una idea de las dificultades que
siente el adolescente que tiene que superar para alcanzar la madurez. El adolescente sabe
en estos casos a lo que atenerse, frente a la indefinición y dudas sobre lo que se le está
solicitando como ocurre en la mayoría de las sociedades de ámbito occidental.

Estas pruebas de iniciación dejan claro lo que se espera de él. El adolescente deja de ser un
niño pero a la vez esos cambios no se concretan, no están estipulados o no están claros. Se
le pide que se comporte como un adulto aunque aún no se le reconoce esa cualidad. Se le

26
deja en tierra de nadie, no es un niño y ha de comportarse como un adulto aunque no se le
considere como tal aún. Entre nosotros este tránsito se produce de forma borrosa, con una
amplia gama de variaciones y a lo largo de un período más prolongado de tiempo en los
cuales el adolescente se encuentra atemorizado a quedar descolgado de los procesos de
desarrollo y crecimiento como un nuevo Moisés que contempla la posibilidad de no entrar en
la tierra prometida de ser un adulto y considerado como tal por los demás, o como el cojito
del cuento del flautista de Hamelin.

En las sociedades occidentales podemos encontrar diversos criterios que establecen


umbrales diferentes para la entrada en la vida adulta. En los Estados Unidos recientemente
hemos podido comprobar que al adolescente se le encuentra maduro para ser juzgado como
un adulto por actos delictivos que haya cometido en este período de tiempo y sin embargo
esta edad penal puede ser totalmente diferente de la edad para votar, o la edad en la que se
considera útil su aportación al mundo laboral en la explotación infantil o la edad en la que se
le considera apto para matar o morir en la sucesivas guerras que asolan a gran número de
países en calidad de niño-soldado, etc. Globalmente podemos considerar que los límites de
lo que consideramos como adolescencia se han visto ampliados tanto en la edad de inicio
como en su terminación. La inclusión de los estudios de E.S.O. en el ámbito de los Institutos
ha acelerado la entrada en la adolescencia al aproximar a los niños de 1º de ESO a
compañeros ya adolescentes. Las dificultades y trabas sociales que obstaculizan el
desarrollo y elaboración de la Crisis de la Adolescencia así como el aprovechamiento
consumista de los jóvenes, entre otros factores, ha tenido como consecuencia la
prolongación de la adolescencia, llegando en ocasiones a superar la veintena de años.

Lo que caracteriza a la adolescencia en resumidas cuentas es la simultaneidad de


funcionamientos infantiles y adultos en su mundo interno, presentándose un gradiente según
la edad del adolescente. En su inicio encontraremos más manifestaciones de su
funcionamiento infantil y tentativas del adulto hasta que a medida que va transcurriendo el
tiempo irán predominado los comportamientos adultos sobre los infantiles. Esta
simultaneidad es lo que da esta impronta característica a la adolescencia que se expresará
en la Crisis de la Adolescencia, donde nos podemos encontrar a adolescentes con una

27
amplia gama de conductas y comportamientos tanto infantiles como adultos simultáneamente
y sin diferenciar o discriminar y que en ocasiones ni siquiera los adultos pueden diferenciar
dando lugar a las confusiones en el diálogo con los adolescentes.

La adolescencia sería la etapa de la vida que por sus características de crisis del desarrollo,
presenta un potencial mayor de trastornos en múltiples áreas, que la hacen susceptible de
manifestaciones patológicas. Resulta de interés considerar la adolescencia como un período
en que el adolescente se encuentra sometido a enormes presiones, tanto internas como
externas. El adolescente para alcanzar la etapa adulta tiene que hacer frente a una laboriosa
elaboración psíquica de suma trascendencia para su vida futura. Entre los factores comunes
a todos los adolescentes, que ejercen un efecto especial sobre su conducta y
comportamiento destacaríamos tres:

1. Sus relaciones con sus padres: supone su capacidad de ir cambiando de un estadio de


dependencia emocional infantil a uno de mayor independencia afectiva, en el que el
adolescente adquiere conciencia de que sus pensamientos y sentimientos son propios, no
dependiendo totalmente de como pudieran influir, condicionar o reaccionar sus padres.
Adquieren conciencia de tener una vida íntima propia que procuran mantener alejada de los
ojos de los adultos, una vida que busca que sea secreta y propia. Esto es fuente de
enriquecimientos lingüísticos ya que es la forma de crear un código de comunicación entre
ellos que sea diferente e ininteligible para los adultos.

2. Sus relaciones con sus amigos: donde se muestra su capacidad para encontrar y escoger
a otros adolescentes, que aumenta, en grupo, sus esfuerzos y deseos de hacerse adulto. Un
grupo donde ensayar a través de las múltiples identificaciones proyectivas en sus miembros,
su identidad y sus nuevas capacidades.

3. La visión que tiene el adolescente de sí mismo como persona: si se ve o no como una


persona físicamente madura, que incluye su capacidad para cambiar su visión de su ser,

28
pasando de un ser dependiente de los cuidados paternos a un ser en el que se siente dueño
de un cuerpo masculino o femenino. Su visión de sí mismo como persona le tiene que llevar
a la exploración del mundo externo, donde ensayar y probar las nuevas posibilidades
adquiridas, donde aparecen nuevos intereses y preocupaciones. Es la proyección en el
mundo exterior de la transformación que está viviendo, con el consiguiente cambio en sus
relaciones sociales.

El duelo en la adolescencia

La adolescencia se caracteriza por ser una etapa de pérdida y de renovación. Una etapa en
la que gradualmente tiene que ir abandonando el funcionamiento infantil, las relaciones
infantiles con los padres, un cuerpo infantil y unas vivencias psíquicas de tipo infantil. Es un
período en el cual destacan los elementos de ruptura, de pérdidas y abandonos necesarios
para seguir adelante en el desarrollo, un período donde el adolescente debe elaborar ese
duelo con las ansiedades y dolor depresivo consiguiente. Podemos agrupar la labor de duelo
y dolor depresivo del adolescente en tres ámbitos fundamentales:

a) duelo por el cuerpo infantil perdido. El adolescente no pocas veces ve sus cambios como
algo externo, como espectador impotente de lo que sucede en su propio organismo

b) el duelo por el rol y la identidad infantil que le obliga a una renuncia de la dependencia
infantil y a una aceptación de responsabilidades, que en muchas ocasiones desconoce

c) y el duelo por los padres de la infancia a los que persistentemente trata de retener en su
mundo interior, buscando el refugio y la protección que ellos significan. Esta situación se ve
complicada por la actitud de los propios padres que también tienen que aceptar su
envejecimiento y el hecho de que sus hijos ya no son niños, y sí en cambio adultos o como
mínimo están en vías de serlo. A estos duelos hay que añadir el duelo por la bisexualidad
infantil que también se perderá en aras de conseguir una identidad sexual clara y definida.

Este período supone un cambio, en concreto, en la relación con los padres, quienes para el
niño lo sabían y lo podían todo, y ahora para el adolescente ya no saben ni pueden tanto, lo
que, si bien provoca dolor e inseguridad al perder también la seguridad y contención que

29
proporcionaba, permite al niño liberarse de la sumisión y obediencia a ellos. Este cambio es
vivido como una pérdida y se expande a sus creencias, relaciones de objeto y al mundo en
general, tal como lo conocía de niño. En definitiva, afecta a todo el sistema de valores
infantiles. Las modificaciones corporales incontrolables e irreversibles, junto a la presión del
medio que exige del adolescente nuevas pautas de comportamiento y convivencia, pueden
hacer el proceso de duelo persecutorio. Esto obliga al adolescente, en ocasiones, a retener
como defensa muchos de sus logros infantiles, como un refugio temporal, de acopio de
fuerzas psíquicas para dar el siguiente paso. Estamos hablando del concepto de "Regresión
al servicio del desarrollo". El niño necesita tomarse tiempo para terminar de asumir y
conformarse a esos cambios, en definitiva para aceptarse a sí mismo. Pero sólo llega a esta
conformidad mediante un largo proceso de duelo a través del cual puede tolerar renunciar a
su cuerpo de niño y abandonar la fantasía omnipotente de la bisexualidad. El niño pide
tiempo para crecer y dejar de ser niño.

El adolescente se puede sentir amenazado si se ve forzado a asumir precozmente su


identidad genital. Esto supondría la pérdida de su dependencia infantil en un momento de
confusión, de duelo, en el que esa dependencia se hace aún más necesaria si cabe por lo
que necesita tomarse su tiempo. Necesita realizar ensayos y pruebas de pérdida y
recuperación de ambas edades: la infantil y la adulta, para consolidar así una mayor
confianza en su nueva identidad, en esa nueva independencia.

La adolescencia es el período entre la triste despedida de la infancia, del ser y de los objetos
del pasado, y una gradual entrada en el mundo adulto, lo que requiere una reorientación,
transformaciones energéticas y estructurales, y una drástica recomposición de toda la
organización psíquica. En afortunada expresión de L. Kaplan, la adolescencia es " El adiós a
la infancia".

Para comprender cabalmente el significado profundo y el dolor del duelo que tiene que
efectuar el adolescente ante esas pérdidas, podríamos decir que: "Aceptar la pérdida de la
niñez, significa aceptar la muerte de una parte del yo y sus objetos para poder ubicarlos en el
pasado " (Aberastury y Knobel). 

30
La renovación en la adolescencia

El adolescente tiene que ir abandonando paulatinamente el mundo de la infancia y niñez,


pero a la vez tiene que ir haciendo frente a los cambios puberales. Tiene que asumir las
pérdidas y a la vez abordar la propuesta de lo nuevo que surge en su vida con la aparición de
la genitalidad y su potencial de devenir un adulto. Lo nuevo puede ser vivido como una
amenaza al equilibrio obtenido durante el período de latencia.

Lo característico de la adolescencia es la ansiedad del Yo ante la amenaza del desarrollo


instintivo, un Yo que quedó formado en la infancia y que tiene que desplegar las más
variadas defensas para sobrevivir ante la presión instintivo-pulsional. La emergencia
pulsional es una amenaza en la medida en que pone en peligro el equilibrio obtenido y
configurado en la latencia. En la adolescencia los deseos edípicos son experimentados
dentro del contexto de una persona que posee genitales maduros físicamente pero un Yo
inmaduro todavía, por lo que se instrumentan defensas que alejen el peligro del incesto,
buscando un equilibrio de compromiso entre lo que es deseado y lo que superyoicamente es
permitido.

El adolescente se ve sometido a los impulsos sexuales que emergen en la pubertad,


resignificando sus fantasías edípicas y preedípicas. El adolescente se ve con deseos
incestuosos y con el temor de actuarlos. Sus defensas irán encaminadas a atajar los deseos
pulsionales, rechazando la sexualidad o deformando los deseos inconscientes. Busca
controlar sus pulsiones edípicas porque en caso contrario, si pierde su control se vería
perturbado por sus ansiedades edípicas y preedípicas. Podríamos considerar y describir las
siguientes defensas, siguiendo a A. Freud:

1. Defensas yoicas contra los vínculos objétales infantiles, en la medida en que las pulsiones
genitales, si entraban en contacto con objetos infantiles, podían materializar y hacer realidad
las fantasías pre genitales. Éstas las podríamos dividir a su vez en:

31
a) Defensa por desplazamiento de la libido: que consiste en que en lugar de permitir una
gradual separación de los padres, retiran la libido depositada en ellos de manera repentina y
completa.
b) Defensa por inversión de los afectos: en ésta en lugar de retirar la libido depositada en los
padres, el yo del adolescente se defiende convirtiendo los afectos experimentados hacia
ellos en sus opuestos, en una forma de acting out.

c) Defensa por la retirada de la libido hacia la propia persona: si las ansiedades e


inhibiciones bloquean el camino hacia objetos ajenos a la familia, la libido permanece en la
persona del propio adolescente, utilizándola para catectizar al yo y al súper-yo, exagerando
así su significación.
d) Defensa por regresión: en la que los límites yoicos se amplían hasta abarcar también
partes del objeto, desvaneciéndose la distinción entre mundo interno y externo.

2. Defensas contra los impulsos: que se manifiesta en dos variantes;

a) El adolescente ascético que lucha contra sus impulsos preedípicos y edípicos, tanto
sexuales como agresivos y abarca también las satisfacciones de las necesidades físicas
como alimento, sueño y bienestar físico.

b) El adolescente intransigente: cuya intransigencia se extiende a procesos esenciales para


la vida como por ejemplo la cooperación entre impulsos, la fusión de pulsiones opuestas o la
mitigación de pulsiones por intervención del yo, es decir separando intransigentemente su yo
de su ello.

El adolescente se ve sometido a los impulsos sexuales que emergen en la pubertad. Sus


defensas irán encaminadas a atajar los deseos pulsionales, rechazando la sexualidad, su

32
cuerpo o deformando los deseos inconscientes. Teme perder el control, verse anormal,
perturbado por ansiedades edípicas y preedípicas, que no vive como pasadas sino como
presentes.

El adolescente se ve sometido a los impulsos sexuales que emergen en la pubertad. Sus


defensas irán encaminadas a atajar los deseos pulsionales, rechazando la sexualidad, su
cuerpo o deformando los deseos inconscientes. Teme perder el control, verse anormal,
perturbado por ansiedades edípicas y preedípicas, que no vive como pasadas sino como
presentes.

El adolescente puede sentirse aterrado por la incapacidad yoicas de tratar con los cambios
cualitativos y cuantitativos de las demandas instintivas que tienen lugar en la pubertad. Lo
que normalmente es fantasía inconsciente se hace ahora pensamiento consciente y puede
convertirse en acción. El adolescente puede entrar en una crisis de su desarrollo
caracterizado por el rechazo al cuerpo sexual y a sus propios genitales, de rechazo básico al
desarrollo. La crisis del desarrollo la podríamos definir, siguiendo a M. y E. Laufer” como el
rechazo inconsciente al cuerpo sexual y un sentimiento acompañante de estar pasivo frente
a las demandas del propio cuerpo, con el resultado de que los propios genitales son
ignorados o negados o, en los casos más severos, el sentimiento de que son diferentes de
los que necesitaría" (pp. 40). Representa la incapacidad del adolescente de permitir un
cambio en su imagen corporal de manera que incluya a los genitales sexualmente maduros y
diferenciarse en varón o hembra. La patología de la crisis del desarrollo representa las
medidas defensivas que el adolescente tiene a mano para evitar o impedir que tales cambios
tengan lugar. El adolescente entra en una crisis de su desarrollo caracterizado por el rechazo
al cuerpo sexual y a sus propios genitales, de rechazo básico al desarrollo.

La adolescencia es considerada como una etapa de turbulencia emocional que irrumpe tras
el período de latencia por la transformación puberal, cuestiona su identidad, desorganizando
su sistema psíquico. Se subraya la conmoción que supone la aparición de la pubertad, cómo
amenaza su equilibrio psíquico logrado en el período de latencia, generando un estado
confusional donde se reactivan las defensas narcisistas y la conflictiva edípica y preedípica,
dando lugar a un "estado de re significación del mundo infantil".

33
Durante la adolescencia se produciría una regresión en dirección al mundo infantil, volviendo
a vivir, aunque en otro plano yoico, el desarrollo por el que pasó en los primeros cinco años
de su vida. Se trataría pues de una recapitulación, una reactivación, una reanimación, un
"refrescamiento de la sexualidad infantil". La adolescencia es como un vaivén repetido hacia
varios y cambiantes niveles infantiles, restableciendo los primitivos tipos de relación objeta e
identificaciones, reanimándose arcaicas fantasías de fusión con los objetos. Cada nuevo
paso en el camino hacia la madurez supondría experimentar ansiedad, confusión,
desorganización psíquica y un retorno a posiciones infantiles, seguidas de una propulsión y
reorganización hacia niveles más avanzados y adultos.

No está restablecido el pasado tal como fue, sino que el pasado se infiltra en el presente y el
adolescente recurre a un modo primitivo de funcionamiento mental para elaborar y resolver
una crisis presente. Cuando el pasado está disponible en el presente se le puede transformar
y reinterpretar. La adolescencia proporciona así la posibilidad de seleccionar lo que habrá de
continuar y lo que permanecerá en el pasado, ya que el futuro del adolescente no sería
posible en tanto el pasado no haya sido recordado y revisado. Cuando el adolescente
presenta el pasado en el presente, estas representaciones reflejan el modo que esas
primeras relaciones quedaron encaminadas en su mente y por eso se puede hablar de que
en la adolescencia, la infancia adquiere nuevas intensidades o nuevos significados en el
presente. Esto conllevaría la capacidad de regresar para re trabajar aquellas tareas infantiles
pero ahora abordadas por un Yo que a través de los años ha adquirido las habilidades
necesarias. Esta regresión es una "Regresión al servicio del desarrollo”, bien diferente de la
regresión patológica que también se puede dar en la adolescencia y que no hay que
confundir. No toda regresión es patológica, sino que en ocasiones forma parte del proceso
benéfico de crecimiento.

El impulso hacia adelante del crecimiento busca integrar a las antiguas modalidades de
funcionamiento psíquico para mantener el equilibrio. Esa integración preserva la continuidad
psíquica a expensas del Yo que facilita la sensación de estabilidad o un mínimo sentido de la
identidad. Esta continuidad en la cesura adolescente también se denomina "Segundo
proceso de individuación" según P. Blos, a diferencia de la primera que permitió al niño

34
pequeño la existencia como una entidad psicológica diferenciada gracias a la internalización
de la madre. Se separa así de su pasado, para resucitar a una nueva forma de vida, a una
nueva experiencia como adulto. Es un segundo nacimiento que le hace accesible a un nuevo
universo social y cultural. Este segundo proceso de individuación supondría para el
adolescente la tarea de lograr su independencia de los objetos paternos y sustraerse a su
influencia.

En resumidas cuentas, podríamos decir que la tarea del adolescente se aboca a que los
conflictos infantiles tienen que ser reelaborados nuevamente a la luz de los nuevos e
intensos impulsos genitales que ponen a prueba la calidad de la interiorización de anteriores
relaciones objétales e identificaciones.

La ilusión ante la madurez

El adolescente lo estrena todo: cuerpo, relaciones, capacidades, sexualidad, ideas,


relaciones con los demás y con el mundo que le rodea etc. revelando denodados esfuerzos
progresivos por conseguir su identidad adulta. Se esfuerza por adquirir su madurez y el
temor de verse dominado por ansiedades y conflictos infantiles. No solo tenemos a un
adolescente aterrorizado por descubrir un cuerpo sexual, sino a un adolescente atemorizado
por no lograr su anhelo de desarrollarse. El modo de comprobación de estas nuevas
facultades es mediante la actuación. La actuación es una expresión de sus tentativas de
ponerse a prueba y verificar en el mundo externo sus habilidades y capacidades recién
adquiridas. El adolescente actúa también para lograr deshacer la ligazón, el vínculo con los
padres de la infancia. Esta actuación conviene diferenciarla de la psicopatía donde nos
encontraríamos acciones repetidas e impulsivas, que no proporcionan experiencia y en las
que predomina la insinceridad y la amoralidad. El adolescente se pone a prueba para
experimentar la idoneidad de las nuevas capacidades adquiridas y acomodarse a las nuevas
posibilidades que se le ofrecen.

Podemos resaltar las similitudes con los niños pero las actividades imaginativas del
adolescente se adaptan más a la realidad y a sus intereses yoicos. El adolescente necesita
dar pruebas de coraje en el mundo real. Sobresalen más sus deseos de competir con otros y

35
la necesidad de lograr la admiración por brillantes proezas. Una de las dificultades en el
desarrollo de los adolescentes es la ansiedad y culpa producidas por el hecho de que sus
impulsos sádicos hubieran podido destruir su interior, sus capacidades. Esta destructividad y
el daño efectuado conllevarían el temor a no poder seguir adelante en su desarrollo. Sus
ataques a las figuras de los padres y de los adultos, expresión de sus sentimientos
envidiosos pueden generar la convicción de haberlo estropeado todo, tanto a sí mismo como
los objetivos que anhela alcanzar. Por eso podemos observar adolescentes que sienten que
su desarrollo sólo pueden realizarlo parcialmente, principalmente en el aspecto intelectual,
mientras que su vida sexual y personalidad se fijan en la latencia, dando como resultado una
inhibición general. El adolescente puede ver obstaculizado su desarrollo por sus dificultades
en resolver sus sentimientos de culpa por sus ataques sádicos a los padres, o por su
masturbación que ha destruido y/o dañado su cuerpo, dejándolo insuficiente para una
relación adulta.

El adolescente puede sentirse extremadamente sensible frente a la presión de ser adulto y


de verse en evidencia ante los demás. Vemos el intenso anhelo de crecer y madurar que
entra en conflicto con el desagradable reconocimiento de no poder enfrentar sus problemas
solos, y de no hacerlo se convertiría en un infante desvalido. Se muestran sensibles al
rechazo o a una observación que suponga su descalificación como adulto, y su necesidad de
sentirse entendidos también con relación a nuevos desarrollos verdaderos que incluyan
contribuciones reparatorias al objeto y al ser. El desarrollo puberal despierta en el
adolescente un hambre de objetos, busca formar pareja, con la ansiedad de que si no lo
consigue, si no obtiene en la realidad pruebas de su adecuación adulta sexual, puede quedar
excluido del "Arca de Noé". Así sus posibilidades de ser adulto se alejarán definitivamente y
con el convencimiento de que será para siempre. Esta vivencia de ser excluido del Arca de
Noé también aparece en adultos y persiste a lo largo de su vida, en los que podremos
encontrar que su personalidad se caracteriza por ser "una organización adolescente de la
personalidad" según la formulación de D. Meltzer.

36
En definitiva, podríamos resumir este vértice diciendo que el adolescente presenta miedo
claustrofóbico a sentirse invadido por el pasado y no poder realizar así su anhelo de ser
adulto en el futuro.

Adolescencia y cuerpo

Veamos ahora la relación entre la adolescencia y el desarrollo corporal. La adolescencia se


inicia por unos cambios corporales que se recogen bajo el concepto de pubertad. Unos
cambios neuroendocrinológicos que ponen en marcha unas modificaciones corporales que
culminarán en la consolidación de un cuerpo adulto.

Estos cambios se pueden concretar en dos ámbitos:

1. Los cambios anatómico-estructurales consistentes en los desarrollos de los caracteres


sexuales secundarios: tamaño, masa muscular, ósea.

2. Los cambios funcionales: se desarrolla la capacidad de procrear, de reproducción,


iniciándose con la aparición del período menstrual y la primera emisión seminal.

Estos cambios tienen dos consecuencias de amplia resonancia emocional:


- la pérdida del cuerpo infantil, que conlleva la necesidad de elaboración del duelo
consiguiente.
- y la renovación y el estreno que supone la adquisición de un cuerpo nuevo, con
posibilidades y funciones también nuevas.

Es decir, la pérdida de lo conocido, el cuerpo infantil, para pasar a estrenar un cuerpo nuevo
que se desconoce y teme. Como ante cualquier cambio, frente a lo nuevo y desconocido, el
adolescente puede reaccionar aferrándose al cuerpo infantil y los logros obtenidos porque es
algo que ya conoce y domina, negando el desarrollo y su crecimiento. Pero también puede
reaccionar ante lo nuevo y que estrena: verificando, probando y comprobando su idoneidad a
fin de poderse acomodar a las experiencias y posibilidades que el cuerpo proporciona. Por

37
eso en muchas ocasiones busca los medios que le faciliten un control sobre su cuerpo,
principalmente a través de la gimnasia, actividades deportivas, etc...

El adolescente siente el cuerpo como algo extraño a él, que le viene impuesto, ajeno a su
voluntad y control. El cuerpo proporciona unas referencias espaciales nuevas que hacen
sentir al adolescente como un ciego en medio de unas dimensiones espaciales que han
cambiado, le han cambiado las medidas. Por eso puede aparecer una torpeza psicomotórica
en su respuesta a estímulos súbitos porque carece de las pautas aprendidas al no estar
familiarizado con las nuevas medidas de su cuerpo.

El adolescente se siente invadido por un cuerpo que siente ajeno, que no controla ni puede
guiar y que supone la pérdida dolorosa del cuerpo de la infancia, pérdida que es vivida de
forma irreversible e ir rectificable, viéndose obligado a aceptar un cuerpo que no ha elegido.
El adolescente necesita y pide tiempo para aceptar su nuevo cuerpo.

Todo ello le hace temer su inadecuación, tanto en su evolución y capacidades psicomotoras,


como en su función sexual. Así se compara con los demás. Necesita saber si es normal o no,
qué piensan los demás de él. Necesita diferenciarse de los demás en las pirámides de edad,
busca su reaseguramiento con los de su edad, se burla de las discapacidades de los demás
en la medida en que suponen una amenaza para la propia integridad y normalidad. Vigila,
observa y sigue atentamente cada uno de los cambios que se producen en su cuerpo. Como
consecuencia de su estudio minucioso pueden aparecer ansiedades hipocondríacas,
dismorfofóbicas; como los cambios son nuevos y extraños proporcionan la base de los
sentimientos de extrañeza y de despersonalización.

Los intentos de dominar los cambios corporales pueden estimular su interés por los
regímenes dietéticos, tatuajes, perforaciones de orejas, adornos... Presentan una enorme
sensibilidad a los comentarios que hacen los demás, que pueden ser vividos como
confirmación de sus temores de inadecuación. Su observación de los cambios corporales le
lleva, junto a los comentarios de los familiares y allegados, a encontrar parecidos físicos con

38
padres, abuelos y otros antepasados, proporcionándose así la vivencia de que su cuerpo
está hecho de pedazos, fragmentos de otros reunidos en él, que crea la sensación de un
cuerpo y una identidad configurada como un puzzle de retazos, lo que perturba su sentido de
la identidad. Mención aparte merecen dos situaciones de disociación entre el crecimiento
físico-hormonal y el psíquico: se puede dar el caso del adolescente que psíquica y
mentalmente ha seguido su desarrollo, hecho que no ha ido acompañado del
correspondiente crecimiento físico-anatómico. Se trataría pues del caso del adolescente
psíquico en un cuerpo aún infantil que lo atrapa o que amenaza su anhelo de evolución como
adulto, con un cuerpo que no le acompaña. Igualmente se puede dar el caso del adolescente
cuyo cuerpo ha seguido su crecimiento y desarrollo mientras que mentalmente aún se
encuentra en la latencia. Se trataría pues del adolescente cuyo cuerpo reclama su presencia
adulta cuando aún está en la latencia internamente, incapacitado para comprender los
cambios que se suceden vertiginosamente y sin control, desbordando su capacidad de
comprensión.

La necesidad de una identidad hace que en estas edades se plantee sus raíces genéticas,
que quiera investigar en sus orígenes biológicos, aspecto que adquiere una gran relevancia
en aquellos adolescentes adoptados en su infancia. Es la búsqueda de la continuidad
biológica que proporciona elementos reaseguradores para la asunción de su nueva identidad
como adulto. Seguramente este será un hecho cada vez más frecuente en la medida en que
las nuevas técnicas de fertilización o de uso de embriones de los correspondientes bancos
aumentarán el número de niños nacidos por estos métodos.

Imagen corporal

La adquisición de la imagen corporal dependerá de:

1. La percepción subjetiva del aspecto físico y su capacidad funcional sexual, que supone
una reconstrucción radical de su imagen al perder la de la infancia. Tiene que renovarla con
la adulta. El cuerpo adquiere un nuevo valor: el sexual. Cualquier rasgo corporal puede ser

39
vivido como prueba de ello y por lo tanto las diferencias (estatura, vello, pechos, caderas)
adquieren un valor global de si es adecuado o no para la función sexual.

2. Las relaciones de objeto y de sus configuraciones internas. Si el adolescente tuvo una


infancia marcada por fracasos en su adaptación, aumentará sus fracasos en la
adolescencia. La imagen corporal es una representación simbólica condensada de las
experiencias presentes y pasadas del individuo con su propio cuerpo, ya sean reales o
imaginarias. El adolescente se puede sentir abrumado por los efectos del proceso de
maduración. Así por ejemplo, en el varón su pene está orientado hacia afuera y a la vista,
se nota visual y táctilmente, lo que puede poner en peligro su mundo interno de deseos y
excitaciones, que se exteriorizará en el pene, poniéndose al descubierto. Hablamos de un
adolescente en el que su sexualidad se pone de manifiesto al mundo exterior y no
siempre controlando sus excitaciones e impulsos que le harán sentir en evidencia. Todo
ello configura un adolescente muy sensibilizado hacia cualquier cosa que pudiera suponer
una crítica o que se le parezca como una descalificación o que le hiciera sentir inferior.

3. Su entorno: La valoración del cuerpo aumentará o disminuirá dependiendo de si


percibe que satisface o no las expectativas de quienes le rodean: los padres, y de lo que
éstos proyectan inconscientemente sobre él: deseos de otro sexo en el hijo, obesidad,
etc..., que aumenta la vivencia de inadecuación. El adolescente muestra una enorme
vulnerabilidad ante la aprobación o desaprobación de los demás.

4. Imagen corporal ideal: con la que se compara y que constituye el ideal del Yo.

40
METODOLOGÍA
1. Tipo de estudio:
el presente estudio de la investigación es de enfoque cualitativo porque su variable no es de
medición, de nivel aplicativo porque permite brindar información objetiva a ser utilizada en la
mejora de la metodología de enseñanza del proceso de atención e enfermería, el diseño es
no experimental, corte transversal, y alcance descriptivo ya que no se realizara ninguna
manipulación deliberada, de la variable mas solo se buscara observar directamente el
fenómeno de estudio, en un solo momento, que posteriormente será analizado para así
determinar ciertas características de la situación estudiada.
2. Área del estudio:
El presente estudio de investigación se realizó en la colonia Barrio Nuevo, calle francisco I.
madero entre Zaragoza y Joaquín
3. Población:
Paciente de 15 años de edad, que se encuentra postrado en cama, en la colonia Barrio
Nuevo, calle Francisco I. Madero entre Zaragoza y Joaquín.
4. Muestra:
Paciente del sexo femenino que se encuentra ubicado en la colonia Barrio Nuevo, calle
Francisco I. Madero entre Zaragoza y Joaquín.
5. Muestreo:
El problema se detectó en la corteza motora del cerebro, al paciente lo encontraron en la
colonia Barrio Nuevo, calle Francisco I. Madero entre Zaragoza y Joaquín,
6. Unidad de análisis:
7. Criterio de inclusión:
Paciente del sexo femenino que se encuentra en la etapa adolescente
8. Criterio de exclusión:
Todos los pacientes del sexo masculino que no se encuentren en la etapa de la adolescencia
9. Instrumentos:
Basándose en las 14 necesidades de Virginia Herdenson
10. Interpretación y análisis de datos:
Tomando en cuenta las 14 necesidades de Virginia Herdenson se procederá a realizar una
exploración cefalocaudal.

41
11. Presentación de resultados:
Paciente adolescente con 15 años de edad con parálisis cerebral

DESARROLLO DEL PROCESO

 FICHA DE IDENTIFICACIÓN
Paciente femenino de nombre J.A.V de 15 años de edad, se encuentra en la etapa de la
adolescencia, con peso corporal de 40 kg, talla de 1.45cm, que de acuerdo al peso y talla
tiene un índice de masa corporal (IMC) 19 considerado, sin riesgo aparente, con fecha de
nacimiento del 20 de mayo del 2007, religión católica, originaria del municipio de Tonalá,
Chiapas, actualmente cursa con diagnostico cerebral, por lo cual se encuentra en
compromiso neurológico.

La entrevista fue tomada a través de los padres, la madre refiere que se realizaron una serie
de valoración al momento de nacer teniendo una puntuación APGAR de 9 que es lo normal
lo cual se lo realizaron al primer minuto y a los cinco, asi como SILVERMAN que valora la
dificultad respiratoria en lo cual obtuvo una puntación normal.

La madre refiere que es alérgica a los sulfatos, es hija única y sin antecedentes
heredofamiliares de enfermedades crónicas (como hipertensión y diabetes).

Padre con nombre E.V.E. de edad de 45 años de edad, con estudios terminados en médico
veterinario, ocupación veterinario, la madre de nombre L.L.A.V de 40 años de edad, estudios
terminados en licenciada en derecho, ocupación ama de casa, religión católica, ambos
padres, estado civil casados, con domicilio actual en la colonia barrio nuevo en la calle
Francisco I. Madero entre Zaragoza y Joaquín, información obtenida por la madre y nos
comentó que el encargado de la familia es el padre.

42
 VALORACIÓN

1. . Necesidad de oxigenación:
 Subjetiva:
Los padres refieren que la paciente solo presento dificultades respiratorias a la hora del
parto, por la falta de oxígeno en el cerebro, con un SPo2 65.3%, lo que produce esto es a no
tener movilidad, le preguntamos a los padres sobre el consumo de cigarros o humo cerca de
la paciente y nos comentaron que en ocasiones (2 veces por semana) cocinan con leña.
 Objetiva:
La paciente por consecuencias de la falta de oxígeno cuando nació, le produjo hipoxia
cerebral la cual le impiden movimientos en los músculos de la respiración, también tiene
ahogamiento, asi como arritmia cardiaca, cuando esta le da ocupa de ventilación mecánica
(una mascara facial) que solo se la ponen para que pueda volver a respirar con un poco más
de normalidad, por lo regular maneja sus signos vitales alterados: TA de 115/75, FC de 115,
FR de 30, T de 37.5° C, a la auscultación se escuchan campos pulmonares permeables y
con una cavidad oro nasales permeables.

2. Necesidad de alimentación:
 subjetiva
Los padres refieren que la paciente tiene una dieta basada en cosas liquidas, ya que por
motivos de que se ahoga no puede ingerir cosas duras y como consecuencia de esto no
recibe los nutrientes necesarios, sus horas de desayuno son a las 9:00 am en el cual son
huevos tibios, papillas, yogurt y de vez en cuando le dan calditos (de pollo, res), crema de

43
verduras, frijoles con crema y su cena era a las 20:00 pm acá su mama le da yogurt con
trozos pequeños de frutas, también le da café con galletas.
 Objetiva
Se observa paciente con piel áspera, boca babea demasiado, cuero cabelludo completo,
limpio e íntegro, manos y uñas limpias, dentadura tiene una alineación anormal, con un tono
muscular débil alrededor de la boca, sin presencia de caries, en cuanto a la alimentación solo
puede comer cosas que sean liquidas, sin funcionamiento neuromuscular, con reposo
absoluto.

3. Necesidad de eliminación:
 Subjetiva
Realiza sus hábitos intestinales dos veces al día, las heces fecales con color café claro, sin
olor fétido, sin sangrado al evacuar, la orina de color amarillo ámbar, sin olor al miccionar.
 Objetiva
Se observa al paciente con abdomen plano, sin dolor a la palpación, con ruidos peristálticos
normales, vejiga llena a la hora de la población, el vaciado de vejiga se realiza de una hora a
hora y media, esto hace que tenga un control de las heces y orina que tenga la paciente.

4. Necesidad de movimiento y postura


 Subjetiva
La paciente durante el primer año de vida se sentaba y podía mover sus brazos lentamente,
actualmente ya ocupa de ayuda para moverse, caminar y comer, se la pasa la mayor parte
del tiempo en su cama o en una silla de ruedas.
 Objetiva
Se observa al paciente en cama, ocupa de ayuda para la realización de actividades, mueve
los brazos y piernas con ayuda de ejercicios.

5. Necesidad de descanso y sueño


 Subjetiva

44
Refieren los padres que no cuenta con problemas del descanso, se duerme a las 21:00 pm y
se despierta a las 08:00 am, duerme sus 8 hrs de sueño y no necesita de somníferos para
poder dormir.
 Objetiva
Se observa a la paciente tranquila, dormida, con poca respuesta a estímulos, no tiene
dolores
6. Necesidad de escoger ropa adecuada, vestirse y desvestirse:
 Subjetiva
Utiliza prendas de vestir adecuadas a su edad, la cambian de ropa 3 veces al día, le ponen
ropa de acuerdo a los gustos de la paciente y el humor que tenga, cuando hace calor le
ponen short y blusas de tirantes y sus creencias religiosas no le impiden vestirse como ella
quiera
 Objetiva
Se observa a la paciente en cama, bien vestida, con dos colitas, y zapatos, su madre es la
que se encarga de la higiene de la paciente y la que se encarga de estarla cambiando
cuando a ella ya esté llena de baba
7. Necesidad de termorregulación
 Subjetiva
Refiere adaptarse a los cambios de temperatura, no tiene preferencia entre el frio o el calor,
cuando presenta fiebre se la controlan con paños de agua fría o metiéndola a bañar, no
realiza ejercicios más que los de su tratamiento, al preguntarles sobre la estructura de la
casa nos comentaron que es de teja y concreto, cuenta con una sala y cuenta con 4 cuarto y
4 baños, luz y agua, y refiere la madre que hay entradas de corrientes de aire.
 Objetiva
Se observa al paciente con buen color tegumentario, su piel bien hidratada, no transpira
ningún olor, su entorno es agradable, iluminado y con buena entrada de aire.
8. Necesidad de higiene
 Subjetiva
Se le realiza el aseo personal una vez al día, le gusta bañarse al medio día, le realizan aseo
bucal tres veces al día, se cambia de ropa tres veces al día y sus creencias religiosas no
limitan sus necesidades de higiene.

45
 objetiva
Se observa a la paciente con piel y tegumentos limpios, cuero cabelludo completo, libre de
caspa, cuando se cambia de ropa la limpian con toallitas húmedas y le ponen talco en el
cuerpo para que no vaya tener ninguna ulcera por presión, con ropa de cama limpias y
cambios de sabanas.

9. Necesidad de seguridad y protección


 subjetiva
Refieren los padres que el tiempo que la han llevado a los médicos siempre han confiado en
los mismos ya que llevan con ellos demasiado tiempo, sus visitas hospitalarias son una por
semana y van los dos padres con la paciente, se preocupan por la evolución de la
enfermedad, las esperanzas siempre las tienen en Dios, no tienen necesidad de cambiarse
de domicilio, mantienen una buen relación familiar y vecinal, aseguran que nunca han estado
en una situación de peligro y que ninguno de sus familiares padece de alguna enfermedad
crónica degenerativa o contagiosa.
 Objetiva
Se muestra a una paciente tranquila, con mucho cuidado por sus padres y familiares, con un
control médico, no tienen ninguna evolución de su enfermedad hasta el momento.
10. Necesidad de comunicación
 Subjetiva
Cometan los padres que es una niña sin preocupaciones, feliz, cuando necesita algo hace
gemidos, sonríe, habla muy poco, la mayoría de sus palabras son papa, mama, agua y si o
no, cuando se enoja lo demuestra no agarrando las cosas o con llanto, sus padres para
consolarla la abrazan o la besan.
 Objetiva
La paciente es muy expresiva, le gusta jugar y que la hagan reír, sus padres siempre la han
tratado como una niña pequeña por la enfermedad que tiene.

11. Necesidad religiosa


 Subjetiva

46
Refieren ser de religión católica, es una familia libre de conflictos, viven en paz ya que han
aprendido a respetarse, a ser honesto, todos los jueves asisten a la hora santa y después a
misa y los días domingo asisten a misa.
 Objetiva
La paciente en su cuarto tiene una biblia, un rosario y un cristo, que la han acompañado
desde que la paciente nació y lo utilizan como símbolo de fe.
12. Necesidad de realización
 Subjetiva
Refieren que lo primordial en estos momentos es que ella se sienta cómoda y feliz, que no
tenga ninguna preocupación, que pueda mover un poco más los brazos y piernas.
 Objetiva
Se observa a la paciente tranquila y feliz, sin preocupaciones y con ganas de seguir
adelante.
13. Necesidad de recreación
 Subjetiva
Refieren los padres que ella se despierta por sí sola, le gusta escuchar música, ver televisión
y escuchar como sus papas le cuentan cuentos.
 Objetiva
La paciente se encuentra feliz, le gusta que sus papas la consientan y que ter la atención de
ellos, no tiene problemas en su casa y comprenden la enfermedad de su hija y la apoyan.
14. Necesidad de aprendizaje
 Subjetiva
Nos comentan que la niña nunca está sola, es vigilada por ellos, especialmente por la mama,
nunca ha asistido a una escuela y lo poco que sabe se lo han enseñado sus padres.
 Objetiva
Se observa al paciente en cama, todos los días sus padres le leen cuentos o le platican
cosas, le enseñn los números.

47
48
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud
Dirección General de Calidad y Educación en Salud
Dirección General Adjunta de Calidad
Dirección de Enfermería
Comisión Permanente de Enfermería

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA ESCALA DE PUNTUACIÓN


RESULTADO INDICADOR
MEDICIÓN DIANA

49
Etiqueta (problema) (P) Dominio: salud 101004
fisiológica (II)
moderado
Deterioro de la deglución
Clase: digestión y
Dominio (2 nutrición) clase (1 ingestión) nutrición (K)

Resultado:
Capacidad de
Factores relacionados (causas) € masticación
Dificultad para deglutir

Babeo

Características definitorias (signos y síntomas)

Parálisis cerebral
Lesión cerebral

INTERVENCIONES: alimentación INTERVENCIONES: terapia de deglución


ACTIVIDADES ACTIVIDADES

50
o Evitar distraer al paciente durante la deglución o Enseñar al paciente a no hablar mientras come
o Proteger con un babero, según corresponda o Explicar el régimen de deglución al paciente/familia
o Prestar atención al paciente durante la alimentación o Enseñar al paciente que habrá y cierre la boca en
preparación para la manipulación de la comida

INTERVENCIONES: asesoramiento nutricional INTERVENCIONES:


ACTIVIDADES ACTIVIDADES
o Establecer metas realistas a corto y largo plazo
o Comentar el significado de la comida al paciente/familia
o Valorar los esfuerzos realizados para conseguir los
objetos

51
INTERVENCIONES: INTERVENCIONES:
ACTIVIDADES ACTIVIDADES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS:

PARTICIPANTES:
Elaboró: jali Yamileth aalcazar vazquez

Revisión y validación:

52
53
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud
Dirección General de Calidad y Educación en Salud
Dirección General Adjunta de Calidad
Dirección de Enfermería
Comisión Permanente de Enfermería

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA ESCALA DE PUNTUACIÓN


RESULTADO INDICADOR
MEDICIÓN DIANA

54
Etiqueta (problema) (P)

Patrón respiratorio ineficaz Dominio: salud


fisiológica (II)
Desviación
Dominio (4) actividad y reposo sustancial del
Clase:
cardiopulmonar (E) rango normal
Clase (4) respuestas cardiovasculares/pulmonares
Resultado:
saturación de 041509
Factores relacionados (causas) € oxigeno
Deterioro musculoesqueletico Resultado:
frecuencia 041501
Deterioro neuromuscular
respiratoria

Características definitorias (signos y síntomas)

Patrón respiratorio anormal

55
INTERVENCIONES: aspiración de las vías aéreas INTERVENCIONES: ayuda a la ventilación
ACTIVIDADES ACTIVIDADES

o Auscultar los sonidos respiratorios antes y después de la o Mantener la vía aérea permeable
aspiración o Observar si hay fatiga muscular respiratoria
o Enseñar al paciente a respirar lenta y profundamente o Enseñar las técnicas de respiración

INTERVENCIONES: manejo de la vía aérea INTERVENCIONES:


ACTIVIDADES ACTIVIDADES
o Enseñar a toser de manera efectiva

56
INTERVENCIONES: INTERVENCIONES:
ACTIVIDADES ACTIVIDADES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS:

PARTICIPANTES:
Elaboró: jali Yamileth alcazar vazquez

Revisión y validación:

57
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud
Dirección General de Calidad y Educación en Salud
Dirección General Adjunta de Calidad
Dirección de Enfermería
Comisión Permanente de Enfermería

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

ESCALA DE PUNTUACIÓN
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA RESULTADO INDICADOR
MEDICIÓN DIANA

58
Etiqueta (problema) (P)

Dominio: salud
Deterioro de movilidad física
funcional (I)
Gravemente
Dominio 4: actividad y reposo Clase: movilidad
comprometido

(C)
Clase 2: actividad/ejercicio 020803
Resultado:
movimiento
Factores relacionados (causas) € muscular

Disminución de las habilidades motoras finas

Incapacidad para el movimiento

Características definitorias (signos y síntomas)

Alteración del funcionamiento cognitivo


Deterioro musculo esquelético
Disminución del control muscular

59
INTERVENCIONES: cuidados del paciente encamado INTERVENCIONES: inmovilización
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
o Evitar que utilice ropa de cama con texturas ásperas o Monitorizar la circulación
o Enseñar ejercicios de cama
o Vigilar el estado de la piel

INTERVENCIONES: ayuda con el autocuidado INTERVENCIONES:


ACTIVIDADES ACTIVIDADES
o Proporcionar un ambiente terapéutico garantizando
una experiencia cálida, relajante, privada y
personalizada.

60
INTERVENCIONES: INTERVENCIONES:
ACTIVIDADES ACTIVIDADES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS:

PARTICIPANTES:
Elaboró:

61
Revisión y validación:

62
PLANEACION

Durante las fases del proceso de atención de enfermería se obtuvieron buenos resultados al
implementar las intervenciones de enfermería, junto con el apoyo de los familiares y las
ganas del mejoramiento del paciente, es de gran satisfacción para mí colaborar para el
mejoramiento de la paciente y ayudar a sentir satisfacción de los familiares en la
recuperación del mismo.

Se hicieron aclaraciones en cuantas algunas dudas que los familiares tenían, al respecto; por
ejemplo: preguntaban que era la consecuencia de la parálisis cerebral, que lo ocasionaba. Se
les explicaba que tenían que ser pacientes y esperar la reacción de la niña durante su
tratamiento, ya que los médicos están interesados en el cuidado de y atención de este tipo
de pacientes.

Es importante mencionar que la paciente ha ido evolucionando muy bien y ha respondido


bien a los tratamientos, afortunadamente ha tenido buen resultado con los cuidados mediatos
e inmediatos de enfermería, afortuna menté no ha habido otra complicación, la piel se
encuentran controladas, se la pasa e n la cara y todo está bien y la mocosa se mantiene
hidratada, no tiene presencia de ulceras, edema.

63
EVALUACION

Durante la fase del proceso de atención de enfermería se obtuvieron buenos resultados al


implementarlas intervenciones de enfermería, junto con el plan de cuidados , de la misma
forma con el apoyo de los familiares y las ganas del mejoramiento de la paciente y el ayudar
a sentir satisfacción de los familiares en la recuperación del mismo.

Se hicieron aclaraciones en cuanto algunas dudas que los familiares tenían al respecto al
ocasionar el parálisis cerebral, se e explicaba que podía tener la parálisis cerebral de las
complicaciones presentes en ella es que ya estaba presentando afecciones en la hora de
comer, se les explica que deben de ser pacientes y esperar la reacción de la paciente y que
los médicos estaban muy interesados en el cuidado y atención de este tipo de paciente.

Es importante mencionar que la paciente ha ido evolucionando muy bien a respondido muy
bien a los tratamientos, en estos momentos la paciente se encuentra en casa pero ha tenido
buenos resultados con los cuidados mediatos e inmediatos de enfermería, afortunadamente
no ha habido complicaciones, la piel y mucosa se mantienen hidratadas, sin presencia de
ulceras, edemas, etc, hasta el momento ella se encuentra despierta, consiente, tranquila.

64
CONCLUSION

El proceso de atención de enfermería es una herramienta fundamental para implementar


cuidados a las personas y principalmente es una herramienta que es ayuda primordial para la
enfermera, que ayude a satisfacer las necesidades del paciente, ya sea hospitalizado en
instituciones o en el hogar de la persona.

Este trabajo es el inicio para que el estudiante de enfermería implemente medidas para
preservar la salud de los individuos y por supuesto para enriquecer conocimientos científicos
y fundamentales que ayuden al avance al aprendizaje en la escuela, de la misma forma para
que en un tiempo futuro puede implementarlos en los hospitales que le interesa laborar o que
preste servicio social al terminar la carrera de Lic. En enfermería.

Como último es satisfactorio para mí porque se ha logrado satisfacer las necesidades de la


paciente y por supuesto un mejoramiento eficaz y oportuno en la atención y cuidados de
enfermería que le ayudaron a controlar su padecimiento.

65
GLOSARIO DE TERMINOS

Anticonvulsivos: El antiepiléptico es un término que se refiere a un fármaco, u otra


substancia destinada a combatir, prevenir o interrumpir las convulsiones o los ataques
epilépticos

Dismorfofóbicas: El trastorno dismórfico corporal es una enfermedad mental en el que no


se puede dejar de pensar en uno o más defectos percibidos o defectos en la apariencia, un
defecto que parece menor o que no puede ser visto por los demás

Edema: El edema, una afección en la que los líquidos se acumulan en los tejidos del cuerpo,
puede ser causado por algunos tipos de quimioterapia, por ciertos cánceres y por
padecimientos no relacionados con el cáncer. Los signos del edema pueden ser: Hinchazón
en los pies, los tobillos y la pierna

Falciformes: La enfermedad de células falciformes es un grupo de trastornos hereditarios de


los glóbulos rojos que afecta la hemoglobina

Ictericia: La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y las mucosas

Kernicturus: El kernícterus es un tipo de daño cerebral que puede presentarse debido a


altos niveles de bilirrubina en la sangre del bebé

Logopedia: Tratamiento y corrección de los trastornos que afectan a la voz, a la


pronunciación y al lenguaje oral y escrito, mediante técnicas de reeducación.

Método votja: La terapia Vojta es un método de fisioterapia que se utiliza en lactantes,


niños, adolescentes y adultos que presentan alteraciones del sistema nervioso central y
trastornos motores y posturales. 

Método Dman-delecado: El método Doman es un método de estimulación infantil que se


inicia desde el nacimiento y cubre tanto el ámbito motor como intelectual, encontrándose así
programas de estimulación motriz (en medio terrestre y acuático), sensorial e intelectual
(música, lenguaje, idiomas, lectura).

66
Transfontanelar: La ecografía transfontanelar es una prueba diagnóstica que emplea
sonidos de muy alta frecuencia, también conocidos como ultrasonidos, para poder observar
los órganos del cuerpo en niños. 

67
R. BIBLIOGRAFÍA

Hipoxia cerebral. (s/f). Medlineplus.gov. Recuperado el 2 de noviembre de 2022, de


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001435.htm

Perfil, V. T. mi. (s/f). ESTIMULACIÓN TEMPRANA. Blogspot.com. Recuperado el 5 de


octubre de 2022, de https://estimulacionprecoz16.blogspot.com/2016/09/antecedentes-de-la-
estimulaciontemprana.html

(S/f). Sld.cu. Recuperado el 5 de octubre de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000601128#:~:text=La%20estimulaci%C3%B3n
%20temprana%20es%20el,el%20desarrollo%20psicomotor%20de%20lactantes.

Hipoxia cerebral. (s/f). Medlineplus.gov. Recuperado el 2 de noviembre de 2022, de


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001435.htm

Parálisis cerebral infantil. (2021, octubre 26). Mayoclinic.org. https://www.mayoclinic.org/es-


es/diseases-conditions/cerebral-palsy/symptoms-causes/syc-20353999

Perfil, V. T. mi. (s/f). ESTIMULACIÓN TEMPRANA. Blogspot.com. Recuperado el 5 de


octubre de 2022, de https://estimulacionprecoz16.blogspot.com/2016/09/antecedentes-de-la-
estimulaciontemprana.html

(S/f). Sld.cu. Recuperado el 5 de octubre de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000601128#:~:text=La%20estimulaci%C3%B3n
%20temprana%20es%20el,el%20desarrollo%20psicomotor%20de%20lactantes.

Hipoxia cerebral. (s/f). Medlineplus.gov. Recuperado el 2 de noviembre de 2022, de


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001435.htm

Parálisis cerebral infantil. (2021, octubre 26). Mayoclinic.org. https://www.mayoclinic.org/es-


es/diseases-conditions/cerebral-palsy/symptoms-causes/syc-20353999

68
Perfil, V. T. mi. (s/f). ESTIMULACIÓN TEMPRANA. Blogspot.com. Recuperado el 5 de
octubre de 2022, de https://estimulacionprecoz16.blogspot.com/2016/09/antecedentes-de-la-
estimulaciontemprana.html

(S/f-a). Sld.cu. Recuperado el 5 de octubre de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000601128#:~:text=La%20estimulaci%C3%B3n
%20temprana%20es%20el,el%20desarrollo%20psicomotor%20de%20lactantes.

(S/f-b). Org.co. Recuperado el 2 de noviembre de 2022, de


http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-41082010000100007

69

También podría gustarte