Está en la página 1de 39

Universidad Nacional de Lanús

Departamento de Salud Comunitaria


Licenciatura en Enfermería
Practicas materno infantil 1.

“MUJER ADULTA JOVEN DE 21 AÑOS, PRIMIGESTA CURSANDO


40.5 SEMANAS DE GESTACIÓN, CON DIAGNÓSTICO DE PARTO
EUTÓCICO”

PROFESORA:
 SANDRA GALLO.
Alumnos:
BARRIOS MARTINA ORIANA DNI: 43.857.250
BLANCO, JIMENA AYELEN DNI: 44.967.252

Fecha: 06/05/2022
Índice
Introducción .................................................................................................................................. 1
VALORACION ................................................................................................................................. 2
Listado de problemas .................................................................................................................... 4
Reales : ...................................................................................................................................... 4
1. Dolor de parto, Código: 00256. ..................................................................................... 4
2. Lactancia materna Ineficaz, Código 001004. ................................................................ 4
Potenciales: ............................................................................................................................... 4
1. Hemorragia Postparto, Riesgo de. Código: 10005265 ................................................. 4
Listado de diagnósticos Reales. ..................................................................................................... 5
Listado de diagnósticos potenciales: ........................................................................................... 5
Planificación de cuidados de enfermería 1. .................................................................................. 6
Planificación de cuidados de enfermería 2. .................................................................................. 8
Planificación de cuidados de enfermería 3. ................................................................................ 10
FICHAS FARMACOLOGICAS ......................................................................................................... 12
OXITOCINA............................................................................................................................... 13
PARACETAMOL ........................................................................................................................ 14
SULFATO FERROSO .................................................................................................................. 15
Confrontación Bibliográfica. .................................................................................................... 16

GLOSARIO ............................................................................................................................. 20
ANEXOS .................................................................................................................................... 22
PLANILLA DE VALORACIÓN.......................................................................................................... 23
a) Datos personales ................................................................................................................ 23
b) Motivo de internación: Trabajo de parto ........................................................................... 23
Diagnóstico médico presuntivo: Trabajo de parto, embarazo de 40,5 SDG............................. 23
Antecedentes: ............................................................................................................................. 23
Bibliografía: ................................................................................................................................. 37
Introducción

El siguiente trabajo está realizado para la materia ”Materno Infantil 1”, materia
cursada en el segundo periodo de la carrera de licenciatura en enfermería de la
Universidad Nacional de Lanús, con la docente a cargo Mónica Schanz.

El presente trabajo consta de un Proceso de atención de enfermería, que es un


método realizado para la organización y provisión del cuidado integral, de manera
profesional, fundamentado científicamente. El P.A.E consiste en la utilización del
método científico en el trabajo profesional de enfermería, consta de 5 etapas
continuas y tiene como finalidad la autonomía del sujeto de atención, determinando
cuáles son sus necesidades mediante una valoración holística, planeando cuidados,
estableciendo prioridades y ejecutándolos para luego evaluar los resultados hasta
llegar a que la persona consiga la mayor autonomía posible.

En el espacio de las prácticas realizadas en el Hospital Dr. Arturo Oñativia ubicado en la


localidad de Rafael Calzada, el día 18/04/2022, se designa un caso para realizar el
proceso de atención de enfermería, el cual comienza con la valoración a una mujer
joven de 21 años, primigesta cursando 40.5 Semanas de Gestación. Ingresa a la guardia
obstétrica a las 11:30 AM debido a que presenta dolor intenso y contracciones, desde
hace unas horas, acompañada por un familiar (la tía); se le realiza prueba de antígeno
(covid19). Se hace un control de signos vitales en el cual la Tensión arterial se
encuentra en 100/70mmHg; la paciente refiere manejar este valor en los últimos
meses; se encuentra levemente hipotensa; no presenta edemas, si polaquiuria y
nicturia, se le indica dieta general.

Se realiza extracción de sangre para laboratorio, serología HIV (-) y HbsAg. Se controla
el estado del feto mediante monitoreo fetal.

1
VALORACION

El diagnostico medico es trabajo de parto de 40 semanas y 5 días de gestación. Las


prescripciones al ingreso son Control de Signos vitales y perdidas, dieta general y PHP
Dx al 5% en 500cc a 14gxmin. A la hora de ingreso es madre primigesta: Gesta 1;
Paridad 0; Aborto 0; Cesárea 0. FUM (incierta): 20/10/2021.

En el examen físico la sujeto de atención al realizarle las preguntas se distrae con


situaciones externas a la valoración, está ubicado en tiempo y espacio, reconoce el día,
su nombre, localidad, fecha de nacimiento, etc. La percepción de su imagen corporal
se encuentra ajustada a la realidad, acorde a la edad y situación. Refiere que aunque el
embarazo no fue planeado, lo acepta. Su lenguaje al momento de la valoración tiene
un contenido coherente, su velocidad es lenta, volumen bajo y cantidad escasa. Facie
compuesto y expresión alterada.

Presenta una alteración auditiva, diagnosticada con hipoacusia izquierda desde los 9
años de edad (en tratamiento con fonoaudióloga), sus pupilas son simétricas
isocoricas, con reflejos conservados y conjuntivas coloreadas, agudeza visual normal,
sin presencia de molestias y bueno definición visual.

Independencia física parcial, ya que se encuentra cursando 40.5 SDG, vive con su tía la
cual le ayuda y es su principal confidente, no tiene pareja. No tiene mascotas. La
actividad física que realiza solo es caminatas diarias; ir de compras, pasear; su
eliminación cutánea es profusa. La coloración en sus miembros inferiores y superiores
son iguales, no presenta varices, puede; flexionar, rotar, tiene fuerza y poder de
extensión de los miembros tanto inferiores como superiores.

Se encuentra normo hidratada, ingiere 2L a 3L de agua por día, los cuales divide en
botella de 1L, que bebe a lo largo del día. En la eliminación intestinal, comenta que
mantiene un patrón regular. Refiere que durante el embarazo se levantaba a orinar
por las noches. Durante el trabajo de parto no orino. No presenta sonda vesical. En
patrón sexual, no utiliza ningún método anticonceptivo, tuvo su menarquia a los 13
años y comenzó con las relaciones sexuales a los 18, no tiene pareja estable, no tuvo
información sobre reproducción/prevención/promoción de la salud sexual.

Se alimenta de forma correcta, no lleva ningún tipo de dieta específica y procura


ingerir más proteínas de origen vegetal. No tiene intolerancias alimenticias ni es
alérgica a ninguna alimento o medicamento, no presenta además trastornos de
masticación ni deglución. Según los datos obtenidos del peso del último control gineco
obstétrico que fue 63.200kg y talla 1.55 su Índice de masa corporal (IMC): 26,30. (A
aumentado 20kg, peso superior a lo normal). Antes del embarazo su peso era de 43kg
y talla: 1.55cm.

2
Horas de sueño nocturno que tiene son 8hs en total sin contar los momentos que se
levanta a miccionar, no tiene insomnio, solo que a veces este descanso es
interrumpido y cuando esto sucede realiza algunos ejercicios de relajación. Cuando se
encuentra estresada generalmente mira televisión.

En cuanto a antecedentes personales, refiere haber tenido ITU (infección del tracto
urinario) y luego ninguna otra patología, tampoco de algún familiar cercano. Niega la
presencia de cirugías, tatuajes y hábitos tóxicos durante el embarazo. En cuanto a la
vacunación, se encuentra con el calendario incompleto, solo tiene la vacuna de
influenza y tdep.

Tuvo 9 controles durante el embarazo, su primera consulta fue a las 17 SDG, no tuvo
internaciones durante el embarazo. En la última consulta que fue el día 11-04-2022 se
encontraba con 39.5 SDG con un peso de 63.200kg, presión arterial de 140/80mmHg,
altura uterina de 36, presentación cefálica y la frecuencia cardiaca fetal 145.

Se le coloco una vía periférica intermitente en miembro superior mano izquierda. Al


realizar la palpación presenta molestia y refiere dolor, presenta un abdomen tenso.
Sus constantes vitales al momento de la valoración del turno mañana (11.45) son: PA:
130/80 mmHg, TC: 36, F.C: 80lxmin y SPO2: 98.

El comienzo de parto fue espontaneo, el alumbramiento activo y completo. Durante el


parto no hubo episiotomía, la paciente se encontraba en posición de litotomía, tuvo
desgarro y se le realizaron 3 puntos. En cuanto al neonato, nació a las 15:20 con llanto
espontaneo, varón nacido a término con fenotipo normal. Presento un apgar de 9 al
minuto 1 de nacer y una puntuación de 10 a los 5min. Peso 3.560Kg, perímetro cefálico
35cm, longitud de 48cm. Sus constantes fueron estables, sin complicaciones durante el
parto. Se le realiza la profilaxis en sala de recepción, pomada oftalmología de
eritromicina, vitamina K intramuscular y BCG.

Luego del parto, alumbramiento y recepción del recién nacido, se procede a ingresar a
la sujeto de atención a la habitación de puerperio inmediato. Donde las indicaciones
médicas postparto son: control de signos vitales y perdidas, dieta general, php 5%
500cc 20UI de oxitocina a 28gtxmin, Analgésicos 1 comprimido VO c/8hs, hierro 1
comprimido VO por día. Luego de las indicaciones se procede a realizar el control de
signos vitales, la madre se encuentra en posición semifowler con bebe en brazos, el
cual no se prende bien del pecho y procedemos a enseñarle lo necesario para la
lactancia (posición, correcto agarre, etc), presenta firmeza muscular y articular en
miembros superiores, ya que es capaz de cargar al recién nacido. El recién nacido no se
prende bien del pecho y ella no sabe cómo amamantarlo, como agarrarlo
correctamente y pide ayuda a la enfermera.

3
Listado de problemas

Reales :
1. Dolor de parto, Código: 00256.
2. Lactancia materna Ineficaz, Código 001004.

Potenciales:
1. Hemorragia Postparto, Riesgo de. Código: 10005265

4
Listado de diagnósticos Reales.

1. Dolor de parto Código: 00256


 La persona experimenta sensorial y emocional que varía de agradable a desagradable,
asociada al parto y alumbramiento.
R/C Dilatación cervical y agentes lesivos biológicos (contracciones)
M/P informe verbal y expresión facial de dolor.

2. Lactancia materna ineficaz Código: 00104


 Estado en que la madre o el lactante presentan insatisfacción o dificultades en el
proceso de amamantamiento.
R/C Déficit de conocimiento
M/P Insatisfacción con el proceso de amamantamiento y llanto del lactante.

Listado de diagnósticos potenciales:

1. Hemorragia postparto, Riesgo de. Código: 10005265


 La mujer es vulnerable y/o presenta factores de riesgo de experimentar una pérdida
abundante o profusa de sangre debido a una ruptura vascular traumática, por
trastornos de la coagulación y/o la hemostasia, incompleta eliminación de la placenta o
por procesos inflamatorios graves que sigue al parto.
R/C Complicaciones postparto.

5
Planificación de cuidados de enfermería 1.

 Antes de cualquier acción de enfermería se debe realizar el lavado de manos (en los 5
momentos correspondientes a cada actividad) y utilizar guantes si así lo determinara la acción.

PROBLEMA: Real DIAGNÓSTICO de enfermería real:

Patrón Alterado (Gordon) / La persona experimenta una experiencia sensorial y emocional que
varía de agradable a desagradable.
Cognitivo perceptivo.
R/C Dilatación cervical y agentes lesivos biológicos (contracciones).
Etiqueta/situación problema:
M/P informe verbal y expresión facial de dolor.
Dolor (de parto)
Codigo:00256

OBJETIVOS: Lograr disminuir el dolor de la gestante durante el parto.

ACCIONES FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

1. Control de signos vitales maternos. 1. Con la presencia de dolor, puede presentar alteraciones en
2. Controlar la frecuencia cardiaca fetal. los signos vitales, como taquicardia, taquipnea, hiper o
3. Brindar apoyo durante el trabajo de parto. hipotensión.
4. Proporcionar un ambiente tranquilo. 2. Mediante el control se podrá ver como se encuentra el
5. Observar claves no verbales de dolor, como estado del feto, monitorizar la frecuencia cardiaca fetal nos
gemidos, llantos o muecas faciales. puede ayudar a mostrar problemas del bebe durante el
trabajo de parto.
6. Realizar una valoración exhaustiva del dolor
3. Permite prevenir la ansiedad y relajarla para el trabajo de
7. Valorar la intensidad de dolor.
parto.
8. Considerar las influencias culturales sobre
4. El apoyo durante el trabajo de parto favorecerá el desarrollo
la respuesta al dolor.
del mismo, aliviando dolores o temores presentes,
9. Asegurar 2 accesos venosos periféricos de
generando un ámbito de confianza y permitirá que no se
gran calibre.
sienta sola durante el proceso.
10. Proporcionar información acerca del dolor,
5. Algunas veces las gestantes no manifiestan verbalmente su
como la causa, cuanto durara y las
dolor, ya sea por vergüenza, miedo, porque no pueden
incomodidades debido a los
comunicarlo, etc. Entonces esto nos ayudara a detectarlo.
procedimientos.
6. Al tener una valoración exhaustiva del dolor, como la
11. Enseñar sobre métodos no farmacológicos
localización, el tiempo, la intensidad, frecuencia, etc. Nos
para la reducción del dolor, como técnica
permitirá saber qué tan intenso es además de si este
de relajación, técnicas de respiración,
disminuye o aumenta con el trabajo de parto.
imágenes guiadas.
7. Mediante la escala verbal numérica, pediremos que nos
12. Realizar masajes en la espalda.
describa del 1 al 10 su dolor y según el número que refiera
13. Administrar analgésicos según prescripción decidiremos que intervenciones vamos a seguir, para que
médica. estas sean eficientes y puedan aliviar el dolor.
14. Verificar la eficacia de los analgésicos. 8. Todas las culturas perciben el dolor de diferentes formas
15. Evaluar características de las contracciones: además que algunas no permiten realizar ciertas
hora de inicio, frecuencia, duración,

6
intensidad, si hay expulsión de sangre o intervenciones para el alivio de este.
líquido amniótico. 9. La colocación de la EV permitirá al profesional a actuar
rápido ante situaciones demandante, además de la
administración de los fármacos si se requiere.
10. Es fundamental educar a la gestante relacionado al dolor,
para que se familiarice y en caso de aparición pueda
controlar su ansiedad, estrés o miedo.
11. Puede ayudar a que tenga más control de su dolor, le
permitirá relajarse, tranquilizarse, distraerse y reducirá
además la demanda de fármacos en caso de dolor
persistente.
12. Con la frotación y presión en la espalda se aliviara un poco el
dolor.
13. Con ellos se modificara la percepción y la intensidad del
dolor, a través de la depresión del sistema nervioso central.
14. De este modo podemos asegurarnos de que tan efectiva está
siendo la administración, si hay presencia de efectos
adversos o en caso de no funcionar, aumentar la dosis.
15. Esto sirve para detectar alteraciones de la salud fetal que
puedan asociarse a muerte fetal

RESULTADOS ESPERADOS: Que no presente dolor durante el parto y posterior a él.

7
Planificación de cuidados de enfermería 2.

 Antes de cualquier acción de enfermería se debe realizar el lavado de manos (en los 5
momentos correspondientes a cada actividad) y utilizar guantes si asi lo determinara la acción.

PROBLEMA: Real DIAGNÓSTICO de enfermería real:

Patrón Alterado (Gordon) / La madre o el lactante presentan insatisfacción con el proceso


de amamantamiento y llanto del lactante.
Nutrición y metabolismo
R/C déficit de conocimientos
Rol y relaciones.
M/P insatisfacción con el proceso de amamantamiento.
Etiqueta/situación problema:
Código: 001004
Lactancia materna ineficaz

OBJETIVOS: Facilitar una lactancia materna eficaz, aportando los conocimientos suficientes a la madre, al finalizar su
internación.
ACCIONES FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

1. Brindar un espacio cómodo. 1. Al amamantar es fundamental un espacio en el cual se


2. Evaluar la capacidad del lactante para mamar. sienta cómoda y relajada, para una correcta alimentación
del recién nacido, además que beneficia la una experiencia
3. Educar sobre la importancia de la lactancia
intima de relación madre-hijo.
tanto para él bebe como para la madre.
2. Con ello veremos si el recién nacido se prende bien del
4. Explicar los signos y síntomas que requieren pecho, para una correcta toma.
ser notificados al profesional. 3. Mediante la información que la sujeto reciba, podrá
5. Educar sobre el cuidado de los pezones. conocer no solo los beneficios que tiene la lactancia tanto
6. Aconsejar usar su misma leche sanar los para la madre como para el recién nacido. El vínculo que
pezones en caso de lastimaduras. mediante ella se crea, que aporta todos los nutrientes que
necesita para su óptimo desarrollo.
7. Fomentar el uso de sujetadores cómodos, de
4. La notificación a tiempo de síntomas o signos como; fiebre,
algodón y con buena capacidad de soporte
malestar general, escalofríos, etc; los cuales son normales o
para dar el pecho.
anormales, ayudara a tener una efectiva lactancia además
8. Indicar una postura adecuada para que evitara lastimaduras o enfermedades del pecho, como
amamantar. mastitis, infección mamaria, congestión mamaria, etc.
9. Explicar a la madre la importancia de al 5. Ya que un incorrecto cuidado, producirá dolor al
finalizar la toma, hacerle un provechito. amamantar, así como grietas, inflamación, además de una
10. Fomentar a la madre a que utilice ambos incorrecta alimentación.
pechos para cada toma 6. La leche fresca ´puede ayudar a sanar los pezones dañados,
deberá masajearse con unas gotas antes y después de cada
11. Instruir a la madre sobre los signos de
toma.
transferencia de leche.
7. Una mayor comodidad y sujetabilidad de los pechos, evitara
12. Aplicar calor local. malestares, irritación, dolores, etc.
13. Explicar las técnicas para evitar o minimizar la 8. La buena posición ayuda a la madre a mantener una
congestión mamaria y las molestias

8
asociadas. buena producción de leche, evita el cansancio y que
14. Fomentar a un correcto descanso. no se lastimen los pezones. Así como también
15. Corregir conceptos equivocados. evitaremos el reflujo en el lactante.
9. Los eructos los ayudan a eliminar el aire acumulado
mientras se alimentan, los hacen sentir más cómodos, y
además si no se puede haber reflujo y bronco aspiración.
10. Alternar entre ambos pechos, además de verificar que él
bebe tomo la misma cantidad de tiempo de cada uno de
ellos, ayuda a mantener su producción de leche y previene
el dolor debido a la congestión mamaria.
11. Mediante la explicación, se informara a la madre, sobre que
al lactar, mediante la leche se transmiten anticuerpos los
cuales protegen al recién nacido de enfermedades.
12. Al aplicarlo previo a la toma facilitaremos que la leche fluya.
13. Con la educación sobre técnicas como, masajes con toda la
palma de la mano y de forma circular, aplicar compresas
tibias o en caso de inflamación compresas frías, evitaremos
las complicaciones y dolores.
14. El descanso y un correcto sueño son importantes para la
lactancia, mantener la energía y la producción de leche.
15. Esto ayudara a quitar los mitos, miedos y creencias falsas
que la mujer tiene y brindarle la correcta información para
una lactancia eficaz, tanto para el recién nacido, como para
la madre.

RESULTADO ESPERADO: Que la madre pueda disfrutar de la lactancia, adoptando los conocimientos correctos,
favorecer la misma para el recién nacido, tanto como como para ella y crear un vínculo madre-hijo.

9
Planificación de cuidados de enfermería 3.

 Antes de cualquier acción de enfermería se debe realizar el lavado de manos (en los 5
momentos correspondientes a cada actividad) y utilizar guantes si así lo determinara la acción.

PROBLEMA: Potencial DIAGNÓSTICO de enfermería real:

Patrón Alterado (Gordon) / La persona presenta riesgo de disminución del volumen de


sangre que puede comprometer la salud.
Eliminación, cognición y percepción.
R/C Complicaciones postparto.
Etiqueta/situación problema:
Código: 00206
Hemorragia Postparto, Riesgo de.

OBJETIVOS: Disminuir el volumen de sangrado, durante el postparto inmediato.

ACCIONES FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

1. Realizar control de signos vitales, cada 15 minutos. 1. Llevar un control estricto de los signos vitales nos
2. Elevar miembros inferiores, si hay hipotensión. pueden ayudar a detectar la presencia de
3. Valorar el estado de conciencia de la paciente. hemorragias. Con respecto a la TA se encontrara
4. Colocar un sondaje vesical, en caso de no tenerlo. hipotensa, presentara taquicardia ya que su FC será
elevada, se encontrara con FR y TC disminuida
5. Valorar el grado de involución uterina y contractilidad
del útero. 2. La elevación de los miembros inferiores, a la altura
del corazón, ayudara a una correcta perfusión de
6. Observar las características de los loquios (Color,
sangre a los órganos del cuerpo. (Solo se realizara en
coágulos y volumen).
caso de que la sujeto se encuentre hipotensa).
7. Realizar masaje uterino.
3. Ya que si la mujer pierde mucha volemia, podrá
8. Asegurar vías de acceso periférico de gran calibre
tener una pérdida de la conciencia o estar
9. Administrar oxitocina, según prescripción médica. desorientada.
10. Reponer la volemia en caso de ser necesario 4. Nos permitirá tener un control preciso de la diuresis
11. inspeccionar el periné para determinar la cantidad y las (coloración, cantidad, olor, etc), evaluar la función
características de la hemorragia. renal y favorecerá a la contracción uterina.
12. Realizar estudio de laboratorio. 5. La valoración del proceso de involución uterina y de
13. Administrar hemoderivados (plaquetas, plasmas, etc), si la contractilidad uterina dan cuenta del estado de la
procede. atonía uterina, causante de las pérdidas sanguíneas.
14. Aplicar una bolsa de hielo en la zona afectada. 6. Mediante la valoración de las perdidas podremos
determinar si hay presencia de hemorragia, llevar el
control de las perdidas y detectar posibles
infecciones.
7. Los masajes ayudaran a que el útero se contraiga,
disminuyendo el sangrado.
8. La colocación de la EV permitirá al profesional a actuar
rápido ante situaciones demandante, además de la
administración de los fármacos si se requiere.
9. La oxitocina es un fármaco uterotonico, favorece las

10
contracciones uterinas, el tono muscular del útero y
su posterior involución.
10. Una perdida mayor a lo que se supone normal,
podría producir una hipovolemia.
11. Si hay un desgarro, posteriormente podría
producirse un sangrado por abrirse algún punto.
12. Para poder comprobar las perdidas hemáticas, que
cantidad de plaquetas y glóbulos se perdieron, para
posteriormente decidir si realizar trasfusión
sanguínea.
13. En caso de un volumen de perdidas superior a lo
normal, se necesitara recuperar el estado
hemodinámico.
14. Esto ayudara para aliviar el dolor y reducir la
inflamación.
RESULTADOS ESPERADOS: Que no pierda más de 500ml de sangre, al finalizar el postparto inmediato.

11
FICHAS FARMACOLOGICAS

12
OXITOCINA
Nombre de la Indicaciones Efectos adversos Cuidados de enfermería
droga Reacción anafiláctica,
Inducción del parto arritmia cardiaca • Antes de administrar
Oxitocina por razones clínicas, materna, afibrinogenemia, Oxitocina hay que realizar
como p. ej, en casos náuseas, vómito, monitorización externa
de gestación hipertonicidad en el útero, continua de la FCF y AU
postérmino, espasmos, contracción • Aplicar los 5 correctos.
Nombre ruptura prematura de tetánica, ruptura uterina, • Monitorizar signos vitales
comercial:
las membranas o etc tanto de la madre como del
Syntocinon ® hipertensión producida feto, en especial la TA y FC.
por el embarazo • Administrar en tiempo y forma
(preeclampsia); cuando lo diga el médico.
estímulo de • Detectar reacciones como
contractibilidad en nauseas, vómitos y
casos de inercia contraindicaciones
uterina; prevención y ventriculares prematuras.
tto. de la hemorragia • hay un período de latencia
postparto. que dura entre 10 y 30 min. Si
Acción Mecanismo de acción Contraindicaciones pasado este la respuesta
terapéutica uterina es baja o no ha
Los receptores de Hipersensibilidad;
Uterotonico oxitocina son receptores contracciones uterinas aparecido, se debe aumentar
acoplados a proteínas G. hipertónicas, peligro del la velocidad de la infusión.
La activación de los feto si el parto no es • Controlar la respuesta uterina,
receptores por la oxitocina inminente, a causa del por palpación abdominal.
Via de provoca la liberación de feto o de la madre, debido
calcio desde las reservas a la cual este
administ
intracelulares y por lo desaconsejado un parto
ración : tanto conduce a la espontáneo y/o el parto
contracción del miometrio. vaginal este
IV Y IM Cuando oxitocina se contraindicado, ej :
administra a bajas dosis desproporción
mediante infusión cefalopélvica significativa,
intravenosa, produce mala presentación fetal,
contracciones uterinas placenta previa,
rítmicas que son desprendimiento
indistinguibles en placentario, prolapso del
frecuencia, intensidad y cordón umbilical,
duración, de las sobredistención o
observadas durante un resistencia a la rotura
parto espontáneo. uterina como en
embarazos múltiples,
polihidramnios, parto
múltiple, presencia de una
cicatriz uterina resultante
Biografía:
de cirugía mayor,
Vademecum.e incluyendo una cesárea
s clásica.

13
PARACETAMOL
Nombre de la droga Indicaciones Efectos adversos Cuidados de enfermería

Paracetamol El Paracetamol se • Nauseas. • Aplicar los 5 correctos.


utiliza para el • Vomito. • Preguntar si es alérgica al fármaco o
Tratamiento del dolor • Somnolencia. sus derivados.
moderado, agudo y • Daño Renal y
• Control de signos vitales.
crónico. Es un Hepático.
Nombre comercial: •
Analgésico y • Dolor abdominal.
antipirético • Hipotensión. • Evaluar cuidadosamente
Tafirol
• Erupción cutánea. el dolor del paciente antes y después
• Hiperglucemia.
de administrar el analgésico
(intensidad, localización, tiempo de
Acción terapéutica Mecanismo de Contraindicaciones
inicio, causas que lo han producido,
acción
Analgésico Hipersensibilidad a etc.)
Analgésico y paracetamol, a clorhidrato
Antipirético • Verificar si el fármaco hizo efecto en
antipirético. Inhibe la de propacetamol
síntesis de (profármaco del el organismo o no.
prostaglandinas en el paracetamol). Insuficiencia • No debe administrarse con una
SNC y bloquea la hepatocelular grave.
generación del comida en carbohidratos porque
Via de administración impulso doloroso a Hepatitis vírica.
Antecedentes recientes de puede disminuir la absorción.
nivel periférico. Actúa
Oral. rectitis, anitis o rectorragias • Vigilar la aparición de reacciones
sobre el centro
(solo para forma rectal).
hipotalámico adversas a nivel gastrointestinal.
regulador de la
temperatura.

Biografía:

Vidal vademecum

14
SULFATO FERROSO

Nombre de la Indicaciones Efectos adversos Cuidados de enfermería


droga
Es el tratamiento de elección para • Estreñimiento, • Control de pulso,
Sulfato Ferroso casos de anemia hipocrómica y • Diarrea, respiración y presión
como profiláctico en niños • Distensión arteria
prematuros, niños en época de Abdominal, • Educar al paciente
crecimiento, niños con dietas • Dolor Abdominal, que tome un
Nombre especiales, embarazo, etc. Estimula • Cambios en el comprimido por día en
comercial: color de las
la producción de hemoglobina. ayunas.
Hierro fabra heces ( gris o
negra) • Informar sobre las
• náuseas. pruebas diagnósticas
para establecer la
causa de la anemia.
Acción Mecanismo de acción Contraindicaciones • explicar los efectos
terapéutica adversos Que
Es esencial para el transporte de Hipersensibilidad; ocasiona como ser,
Suplemento de oxígeno (Hb) así como para la sobrecarga de hierro (ej. cambio en el aspecto
Hierro transferencia de energía en el de las heces ya que
hemocromatosis,
se cambian su color
organismo. hemosiderosis); normal por un negro.
transfusiones sanguíneas • Vigilar la ingesta de
repetidas; terapia líquidos administrados
Via de parenteral concomitante y eliminados
administración con hierro; anemias no • Evaluar
relacionadas cuidadosamente el
Vía oral. Los con déficit de hierro, tales dolor del paciente
comprimidos no antes y después de
como anemia aplásica,
se deben administrar el
hemolítica y
analgésico
chupar, masticar sideroblástica; (intensidad,
o dejar en la pancreatitis y cirrosis Localización, tiempo
boca, sino que hepática. de inicio, causas que
se tragarán lo han producido, etc.)
enteros, con
agua. Tomar
antes o durante
las comidas.
Biografía:

Vidal Vademecum

15
Confrontación Bibliográfica.
Bibliografía Consultada Datos obtenidos en la valoración del
sujeto de atención. Caso
Confrontación Bibliográfica padeciente.

Parto Normal Eutócico

Mujer Joven de 21 Años cursando 40.5


semanas de gestación.
El parto normal (OMS 1996) se define como aquel de comienzo espontáneo, de bajo
riesgo desde el comienzo del trabajo de parto, hasta la finalización del nacimiento. El Al momento de valoración sus signos
comienzo del trabajo de parto normal es espontáneo, por lo tanto se inicia en la casa, vitales son
y es la propia mujer y su familia quienes controlan sus condiciones y evolución
durante las primeras etapas. El niño nace en forma espontánea, en presentación • Tensión Arterial: 130/80
cefálica, entre las 37 y 41 semanas completas de edad gestacional. • Frecuencia cardiaca:
80Lxm
El desarrollo de un trabajo de parto normal necesita acompañamiento afectivo y • Saturación: 98 %
control profesional. Es conveniente que la mujer en trabajo de parto pueda estar • Temperatura Axilar: 36
acompañada por una persona elegida por ella: pareja, familiar, amiga. La presencia de
una persona relacionada afectivamente establece un vínculo de contención y apoyo Se encuentra Ubicada en tiempo y
continuó que generalmente mejora la evolución del trabajo de parto: lo acorta, espacio , su lenguaje es coherente pero
requiere menos medicación y analgesia, favorece la salud fetal y por lo tanto nacen de volumen bajo y escaso.
niños en mejores condiciones.

El control de la salud fetal es un componente esencial en el cuidado del parto, ya que


Refiere No haber planeado el embarazo
la misma puede alterarse aún en casos de partos normales y de gestaciones de bajo
riesgo.
pero lo acepta.
o 1.Observación del líquido amniótico: El pasaje de meconio al líquido
amniótico puede ser desde fisiológico hasta asociarse a muerte fetal intraparto y
morbimortalidad neonatal
Pupilas simétricas isocoricas, con reflejo
conservados y conjuntivas coloreadas
o 2. Control de la frecuencia cardíaca fetal: anormalidades de la frecuencia
agudeza y definición visual normal.
cardíaca fetal como bradicardia (<120/ min), taquicardia (>160/ min), disminución de
la variabilidad y desaceleraciones, pueden reflejar una alteración de la salud fetal.

PRIMER PERÍODO DEL TRABAJO DE PARTO


Miembros inferiores y superiores igual
coloración.
Los signos del comienzo del trabajo de parto son:

• Contracciones regulares, que pueden ser; dolorosas o no.


• Reblandecimiento y centralización del cuello. No presenta Edemas pero si presenta
• Borramiento y/o dilatación del cuello uterino
Polaquiuria y Nicturia.
• La pérdida de líquido amniótico no necesariamente implica el inicio del
trabajo de parto (rotura prematura de membranas).

control del Progreso del trabajo de P arto


Presenta Alteración auditiva Lado
El control del progreso del trabajo de parto es de fundamental importancia, dado que izquierdo diagnosticada hipoacúsica de
la prolongación del mismo se asocia frecuentemente con resultados adversos tanto los 9 Años.
maternos como fetales.

La evaluación se realiza con la observación y el examen de la mujer: apariencia,


Difusión cutánea Profusa.
comportamiento, contracciones, dilatación del cuello y descenso de la presentación.

16
• Clásicamente se acepta que, una vez iniciado el trabajo de parto, éste se Eliminación intestinal mantiene un
encuentra detenido cuando luego de una hora en la multípara y de tres patrón regular.
horas en la nulípara con contractilidad normal y sin desproporción
céfalopélvica, la cabeza fetal no ha descendido, ni rotado y la dilatación
cervical permanece estacionaria.
• Posición y Movimiento durante el Primer período del trabajo de Parto. Se encuentra normo hidratada ingiere 2
• la posición supina durante el primer período del trabajo de parto afecta el a 3 L de Agua por día
flujo sanguíneo en el útero, dado que el peso del mismo puede causar la
compresión aortocava, reduciendo el flujo sanguíneo y comprometiendo
No es alérgica a ningún medicamento
así la condición fetal. También la posición supina reduce la intensidad de
las contracciones y esto interfiere en el progreso del trabajo de parto. En
cambio, en posición de pie y en decúbito lateral, las contracciones son de
mayor intensidad facilitando así el progreso del trabajo de parto.
Hora de descanso
SEGUNDO PERÍODO DEL TRABAJO DE PARTO Período expulsivo

Corresponde al momento de la expulsión del niño. Las contracciones uterinas


disminuyen la circulación placentaria reduciendo la oxigenación del feto. Además de Control Gineco obstétrico Peso
las contracciones intensas y frecuentes, características de este período, el pujo y el 68.200kg y talla 1.55 (IMC): 26,30 ( A
decúbito dorsal pueden reducir aún más la circulación útero placentaria. El comienzo aumentado 20 Kg peso superior normal)
del segundo período del trabajo de parto está dado por los siguientes síntomas: la Antes del embarazo peso 43kg, talla
mujer siente presión en el recto, ya sea por • la bolsa de las aguas o por la 1.55 cm
presentación. Usualmente la dilatación es completa, aunque • a veces la mujer siente
la necesidad de pujo antes que ésta se complete.

comienzo de Pujo Altura uterina 36 Cm Para su edad


gestacional Esta
Habitualmente se indica a la mujer que puje en el comienzo del segundo período del
trabajo de parto cuando la dilatación se ha completado, o a veces antes. Lo lógico es
esperar que la mujer tenga la necesidad de pujar espontáneamente.
Se Realiza extracción de sangre para el
Desgarro perineal y episiotomía laboratorio, serología HIV (-) y HbsAg.

El desgarro de primer grado usualmente no necesita sutura, en cambio el desgarro de


segundo grado necesita analgesia y sutura, generalmente sin mayores
complicaciones. Los movimiento fetales positivos de 145
ltsx’
El desgarro de tercer grado, poco frecuente, puede tener consecuencias más serias y
requerir interconsulta con personal especializado, fundamentalmente para prevenir
la incontinencia fecal y las fístulas rectales.
Placenta Integral completa.
La episiotomía se realiza para prevenir desgarros perineales graves.

TERCER PERÍODO DEL TRABAJO DE PARTO Período de alumbramiento expulsivo

se produce la separación de la placenta y la expulsión de la misma; esto tiene


potenciales riesgos de hemorragia para la madre.

La incidencia de hemorragia post-parto y retención de placenta se encuentra


aumentada cuando existen factores predisponentes como embarazo múltiple,
polihidramnios y cuando se producen complicaciones durante el trabajo de parto,
como trabajo de parto prolongado, parto obstruido y/o parto instrumental. La
hemorragia post-parto y la retención placentaria pueden ocurrir más frecuentemente
si estas complicaciones están presentes en la historia obstétrica de la mujer, por lo
que constituyen factores de riesgo que deben identificarse durante el control
prenatal y el trabajo de parto. Sin embargo, también pueden ocurrir en mujeres de
bajo riesgo. El manejo del tercer período del trabajo de parto puede influenciar en la
incidencia de estas complicaciones.

Dolor durante el parto

Se caracteriza por algunos rasgos peculiares. Su foco va cambiando conforme avanza


el parto, Puede producir ansiedad y un cierto grado de temor. Casi todas las mujeres

17
experimentan dolor durante el parto, aunque la reacción frente al mismo tiene
características distintas según la personalidad de la misma. Una de las tareas más
importantes que debe realizar la persona que asiste el parto es la de ayudar a la mujer a
tolerar el dolor.

El dolor puede comenzar como una molestia leve, pero pronto se incrementa hasta alcanzar
una gran intensidad. Desaparece de manera súbita y, por lo general, muy rápida con
posterioridad al nacimiento, en especial en las mujeres que dan a luz por vía vaginal.

¿Cuáles son las señales del trabajo de parto?

Las señales del trabajo de parto son diferentes en cada mujer, ya que cada una experimenta
el trabajo de parto de una manera distinta. Entre algunas de las señales de trabajo de parto
se incluyen las siguientes:

• Pérdida del tapón mucoso. Es posible que de la vagina se expulse una pequeña
cantidad de mucosidad, mezclada con sangre. Esto indica que la mujer está en trabajo de
parto.

• Contracciones. Las contracciones (espasmos musculares uterinos) que se


presentan en intervalos inferiores a diez minutos son una indicación de que comenzó el
trabajo de parto. Las contracciones pueden volverse más frecuentes e intensas a medida que
progresa el trabajo de parto.

• Ruptura del saco amniótico (bolsa de aguas). El trabajo de parto comienza


generalmente cuando sale el fluido amniótico de la vagina. Las mujeres que experimentan
una ruptura del saco amniótico deben ir de inmediato al hospital y comunicarse con el
médico o partera. La mayoría de las mujeres comienzan el trabajo de parto dentro de varias
horas después de romper el saco amniótico. Si el trabajo de parto no comienza después de
24 horas, se debe hospitalizar a la mujer para inducirle el trabajo de parto. Esto se realiza
para evitar infecciones y complicaciones en el parto.

Ecografía, Monitoreo Fetal, Análisis de sangre ,orina, Prueba de antígeno (Covid 19)

18
Fármacos sistémicos Los fármacos sistémicos que se administran durante el parto son
analgésicos narcóticos. Únicamente se utilizan en pacientes con signos vitales estables,
embarazo a término, FCF normal comprendida entre 120 y 160 y parto activo. Debe
administrarse con cautela. Estos compuestos pueden ralentizar o interrumpir las
contracciones cuando el parto no esté bien establecido. Los fármacos sistémicos pueden
provocar distrés respiratorio en el neonato cuando se administran en la fase de transición o
bien en el segundo estadio del parto. Infusión intravenosa de oxitocina La administración es
de uso frecuente para acelerar el trabajo de parto, tanto con membranas íntegras como
rotas.

ALIVIO NO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR


• Aplicación de calor o frío: compresas templadas o frías en una zona determinada
• Imaginación y visualización: visualización silenciosa de imágenes del útero que se
abre suavemente para permitir el nacimiento
• Masaje superficial (fases latente y activa del primer estadio del parto):
• roce y masaje rítmico del abdomen
• Presión abdominal (final del primer estadio del parto):
• masaje intenso en el área de mayor intensidad del dolor
• Distracciones: conversación tranquilizadora o alentadora, música, televisión,
mirar por una ventana, escuchar el latido fetal.
• Aplicación de conocimientos adquiridos en elcurso de preparación al parto.
• Aplicación de técnicas de respiración y relajación

Alimentación durante el Trabajo de Parto:


Las embarazadas que tengan poca posibilidad de necesitar anestesia general (bajo riesgo),
pueden comer y tomar los alimentos y bebidas que deseen y puedan tolerar.

Los sólidos deben adecuarse a cada caso. La necesidad de hidratación endovenosa debe
manejarse en cada caso según la diuresis, cetosis y signos de deshidratación.
No se recomienda el uso de líquidos intravenosos para abreviar la duración del trabajo de
Parto.

19
GLOSARIO

APGAR: Valoración del Estado fisco del recién nacido que suele realizarse al
minuto y a los cinco minutos luego del parto y que se basa en la puntación de
(0 a 2) de cinco factores que reflejan la capacidad del niño para adaptarse a la
vida intrauterina.

ALUMBRAMIENTO: Último periodo del parto que consiste en la expulsión


del útero, después de la salida del feto, de diversos elementos entre los que se
incluyen la placenta (el amnios y el corion), Algo de líquido amniótico, sangre y
coágulos sanguinos.

EPISIOTOMIA: Intervención quirúrgica generalmente necesaria en los partos


con fórceps, que consiste en practicar una incisión en el periné para aumentar
la abertura vaginal y permitir así la salida del feto. Con mayor Frecuencia se
realiza de forma electiva para evitar el desgarro perineal, Acelerar o facilitar la
salida del feto e impedir el estiramiento de los músculos y Tejido.

OXITOCICO: Relativo a una sustancia que es similar a la hormona oxitocina.


PARTO: Proceso comprendido entre el comienzo de la dilatación del cuello del
uterino y la expulsión de la placenta. Comprende de cinco tiempos
fundamentales respecto al feto, que se efectúan del mismo modo en cualquiera
de las presentaciones: 1) reducción, 2) encajamiento, 3) descenso con rotación
interna, 4) desprendimiento y 5) rotación externa.

o PARTO ESPONTANEO: Parto vaginal que se produce sin la asistencia


mecánica del fórceps o la ventosa obstétrica.

o PARTO NATURAL: Parto realizado con poca o ninguna atención


médica. Se considera la manera óptima de parir y de nacer, más segura
para el niño y más satisfactoria para la madre. Son requisitos necesarios
una gestación normal, cierta preparación emocional y física en apoyo
constante a la madre durante diversas fases del parto.

PRIMIGESTA: Mujer embarazada por primera vez.

PRIMIPARA: Mujer que ha parido por primera vez.

POLAQUIURIA: Trastornos caracterizado por una frecuencia miccional


elevada.

20
NICTURIA: Emisión de orina más frecuente durante la noche que durante el
día. Aunque puede ser un sistema de enfermedad renal, suele darse en
ausencia de enfermedades en personas que beben excesivas cantidades de
líquido, en especial alcohol o café, antes de acostarse, o en aquellos afectados
de edad por exceso de líquidos , que son movilizados durante la noche debido a
la posición de decúbito.

MENARQUIA: Primera menstruación, que marca el comienzo de la función


menstrual cíclica, suele producirse entre los 9 y 17 años de edad.

21
ANEXOS

22
PLANILLA DE VALORACIÓN

Aplicación de la propuesta de Gordon: Patrones Funcionales de Salud

a) Datos personales
Nombre y Apellido del paciente: C.C Edad: 21 Sexo: Masculino / Femenino

Estado civil: Soltera Nacionalidad: Paraguaya Procedencia: Paraguaya

Domicilio actual: Milla 2663

Localidad: Glew. Provincia: Bs As. Cobertura de salud: NO.

b) Motivo de internación: Trabajo de parto


Semanas de gestación : 40.5 SDG

Días de Puerperio: -------

Servicio en la cual se encuentra internado: Hospital Dr Aturo Oñativia, Sala de parto.

Cama: 1, sala de puerperio Fecha de ingreso: 1 8 /4 /22.

Diagnóstico médico presuntivo: Trabajo de parto, embarazo de 40,5 SDG.

Antecedentes:

Familiares Personales
HTA - -
DBT - -
Hipotiroidismo - -
Hipertiroidismo - -
Cardiopatía - -
Hepatopatía - -
Nefropatía - -
TBC - -
ASMA - -
Bronquitis /Neumonía - -
EPOC - -
Obesidad - -

Ingreso: Programado/Urgencia

23
Otros problemas de salud
personales

Antecedentes

Cirugías

Transfusiones

Alergias

Enfermedad Transmisión Sexual.

Infección Urinaria X

Consumo de Tabaco

Consumo de Alcohol

Consumo de Drogas

Tatuajes

Irregularidad del ciclo menstrual

Valoración por patrones funcionales


Patrón I: Percepción-control y cuidados de la salud: Valora como la persona percibe la salud y
bienestar

 Aspecto general (vestido/arreglo personal):


Adecuado Descuidado Extravagante Exagerado Meticuloso Otros (especificar)

Conocimiento sobre su enfermedad/ los autocuidados en el embarazo: No: Si: X


(especificar)…………………………………

Conocimiento sobre los cuidados del RN: No: X Si: (especificar), desconoce cómo
amamantar al bebe, como limpiarle el cordón umbilical.

 Actitud y comportamiento frente a su embarazo/ puerperio


Aceptación Rechazo Indiferencia Sobrevaloración Reivindicativa Otros
 (especificar)

Comportamientos realizados al respecto (describir): Normal y correctos.

24
 Pautas / Recomendaciones terapéuticas:
Ninguna: X Seguimiento correcto:…… Seguimiento incorrecto:………
 Hábitos Tóxicos:

Sustancia Edad de Inicio Dosis Actualmente/


Pasado
Día/Semana

Tabaco(Rubio/negro) - - -

Alcohol - - -

Cafeína - - -

Cannabis - - -

Heroína - - -

Cocaína - - -

Otras sustancias - - -

 Plan de Vacunación:
Completo………. Incompleto: X Sin vacunas: …………

Otras alteraciones o datos de interés:…………………………………………………………….

 Ingesta de Medicamentos actuales: NO

Prescriptos…….De venta libre…….Los trae consigo………….¿Los tomaba en su


domicilio?...

Medicamento Dosis Horario Motivo Médico


Prescriptor

- - - - -

- - - - -

- - - - -

- - - - -

 Otros datos relevantes……………………..

25
Patrón II nutricional-metabólico: Valora la satisfacción de las necesidades nutricionales y
metabólicas

Datos de entrevista y observación

 Sobre la alimentación

Apetito: Normal: X Aumentado:………….Disminuido (tiempo):………………………….

Consumo de nutrientes diario habitual:……………………………………………………………

Ingesta de líquidos (cantidad y tipo): 2L o 3L por día, agua y jugos.

Nauseas / Vómitos (espontaneó o provocados): Los primeros 3 meses.

Preferencias alimentarias: Frutas y verduras.

Restricciones / Evitaciones (motivos): Ninguna.

 Conocimientos sobre alimentos y dieta equilibrada:

Suficientes: X Insuficientes (especificar el déficit):…………………………..

Alteraciones cualitativas de la ingesta (especificar): NO

¿Sigue dieta especial? Hipercalórica/Hipo calórica/Hipo sódica/Para DBT


Otras:……………………………No sigue ninguna dieta X

 Para mujeres lactando

Lactancia materna:

Técnica:

a) Agarre: correcto……… incorrecto X

b) Adaptación del RN: adaptado: X Inadaptado

Imposibilidad de lactar: SI… NO: X

Disposición para mejorar la técnica: SI: X NO…

Cantidad de calostro/leche: suficiente: X Insuficiente

Bajada de leche (puérperas): SI: X NO…

Datos del examen físico

26
Talla: 1.55 Peso: 63.200 kg IMC: 26.30

Temperatura corporal: 36ºC

Estado de la dentadura: Completa Uso de prótesis: Si… NO: X

Características de la mucosa bucal: Buen estado.

Características de la lengua: Buen estado, papilas filiformes.

Turgencia/ elasticidad de la piel: pastosa…… deficiente………. Buena X

Estado del cabello (distribución y características): Ondulado, bien distribuido, sedoso.

Mamas
Tipo de pezón: a) normal; b) invertido; c) plano; d) unilateral
Presencia de lesiones: SI… NO X Si la respuesta es afirmativa, indicar en cuál de las
mamas y tipo de lesión……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Presencia de calostro (puérperas): SI

Patrón III: de Eliminación: Valora las funcionalidades excretoras

 Eliminación intestinal:
 Frecuencia de Deposiciones/ Catarsis: 1 vez al dia.
 Características de la eliminación instestinal: Normal / Estreñimiento / Constipación /
Flatulencias / Diarrea /Tenesmo/ Hemorroides.
 Drenajes tipos: ______________________ Localización: _________________
características del líquido: ___________________________________________

Datos del examen físico

 Ruidos hidroaéreos: positivos ….. Negativos X

Características del abdomen:

Altura uterina: 36cm

Involución uterina (puérperas) SI: X NO…

A la palpación: blando X depresible……………… distendido………………con resistencia


muscular…………….

Presencia de dolor: SI X Localización…………………………………NO…………

Presencia de entuertos: SI X NO

Loquios:

27
Cantidad: a) Normal: X b) excesiva

Olor: a) Normal: X b) Fétido

Presencia de dolor abdominal: NO

 Eliminación vesical:

Color: Normal /Alterado.

Olor: Normal /Alterado.

Frecuencia diaria: alrededor de 8-9 veces al día. Sedimento: Normal /Alterado.

Presenta: Disuria /Polaquiuria /Oliguria/ Poliuria/ Nicturia / Glucosuria/ Proteinuria/

Urgencia Miccional / Incontinencia / Retención / Ninguna

Sonda Vesical / Talla vesical / Colector / Pañal/ nada

Presencia de globo vesical: SI NO

Balance Hidroelectrolítico: Ingreso vía oral en un turno: ____ml.;

Ingreso vía parenteral en un turno: _______ml.;

Total de egreso en el turno _______ ml.

Balance hídrico del turno ______ml. Balance del turno: + / -

Datos del examen físico

Presencia de edemas: Si…… No X Grado: +…..2+….3+…… 4+…..

Localización (si es afirmativo)………………………………………………………

 Eliminación cutánea (sudoración):

Normal Profusa X Escasa

Problemas con el olor (caso afirmativo, qué hace), presenta olor normal del sudor.

28
 Otras alteraciones o datos de interés………………………………………………………………

Patrón IV: de actividad-ejercicio: Valora patrones relacionados a actividades físicas

Estilo de vida

Actividades diarias que realiza actualmente: Caminar los primeros meses.


Realiza actividad física: Si No X En caso afirmativo aclare: frecuencia
semanal………………..
Cómo se siente luego de realizar actividad física: Muy cansada…. Cansada…. Sin
cansancio….
Su estilo de vida es: activo Sedentario X
Participación en actividades sociales o culturales: Si No (motivos) X, refiere no
sentirse comoda
Participación en actividades ocio y tiempo libre: Si No (motivos) X, por cansancio
falta de tiempo.

Datos del examen físico

 Valoración de la movilidad

Miembros Superiores

Lado Flexión Extensión Rotación Fuerza


Derecho    
Izquierdo    

 Coloración en ambos miembros: iguales.


 Temperatura de las extremidades con respecto al resto del cuerpo: Frío Caliente
Igual X

Miembros Inferiores

Lado Flexión Extensión Rotación Fuerza


Derecho    
Izquierdo    
Indique si es total, parcial o nula en cada uno de los ítems

 Coloración en ambos miembros Inferiores: Iguales


 Temperatura de las extremidades con respecto al resto del cuerpo: Frío……. Caliente
…. Igual X
 Várices SI NO: X Zona………………………………..

29
Otro dato de importancia………………………………………….

 Capacidad funcional cardio respiratoria

Características del tórax:…………………………………………

Ruidos pulmonares: Murmullo vesicular: …. Broncovesicular….. Traqueobronquial…..

Estertores… Sibilancias… Roncus… Roce Pleural…

Localización (sólo ante presencia de ruidos anormales)……………………………………………………….

Frecuencia respiratoria: 19Xmin

Características:

 Regular- Irregular
 Profundidad: Normal – Alterada
 Uso de músculos accesorios: SI- NO

Saturación de oxígeno: 98%

Coloración de piel y mucosas: Pálidas / Azuladas / Rosadas

Capacidad de toser: Presente/ ausente

Presencia de Tos: Si No

Si tiene tos, características de la misma: Seca / Productiva/

Expectoración: poca / abundante / con sangre.

Pulso:

 Frecuencia: 82Lxmin
 Ritmo: Regular- Irregular
 Intensidad: Palpable Fácil - con dificultad - Saltón - Débil.
 Tensión o dureza: Tenso - Contraído - Depresible - Filiforme.
 Amplitud: Fuerte (enérgico/ intenso) - Débil (pequeño/blando /vacío).

Tensión arterial: 100mm Hg/ 70mmHg Tensión habitual: 100mm Hg/ 80 mmHg
Relleno capilar……………segundos

Pulsos periféricos:

30
Lado Radial Carotídeo Femoral Poplíteo Tibial Pedio
Izquierdo 
Derecho

Patrón V. Sueño-Descanso: Valora patrones de descanso, relajación y sueño

Horas de sueño nocturno: 8 hs Otros descansos: NO Historia anterior insomnio: NO

Problemas de sueño (al inicio, interrumpido, despertar temprano, somnoliento excesiva,


pesadillas, otros): Interrumpido.

Factores posibles que alteran el sueño: Nicturia, se levanta con frecuencia a miccionar.
Ayudas para favorecerlo: mirar televisión, realiza ejercicios de relajación.

Percepción personal del patrón: Adecuado Excesivo Disminuido

Otras alteraciones o datos de interés………………………………………………………………

Patrón VI- Cognitivo-perceptual: Valora patrones sensitivos perceptuales y cognitivos

 Expresión facial:

Tensa/Relajada/Alegre/Triste/Enfadada

Dirección de mirada: Al ambiente Otras…………………………………

 Nivel de conciencia y actitud respecto al entorno:

Hipervigilante –Confusión- Desrealización-Somnoliento- Sólo sigue instrucciones-No


responde a Entrevista de Enfermería- Otros (especificar)

 Atención-Orientación (espacio-tiempo-personas)
Atención fluctuante Distractibilidad Normal
A. Orientación, reconoce:
 Lugar donde se encuentra: SI Domicilio: SI Ciudad/País: SI
 Día y mes: SI Año: SI Estación: SI
 Nombre completo: SI Edad o fecha de nacimiento: SI
 Personas significativas: SI Grado de relación: SI
B. Alteraciones perceptivas:
 Táctiles……Olfativas……Ilusiones………Otras: Auditiva (hipoacusica)
 Localización de la percepción: interna: X externa

31
Percepción normal anormal
Visión Audición Tilde
Pupilas Presente
Tamaño  ausente
Simetría  disminuido 
Igualdad 
Reactividad 

C. Memoria e inteligencia:
 Memoria inmediata/reciente: SI Memoria remota: SI
 Descripción de la posible alteración……………………………………………………………….
 Retrasos intelectuales…………………………….Tipo de ayuda requerida……………………...
D. Organización pensamiento/lenguaje

Contenido:

 Coherente y organizado: Si: X No: Delirante: Si: No: X


 Descripción breve de la alteración (temas)………………………………………………………..
 Comportamiento adoptado frente al tema (rituales, defensivo, violento, etc.),
Tranquilo.
 Otras ideas o pensamientos recurrentes molestos…………………………………………………
 Posible relación de los pensamientos anteriores…………………………………………………..
 Curso: Inhibición……Aceleración…………Perseverancia……Disgregación /
Incoherencia………Otros (especificar)…………………….
E. Expresión del lenguaje
 Velocidad (normal, rápido, lento, paroxístico)
 Cantidad (normal, abundante, escaso)
 Volumen (normal, alto, bajo)
 Tono y modulación (tranquilo, nervioso, hostil)
 Otras alteraciones (tartamudez, logoclonía1, verbigeración2, escolalia3, mutismo4, etc.):
NO
 Descripción de comportamientos observados, no verbales: Distraccion, tensa a la hora
de responder, confusa.
 Otras alteraciones o datos de interés NO
 Conocimientos sobre el cuidado del bebé: SI NO

1
Logoclonía: repetición espasmódica de una sílaba en medio o al final de una palabra o frase de forma múltiple y
compulsiva
2
Verbigeración: repetición de palabras o frases.
3
Ecolalia repetición involuntaria e inconsciente de palabras, frases, fragmentos de conversación, canciones que el
paciente ecolálico ha escuchado de personas cercanas, radio y/o televisión.
4
Mutismo: ausencia de la expresión verbal, con conservación de la comprensión del habla.

32
Patrón VII- Autopercepción-autoconcepto: Valora patrones de autoconcepto y percepción del
estado de ánimo

 Reactividad emocional:

Adecuado al contexto: X Pobreza en sentimientos……….Expansión afectiva….

Tonalidad afectiva. Agradable X Desagradable……………………………..

Posibles síntomas afectivos de interés (especificar)……………………………………………….

 Percepción imagen corporal:

Ajustado a la realidad X Confuso ………..Equivocada……….

Actitud frente al cuerpo: Aceptación X Rechazo…….Otras (especificar)………………..

Autodescripción de sí mismo: Ajustada a la realidad X Sobrevaloración de capacidades y


logros personales…...

Exageración errores y desgracias/Infravaloración éxitos: NO

Otras (especificar)…………………………………………………………………………………

Autoevaluación general y competencia personal (positiva, negativa, indiferente)

Sentimientos respecto a autoevaluación personal (marque el sentimiento autopercibido):

Tristeza Indiferencia Culpabilidad Inutilidad


Impotencia Euforia Ansiedad Rabia
Superioridad Otras (especificar):Ninguno

 Comportamientos adoptados para afrontar/compensar los sentimientos: Mirar tele, tomar


mates con su tía.

Percepción de exigencias o presiones

Desde que está enfermo/ hospitalizado ¿tiene sentimientos distintos hacia si mismo? NO.

Patrón VIII: Rol-Relaciones

 Valoración de la comunicación y patrón de interacción social

Estructura familiar: UNIPERSONAL Otra información ampliatoria

……………………………………………………………………………………………………………….

Nivel de independencia de la persona:

33
Física: Total: Parcial (motivos y ayuda requerida) X, debido a que está
cursando su 40,5 SDG, su tía la está ayudando con los quehaceres de la casa.

Económica: Total Parcial (motivos y ayuda requerida): X ayuda de la tia.

Psicosocial: Total: X Parcial (motivos y ayuda requerida)

 Estructuras y roles familiares:

Personas con las que convive: Su tía.

Rol/Responsabilidad dentro del núcleo familiar: Jefa.


Percepción sobre el rol materno/responsabilidades: Satisfactoria X Insatisfactoria
Relaciones familiares: Sin problemas de interés X Problemas por enfermedad Otras
(especificar)…………………………………
Percepción de la relación: Satisfactoria………………..Insatisfactoria…………..Otras…………
Vínculo del binomio madre hijo (Observación)……………………………………………
Cuidado del recién nacido: adecuado X inadecuado
De ser inadecuado: especifique……………………………………………………………………………….
Internación conjunta con el RN: SI X NO….

Sentimiento(s) respecto a dicha relación (sólo en caso de ser insatisfactoria):

Ansiedad Miedo Culpabilidad Tristeza


Inutilidad Inferioridad Impotencia Rabia
Superioridad Seguridad/Tranquilidad Otras (especificar)

Reacción de la familia a la enfermedad/hospitalización/institución/equipo:

Preocupación Apoyo Tranquilidad Culpa


 
Desinterés Ansiedad Otras (especificar)

Tiempo que pasa solo y por qué: Su familia no está viviendo en el país, solo tiene a su
tía en Bs As.

Personas de su entorno más significativas y principal confidente: Tia.

 Relaciones sociales:

Percepción de relaciones: Satisfactoria Insatisfactoria X Otras (especificar)

De ser inadecuado: especifique……………………………………………………………………………….

34
Patrón IX. Sexualidad-Reproducción

A. Valoración de su actividad sexual:

Satisfactoria Indiferente X Insatisfactoria (motivos)

Respuesta sexual: Sin problemas X Disfunción sexuales (especificar)

Cambios (reales o percibidos) en las relaciones sexuales…………………………………………

Posibles factores relacionados…………………………………………………………………….

Sentimiento frente a ellos:

Ansiedad Preocupación Miedo Culpabilidad


Tristeza Rabia Otras (especificar)

B. Patrón reproductivo:
 Valoración del aparato Reproductor: FEMENINO.

Número de hijos nacidos vivos: 1

Número de hijos totales: 1

Tuvo algún aborto? NO Cuántos?................

Cantidad de partos normales: 1

Cantidad de cesáreas: 0

A qué edad tuvo su menorrea: 13 Tiene ciclos Regulares / Irregulares.

De cuantos días de duración: 5 días. Dolorosos: si/no

Vida sexual: IRS: 18 edad; pareja estable: si/no.

Se cuida en sus relaciones sexuales: si/no;

Usa algún MAC: NO

En caso de embarazada, qué método de anticonceptivo utilizaba antes del embarazo:

De barrera Hormonal oral Hormonal inyectable No utiliza X Otros (aclarar)

Recibió en alguna vez información sobre reproducción/prevención/promoción de la salud


sexual: Si / No

Control Ginecológico: PAP en el último año: Si- No Colposcopía: Si- No HPV + / -

35
Patrón X: Adaptación-Tolerancia al estrés

En los dos últimos años, ha tenido alguna crisis: Si No X si la respuesta fue si, especificar
de qué tipo……………………………………………………………….
Cómo se encuentra la mayor parte del tiempo: tenso Relajado X
¿Cuando está tenso, que le ayuda a mejorar el estado?
Cuando esta tenso utiliza: medicinas………. Drogas………..alcohol………Otro (especificar) …

Cuando ha tenido cualquier problema en su vida, como lo ha tratado. Marque la conducta


observada/expresada:

Conducta de afrontamiento
Comportamiento
Confrontación
Planificación
Distanciamiento X
Autocontrol
Aceptación de responsabilidad.
Escape-evitación
Reevaluación positiva
Búsqueda de apoyo social

La forma de tratarlo ha tenido éxito: Si X No


Tiene alguien cercano al que poder contar sus problemas con confianza y si lo hace cuando
es necesario: Si X No

Patrón XI: Valores y Creencias

Actualmente tiene planes respecto a su futuro: Si X No

Está contento la vida que tiene: Si X No

Practica alguna religión Si X No Cuál: Catolica.

La religión le ayuda cuando surge algún problema o dificultad? Si X NO

Preocupaciones acerca de: La vida-la muerte-el dolor-la enfermedad

Existen interferencias de la enfermedad o de la hospitalización en cuanto a sus prácticas


religiosas habituales, tradiciones familiares, etc. NO

Impresiones de Enfermería

Firma de la Estudiante /Enfermera……………………………….. ………………….Fecha………………..

Firma de la Estudiante /Enfermera………………………………..………………….Fecha………………..

36
Bibliografía:
Towle, M; (2010) Asistencia de enfermería materno neonatal; Pearson; edición
original; Madrid; España.
Schwarcz; R; (2013) Obstetricia. Buenos Aires: El ateneo 6ta edición;
reimpresión; Buenos Aires; Argentina.
Lowdermuilk; (2002),, “Enfermería Maternoinfantil”. Mosby. Harcout versión
español 6ª edición. Madrid, España.
NANDA, diagnosticos enfermeros.
ATIC.
Diccionario de medicina mosby.
Guia de la prevención diagnostico y prevención de la hemorragia postparto.
Ministerio de salud, presidencia de la nación argentina.
CIE, Clasificación de intervenciones de enfermería.
https://www.unicef.org/ecuador/media/2611/file/Lactancia%20materna.pdf
Vademecum.es
© Vidal Vademecum

37

También podría gustarte