Está en la página 1de 32

TEMA N0

Y ASISTENCIA EN EL EMBARAZO
En este tema se verá qué modificaciones sufre la madre, será en todos los sistemas y el
canalpé lvico para que pueda pasar por ahí el producto. Medicamentos que se pueden usar en el
embarazo, control e historia clínica.

MODIFICACIONES GRAVÍDICAS

Al existir la fecundació n, implantació n y desarrollo gestacional, el organismo materno presenta una


serie de cambios:

1. Emotivos: por los disturbios psíquicos y su trascendencia

2.Mecánico: por la presió n del ú tero sobre vísceras y pared abdominal a causa de su
crecimiento. Tambié n hablamos de los cambios en el canal pélvico
3.Biológico: por las diferentes modificaciones funcionales-orgá nicas en los sistemas y la actividad
endocrina (existe un cambio en el ciclo normal en el cual el embarazo es la tercera parte del ciclo o
una prolongació n de la segunda) y metabó lica del feto

*En lo que corresponde a modificaciones, lo que el Dr. aumenta está en color negro* MODIFICACIONES

GENERALES

ACTITUD

Posició n orgullosa (má s erguida o firme) por el cambio en la columna, incluso parece que la px ha
aumentado de tamañ o. El cambio en la columna es la lordosis lumbosacra (sale el abdomen y se
entra la columna lumbosacra). Se modifica, de acuerdo con el tamañ o del ú tero, el caminar de la px,
Vemos la marcha de pato en la cual los pies está n en aveducció n, es decir, se abren. Toman esa
posició n para sostener el peso de la pelvis y abdomen

NUTRICIÓN

2do trimestre es donde habrá mayor ingestió n hasta inicios del 3ro ya que en este habrá menos
digestió n porque el abdomen ya está má s globuloso y el ú tero comprime al estó mago dificultando la
digestió n. En el 1er trimestre hay ná useas y vó mitos por los cambios metabó licos y adaptació n del
organismo al nuevo ser (seria como un cuerpo extrañ o ya que son genes y cromosomas de otra
persona haciendo reaccionar al organismo). Hay veces que el cuerpo reacciona de diferente manera
a los genes ajenos y no los acepta, provocando alergia y hasta aborto por el rechazo. Entonces, en el
2do trimestre acepta má s los alimentos y se produce el crecimiento y aumento de peso del bebé.

METABOLISMO BASAL
Consumo de oxígeno es mayor desde el 5to mes porque el abdomen que ocupa mucho espacio
comprime el á rea diafragmá tica y pulmones. La px puede respirar má s rá pido para compensar el
espacio pequeñ o.

METABOLISMO PROTEICO

Albuminas bajas, globulinas alfa y beta aumentadas, Vol. Plasmá tico disminuye porque el bebé está
consumiendo má s, falsa anemia (la hemoglobina baja hasta 11-10-9 muchas veces) por la retenció n
de líquido lo que hace que se diluya el componente sanguíneo e incluso se edematice la px en varias
partes. Nitró geno total y ureico aumentado

METABOLISMO GRASO

Hiperlipidemia (por eso algunas mujeres engordan, el tejido graso aumenta porque no hay
estró genos en suficiente cantidad para destruirla, entonces se acumula), fracció n
lipoproteicaaumentada.

La mujer engordaría por la retenció n de líquidos y el mayor tejido graso

METABOLISMO DE HC

Glucó geno sanguíneo aumenta. El pá ncreas tiene que hacer doble funció n y a veces hace que elbebé
tenga mayor peso de lo normal.

METABOLISMO DE VITAMINAS: aumentado

METABOLISMO DEL AGUA

Ganancia de agua, 5 litros. Hasta el 8vo mes es vascular (pseudo-anemia) y al 9no mes es
intersticial. Hay edemas por la extravasació n de líquido, en las piernas y abdomen má s que todo.

METABOLISMO DE MINERALES

Cl-Na sanguíneo aumentados (por ello es la retenció n de líquidos), K disminuido (lo cual afecta en la
retenció n y por eso la px tiene calambres o parestesias a nivel de los miembros). Las células con mayor
cantidad + K y el líq. Intersticial con cantidad de + Na. El pH cambia, los fosfatos y Yodo aumentan. El Fe
es menor al final ya que el bebé está má s grande, por eso se le da suplementos a base de hierro hasta
el 9no mes para que reponga. El Ca sigue igual, no se modifica ya que su organismo lo tiene y se
redistribuye en todas partes (no tiene que ver con la pérdida de dientes o caries, es otra la razó n), el
Ca de la madre es suficiente para reponer la pérdida para la formació n ó sea fetal, por eso no es
necesario complementos cá lcicos, solo la comida habitual.
MODIFICACIONES EN TEMP. B

Primer trimestre aumentada 37.2 (por el aumento de progesteronas y hormona gonadotró ficacorió nica)
y luego baja a 36.7, se estabiliza de acuerdo al progreso del embarazo

MODIFICACIONES DEL EQUILIBRIO FISICOQUÍMICO

Existe acidificació n en varios lugares y en su generalidad. Un ejemplo es a nivel vaginal, cuya


acidificació n resulta en infecciones, sobre todo desarrollo de hongos

MODIFICACIONES EN PIEL, TCSC Y MÚSCULOS

Cloasma gravídico (las manchas en la cara), pigmentació n areolar, línea parda abdominal
infraumbilical se va a magnificar, hiperhidrosis (mayor transpiració n por el acú mulo de líquido),
hipertricosis (má s vello), estrías, hiperplasia e hipertrofia muscular, mayor acú mulo de grasa.

MODIFICACIONES SISTEMA ÓSEO Y ARTICULAR

Ca redistribuido a nivel del organismo y fetal, relajamiento articular (por eso algunas se caen al no
soportar el peso, no es por falta de calcio), mayor movimiento articular (al estar má s lá biles, la px se
siente má s dé bil). Estas modificaciones son por el estró geno disminuido.

MODIFICACIONES SISTEMA CIRCULATORIO

Eje cardiaco rotado a la izquierda paulatinamente por el crecimiento del ú tero y compresió n del
diafragma, capacidad cardiaca, volumé trica y actividad funcional será n mayores para aportar al
requerimiento fetal, onda T invertida, onda Q en D III, arterias y venas de mayor calibre debido a la
mayor circulació n, PA tiene una disminució n leve en el inicio hasta adaptarse y después puede ir
aumentando, en especial el ú ltimo mes.

Las estrías nuevas son de color violáceo oscuro y las antiguas son blancas nacaradas por el proceso
cicatrizal. Son desgarros de la dermis sobre todo porque es más gruesa y consistente que la

Aumenta la volemia. Hto 39 %, Hb 11 grs (ambos bajan). GR < 3.500.000/mm3, VSG >, GB >(pueden
llegar a 11000), plaquetas >.

Bazo aumenta de tamañ o porque tiene que ayudar en el proceso hematopoyético (crear má s cé lulas
sanguíneas). Medula ó sea > histopoyesis. Fe y ac. Fó lico disminuidos por eso se les administra hasta
la culminació n del proceso gestacional.
MODIFICACIONES SISTEMA RESPIRATORIO

Hiperventilació n. Habrá má s mientras má s se desarrolle el embarazo, má s ocupe espacio


ycomprima diafragma. Tambié n está relacionado con la posició n que adopta la px.

MODIFICACIONES SISTEMA DIGESTIVO Y G. ANEXAS

Hiperemia de encías (ya se ve el proceso por el cual se pueden perder los dientes) está n bien
vascularizadas y congestivas, sialorrea neurovegetativa (una salivació n permanente, en especial los
primeros meses), pituitas matutinas (los vó mitos), constipació n mecá nica por la compresió n del
ú tero, mayor motilidad gá strica porque intenta vencer todos los obstá culos para funcionar,
biligenemia (se acumula bilis a nivel del tracto digestivo y organismo, lo cual puede provocar
vó mitos y malestar genral), hipersecreció n pancreá tica.

MODIFICACIONES SISTEMA URINARIO

Vol. Minuto es mayor, dilatació n de los uré teres. Los riñ ones se agrandan para que haya mayor
funció n y filtrado glomerular, por ende, mayor volumen minuto. Existe compresió n de la vejiga
yuré teres, lo que hace que orine continuamente y poco mientras va creciendo.

MODIFICACIONES ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

Menor agudeza auditiva. Olfato disminuido pero intolerable para ciertos olores. Visió n con
hemianopsia bitemporal, amaurosis, discromatopsia y visiones borrosas

MODIFICACIONES GLÁNDULAS ENDÓCRINAS

Activació n de STH, TSH aumentado (por eso alguna vez hay problemas de hipertiroidismo), hipertrofia
de la glá ndula tiroides. Mayor progesterona (por eso el aumento de temperatura yrelajació n de los
tejidos).

MODIFICACIONES GLÁ NDULA MAMARIA

Hiperplasia, hipertrofia, hiperemia (las 3 Hs), cambios en la consistencia (son má s consistentes y


duras), forma y aspecto, presencia de calostro, red de Haller (vascularizació n venosa) se modifica, seben
má s claramente porque la piel se ha distendido (la piel es má s sensible y delgada), tubérculos de
Montgomery (son glá ndulas sebá ceas, producen una secreció n para que en la lactancia el labio del
bebé no se pegue a la areola y pueda succionar modificando sus labios), pezó n grueso, largo (para
que el bebé sostenga mejor) y sensible (incluso con la misma ropa).

MODIFICACIONES SISTEMA NERVIOSO Y PSÍQUICO

Insomnio, lipotimias desmayos pasajeros), vé rtigos, cefaleas, parestesias, inestabilidad


neurovegetativa emocional (muy lá biles a cualquier problema).
Pezó n se hace má s puntiagudo o má s grueso. Las glá ndulas de Montgomery se hacen má ssalientes.
Hay una areola secundaria má s clarita por fuera de la normal oscura.

MODIFICACIONES LOCALES

ÚTERO

o El peso cambia de 50-60 a 1200grs al final del proceso. El tamañ o cambia de 8 a 34cms.
o Capacidad que era nula porque no acumulaba líquido, acumula 5 litros generalmente a
nivel de la cavidad amnió tica. Todo esto es por el sistema hormonal y local (por modificació n
progeteró nica hay aumento de elasticidad y distenció n de las paredes).
o La mucosa con caracteres de Decidua (esa reacció n que sufre al implantarse el
trofoblasto en la capa superficial del endometrio).

CERVIX

Los vasos se multiplican, es decir que el cuello se irriga má s. Se secreta moco, ya no es un moco
cristalino y liquido sino espeso, para formar tapó n mucoso en orificio cervical interno y evitar el
ingreso de gé rmenes por el canal cervical que puedan modificar el estado gestacional.

SEGMENTO INFERIOR Ó ITSMO DE ASCHOFF

Es la parte de comunicació n entre la parte del cuello y el cuerpo, a 2cm por encima de su unió n.
Tambié n es la parte donde se realizan los cortes en las cesá reas porque es la parte má s delgada de
la pared del ú tero que es grueso, es una modificació n porque de la parte superior a la inferior se va
adelgazando hasta unirse con el cuello. Esto es debido a que el tejido muscular va desapareciendo,
se hace delgado, entonces peor con un proceso gestacional. Se forma el 3er mes por el crecimiento
del ú tero y por las contracciones de Braxton Hicks (esto es cuando todo el ú tero se pone duro, no
por partes. Cuando es por partes, por alguna reacció n, se llaman contracciones de Alvarez).

Aparece el anillo de Bandl o de contracció n de Schroeder (está un poco por encima del segmento
inferior), se visualiza por el plegamiento del peritoneo (donde se une la vejiga al cuerpo del ú tero,
ahí hay un plegamiento donde se presenta este anillo) y nos sirve cuando hay contracciones y no
esta avanzando un trabajo de parto. Cuando el ú tero se modifica vemos una invaginació n a nivel
deeste segmento como si se separara el cuello del cuerpo, hay un hundimiento a este nivel. (Signo de
Bandl) Es un signo premonitorio de que el ú tero va a estallar o reventar en cualquier momento
porque el parto no está avanzando, hay muchas contracciones y se va adelgazando cada vez má s
hasta que se abre.

LA FUNCIÓN DEL ÚTERO

Es de contracció n porque se contrae para adecuarse al crecimiento del cuerpo que está dentro. Son
dos, primero son pequeñ as de 8 a 10 x min, luego son grandes, continuas, má s intensas, percibidas
por la gestante (10-15mmHg), debajo de esto no las siente o no le molestan. Con lo que va avanzando
el proceso se van modificando hasta llegar al final donde en el trabajo de parto se
Presentan las contracciones verdaderas. La capa muscular tiene sus factores de
retractilidad, elasticidad, irritabilidad y sensibilidad que reaccionan a las
contracciones.

TROMPAS

Las tres "H" hiperemia, hiperplasia e hipertrofia. Se van a engrosar, tienen sus
modificaciones ytambién se obstruyen para que no pasen gé rmenes.

VAGINA, VULVA Y
PERINEO

Vagina: la elasticidad aumenta, aumenta de tamañ o para adecuarse al momento del parto,
mayorsecreció n, el pH es má s bajo como se dijo.

Vulva: se vuelve má s solevantada, hipertrofia de labios (se ven má s gruesos y


sobresalientes), mayorpigmentació n en toda la vulva, incluso hasta los muslos.
Mayor vascularizació n, por eso sangra bastante en un desgarro o episiotomía.

Perineo: la secreció n serosa reblandece y es má s extensible al igual que el musculo


elevador del ano(es el principal que se modifica a nivel del piso pé lvico porque tiene
que dar paso al producto).

DIAGNOSTICO DE LA PELVIS NORMAL


FEMENINA

Pelvis Ósea: Se divide en Pelvis > y <.

• Pelvis >.- Sin importancia.


• Pelvis <.- Con: Estrecho Sup., excavació n y estrecho inf..
Estrecho superior: Forma de corazó n de naipes franceses.

Limitada; atrá s- promontorio, lados- alerones sacros- articulació n Sacroiliaca- línea innominada- borde
superior. Pubis y adelante- sínfisis del pubis. Nos importa porque ahí es donde debe acomodarse la
presentació n para encajase en el canal del parto.
Es como un corazó n de naipes francés. La punta esta abajo donde el pubis, y arriba en relació n con el
promontorio L5 mas sacro forman el promontorio ahí esta el otro lado del corazó n que esta truncado. Y los
iliacos a los lados
DIAMETROS

Anteroposteriores: todos reacionados con el pubis y promontorio Promontosuprapubiano ó conjugado


anatómico, 11 cms. Viene de promontorio a la parte superior del pubis.

Promontoretropubiano ó conjugado útil de Pinard, 10.5 cms. Este nos interesa vale má s va del
promontorio hacia la parte posterior o cara posterior del pubis va estar má s reducido el diá metro. Es ú til y
adecuado para el diámetro que hemos visto occipitobregmatico 9.5 podra acomodarse a este daimetro con
un cm de diferenciacionn
Promontosubpubiano ó conjugado diagonal, 12 cms. Va del promontorio al borde inferior del
pubis Transversales: Anató mico, 13.5 cms. Se toma donde hay mas apertura

Útil ó mediano, 12.5 a 13.5 cms. Este nos interesa porque divide en dos partes iguales del estrecho
superior, anterior y posterior
Oblícuos: De eminencia iliopectínea a sínfisis sacroiliaca, 12 cms. De un extremo a otro del espacio del
estrecho superior
Entonces tenemos 3 diametros 1 transversal y 2 oblicos izquierdos. El ú til es el qe pasa por la parte media

EXCAVACION

Es cilíndrica está en la parte posterior y partes blandas está el sacro y el coxis mas que todo la cara anterior
del sacro. Aquí los diámetros tiene la misma dimensió n aquí pueden hacer la rotació n.
Límites, sinfisis pubiana- rama isquiopubiana- agujéro obturador- rama horizontal del pubis, tuberosidad
isquiá tica- ligamentos sacrociá ticos- acetá bulo- espinas ciá ticas- articulació n sacroiliaca- cara ant. Sacro y
coxis.

Altura; delante- pubis 4.5 cm parte ó sea, detrá s- sacro y coxis, 14-15 cm., y lados 10 cm..
Diá metros; 11.5- 12 cms., todos.

Misacrosubpubiano 12 cm. El mas importante que va desde la segunda vertebra sacra hacia el borde
inferior del pubis. Es el que podemos medir
Estrecho medio de Budin; Sacro- lig. Sacrociá tico menor- espina ciá tica y pubis, en cualquier de estos
lugares se puede trancar por el hecho de estar disminuidos
El canal interior es el que puede estar estrecho no esta en relació n con el canal externo.

4. sacro subpubiana misacro sub pubiano del pubis


5. estrecho inferior su pubiano coccígeo a veces puede ser má s pequeñ o pero el coxis se deflexiona se va
apra atrá s y se abre el canal del coxis.

Estrecho inferior: Circular: porque la mayoría son partes blandas

Diá metros: Anteroposterior o Coxosubpubiano, 8.5-9 cm. (no esta adecuado pero se puede abrir) Y
transverso mediano ó biisquiá tico, 10.5 cm. En parte es ó sea y en parte membranosa (lig. Sacrociá ticos y
sacroisquiáticos).
Pelvimetria Externa: Biespinonos ó Biiliaco ant., 23- 24 cm. Bisiliaco ó Bicrestíleo, 28-29cms..
Bitrocantereo, 32-34cms.. Baudelocque, 20 cm. Ya no se usa
Simetria de la Pélvis: Losange de Michaelis de: Apó fisis espinosa 5 v. lumbar- espinas iliacas postsup., y
extremidad superior del surco interglú teo.

Pelvimetria Interna; Tacto vaginal, si se toca promontorio pelvis estrecha, sino pelvis
normal, ginecoide. Pelvis androide masculina, antropoide y platipeloide .
Si al tacto toco el En esa forma tiene que
promontorio mide bajar el bebe esta es la
menos de 12 el diá metro curva de crause
esta estrecho

Los rombos deben ser Esos son los diámetros


iguales superiores, iguales mencionados
los inferiores

transversal

anteroposterior

Tiene que haber espacio para mover la cabeza durante el parto.

Pelvigrafía: Mediante el moldeado de Sellheim, para ver la forma de las diferentes partes esto se hace
pidiendo una radiopelvigrafia
Radiopelvigrafía: Mediante la radiografía. se puede hacer en el ú ltimo mes porque no va afectar al bebe, si
la cabeza está muy pegada a la pared del al pelvis no podrá salir.
Pelvis Blanda: Formada por mú sculos en dos regiones:

o Anterior, mas dilatable, elevador del ano.


Posterior, má s ligamentosa, isquiocoxígeo, gluteo mayor, lig. ciá ticos, poco extensibles.

o Por debajo está n: Transverso profundo, mú sculo de Wilson, esfinter de la uretra.


o Superficialmente, transverso sup., isquicavernoso y aponeurosis perineal media y
superficial. El piso pélvico juega mucha importancia en sus tres planos superficial medio y
profundo.

Ley de Sellheim; un cuerpo só lido en otro debe acomodarse a la forma y diámetros para atravesar.
Tiene que haber un espacio para que se acomode y puede descender por el espacio que está dando el
continente al contenido

Piso pélvico, los mú sculos tienen que alongarse para que se produzca el parto

CONTROL PRENATAL

OBJETIVOS

• Definició n del Control Prenatal

• Conocer la importancia de la primera cita.


• Calcular la duració n del Embarazo y fechas
• Importancia de la Exploració n física.

• Qué Exá menes de laboratorios ordenar?


• Valorar la importancia de la ecografía
• Có mo hacer los controles Sucesivos

• 70% de la població n obstétrica no tiene factores de riesgo


• Su control es simple

• No requiere de infraestructura de alto costo

• 1540 → importancia acerca de la evolució n del embarazo


• 1901 → Ballantyne enfatizó la importancia de la vigilancia prenatal

DEFINICION
“Serie de entrevistas o visitas programadas de la embarazada con integrantes del equipo de salud, con el

objetivo de vigilar la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto y la
crianza.”

CONTROL PRENATAL

Son todas las acciones y procedimientos, destinados a la prevenció n, diagnó stico y tratamiento de los
factores que pueden condicionar la morbilidad y mortalidad materna perinatal.
Debe ser eficaz y suficiente con cobertura de un 90% de la població n.

OBJETIVOS

1. Detecció n de Enfermedades maternas subclínicas.


2. Prevenció n, Diagnó stico precoz y Tratamiento de complicaciones maternas.
3. Vigilancia del crecimiento, desarrollo y vitalidad fetal.
4. Manejo de los Sindromes asociados al embarazo.

5. Preparació n física y mental para el parto.


6. Educació n para la salud familiar y la crianza de niñ o.
ENFOQUE PREVENTIVO

Identificar
factores de Suplementación
Los 3 primeros meses antes que se
riesgo materno con ácido fólico embarace y después los 3 a 4
y fetal meses de embarazo
Adecuar a la paciente

Diagnosticar Educación a la
edad embarazada,
gestacional, abandonar el
condición tabaco.
materna y fetal

DURACION NORMAL DEL EMBARAZO

Abarca desde el primer dia del ultimo periodo menstrual normal hasta los 280 dias o 40 semanas o 10
meses lunares generalmente nosotros manejamos en semanas para tener una adecuada relació n con el
desarrollo
Durante este tiempo se lleva el control prenatal
CONSULTAS MEDICAS

-Visita Inicial en el primer trimestre ver si se implanto bien, donde se implanto si la fecha que nos dio la
paciente es la correcta
-Subsecuentes: puede ser 1 control por mes
Cada 4 semanas hasta la semana 32.

Cada 2 semanas hasta la semana 36. La baja médica se le da para que descansen porque el producto
tiene que crecer y desarrollar adecuadamente junto con la placenta con el líquido amnió tico. También
aquí se presentan alteraciones propias del proceso gestacional como la HTA, procesos diabéticos,
infecciones o también pueden producirse un trabajo de parto ruptura de membrana porque el niñ o en
este tiempo ya puede nacer, por eso se les da la baja médica.
Cada semana hasta el término. Para ver si ya está acomodado, si ya está encajado, para ver si está en
una posició n adecuada, antes de esto no podemos hablar de la posició n

“EMBARAZOS COMPLICADOS MAS FRECUENTES LAS VISITAS”

Posibilita la ejecució n oportuna de acciones de promoció n, protecció n, y recuperació n de la salud.


Ademá s permite la detecció n temprana de embarazos de riesgo. Por eso se realiza de esta forma los
controles muchas veces depende de la actitud y la actividad que tenga la madre.

Hay que hacerle conocer a la paciente todo lo que puede suceder, educar a la paciente.

PRIMERA CONSULTA

La clave es la primera consulta

• Debe ser Tranquila, sin prisa. Hay que llenar todo de la historia perinatal será la má s larga
• Estimulando la confianza. Dar instrucciones de todo lo que va pasar

• Creando Clima de Intimidad, dar seguridad, medico paciente. Hay que ganarnos la confianza.
INICIALMENTE

• Determinar si está realmente embarazada si hay retraso menstrual, si es por embarazo o no, se
debe pedir una prueba una ecografia
• La primera visita se debe dar en el 1º trimestre. Aquí se debe pedir la mayoría de los laboratorios.
• Determinar edad gestacional si ya hay un aprueba o ecografia se determina la edad gestacional con
fecha de ultima mestruacion y si no recuerda se maneja una fecha probable de parto y ultima
mentruacion con la ecografia
• Establecer el grado de salud de la madre y el embrió n o feto. Ver si esta adecuada con las fechas
gestacionales.

DIAGNOSTICO DE EMBARAZO

Se realiza mediante la clínica, laboratorio, bioló gica e inmunoló gica (no realizable).

DIAGNÓSTICO CLÍNICO.- Mediante los signos de presunció n (porque pueden estar en otras patologías
como nauseas, anemias, etc), probabilidad (que haya amenorrea) y certeza.(cuando la gestante esta de 3 a
4 meses se perciben movimientos fetales, se encuentran los latidos fetales)

Signos de presunció n Nauseas, anorexia, vó mitos, vértigos, aumento de vol. de los senos, del perímetro
abdominal.
Signos de probabilidad: Amenorrea.

Signos de certeza Movimiento y latido fetal, ecografía.

DIAGNÓSTICO LABORATORIAL.- P.I.E (prueba inmunoló gica de embarazo, se realiza en sangre), detecta
H.G.C beta que es propia del embarazo. La má s rá pida la sub unidad Beta, y Gravindex en orina esta es
mejor hacerla en el 8vo o 9no día de retraso menstrual. Generalmente la PIE es hacerla al 4to o 5to día del
retraso menstrual. Esto para evitar falsos positivos
DIAGNÓSTICO BIOLÓGICO.- Prueba de Friedman antiguas en conejas, con orina de mujer. (c. luteo a nivel
ovarico), y prueba de Galli y Mainini, en sapo, con orina y ver espermatozoides.
DIAGNÓSTICO INMUNOLÓGICO.- también antiguas Con GR de carnero y particulas de latex cubiertas de
antigonadotrofínas corió nicas y no cubiertas.

HISTORIA CLINICA

 Edad (< 15 ó > 40) en la actualidad se modificó y se toma <20 >35 porque hay complicaciones en
pacientes menores. Los mayores de 35 tienen también complicaciones
 Antecedentes personales (HTA cró nica, diabetes, insuficiencia renal, cardiopatías, epilepsia)
repercuten en em proceso de embarazo

 Antecedentes gineco-obstétricos (partos, embarazos, abortos fechas de ú ltimos partos)

 Antecedentes familiares
 Antecedentes genéticos

 Consumo de fármacos
 Antecedentes quirú rgicos
 Alergias

 Inmunizaciones
 Estilos de vida
Todos estos está n esta historia clínica que se denomina HISTORIA CLINICA PERINATAL, elaborada por la
OPS, OMS, es a nivel mundial, pero en algunos lugares se modifica de acuerdo a lugar o zona que se realiza.

Aquí está todo, antecedentes, enfermedades que puede presentar el recién nacido, etc todo esta
aglomerado en esta sola historia, esta tiene una serie de características adecuadas en su contexto
Lo amarillo es patoló gico.

01-07-21

HISTORIA CLINICA

1. INTERROGATORIO:
a) Edad
b) Antecedentes familiares: Ej: Diabetes, Cardiopatías, HTA
c) Antecedentes personales no patológicos:
 Vivienda
 Alimentación
 Higiene
 Toxicomanías, alcoholismo, tabaquismo
 Actividades (trabajo, deporte)
d) Antecedentes personales patológicos:
 Enfermedad en curso
 Diabetes, hipertensión, Ca
 Enfermedades de transmisión sexual
 Cirugías
 Alergias
 lamunizaciones
 Grupo y Rh
e) Antecedentes ginecobstétricos:
 Menarquía (Primera menstruación)
 Ciclos menstruales (ritmo)
 Gestaciones, partos, abortos, cesáreas, embarazos ectópicos Planificación familiar
 Fecha de ultima menstruación FUM (importante)
Fecha probable de parto (FPP): Se la obtiene mediante algunas fórmulas por ejemplo la”Regla de Naegele” que
consiste en:

FUM más 7 DIAS menos 3 MESES

También se pueden calcular fácilmente basándose en:

 Un gestograma o calendario obstétrico.


 O usando cualquiera de estas reglas:
a. Wahl: al primer día de la última menstruación se le Agregan 10 días y se le restan 3 meses
(frecuentemente usada y exacta).
b. Pinard: se le agregan 10 días y se le restan 3 meses al último día de la menstruación (intervalo de
sustitución).
c. Naegele: al primer día de la menstruación se le agregan 7 días y se restan 3 meses.
Si la última menstruación ha sido por encima de la fecha 25 del periodo y le sumamos los 7 días, se va pasar al otro
mes por este motivo solo vamos a restar 2 meses ya no 3.

Otras formas de cálculo mediante la FUM son:

 Día de concepción: Ej: Si la paciente tubo relaciones el día 15 de marzo, solo le restamos 3 meses,
ya no es necesario sumarle días porque ya sabemos que día fue su última relación. La fecha de su
parto seria el 15 de enero.
 Primeros Movimientos fetales: Normalmente en la Primigesta son 20 semanas y en la Multipara son
18 semanas
 Altura Uterina.
 Regla de Fabre: Día medio de (ultima menstruación) UM + 7 días - 3 meses.
 Regla de Knaus: Primer día UM - 3 meses + X días. (X= variación de ciclo). Esta regla se usa en
pacientes con menstruación irregular, la X equivale a los días de variabilidad del ciclo.
Determinar la edad del embarazo:

 Regla de Mc Donald:
- En semanas: AU (altura uterina) x 8 entre 7. La AU solo la podemos medir después de las 12
semanas de gestación.
- Para meses: AU x 2 entre 7.
 Ecografía: Se pide en caso de que la paciente no recuerde sus fechas
2. EXAMEN FISICO
a) Signos vitales
b) Examen con espéculo para visualizar la vagina y el cuello uterino:
 Color rojo-azulado es característico de embarazo
 Citología para papanicolau
 Muestras para Clamydia T, Neisseria G Palpación bimanual. Mediante éste se deben precisar
las características del cuello (consistencia, tamaño, posición, dilatación), características del
útero (tamaño, la forma y consistencia, así como todos aquellos signos probables de
gestación)
 Anomalla

3. LABORATORIOS:
INICIAL:

 Biometría hemática (HB. HTO anemia),


 Grupo y Rh (Si la mujer fuera RH negativo, se le realiza Coombs indirecto. En el caso de que
no estuviera sensibilizada, se realizará profilaxis anti-D a las 28 a 32 semanas.)
 Química sanguínea. (Solicitar glucemia al inicio y entre las 24 a 28 SDG para Diabetes Gestacional)
 Examen general de orina. (IVU Infección de vías urinarias, Proteinuria)
Se hacen en el primer trimestre y luego se repiten una o dos veces en el embarazo

 (VDRL) (Sífilis)
 Prueba para descartar VIH
 Exudado vaginal (infección vaginal)
 Prueba para Chagas
 Amniocentesis genética para las mujeres de 35 años o mas
 Prueba de Covid

o Cuando algo está marcado en un círculo amarillo se denomina “alto riesgo obstétrico”

o Los círculos blancos indican normalidad


o Los rectángulos se llenan con números

 EDAD GESTACIONAL: Se puede calcular según:


El tiempo de Amenorrea:

 De acuerdo a la fecha de última menstruación


 Fecha probable de parto (regla de Naegele): +7 días /-3 meses
 Gestograma
El tamaño
uterino:

 < 10 sem: no llega al pubis


 12 sem: sínfisis del pubis
 16 sem: mitad de distancia entre el pubis y el ombligo
 20 sem: altura del ombligo
 36 sem: En el reborde costal
 40 sem: Por debajo del reborde costal (se empieza a encajar la cabeza)
CONTROL Y CUIDADOS PRENATALES

Aspectos clínicos

 Amenorrea: Perdida de la menstruación hace tres meses o más de 15 a 20 días de retraso menstrual
 Útero aumentado de tamaño
 Percepción materna de los movimientos fetales
 Cambios en la pigmentación de la línea alba
Desventajas

 77% - ciclos regulares


 45% - FUM dudosa
 30% - error de 2 semanas de amenorrea por palpación bimanual (ocurre cuando a la palpación se
siente más grande o más pequeño en comparación a las fechas que nos dijo la gestante, para
corroborar pedimos una ecografía)

Esta tabla nos ayuda a calcular la fecha probable de parto. La fecha de última menstruación se encuentra en la
parte superior y en la parte inferior se encuentra la FPP. Ej: Paciente con fecha de última menstruación 31 de
diciembre, el día de parto seria el 7 de octubre.
Ultrasonido o ecografía

 Método más confiable para establecer la edad gestacional


 Entre 11 y 14 sem (preferible tomar a las 12 sem)
 Saco gestacional se observa a las 5 sem, el botón embrionario se observa a las 7 sem
 Efectividad diagnóstica máxima antes del 5º mes (error o variabilidad de 7 días) deficiente a partir
del 6º mes (error o variabilidad de 21 días)
 Se sugiere realizar tres ecografías:
- Primer trimestre (confirmar embarazo, edad gestacional, embarazo múltiple)
- 18 semanas. (para ver las anomalías estructurales)
- 34-36 semanas (para ver la presentación del producto, acomodación del producto, grado de
maduración de la placenta, cantidad del líquido amniótico, posición del producto)
 Solicitar en la primera consulta de control prenatal independiente de la edad gestacional
 Semanas 8 a 10 (transvaginal) y repetir a las 20-24, y en el último trimestre a criterio médico
 Si la paciente llega por primer vez después de la semana 32 y antes del trabajo de parto, se le
efectuará una ecografía
 El medico no está obligado a practicar una ecografía sin una indicación especifica en la paciente de
bajo riesgo, pero si ella lo solicita se le practica

EXAMEN FISICO
 Peso, Talla, Temperatura, Pulso
 Presión arterial con la embarazada sentada o en decúbito lateral
 Conjuntivas
 Cavidad oral
 Palpación de tiroides
 Auscultación cardíaca y pulmonar
 Examen de mamas
 Tamaño del útero
 Situación y posición del feto (Nos interesa más a partir de las 16 semanas, para poder tomar la
fetocardia)
 Movimientos fetales
 Auscultación de la frecuencia cardíaca fetal (=/> 20 semanas)
 Examen ginecológico completo
 Toma de citología cervicovaginal (si corresponde)
 Examen de extremidades para ver los edemas
Altura del fondo uterino: Se mide en cm la distancia sobre la pared abdominal, desde la parte superior de la
sínfisis del pubis hasta la parte superior del fondo uterino. No se debe apretar el útero
Técnica:

1. La gestante se encuentre en posición decúbito


dorsal
2. Realiza las maniobras de Leopold para
identificar el fondo uterino.
3. Por palpación, localiza el borde superior del pubis.
4. Con la mano derecha, toma la cinta métrica de un extremo (donde inicia la numeración) y fija el
extremo de la cinta con los dedos en el borde superior del pubis.
5. Con la mano izquierda toma la cinta métrica colocándola entre los dedos índice y medio
deslizándola hasta que el borde cubital alcance el fondo uterino
6. Se registra la dimensión del punto más alto en centímetros (cm).
La altura del fondo uterino incrementa progresivamente a lo largo del embarazo y refleja el crecimiento normal del
feto y la acumulación de líquido.

El útero después del cuarto mes de gestación, crece un promedio de 4 a 5 cm/mes, hasta el octavo mes (36sdg);
posterior a esta edad gestacional el crecimiento es a un ritmo no perceptible.

La
vejiga debe vaciarse antes de hacer la medición. Desde las 17 a 20 SDG la altura del fondo uterino es
3 cm más alto con la vejiga llena. La obesidad también distorsiona esta relación (si la paciente es obesa se debe
disminuir de 1 a 2 cm el tamaño calculado).

1. Fórmula de Alfehld:
Altura del Fondo Uterino (cm) + 4 = Número de meses de embarazo

Ejemplo: La enfermera ha realizado al medición de la Altura del Fondo Uterino a la Sra. Pérez; el resultado que
obtuvo fue: FU = 28cm

Paso 1. 28+ 4 = 32 Paso 2. 32 = 8 meses de gestación

2. Método de MacDonald: Este método señala que entre la semana 20 y 31 de gestación, el número
de semanas de gestación y la longitud del fondo uterino son iguales
Crecimiento uterino: Se toma en cuenta 3 puntos: Pubis, Ombligo y Apéndice Xifoides.
Detecta mes gestacional x AU.

 Tercer mes, entre pubis- ombligo.


 Cuarto mes, dos dedos por debajo de ombligo
 Quinto mes, a nivel del ombligo.
 Sexto mes, dos dedos sobre el ombligo.
 Séptimo mes, entre ombligo y apéndice xifoides.
 Octavo mes, dos dedos debajo apéndice xifoides.
 Noveno mes, a nivel del apéndice xifoides.
 Cada mes sube 4 cms., el útero desde el 4º mes.

 LABORATORIOS
 Hemograma completo
 Grupo sanguíneo y Rh.
 Glicemia en ayunas
 VDRL
 Uroanálisis completo
 Solubilidad de Hemoglobina
 Prueba de Rubeola, Prueba de Toxoplasmosis, Prueba de Hepatitis B, Citomegalovirus
 Prueba de VIH. Orientación antes y después de la prueba
 Otros exámenes de laboratorio de acuerdo a anamnesis e impresión clínica, por ej. Esputo por
BAAR a toda embarazada sintomática respiratoria

 OTRAS CONSIDERACIONES
Se graficará la ganancia de peso materno en cada consulta y se referirá a la Nutricionista a las embarazadas que
presenten déficit nutricional o sobrepeso

Odontología: valorar el estado del aparato estomatognático, controlar los factores de riesgo para enfermedad
periodontal y caries, así como para fortalecer prácticas de higiene oral adecuadas

Ganancia de peso

 La ganancia de peso gestacional está relacionada con el ingreso nutricional


 La ganancia de peso materno es uno de los predictores del peso fetal al término.
 "Un inadecuado ingreso nutricional durante el embarazo está relacionado con bajo peso al nacer,
nacimientos prematuros y defectos congénitos."
 "Una excesiva ganancia de peso durante el embarazo predispone a diabetes gestacional
preeclampsia, cesárea es el mayor predictor de obesidad en el postparto"

GANANCIA
En el primer trimestre el aumento de peso apenas es evidente, e incluso es natural alguna DE PESO
pérdida de este.
En el 2 trimestre es frecuente un incremento semanal que oscila entre 250 a 400 g
En el 3 tercio de la gestación es habitual una ganancia de 400 a 500 g por semana
*Excepto las últimas una O dos semanas antes del parto a término, en las cuales casi no se identifica aumento alguno.
Al final de la gestación se recomienda una
ganancia ponderal de 10 a 12 kg
173 Entre las 13 y 32 semana hay una ganancia de 1.5
a 2Kg/mes
El aumento de peso durante el embarazo se distribuye de la siguiente forma:

 Bebé: 3.0 Kg
 Líquido amniótico: 0.9 Kg
 Placenta: 0.6 Kg
 Sangre materna: 1.5 Kg
 Útero: 0.9 Kg
 Tejido del pecho: 0.9 Kg
 Líquidos extracelulares: 1.8 Kg
 Grasa materna: 3.0 Kg
 Total promedio: 12.6 Kg
Índice de Masa Corporal (IMC) y estado nutricional

EI IMC es considerado como un buen parámetro para evaluar el estado nutricional de la embarazada.

Se calcula relacionando el peso corporal con la talla.

Método de cálculo: Peso (kg)/ talla (m) Interpretación

 Adelgazamiento: IMC < 20


 Normal: IMC de 20 a 26
 Sobrepeso: IMC >26 a 30
 Obesidad: IMC > 30
Estado nutricional de la gestante

El índice menor de 20 se asocia con desnutrición. Si se detecta previo al embarazo será un elemento de
predicción bajo peso al nacer (PBN).

 NUTRICION:
a) Calorías:
 El embarazo requiere 80.000 calorías adicionales, La mayor parte acumulada en las últimas 20
semanas
 La Organización Mundial de la Salud (OMS) Recomienda:
- 150 kilocalorías adicional por día durante el primer trimestre de la gestación
- 350 kilocalorías adicional por día a lo largo de los meses posteriores

b) Proteínas: La mayor parte de proteínas debe de provenir de fuentes animales


Durante la segunda mitad del embarazo se depositan 1000 g de proteínas, equivalente a 5-6 g por día Por las
demandas del crecimiento y remodelación fetal, placenta, útero, mamas

174
c) Minerales: Con la excepción del hierro, casi todas las dietas que aportan calorías suficientes para
el aumento adecuado de peso contienen minerales suficientes, para prevenir la deficiencia.
d) Hierro:
 30 mg diarios durante la segunda mitad del embarazo Suministrado como gluconato, sulfato o
fumarato ferroso
 50-100 mg tiene dos fetos, comienza la complementación en embarazo avanzado, lo toma en
forma irregular o tiene niveles bajos de hemoglobina
 Las necesidades de hierro son pocas en los primeros cuatro meses del embarazo, no es
necesario en esta etapa.
 Su omisión evita el riesgo de agravar la náusea y vomito
a) Zinc:
 El complemento: 12mg/día.
 La deficiencia grave puede provocar una disminución del desarrollo de los genitales

b) Yodo:
 La deficiencia
 Hijos a tener cretinismo endémico
 Hipotiroidismo materno
 Sal y productos de pan yodados.

c) Ácido fólico:
 400 microgramos diario durante el
periodo próximo a la concepción, se
puede empezar a usar 1 a 2 meses
antes.
 Defectos del tubo neural (mielomeningocele, meningocele, espina bífida).

 TOXOIDE TETÁNICO
 Toxoide Tetánico (T.T) o Toxoide Diftérico (T.D.) al momento de la captación (dosis: 0.5 cc IM.
Dos dosis con intervalo de 6 a 8 semanas y un primer refuerzo al año después de la 2ª dosis)
 Si tiene vacuna previa comprobada se marca el cuadro correspondiente
 Refuerzo si tiene 5 años o más de haber recibido el primero
Controles subsiguientes
 Mensuales: hasta las 28 semanas de gestación
 Quincenales: desde las 28 semanas hasta las 36 semanas de gestación
 Semanales: a partir de las 36 semanas hasta el parto
Valoración

a) Materna:
- Presión arterial actual y magnitud de cambio
- Determinar el peso y magnitud de cambio
- Tacto vaginal
- Consistencia, borramiento Dilatación del cuello Secreciones

175
 Síntomas normales:
- Nauseas.
- Pirosis.
- Ptialismo.
- Pica.
- Disnea.
- Vomito
- Polaquiuria.
- Otros
 Signos y Síntomas de alarma:
- Hemorragia vagina
- Expulsión de liquido
- Falta de movimientos
- fetales
- Acufenos
- Fosfenos
- Contracciones
- Cefalea

b) Fetal:
 Frecuencia cardiaca fetal
 Altura del fondo uterino
 Movimientos fetales
- Primigravidas 18-20 semanas
- Multigravidas 16-18 semanas

 Maniobras de Leopold: Son 4 maniobras:


 1a. Nos pregunta ¿Que Hay en el Fondo Uterino?: Palpando el fondo
uterino, se puede identificar el polo fetal que lo ocupa. Cefálico o
podálico, esta maniobra nos sirve para ver la longitud del útero o la
situación del feto dentro de la cavidad uterina (Si palpamos las nalgas o
la cabeza el feto se encuentra en una situación longitudinal, pero si lo las
palpamos decimos que está en una situación oblicua o transversa)

 2a. ¿De Qué Lado Se Encuentra el Dorso Fetal?: Palpando los flancos se
determina la situación fetal y la posición ya sea derecha o izquierda,
anterior o posterior en relación del dorso fetal.

 3a. ¿Qué Parte Fetal Ocupa la Pelvis?: Se realiza con una mano, permite
palpar la altura de la presentación (cefálico que es el común o pélvico),
si está libre, abocado o encajado, se confirma con la maniobra de
peloteo
(redondo, regular, rebote). Se realza esta maniobra cuando la madre está en labor de parto

176
 4a. ¿Dónde Está la Prominencia Cefálica?: La maniobra se realiza con ambas manos mirando a los
pies de la paciente, permite corroborar el tipo de encajamiento.
La dos primeras se las realiza hasta las 36 semanas y las 2 últimas se las realiza cuando la paciente ya está en
trabajo de parto o en el último mes.

Estática fetal intrauterina: Durante los primeros meses el feto se mueve bastante dentro la cavidad uterina
pero en el último mes está más grande y el movimiento es menor y en este momento hablamos de:

 Actitud: Es la relación que guardan entre sí las diferentes partes del feto, impuesta por el ovoide
uterino.
 Situación: Es la relación del eje longitudinal del feto con el eje longitudinal de la madre (columna)
con relación al eje longitudinal del feto (columna del feto). Pueden ser
longitudinal, transversa,
oblicua.

 Presentación: Es cuando una parte del feto se


pone en contacto con la pelvis menor o ya introducida
en ella, es capaz de producir un trabajo de parto.
Existen 2 tipos de presentación: Cefálica y Pelviana
 Presentación Cefálica: Con sus 2 Variedades en
relación al tronco del feto.
o Cefálica Flexionada o de Vértice: Es la normal, en
la cual el mentón se apoya en el tórax y la cabeza
queda flexionada. Al momento de palpar vamos a
poder tocar el occipital, parietales, y la línea
interparietal
o Cefálica deflexionada con tres sub variedades:
- De cara, grado máximo de deflexión. Al momento de palpar nos encontraremos con todas
las partes que componen la cara (ojos, nariz,
etc.).

- De frente, grado medio de deflexión. Al


momento de palpar nos encontraremos con
los arcos superciliares, ojos, raíz de la nariz, la
frente y el bregma.
- De bregma, grado mínimo de deflexión. Al
momento de palpar se va poder tocar la
fontanela anterior, parietales y frontales

 Presentación Pelviana: Con sus Variedades:


o Pelviana Completa: Con actitud fetal.
o Pelviana Incompleta: Con tres sub variedades:

177
- De nalgas: Flexión de muslos sobre abdomen con extensión de piernas.
- De rodillas: Flexión de piernas sobre muslos, con extensión de muslos del abdomen.
- De pies: con extensión de muslos y piernas.

 Posición: Es la relación del contorno fetal con el entorno materno, en relación al lado derecho e
izquierdo de la columna vertebral o hemi-pelvis materna.

Variedad de Posición: La relación del punto de reparo del polo fetal que se presenta con los dos extremos de
los diámetros principales de la pelvis menor y nos dan 6 variedades.

Puntos de reparo: Este punto debe estar en relación con el pubis de la madre al momento del parto

 Presentación cefálica de vértice: El punto de reparo va ser el Occipucio.


 Presentación de cara: El punto de reparo va ser el Mentón.
 Presentación de frente: El punto de reparo va ser la Base de la nariz.
 Presentación de bregma: El punto de reparo va ser la Fontanela Mayor.
 Presentación pelviana: El punto de reparo va ser el Sacro.
A. Posición Occipito Iliaca Izquierda Anterior

B. Posición Occitipo Iliaca Izquierda Transverso

C. Posición Occitipo Iliaca Izquierda Posterior

D. Posición Occipito Sacra

E. Posición Occitipo Iliaca Derecha Posterior

F. Posición Occitipo Iliaca Derecha Transversa

G. Posición Occipito Iliaca derecha Anterior

H. Posición Occipito Púbica (Es la posición correcta


al momento del nacimiento)

Signo del golpe de hacha o del hachazo: La mano del


médico que mira al dorso choca con un tumor duro que hace prominencia (cabeza del producto), la mano
contraria pasa a la excavación sin tropiezos, en esta ocasión el bebe se encuentra con la cabeza deflexionada.

 FRECUENCIA CARDIACA FETAL: FCF normal: 110-160 lat/min


 Estetoscopio o pinard: Se escuchan los latidos a las 16- 17 SDG
 Doppler: Se escuchan los latidos a las 10 SDG

178
 Ecografía con transductor vaginal: Se escuchan los latidos a las 7 SDG

 LABORATORIOS
 Evaluación de orina c/control para detectar proteinuria y glucosuria

179
 Uroanálisis completo, como mínimo cada trimestre, para determinar bacteriuria asintomática
 A las 28 semanas ordenar:
o Hemoglobina / Hematocrito
o VDRL, VIH si es de riesgo
o Prueba de O’Sullivan (50 g de glucosa oral)
- A todas las gestantes
- Test de tamizaje de glucosa en las semanas 24 a 28
- Independientemente de la ingesta de alimentos, tomar 50 g de glucosa VO
- 1 hora después: embarazada sentada y sin fumar durante ese periodo, se le extrae la
muestra de sangre
- Es positiva si el valor de Glicemia es =/> 140 mg/dL
- Resultado está en límite o dudoso → curva de tolerancia a la glucosa con carga de glucosa
de 100 g
- Valores normales:
En plasma Sangre capilar
Ayunas: 105 90
1 hora: 190 170
2 horas: 165 145
3 horas: 145 125

180
GINECOLOGIA 2do parcial
Obstetricia

También podría gustarte