Está en la página 1de 9

“Profesorado de Educación Primaria”

Instituto Nuestra Señora de la Merced


Estudiantes: Davyt, Malena; Giovannini, Graciela.
Curso: Tercer Año.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE CIENCIAS NATURALES

Grado: 1° Eje: El mundo de los seres vivos.

Aprendizajes y Contenidos:
● Identificación de las partes principales de las plantas: raíz, tallo, hoja, flor, y fruto.
● Reconocimiento de la función de los órganos de la planta.
● Reconocimiento de la importancia del cuidado de las plantas.

Objetivos generales: Propósitos formativos:


● Identificar las partes principales de las plantas y su importancia: ● Favorecer el descubrimiento de las partes principales de las plantas.
raíz, tallo, hoja, flor, y frutos. ● Promover el reconocimiento de la función de los órganos de las
● Reconocer la función de los órganos de las plantas. plantas.
● Reconocer la importancia del cuidado de las plantas. ● Promover situaciones que conduzcan a los estudiantes a reflexionar
progresivamente sobre las distintas partes de las plantas para poder
reconocerlas.
● Promover el reconocimiento de la importancia del cuidado de las
plantas.
● Propiciar espacios de puesta en común.

1
Recursos didácticos: Escenario: Agrupamientos:
● Cajas. ● Aula. ● Grupal (por mesa de 4 o 5 estudiantes).
● Plantas. ● Patio. ● Grupal (entre todos).
● Flores. ● Individual.
● Bolsita con semillas.
● Rompecabezas.
● Fotocopias.
● Hoja A4
● Fibrones.

Capacidades Fundamentales:
● Oralidad, lectura y escritura: Escuchar con atención y comprender las intervenciones orales de otra persona (exposiciones del docente y de otros
compañeros). Escribir en sus cuadernos las interpretaciones que irán desarrollando a medida que se presenten las consignas. Expresar, preguntar y
comunicar de manera escrita y oral, incorporando y compartiendo nuevo vocabulario.
● Abordaje y resolución de situaciones problemáticas: Reconocer los nuevos conocimientos y relacionarlos con los ya apropiados.
● Trabajo en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar: Escuchar al otro, considerar sus opiniones y puntos de vista. Realizar aportes
individuales al desarrollo del trabajo grupal.
● Pensamiento crítico y creativo: Explorar, experimentar y utilizar con originalidad distintos recursos.

Intervenciones docentes:
● Plantear desafíos.
● Retomar conocimientos previos e introducirlos en el tema nuevo.
● Brindar explicación oral y escrita de las consignas.
● Generar situaciones problemáticas, para cuya resolución, será necesario desplegar las estrategias propias del habla, la escucha, la lectura y la
escritura.
● Recorrer el aula y actuar como mediador experto, acompañando a los estudiantes.
● Habilitar espacios para la puesta en común, actuando como guía y mediador de esta instancia.

2
Fundamentación:
Es importante, en el primer ciclo de la educación primaria, generar actividades que fomenten la participación de los estudiantes en las cuales puedan
experimentar, observar y descubrir por ellos mismos las distintas partes de las plantas y sus funciones.
En la siguiente propuesta, presentamos una secuencia de actividades adaptadas a la realidad del estudiante donde se busca que estos contenidos puedan ser
comprendidos mediante los procesos anteriormente mencionados mostrando las principales partes de las plantas y sus funciones. De esta forma la docente
consolida la alfabetización científica de manera significativa y representativa, generando, a su vez, el descubrimiento de la importancia del cuidado de las
plantas para sus vidas.

Bibliografía:
● AAVV. (2011-2020). Diseño curricular de la educación primaria. Córdoba. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba Secretaría de
Educación Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa. Dirección General de Planeamiento e Información Educativa.
● AAVV. (2018). Los Funes 1. Una familia especializada en tareas escolares. Áreas integradas. Editorial Estación Mandioca de Ediciones s.a. José
Bonifacio 2524. Barrio de flores. CABA. Buenos Aires. Argentina.

Aclaración General:
● Las actividades no indican que son en un día de clase.

3
Actividad N° 1
La docente iniciará la clase solicitando a los estudiantes que saquen el cuaderno de tareas, en el cual escribirán: la fecha (../../2022) y
Tarea: (para el hogar) (esta tarea será controlada por la docente el día siguiente en la primera hora de clases de manera individual)
Realiza las actividades de la página 91 y 92 del manual.

Para iniciar la clase, la docente sacará una caja con variedad de plantas, flores y semillas.
Repartirá planta, flores y semillas por mesa para que los alumnos puedan observar, manipular y comparar.
A partir de ello preguntará:

- ¿Qué me pueden contar de lo que la seño les trajo?


- ¿Qué son?
- ¿Se animan a contar a sus compañeros cómo son esas plantitas? ¿Todas son iguales?
- ¿En qué se diferencian?
- ¿En qué otros lugares podemos encontrar plantas?
- ¿Hay plantas donde vivís?

4
-¿Saben ustedes dónde se pueden comprar plantas?
- ¿Qué plantas se venden en la verdulería?
- ¿Hay plantas en la vereda de sus casas?
-Y las semillas ¿son todas iguales?
- ¿Para qué sirven?
- Alguien sabe ¿dónde podemos encontrar semillas?
-Y las flores ¿son todas iguales?
-¿Tienen el mismo color, tamaño y perfume?
-Alguien sabe ¿en qué se transforman las flores después?

Luego de que los alumnos hayan dado sus opiniones y respuestas de manera oral, la docente les preguntará:
¿Alguien sabe cómo se llaman las partes de las plantas?
La docente invitará a los alumnos a ir al patio del colegio para armar un rompecabezas de seis piezas de una planta con el nombre y funciones de sus partes, el
mismo estará dispuesto boca abajo en el suelo y los alumnos deberán descubrir cómo armarlo, tratando de que digan el nombre de las partes de la planta e
indagando si alguien sabe la función de cada una de ellas. Se armará en el suelo.

Socialización (con los estudiantes sentados en ronda en el suelo del patio):


La docente indicará a los alumnos que leerán a sus compañeros (del rompecabezas) las partes de las plantas y sus funciones.
La docente institucionalizará las partes de la planta y sus funciones ampliando los conceptos dados.
● Después de hablar de las partes de las plantas y sus funciones la docente continuará indagando:
¿Qué tipo de seres son las plantas?
¿Qué pasa con los seres vivos?
¿Qué necesitan para vivir?
Alguien sabe ¿Para qué sirven las plantas?
¿Por qué creen ustedes que las plantas son importantes?
¿Por qué es importante cuidar las plantas?
¿Qué podríamos hacer nosotros para cuidar las plantas?
¿Es necesario regar las plantas? ¿Por qué?
¿Comerán las plantas?
¿Les damos alimento?

5
- Regresamos al aula.
El rompecabezas quedará de soporte exhibido en la misma.
Imagen a modo de ejemplo del rompecabezas:

6
Después la docente les entregará una fotocopia que los estudiantes deberán pintar y pegar en el cuaderno de clases bajo el título: “Las partes de las plantas y
sus funciones.

7
Mientras los estudiantes pintan la docente levantará una plantita (de las que llevó) señalará y les preguntará -para reafirmar lo visto- si recuerdan las partes de
las plantas y una breve explicación de su función. (Ésto se hará levantando la mano).

Actividad N° 2

La docente comenzará la clase realizando un repaso de la clase anterior, señalará el soporte rompecabeza que quedó en el aula, para ello les preguntará:
¿Recuerdan cuáles son las partes de la planta?
¿Todas las hojas, semillas, tallos, frutos y flores son iguales?
Se les entregará por mesita cajitas para la recolección, éstas tendrán un rótulo con lo que le toca recolectar a cada mesa.
La docente invitará a los estudiantes a hacer un recorrido por el patio de la escuela con el fin de recolectar diferentes tipos de semillas, hojas, tallitos, raíces,
frutos y flores.
En dicho recorrido verán con la guía docente si todas las plantas del patio están cuidadas.
La docente les pedirá que recuerden la importancia del cuidado de las plantas, de manera oral mientras recorrerán el patio. - indicará el estudiante que hará su
participación-.

Sentados en ronda en el patio la docente invitará a cada grupo a que cuenten y muestren a sus compañeros sobre la parte de la planta que les tocó recolectar y
la función de la misma. Además, se compararán tamaños, formas, texturas y colores.

Devolverán al patio lo recolectado y regresarán al aula.

Socialización final:
Entre todos se realizará una puesta en común de manera oral mediante preguntas orientadoras, para concientizar sobre la importancia de las plantas para todos
los seres vivos y su cuidado.
● La docente escribirá en el pizarrón las respuestas de los estudiantes.
¿Para qué sirven las plantas?
¿Por qué creen ustedes que las plantas son importantes?
¿Por qué es importante cuidar las plantas?
¿Qué podríamos hacer nosotros para cuidar las plantas?
¿Es necesario regar las plantas? ¿Por qué?
¿Cuando respiran?

8
¿Alguien sabe que pasa cuando regamos las plantas y hay sol?
¿Cómo saber si la planta necesita agua?
¿Alguien sabe cuántas veces al día hay que regar las plantas?
¿A qué hora es mejor regar las plantas?
¿Cómo puedo alegrar mi plantita?
¿A las plantas les gustará escuchar música?
¿Por qué hay que hablarle a las plantas?

A continuación, la docente les entregará una hoja doblada en la mitad para que los estudiantes realicen un folleto dibujando y/o escribiendo (con la guía de la
docente) sobre el cuidado de las plantas para poder compartirlo con la comunidad Mercedaria a la salida de la jornada escolar y luego lo llevarán a sus
hogares para compartirlo con la familia.

También podría gustarte