Está en la página 1de 12

Colegio Preparatorio de

Xalapa Diurno

Materia: Economía

“Escuela Estructuralista CEPAL”

Maestro:
Carlos Bricio González Rodríguez

Equipo 12:
Armas Alvarado Rodrigo #04
Muñoz Gómez Héctor Alí #24
Romero Domínguez Ángel Gael #32
ESCUELA ESTRUCTURALISTA CEPAL
INTRODUCCIÓN

Definición:
La escuela estructuralista es una escuela de pensamiento económico, formada por
psicólogos y sociólogos en 1950. Es conocida por el estudio de los problemas que
sufren las empresas, así como el origen de los mismos, basándose en pilares
como la comunicación y la autoridad.

Características de la escuela estructuralista

Entre las características más destacadas de la escuela estructuralista, conviene


resaltar las siguientes:

 Se basa en el estudio de la Economía de la empresa.


 Observa los problemas que viven las empresas, y ello, tratando de encontrar los
factores que los destacan.
 Para su estudio, implementa, además de la economía, técnicas relacionadas con
la sociología y la psicología. Así, se basa en cuatro pilares que deben ser
estudiados con técnicas de estas otras ciencias. Estos pilares son la autoridad, la
comunicación, la estructura de comportamiento y la estructura de formalización.
 Basándose en estos cuatro pilares, su busca dar respuesta a los problemas que
viven las empresas relacionados con la productividad, los beneficios, la motivación
del personal, entre otros.

Pilares del pensamiento estructuralista

Para el desarrollo de las teorías estructuralistas, los autores de esta escuela de


pensamiento basaron estas ideas en cuatro elementos comunes que presentan
todas las empresas. Elementos que, por tanto, podían tener algo que ver en el
comportamiento de las mismas, y, por ende, en sus éxitos y fracasos.

Así pues, hablamos de cuatro elementos, que son los siguientes:

 Comunicación: La comunicación entre los integrantes de una empresa, en mayor


o menor medida, condiciona el éxito de la empresa.
 Autoridad: Todas las empresas cuentan con una estructura, la cual designa la
jerarquía en las relaciones que hay entre los miembros de la empresa. Y es que
tenemos personas que se encargan de otras, por lo que es otro elemento a tener
en cuenta.
 Estructura de comportamiento: Es la forma en la que se comportan los
individuos que se encuentran empleados en la firma, así como la forma en la que
se realiza la división del trabajo, y esta influye en los empleados.
 Estructura de formalización: Las reglas y normas bajo las que la empresa se
encuentra desarrollando su actividad. En otras palabras, el marco institucional bajo
el que deben convivir y trabajar los empleados de la compañía.

LA ESCUELA ESTRUCTURALISTA EN LATINOAMÉRICA

Ahora, después de esta breve introducción, que nos ha permitido conocer la


escuela estructuralista, veamos pues la escuela estructuralista en Latinoamérica.

La escuela estructuralista en Latinoamérica es aquella corriente de pensamiento


que considera que los problemas que sufre la región latinoamericana son
ocasionados por el mal funcionamiento del sistema en el que nos desarrollamos:
el sistema capitalista y para resolverlos, se requieren cambios estructurales.

La corriente estructuralista latinoamericana, es una verdadera contribución a la


economía política internacional, en la medida en que esta disciplina sostiene una
visión totalizadora, jerárquica y no homogénea del mundo internacional. Además,
porque plantea una teoría sobre la dinámica de cambios estructurales en los
procesos de la economía política internacional .

ORIGEN

Esta corriente se desarrolló sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial,


cuando los problemas de América Latina se agudizaban por el propio
funcionamiento del sistema capitalista.
Esta nueva corriente del pensamiento recibió el nombre de estructuralismo
latinoamericano o escuela estructuralista del desarrollo.

Después de la crisis de 1929, los países de latinoamèrica

Se suele atribuir las raíces del estructuralismo a dos fuentes principales que
derivaron en dos tradiciones diversas:

 una tradición radical asociada con el marxismo


 y otra vertiente reformista vinculada con el keynesianismo y el
institucionalismo.

Ambas coinciden en que el capitalismo no es un sistema armónico sino


inherentemente conflictivo y que su desarrollo se produce a través de grandes
saltos, generándose importantes desequilibrios.

El surgimiento en América Latina de un pensamiento económico y de relaciones


internacionales, se produce en un momento en que hay un vacío en el
pensamiento económico de los centros, cuando la crisis de los años treinta
demolió la visión neoclásica e instaló, en su lugar, el paradigma keynesiano, que
legitimó lo que posteriormente sería clave en la formulación del pensamiento
estructuralista: la intervención del Estado.

ANTECEDENTES:

Tras el final de la segunda guerra mundial y en el proceso de crear instituciones


mundiales que evitaran la repetición de los flagelos bélicos, la ONU asumió tres
funciones principales:

1. La preservación de la paz universal para lo cual firmó la Carta de San


Francisco el 24 de octubre de 1945 responsabilidad que se repartió entre la
Asamblea General y el Consejo de Seguridad.
2. La reconstrucción de los países devastados por el conflicto, tarea que
inicialmente se encargó al Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento (BIRF), mejor conocido como Banco Mundial.
3. El apoyo a la descolonización y la independencia de innumerables
regiones, territorios y países en todo el mundo, particularmente en Asia,
África, el Pacífico y el Caribe.
Así fue como se creó la CEPAL. Pero….

¿QUÉ ES LA CEPAL?

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es una de


las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas. Se fundó en 1948
para contribuir al desarrollo económico y social sustentable de los países de
la región. La Sede de la CEPAL está ubicada en Santiago de Chile.
La Sede Subregional en México se estableció en 1951 y sirve a 10 países:
Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.
Funciona como un centro de asistencia técnica e investigación de
excelencia para asesorar a los gobiernos de la región, al más alto nivel, en
el diseño, formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas,
además de dar capacitación a funcionarios públicos.

La CEPAL se creó con el fin de


 Contribuir contribuir al desarrollo económico de América Latina
 Coordinar las acciones encaminadas a su promoción
 Reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las
demás naciones del mundo.
 Promover el desarrollo social
 Lograr una transformación estructural de las sociedades
latinoamericanas
AUTORES DESTACADOS DE LA ESCUELA ESTRUCTURALISTA
CEPAL

 Raúl Prebish
Economista argentino nacido en 1901, fue uno de los principales
inspiradores de la CEPAL y se desempeñó como su Secretario Ejecutivo
entre 1950 y 1963. Escribió numerosas obras, entre las que destacan
Introducción a Keynes (1947); El desarrollo económico de la América Latina
y algunos de sus principales problemas (1949), considerado como el
Manifiesto Latino-Americano
 Celso Furtado
(Pombal, Paraíba, 26 de julio de 1920 - Río de Janeiro, 20 de
noviembre de 2004) Fue uno de los economistas más influyentes en la
historia brasileña y latinoamericana.
Su trabajo se centró en el desarrollo y el subdesarrollo, y en la persistencia
de la pobreza en los países periféricos de todo el mundo. Se le considera,
junto con Raúl Prebisch, como uno de los principales formuladores
del estructuralismo económico.
Creó la SUDENE(Superintendencia para el Desarrollo del Nordeste). es
una agencia gubernamental brasileña creada en 1959, para estimular el
crecimiento económico en la región nororiental de Brasil, una de las más
pobres del país, que enfrenta sequías crónicas y tiene un clima semiárido 
 Aníbal Pinto Santa Cruz
(1919-1996), Distinguido economista chileno e impulsor
del estructuralismo.  Fue galardonado con el Premio Nacional de
Humanidades y Ciencias Sociales en 1995, por varios años se desempeñó
como Director de la División de Desarrollo Económico.

 Renate Mayntz 

Las principales aportaciones de Renate Mayntz socióloga Alemana. Nacida el 28


de abril de 1929. Su obra "Sociología de la administración". 

Dentro de sus principales aportaciones a la administración  están la estructura de


la autoridad y tipología de las organizaciones.  Esta autora considera que las
empresas pueden  ser estructuradas en base a 3 formas:

 Estructura jerárquica: En ellas el dirigente toma las decisiones bajo el


concepto de que a mayor nivel, menor obediencia y a menor nivel, mayor
obediencia.
 Estructura democrática: En este tipo de empresas, la estructura se lleva a
cabo por lo que opina la mayoría.

 Estructuradas por la autoridad técnica : La estructura se lleva a cabo de


acuerdo a los conocimientos que tiene cada persona y en ella hay libertad
de acción y dirección.

 Amitai Etzioni

Sociólogo estadounidense nacido en 1929. Estudió en Jerusalén. Ha trabajado en


el Departamento de Sociología de la Universidad de Columbia Nueva York en la
Harvard Business School y en las administraciones demócratas de los presidentes
Jimmy Carter y Bill Clinton.

Escribió las obras "Organizaciones modernas" y "Tratados sobre organización". 


Dentro de sus principales aportaciones están: La tipología de las organizaciones y
la tipología del comportamiento en las organizaciones. 

Amitai Etzioni Considera que la empresa puede ser estructurada en base a las


necesidades específicas de cada organización.  Este autor parte del concepto de
que las organizaciones juegan un papel muy importante en nuestras vidas.

 Ralph Dahrendorf 

Sociólogo Alemán, su obra "Sociología de la industria y la empresa".  Ralph


Dahrendorf tiene aportaciones como el análisis estructural y del comportamiento.
Presta especial atención a los conflictos y a las fuentes que los generan, considera
que hay diferentes tipos de conflictos:

 Industriales: Obrero-empresa.

 Informales: No se acepta con agrado la personalidad del jefe o la manera


en que da las órdenes.

 Subyacentes: Pueden ser por la lucha del poder disimulado.

EL PENSAMIENTO ESTRUCTURALISTA LATINOAMERICANO


El fundamento de la propuesta cepalista fue desarrollado por Raúl Prebisch en
1949, en su artículo: “El desarrollo económico de la América Latina y algunos de
sus principales problemas”, que sería bautizado por el economista estadounidense
Albert Hirschman (1968), como el “manifiesto latinoamericano”. En este
documento, Prebisch presenta su clásica división del sistema económico mundial
en centro y periferia, dos regiones con distintos niveles de desarrollo y
caracterizadas por una diversa difusión del progreso técnico.
El centro, estaba constituido por aquellas economías en las cuales penetraron
primero las técnicas capitalistas de producción; mientras que la periferia, estaba
constituida por aquellas que permanecían rezagadas en términos tecnológicos y
organizativos-
Según Prebisch, sólo el centro había tenido lugar un incremento creciente de la
competitividad, mientras que la división internacional del trabajo y las limitaciones
estructurales propias de las economías de la periferia, habían impedido que esta
última obtuviese los beneficios del progreso técnico.
Prebisch, señalaba que el centro era donde penetraban las técnicas capitalistas de
producción y la periferia aquella cuya producción permanecía rezagada
tecnológicamente, lo cual se proyectaba en el deterioro de los términos de
intercambio. Todo esto indicaba que contrario a la teoría clásica del comercio
internacional, se estaba generando una mayor diferenciación entre los ingresos
reales medios entre el centro y la periferia, y por lo tanto, una concentración en el
centro de los beneficios que generaba el progreso técnico.
Las economías de la periferia tenían estructuras productivas especializadas y
heterogéneas, mientras que las del centro eran diversificadas y homogéneas. Esto
consolidaba a los países de la periferia como productores y exportadores de
materias primas y a los del centro como productores y exportadores de bienes
industriales

Dos características estructurales de los países de la periferia son: especialización


y heterogeneidad.
 Especialización: indica que la oferta exportadora de la periferia se
compone de materias primas. La especialización en bienes primarios
constituye un problema para las economías periféricas, debido a que el
progreso técnico se ha concentrado en la industria.
 Heterogeneidad: Esta se refiere a que en los países periféricos coexisten
actividades en las cuales la productividad del trabajo es elevada, como por
ejemplo el sector primario exportador, con otras en las cuales la
productividad es reducida, como por ejemplo la economía de subsistencia.

En consecuencia, para el estructuralismo cepalista, el centro y la periferia se


constituyen históricamente según la forma como el progreso técnico se propaga
en la economía mundial.

La estructura centro–periferia suponía una división internacional del trabajo que


había surgido primordialmente para servir a los intereses de los países que se
habían puesto a la vanguardia en el proceso de industrialización. Este patrón de
desarrollo de la periferia se denominó “modelo exportador primario” o “desarrollo
hacia afuera”, y se entendía que la superación del subdesarrollo latinoamericano
implicaba el reemplazo de este modelo por uno de “crecimiento hacia adentro”,
cuyo núcleo debía ser la promoción de un proceso de industrialización con
sustitución de importaciones.
En el modelo propuesto por la CEPAL, la dinámica del desarrollo pasaría al
Estado, sería entonces el Estado quien determinaría ciertos cambios en la
estructura productiva, mediante la industrialización por sustitución de
importaciones (ISI). Este modelo se basó principalmente en el reemplazo de
bienes importados previamente, por los producidos en el ámbito nacional.

El pensamiento cepalino, sostuvo que las características del sistema internacional


determinaban en gran medida el comportamiento externo de la región, lo que
permitía comprender el papel desigual que el comercio internacional jugaba en el
desarrollo de los países. Dado que el retraso de la periferia era consecuencia de la
dinámica del sistema, a la vez que se consolidaba cada vez más la hegemonía
histórica de los centros y se perpetuaba la subordinación económica y política de
la periferia, Prebisch planteó la modificación estructural mediante un nuevo orden
económico internacional.

EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ESTRUCTURALISTA

El pensamiento estructuralista pasó por distintas etapas. Mientras en las primeras


puso atención preferente a los aspectos económico-históricos del desarrollo de
una economía global, en etapas sucesivas los pensadores dieron atención
preferente a los aspectos sociológicos, a partir de la configuración de las
sociedades coloniales y la posterior articulación entre éstas y las sociedades
desarrolladas.

1. El pensamiento original (Prebisch):

Su punto de partida fue la crítica a la teoría clásica y neoclásica del comercio


internacional, modelizando el funcionamiento del comercio a través de la
formulación centro-periferia. Esta construcción modélica fue construida sobre la
teoría del “deterioro de los términos de intercambio”. Prebisch sostuvo que la
estructura de las relaciones económicas entre el centro y la periferia tendía a
reproducir las condiciones de subdesarrollo y a aumentar la distancia entre los
países desarrollados y los países periféricos, a través de la apropiación de los
frutos del progreso técnico y de las diferencias en el aumento constante de la
productividad que beneficiaba a las economías industrializadas. Esta estructura,
desarrollo-subdesarrollo, es mantenida y perpetuada a través de la división
internacional del trabajo; de allí que el punto de partida de Prebisch fuera la crítica
a las formulaciones teóricas que tendían a mantener las formas de especialización
del trabajo.
2. La Teoría del Desarrollo (Furtado):

Explica el desarrollo como un proceso global, sistémico, como consecuencia de


la propagación de las nuevas formas de producción y de la tecnología. El
subdesarrollo es una creación histórica del desarrollo, como consecuencia del
impacto de los procesos técnicos y de las formas de división del trabajo.

Mientras Prebisch se aplicó a la comprensión del rol que la tecnología había


jugado en la especialización y distribución del comercio, Furtado analizaría el
papel del progreso técnico y el control de la tecnología en la configuración
histórica de la estructura dual desarrollo-subdesarrollo; cuyo principal vector de
transmisión de la tecnología moderna fue, por mucho tiempo, el comercio exterior
de Inglaterra. De allí que este pensador pusiera énfasis en la historia.

3. Enfoques de la Dependencia

La dependencia está fundada en una división internacional del trabajo que permite
el desarrollo industrial de algunos países y limita este mismo desarrollo en otros,
sometiéndolos a las condiciones de crecimiento inducido por los centros de
dominación mundial.

4. Revisión del pensamiento

Diversos autores estudian el capitalismo en la nueva fase histórica: la globalización y


mundialización. Esta preocupación permite comprender y echar luces sobre las nuevas
condiciones de dependencia y subdesarrollo a partir de los procesos contemporáneos que
caracterizaron la evolución del capitalismo durante los últimos 30 años y, en particular,
desde la etapa de expansión que se produce con el fin de la guerra fría, la desintegración
del bloque soviético y de la propia Unión Soviética.

EL LEGADO DEL PENSAMIENTO DE LA CEPAL Y SU VIGENCIA ACTUAL

Las contribuciones de Prebisch constituyen el pilar fundamental de la unidad del


pensamiento estructuralista de la CEPAL, en un momento histórico, luego de la
Gran Depresión de la década de 1930 y la posguerra.

En el ámbito de la teoría económica, el legado cepalista y su vigencia actual es de


significativa importancia. Se pueden mencionar:

 La concepción centro-periferia (1949-1950) que define las características


estructurales y las interrelaciones existentes entre los países desarrollados
y los no desarrollados;
 La teoría del deterioro de los términos de intercambio (1949-1950);
 La interpretación del proceso de industrialización (1949- 1955) y la
participación activa del Estado en el proceso de crecimiento y desarrollo en
América Latina, con base en la planificación
 El análisis de los obstáculos estructurales al desarrollo (1956-1963)
 La protección del mercado interno de la competencia foránea,
 Desde el año 2003 se ha iniciado un nuevo periodo en la integración
económica en América Latina. En esta nueva etapa se retoman viejas
premisas estructuralistas como la necesidad de crear un mercado más
amplio a través de la integración regional o el impulso de mecanismos de
integración productiva.

¿POR QUÉ HA FALLADO EL ESTRUCTURALISMO CEPAL?

 El problema del desarrollo latinoamericano no obedecía solamente a


variables vinculadas al sistema económico mundial sino también a
características estructurales de la sociedad como la distribución del ingreso
y la riqueza, los regímenes de tenencia de la tierra.
 Según diversos estudios,la estrategia de desarrollo e integración regional
propuesta por la CEPAL no fue aplicada en los términos propuestos por
ésta. (A manera de ejemplo, se puede señalar que una política comercial
basada en aranceles excesivamente altos nunca fue una recomendación de
la CEPAL, que más bien proponía una protección arancelaria gradual y
progresiva)-
 El excesivo protagonismo de las empresas transnacionales, lo cual se
tradujo en una industrialización hacia adentro con un marcado
protagonismo hacia afuera, lo que a su vez creó enclaves económicos con
muy pocas articulaciones con el sistema económico nacional. Debido a esto
no se logró resolver el problema de la heterogeneidad estructural, que fue
desde sus orígenes una de las preocupaciones centrales de la CEPAL.
 En el caso del régimen de industrias centroamericanas, la planificación
regional propuesta por la CEPAL fue sustituida por una simple lógica de
mercado.
 Existió un debate entre estructuralistas y liberales, al momento de diseñar la
política comercial e industrial en el marco de procesos de integración en el
Pacto Andino, lo que impidió la exacta aplicación de las recomendaciones
de la CEPAL.
CONCLUSIONES

Actualmente, la evolución del capitalismo, en fase de “mundialización/globalización”, a la


vez que ha generado nuevos elementos de articulación de dependencia y subordinación,
a través de la aplicación de la técnica y la reproducción del capital a escala global, expone
que los desafíos de las sociedades periféricas y semi-periféricas para su progreso
económico son más complejos y profundos. No obstante, el problema sigue siendo el
mismo desde hace cinco siglos: cómo desarrollarse en un mundo global. Un aspecto
importante del trabajo intelectual de los autores estructuralistas ha sido el de descifrar la
falacia ideológica que escuda las condiciones actuales.

La relación centro-periferia, ampliada con la incorporación de la categoría intermedia de


semiperiferia, sigue siendo la matriz que permite comprender las características de la
economía internacional y las relaciones entre desarrollo y subdesarrollo. Llevado al plano
de las relaciones internacionales, esta línea de pensamiento sostuvo y fundamentó un
enfoque de economía política para interpretarlas y comprenderlas; un abordaje tan válido
como las teorías de relaciones internacionales formuladas en los centros, porque, tanto en
teoría de relaciones internacionales, como en el ámbito más amplio de las ciencias
sociales, no existe un único paradigma que haya tenido la capacidad de explicar la
totalidad ni menos desplazar o superar a los restantes. Por tales razones, consideramos
que el estructuralismo latinoamericano ha realizado una contribución decisiva para pensar
el mundo de la economía política internacional.
BIBLIOGRAFÍA

 Briseño, José (2013). “El pensamiento estructuralista de la CEPAL sobre el


desarrollo y la integración latinoamericana: reflexiones sobre su actual
vigencia”. Revista aportes para la Integración Latinoamericana. Recuperado
de:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/35026/Documento_complet
o.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=En%20los%20a%C3%B1os
%20cuarenta%20del,o%20escuela%20estructuralista%20del%20desarrollo.
el 12 de diciembre de 2021.
 Bernal, Raúl (2016). “Fundamentos del Estructuralismo Latinoamericano.
Reflexiones para una contribución a la economía política internacional”.
Estudios Sociales Contemporáneos. Recuperado de:
https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/8559/02-meza-esc14-2016.pdf
el 12 de diciembre de 2021.
 Sin autor (s.f). “Representantes de la CEPAL”. Revista CEPAL. Recuperado
de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/12008 el 12 de diciembre de
2021.
 Bárcena, Alicia (2019). “Del estructuralismo al neoestructuralismo”.
Repositorio CEPAL. Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44710/1/S1701115_es.
pdf el 12 de diciembre de 2021

También podría gustarte