Está en la página 1de 4

INSTRUCTIVO ACTIVIDAD 1

individual
Actividad A 20%
Actividad B 20%

Evolutiva Niñez –
adolescencia
Instrucciones para la construcción y presentación de la actividad

Un saludo especial para todos, nuevamente realizaremos una actividad que afianza los
conocimientos que se han adquirido en el semestre anterior y con esta propuesta vamos a
desarrollar un trabajo de grupo donde se realicen construcciones que apoyen su proceso
formativo en conjunto. A continuación, les presento las indicaciones que deben tener en
cuenta para el desarrollo adecuado de la actividad, lean atentamente la totalidad del
documento antes de iniciar su desarrollo.

Recuerden presentar el trabajo debidamente identificado con los nombres completos,


para poder realizar la correspondiente evaluación y seguimiento.

Indicaciones generales
- Es importante tener en cuenta que “No serán evaluados y calificados” trabajos que
no cumplan con las condiciones de conformación de los grupos o que se presenten
individualmente.
- Recordar que quienes presenten dificultades para presentar sus trabajos en el tiempo
indicado por ACTIVIDADES, deben realizar la comunicación respectiva en la
presentación del trabajo y se aplicarán las siguientes sanciones.
 Hasta 2 días luego de la fecha de vencimiento: se resta una unidad de la nota
obtenida, (ejemplo: si la nota es 4.5 la nota queda ubicada en 3.5)
 Hasta 3 días luego de la fecha de vencimiento: se resta dos unidades de la
nota obtenida, (ejemplo: si la nota es 4.0 la nota queda ubicada en 2.0)
 Importante: después de 4 días no se recibe ninguna entrega.
- En caso de presentarse trabajos con características de copia (copiar y pegar de
internet, copiar textualmente de un libro o revista, utilizar un trabajo anterior, entre
otros ejemplos), se aplicará la sanción de acuerdo con las normas establecidas por la
institución, para este caso verificar la normatividad en el portal de la Institución,
reglamento estudiantil.
- La evaluación será cuantitativa sobre 5.0, cada una de las actividades las cuales tienes
porcentajes establecidos:
Actividad B Inicia 10 de octubre con sierre 18 de octubre, por ítems tareas

Criterios de evaluación
Para la valoración de la actividad deben tenerse en cuenta las siguientes tareas:
1. Pertinencia de las construcciones con el tema tratado en relación a los contenidos
propuestos para el desarrollo del proceso de análisis, desde una aplicación clara de las
temáticas, teorías y conceptos estudiados.
2. Estar atento a la presentación, ortografía, redacción y gramática.
3. Realizar la referencia bibliográfica, de búsqueda virtual o de investigación de
documentos, que aportaron a la construcción de la actividad y que no son de su
autoría.

Realimentación cualitativa
A continuación, se señalan el estado cualitativo frente a la competencia en relación a la
evaluación generada:
De 0 a 1: no se evidencia el desarrollo del elemento de la competencia.
1.1 a 2.9: se hizo un avance frente al desarrollo del elemento de competencia, pero no
cumple aún con los criterios para la evidencia del mismo.
3.0 a 3.9: evidencia un nivel básico en el desarrollo del elemento de competencia, pero
requiere trabajar más en el fortalecimiento del mismo.
4.0 a 4.9: se evidencia el cumplimiento de la mayoría de criterios para el desarrollo del
elemento de competencia, pero requiere todavía fortalecer algunos elementos para el
cumplimiento cabal del mismo.
5.0: cumple con los criterios para evidenciar el desarrollo del elemento de competencia.

Actividad B inicia 10 de agosto- cierra 18 de agosto

Punto 1: valor 5.0


Generar un ensayo teniendo en cuenta las áreas del desarrollo del niño y /o adolescente,
deben asumir los textos alojados en las dos primeras unidades del curso que les de la
información necesaria para nutrir sus escritos, más el uso de búsqueda de información en
biblioteca y base de datos vinculados en la plataforma, asumiendo la premisa: Desarrollo
evolutivo bio-psico-socio- sexual del niño y adolecente.
-El ensayo debe estar enriquecido desde la investigación o pesquisa que cada uno
realizo en fuentes acreditadas y lecturas del curso.

Lineamientos del escrito


3 páginas de Producción escrita argumentativa
Arial 12 espacio sencillo.
Citaciones apa 7 versión.

En hoja aparte anexar bibliografía consultada.

Programa piscología
Johana Arango

También podría gustarte