Está en la página 1de 23

Aquichan

Universidad de La Sabana
aquichan@unisabana.edu.co
ISSN (Versión impresa): 1657-5997
COLOMBIA

2007
Diana Marcela Achury Saldaña
AUTOCUIDADO Y ADHERENCIA EN PACIENTES CON FALLA CARDIACA
Aquichan, octubre, año/vol. 7, número 002
Universidad de La Sabana
Chía, Colombia
pp. 139-160

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

Universidad Autónoma del Estado de México

http://redalyc.uaemex.mx
AQUICHAN - ISSN 1657-5997 Autocuidado y adherencia en pacientes con falla cardiaca

Diana Marcela Achury Saldaña1

Autocuidado y adherencia en
pacientes con falla cardiaca

RESUMEN

Objetivo: determinar la adherencia al tratamiento de pacientes con falla cardiaca hospitalizados, al aplicar un plan educativo que
fomenta el autocuidado.

Método: estudio cuasiexperimental (entrevistas enfermera-paciente) realizado entre diciembre de 2004 y mayo de 2006, con una
muestra de 50 pacientes seleccionados por conveniencia. Se diseñó un instrumento para evaluar los comportamientos de los pacientes,
con base en algunos resultados de la adherencia y sus respectivos indicadores de la taxonomía NOC (Nursing out comes classification). La
adherencia al tratamiento fue medida en dos momentos: el primero durante la hospitalización, seguido de la aplicación del plan educativo
antes del alta, que proporcionaba información en el manejo de su enfermedad desde una dimensión física, psicológica y social que
promueve el autocuidado; y el segundo un mes después del alta en su domicilio.

Resultados: diferencias estadísticamente significativas (P=0,0001) que demuestran cómo mediante la capacitación al paciente en
el manejo de su tratamiento farmacológico y no farmacológico, el establecimiento de una sana relación entre el profesional de enfermería
y el paciente, y la participación de la familia, se logra una total adherencia al tratamiento.

Conclusiones: para lograr una adherencia total del paciente con falla cardiaca al tratamiento es necesario un proceso educativo y un
seguimiento continuo y personalizado que motive permanentemente al paciente y se le reconozca el papel protagónico en su cuidado y
manejo de la enfermedad.

PALABRAS CLAVE

Autocuidado, cuidados posteriores, enfermedad crónica. (Fuente: DeCS, Bireme).

Recibido: 23 de julio de 2007


Aprobado: 30 de agosto de 2007
1
Facultad de Enfermería. Pontificia Universidad Javeriana. Carrera 7 No. 40 - 62, Bogotá, Colombia. dianaachury@yahoo.es

AÑO 7 - VOL. 7 Nº 2 • CHÍA, COLOMBIA - OCTUBRE 2007 • 139-160


139
AQUICHAN - ISSN 1657-5997

Self-care and Adherence Among Patients with Heart Tailure

ABSTRACT

Objective: Determine adherence to treatment among hospitalized patients with heart failure, following the implementation of an
educational plan to promote self-care.

Method: A quasi-experimental study (nurse-patient interviews) was carried out between December 2004 and May 2006 with a
convenience sample of 50 patients. An instrument was designed to assess the patients’ behavior based on a set of adherence results and
their respective NOC indicators (Nursing Outcomes Classification). Adherence to treatment was measured at two points in time: the first
during hospitalization, followed by application of the educational plan prior to release, which provided information on management of the
patient’s illness from a physical, psychological and social perspective that promotes self-care; and the second, one month after release, in
the patient’s home.

Results: Statistically significant differences (P=0.0001) showing how total adherence to treatment can be achieved by training the
patient to manage his/her pharmacological and non-pharmacological treatment, by establishing a healthy relationship between the
nursing professional and the patient, and by involving the family.

Conclusions: An educational process, coupled with continuous, personalized follow-up that motivates the patient and makes him/her
aware of their leading role in the care and management of their illness is necessary for total adherence to treatment by a patient with heart
failure.

KEY WORDS

Self care, Aftercare, chronic disease.

Auto-cuidado e aderência nos pacientes com parada cardíaca

RESUMO

Objetivo: estabelecer a aderência ao tratamento de pacientes hospitalizados com parada cardíaca aplicando um plano educativo que
promove o auto-cuidado.

Método: estudo quase-experimental (entrevistas enfermeira-paciente) realizado entre dezembro de 2004 e maio de 2006 com una
amostra de 50 pacientes selecionados por conveniência. Para avaliar os comportamentos dos pacientes, foi desenhado um instrumento
baseado em resultados da aderência e os seus respectivos indicadores da taxonomia NOC (Nursing out comes classification). A aderência
o tratamento foi medida em dois momentos: o primeiro durante a hospitalização, seguido da aplicação do plano educativo antes da alta,
que proporcionou informação no manejo da doença desde una perspectiva física, psicológica e social que promove o auto-cuidado; o
segundo, um mês depois da alta, em casa.

Resultados: diferencias estatisticamente significativas (P = 0.001) revelam que a capacitação do paciente no manejo do tratamento
farmacológico e não farmacológico, o estabelecimento de uma boa relação entre o profissional da enfermagem e o paciente, e a
participação da família favorecem a aderência total ao tratamento.

Conclusões: para o paciente lograr uma aderência total ao tratamento, é requerido um processo educativo e um acompanhamento
continuo e pessoalizado que motive permanentemente ao paciente. Também deve ser reconhecido o seu papel de protagonista no seu
cuidado e no manejo da doença.

PALAVRAS-CHAVE

Auto-cuidado, assistência ao convalescente, doença crônica. 

140 AÑO 7 - VOL. 7 Nº 2 • CHÍA, COLOMBIA - OCTUBRE 2007


Autocuidado y adherencia en pacientes con falla cardiaca

Introducción
a falla cardiaca se constituye en una entidad patológica con un gran impacto en la población
general, se considera uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial, con
repercusiones económicas y sociales de gran magnitud (1, 2). En Colombia, según el sistema
de información RIPS 2005 (Ministerio de Protección Social), constituye aproximadamente el
6% de las hospitalizaciones en adultos, con un promedio de estancia hospitalaria de 5,8 días,
un 7% de las consultas al servicio de urgencias, y aproximadamente un 2% de las causas de
mortalidad global, teniendo en cuenta que estas estadísticas son independientes de otros
diagnósticos de enfermedad cardiovascular altamente relacionados, como la enfermedad
coronaria y el cor pulmonale, que ubican a la enfermedad cardiovascular como la primera
causa de muerte hoy en día en nuestro país (3). La pirámide de población de Colombia se
encuentra en transición, con aumento del grupo de edad avanzada, y se enfrenta al fenómeno
de polarización epidemiológica desencadenando que el envejecimiento, y por ende la enfer-
medad cardiovascular manifestada en muchas oportunidades como falla cardiaca, sea la
primera causa de muerte para los años venideros (2, 4).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta entidad con el paso de los años
tomará características de “epidemia” en todos los países desarrollados y subdesarrollados,
incrementando día a día no sólo la mortalidad, sino la pérdida de años productivos, el aisla-
miento psicosocial y el consiguiente aumento de los costos para los sistemas de salud.
Conociendo esta información, y la relevancia que tiene para el paciente, su familia y el gremio
de la salud, no podemos quedarnos sólo en el conocimiento de estos datos sin buscar estra-
tegias y realizar investigaciones que ayuden a reducir la morbi-mortalidad de esta importante
población (4). Teniendo en cuenta la importancia de una entidad tan prevalente, se han
desarrollado algunas estrategias como son las clínicas de falla cardiaca constituidas por
profesionales de la salud cuyos intereses son la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la
paliación de las manifestaciones de la falla cardiaca que han demostrado ser exitosas en
diferentes países. Existen en Colombia muy pocas clínicas de falla cardiaca en instituciones de
salud capacitadas que cuentan con la infraestructura suficiente para desarrollar dichos pro-
gramas, y aunque su esfuerzo es loable, la cobertura no es suficiente para las necesidades de
la población. Esto obliga a que todo profesional de la salud, y sobre todo la enfermera y el
enfermero, conozca las estrategias para el fomento del autocuidado de estos pacientes.

Ante una enfermedad crónica e irreversible es necesario conocer el grado de adherencia


que tienen los pacientes entendido como una expresión concreta del autocuidado que depen-
de del compromiso, la participación activa y voluntaria del paciente en un curso de comporta-
miento aceptado de mutuo acuerdo con el fin de producir un resultado terapéutico deseado
(5, 6). Los estudios muestran que en los países desarrollados, la adherencia a los tratamien-
tos a largo plazo en la población general es de alrededor de 50%, porcentaje determinado
gracias a la utilización de herramientas tales como el Test de Moriski-Green-Levine, el cual
evalúa la adherencia al tratamiento farmacológico en cualquier enfermedad crónica, y resulta
mucho menor en los países en desarrollo (8-12). Estos datos permiten buscar en el paciente
un tratamiento y control óptimo de la enfermedad. La adherencia terapéutica deficiente es la
razón principal de que no se logren los beneficios clínicos, por lo cual se desarrollan compli-
caciones físicas y psicosociales que afectan negativamente la calidad de vida de los pacientes
y generan un alto costo en los recursos de atención de salud (13). Por otro lado, la adherencia
terapéutica es un fenómeno multidimensional puesto que está determinada por la acción
recíproca de factores. La creencia común de que los pacientes se encargan exclusivamente de
tomar su tratamiento es desorientadora y, a menudo, refleja una concepción errónea sobre
cómo otros factores afectan el comportamiento de la gente y la capacidad de adherirse a su
tratamiento (12, 14, 15). Es por esto que es necesario reconocer una serie de factores

141
AQUICHAN - ISSN 1657-5997

influyentes en la adherencia al tratamiento, confidencialidad son factores que influyen


tales como: las características demográfi- de manera favorable. Probablemente, los
cas (edad, sexo, raza, estudios, ocupación), factores más importantes son el suminis-
así como el nivel cultural y la situación eco- tro de una información detallada, auténti-
nómica; éstos no son factores predictores ca, y la toma de decisiones conjuntas en
del nivel de adherencia de un individuo (12, un marco de confianza mutuo (24, 25). La
16, 18), pero se ha observado que los pa- motivación, la experiencia y los conocimien-
cientes de mayor edad presentan mejor ad- tos son fundamentales para conseguir un
herencia al tratamiento, a excepción de los nivel óptimo de calidad asistencial. En nu-
pacientes mayores de 75 años en los que la merosos estudios se ha demostrado que la
comorbilidad empeora el cumplimiento. El adherencia a un tratamiento disminuye
disponer de un lugar fijo para vivir y un so- cuando aumentan el número de medica-
porte social con familia estructurada o ami- mentos y la frecuencia de administración,
gos es un factor que facilita la adherencia. con la aparición de efectos adversos, y
Los factores psicológicos también influyen cuando el tratamiento es prolongado en el
en el cumplimiento; la ansiedad y la depre- tiempo (22, 25). Si bien no se ha detectado
sión empeoran la adherencia. Las actitu- sistemáticamente que el nivel socioeconó-
des y creencias de los pacientes respecto mico sea un factor predictible independien-
a la medicación, la enfermedad y el equipo te de la adherencia, en los países en
de salud son factores indiscutibles a la hora desarrollo el nivel socioeconómico bajo pue-
de aceptar el tratamiento propuesto y rea- de poner a los pacientes en la posición de
lizarlo de forma correcta. La percepción de tener que elegir entre prioridades en com-
beneficio potencial es fundamental en enfer- petencia (26, 27). Tales prioridades inclu-
medades crónicas y de curso asintomático yen con frecuencia las exigencias para
(19, 20). Los problemas de cobertura y la dirigir los limitados recursos disponibles a
poca calidad de algunas entidades fin de satisfacer las necesidades de otros
prestadoras de salud han sido descritos como miembros de la familia, como los hijos y
unos de los múltiples factores que llevan al los padres que los cuidan.
abandono del tratamiento, por lo cual es muy
importante el papel de los servicios en los El apoyo social amortigua los efectos
siguientes aspectos: adversos de la enfermedad; hay numerosos
datos que apoyan la idea de que las perso-
• Organización de los servicios de salud. nas que cuentan con buenas redes sociales
La falta de organización en los servicios se adaptan fácilmente a su enfermedad
de salud es señalada como factor gene- mejorando la adherencia. El apoyo social
rador de incumplimiento por las esperas protege contra el estrés generado por la
prolongadas, los costos de las consultas, enfermedad y capacita al paciente para
la dificultad para consecución de citas y reevaluar la situación y adaptarse mejor a
demora en la atención. La flexibilidad en ella, ayudándole a desarrollar respuestas
los horarios y el confort en el sitio de El disponer de un lugar fijo
de afrontamiento (28). La motivación hacia
atención del paciente han demostrado la salud como variable con potencial para vivir y un soporte social
mejorar la adherencia. predictible en el mantenimiento de la sa-
lud, prevención de enfermedades y cumpli- con familia estructurada o
• Distancia al centro de salud. Algunos
estudios señalan la distancia de la re- miento del tratamiento médico, ha recibido amigos es un factor que
sidencia del paciente a los servicios de escasa atención científica, existiendo pocos
estudios que evalúen la importancia de ésta facilita la adherencia. Los
salud como un factor de riesgo para el
abandono del tratamiento (21-24). en la adherencia al tratamiento en el pa- factores psicológicos también
ciente con falla cardiaca (24, 26). Se asume
Por otro lado, la relación que se esta- que la motivación hacia la salud es influyen en el cumplimiento;
blece entre el equipo asistencial y el pa- multidimensional; las conductas dirigidas
la ansiedad y la depresión
ciente es de suma importancia. La confianza, hacia el mantenimiento de un adecuado es-
continuidad, accesibilidad, flexibilidad y tado de salud deben ser llevadas a cabo empeoran la adherencia.
142 AÑO 7 - VOL. 7 Nº 2 • CHÍA, COLOMBIA - OCTUBRE 2007
Autocuidado y adherencia en pacientes con falla cardiaca

La experiencia clínica, así por personas que valoren altamente la sa- empática, promoviendo la aceptación de la
lud y tengan grandes expectativas de que enfermedad, contribuyendo al aumento de
como las investigaciones, sus conductas servirán para mejorar su la autoestima, y proporcionando informa-
condición o para prevenir la enfermedad. ción útil y puntual sobre el manejo de la
muestran una serie de Igualmente, la salud debe ser considerada enfermedad.
factores propios de los como una meta importante y deseada.
El presente estudio pretende dar a co-
profesionales de la salud La experiencia clínica, así como las in- nocer a los enfermeros y enfermeras la in-
vestigaciones, muestran una serie de fac- fluencia positiva que tienen los programas
que influyen en la búsqueda
tores propios de los profesionales de la de autocuidado ofrecidos a los pacientes
y el mantenimiento salud que influyen en la búsqueda y el con enfermedades crónicas, que contribu-
mantenimiento de una adecuada adheren- yen a mejorar su estado de salud y a reducir
de una adecuada cia en el paciente con falla cardiaca, como costos. Así mismo, quiere aportar un instru-
adherencia en el es la falta de conciencia y conocimiento mento validado que permita medir el grado
acerca de la adherencia terapéutica, así de adherencia al tratamiento farmacológico
paciente con falla cardiaca. como el déficit en el suministro de infor- y no farmacológico, y una estrategia educa-
mación durante la hospitalización, olvidán- tiva que promueva el autocuidado y la ad-
dose el fomento del autocuidado, y hesión al tratamiento para aplicarlos a los
afectando la historia natural de la enfer- pacientes hospitalizados y ambulatorios con
medad del paciente con algunas conduc- falla cardiaca como parte de la valoración
tas y actitudes perjudiciales para su salud de enfermería, de esta forma se contribuirá
(21, 24, 27-29). precozmente a identificar los niveles de
adherencia y proporcionar un plan de cui-
Lo anterior lleva a señalar que la adhe- dado propio para estos pacientes.
rencia al tratamiento en los pacientes con
falla cardiaca es un desafío que involucra la
competencia profesional, por eso es nece- Objetivo general
sario desarrollar estrategias que promue-
van la participación y el compromiso de las Determinar el efecto de un plan educativo
personas a través de la implementación de que fomente el autocuidado y la adherencia
la educación como un componente esencial al tratamiento en un grupo de pacientes
de cuidado de enfermería que permite for- hospitalizados en una institución de tercer
mar, convencer, motivar y fortalecer a las nivel con diagnóstico de falla cardiaca.
personas para que participen activamente
en su tratamiento, aprendan a acoplar las
posibles limitaciones de su enfermedad con Objetivos específicos
su actividad diaria, y se motiven para afron-
tarlas. Es importante resaltar que para lo- • Determinar la adherencia al tratamien-
grar el impacto que buscamos con la to que presentan los pacientes con fa-
educación en la adherencia al tratamiento lla cardiaca hospitalizados en una
no basta con una sola instrucción, es nece- institución de tercer nivel, antes de la
sario un proceso continuo, dinámico, aplicación del plan educativo que fo-
participativo y, en medio de este proceso, menta el autocuidado.
promover y analizar el soporte social y emo-
cional con que cuentan los pacientes. Para • Determinar la adherencia al tratamien-
lograr este propósito es necesario utilizar to de los pacientes con falla cardiaca
herramientas aplicadas de forma continua en una institución de tercer nivel, pos-
y permanente como la observación y la aten- terior a la aplicación del plan educati-
ción al paciente, escuchándolo de manera vo que fomenta el autocuidado.

143
AQUICHAN - ISSN 1657-5997

Metodología de las intervenciones de enfermería; den-


tro de estas agrupaciones existe un indi-
Se realizó un estudio cuasiexperimental cador denominado cumplimiento de los
aplicado a los pacientes adultos con diag- tratamientos cuya validez de contenido
nóstico de falla cardiaca hospitalizados en inicial fue avalada por el grupo de investi-
el servicio de medicina interna en una ins- gación de la Universidad de Iowa (31). La
titución de cuarto nivel durante los meses versión en español ya había tenido una
de diciembre de 2004 a mayo de 2006, en validez facial por enfermeras docentes y
el cual se evaluaron los efectos de un plan con práctica en el área de atención al pa-
educativo estableciendo la capacidad de ciente cardiovascular, y ha sido utilizada
adherencia inicial y la posterior, transcu- en otras investigaciones como la de Bastidas
rridos 30 días. (32) titulada: Asociación entre la capacidad
de agencia de autocuidado y la adherencia
La población estuvo constituida por 217 al tratamiento farmacológico y no farma-
pacientes adultos con falla cardiaca hospi- cológico de los pacientes con enfermedad
talizados en el servicio de medicina inter- cardiovascular. Tomando como referencia
na durante los meses de diciembre de 2004 estos indicadores se adicionaron otros que
a mayo de 2006. La muestra seleccionada reflejaban los factores que se consideran
corresponde a 50 pacientes adultos con influyentes en los comportamientos de ad-
falla cardiaca que cumplieron con los cri- herencia del paciente con falla cardiaca;
terios de inclusión: pacientes hombres o el resultado fueron 10 indicadores que
mujeres mayores de 18 años, hospitaliza- evaluaban los siguientes aspectos:
dos con diagnóstico de falla cardiaca clase
funcional I, II, III, que no asistieran a clíni- 1. Confianza en el profesional de la salud
cas de falla cardiaca, pacientes que acep- 2. Accesibilidad a los servicios de salud
taran y estuvieran en capacidad de recibir 3. Conocimiento en el manejo del trata-
y comprender la información del plan de miento farmacológico
autocuidado, y que tuvieran como sitio de
residencia la ciudad de Bogotá durante los 4. Aceptación de la enfermedad
siguientes cuatro meses del egreso. 5. Reconocimiento de signos y síntomas
de alarma
6. Soporte social
Procedimiento 7. Mantenimiento del peso Al revisar la literatura no se
El estudio se desarrolló en cuatro fases: 8. Conocimiento de la dieta adecuada encontraron instrumentos
9. Realización de actividad física que midieran adherencia al
Fase A. Construcción y 10. Estado emocional
tratamiento específicamente
validación facial y de
Estos indicadores se acompañaron de en el paciente con falla
contenido del instrumento una guía más específica para evaluar cada
comportamiento compuesto por 30 subin-
cardiaca, por lo cual para la
Al revisar la literatura no se encontraron dicadores. Se acondicionó una escala de elaboración de este
instrumentos que midieran adherencia al respuesta tipo likert (1: nunca, 2: pocas
tratamiento específicamente en el pacien- veces, 3: frecuentemente, 4: siempre) para instrumento se realizó una
te con falla cardiaca, por lo cual para la calificar la valoración de cada indicador.
elaboración de este instrumento se reali- amplia revisión bibliográfica
Una vez diseñado el instrumento se reali-
zó una amplia revisión bibliográfica toman- zó su validación de contenido y facial. tomando como referencia los
do como referencia los resultados de la
adherencia y sus respectivos indicadores El análisis de la validez de contenido resultados de la adherencia
de la taxonomía NOC. Esta taxonomía es se hizo para determinar el grado en que el y sus respectivos indicadores
una agrupación estandarizada de resulta- contenido del instrumento constituye una
dos desarrollados para evaluar el efecto muestra representativa de los elementos de la taxonomía NOC.

144 AÑO 7 - VOL. 7 Nº 2 • CHÍA, COLOMBIA - OCTUBRE 2007


Autocuidado y adherencia en pacientes con falla cardiaca

En este estudio el
del constructo que pretende evaluar, en este Fase B. Evaluación de la
caso la adherencia (33). El presente estudio
permitió examinar si los subindicadores
adherencia al tratamiento
análisis de validez facial se
estaban claramente relacionados con el in- farmacológico y no
realizó teniendo en cuenta dicador que se deseaba medir. Se estable- farmacológico de los
los criterios de extensión y cieron los criterios de evaluación tales pacientes con falla cardiaca
como: relevante, pertinente y adecuado
claridad, incluidos en un para que los expertos calificaran el instru- hospitalizados
mento propuesto. Una vez establecidos los
formato de evaluación. criterios por evaluar, se seleccionó un gru- Una vez obtenido el instrumento “compor-
po de expertos constituidos por 10 profe- tamientos de adherencia” con validez de
sionales de enfermería con amplia contenido y facial se procedió a evaluar la
experiencia en el manejo de los pacientes adherencia previa de los pacientes con fa-
con falla cardiaca y en el área de investi- lla cardiaca aplicando dicho instrumento.
gación, a quienes se les entregó el for- Éste se aplicó a los pacientes selecciona-
mato que contenía los indicadores de dos diariamente por el investigador y que
comportamientos de adherencia, la guía cumplieran los criterios de inclusión esta-
de evaluación con los subindicadores y blecidos.
los criterios por evaluar. Posteriormente,
después de recibidos los conceptos de los Fase C. Aplicación del plan
expertos, se analizó el índice de validez educativo que fomenta el
de contenido (IVC) de la guía de evalua-
ción con los subindicadores, y se procedió
autocuidado y la adherencia
a modificar cada uno de ellos de acuerdo en el paciente con falla
con las sugerencias recibidas y teniendo cardiaca durante la
en cuenta unos criterios que permitían hospitalización
determinar el índice de validez de conte-
nido, obteniéndose el instrumento final Se elaboró una cartilla denominada Cuida
con un IVC de 1. tu corazón. Una guía de cómo hacerlo, que
contenía un plan educativo con las reco-
La validez facial permitió evaluar la cla- mendaciones de autocuidado y adheren-
ridad y la comprensión del instrumento sin cia al tratamiento farmacológico y no
ambigüedad. En este estudio el análisis de farmacológico, el cual fue suministrado en
validez facial se realizó teniendo en cuen- forma verbal y escrita al paciente. Para la
ta los siguientes criterios de evaluación: elaboración de este contenido se estable-
extensión y claridad, incluidos en un for- cieron las temáticas más relevantes que
mato de evaluación que contenía los se consideraba que necesitaba el paciente
indicadores, subindicadores y los criterios con falla cardiaca para su autocuidado, las
de evaluación anteriores. Se selecciona- cuales fueron:
ron los mismos expertos que realizaron la
validez de contenido. Una vez recibidos los • Introducción
conceptos de los expertos se procedió a • Generalidades de la función del corazón
realizar la interpretación y el análisis de
los resultados obteniéndose el instrumen- • Definición, causas, síntomas de falla
to final denominado “evaluación de los com- cardiaca
portamientos de adherencia al tratamiento • Medidas para un manejo adecuado
farmacológico y no farmacológico en el pa- (dieta, actividad física, tratamiento
ciente con falla cardiaca”. Este proceso de farmacológico, restricción hídrica,
construcción y validación se desarrolló en control de peso, sistemas de ayuda
un año. para la toma oportuna y adecuada de

145
AQUICHAN - ISSN 1657-5997

medicamentos, signos de alarma, apo- Fase D. Evaluación de la


yo emocional y social).
adherencia al tratamiento
Los contenidos se desarrollaron utili-
zando un lenguaje claro, sencillo y apoya-
farmacológico y no
do en gráficos relacionados con cada farmacológico de los
temática, para facilitar el entendimiento y pacientes con falla cardiaca
la motivación del paciente. Una vez elabo-
rada la cartilla se solicitó su revisión y eva-
posterior a la aplicación del
luación por parte de dos enfermeras plan educativo
expertas en el área clínica, quienes eva-
luaron la estructura, el diseño y el conteni- Posteriormente el investigador hizo un se-
do. Para la selección de dichas expertas se guimiento por medio de una visita en el
tuvieron en cuenta los siguientes criterios: domicilio a los pacientes al mes de su
ser especialistas en el área cardiovascular, egreso, donde se aplicó de nuevo el ins-
con experiencia en el cuidado de pacien- trumento para evaluar comportamientos
tes con falla cardiaca, en el área de pro- de adherencia al tratamiento; éste fue
moción y prevención, y en la elaboración diligenciado por el investigador en su to-
de contenidos educativos para pacientes. talidad. El tiempo empleado fue en pro-
medio de una hora, e incluía no solamente
La información del plan educativo con- el diligenciamiento sino también el acla-
tenida en la cartilla fue suministrada por rar dudas y reforzamiento de algunas re-
la investigadora y por una enfermera ca- comendaciones necesarias para fomentar
pacitada para tal fin, dos días antes del el autocuidado y la adherencia. Durante
egreso del paciente en horas de la tarde esta etapa la familia se convirtió en un
principalmente, con un tiempo de duración soporte social fundamental para que el
en promedio de hora y media. La interven- paciente continuara desarrollando su ca-
ción educativa se iniciaba reconociendo a pacidad de autocuidado.
la persona enferma su función protagónica;
los pacientes iniciaban la discusión sobre Resultados
el tema, desde sus propias percepciones,
sus ansiedades, sus necesidades reales, Esta investigación consideró la caracte-
sentidas y sus vivencias. Se les proporcio- rización de los pacientes estudiados uti- La intervención educativa se
naba la información, se aclaraban dudas, lizando las variables edad, tiempo de
se motivaba al paciente en la participa- diagnóstico, género, estrato, nivel de es- iniciaba reconociendo a la
ción activa y continua en su tratamiento, y colaridad, ocupación y clase funcional,
se estimulaba la comunicación con el per-
persona enferma su función
las cuales fueron evaluadas utilizando
sonal de salud y su familia; esta última se estadísticas descriptivas como el prome- protagónica; los pacientes
integró en este proceso educativo como dio, y frecuencias absolutas y relativas
un apoyo importante para logar el desa- (porcentajes). iniciaban la discusión sobre
rrollo de comportamientos de adherencia el tema, desde sus propias
y autocuidado del paciente con falla Los indicadores del instrumento ”com-
cardiaca. Finalmente, se entregó la carti- portamientos de adherencia al tratamien- percepciones, sus ansiedades,
lla al paciente para afianzar sus conoci- to” fueron evaluados antes y después de
sus necesidades reales,
mientos y para que la utilizara como medio la intervención educativa utilizando esta-
de consulta permanente en su casa. dísticas descriptivas, como promedio. La sentidas y sus vivencias.

146 AÑO 7 - VOL. 7 Nº 2 • CHÍA, COLOMBIA - OCTUBRE 2007


Autocuidado y adherencia en pacientes con falla cardiaca

hipótesis de comparación –antes y des- según el número de subindicadores que


pués– se probó utilizando la prueba esta- posee cada indicador, los cuales se multi-
dística t-Student, la cual fue evaluada con plicaron por el valor de la escala de Likert,
el 95% de confianza, considerándose dife- obteniendo valores máximos y mínimos que
rentes estadísticamente cuando el valor se organizaron en rangos, y se les asignó
de p fuera inferior a 0,05. Este análisis se una escala semántica para poder ubicar
realizó para evaluar en forma global la ad- los resultados obtenidos y, de esta mane-
herencia y los indicadores de los pacientes ra, identificar la adherencia o no en cada
con falla cardiaca. indicador o en la totalidad del instrumento
(tabla 1). A continuación se muestra un
Para el análisis de los indicadores de ejemplo de la forma de interpretación de
adherencia se utilizó la media interpretán- los resultados en cada indicador:
dola a través de unos rangos establecidos

Tabla 1. Interpretación del instrumento

Indicadores Total de Rango según la Escala de Interpretación


subindicadores escala de Likert calificación

1.Confía en el profesional 1. 2 - 3,5 Nunca • No adherencia


de la salud 2. 3,6 - 5,5 Muy poco • Poca adherencia
5,6 - 7 Frecuente • Frecuentemente adherido
7,1 - 8 Siempre • Adherido

2. Conoce el tratamiento 1. 4-7 Nunca • No adherencia


farmacológico que le 2. 7,1 - 11 Muy poco • Poca adherencia
han prescrito 3. 11,1 - 15 Frecuente • Frecuentemente adherido
4. 15,1 - 16 Siempre • Adherido

3. Acceso a los 1. 3 - 5,5 Nunca • No adherencia


servicios de salud 2. 5,6 - 8 Muy poco • Poca adherencia
3. 8,1 - 11 Frecuente • Frecuentemente adherido
4. 11,1 - 12 Siempre • Adherido

Fuente: autora.

Para el análisis global del instrumento correspondió a 120, y el valor mínimo que
se realizó la sumatoria del total de los correspondió a 30, de acuerdo con la pun-
indicadores de la guía de evaluación, te- tuación de la escala de Likert propuesta
niendo en cuenta el valor máximo el cual (tabla 2).

Tabla 2. Interpretación global del instrumento


Total de ítemes de la Rango según Escala de Interpretación
guía de evaluación puntaje obtenido calificación

30 30 - 55 Nunca • No adherencia
56 - 80 Muy poco • Poca adherencia
81-105 Frecuentemente • Frecuentemente adherido
106 -120 Siempre • Adherido

Fuente: autora.

147
AQUICHAN - ISSN 1657-5997

Análisis de resultados
Variables sociodemográficas y clínicas

Tabla 3. Edad y tiempo de diagnóstico de la enfermedad

Variable Media

Edad 68

Tiempo de DX 36,8 meses

El análisis mostró que los pacientes según la transición epidemiológica y pirá-


evaluados presentaban edades que fluc- mide poblacional tiende a envejecer, he-
tuaron entre 45 y 89 años, con un prome- cho que convertirá a la falla cardiaca en
dio de 68 años y un tiempo de diagnóstico una entidad de mayor prevalencia e inci-
promedio de la enfermedad de 24 meses. dencia y, posiblemente, en la primera cau-
Estos resultados muestran la magnitud del sa de mortalidad; de ahí la importancia de
problema, ya que la literatura expone que desarrollar estrategias centradas en la
la falla cardiaca es una enfermedad cróni- educación y motivación que permitan dis-
ca de mayor predisposición en personas minuir la aparición y las complicaciones
mayores de 50 años. Nuestra población, de las enfermedades crónicas (1-4).

Tabla 4. Género

Género Pacientes Porcentaje

Femenino 23 46

Masculino 27 54

Total 50 100

En relación con el género, el 54% de ción del género con la adherencia; estudios
los pacientes pertenecen al sexo masculi- como el de Haynes RB, concluyen que exis-
no, lo que nos alerta ya que según la lite- te una menor adherencia en individuos de
ratura que respalda el estudio Framinghan, sexo masculino; esto se debe al rol que des-
la mortalidad a cuatro años del diagnósti- empeñan y a la influencia psicosocial de su
co es considerablemente mayor en el sexo sexo que genera compromiso laboral y eco-
masculino: 75%, frente a un 62% para mu- nómico, disminuyendo el interés por su tra-
jeres (2). Otro punto importante es la rela- tamiento (13).

148 AÑO 7 - VOL. 7 Nº 2 • CHÍA, COLOMBIA - OCTUBRE 2007


Autocuidado y adherencia en pacientes con falla cardiaca

Tabla 5. Variables. Estrato, escolaridad y ocupación

Variable Porcentaje

ESTRATO 2 32
3 68

ESCOLARIDAD Primaria 76
Secundaria 18
Técnica 2
Universitaria 2

OCUPACIÓN Ama de casa 46


Cesante 8
Ocupaciones técnicas 44
Ocupación profesional 2

El estrato y la escolaridad muestran to con el personal de salud como con la


que el 32% de los pacientes están clasifi- familia (12).
cados en estrato 2, y un 68% en estrato 3;
el nivel de escolaridad es bajo en el grupo La tabla 6 refleja que la población
de pacientes incluidos, con un 76% que que se estudió se encontraba en su ma-
sólo tienen educación básica primaria, lo yoría en clase funcional II, con un 66%,
que limita la adherencia al tratamiento. y III con un 28%. Los pacientes en clase
Pertenecer a un estrato socioeconómico funcional II presentan una leve limita-
bajo suele ser descrito como factor de ries- ción física con aparición temprana de dis-
go para abandono del tratamiento, por un nea, mientras que en clase funcional III
difícil acceso al sistema de salud, confir- presentan síntomas que limitan fuerte-
mando dicho resultado con la revisión de mente al paciente en cada una de sus
factores socioeconómicos y culturales rea- actividades, evidenciado en el estudio
lizada por la Organización Mundial de la Franmighan (1, 2). Esto implica que la
Salud (OMS) en 2004, la cual expone que aparición e intensidad de los síntomas
el bajo nivel socioeconómico y el analfa- está estrechamente relacionada con el
betismo son factores de riesgo impor- manejo inadecuado de la enfermedad, y
tantes de adherencia deficiente. A menor por lo tanto, la adherencia al tratamien-
nivel educativo mayores probabilidades to, de ahí la importancia de trabajar con
de abandono; esto se explica principal- estas dos clases para contribuir a mejo-
mente porqué a menor nivel educativo rar la funcionalidad.
se hace más difícil la comunicación tan-

Tabla 6. Clase funcional


Clase funcional Porcentaje
I 6
II 66
III 28

149
AQUICHAN - ISSN 1657-5997

Análisis global de evaluación de la adherencia al tratamiento farmacológico y no


farmacológico en las etapas pre y posintervención educativa en pacientes con falla cardiaca

Figura 1. Análisis global de comportamientos de adherencia al tratamiento.

100

90
Resultado total

80

70

60
Total A Total D

Tabla 7. Análisis global de la evaluación de la adherencia al tratamiento farmacológico y


no farmacológico e interpretación del valor de la media según rangos
establecidos. Pre y posintervención

Muestra (N=50) Media Rango según la Interpretación del valor


escala de Likert promedio obtenido %
(media)

Preintervención 73,0 30 - 55 • No adherencia 0,0001


56 - 80 • Poca adherencia
81 - 105 • Frecuentemente adherido
Posintervención 89,4 106-120 • Adherido

Fuente: autora.

Al encontrar un valor promedio en la motivar y hacer partícipe al paciente en el


etapa posterior a la intervención educati- manejo adecuado de su tratamiento
va, que es diferente y mayor que en la farmacológico y no farmacológico. Sin em-
etapa inicial, se acepta la hipótesis H1 y bargo, uno de los ideales y propósitos en la
se rechaza la H0. Se encontraron diferen- adherencia al tratamiento del paciente con
cias estadísticamente significativas en el falla cardiaca es que se encuentre en un
promedio del resultado total obtenido an- grado de adherencia total, para esto es ne-
tes y después de la intervención (valor cesario promover la participación activa del
P=0,0001) (tabla 7). Esto se atribuye a paciente en el manejo de su enfermedad
que la intervención permitió capacitar, identificando los factores que influyen en la

150 AÑO 7 - VOL. 7 Nº 2 • CHÍA, COLOMBIA - OCTUBRE 2007


Autocuidado y adherencia en pacientes con falla cardiaca

adherencia, tales como el grado de confian- aceptación de la enfermedad, contribuir


za en el profesional, conocimientos en el al aumento de la autoestima, y propor-
tratamiento, accesibilidad a los servicios, y cionar información útil y puntual sobre el
soporte social y emocional con que cuentan manejo de la enfermedad. Idealmente
los pacientes. Para lograr este propósito es también se espera que los comportamien-
necesario utilizar herramientas como la tos de adherencia se mantengan en el
educación y el seguimiento aplicadas de tiempo, lo cual requiere que se evalúe la
una forma continua y permanente que adherencia en plazos más extendidos en
permitan escuchar, observar, promover la el tiempo (33-35).

Análisis comparativo de la evaluación de la adherencia a


tratamiento farmacológico y no farmacológico según rangos
establecidos para cada indicador y su interpretación del
valor de la media en pacientes con falla cardiaca
A continuación se presentan las figuras y dor de su evaluación antes y después de
tablas correspondientes a los valores ob- recibir el plan educativo.
tenidos de la muestra para cada indica-

Indicador 1. Confía en el profesional de la salud

Muestra (N=50) Media Rango según la escala de Interpretación del valor %


Likert promedio (media)
Preintervención 5,78000 2 - 3,5 • No adherencia 0,0001
3,6 - 5,5 • Poca adherencia
5,6 - 7 • Frecuentemente adherido
Posintervención 6,70000 7,1 - 8 • Adherido

Fuente: autora.

En cuanto a la confianza en el profe- generen confianza, continuidad, accesi-


sional de la salud, la media de la adhe- bilidad, flexibilidad y confidencialidad,
rencia de los pacientes encuestados constituyéndose en factores que influ-
antes de la intervención se encuentra en yen favorablemente en la adherencia (5,
frecuentemente adheridos. Este resulta- 9, 12).
do se respalda por las respuestas de los
pacientes que destacaban la seguridad Probablemente, los factores más im-
y la capacidad de escucha brindada por portantes en la mejoría de este comporta-
el profesional de la salud a lo largo de su miento son el suministro de una información
enfermedad. Posterior a la intervención detallada, auténtica, y la toma de decisio-
educativa se ubican en un rango frecuen- nes conjuntas en un marco de confianza
temente adherido, lo que sugiere que se mutuo. Sin embargo, cabe reconocer que
sigue manteniendo la interacción con el no se alcanzó a establecer una confianza
paciente y una transmisión adecuada de plena; de ahí la necesidad de desarrollar
las indicaciones de autocuidado. Según una interacción permanente y continúa
la literatura, Kilpatrick considera primor- en el proceso de enseñanza y comunica-
diales las características de la enferme- ción con el paciente, contribuyendo de
dad en sí misma y la relación asertiva esta manera a alcanzar un grado pleno
entre médico, enfermera y paciente que de adherencia (36).

151
AQUICHAN - ISSN 1657-5997

Indicador 2. Conocimiento del tratamiento farmacológico

Muestra (N=50) Media Rango según la de Interpretación del valor %


escala Likert promedio (media) obtenido

Preintervención 9,18000 4-7 • No adherencia 0,0001


7,1 - 11 • Poca adherencia
11,1 - 15 • Frecuentemente adherido
Posintervención 11,50000 15,1 - 16 • Adherido

Fuente: autora.

Se observa que la media de las res- cia estadísticamente significativa (p=


puestas de los pacientes mostró un nivel de 0,001), mostrando un grado de conocimien-
poca adherencia al tratamiento. Una de las to adecuado. Según el estudio de Gertlert y
mayores falencias encontradas en las res- Tim, el conocimiento adecuado del trata-
puestas corresponde a que el paciente co- miento farmacológico constituye una de las
nocía muy poco sobre la dosis y el horario directrices en el tratamiento integral de la
indicados por la enfermera y el médico, se- falla cardiaca y en una relación de la mejoría
guido por el déficit de conocimientos sobre de la calidad de vida, una reducción en la
los principales efectos secundarios de los limitación de la progresión de la enferme-
medicamentos. Posterior a la intervención dad y disminución de la mortalidad; de ahí la
se observó un rango que se interpretó como importancia de seguir trabajando para al-
frecuentemente adherido, con una diferen- canzar un grado de conocimiento ideal (6).

Indicador 3. Información sobre posibilidad de acceso a los servicios de salud

Muestra (N=50) Media Rango según la escala de Interpretación del valor %


Likert promedio (media)

Preintervención 8,1O000 3 - 5,5 • No adherencia 0,593


5,6 - 8 • Poca adherencia
8,1 - 11 • Frecuentemente adherido
Posintervención 8,11000 11,1 - 12 • Adherido

Fuente: autora.

En cuanto al tercer indicador, se evaluó ción al tratamiento se presenta cuando el


la accesibilidad a los servicios de salud; se paciente enfrenta dificultades para acceder
observó que la media de las respuestas de a los servicios de salud. Otro punto que se
los pacientes se encontraba en frecuente- debe tener en cuenta es el concepto nega-
mente adheridos, puesto que éstos conta- tivo del paciente acerca de la calidad de la
ban con facilidades para asistir a sus citas y atención, en cuyo caso el riesgo de deser-
la disposición oportuna a los medicamen- ción se incrementa (24).
tos; este resultado no se correlaciona con
lo que establecen algunos estudios como el En el análisis de la accesibilidad a los
de Basterra (22) y Zaldívar (23), donde servicios de salud, posterior a la aplicación
muestran que una de las causas de deser- del plan educativo, no se encontraron dife-

152 AÑO 7 - VOL. 7 Nº 2 • CHÍA, COLOMBIA - OCTUBRE 2007


Autocuidado y adherencia en pacientes con falla cardiaca

rencias estadísticamente significativas en el cuentra en un rango que se interpreta


promedio del resultado total obtenido antes como poca adherencia. Muy pocos pacien-
y después de la intervención (P=0,593). Los tes reconocen las implicaciones de la en-
pacientes se mantienen en un nivel frecuen- fermedad en su vida, y no muestran interés
temente adheridos ya que cuentan con facili- para realizar cambios que le permitan
dades para asistir a sus citas y disposición cuidar su salud; este resultado es alar-
oportuna de medicamentos, esta facilidad mante, y en la literatura se confirma que
contribuye en parte a mantener un grado de si el paciente no tiene los suficientes co-
adherencia adecuado. nocimientos acerca de su enfermedad no
va a entender la magnitud del problema
El indicador 4 evaluó la aceptación del dándole poca importancia al diagnóstico
diagnóstico que da el profesional al pa- real y las implicaciones en su calidad de
ciente. Se observa que la media se en- vida (9, 16).

Indicador 4. Aceptación del diagnóstico dado por el profesional de la salud

Muestra (N=50) Media Rangos establecidos Interpretación del valor %


promedio (media)

Preintervención 11,0400 4-7 • No adherencia 0,0001


7,1 - 11 • Poca adherencia
11,1 - 15 • Frecuentemente adherido
Posintervención 12,9400 15,1 - 16 • Adherido

Fuente: autora.

En el análisis de la aceptación del diag- las implicaciones de la enfermedad en su vida,


nóstico por parte del paciente, posterior a la este cambio de conducta según la literatura
aplicación del plan educativo, se encontraron se debe al conocimiento que adquirió el pa-
diferencias estadísticamente significativas en ciente de su enfermedad, porque la percep-
el promedio del resultado total obtenido an- ción y el reconocimiento adecuados sobre las
tes y después de la intervención (P=0,0001). implicaciones de la enfermedad son directa-
La media de las respuestas de los pacientes mente proporcionales al grado de adherencia
mostró que éstos frecuentemente reconocen al tratamiento (6, 7, 10, 12).

Indicador 5. Reconocimiento de signos y síntomas

Muestra (N=50) Media Rango según la escala de Interpretación del valor %


Likert promedio (media) obtenido
Preintervención 7,18000 3 - 5,5 • No adherencia 0,0001
5,6 - 8 • Poca adherencia
8,1 - 11 • Frecuentemente adherido
Posintervención 11,1 - 12 • Adherido
9,32000

Fuente: autora.

153
AQUICHAN - ISSN 1657-5997

Este indicador evaluó el reconocimien- sentación, se dificulta la adhesión al trata-


to de los signos y síntomas; se observó que miento, de ahí la necesidad de fortalecer el
la media de las respuestas corresponde a conocimiento de estos síntomas (16). Pos-
un rango que se interpreta como poca ad- terior a la aplicación del plan educativo, se
herencia, mostrando que muy pocas veces encontraron diferencias estadísticamente
el paciente reconoce los signos que acom- significativas en el promedio del resultado
pañan o demuestran empeoramiento de su total obtenido antes y después de la inter-
enfermedad. Una de las mayores falencias vención, mostrando un cambio significativo,
encontradas en las respuestas corresponde puesto que el paciente a menudo conoce
al poco conocimiento acerca de los signos los signos de alarma y sabe qué hacer en el
de alarma y la poca capacidad de reconocer momento de presentarlos. Este conocimien-
qué hacer en el momento de presentar un to contribuye a una mejoría en la adheren-
signo de alarma. Se observó que estos re- cia al tratamiento; esta afirmación se
sultados se generaron porque el paciente respalda en el estudio de Helvi Kyngas, en
no conocía ampliamente su enfermedad, li- el que muestra que los síntomas parecen
mitando el reconocimiento oportuno de es- jugar un papel muy importante en el cum-
tos signos, retardando las consultas, y plimiento efectivo de las prescripciones,
empeorando su pronóstico. Este resultado puesto que cuando los síntomas tienen un
se correlaciona con lo demostrado en el inicio agudo, son reconocibles, molestos y
estudio de Helvi Kyngas, quien afirma que se alivian con el tratamiento –como es el
cuando los síntomas no se reconocen opor- caso de la disnea y el edema–, la probabili-
tunamente y no existe claridad en su pre- dad de adhesión es mayor (16).

Indicador 6. Busca refuerzo externo para poder cumplir con los comportamientos de salud

Muestra (N=50) Media Rango según la escala de Interpretación del valor %


Likert promedio (media)

Preintervención 5,34 2 - 3,5 • No adherencia 0,285


3,6 - 5,5 • Poca adherencia
5,6 - 7 • Frecuentemente adherido
Posintervención 5,5400 7,1 - 8 • Adherido

Fuente: autora.

Este indicador evaluó si el paciente de la intervención (P=0,285). La media de


busca refuerzo externo para poder cumplir las respuestas mostró una mejoría limítro-
con los comportamientos de salud. Llama fe a frecuentemente adheridos puesto que
la atención que existe un mayor déficit en los pacientes tienden a contar un poco más
la búsqueda de grupos de amigos, redes; con su familia y refieren buscar pocas ve-
este resultado nos alerta para trabajar ar- ces grupos de apoyo. Es importante desta-
duamente en la motivación de este refuer- car que la motivación y la necesidad de
zo dentro del plan educativo, puesto que grupos de apoyo durante la instauración
existen diversos estudios como el de Bayés del plan educativo se manejó de forma ver-
(29) y González y cols. (30) donde se con- bal, pero en la cartilla que se entregó para
firma la relación entre un menor apoyo so- reforzar la información brindada no se tuvo
cial y un aumento de la mortalidad global en cuenta, esto reitera que la información
convirtiéndose en un pronóstico predictor brindada, más un material que contemple
de su recuperación. Posterior a la aplica- cada aspecto enseñado, da mayor fortale-
ción del plan educativo no se encontraron za al proceso de aprendizaje y reflexión en
diferencias significativas antes y después los pacientes (17).

154 AÑO 7 - VOL. 7 Nº 2 • CHÍA, COLOMBIA - OCTUBRE 2007


Autocuidado y adherencia en pacientes con falla cardiaca

Indicador 7. Mantiene su peso dentro del rango adecuado

Muestra (N=50) Media Rangos establecidos Interpretación del valor %


promedio obtenido (media)

Preintervención 7,3200 4-7 • No adherencia 0,0001


7,1 - 11 • Poca adherencia
11,1 - 15 • Frecuentemente adherido
Posintervención 10,6600 15,1 - 16 • Adherido

Fuente: autora.

Este indicador mostró que los pacien- estudios como los de Atewart, Rich y Neily
tes tienen escasa adherencia porque po- se llega a la conclusión de lo importante
cas veces mantienen un control adecuado que es este comportamiento, puesto que
de peso y de manejo de líquidos; se obser- se constituye en uno de los pilares básicos
vó poco conocimiento en controlar diaria- para lograr una adecuada adherencia al
mente el peso y conocer la cantidad de tratamiento ya que una de las principales
agua que deben consumir. En el análisis causas de descompensación de la falla
del indicador posterior al plan educativo cardiaca y la necesidad de múltiples hos-
se encontró que los pacientes mantienen pitalizaciones es la adherencia imperfecta
en mayor medida su peso dentro del rango de los pacientes al tratamiento no
recomendado. Se encontraron diferencias farmacológico, incluyéndose en éste la res-
estadísticamente significativas en el pro- tricción hidrosalina y el control de peso, lo
medio del resultado total obtenido antes y cual generalmente refleja un pobre enten-
después de la intervención (P=0,0001). La dimiento de su enfermedad. Si se le da un
media de las respuestas de los pacientes mayor énfasis a este comportamiento den-
mostró que están controlando su peso se- tro del plan educativo va a contribuir a una
manalmente, registrándolo en una libreta disminución en la estancia hospitalaria, a
y vigilando la cantidad de líquido que pue- mejorar la satisfacción del paciente, y a
den consumir; relacionando este resulta- una mayor adherencia al tratamiento pres-
do con el contexto teórico de algunos crito (26, 18).

Indicador 8. Conoce la dieta recomendada

Muestra (N=50) Media Rango según la escala de Interpretación del valor %


Likert promedio obtenido (media)

Preintervención 4,100 2 - 3,5 • No adherencia 0,001


3,6 - 5,5 • Poca adherencia
5,6 - 7 • Frecuentemente adherido
Posintervención 5,940 7,1 - 8 • Adherido

Fuente: autora.

Este indicador evaluó el conocimiento tivas en el promedio del resultado total


de la dieta recomendada; la interpretación obtenido antes y después de la interven-
del valor promedio mostró que los pacien- ción (P=0,001), la media de las respues-
tes tenían poca adherencia. Posterior a la tas según la interpretación correspondió a
aplicación del plan educativo se encontra- frecuentemente adheridos. Este resultado
ron diferencias estadísticamente significa- refleja que gracias al plan educativo los

155
AQUICHAN - ISSN 1657-5997

pacientes tienen un nivel de conocimien- importante problema de ausencia de conoci-


tos mejor. Sin embargo, tal comportamien- miento acerca del régimen que deberían lle-
to debe reforzarse mucho más, puesto que var ambulatoriamente con respecto a la
el manejo de una dieta con restricción de restricción de sodio en la dieta. Teniendo en
sodio, rica en verduras, y baja en grasas y cuenta este problema es necesario aplicar pla-
carbohidratos se constituye en otro pilar nes de educación que incluyan a la familia en
fundamental de una adecuada adherencia. la preparación de alimentos con el fin de me-
jorar significativamente la adherencia y, por
Estudios como los de González y Neily tanto, la calidad de vida y la disminución en
muestran que la falta de adherencia al tra- los reingresos hospitalarios (26, 33).
tamiento no farmacológico se basa en un

Indicador 9. Realiza el ejercicio diario según lo recomendado por el profesional de la salud

Muestra (N=50) Media Rango según la escala de Interpretación del valor %


Likert promedio (media)

Preintervención 7,12000 3 - 5,5 • No adherencia 0,0001


5,6 - 8 • Poca adherencia
8,1 - 11 • Frecuentemente adherido
Posintervención 9,20000 11,1 - 12 • Adherido

Fuente: autora.

Este indicador evaluó la realización del poca adherencia, mostrando que pocas ve-
ejercicio diario, de acuerdo con la inter- ces los pacientes realizaban ejercicio repre-
pretación del valor promedio que según su sentado en el poco conocimiento que existía
ubicación en el rango se interpreta como sobre los beneficios del mismo.

Indicador 10. Estado de ánimo apropiado para su salud

Muestra (N=50) Media Rango según la escala de Interpretación del valor %


Likert promedio obtenido (media)

Preintervención 8,06000 3 - 5,5 • No adherencia 0,0001


5,6 - 8 • Poca adherencia
8,1 - 11 • Frecuentemente adherido
Posintervención 9,24000 11,1 - 12 • Adherido

Fuente: autora.

Posterior a la aplicación del plan edu- cuentemente adheridos, realizan actividad


cativo se encontraron diferencias estadís- física y conocen los beneficios del ejercicio;
ticamente significativas en el promedio este cambio es representativo ya que au-
del resultado total obtenido antes y des- mentaron la frecuencia e intensidad del ejer-
pués de la intervención (P=0,0001). La cicio, y el conocimiento de los beneficios. Sin
media de las respuestas se ubica dentro embargo, es necesario reforzar mucho más
de un rango que se interpretó como fre- este comportamiento ya que una práctica con-

156 AÑO 7 - VOL. 7 Nº 2 • CHÍA, COLOMBIA - OCTUBRE 2007


Autocuidado y adherencia en pacientes con falla cardiaca

...los pacientes con falla tinua del ejercicio dirigido induce una par- dificultad en continuar con sus relaciones
ticipación en el cumplimiento del trata- interpersonales ya que con el tiempo trans-
cardiaca presentaban una miento así como la mejoría en la capacidad currido de su enfermedad se han alejado
física y tolerancia al esfuerzo, de la clase de sus amigos, y ante esto es muy difícil
baja adherencia al funcional, reducción en la aparición conti- volver a recuperarlos; esto nos muestra que
tratamiento antes de la nua de síntomas y en el incremento de la en el plan educativo es necesario fortale-
sobrevida (14, 15, 18). cer mucho más y generar estrategias que
intervención educativa..., permitan estimular una mayor interacción
Este indicador evaluó el estado emo- entre el paciente y sus relaciones anterio-
puesto que existía un
cional del paciente. Se observó que la me- res para desarrollar apoyos permanentes.
importante déficit de dia de las respuestas antes de la aplicación Existen pocos estudios que analicen a fon-
del plan educativo se ubica dentro de un do los aspectos emocionales del paciente
conocimientos acerca de la rango que se interpretó como de poca ad- con falla cardiaca; sin embargo, algunos
enfermedad. herencia, mostrando que el estado de áni- como el de Bayés (29) han mostrado que
mo del paciente no es apropiado para su si existe un manejo adecuado de la enfer-
salud, manifestando poco interés por lo que medad se desarrollan en el paciente la
lo rodea, a la vez refiere que el no poder motivación, la participación y el compro-
descansar bien todas las noches por la miso en su diario vivir, aumentando la
ortopnea genera sentimientos de ira, an- autoestima y el interés, lo que le permite
siedad y depresión, así como la limitación enfrentar y afrontar los cambios en su es-
para realizar ciertas actividades genera- tilo de vida.
das por la fatiga y la disnea, lo que lleva a
un aislamiento y a sentir poca motivación
en cada una de sus actividades. Esto se ve Conclusiones
potencializado por el desconocimiento que
tiene el paciente de su enfermedad ya que • La población en el estudio representa
al no saber que es una entidad crónica, no el tipo de individuos determinados
podrá entender que en sus manos está la como de alto riesgo, incluyendo pre-
recuperación de su funcionalidad, su cali- dominantemente hombres de edad
dad de vida y el poder aprender a vivir con superior a los 65 años, de estratos
su enfermedad lo mejor posible, por medio socioeconómicos bajo y medio, y baja
de un manejo adecuado del tratamiento escolaridad, lo que lo hace compara-
contribuyendo a mejorar sus síntomas y ble con la población incluida en la lite-
estimulando su motivación. Posterior a la ratura mundial.
aplicación del plan educativo se encontra-
ron diferencias estadísticamente significa- • Los resultados demuestran que los pa-
tivas en el promedio del resultado total cientes con falla cardiaca presentaban
obtenido antes y después de la interven- una baja adherencia al tratamiento
ción (P=0,0001). La media de las respues- antes de la intervención educativa re-
tas de los pacientes se ubicó dentro de un presentada según la interpretación del
rango que se interpretó como frecuente- valor promedio obtenido a través de
mente adherido ya que existió un cambio los rangos establecidos, puesto que exis-
en el estado de ánimo con tendencia a sen- tía un importante déficit de conocimien-
tirse bien, puesto que siendo conocedores tos acerca de la enfermedad. Llama la
de la enfermedad y de la importancia de atención que en el promedio de tiempo
un manejo adecuado en la dieta, el ejerci- de evolución, correspondiente a 24 me-
cio y los medicamentos, han disminuido la ses, no sabían con claridad qué signifi-
intensidad y frecuencia de sus síntomas caba falla cardiaca, signos de alarma,
permitiendo descansar bien ya que no re- manejo del tratamiento farmacológico
fieren sensación de ortopnea y disnea mar- y no farmacológico. Todo esto es inquie-
cada, y muestran mayor interés por lo que tante ya que, considerando a la falla
los rodea. Sin embargo, se observa cierta cardiaca como una de las principales

157
AQUICHAN - ISSN 1657-5997

enfermedades crónicas de alto impacto impacto del plan educativo, confirman-


social, emocional y económico, la necesi- do la permanencia en el tiempo de las
dad fundamental es que estos pacientes conductas de adherencia esperadas.
tengan un compromiso y una participa-
ción total en el manejo del tratamiento • A través del desarrollo continuo y tem-
farmacológico y no farmacológico, con el prano de planes educativos dirigidos a
fin de mejorar sus síntomas y, por ende, los pacientes con falla cardiaca se con-
las complicaciones y las hospitalizaciones tribuyó a mejorar la adherencia al tra-
a repetición. tamiento, como se refleja en el estudio,
representado en el nivel de frecuente-
• Los comportamientos más deficientes mente adherido según la interpreta-
identificados en el estudio antes de la ción del valor promedio, fortaleciendo
aplicación del plan educativo que gene- indicadores tales como conocimiento
raban una baja adherencia correspon- farmacológico, dietario, mantenimiento
dían al conocimiento del tratamiento del peso, reconocimiento de signos y
farmacológico, dieta, ejercicio, mante- síntomas, ejercicio, aceptación de su en-
nimiento del peso y soporte social. Este fermedad y confianza en el profesional
déficit de conocimientos incrementa una de la salud.
adherencia baja comprometiendo gra-
vemente la efectividad del tratamiento. • El estudio mostró una media represen-
tativa centrada en la confianza y segu-
• Es claro en el estudio que la interven- ridad que tienen los pacientes en los
ción educativa integrada con la motiva- profesionales de la salud; esto refleja lo
ción brindada al paciente durante su importante que es este profesional, y
hospitalización y el egreso mejoró la cómo en un momento dado esta con-
adherencia al tratamiento; sin embar- fianza se debe fortalecer por medio de
go, es importante resaltar que para lo- una adecuada comunicación, segui-
grar el impacto que buscamos con la miento, y proporcionando un conoci-
educación en la adherencia al trata- miento claro de su enfermedad, de esta
miento no basta con una sola instruc- forma se motivará al paciente a mante-
ción, es necesario que sea un proceso ner un grado de adherencia adecuado.
continuo, dinámico, participativo y, en
medio de este proceso, se debe promo- • Uno de los factores que influyen en la
ver y analizar el soporte social y emo- adherencia al tratamiento es el apoyo
cional con que cuentan los pacientes. social. El estudio mostró que uno de los
Para lograr este propósito es necesario apoyos que buscan los pacientes es la
utilizar herramientas aplicadas de una familia, y en menor proporción progra-
forma continua y permanente, como lo mas de apoyo social. Se evidenciaron
es la observación y la atención al pa- algunas barreras de acercamiento a
ciente, escuchándolo de manera estos grupos tales como la no existen-
empática, promoviendo la aceptación cia de redes consolidadas y suficientes,
de la enfermedad, contribuyendo al au- así como la falta de motivación en el
mento de la autoestima y proporcionan- paciente. Es necesario hacer mayor én-
do información útil y puntual sobre el fasis en este aspecto estimulando a la La intervención educativa
manejo de la enfermedad. persona en la búsqueda de apoyo so-
cial, puesto que el apoyo externo gene- integrada con la motivación
• Es necesario realizar seguimientos do- ra en el paciente una mayor motivación brindada al paciente
miciliarios o telefónicos a corto y me- sintiéndose importante y capaz en cada
diano plazo que permitan dar más una de sus actividades, lo que aumenta durante su hospitalización y
continuidad al proceso educativo, y re- la necesidad de comprometerse en un
forzar más los comportamientos de tal manejo adecuado del tratamiento.
el egreso mejoró la
manera que se haga más evidente el adherencia al tratamiento.

158 AÑO 7 - VOL. 7 Nº 2 • CHÍA, COLOMBIA - OCTUBRE 2007


Autocuidado y adherencia en pacientes con falla cardiaca

• El enfoque de autocuidado en el plan directriz en el manejo adecuado de la


educativo, como estrategia en la mejo- enfermedad, guiando, orientando y apo-
ría de la adherencia al tratamiento, per- yando al paciente en los cambios de su
mitió un cambio en los comportamientos estilo de vida, y en el mejoramiento de
de los pacientes, convirtiéndose en una la calidad de la misma.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Segundo Consenso Uruguayo de Insuficiencia Cardiaca. So- 13. Haynes RB. Interventions for helping patients to follow
ciedad Uruguaya de Cardiología. En: Rev Noticias, Sindicato prescriptions for medications. Cochrane Database of Systematic
médico del Uruguay 2004; 9: 1-16. Reviews; 2001.

2. Varela EA. Aspectos epidemiológicos y prevención de la falla 14. Ortega C, Cortés P. Proceso enfermero en insuficiencia cardiaca.
cardiaca. En: Clínicas Colombianas de Cardiología; 2002; 1-6. Archivos de Cardiología de México 2002; 72 (supl 1): S262-
S266.
3. Ministerio de Protección social. Sistema Estadístico de Servicio
de Salud. 2005. Disponible en: http www.minproteccion 15. Atewart S, Pearson S. Effect of a home based interventions
social.gov.co. among patients with congestive heart failure discharged from
acud hospital care. Arch Inter Med 1998; 158(10): 1067-78.
4. Organización Mundial de la Salud. Prevención de las enferme-
dades crónicas 2006. Disponible en http://www.who.int/chp/ 16. Kyngas Kynga M E. Review Conceptual analysis of compliance.
chronic_disease_report/part1/es/index.html Journal of Clinical Nursing 2000; 9: 5-12.

5. Ferrer VA. Adherencia o cumplimiento de las prescripciones 17. Baron A. Clasificación y diagnóstico de la insuficiencia cardiaca.
terapéuticas. Conceptos y factores implicados. En: Revista de Cardiología, Sociedad Colombiana de Cardiología, tomo III; 2002.
Psicología Salud. 1999; 7(1): 35-61.
18. Rich MD, Valeriebeckham RN, Wittenberg C. A multidisciplinary
6. Gertler P. The impact of disease management on health, CPG intervention to prevent the readmission of elderly patients the
Compliance, Quality, and Cost of Care SimcoeDRAFT 2003; readmission of elderly patients with congestive heart failure. N
(12): 1-29. Engl J Med 1995; 333: 1190-1195.

7. Ingaramo RA, Vita N, Bendersky K, Arnodlt M. Estudio nacio- 19. Krumholz H, Amatruda J, Smith G, Mattera J et al. Randomised
nal sobre adherencia al tratamiento (ENSAT). Rev Fed Arg trial of an education and support intervention to prevent
Cardiol 2005; 34: 104-111. readmission of patients with heart failure. J Am Coll Cardiol
2002; 39: 83-89.
8. Morisky DE, Green LW, Levine DM. Concurrent and predictive
validity of self-reported measure of medication compliance. 20. Karoly P. Enlarging the scope of the compliance construct
Med Care 1986; 24: 67-74. toward developmental and motivational relevance.
Developmental aspect of health compliance. Hillsdale: LEA;
9. Silva GE, Galeano E, Correa JO. Adherencia al tratamiento
1999; 11-27.
implicaciones de la no-adherencia. Acta Med Colomb 2005; 30:
268-273. 21. Nenterde P. Multidisciplinary intervention to prevent the
readmission of elderly patients with congestive heart failure.
10. Billups SJ, Malone DC, Carter BL. Relationship between drug
NEJM 1995; 333: 1190.
therapy noncompliance and patient characteristics, health-
related quality of life, and health care costs. Pharmacotherapy 22. Basterra M. El cumplimiento terapéutico. Pharmaceuticall Care,
2000; 20(8): 941-949. 1999; 1: 97-106.

11. Osterberg L, Blaschke T. Adherence to medication. N Engl J 23. Zaldívar D. Adherencia terapéutica y modelos explicativos. Sa-
Med 2005; 353(5): 487-497. lud para la vida 2003. Disponible en: www.infomed.sld.cu

12. Sabaté E. Adherencia a los tratamientos a largo plazo: prue- 24. Ni H, Nauman D, Burgess D, Wise K, Crispell K, Heshberger E.
bas para la acción. Organización Mundial de la Salud (OMS) Factors influencing knowledge of and adherence to self-care
2004; traducción de la Organización Panamericana de la Sa- among patients with heart failure. Arch Intern Med 1999; 159:
lud (OPS). 1613-9.

159
AQUICHAN - ISSN 1657-5997

25. Riegel B, Carlson B, Glaser D. Development and testing of a 32. Bastidas C. Asociación entre la capacidad de agencia de
clinical tool measuring self-management of heart failure. Heart autocuidado y la adherencia en los pacientes con enferme-
Lung 2000; dad cardiovascular. Tesis de maestría en Enfermería con én-
fasis en Salud Cardiovascular. Facultad de Enfermería.
26. Neily JB, Toto KH, Gardner EB et al. Potential contributing
Universidad Nacional de Colombia. 2006; 78-81.
factors to non compliance with dietary sodium restriction in
patients with heart failure. Am Heart J 2002; 143(1): 29-33. 33. Polit, D, Hungler, B. Investigación científica en ciencias de
la salud. México: McGraw-Hill, 1997.
27. Fuentes A. Autocuidado del paciente cardiovascular. Archivos
de Cardiología de México 2001; 71 (supl. 1): S198-S200. 34. González B, Lupón J, Parajón T, Urrutia A, Altimir S, Coll R
et al. Patient’s education by nurse: what we really do achieve?
28. Davidson P. Issues in patient compliance. Handbook of clinical
Eur J Heart Fail, suppl. 2003; 2: 72.
health psychology 2000; 417-434.
35. González B, Lupón J, Parajón T, Urrutia A, Coll R, Altimir S
29. Bayés R. Aspectos psicológicos de la adherencia terapéutica.
et al. Educación de los pacientes con insuficiencia cardiaca
Revista de Cardiología La Mancha: Ediciones de la Universi-
por parte de enfermería. En: Revista Española de Cardiología
dad de Castilla-La Mancha; 2000; 95-103.
2003; 56 (supl. 2): 74.
30. González B, Lupón J, Parajón T, Urrutia A, Altimir S, Coll R et
36. Organización Panamericana de la Salud. La educación tera-
al. Nurse evaluation of patients in a new multidisciplinary
péutica. Propuesta de un modelo teórico desde la experien-
Heart Failure Unit. Eur J Cardiovasc Nurs 2004; 3: 61-9.
cia del programa cubano de educación en diabetes. 17
31. Aentde. Etiqueta taxonómica NIC- NOC. Segunda edición; 2004. edición, Washington D.C.; 2007.

160 AÑO 7 - VOL. 7 Nº 2 • CHÍA, COLOMBIA - OCTUBRE 2007

También podría gustarte