Está en la página 1de 78

REHABILITACION Y CUIDADO PARA PACIENTES CON EPOC

LINA MARCELA RIASCOS OCORÓ

DOCENTE
ESTELA RODRIGUEZ TORRES

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


CALI VALLE DEL CAUCA
2018
INTRODUCCIÓN

El propósito de este trabajo, es aplicar los conocimientos tanto teóricos como


práctico adquiridos en nuestra formación en la Universidad Santiago de Cali, en
los programas de Enfermería y Terapia respiratoria, en un hospital de la ciudad de
Cali, para el mejoramiento de la salud de los pacientes diagnosticados con
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC. Estos componentes teóricos de
los cuales nos basamos, parten desde las políticas de salud en Colombia,
estrategia de la Atención Primaria en Salud (APS) promovida e impulsada por el
Ministerio de Salud en Colombia y localmente por las secretarías de salud
Departamental y Municipal, el plan decenal de salud pública, leyes como la 1240
2008, el proceso de atención de enfermería PAE y algunas teorías de enfermería
como: Teoría de autocuidado de Dorothea E Orem, el Modelo de adaptación de
Sor Calista Roy, Hildegar E Peplau y su teoría de La enfermería
psicodinámica/relaciones interpersonales, la teoría del cuidado humano de Jean
Watson,y dos modelos basados en la promoción de la salud: el modelo de
promoción de la salud en la familia de Moyra Allen y el modelo de promoción de la
salud de Nola Pender. La aplicación del método científico/teorico en la práctica
asistencial, nos permite prestar cuidados de una forma racional, lógica y
sistemática, para así tener óptimos resultados, en el reconocimiento de las
distintas labores que realizan en un hospital de la ciudad de Cali y dar ideas que
ayuden al avance y a la mejora de éstas prácticas, y actividades que realizan en
pro de mejorar la salud y calidad de vida del paciente.
Como futuras profesionales en las distintas disciplinas Terapia Respiratoria y
Enfermería, tenemos conocimientos distintos, pero con el mismo objetivo de cuidar
y salvaguardar la vida de las personas que están a nuestro cargo y de quienes lo
necesitan, por eso, es importante expandir los conocimientos e implementar otros,
que sean fáciles, y económicos al alcance de las posibilidades de cada uno de las
instituciones, pacientes y familiares.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los avances en los servicios de salud, con la medicina preventiva, curativa y


paliativa en las últimas décadas no sólo se han traducido en aumentos en la
esperanza de vida, sino también en cambios sustanciales en la prevalencia y
patrones de enfermedades. Mayor longevidad no necesariamente se traduce en
calidad de vida, ya que la incidencia de enfermedades crónicas es particularmente
alta entre la población adulta y una alta incidencia de secuelas que dejan a los
pacientes postrados en cama. (Marcela Perticara et al., Chile 2008.)

En Colombia, el aumento en enfermedades crónicas coexiste con enfermedades


endémicas de difícil erradicación como la malaria y dengue, por ejemplo) y
enfermedades transmisibles como el sida y hepatitis. Frente a esta realidad cobra
vital importancia, el debate de cómo estructurar los sistemas de salud para
garantizar la adecuada provisión de los mismos (prestación universal), la equidad
en las contribuciones, y prevenir el empobrecimiento de la población estableciendo
mecanismos de protección frente a gastos catastróficos. (Marcela Perticara et al.,
Chile 2008.)

Las restricciones de la protección social en salud se traducen en eventos de


morbilidad serios (hipertensión, enfermedad cerebro vascular (ECV), trasplantes) o
en pequeños eventos que por recurrentes que sean como la infección de vías
urinarias, pueden ocasionar altos gastos de bolsillo. Potencialmente, ambos
pueden llegar a ser catastróficos, en términos de los gastos en los que incurren las
personas. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es un síndrome
caracterizado por la disminución persistente y progresiva del flujo aéreo (E. Rand
Sutherland, and Reuben M. Cherniack et al., 2004) causada por la inflamación
crónica de las vías respiratorias y el parénquima pulmonar. Los síntomas
generales de la EPOC son tos crónica, aumento de la expectoración, disnea de
esfuerzo, entre otros (Vinaccia Stefano, QuicenoJapcyM et al., 2011). El
tabaquismo es un importante factor de riesgo para las enfermedades prevenibles
por las vías respiratorias obstructivas, representada principalmente por la
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) (ChGratziou.A. Florou. E.
IschakiK. EleftheriouA. SachlasS. BersimisS et al., 2014); la cual es actualmente la
cuarta causa de muerte en el mundo y se prevé un aumento de la mortalidad por
esta enfermedad en las próximas décadas.
En un hospital de la ciudad de Cali de nivel 2 de complejidad llegan a diario
personas de con alguna patología respiratoria y la más común es el epoc sobre
todo aquellas personas que son habitantes de la calle que consumen sustancias
psicoactivas, o aquellas que por su trabajo han ocasionado un daño irreversible a
su parénquima pulmonar por todos los componentes que estas traen y que son
perjudiciales para nuestro organismo, en donde en el 2005 se ha visto un gran
aumento de la mortalidad en 8.5% , lo cual son personas mayores de los 40 años
de edad( MinSalud et al., 2013) .
Lo que se pretende con este proyecto es minimizar al máximo la estancia
hospitalaria con un adecuado, especializado e individualizado manejo de
rehabilitación y un correcto cuidado frente a esta patología para lograr brindarles
una mejor calidad de vida a estos pacientes
A pesar de ser una enfermedad prevenible, su prevalencia sigue en crecimiento y
no se encuentra que en el país se hayan mejorado las políticas que permitan
reducir el consumo de tabaco y la exposición a gases de biomasa, que son las
principales causas que la originan. A esto se debe sumar el incremento en la
esperanza de vida de la población, lo cual conlleva un incremento en el número de
pacientes y en los costos de atención.
También enfrentamos una amplia problemática en el diagnóstico, con una tasa de
87,4% de
Pacientes que no se diagnostican (Caballero et al., 2008). A nivel de atención
primaria se hace necesaria la mejora del nivel de conocimientos en el diagnóstico,
clasificación y tratamiento de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva
crónica. Y a nivel asistencial, se requiere el desarrollo de programas de atención
integral (Lemmens, Nieboer, & Huijsman, 2009) que permitan mejorar los
desenlaces en términos de mortalidad y morbilidad en esta población (Brooke
Salzman & Danielle Snyderman, 2014; Reilly et al., 2015), sobre todo en los
pacientes con una gravedad moderada o alta, reduciendo así, la gran carga de la
enfermedad. La atención sigue siendo fragmentada y con altas dificultades de
acceso, al tener la prestación disgregada.
TIPOS DE HIPOTESIS

Hipótesis de trabajo:
Estas hipótesis se pueden verificar experimentalmente, por lo que también se
denominan hipótesis operacionales.
En general, se obtienen de la deducción: se basan en leyes generales que se
particularizan en un caso específico. Las hipótesis de trabajo pueden ser
atributivas, asociativas o causales.

 Atribuible
La hipótesis atributiva o prevalencia puntual describe los hechos. Esta
hipótesis se usa para describir comportamientos reales, que son
mensurables y se pueden distinguir de otros comportamientos. La
hipótesis atributiva está compuesta de una sola variable

HIPÓTESIS ALTERNATIVAS:

 Las hipótesis alternativas intentan responder al mismo problema que las


hipótesis de trabajo. Sin embargo, como su nombre lo indica, buscan
diferentes explicaciones posibles. Por lo tanto, es posible probar diferentes
hipótesis en el curso de la misma investigación.

HIPOTESIS DE INVESTIGACION:

 Correlacionales: estas suponen que, si alguna de las variables sufre


alguna modificación, esto afectará a otras variables correspondientes. En
estas hipótesis no importa el orden de las variables ya que no se establece
una relación causa-efecto, por lo tanto, no se identifican variables
dependientes e independientes.
Pregunta de investigación
¿Cuáles son los tratamientos de rehabilitación y cuidado realizados en un
hospital de la Cuidad de Cali a pacientes con Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica (EPOC) cuál es su efectividad en evitar su desarrollo y
avance y de qué manera el personal de salud puede contribuir a mejorarlo?

OBJETIVOS

GENERAL
Establecer un adecuado tratamiento de rehabilitación y cuidados pertinentes en un
hospital de la Cuidad de CALI en paciente con Enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC)con ayuda de un enfoque interdisciplinario y familiar y observar
que tan efectivos son en cuanto a reducir el desarrollo y avance de esta
enfermedad.
ESPECIFICOS

 Conocer los tratamientos de rehabilitación y cuidado de un hospital de la


ciudad de Cali para crear intervenciones de los pacientes con EPOC.

 Promover el autocuidado en los pacientes con EPOC y un cuidado y


rehabilitación cardiorrespiratoria integral, donde los pacientes y familiares
pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de la persona con dicha
afectación.

 Propiciar un cuidado interdisciplinario e intercultural para que los pacientes


tengan ayuda en todos los ámbitos que puedan verse afectados por su
patología de base.
JUSTIFICACIÓN

De acuerdo a la Estrategia de coordinación intersectorial que permite la atención


integrada, desde la salud pública, la promoción de la salud, la prevención de la
enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación del paciente en todos
los niveles de complejidad, a fin de garantizar un mayor nivel de bienestar en los
usuarios, sin perjurio de las competencias legales de cada uno de los actores del
sistema General de Seguridad Social en Salud llamada Atención Primaria en
Salud (APS) (Ley 1438 de 2011 ministerio de salud y protección social) promovida
e impulsada por el Ministerio de Salud en Colombia y localmente por las
secretarías de salud Departamental y Municipal se busca articular todos los
cuidados que se deben tener con pacientes con enfermedades respiratorias
enfatizando en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) articulándolo
con todos los sistemas de salud para así lograr un mejoramiento de la salud de los
pacientes. Se busca que los pacientes logren mejorar su calidad de vida por medio
de una intervención multidisciplinaria (Terapia Respiratoria y Enfermería). Lo
fundamental de la rehabilitación respiratoria (RR) y los cuidados enfermeros, se
han establecido con la necesidad de conseguir una acción individual y aislada
siendo un complejo conjunto de procedimientos dirigidos alcanzar el máximo
grado de autonomía, bienestar y mejorar la calidad de vida.
“El EPOC es una enfermedad pulmonar caracterizada por una reducción
persistente del flujo de aire” (organización mundial de la salud 1 de diciembre de
2017) “el EPOC no es solo una enfermedad sino un concepto general que designa
diversas dolencias pulmonares crónicas que limitan el flujo de aire en los
pulmones. Los términos más familiares 'bronquitis crónicas' y 'el enfisema' se
incluyen en la diagnosis de la EPOC. (organización mundial de la salud OMS)

Siendo el EPOC una enfermedad crónica y basándonos en la siguiente definición


sobre las enfermedades crónicas ”la presencia irreversible, con agravación o
latencia de estados de enfermedad o de deterioro que comprometen a todo el
entorno humano en el apoyo, el mantenimiento de la autonomía o de las funciones
vitales y en la prevención de nuevas incapacidades” (Curtin y Lubkin 1986
enfermedades crónicas) Quiere decir que la enfermedad crónica es irreversible, ya
que una vez que inicia no se puede detener ni curar, haciendo permanentes los
cuidados que el enfermo/paciente requiera.
La rehabilitación respiratoria pretende prevenir el avance de la enfermedad ya que
en la mayoría de los casos sus manifestaciones son tardías y se diagnostica la
enfermedad cuando la cronicidad de esta ya está avanzada. Siendo el EPOC un
conjunto de otras enfermedades hace que lo único que se pueda realizar hasta
ahora para mejorar el estado de salud del paciente sea disminuir su
sintomatología.
La RR pretende disminuir la disnea, mejorar la disfunción muscular periférica e
incrementar la capacidad de ejercicio del paciente con EPOC, permitiéndole una
mayor actividad en su vida diaria y en la relación con el entorno. Los diferentes
componentes del programa deben tener el propósito de mejorar, no sólo la función
física y psicosocial de los pacientes, sino también mejorar su conocimiento de la
enfermedad y del automanejo de la misma.
En cuanto al cuidado enfermero con las acciones de aislamiento e
individualización, búsqueda de la mejor situación de bienestar en la persona
usuaria, englobando en este cuidado la totalidad de sus circunstancias personales.
Estableciendo que los cuidados de enfermería van enfocados en la persona y no
en la enfermedad como tal, su objetivo es centrarse en los cuidados y prevenir la
morbilidad y sus secuelas, la consecución de proporcionar mejor información para
reforzar y mantener la capacidad de decisión de los individuos y la conservación
de la energía empleada por todas las personas involucradas en los cuidados, ya
sea paciente, su familia o la propia enfermera/o. Enfermería basa sus cuidados en
el proceso de atención de enfermería (P.A.E), el cual es la aplicación del método
científico en la práctica asistencial enfermera, que nos permite prestar cuidados de
una forma racional, lógica y sistemática. El P.A.E es fundamental en distintos
componentes teóricos, como la valoración de enfermería, los métodos y técnicas
de entrevista, visita domiciliaria, examen físico y técnicas de exploración, la
clasificación de diagnósticos emitidos por la NANDA y el modelo médico de la
historia natural de la enfermedad que comprende la naturaleza de la patología del
usuario, establecer los posibles problemas potenciales que este derivan, y así
elaborar planes de cuidados correspondientes a las funciones independientes de
la enfermería, y de la misma manera se utilizan las teorías y modelos de
enfermería, las cuales dan unas pautas en la manera de abordar el cuidado de un
paciente con una patología determinada en este caso EPOC.
Con esto se basan los cuidados y rehabilitación con una medicina paliativa, de la
cual su objetivo principal es la atención de los enfermos terminales, aquellos cuya
esperanza o expectativa de vida es corta ya que no responde a los tratamientos
curativos, solo se puede disminuir sus síntomas aliviando el dolor, logrando la
máxima calidad de vida que se le pueda brindar a un paciente con estas
característica, pero sin intentar alargar o acortar la vida, integrando los aspectos
psicológicos, espirituales y familiares en la aplicación del cuidado, ya que estos
factores también afectan el avance de la enfermedad y deterioro de la salud. El
entorno familiar es fundamental para el mejoramiento de la salud de un paciente.
Litman dice: «la familia es el contexto más importante dentro del cual la
enfermedad se presenta y se resuelve”. La familia influye en el proceso
salud/enfermedad, teniendo esto claro como profesionales de la salud, logramos
tener una perspectiva de la valoración biopsicosocial del paciente, y se logra
reconocer el papel fundamental que tiene la familia en el cuidado.
La cultura y creencia de cada familia aporta distintos conocimiento y formas de
abordar al paciente; los núcleos familiares generalmente tienen a un “experto en
salud” y es este quién en primera instancia evalúan por primera vez los síntomas
de la enfermedad, y es quién decide el autocuidado por parte de la familia, y
entonces no se consulta al médico, o bien los síntomas desbordan al familiar y
consultan al médico, si el personal de salud apoya sus conocimientos teóricos y
científicos en estos aspectos culturales puede captar mejor la atención del
paciente logrando un óptimo desarrollo de sus actividades en la rehabilitación y
cuidado es decir, la familia es un recurso importante y una de las patas del trípode
en el sistema de tratamiento (profesional, paciente y familia).
 Según un estudio de José María Vergeles-Blanca el profesional de la salud puede
abordar dos prácticas para el cuidado y rehabilitación de un paciente. La primera
es “la orientación centrada en el paciente, en la que se valora la enfermedad y se
dictan pautas de actuación, siempre centrándose en el paciente como individuo” y
la segunda. “Un tipo de práctica orientada al contexto de la familia, valorándola
como un recurso en todo el proceso de salud/enfermedad, tanto diagnóstico como
de información y seguimiento” Existen evidencias científicas que señalan que este
segundo tipo de abordaje aumenta la información del profesional sanitario y el
cumplimiento de los regímenes terapéuticos por parte del paciente.
Lo que se pretende con esta intervención, es tener un enfoque diferente y ayuda
tanto interdisciplinaria como familiar para los pacientes, y así minimizar la estancia
hospitalaria con un adecuado, especializado e individualizado manejo de
rehabilitación y un correcto cuidado frente a esta patología para lograr brindarles
una mejor calidad de vida a estos pacientes.
MARCO TEORICO

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una condición respiratoria


frecuente, prevenible y tratable, en la cual se afectan las vías respiratorias y en la
que hay una limitación del flujo de aire (Buist et al., 2007; Gershon, Warner,
Cascagnette, Victor, & To, 2011). Esta condición se caracteriza por la cronicidad
de la inflamación de las vías aéreas y el pulmón debida a la exposición a gases
nocivos y partículas. Estos gases incluyen: humo de tabaco, contaminación
atmosférica en espacios interiores (incluye biomasa) y exteriores, polvos y
sustancias químicas del entorno laboral. La EPOC está asociada a un alto uso de
recursos del sistema de salud dada la morbilidad, mortalidad y comorbilidades de
los pacientes que la padecen (Buist et al., 2007).
Los cambios característicos de la EPOC se dan a nivel de las vías aéreas, en las
que se puede observar inflamación crónica, fibrosis, estrechamiento y disminución
del número de vías aéreas pequeñas, aumento de las células caliciformes e
hiperplasia de glándulas mucoproductoras, lo que provoca hipersecreción de moco
(McDonough et al., 2011).
A nivel del parénquima pulmonar, el enfisema afecta a los bronquiolos
respiratorios, ductos y sacos alveolares y alvéolos. La vasculatura pulmonar
también se ve afectada. En ella se puede observar desde hiperplasia de la íntima
hasta hiperplasia/hipertrofia del músculo liso de los vasos (Estépar et al., 2013).

Se debe considerar el diagnóstico de EPOC y hacer una espirometría en


pacientes mayores de 40 años, frente a cualquiera de estos indicadores (Global
Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD), 2015):
1. Disnea que sea progresiva, persistente y que se empeore con el ejercicio
2. Tos crónica que podría ser intermitente y productiva o no
3. Producción de esputo
4. Historia de exposición a factores de riesgo: humo de cigarrillo o de biomasa o a
partículas y gases nocivos por exposición ocupacional
5. Historia familiar de EPOC La espirometría es requerida para hacer un
diagnóstico de EPOC, y el parámetro que confirma una limitación persistente del
flujo aéreo de acuerdo a la iniciativa global, GOLD, es el cociente entre el volumen
espiratorio forzado en el primer segundo post-broncodilatador (VEF1) y la
capacidad vital forzada (CVF) cuando es inferior a 0,7. Entre más bajo sea el
porcentaje del VEF1 predicho, peor es el pronóstico del paciente. Otro criterio
espirométrico es el de la ATS (American Thoracic Society) (Wewers et al., 2010)
(Laszlo, 2006), que consiste en un VEF1/FVC inferior al límite normal inferior.
Algunos de los diagnósticos diferenciales que el médico debe considerar son:
asma,
Insuficiencia cardiaca congestiva, bronquiectasias, tuberculosis, bronquiolitis
obliterante o pan bronquiolitis difusa (Global Initiative for Chronic Obstructive Lung
Disease (GOLD), 2015).
El objetivo de la evaluación de EPOC es determinar la gravedad de la
enfermedad, el riesgo de eventos futuros (exacerbaciones, hospitalizaciones o
muerte) y definir las comorbilidades. El grado de obstrucción se determina con el
VEF1, en donde un menor valor se relaciona con una mayor gravedad. Las
exacerbaciones, definidas como eventos agudos de empeoramiento de los
síntomas respiratorios que obligan a realizar cambios en los medicamentos,
aumentan el grado de obstrucción y el riesgo de hospitalizaciones. Éstas se
asocian a un pobre pronóstico y a un aumento en el riesgo de muerte (Rodriguez-
roisin, 2000). Las comorbilidades influyen en términos de mortalidad y de
hospitalizaciones, así que se deben considerar enfermedades cardiovasculares,
osteoporosis, depresión, ansiedad, disfunción músculo esquelética, síndrome
metabólico y cáncer de pulmón entre otras (Divo et al., 2012).
De acuerdo con la definición médica de EPOC en el estudio PREPOCOL, se
incluyeron tanto los diagnósticos de bronquitis crónica como de enfisema
pulmonar. La bronquitis crónica se define en la literatura como la presencia de tos
productiva por al menos tres meses en cada uno de dos años sucesivos en un
paciente en el cual se han excluido otras posibles causas que pudieran generar
dichas manifestaciones (Celli & MacNee, 2004). El enfisema pulmonar consiste en
la destrucción de las paredes de los espacios aéreos, acompañado de un
agrandamiento anormal y permanente de los espacios aéreos distales a los
bronquiolos terminales (Rennard, 1998). Por otra parte, el diagnóstico diferencial
con asma bronquial es muy importante, porque a pesar de sus similitudes, el
pronóstico y el enfoque terapéutico son diferentes (Ministerio de Salud y
Protección Social, 2014). GINA (por sus siglas en inglés, Global Initiative for
Asthma) la define como un “trastorno crónico inflamatorio de las vías aéreas en el
que participan muchas células y elementos celulares. La inflamación crónica se
asocia con la sensibilidad de las vías aéreas, que lleva a episodios recurrentes de
sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos, particularmente en
la noche y temprano en la mañana. Estos episodios usualmente se asocian con
una obstrucción extendida pero variable de la vía aérea en el pulmón…” (GINA,
2015). Se considera que aquellos pacientes con asma cuya obstrucción no se
pueda revertir completamente presentan EPOC, así que en un porcentaje
importante las dos patologías coexisten.
MARCO CONTEXTUAL

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS


EL origen del Hospital de San Juan de Dios Cali se remonta al Año 1745, cuando
el cabildo de esta pequeña ciudad de 5.000 habitantes acoge la iniciativa de don
Juan Francisco Carreno, quien autorizado por el señor Obispo de Popayán, don
Francisco Figueredo y Victoria, presentado un plan para fundar un Hospital de
caridad. Los ponentes fueron los cabildantes, señores don Francisco Domínguez
de Riascos y don Francisco San jurgo Montenegro, quienes prometieron el
primero dar una apreciable suma de dinero si ganaba un pleito a los Jesuitas y el
segundo legaba parte de su fortuna cuando muriera.  En 1748, el cabildo nombro
como procurador de la ciudad al doctor Leonardo Sudrot de la Garda, quien
presento el primer plan aprobado para la fundación del Hospital de caridad
donando su botica y el dinero necesario.
Por incidentes derivados de la guerra entre España y sus países vecinos, el doctor
Sudrot tuvo inconvenientes que impidieron la ejecución del plan. El 9 de
septiembre de 1751 se logró a la adquisición de una casa situada en la actual
carrera 4 con calle 9 y 10 propiedad que era de don Nicolás Pérez Serrano. La
escritura se protocolizo en la Notaria Única ante el escribano don José Vernaza.

Se adecuo y se inauguró dicha casa el 23 de Enero de 1753. El cabildo adjudico


los “novenos de la renta de diezmos” para colaborar en su sostenimiento. Doña
Francisca Ramos de Morales, esposa del doctor Sudrot, testo en favor del Hospital
todos sus bienes. Ella murió en 1758. La Real Corte Española, a solicitud del
doctor Sudrot envió en 1759 a los hermanos de la comunidad de San Juan de
Dios para que se hicieran cargo del Hospital. Llegaron Fray Juan de Heredia y
Fray Juan de Umaña. En 1767 murió el doctor Sudrot habiendo legado todos sus
bienes al Hospital. Fray Juan de Heredia, fue director hasta 1774. Lo sucedió Fray
Diego García y a este lo sucedió Fray Manuel Ramos de Morales hasta 1790. En
este año llega a la dirección el padre Miguel de Isla, quien se había graduado de
médico en España. Su gran prestigio profesional hizo que el Virrey lo llamara a
Santa fe de Bogotá a fundar y dictar la primera cátedra de Medicina en el colegio
del Rosario en 1794. Lo sucedió en la dirección del Hospital el Padre Mariano
Esquerra y luego Fray Ignacio Monroy, quien en 1811 fue uno de los firmantes del
Acta de la Junta de las Ciudades Confedérales (1 de febrero ) primer grito de
independencia en Nueva Granada.
Fue el Hospital uno de los sitios más importantes durante la gesta de la
independencia pues aquí se atendían no solo los heridos de las fuerzas patriotas,
sino también de las realistas quienes al llegar a este templo de servicio olvidaban
sus rencores y sus bandos y en perfecta comunión participaban del proceso de
curación. Ganada la guerra de la independencia continuaron los Hermanos de San
Juan de Dios al frente del Hospital. El 5 de agosto de 1825, siendo Sindico don
Manuel Scarpetta, se trasladó el Hospital al sitio que hoy ocupa el cual venía
siendo ocupado por el Convento de las Hermanas Mercedarias o Agustinas. Estas
fueron trasladadas al actual Convento de la Merced de la calle 7 con carrera 4 el
que les pertenecía. Ahí se había iniciado el Colegio Santa Librada, fundado por el
General Francisco de Paula Santander. Este último se trasladó al sitio que ocupa
el Hospital en la carrera 4 con calles 9 y 10.  Según el censo de 1825, la ciudad de
Santiago de Cali contaba con 6.500 habitantes y seis (6) barrios: San Pedro,
Santa Rosa, San Nicolás, San Antonio, La Merced y La Ermita.

En 1882, la llegada a Cali de las Hermanas de la Caridad significo un nuevo


impulso en el desarrollo del Hospital, gracias a su apoyo económico y laboral. La
ciudad crecía y era necesario ajustarse a las nuevas exigencias y necesidades,
para ello, se trabajó en la ampliación del primer piso y la reconstrucción del
segundo, culminando así las instalaciones que albergaron desde entonces hasta
1979 varias generaciones.

EL 7 de agosto de 1956 explotaron varios camiones del ejército nacional, en la


calle 25 con carrera 5, habiendo producido graves averías en la estructura
arquitectónica del hospital, lo que obligo a su reconstrucción total con aportes del
fondo nacional hospitalario y la beneficencia del valle.

Hoy después de 265 años, nuestra institución prestadora de salud, para la


población Vallecaucana y de la región del sur occidente colombiano, sigue
creciendo en tecnología atención y servicio, como promesa para las futuras
generaciones de nuestro país. Como se ha venido mencionando el HOSPITAL DE
SAN JUAN DE DIOS de Cali, es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que se
asemeja en todo su funcionamiento a una entidad pública.   Una de las causas
primordiales de la problemática actual está identificada en el HOSPITAL DE SAN
JUAN DE DIOS, es la elevada carga prestacional y por lo tanto, la solución es el
reordenamiento institucional del hospital con los costos sociales y financieros que
ello implica. Sin embargo, el origen de esta problemática es multifactorial no
depende únicamente de la planta de personal del hospital. 
MISIÓN
Somos una institución privada sin ánimo de lucro prestadora de servicios de salud
de mediana y alta complejidad, con un equipo humano comprometido y altamente
calificado.

Trabajamos por la satisfacción de nuestros usuarios y sus familias; priorizando la


seguridad del paciente, el trato humanizado, el mejoramiento continuo de la
calidad y la formación del talento humano en salud para el desarrollo social de
nuestra comunidad.
VISIÓN
El hospital de San Juan de Dios de Cali se propone para el año 2019:
1- Obtener la certificación en el Sistema de Gestión por Procesos Para el año
2019.
2- Obtener la acreditación en los servicios de salud.
3- Contar con una cultura organizacional consolidada, congruente con el
direccionamiento estratégico.
4- Desarrollar un grupo empresarial de apoyo a la gestión de la organización.
5- Ser una institución Hospitalaria amigable con el medio ambiente.

Como tal en un hospital de la ciudad de Cali no se ha implementado un protocolo


para los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, pero podría
decirse que existe un manejo integral de todo el equipo de salud para las personas
que ingresen al hospital con alguna patología respiratoria o alguna patología de
base que más adelante lo pueda llevar a desencadenar una alteración en el
aparato respiratorio. Con el fin de crear e implementar un plan de manejo frente a
estos pacientes, depende de que tan avanzado este la enfermedad para así
designar un plan o manejo adecuado e individualizado. Se dice que la principal
causa de la EPOC es el humo del tabaco (fumadores activos y pasivos). En la
actualidad, afecta casi por igual a ambos sexos, en parte debido al aumento del
consumo de tabaco entre las mujeres de los países de ingresos elevados. Se
prevé que, en ausencia de intervenciones para reducir los riesgos, y en particular
la exposición al humo del tabaco, las muertes por EPOC aumenten en más de un
30% en los próximos 10 años, en donde también se va presentar una serie de
factores de riesgo frente a esta enfermedad como lo son: exposición a biomasas,
contaminación ambiental y exposición laboral, enfermedades respiratorias
inferiores en la infancia y factores genéticos, en donde las funciones respiratorias
de estos pacientes van a estar disminuidas por el daño en el parénquima
pulmonar el cual impide que el paciente mantenga una vida normal que las
demás personas de su misma edad, con unas consecuencias como es la disnea,
con tos crónica y con expectoración de secreciones.
MARCO CONCEPTUAL

REHABILITACIÓN
La Rehabilitación es un proceso global y continuo de duración limitada y con
objetivos definidos, encaminados a promover y lograr niveles óptimos de
independencia física y las habilidades funcionales de las personas con
discapacidades, como así también su ajuste psicológico, social, vocacional y
económico que le permitan llevar de forma libre e independiente su propia vida. La
rehabilitación es un proceso complejo que resulta de la aplicación integrada de
muchos procedimientos para lograr que el individuo recupere su estado funcional
óptimo, tanto en el hogar como en la comunidad en la medida que lo permitan la
utilización apropiada de todas sus capacidades residuales.
La OMS en 1969 define la rehabilitación como parte de la asistencia médica
encargada de desarrollar las capacidades funcionales y psicológicas del individuo
y activar sus mecanismos de compensación, a fin de permitirle llevar una
existencia autónoma y dinámica. El objetivo se mide en parámetros funcionales,
en el restablecimiento de su movilidad, cuidado personal, habilidad manual y
comunicación. La rehabilitación como especialidad se aparta del concepto
tradicional de individualidad para Concepto de Rehabilitación interiorizarse
también en lo social. Los valores que crea no siempre se pueden cuantificar, pero
hacen al bienestar y la felicidad del discapacitado y su familia. La complejidad está
más bien dada por las vivencias psíquicas con relación a la discapacidad que por
el desajuste del medio interno como sucede en la atención del paciente agudo. “Es
más fácil dar vida que felicidad “. La rehabilitación nace con la aparición de
secuelas invalidante, donde la etiología y el tratamiento primario se han instituido y
el hombre se encuentra ante su familia y la sociedad desprotegido social y
económicamente a causa de sus deficiencias. La rehabilitación integral implica un
enfoque interdisciplinario y transdisciplinario en la evaluación y tratamiento del
paciente con una discapacidad compleja que exige por las características de la
misma este tipo de abordaje. (Victoria Esquivel Cordero, MSc. Asesora Nacional
de Educación Especial Departamento de Diseño, Producción y Gestión de
Recursos Tecnológicos Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación)
CUIDADO
Cuidar es una actividad humana que se define como una relación y un proceso
cuyo objetivo va más allá de la enfermedad. En enfermería, el cuidado se
considera como la esencia de la disciplina que implica no solamente al receptor,
sino también a la enfermera como transmisora de él. Según Watson, el cuidado se
manifiesta en la práctica interpersonal, que tiene como finalidad promover la salud
y el crecimiento de la persona.
Swanson, a través de la teoría de los cuidados, propone cinco procesos básicos
secuenciales (conocimiento, estar con, hacer por, posibilitar y mantener las
creencias), en los que se hace evidente el cuidado de enfermería, que se
caracteriza por la actitud filosófica de la enfermera, la comprensión, los mensajes
verbales y no verbales, las acciones terapéuticas y las consecuencias de los
cuidados. Dichos conceptos permiten reflexionar acerca de la cosmovisión del
cuidado enfermero, donde convergen las dimensiones históricas, antropológicas y
filosóficas de la ciencia de enfermería.
Actualmente, en la práctica de enfermería se observa que el cuidado es
identificado en el hacer monótono, lineal y sin sentido, dentro de la racionalidad
técnica y el enfoque biomédico, entendido como una ayuda o un complemento en
las ciencias de la salud, situación que propicia la negación de la enfermería como
ciencia y como arte.
Estudios recientes acerca del significado de cuidado por parte del profesional de
enfermería se refieren a la sinonimia de atención oportuna, rápida, continua y
permanente, orientada a resolver problemas particulares que afectan la dimensión
personal de los individuos que demandan un servicio institucionalizado. Por otra
parte, el cuidado se ha definido como el conjunto de categorías que involucran la
comunicación verbal y no verbal, la minimización del dolor físico, la empatía para
atender el todo, y el envolvimiento, que se refiere a la aproximación entre el
cuidador y el ser cuidado como finalidad terapéutica.
Si se entiende que el significado que se tenga de un fenómeno condiciona la
forma en que va a ser representada la realidad en los sujetos, y que, de acuerdo
con Levinas, las palabras introducen la franqueza de la revelación en la cual el
mundo se orienta y adquiere un significado entre los individuos, entonces, la
relación enfermera(o)-paciente, como seres dialógicos, implica un encuentro
humanizador, que tiene como propósito despertar la conciencia del otro a través
de la reflexión de los cuidados, que incluye las creencias y los valores que
impregnan la atmósfera en la que tienen lugar los hechos y las circunstancias del
quehacer de enfermería. Por lo antes mencionado, es necesario comprender
cómo representa la enfermera(o) su hacer profesional a través de formaciones
subjetivas como: opiniones, actitudes, creencias, informaciones y conocimientos;
tal comprensión servirá para mejorar el cuidado de su práctica, que actualmente
adolece de significado y, por tanto, de un reconocimiento propio. (Francisco Javier
Báez-Hernández Vianet Nava-Navarro Leticia Ramos-Cedeño Ofelia M. Medina-
López El significado de cuidado en la práctica profesional de enfermería)

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Es el método que guía el trabajo


profesional, científico, sistemático y humanista de la práctica de enfermería,
centrado en evaluar en forma simultánea los avances y cambios en la mejora de
un estado de bienestar de la persona, familia y/o grupo a partir de los cuidados
otorgados por la enfermera. Es el camino que asegura la atención de alta calidad
para la persona que necesita los cuidados de salud que le permitan alcanzar la
recuperación, mantenimiento y progreso de salud. Las teorías o modelos de
enfermería están basadas en cuatro aspectos o elementos fundamenta les:
Persona, Salud, Entorno y Cuidado (Rol Profesional o de Enfermería).
MODELO DE VIRGINIA HENDERSON Expone de manera clara, el rol autónomo
de la enfermera y la especificidad de su servicio. Se adapta muy bien a la realidad
sanitaria de nuestro país, ya que a la función propia de la enfermera (autónoma),
contempla la interdependencia de ésta con respecto a otras profesiones (de
colaboración), considerando que el ejercicio profesional de Enfermería, como un
servicio único y separado del resto de los profesionales de la salud, no tiene
ningún sentido.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN EL MODELO DE
VIRGINIA HENDERSON
Primera etapa:
La Valoración de la enfermería es un proceso planificado, sistemático, continuo y
deliberado de recogida e interpretación de información que permite determinar la
situación de salud que están viviendo las personas y la respuesta a esta. Llevar a
cabo el proceso de valoración conlleva, desde el inicio la toma de decisiones
importantes: qué información es relevante, qué áreas son de su competencia, cuál
debe ser el enfoque de nuestra intervención, decisiones que, sin duda, son
influidas por los conocimientos, las habilidades, las conceptualizaciones, las
creencias y valores, de quién lleve a cabo tal valoración. La valoración no sólo
debe estar orientada a la determinación de la situación de salud, problemática o
no, que estén viviendo las personas, sino a su respuesta, a modo de responder,
actuar, comportarse, ante este Proceso de Atención de Enfermería.
OBJETIVOS DE LA VALORACIÓN DE ENFERMERÍA El propósito de la
valoración de la enfermera es “captar lo más acertadamente posible la naturaleza
de la respuesta humana a la situación de salud que están viviendo las personas
objeto de nuestra intervención”. Rellenar instrumentos u hojas de valoración de
enfermería, por muy completos que estos sean, no es realmente valorar si la
enfermera que los cumplimenta, además de poseer los conocimientos y las
habilidades precisas para ello, está concienciada de la necesidad y validez de la
acción que está realizando. La valoración de enfermería es un acto responsable y
revestido de una enorme importancia y de la que dependerá el éxito de nuestro
trabajo, cuyo propósito es conseguir el bienestar de las personas objetos y sujetos
de nuestra intervención.
FASES DE LA VALORACIÓN DE ENFERMERÍA La valoración está constituida
por una serie de pasos o etapas sucesivas e íntimamente interrelacionadas y que
son:

 Recogida de información:
 Proceso de Atención de Enfermería (PAE)
 Valoración según las Necesidades de Virginia Henderson:
1- Oxigenación: Presenta tos desde hace aproximadamente 2 meses, no
productiva. No presenta disnea. Fumador de una caja de cigarrillos por
día. Piel y mucosa con coloración normal.
2- Necesidad de comer y beber adecuadamente: Nutrición e Hidratación:
Refiere realizar tres comidas abundantes en desayuno, almuerzo y
cena, algunos otros alimentos fuera de horario, aunque según afirma:
“como mucha fruta”. Refiere beber 2 litros de agua aproximadamente al
día, “tengo sed”. Bebedor de aproximadamente 70cc de alcohol/día.
Posee todas las piezas dentarias.
3- Necesidad de eliminar por todas las vías corporales. Eliminación:
Habito intestinal de 2 deposiciones/día (consistencia blanda). Habito
urinario 7 veces/día (color claro). Afirma “tengo que levantarme 2 o 3
veces por la noche para orinar y últimamente sudo mucho”.
4- Necesidad de moverse y mantener posturas adecuadas.
Movimiento/Postura: Aunque posee total autonomía, refiere que no
realiza ningún tipo de ejercicio, y que tampoco sale a pasear a pesar de
que se “aburre un poco desde que dejo de trabajar.”
5- Necesidad de dormir y descansar. Reposo y Sueño: Duerme ocho
horas diarias, según él “solo me despierto para ir al baño.” A veces,
también se acuesta tras el almuerzo unos 30 minutos
6- Necesidad de usar ropas adecuadas, vestirse y desvestirse. Uso de
prendas de vestir: Total autonomía para vestirse, pero, presenta un
aspecto general descuidado.
7- Necesidad de mantener la temperatura corporal dentro de los límites
normales. Termorregulación: Afebril.
8- Necesidad de mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.
Higiene/Protección de la piel: Aunque afirma que se ducha con
frecuencia presenta un aspecto algo descuidado. Dice olvidarse de
cepillarse los dientes algunas veces.
9- Necesidad de evitar los peligros ambientales y lesionar a otras
personas. Evitar peligros: Alérgico al Metamizol. Ningún otro dato de
interés. Proceso de Atención de Enfermería (PAE)
10-Necesidad de comunicarse con los demás expresando emociones.
Comunicación y sexualidad: Usa gafas (miopía). Ninguna alteración
auditiva ni en el lenguaje. Buena relación con su mujer, pero escasa con
los vecinos ya que, según él, “estuve casi siempre fuera y ahora
llevamos aquí muy poco tiempo, además salgo poco de casa”.
11-Necesidad de vivir de acuerdo con sus propias creencias y valores.
Valores y creencias: católico, aunque afirma asistir muy poco a misa.
12-Necesidad de ocupación para autorealizarse. Trabajar y realizarse:
Trabajó desde los 18 años como electricista, pero en la actualidad está
jubilado y manifiesta que: “Lo que cobro es suficiente para mantenernos
mi esposa y yo, ya que todos mis hijos trabajan”
13-Necesidad de participar en actividades recreativas. Recreo: No tiene
actividades recreativas.
14- Necesidad de Aprendizaje. Aprendizaje: Pedro demuestra inquietud por
conocer el resultado de la prueba de la Tuberculina y posibles
consecuencias si ésta da positivo. Al referirnos a su TA dice desconocer
que la tuviese elevada y que no sabe cuáles son los factores que
pueden influir en la misma. En cuanto a su problema de obesidad afirma
no encontrase mal. Para finalizar y a modo de conclusión decir que la
valoración de enfermería de salud en las que intervengamos es la piedra
angular de nuestro trabajo, ya que nos proporciona una base sólida de
información para formular diagnósticos de enfermería, proponer
objetivos, llevar a cabo intervenciones encaminadas a su logro y
evaluarlas; así mismo nos permite delimitar nuestra autonomía
profesional, a la vez cohabitar con otras disciplinas y estos hechos son
los que van a contribuir al avance profesional de nuestra disciplina.
Segunda etapa:
Diagnóstico de enfermería: Es la segunda fase del Proceso de Enfermería. Es el
juicio clínico sobre las respuestas individuales, familiares o de la comunidad a
problemas de salud vitales reales o potenciales, que requiera de la intervención de
enfermería con el objeto de resolverlo o disminuirlo. Un Diagnostico enfermero
proporciona la base para elegir las intervenciones enfermeras para conseguir los
resultados de los que el profesional enfermero es responsable. El Diagnóstico de
enfermería real se refiere a una situación que existe en el momento actual.
Problema potencial se refiere a una situación que puede ocasionar dificultad en el
futuro. Las funciones de Enfermería tienen tres dimensiones: dependiente,
interdependiente e independiente, según el nivel de decisión que corresponde a la
enfermera. La dimensión dependiente de la práctica de la enfermera incluye
aquellos problemas que son responsabilidad directa del médico que es quien
designa las intervenciones que deben realizar las enfermeras. La responsabilidad
de la enfermera es administrar el tratamiento médico prescrito. La dimensión
interdependiente de la enfermera, se refiere a aquellos problemas o situaciones en
cuya prescripción y tratamiento colaboran las enfermeras y otros profesionales de
la salud. Estos problemas se describirán como problemas colaborativos o
interdependientes, y son complicaciones fisiológicas que las enfermeras controlan
para detectar su inicio o su evolución y colaboran con los otros profesionales para
un tratamiento conjunto definitivo. Dimensión independiente de la enfermera, es
toda aquella acción que es reconocida legalmente como responsabilidad de
Enfermería, y que no requiere la supervisión o dirección de otros profesionales.
Son los Diagnósticos de Enfermería. (D.E.)
Elementos de un Diagnostico real según NANDA: Etiqueta: Proporciona un
nombre al diagnóstico. El termino real no forma parte del enunciado o etiqueta.
Definición del diagnóstico: Proporciona una descripción clara y precisa, delinea
su significado y ayuda a diferenciarlos de diagnósticos similares.
Características definitorias: Las características que lo definen hacen Proceso de
Atención de Enfermería (PAE), referencia a los datos clínicos (signos y síntomas).
Factores relacionados: Factores que parecen mostrar algún tipo de patrón
relacionado con el diagnostico enfermero (causales o asociados).
Formulación del Diagnóstico de Enfermería Formato PES. P expresa el
problema o respuesta que presenta la persona (relacionado con) E etiología o
factor relacionado (manifestado por) S signos y síntomas
Etiquetas Diagnósticas de la NANDA según las Necesidades Humanas
Básicas
1- Respiración
2- Alimentación/Hidratación
3- Eliminación
4- Movilización
5- Reposo/Sueño
6- Vestirse
7- Temperatura
8- Higiene / Piel
9-  Seguridad
10-Comunicación
11-Religión / Creencias
12-Trabajar / Realizarse
13-Actividades Lúdicas
14-Aprender

Tercera etapa: Planificación de los cuidados de enfermería: Una vez concluida


la valoración e identificadas las complicaciones potenciales (problemas
interdependientes) y los diagnósticos enfermeros, se procede a la fase de
planeación de los cuidados o tratamiento enfermero. En esta fase se trata de
establecer y llevar a cabo los cuidados de enfermería, que conduzcan al usuario a
prevenir, reducir o eliminar los problemas detectados.
Etapas. Establecer prioridades en los cuidados, Planteamiento de los objetivos del
usuario con resultados esperados, Elaboración de las actuaciones de enfermería y
Documentación y registro
Cuarta etapa: Ejecución: La fase de ejecución: Es en esta etapa cuando
realmente se pone en práctica el plan de cuidados elaborado. La ejecución,
implica las siguientes actividades enfermeras: Continuar con la recogida y
valoración de datos, Realizar las actividades de enfermería, Anotar los cuidados
de enfermería, Dar los informes verbales de enfermería, Mantener el plan de
cuidados actualizado, el profesional de enfermería tiene toda la responsabilidad en
la ejecución del plan, pero incluye al paciente y a la familia, así como a otros
miembros del equipo. En esta fase se realizarán todas las intervenciones
enfermeras dirigidas a la resolución de problemas (diagnósticos enfermeros y
problemas interdependientes) y las necesidades asistenciales de cada persona
tratada, de las actividades que se llevan a cabo en esta fase cabe destacar la
continuidad de la recogida y valoración de datos, esto es debido a que por un lado
debemos profundizar en la valoración de datos que quedaron sin comprender, y
por otro lado la propia ejecución de la intervención es fuente de nuevos datos que
deberán ser revisados y tenidos en cuenta como confirmación diagnóstica o como
nuevos problemas.
Quinta etapa: Evaluación: La evaluación se define como la comparación
planificada y sistematizada entre el estado de salud del paciente y los resultados
esperados. Evaluar, es emitir un juicio sobre un objeto, acción, trabajo, situación o
persona, comparándolo con uno o varios criterios. Los dos criterios más
importantes que valora la enfermería, en este sentido, son: la eficacia y la
efectividad de las actuaciones.
(Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Instituto Nacional de Educación Permanente en
Enfermería y Obstetricia (INEPEO) Asunción - Paraguay 2013)

TEORISTA DE ENFERMERIA
MARGARET JEAN HARMAN WATSON (Jean Watson) nació en el sur de
Virginia en 1940 y creció durante la década de 1940 y 1950 en la pequeña ciudad
de Welch, Virginia Occidental, en los montes Apalaches. Fue a la escuela de
enfermería Lewis Gale en Roanoke, Virginia donde se licenció en 1961. En
Colorado siguió con su formación en enfermería y con los estudios de licenciatura
en la universidad. Continúo sus estudios y obtuvo un bachillerato en ciencias de la
enfermería en 1964 en el Campus de Boulder, una maestría en Salud Mental y
Psiquiatría en 1966 en el Campus de Ciencias de la Salud y un doctorado en
Psicología Educativa y Asistencial en 1973 en Boulder. 
Ha sido presidenta y vicedecana de los programas universitarios, y participó en la
planificación y elaboración del programa de doctorado en enfermería en colorado,
que se estableció en 1978. En 1981 y 1982 se tomó 2 años sabáticos y siguió
estudios internacionales en Nueva Zelanda, Austria, India, Tailandia y Taiwán.
Actualmente, es profesora de enfermería y ostenta el cargo de presidenta
fundadora de la ciencia del cuidado en la escuela de enfermería de la universidad
de colorado.
Ha recibido varios reconocimientos y premios federales en investigación y
educación avanzada y  ha recibido otros universitarios y privados, fondos para su
facultad, proyectos administrativos y becas para el cuidado humano.
Sus publicaciones reflejan la evolución de su teoría del cuidado. Confirma que el
cuidado esta intrínsecamente relacionado con la curación. “La ética y la escala de
valores de cuidado, curación y salud comprende el contexto profesional y la
misión de la enfermera para la sociedad
TEORÍA DEL CUIDADO HUMANO:
Sostiene que ante el riesgo de deshumanización en el cuidado del paciente, a
causa de la gran reestructuración administrativa de la mayoría de los sistemas de
cuidado de salud en el mundo, se hace necesario el rescate del aspecto humano,
espiritual y transpersonal, en la práctica clínica, administrativa, educativa y de
investigación por parte de los profesionales en el campo de la enfermería.
Jean Watson considera que el estudio de las humanidades expande la mente e
incrementa la capacidad de pensar y el desarrollo personal, por lo tanto, es
pionera de la integración de las humanidades, las artes y las ciencias. 
A través de su pensamiento y basándose en las teorías filosóficas de otros
profesionales, entre ellos el trabajo de Nightingale (enfermera), Henderson, Hall,
Leininger (antropóloga), Hegel (filosofo), Kierkegaard (filósofo y teólogo), Gadow y
Yalom (psiquiatra), elabora su teoría llamada “Del cuidado humano”.
A causa de la gran reestructuración administrativa de la mayoría de los sistemas
de cuidado de salud en el mundo, se hace necesario el rescate del aspecto
humano, espiritual y transpersonal, en la práctica clínica, administrativa, educativa
y de investigación por parte de los profesionales de enfermería es por esto que se
basa en siete supuestos básicos:
1- El cuidado sólo se puede manifestar de manera eficaz y sólo se puede
practicar de manera interpersonal.
2- El cuidado comprende factores de cuidados que resultan de satisfacer
ciertas necesidades humanas.
3- El cuidado eficaz promueve la salud y el crecimiento personal o familiar.
4- Las respuestas derivadas del cuidado aceptan a la persona no sólo como
es, sino como la persona puede llegar a ser.
5- Un entorno de cuidado ofrece el desarrollo del potencial, a la vez que
permite elegir para la persona la mejor acción en un momento determinado.
6- El cuidado es más “salud-genético” que la curación. La práctica del cuidado
integra el conocimiento biofísico al conocimiento de la conducta humana
para generar o promover la salud y ofrecer cuidados a los enfermos. Así
pues, una ciencia del cuidado complementa perfectamente una ciencia de
curación.
7- La práctica del cuidado es fundamental para la enfermería.

Es una teoría filosófica en la que considera a la persona como “un ser en el


mundo”. La misma tiene en cuenta: el alma, el cuerpo, y el espíritu. La persona se
esfuerza en actualizar la relación entre estos tres, para conseguir la armonía y son
dimensiones que la enfermera ha de tener en cuenta. Sosteniendo que el cuidado
humano es considerado como una relación terapéutica básica entre los seres
humanos; es relacional, transpersonal e intersubjetivo. Lo que le permitió la
articulación de sus premisas teóricas, éstas son un reflejo de los aspectos
interpersonales, transpersonales, espirituales de su obra, reflejando la integración
de sus creencias y valores sobre la vida humana, proporcionando el fundamento
para el desarrollo posterior de su teoría:
Premisa 1. “El cuidado (y la enfermería) han existido en todas las sociedades. La
actitud de asistencia se ha transmitido a través de la cultura de la profesión como
una forma única de hacer frente al entorno. La oportunidad que han tenido
enfermeras(os) de obtener una formación superior y de analizar, a un nivel
superior, los problemas y los asuntos de su profesión, han permitido a la
enfermería combinar su orientación humanística con los aspectos científicos
correspondientes”.
Premisa 2. “La claridad de la expresión de ayuda y de los sentimientos, es el
mejor camino para experimentar la unión y asegurar que algún nivel de
comprensión sea logrado entre la enfermera-persona y paciente-persona”. El
grado de comprensión es definido por la profundidad de la unión transpersonal
lograda, donde la enfermera y el paciente mantienen su calidad de persona
conjuntamente con su rol”.
Premisa 3. “El grado de genuinidad y sinceridad de la expresión de la enfermera,
se relaciona con la grandeza y eficacia del cuidado”. La enfermera que desea ser
genuina debe combinar la sinceridad y la honestidad dentro del contexto del acto
de cuidado”.

Según Watson, el interés de la enfermería reside en comprender la salud como a


la enfermedad y la experiencia humana. Dentro de la filosofía y la ciencia del
cuidado, intenta definir un resultado de actividad científico relacionado con los
aspectos humanísticos de la vida, establecer la enfermería como interrelación de
la calidad de vida, incluida la muerte y la prolongación de la vida.
DOROTHEA OREM (1914 – 2007) Nació en Baltimore (Maryland) Curso sus
estudios de enfermería con las hermanas de caridad, en la E.E de la providense
Hospital de whashington. Desarrolla su definición de la practica Enfermera 1971
publico ¨nursing¨:
conceptos de la práctica. Experiencias laborales en enfermería quirúrgica,
enfermería de servicio privado, Unidades pediátricas y de adultos, supervisora de
turno noche y profesora de ciencias biológicas. (Dorothea Orem, 2012)
MODELO DE AUTOCUIDADO: “Actividad aprendida por los individuos, orientada
hacia un objetivo. Conducta que existe en situaciones concretas, dirigida por las
personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los
factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su
vida, salud o bienestar”
AUTOCUIDADO: Refuerza la participación activa del individuo en el cuidado de su
salud, como responsable de decisiones que coincidan su situación, coincidiendo
con el fin de la promoción de la salud. Un individuo cuida de sí mismo si realiza:
 Apoyo de los procesos vitales y del funcionamiento
 Mantenimiento del crecimiento, maduración y desarrollo
 Prevención o control de los procesos de enfermedades
 Prevención de la incapacidad o su compensación
CONCEPTOS:

 Persona: Un organismo biológico, racional, pensante. Capaz de


determinadas acciones que le afecten a él, a otros y a su entorno.
 Salud: Estado que significa diferentes en sus distintos componentes: o
Integridad física, estructural y funcional o Ausencia de defecto (deterioro de
la persona) o Desarrollo integrado del ser humano como individuo,
acercándose a niveles de integración cada vez más altos.
 Entorno: Todos los factores que pueden influir e interactuar en el hombre.
 Enfermería: Proporcionar a las personas y/o grupos, asistencia directa en
su autocuidado, según sus requerimientos.
 Los cuidados: ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener acciones de
autocuidado para conservar la Salud y la vida, recuperarse de la
enfermedad y afrontar las consecuencias de esta. La enfermera puede
utilizar cinco métodos de ayuda: actuar compensando déficits, guiar,
enseñar, apoyar y proporcionar un entorno para el desarrollo.
La enfermera actúa cuando el individuo no puede auto cuidarse. Los métodos de
asistencia se basan en la relación de ayuda y/o suplencia de la enfermera hacia el
paciente, (con un tratamiento individualizado de los cuidados, teniendo en cuenta
el sistema de preferencias del sujeto e implicándolo en su cuidado) y son:

 Actuar en lugar de la persona.


 Ayudar u orientar a la persona ayudada.
 Apoyar física y psicológicamente a la persona ayudada.
 Promover un entorno favorable al desarrollo personal.
 Enseñar a la persona que se ayuda.

NOLA PENDER: Pender nació en 1941 en Lansing, Michigan, EE.UU y fue hija
única de unos padres defensores acérrimos de la educación de la mujer.
A los 7 años vivió la experiencia de ver como su tía recibía cuidados de
enfermería, lo que creo en ella “una gran fascinación por el trabajo de
enfermería” su idea de enfermería era cuidar de ayudar a otras personas a cuidar
de sí mismas.
Su familia la animo en su objetivo de llegar a ser enfermera diplomada, merced a
lo cual se matriculo en la escuela de enfermería del West Suburban Hospital del
Oak Park en Ilinois. Recibió su diploma de enfermería en 1962 y empezó a
trabajar en una unidad médico-quirúrgica en un hospital de Michigan.
En 1964, Pender obtuvo un bachillerato de ciencias de enfermería (BSN) de la
universidad de Michigan.
Obtuvo el MA en crecimiento y desarrollo humano por la Universidad del Estado
de Michigan en 1965, el grado de PhD en Psicología y Educación en 1969, por la
Universidad del Noroeste en Evanston, Ilinois.
Cuando obtuvo su PhD, Pender experimento una desviación en
su pensamientoque la llevo a definir el objetivo de la enfermería como la salud
optima del individuo.
En 1975, la Dra. Pender público “un modelo conceptual de conducta para la salud
preventiva”, que constituyo una base para estudiar el modo en que los individuos
toman las decisiones sobre el cuidado de su propia salud dentro del contexto de la
enfermería. En este artículo identificaba factores que habían influido en la toma de
decisiones y las acciones de los individuos para prevenir las enfermedades.
En 1981 es admitida como miembro de la American Academy of Nursing, fue
presidenta en los años 1991 y 1993.
En 1982 presento la 1ra edición del modelo de promoción de la salud. Y en 1996
la 2da edición de este.

MODELO DE PROMOCION DE LA SALUD:


Esta teoría identifica en el individuo factores cognitivos-preceptúales que son
modificados por las características situacionales, personales e interpersonales, lo
cual da como resultado la participación en conductas favorecedoras de salud,
cuando existe una pauta para la acción.
El modelo de promoción de la salud sirve para identificar conceptos relevantes
sobre las conductas de promoción de la salud y para integrar los hallazgos de
investigación de tal manera que faciliten la generación de hipótesis comprables.
Esta teoría continúa siendo perfeccionada y ampliada en cuanto su capacidad
para explicar las relaciones entre los factores que se cree influye en las
modificaciones de la conducta sanitaria.
El modelo se basa en la educación de las personas sobre cómo cuidarse y llevar
una vida saludable.
“hay que promover la vida saludable que es primordial antes que los
cuidados porque de ese modo hay menos gente enferma, se gastan menos
recursos, se le da independencia a la gente y se mejora hacia el futuro”
Nola J. Pender, planteó que promover un estado óptimo de salud era un objetivo
que debía anteponerse a las acciones preventivas. Esto se constituyó como una
novedad, pues identificó los factores que habían influido en la toma de decisiones
y las acciones tomadas para prevenir la enfermedad.
Además, identificó que los factores cognitivos perceptuales de los individuos, son
modificados por las condiciones situacionales, personales e interpersonales, lo
que da como resultado la participación en conductas favorecedoras de salud
cuando existe una pauta para la acción.
El modelo de promoción de la salud propuesto por Pender, es uno de los modelos
más predominantes en la promoción de la salud en enfermería; según este modelo
los determinantes de la promoción de la salud y los estilos de vida, están divididos
en factores cognitivos-perceptuales, entendidos como aquellas concepciones,
creencias, ideas que tienen las personas sobre la salud que la llevan o inducen a
conductas o comportamientos determinados, que en el caso que nos ocupa, se
relacionan con la toma de decisiones o conductas favorecedoras de la salud. La
modificación de estos factores, y la motivación para realizar dicha conducta, lleva
a las personas a un estado altamente positivo llamado salud.

HILDEGARD PEPLAU Nació el 1 de septiembre del 1909 en Reading,


Pensylvania. Se graduó como enfermera en el 1931 en Pennsylvania Hospital
School of Nursing.
Trabajo como supervisora de un quirófano en el Hospital de Pottstown, y en 1947
obtuvo la maestría en  enfermería psiquiátrica en The teacher College Columbia in
New York. Fue miembro de Army Nurse Corps retirándose en el año 1974.
Falleció el 17 de marzo de 1990, en su casa en Sherman Oaks California.
Se la considera la madre de la enfermería psiquiátrica. Fue partícipe de los
avances profesionales, educativos y prácticos en la enfermería. Desarrollo la
teoría de las relaciones interpersonales, centrada en la relación enfermera-
paciente.
En 1969 Se convierte en directora ejecutiva de la American Nurses Associations.
A partir 1970 hasta 1972 Asumió la presidencia de la misma. Es incorporada al
American Academy of Nursing Living Legend Hall of Fame en 1994.Y en 1995
Aparece en la Lista de las 50 grandes personalidades americanas, recibiendo el
honor más alto de la enfermería, el premio Christiane Reimann, en el ICN
Quadrennial Congress en el año 1997.

Teoría psicodinámica
Es un modelo orientado principalmente a la enfermería psiquiátrica que toma
como sustento las bases teóricas psicoanalistas, de las necesidades humanas y
del concepto de motivación y desarrollo personal.
Peplau define la “Enfermería Psicodinámica” como “aquella que es capaz de
entender la propia conducta para ayudar a otras personas a identificar cuáles son
las dificultades y aplicar los principios sobre las relaciones humanas a los
problemas que surgen en cualquier nivel de experiencia “ 
Para Peplau la ENFERMERIA es un proceso interpersonal y terapéutico que
funciona en términos de cooperación con otros procesos humanos, haciendo de la
salud una posibilidad para los individuos en las comunidades. Basa este
planteamiento en que las PERSONAS son seres humanos que viven una especie
de equilibrio inestable de manera que, cuando ese equilibrio se altera, aparece
la ENFERMEDAD.
Define SALUD como palabra símbolo que implica el movimiento d avance de la
personalidad y otros procesos humanos hacia una vida creativa, constructiva,
personal y comunitaria
La relación interpersonal entre enfermera y paciente puede llevarse a cabo en
diferentes ENTORNOS: hospital, escuela, comunidad, etc., con el objetivo de
mejorar la salud, aumentar el bienestar y atender a las enfermedades.
Caracterizar el modelo, la forma de actuación de la enfermería para alcanzar los
objetivos anteriores. Se trata de actuar en lugar de la persona o paciente, actuar
orientándole, actuar manteniendo y mejorando su estado físico y psíquico, actuar
mediante la instrucción, etc.
En este modelo las acciones son relazadas tanto por el paciente como por la
enfermera a través de la interrelación personal.
La meta se puede considerar alcanzada cuando el paciente alcanza al máximo
grado de crecimiento personal y de salud dentro de sus limitaciones.
La dinámica que hace progresar la actividad es la capacidad de los sujetos (tanto
enfermera como paciente) para poder establecer relaciones interpersonales
aprender y desarrollarse.
El objetivo de este modelo de enfermería es ayudar al paciente y al grupo
comunitario a conseguir la salud de forma que enfermera y paciente alcancen el
mayor grado de desarrollo personal.
En la relación enfermera y paciente describe cuatro fases.
1. Orientación: En esta fase el paciente tiene “una necesidad insatisfecha” y por
tanto precisa apoyo profesional. La enfermera le ayuda a reconocer y entender
sus problemas.
2. Identificación: El paciente se relaciona e identifica con quienes pueden
ayudarle. La enfermera le ayuda a desarrollar fuerzas positivas para llegar a
satisfacer sus necesidades
3. Explotación: El paciente intenta aprovechar al máximo todo lo que se le brinda a
través de su relación con la enfermera.

4. Resolución: Los objetivos iníciales van cambiando progresivamente, y en la


medida que el paciente se hace menos dependiente se va liberando de su
identificación con el enfermero/a.
En la relación de enfermería con el paciente, Peplau llega a describir seis
funciones diferentes a desarrollar.
1. Papel del extraño: El enfermero es, en primera instancia, para el paciente, un
extraño. Es necesario establecer con el paciente una relación aceptándolo tal y
como es, sin juicios de valor sobre su persona. En esta fase la relación enfermero
– paciente no está aún personalizada, y se correspondería con la identificación.
2. Papel de persona-recurso: La enfermera da respuestas específicas a las
preguntas del paciente en lo relativo a su salud, es muy importante que estas se
den de acuerdo con la personalidad y capacidades intelectuales del paciente.
3. Papel docente: La autora habla de dos categorías de enseñanza a los
enfermos: enseñanza instructiva, basada en dar a las personas la información
necesaria, y enseñanza experiencial basada en utilizar la experiencia del paciente
como base para el aprendizaje (aprender la propia experiencia).
4. Papel conductor: El profesional de enfermería ayuda al paciente enfermo a
través de una relación de cooperación y de participación activa.
5. Papel de sustituto: El profesional de enfermería desarrolla un papel de sustituto
de alguien. Posteriormente es necesario ayudarle a diferenciar, puesto que hay
que establecer los campos de dependencia e independencia en la relación
enfermero- paciente.
6. Papel de consejero: es el papel que Peplau le da mayor importancia en la
enfermería psiquiátrica. El consejo funciona en la relación, de manera que las
enfermeras/os responden a las necesidades de sus pacientes, ayudando a que
recuerden y entiendan completamente lo que le sucede en la actualidad, de modo
que pueda integrar esa experiencia en vez de disociarla de las demás
experiencias de su vida

SOR CALISTA ROY: Callista Roy nació el 14 de octubre de 1939 en los Ángeles
California y en 1963 inició su carrera de enfermera. Cuando empezó a trabajar
como enfermera de pediatría, observo la gran capacidad de recuperación que
tenían los niños y su capacidad para adaptarse a cambios fisiológicos y
psicológicos importantes. En 1964-1966 comenzó a trabajar en el concepto básico
de su modelo basándose en el trabajo de Harry Helson en psicofísica e
influenciada por la capacidad de los niños a adaptarse al cambio. En 1968 puso en
marcha su modelo y lo presento por primera vez en 1970 en un artículo publicado
en la Nursing Outlook, titulado “Adaptation: A Conceptual Framework fot Nursing”
y en 1976 publico “Introduction to Nursing: An Adaptation Model”, en 1984 publico
nuevamente una versión revisada de su modelo.

Sor Callista Roy estudio enfermería en 1963 en Mount Saint Mary´s College en
Los Ángeles y después en 1966 un realizo master en enfermería en la
Universidad de California. Más tarde inicio un master en sociología en el año 1973
y un doctorado en lo mismo en el año 1977 en la Universidad de California.
Cuando realizaba su master le pidió a Dorothy E. Johnson que desarrollaran un
modelo conceptual de enfermería. Comenzó a trabajar como enfermera en
pediatría y ahí se dio cuenta de la gran capacidad que tenían los niños en
adaptarse a cambios físicos y psicológicos importantes, esto el impacto de tal
manera que lo considero como un marco conceptual para la enfermería.
Sor Callista Ruy puso en marcha su modelo en el año 1968, este se presentó por
primera vez en el año 1970 en un artículo publicado en la Nursin Outlook fot
Nursing. Fue profesora en diversas Universidades. Desde 1983 a 1985 trabajo
como enfermera clínica especialista en neurología en la Universidad de California,
San Francisco. Realizo un gran número de libros, capítulos y artículos, los cuales
los publico periódicamente, también impartió numerosas conferencias y talleres
centrados en su teoría de la adaptación. En 1981 recipe el premio National
Founder´s Award for Excellence in Fostering Professional Nursing Standards. Fue
admitida como miembro de la American Academy of Nursy en 1978. En el año
2007 fue reconocida por la American Academy of Nursy como una Living Leyend.
Es una teórica muy respetada. Enfermera, escritor, profesor, investigador y
docente que actualmente ocupa el cargo de profesor y teórico de la enfermería
en la Escuela de Enfermería de Boston College en Chestnut Hill, Massachusetts y
realiza conferencias constantemente.

MODELO DE ADAPTACIÓN

Sor Callista Roy desarrollo la teoría de la adaptación tras su experiencia en


pediatría en la quedo impresionada por la capacidad de adaptación de los niños.

El modelo de Sor Callista Roy es una metateoría ya que utilizo otras teorías para
realizarlo. Las bases teóricas que utilizo fueron: La teoría general de sistemas de
A.Rapoport, que consideraba a la persona como un sistema adaptativo, y la teoría
de adaptación de Harry Helson, en esta teoría, él dice que las respuestas de
adaptación tienen que ver con el estímulo recibido y el nivel que tiene el individuo
para adaptarse.

El modelo de adaptación de Roy es una teoría de sistemas, con un análisis


significativo de las interacciones, que contiene cinco elementos esenciales:
 Paciente: lo define como la persona que recibe los cuidados.
  Meta: que el paciente se adapte al cambio.
 Salud: proceso de llegar a ser una persona integrada y total.
  Entorno: Condiciones, circunstancias e influencias que rodean y afectan el
desarrollo y la conducta de la persona.
 Dirección de las actividades: la facilitación a la adaptación.
Para tratar estos cinco elementos se utiliza los sistemas, los mecanismos de
afrontamiento y los módulos de adaptación, que dependen de tres clases de
estímulo.
 Focales: son los que afectan en forma inmediata y directa a la persona en
un momento determinado.
 Contextuales: son todos los demás estímulos presentes en la situación
que contribuyen al efecto del estímulo focal.
 Residuales: corresponde a todas las creencias, actitudes y factores que
proceden de experiencias pasadas y que pueden tener influencias en la
situación presente, pero sus efectos son indeterminados.

También considera que las personas tienen 4 modos o métodos de adaptación:


 Las necesidades fisiológicas básicas: Esto es, las referidas a la
circulación, temperatura corporal, oxígeno, líquidos orgánicos, sueño,
actividad, alimentación y eliminación.
  La autoimagen: El yo del hombre debe responder también a los cambios
del entorno.
 El dominio de un rol o papel: Cada persona cumple un papel distinto en la
sociedad, según su situación: madre, niño, padre, enfermo, jubilado. Este
papel cambia en ocasiones, como puede ser el caso de un hombre
empleado que se jubila y debe adaptarse al nuevo papel que tiene.
 Interdependencia: La autoimagen y el dominio del papel social de cada
individuo interacciona con las personas de su entorno, ejerciendo y
recibiendo influencias. Esto crea relaciones de interdependencia, que
pueden ser modificadas por los cambios del entorno.  

Conceptos de salud, cuidado, persona y entorno

 Salud: Proceso de ser y llegar a ser una persona integrada y total; es la


meta de la conducta de una persona y la capacidad de ésta de ser un
organismo adaptativo.
No solo se trata de quitarle la enfermedad al paciente sino entregarle las
herramientas necesarias para integrarse a la sociedad de mejor manera en
el caso de pacientes con enfermedades terminales o catastróficas,
educándolo y brindarle ayuda tanto en lo psicológico, social, y en lo
relacionado con su calidad de vida.
La salud no consiste en liberarse de la muerte, las enfermedades, la
infelicidad y el estrés; sino que en la capacidad de combatirlos del mejor
modo posible.

 Cuidado de enfermería: Es requerido cuando la persona gasta más


energía en el afrontamiento dejando muy poca energía para el logro de las
metas de supervivencia, crecimiento, reproducción y dominio.

- Utiliza los cuatro modos de adaptación para incrementar el nivel de


adaptación de una persona en la salud y la enfermedad.
- Realiza actividades que promueven respuestas de adaptación efectivas en
las situaciones de salud y enfermedad.
- Es una disciplina centrada en la práctica dirigida a las personas y a sus
respuestas ante los estímulos y la adaptación al entorno.
- Incluye valoración, diagnóstico, establecimiento de metas, intervención y
evaluación.

Para planificar los cuidados propone un proceso de solución de problemas de seis


pasos:

1. Valorar la conducta del enfermo/usuario. 


2. Valorar los factores influyentes. 
3. Identificar los problemas. 
4. Fijar los objetivos. 
5. Seleccionar las intervenciones. 
6. Evaluar los resultados.

 Persona: Roy define a la persona como un ser holístico y adaptable.


Es un ser biopsicosocial (ser participativo en las esferas biológicas,
psicológicas y sociales), en constante interacción con el entorno cambiante,
que usa mecanismos innatos y adquiridos para afrontar los cambios y
adaptarse a ellos en los cuatro modos adaptativos: fisiológicos, autoimagen,
dominio del rol e interdependencia. Es el receptor de los cuidados
enfermeros, desempeñando un papel activo en dichos cuidados.
 Entorno: Todas las condiciones, circunstancias e influencias que rodean y
afectan al desarrollo y a la conducta de las personas y los grupos. Consta
de ambientes interno y externo que proporcionan entrada en forma de
estímulos. Siempre está cambiando y en constante interacción con la
persona. Es el entorno cambiante el que empuja a la persona a reaccionar
para poder adaptarse.

Relaciones de aplicación de la teoría:

 Enfermero – paciente: Roy subraya que, en su intervención, el/la


enfermero/a debe estar siempre consiente de la responsabilidad activa que
tiene el paciente de participar en su propia atención cuando es capaz de
hacerlo. La meta de la enfermería es ayudar a la persona a adaptarse a los
cuatros modos de adaptación ya sea en la salud o en la enfermedad.
La intervención del enfermero/a implica el aumento, disminución o
mantenimiento de los estímulos focales, contextuales y residuales de
manera que el paciente pueda enfrentarse a ellos.

  Paciente – enfermero: Paciente que recibe los cuidados enfermeros.


Para Roy, el paciente es un sistema abierto y adaptativo, que aplica un ciclo de
retroacción de entrada, procesamiento y salida:

- Entrada: Son los estímulos que puedan llegar desde el entorno o desde el
interior de la persona. Se clasifican en focales (afectan a la persona
inmediatamente), contextuales
(todos los demás estímulos que están presentes) y residuales
(inespecíficos, tales como ciencias culturales o actitudes ante la
enfermedad).
-
- Procesamiento: Hace uso de los procesos (mecanismos de control que
una persona utiliza como sistema de adaptación) y los efectores (hacen
referencia a la función fisiológica, el auto concepto y la función de rol
incluidos en la adaptación).
-
- Salida: Se refiere a las conductas de las personas, y se dividen en
respuestas adaptativas (aquellas que promueven la integridad de la
persona; logran las metas de la supervivencia, crecimiento, reproducción y
dominio), y en respuestas ineficaces (aquellas que no fomentan el logro de
las metas). Las respuestas proporcionan, la retroacción del sistema.
De este modo, el nivel de adaptación es un punto en continua modificación,
constituido por estímulos focales, contextuales y residuales que representan la
entrada al sistema propio de cada persona con respecto a las respuestas
adaptativas del sistema (que son las salidas).

  Familia – enfermero: Roy, en su modelo sostiene que la familia también


es un receptor de cuidados, que también tiene una conducta de adaptación.
El desarrollo que la familia hace es por activación de un proceso de
aprendizaje.

MARCO ETICO Y BIOETICO

De acuerdo con la resolución del ministerio 8430 de 1993 se cumplen los


siguientes aspectos:

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES.

ARTICULO 2. Las instituciones que vayan a realizar investigación en humanos,


deberán tener un Comité de Ética en Investigación, encargado de resolver todos
los asuntos relacionados con el tema.

ARTICULO 3. Las instituciones, a que se refiere el artículo anterior, en razón a


sus reglamentos y políticas internas, elaborarán su manual interno de
procedimientos con el objeto de apoyar la aplicación de estas normas

ARTICULO 4. La investigación para la salud comprende el desarrollo de acciones


que contribuyan:

a. Al conocimiento de los procesos biológicos y sicológicos en los seres humanos.

b. Al conocimiento de los vínculos entre las causas de enfermedad, la práctica


médica y la estructura social.
c. A la prevención y control de los problemas de salud.

d. Al conocimiento y evaluación de los efectos nocivos del ambiente en la salud.

e. Al estudio de las técnicas y métodos que se recomienden o empleen para la


prestación de servicios de salud.

TITULO II.

DE LA INVESTIGACION EN SERES HUMANOS. CAPITULO 1. DE LOS


ASPECTOS ETICOS DE LA INVESTIGACION EN SERES HUMANOS.

ARTICULO 5. En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de


estudio, deberá prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de
sus derechos y su bienestar.

ARTICULO 6. La investigación que se realice en seres humanos se deberá


desarrollar conforme a los siguientes criterios:

a. Se ajustará a los principios científicos y éticos que la justifiquen.

b. Deberá prevalecer la seguridad de los beneficiarios y expresar claramente los


riesgos (mínimos), los cuales no deben, en ningún momento, contradecir el
artículo 11 de esta resolución.

c. Contará con el Consentimiento Informado y por escrito del sujeto de


investigación o su representante legal con las excepciones dispuestas en la
presente resolución.

d. Deberá ser realizada por profesionales con conocimiento y experiencia para


cuidar la integridad del ser humano bajo la responsabilidad de una entidad de
salud, supervisada por las autoridades de salud, siempre y cuando cuenten con
los recursos humanos y materiales necesarios que garanticen el bienestar del
sujeto de investigación.

e. Se llevará a cabo cuando se obtenga la autorización: del representante legal de


la institución investigadora y de la institución donde se realice la investigación; el
Consentimiento Informado de los participantes; y la aprobación del proyecto por
parte del Comité de Ética en Investigación de la institución.
ARTICULO 8. En las investigaciones en seres humanos se protegerá la privacidad
del individuo, sujeto de investigación, identificándolo solo cuando los resultados lo
requieran y éste lo autorice.

ARTICULO 10. El grupo de investigadores o el investigador principal deberán


identificar el tipo o tipos de riesgo a que estarán expuestos los sujetos de
investigación.

ARTICULO 12. El investigador principal suspenderá la investigación de inmediato,


al advertir algún riesgo o daño para la salud del sujeto en quien se realice la
investigación. Así mismo, será suspendida de inmediato para aquellos sujetos de
investigación que así lo manifiesten.

ARTICULO 13. Es responsabilidad de la institución investigadora o patrocinadora,


proporcionar atención médica al sujeto que sufra algún daño, si estuviere
relacionado directamente con la investigación, sin perjuicio de la indemnización
que legalmente le corresponda.

ARTICULO 14. Se entiende por Consentimiento Informado el acuerdo por escrito,


mediante el cual el sujeto de investigación o en su caso, su representante legal,
autoriza su participación en la investigación, con pleno conocimiento de la
naturaleza de los procedimientos, beneficios y riesgos a que se someterá, con la
capacidad de libre elección y sin coacción alguna.

TITULO III.

DE LAS INVESTIGACIONES DE NUEVOS RECURSOS PROFILACTICOS, DE


DIAGNOSTICO, TERAPEUTICOS Y DE REHABILITACION

ARTICULO 49. Cuando se realice investigación en seres humanos, sobre nuevos


recursos profilácticos, de diagnóstico, terapéuticos y de rehabilitación, o se
pretenda modificar los ya conocidos, deberá observarse en lo aplicable, lo
dispuesto en los artículos anteriores y satisfacer lo contemplado en este título.

ARTICULO 50. El Comité de Ética en Investigación de la entidad de salud será el


encargado de estudiar y aprobar los proyectos de investigación y solicitará los
siguientes documentos: a) Proyecto de investigación que deberá contener un
análisis objetivo y completo de los riesgos involucrados, comparados con los
riesgos de los métodos de diagnóstico y tratamiento establecidos y la expectativa
de las condiciones de vida con y sin el procedimiento o tratamiento propuesto y
demás información pertinente a una propuesta de investigación.

b) Carta del representante legal de la institución investigadora y ejecutora, cuando


haya lugar, autorizando la realización de la investigación.

c) Descripción de los recursos disponibles, incluyendo áreas, equipos, y servicios


auxiliares de laboratorio que se utilizarán para el desarrollo de la investigación.

d) Descripción de los recursos disponibles para el manejo de urgencias médicas.

e) Hoja de vida de los investigadores que incluya su preparación académica, su


experiencia y su producción científica en el área de la investigación propuesta

ARTICULO 52. En el desarrollo de las investigaciones contempladas en éste título


deberán cumplirse las siguientes obligaciones:

a) El investigador principal informará al Comité de Ética en Investigación de la


institución investigadora o de la institución ejecutora, de todo efecto adverso
probable o directamente relacionado con la investigación.

b) El director de la institución investigadora notificará al Comité de Ética en


Investigación, cuando así se requiera, de la presencia de cualquier efecto adverso,
dentro de un plazo máximo de 15 días hábiles siguientes a su presentación.

c) El Comité de ética en Investigación deberá suspender o cancelar la


investigación ante la presencia de cualquier efecto adverso que sea impedimento
desde el punto de vista ético o técnico para continuar con el estudio.

d) La institución investigadora rendirá al Comité de Etica en Investigación y al


Ministerio de Salud, cuando así se requiera, un informe dentro de los quince (15)
días hábiles siguientes a la suspensión de la investigación, que especifique el
efecto advertido, las medidas adoptadas y las secuelas producidas.

EN LA DECLARACIÓN DE HELSINKI DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL


SE CUMPLEN LOS SIGUIENTES ASPECTOS.

1. Todo proyecto de investigación biomédica que implique a personas debe


basarse en una evaluación minuciosa de los riesgos y beneficios previsibles tanto
para las personas como para terceros. La salvaguardia de los intereses de las
personas deberá prevalecer siempre sobre los intereses de la ciencia y la
sociedad.

2. Debe respetarse siempre el derecho de las personas a salvaguardar su


integridad. Deben adoptarse todas las precauciones necesarias para respetar la
intimidad de las personas y reducir al mínimo el impacto del estudio sobre su
integridad física y mental y su personalidad.

3. En la publicación de los resultados de su investigación, el médico está obligado


a preservar la exactitud de los resultados obtenidos. Los informes sobre
experimentos que no estén en consonancia con los principios expuestos en esta
Declaración no deben ser aceptados para su publicación.

4. En toda investigación en personas, cada posible participante debe ser


informado suficientemente de los objetivos, métodos, beneficios y posibles riesgos
previstos y las molestias que el estudio podría acarrear. Las personas deben ser
informadas de que son libres de no participar en el estudio y de revocar en todo
momento su consentimiento a la participación. Seguidamente, el médico debe
obtener el consentimiento informado otorgado libremente por las personas,
preferiblemente por escrito.

II. INVESTIGACIÓN MÉDICA COMBINADA CON ASISTENCIA PROFESIONAL


(INVESTIGACIÓN CLÍNICA)

2. Los posibles beneficios, riesgos y molestias de un nuevo procedimiento deben


sopesarse frente a las ventajas de los mejores procedimientos diagnósticos y
terapéuticos disponibles. 3. En cualquier estudio clínico, todo paciente, inclusive
los de un eventual grupo de control, debe tener la seguridad de que se le aplica el
mejor procedimiento diagnóstico y terapéutico confirmado.

LA DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE EL GENOMA HUMANO Y LOS


DERECHOS HUMANOS DE LOS PRINCIPIOS A LA PRÁCTICA (1997)

La dignidad humana y el genoma humano

ARTÍCULO 2
a) Cada individuo tiene derecho al respeto de su dignidad y derechos,
cualesquiera que sean sus características genéticas.

b) Esta dignidad impone que no se reduzca a los individuos a sus características


genéticas y que se respete el carácter único de cada uno y su diversidad.

MARCO LEGAL

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL.

LEY ESTATURIA N° 1751 DEL 16 DE FEBRERO DEL 2015

EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA:

CAPITULO 1

Objeto, elementos esenciales, principios, derechos y deberes

ARTÍCULO 10. Objeto. La presente ley tiene por objeto garantizar el derecho
fundamental a la salud, regularlo y establecer sus mecanismos de protección.

ARTÍCULO 20. Naturaleza y contenido del derecho fundamental a la salud.


El derecho fundamental a la salud es autónomo e irrenunciable en lo individual
y en lo colectivo.
Comprende el acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con
calidad para la preservación, el mejoramiento y la promoción de la salud. El
Estado adoptará políticas para asegurar la igualdad de trato y oportunidades en
el acceso a las actividades de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento,
rehabilitación y paliación para todas las personas. De conformidad con el
artículo 49 de la Constitución Política, su prestación como servicio público
esencial obligatorio, se ejecuta bajo la indelegable dirección, supervisión,
organización, regulación, coordinación y control del Estado.

ARTÍCULO 3°. Ámbito de aplicación. La presente ley se aplica a todos los


agentes, usuarios y demás que intervengan de manera directa o indirecta, en la
garantía del derecho fundamental a la salud.

ARTÍCULO 4°. Definición de Sistema de Salud. Es el conjunto articulado y


armónico de principios y normas; políticas públicas; instituciones; competencias
y procedimientos; facultades, obligaciones, derechos y deberes; financia,
controles; información y evaluación, que el Estado disponga para la garantía y
materialización del derecho fundamental de la salud.

Artículo 5°. Obligaciones del Estado. El Estado es responsable de respetar,


proteger y garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud; para
ello deberá:
a) Abstenerse de afectar directa o indirectamente en el disfrute del derecho
fundamental a la salud, de adoptar decisiones que lleven al deterioro de
la salud de la población y de realizar cualquier acción u omisión que
pueda resultar en un daño en la salud de las personas
b) Formular y adoptar políticas de salud dirigidas a garantizar el goce
efectivo del derecho en igualdad de trato y oportunidades para toda la
población, asegurando para ello la coordinación armónica de las
acciones de todos los agentes del Sistema
c) Formular y adoptar políticas que propendan por la promoción de la salud,
prevención y atención de la enfermedad y rehabilitación de sus secuelas,
mediante acciones colectivas e individuales
d) Establecer mecanismos para evitar la violación del derecho fundamental
a la salud y determinar su régimen sancionatorio
e) Ejercer una adecuada inspección, vigilancia y control mediante un
órgano y/o las entidades especializadas que se determinen para el
efecto
f) Velar por el cumplimiento de los principios del derecho fundamental a la
salud en todo el territorio nacional, según las necesidades de salud de la
población
g) Realizar el seguimiento continuo de la evolución de las condiciones de
salud de la población a lo largo del ciclo de vida de las personas
h) Realizar evaluaciones sobre los resultados de goce efectivo del derecho
fundamental a la salud, en función de sus principios y sobre la forma
como el Sistema avanza de manera razonable y progresiva en la
garantía al derecho fundamental de salud
i) Adoptar la regulación y las políticas indispensables para financiar de
manera sostenible los servicios de salud y garantizar el flujo de los
recursos para atender de manera oportuna y suficiente las necesidades
en salud de la población
j) Intervenir el mercado de medicamentos, dispositivos médicos e insumos
en I salud con el fin de optimizar su utilización, evitar las inequidades en
el acceso, asegurar la calidad de los mismos o en general cuando pueda
derivarse una grave afectación de la prestación del servicio.

ARTÍCULO 6°. Elementos y principios del derecho fundamental a la salud. El


derecho fundamental a la salud incluye los siguientes elementos esenciales e
interrelacionados:
a) Disponibilidad. El Estado deberá garantizar la existencia de servicios y
tecnologías e instituciones de salud, así como de programas de salud y
personal médico y profesional competente.
b) Aceptabilidad. Los diferentes agentes del sistema deberán ser
respetuosos de la ética médica, así como de las diversas culturas de las
personas, minorías étnicas, pueblos y comunidades, respetando sus
particularidades socioculturales y cosmovisión de la salud, permitiendo
su participación en las decisiones del sistema de salud que le afecten, de
conformidad con el artículo 12 de la presente ley y responder
adecuadamente a las necesidades de salud relacionadas con el género
y el ciclo de vida. Los establecimientos deberán prestar los servicios
para mejorar el estado de salud de las personas dentro del respeto a la
confidencialidad
c) Accesibilidad. Los servicios y tecnologías de salud deben ser
accesibles a todos, en condiciones de igualdad, dentro del respeto a las
especificidades de los diversos grupos vulnerables y al pluralismo
cultural. La accesibilidad comprende la no discriminación, la
accesibilidad física, la asequibilidad económica y el acceso a la
información
d) Calidad e idoneidad profesional. Los establecimientos, servicios y
tecnologías de salud deberán estar centrados en el usuario, ser
apropiados desde el punto de vista médico y técnico y responder a
estándares de calidad aceptados por las comunidades científicas. Ello
requiere, entre otros, personal de la salud adecuadamente competente,
enriquecida con educación continua e investigación científica y una
evaluación oportuna de la calidad de los servicios y tecnologías
ofrecidos.
Así mismo, el derecho fundamental a la salud comporta los siguientes
principios:
a) Universalidad. Los residentes en el territorio colombiano gozarán
efectivamente del derecho fundamental a la salud en todas las
etapas de la vida.
b) Pro omine. Las autoridades y demás actores del sistema de salud,
adoptarán la interpretación de las normas vigentes que sea más
favorable a la protección del derecho fundamental a la salud de
las personas.
c) Equidad. El Estado debe adoptar políticas públicas dirigidas
específicamente al mejoramiento de la salud de personas de
escasos recursos, de los grupos vulnerables y de los sujetos de
especial protección.
d) Continuidad. Las personas tienen derecho a recibir los servicios
de salud de manera continua. Una vez la provisión de un servicio
ha sido iniciada, este no podrá ser interrumpido por razones
administrativas o económicas.
e) Oportunidad. La prestación de los servicios y tecnologías de salud
deben proveerse sin dilaciones.
f) Prevalencia de derechos. El Estado debe implementar medidas
concretas y específicas para garantizar la atención integral a
niñas, niños y adolescentes. En cumplimiento de sus derechos
prevalentes establecidos por la Constitución Política. Dichas
medidas se formularán por ciclos vitales: prenatal hasta seis (6)
años, de los (7) a los catorce (14) años, y de los quince (15) a los
dieciocho (18) años.
g) Progresividad del derecho. El Estado promoverá la
correspondiente ampliación gradual y continua del acceso a los
servicios y tecnologías de salud, la mejora en su prestación, la
ampliación de capacidad instalada del sistema de salud y el
mejoramiento del talento humano, así como la reducción gradual y
continua de barreras culturales, económicas, geográficas,
administrativas y tecnológicas que impidan el goce efectivo del
derecho fundamental a la salud.
h) Libre elección. Las personas tienen la libertad de elegir sus
entidades de salud dentro de la oferta disponible según las
normas de habilitación.
i) Sostenibilidad. El Estado dispondrá, por los medios que la ley
estime apropiados, los recursos necesarios y suficientes para
asegurar progresivamente el goce efectivo del derecho
fundamental a la salud, de conformidad con las normas
constitucionales de sostenibilidad fiscal.
j) Solidaridad. El sistema está basado en el mutuo apoyo entre las
personas, generaciones, los sectores económicos, las regiones y
las comunidades.
k) Eficiencia. El sistema de salud debe procurar por la mejor
utilización social y económica de los recursos, servicios y
tecnologías disponibles para garantizar el derecho a la salud de
toda la población.
l) Interculturalidad. Es el respeto por las diferencias culturales
existentes en el país y en el ámbito global, así como el esfuerzo
deliberado por construir mecanismos que integren tales
diferencias en la salud, en las condiciones de vida y en los
servicios de atención integral de las enfermedades, a partir del
reconocimiento de los saberes, prácticas y medios tradicionales,
alternativos y complementarios para la recuperación de la salud
en el ámbito global.
m) Protección a los pueblos indígenas. Para los pueblos indígenas el
Estado reconoce y garantiza el derecho fundamental a la salud
integral, entendida según sus propias cosmovisiones y conceptos,
que se desarrolla en el Sistema Indígena de Salud Propio e
Intercultural (SISPI).
n) Protección pueblos y comunidades indígenas, ROM y negras,
afrocolombianas, raizales y palenqueras. Para los pueblos y
comunidades indígenas, ROM y negras, afrocolombianas, raizales
y palenqueras, se garantizará el derecho a la salud como
fundamental y se aplicará de manera concertada con ellos,
respetando sus costumbres.
Parágrafo. Los principios enunciados en este artículo se deberán
interpretar de manera armónica sin privilegiar alguno de ellos
sobre los demás. Lo anterior no obsta para que sean adoptadas
acciones afirmativas en beneficio de sujetos de especial
protección constitucional como la promoción del interés superior
de las niñas, niños y mujeres en estado de embarazo y personas
de escasos recursos, grupos vulnerables y sujetos de especial
protección.

ARTÍCULO 7°. Evaluación anual de los indicadores de goce efectivo. El


Ministerio de Salud y Protección Social divulgará evaluaciones anuales sobre
los resultados de goce efectivo del derecho fundamental a la salud, en función
de los elementos esenciales de accesibilidad, disponibilidad, aceptabilidad y
calidad.
Con base en los resultados de dicha evaluación se deberán diseñar e
implementar políticas públicas tendientes a mejorar las condiciones de salud de
la población.
El informe sobre la evolución de los indicadores de goce efectivo del derecho
fundamental a la salud deberá ser presentado a todos los agentes del sistema.

ARTÍCULO 8°. La integralidad. Los servicios y tecnologías de salud deberán


ser suministrados de manera completa para prevenir, paliar o curar la
enfermedad, con independencia del origen de la enfermedad o condición de
salud, del sistema de provisión, cubrimiento o financiación definido por el
legislador. No podrá fragmentarse la responsabilidad en la prestación de un
servicio de salud específico en desmedro de la salud del usuario.
En los casos en los que exista duda sobre el alcance de un servicio o
tecnología de salud cubierto por el Estado, se entenderá que este comprende
todos los elementos esenciales para lograr su objetivo médico respecto de la
necesidad específica de salud diagnosticada.

ARTÍCULO 9°. Determinantes sociales de salud. Es deber del Estado


adoptar políticas públicas dirigidas a lograr la reducción de las desigualdades
de los determinantes sociales de la salud que incidan en el goce efectivo del
derecho a la salud, promover el mejoramiento de la salud, prevenir la
enfermedad y elevar el nivel de la calidad de vida. Estas políticas estarán '
orientadas principalmente al logro de la equidad en salud.
El legislador creará los mecanismos que permitan identificar situaciones o
políticas de otros sectores que tienen un impacto directo en los resultados en
salud y determinará los procesos para que las autoridades del sector salud
participen en la toma de decisiones conducentes al mejoramiento de dichos
resultados.
PARÁGRAFO. Se entiende por determinantes sociales de salud aquellos
factores que determinan la aparición de la enfermedad, tales como los sociales,
económicos, culturales, nutricionales, ambientales, ocupacionales,
habitacionales, de educación y de acceso a los servicios públicos, los cuales
serán financiados con recursos diferentes a los destinados al cubrimiento de los
servicios y tecnologías de salud.
Artículo 10. Derechos y deberes de las personas, relacionados con la
prestación del servicio de salud. Las personas tienen los siguientes derechos
relacionados con la prestación del servicio de salud:
a) A acceder a los servicios y tecnologías de salud, que le garanticen una
atención integral, oportuna y de alta calidad:
b) Recibir la atención de urgencias que sea requerida con la oportunidad que
su condición amerite sin que sea exigible documento o cancelación de pago
previo alguno
c) A mantener una comunicación plena, permanente, expresa y clara con el
profesional de la salud tratante
d) A obtener información clara, apropiada y suficiente por parte del profesional
de la salud tratante que le permita tomar decisiones libres, conscientes e
informadas respecto de los procedimientos que le vayan a practicar y
riesgos de los mismos. Ninguna persona podrá ser obligada.
e) A recibir prestaciones de salud en las condiciones y términos consagrados
en la ley
f) A recibir un trato digno, respetando sus creencias y costumbres, así como
las opiniones personales que tengan sobre los procedimientos
g) A que la historia clínica sea tratada de manera confidencial y reservada y
que únicamente pueda ser conocida por terceros, previa autorización del lil
paciente o en los casos previstos en la ley, ya poder consultar la totalidad de
su l' historia clínica en forma gratuita y a obtener copia de la misma
h) A que se le preste durante todo el proceso de la enfermedad, asistencia de
calidad por trabajadores de la salud debidamente capacitados y autorizados
para ejercer
i) A la provisión y acceso oportuno a las tecnologías y a los medicamentos
requeridos
j) A recibir los servicios de salud en condiciones de higiene, seguridad y ~
respeto a su intimidad
k) A la intimidad. Se garantiza la confidencialidad de toda la información que ~
sea suministrada en el ámbito del acceso a los servicios de salud y de las 1I
condiciones de salud y enfermedad de la persona, sin perjuicio de la
posibilidad ' de acceso a la misma por los familiares en los eventos
autorizados por la ley o las autoridades en las condiciones que esta
determine.
l) A recibir información sobre los canales formales para presentar I
reclamaciones, quejas, sugerencias y en general, para comunicarse con la 1
administración de las instituciones, así como a recibir una respuesta por
escrito
m) A solicitar y recibir explicaciones o rendición de cuentas acerca de los
costos por los tratamientos de salud recibidos
n) A que se le respete la voluntad de aceptación o negación de la donación I
de sus órganos de conformidad con la ley
o) o) A no ser sometidos en ningún caso a tratos crueles o inhumanos que
afecten su dignidad, ni a ser obligados a soportar sufrimiento evitable, ni
obligados a padecer enfermedades que pueden recibir tratamiento
p) A que no se le trasladen las cargas administrativas y burocráticas que les
corresponde servicio.
q) q) Agotar las posibilidades de tratamiento para la superación de su
enfermedad.

Son deberes de las personas relacionados con el servicio de salud, los


siguientes:
a) Propender por su autocuidado, el de su familia y el de su comunidad
b) Atender oportunamente las recomendaciones formuladas en los
programas de promoción y prevención.
c) Actuar de manera solidaria ante las situaciones que pongan en peligro
la vida o la salud de las personas
d) Respetar al personal responsable de la prestación y administración de
los I servicios salud.
e) Usar adecuada y racionalmente las prestaciones ofrecidas, así como los
recursos del sistema.
f) Cumplir las normas del sistema de salud.
g) Actuar de buena fe frente al sistema de salud.
h) Suministrar de manera oportuna y suficiente la información que se
requiera para efectos del servicio.
i) Contribuir solidariamente al financiamiento de los gastos que demande la
atención en salud y la seguridad social en salud, de acuerdo con su
capacidad de pago.
PARÁGRAFO 1°. Los efectos del incumplimiento de estos deberes solo
podrán ser determinados por el legislador. En ningún caso su
incumplimiento podrá ser invocado para impedir o restringir el acceso
oportuno a servicios de salud requeridos.

PARÁGRAFO 2°. El Estado deberá definir las políticas necesarias para


promover el cumplimiento de los deberes de las personas, sin perjuicio de lo
establecido en el parágrafo 1

ARTÍCULO 11. Sujetos de especial protección. La atención de niños, niñas y


adolescentes, mujeres en estado de embarazo, desplazados, víctimas de
violencia y del conflicto armado, la población adulta mayor, personas que sufren
de enfermedades huérfanas y personas en condición de discapacidad, gozarán
de especial protección por parte del Estado. Su atención en salud no estará
limitada por ningún tipo de restricción administrativa o económica. Las
instituciones que hagan parte del sector salud deberán definir procesos de
atención intersectoriales e interdisciplinarios que le garanticen las mejores
condiciones de atención.
En el caso de las mujeres en estado de embarazo, se adoptarán medidas para
garantizar el acceso a los servicios de salud que requieren durante el embarazo
y con posterioridad al mismo y para garantizar que puedan ejercer sus
derechos fundamentales en el marco del acceso a servicios de salud.

PARÁGRAFO 1° Las víctimas de cualquier tipo de violencia sexual tienen


derecho a acceder de manera prioritaria a los tratamientos sicológicos y
siquiátricos que requieran.

PARÁGRAFO 2°. En el caso de las personas víctimas de la violencia y del


conflicto armado, el Estado desarrollará el programa de atención psicosocial y
salud integral a las víctimas de que trata el artículo 137 de la Ley 1448 de 2011.

CAPÍTULO II

Garantía y mecanismos de protección del derecho fundamental a la salud.


ARTÍCULO 12. Participación en las decisiones del sistema de salud. El derecho
fundamental a la salud comprende el derecho de las personas a participar en
las decisiones adoptadas por los agentes del sistema de salud que la afectan o
interesan. Este derecho incluye:
a) Participar en la formulación de la política de salud, así como en los
planes para su implementación.
b) Participar en las instancias de deliberación, veeduría y seguimiento
del Sistema.
c) Participar en los programas de promoción y prevención que sean
establecidos
d) Participar en las decisiones de inclusión o exclusión de servicios y
tecnologías
e) Participar en los procesos de definición de prioridades de salud
f) Participar en decisiones que puedan significar una limitación o
restricción en las condiciones de acceso a establecimientos de salud.
g) Participar en la evaluación de los resultados de las políticas de salud.

ARTÍCULO 13. Redes de servicios. El sistema de salud estará organizado en


redes integrales de servicios de salud, las cuales podrán ser públicas, privadas
o mixtas.

ARTÍCULO 14. Prohibición de la negación de prestación de servicios. Para


acceder a servicios y tecnologías de salud no se requerirá ningún tipo de i
autorización administrativa entre el prestador de servicios y la entidad que
cumpla la función de gestión de servicios de salud cuando se trate de atención I
de urgencia.
El Gobierno Nacional definirá los mecanismos idóneos para controlar el uso
adecuado y racional de dichos servicios y tecnologías en salud.

PARÁGRAFO 1° En los casos de negación de los servicios que comprenden el


derecho fundamental a la salud con independencia a sus circunstancias, el
Congreso de la República definirá mediante ley las sanciones penales y
disciplinarias, tanto de los Representantes Legales de las entidades a cargo de
la prestación del servicio como de las demás personas que contribuyeron a la
misma.

PARÁGRAFO 2°. Lo anterior sin perjuicio de la tutela.

ARTÍCULO 15. Prestaciones de salud. El Sistema garantizará el derecho


fundamental a la salud a través de la prestación de servicios y tecnologías,
estructurados sobre una concepción integral de la salud, que incluya su
promoción, la prevención, la paliación, la atención de la enfermedad y
rehabilitación de sus secuelas. En todo caso, los recursos públicos asignados a
la salud no podrán destinarse a financiar servicios y tecnologías en los que se
advierta alguno de los siguientes criterios:
a) Que tengan como finalidad principal un propósito cosmético o suntuario no
relacionado con la recuperación o mantenimiento de la capacidad funcional
o vital de las personas
b) Que no exista evidencia científica sobre su seguridad y eficacia clínica.
c) Que no exista evidencia científica sobre su efectividad clínica.
d) Que su uso no haya sido autorizado por la autoridad competente.
e) Que se encuentren en fase de experimentación.
f) Que tengan que ser prestados en el exterior.
Los servicios o tecnologías que cumplan con esos criterios serán
explícitamente excluidos por el l'v1inisterio de Salud y Protección Social o la
autoridad competente que determine la ley ordinaria, previo un procedimiento
técnico-científico, de carácter público, colectivo, participativo y transparente. En
cualquier caso, se deberá evaluar y considerar el criterio de expertos
independientes de alto nivel, de las asociaciones profesionales de la
especialidad correspondiente y de los pacientes que serían potencialmente
afectados con la decisión de exclusión. Las decisiones de exclusión no podrán
resultar en el fraccionamiento de un servicio de salud previamente cubierto, y
ser contrarias al principio de integralidad e interculturalidad.
Para ampliar progresivamente los beneficios la ley ordinaria determinará un
mecanismo técnico-científico, de carácter público, colectivo, participativo y
transparente.

PARÁGRAFO 1°. El Ministerio de Salud y Protección Social tendrá hasta dos


años para implementar lo señalado en el presente artículo. En este lapso el
Ministerio podrá desarrollar el mecanismo técnico, participativo y transparente
para excluir servicios o tecnologías de salud.

PARÁGRAFO 2°. Sin perjuicio de las acciones de tutela presentadas para


proteger directamente el derecho a la salud, la acción de tutela también
procederá para garantizar, entre otros, el derecho a la salud contra las
providencias proferidas para decidir sobre las demandas de nulidad y otras
acciones contencioso administrativas.
PARÁGRAFO 3°. Bajo ninguna circunstancia deberá entenderse que los
criterios de exclusión definidos en el presente artículo, afectarán el acceso a
tratamientos a las personas que sufren enfermedades raras o huérfanas.
ARTÍCULO 16. Procedimiento de resolución de conflictos por parte de 11
los profesionales de la salud. Los conflictos o discrepancias en diagnósticos
1I I y/o alternativas terapéuticas generadas a partir de la atención, serán
dirimidos i1 por las juntas médicas de los prestadores de servicios de salud o
por las juntas ~ médicas de la red de prestadores de servicios de salud,
utilizando criterios de 1 razonabilidad científica, de acuerdo con el
procedimiento que determine la ley.

CAPÍTULO lll

PROFESIONALES Y TRABAJADORES DE LA SALUD.

ARTÍCULO 17. Autonomía profesional. Se garantiza la autonomía de los


profesionales de la salud para adoptar decisiones sobre el diagnóstico y
tratamiento de los pacientes que tienen a su cargo. Esta autonomía será
ejercida en el marco de esquemas de autorregulación, la ética, la racionalidad y
la evidencia científica. Se prohíbe todo constreñimiento, presión o restricción
del ejercicio profesional que atente contra la autonomía de los profesionales de
la salud, así como cualquier abuso en el ejercicio profesional que atente contra
la seguridad r del paciente. I1 JI La vulneración de esta disposición será
sancionada por los tribunales u organismos profesionales competentes y por
los organismos de inspección, vigilancia y control en el ámbito de sus
competencias.

PARÁGRAFO. Queda expresamente prohibida la promoción u otorgamiento de


1I 1 cualquier tipo de prebendas o dádivas a profesionales y trabajadores de la
salud en el marco de su ejercicio laboral, sean estas en dinero o en especie por
parte de proveedores; empresas farmacéuticas, productoras, distribuidoras o
comercializadoras de medicamentos o de insumos, dispositivos y/o equipos i
médicos o similares.

ARTÍCULO 18. Respeto a la dignidad de los profesionales y trabajadores


de la salud. Los trabajadores, y en general el talento humano en salud, estarán
amparados por condiciones laborales justas y dignas, con estabilidad y
facilidades para incrementar sus conocimientos, de acuerdo con las
necesidades institucionales.

CAPÍTULO IV
Otras disposiciones

ARTÍCULO 19. Política para el manejo de la información en salud. Con el


fin de alcanzar un manejo veraz, oportuno, pertinente y transparente de los
diferentes tipos de datos generados por todos los actores, en sus diferentes
niveles y su transformación en información para la toma de decisiones, se
implementará una política que incluya un sistema único de información en
salud, que integre los componentes demográficos, socioeconómicos,
epidemiológicos, clínicos, administrativos y financieros.
Los agentes del Sistema deben suministrar la información que requiera el
Ministerio de Salud y Protección Social, en los términos y condiciones que se
determine.

ARTÍCULO 20. De la política pública en salud. El Gobierno Nacional deberá


implementar una política social de Estado que permita la articulación
intersectorial con el propósito de garantizar los componentes esenciales del
derecho, afectando de manera positiva los determinantes sociales de la salud.
De igual manera dicha política social de Estado se deberá basar en la
promoción de la salud, prevención de la enfermedad y su atención integral,
oportuna y de calidad, al igual que rehabilitación.

ARTÍCULO 21. Divulgación de información sobre progresos científicos. El


Estado deberá promover la divulgación de información sobre los principales
avances en tecnologías costo-efectivas en el campo de la salud, así como el
mejoramiento en las prácticas clínicas y las rutas críticas.

ARTÍCULO 22. Política de Innovación, Ciencia y Tecnología en Salud. El


Estado deberá establecer una política de Innovación, Ciencia y Tecnológica en
Salud, orientada a la investigación y generación de nuevos conocimientos en
salud, la adquisición y producción de las tecnologías, equipos y herramientas
necesarias para prestar un servicio de salud de alta calidad que permita el
mejoramiento de la calidad de vida de la población.

ARTÍCULO 23. Política Farmacéutica Nacional. El Gobierno Nacional


establecerá una Política Farmacéutica Nacional, programática e integral en la
que se identifiquen las estrategias, prioridades, mecanismos de financiación,
adquisición, almacenamiento, producción, compra y distribución de los
insumos, tecnologías y medicamentos, así como los mecanismos de regulación
de precios de medicamentos. Esta política estará basada en criterios de
necesidad, calidad, costo efectividad, suficiencia y oportunidad. Con el objetivo
de mantener la transparencia en la oferta de medicamentos necesarios para
proteger el derecho fundamental a la salud, una vez por semestre la entidad
responsable de la expedición del registro sanitario emitirá un informe de
carácter público sobre los registros otorgados a nuevos medicamentos
incluyendo la respectiva información terapéutica. Así mismo, remitirá un listado
de los registros negados y un breve resumen de las razones que justificaron
dicha determinación.

PARÁGRAFO. El Gobierno Nacional, por intermedio del Ministerio de Salud y


Protección Social, estará a cargo de regular los precios de los medicamentos a
nivel nacional para los principios activos. Dichos precios se determinarán con
base en comparaciones intencionales. En todo caso no podrán superar el
precio internacional de referencia de acuerdo con la metodología que defina el
Gobierno Nacional. Se regularán los precios de los medicamentos hasta la
salida del proveedor mayorista. El Gobierno Nacional deberá regular el margen
de distribución y comercialización cuando éste no refleje condiciones
competitivas.

ARTÍCULO 24. Deber de garantizar la disponibilidad de servicios en zonas


marginadas. El Estado deberá garantizar la disponibilidad de los servidos de
salud para toda la población en el territorio nacional, en especial, en las zonas
marginadas o de baja densidad poblacional. La extensión de la red pública
hospitalaria no depende de la rentabilidad económica, sino de la rentabilidad
social. En zonas dispersas, el Estado deberá adoptar medidas razonables y
eficaces, progresivas y continuas, para garantizar opciones con el fin de que
sus habitantes accedan oportunamente a los servicios de salud que requieran
con necesidad.

ARTÍCULO 25. Destinación e inembargabilidad de los recursos. Los


recursos públicos que financian la salud son inembargables, tienen destinación
específica y no podrán ser dirigidos a fines diferentes a los previstos
constitucional y legalmente.

ARTÍCULO 26. Vigencia y derogatorias. La presente ley rige a partir de su I


publicación y deroga las disposiciones que le sean contrarias.
El proyecto está enmarcado dentro de las disposiciones que se relacionan a
continuación
Resolución 645/14 - Ministerio de Salud de la Nación
Que las enfermedades respiratorias crónicas constituyen una de las principales
causas de muerte en nuestro país, explicando un nueve por ciento (9%) de las
muertes, muchas en edades productivas. Que las enfermedades respiratorias
crónicas son una importante causa de morbilidad y conllevan una disminución
significativa de pérdida de días de vida útiles y gastos sanitarios crecientes, dado
que causan el tres por ciento (3%) de las internaciones totales, y constituyen una
de las principales causas de gastos en fármacos. Que algunos determinantes de
las enfermedades respiratorias como el tabaquismo y la exposición al humo de
tabaco ajeno aún persisten de manera elevada a pesar de advertirse una
tendencia a su disminución. Que existe evidencia de acciones de promoción de la
salud, prevención y tratamiento de estas enfermedades que pueden producir
beneficios sanitarios a la población en relación a la salud respiratoria. Que existe
una necesidad de fortalecer los servicios de salud para reorientar y mejorar la
calidad de atención en cuanto a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades respiratorias crónicas.

ARTÍCULO 1. Créase en el ámbito de la dirección de promoción de la salud y


control de enfermedades no transmisibles dependiente de la secretaria de
promoción y programas sanitarios, el "programa nacional de prevención y control
de las enfermedades respiratorias crónicas", cuyos lineamientos estratégicos se
detallan en el ANEXO I que forma parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 2. Apruébese la creación de la "Comisión Nacional de Prevención y


Control de Enfermedades Respiratorias Crónicas", que tendrá como objetivo
contribuir en la planificación, seguimiento y evaluación del "PROGRAMA
NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES
RESPIRATORIAS CRONICAS". Dicha comisión será presidida por el Director de
Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles,
desempeñándose como Secretario de la misma el Coordinador del Programa
Nacional de Prevención y Control de Enfermedades Respiratorias Crónicas.
ABC de la Ley Antitabaco (Ley 1335 de 2009)

El consumo de tabaco es un hábito aún aceptado y admitido por una parte


importante de nuestra sociedad (1) que ocasiona deterioro de la calidad de vida e
importantes costos económicos, sociales y ambientales. Es la primera causa de
muerte evitable en el mundo, ocasiona alrededor de 5 millones de defunciones
anuales, el mismo número de fallecimientos que causan, juntos, el sida, la malaria
y todas las enfermedades infantiles prevenibles. De no hacer nada, en el año 2030
el consumo de tabaco matará a 10 millones de personas cada año, el 70% de
estas defunciones ocurrirá en los países en vía de desarrollo.
En Colombia, el 21 de julio de 2009 entró en vigor la Ley 1335 de 2009 (Ley
Antitabaco), esta normativa que ubica a nuestro país a la altura de las
legislaciones más modernas para el control del consumo de tabaco en el mundo,
adopta los principios del Convenio Marco para el control del Tabaco de la
Organización Mundial de la Salud (3), tratado que Colombia aprobó mediante la
Ley 1109 de 2006 y al que adhirió el 10 de abril del 2008.

Decreto número 1477 de 2014 (05 de agosto 2014),


En ejercicio de sus atribuciones constitucionales, en especial las conferidas por el
numeral 11 del artículo 189 de la constitución política, el artículo 4° de la ley 1562
de 2012 define: como enfermedad laboral aquella que es contaría como resultado
de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio
en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.
ARTÍCULO 1. tabla de enfermedades laborales: el presente decreto tiene por
objeto expedir la tabla de enfermedades, que tendrá doble entrada: i) agentes de
riesgo, para facilitar la prevención de enfermedades en las actividades laborales y,
ii) grupos de enfermedades, para determinar el diagnostico medico en los
trabajadores afectados.
ARTÍCULO 2. de la relación de casualidad. En los casos en que una enfermedad
no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestra la relación de
casualidad con los factores de riesgo ocupacional será reconocida como
enfermedad laboral.
Ley 1335 de 2009- julio 21
Artículo 10 Objeto. El objeto de la presente ley es contribuir a garantizar los
derechos a la salud de Ios habitantes del territorio nacional, especialmente de Ios
menores de 18 años de edad y la población no fumadora, regulando el consumo,
venta, publicidad y promoción de los cigarrillo s, tabaco y sus derivados, así como
I a creación de programas de salud y educación ten dientes a contribuir a la
disminución de su consumo, abandono de la dependencia del tabaco del fumador
y se establecen las sanciones correspondientes a quienes convengan las
disposiciones de esta ley.

LEY 1240 DE 2008


(Julio 30)
Por la cual se dictan disposiciones en materia de Responsabilidad Deontológica
para el ejercicio profesional de la terapia respiratoria en Colombia.
El Congreso de Colombia
DECRETA:
TITULOI
PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS DE LA TERAPIA RESPIRATORIA
ARTÍCULO 1. Respeto a la vida, a la dignidad y a los derechos humanos.
Sin distinción de sexo, edad, credo, raza, lengua, cultural, condición
socioeconómica o ideología política, el respeto a la vida, a la dignidad y a los
derechos humanos son los principios y valores que orientan al profesional de
Terapia Respiratoria.
ARTÍCULO 2. De los principios éticos y bioéticos. Los principios éticos de
veracidad, igualdad, autonomía, beneficencia, mal menor, no maleficencia,
totalidad y causa de doble efecto orientarán la responsabilidad de la Terapia
Respiratoria en Colombia.
PARÁGRAFO 1. La veracidad es la coherencia entre lo que es, piensa, dice y
hace la persona que ejerce la profesión de Terapia Respiratoria.
Se debe manifestar oportunamente la verdad a los atendidos por parte de quienes
ejercen la profesión.
PARÁGRAFO 2. La igualdad implica reconocer a todos los mismos derechos a la
atención y a la buena calidad; diferenciándose el trato individual de acuerdo a
cada necesidad.
PARÁGRAFO 3. La autonomía es la capacidad para deliberar, decidir y actuar.
Las decisiones personales, siempre que no afecten desfavorablemente a sí mismo
y/o a los demás, deberán ser respetadas. El afectado, o en su defecto su
representante legal, es quien debe autónomamente decidir sobre la conveniencia
y oportunidad de los actos que atañen principalmente a sus intereses y derechos.
PARÁGRAFO 4. La beneficencia implica brindar a cada ser humano lo más
conveniente, donde predomina el cuidado sobre el más débil y/o necesitado;
procurando el mayor beneficio y la menor demanda de esfuerzo en términos de
riesgos y costos. La cronicidad, gravedad o incurabilidad de la enfermedad no
constituyen motivo para privar de la asistencia proporcionada a ningún ser
humano.
PARÁGRAFO 6. La no-maleficencia consiste en que el personal de Terapia
Respiratoria realice acciones que, aunque no generen algún beneficio sí puedan
evitar daños. La omisión de estas acciones será sancionada cuando se
desencadene o se ponga en peligro de una situación lesiva.
PARÁGRAFO 7. La totalidad significa que los órganos o partes de un individuo
puedan ser eliminados en servicio del organismo, siempre y cuando sea necesario
para la conservación de su salud. Para aplicarlo se debe tener en cuenta:
a) Que el órgano o parte, por su alteración o funcionamiento constituya una seria
amenaza o daño a todo el organismo;
b) Que este daño no pueda ser evitado o al menos disminuido notablemente;
c) Que el porcentaje de eficacia de la mutilación según el avance científico y
recursos del momento, haga deducir que es razonable la acción;
d) Que se prevea por la experiencia y los recursos con que se cuenta;
PARÁGRAFO 8. La causa de doble efecto significa que es éticamente admisible
realizar una acción que en sí misma sea buena o indiferente y que pueda producir
un efecto bueno o uno malo.
ARTÍCULO 3. Del cuidado del terapeuta respiratorio. El acto del cuidado del
terapeuta respiratorio se fundamenta en sus principios científicos, investigativos,
tecnológicos y de conocimientos actualizados en las ciencias biológicas y
humanísticas.
En las consideraciones y juicio de valor que se tomen para el plan de cuidado de
Terapia Respiratoria se tendrán en cuenta el estado de salud, el entorno del
paciente y las consideraciones de los demás profesionales de la salud que sobre
su tratamiento y cuidados intervengan. Se tendrá como objetivo, el desarrollar las
potencialidades individuales y colectivas, a la vez que se promueve la vida y se
previene la enfermedad.
T I T U L O II
FUNDAMENTO DEONTOLOGICO DEL EJERCICIO DE TERAPIA
RESPIRATORIA
CAPITULO I
Ámbito de la aplicación
ARTÍCULO 4. Ámbito de aplicación. Esta ley regula en todo el territorio de la
República de Colombia la responsabilidad deontológica del terapeuta respiratorio
nacional o extranjero en el ejercicio de la profesión de Terapia Respiratoria.
CAPITULO II
Condiciones para el ejercicio de la terapia respiratoria
ARTÍCULO 5. Condiciones. Entiéndase por condiciones para el ejercicio del
terapeuta respiratorio el conjunto de requisitos e infraestructura física, dotación
técnica y administrativa, registros para el sistema de información, auditoría de
servicios y medidas de seguridad y bioseguridad que le permitan al profesional de
Terapia Respiratoria actuar con autonomía profesional, calidad e independencia y
sin los cuales no podrá dar garantía del cuidado de Terapia Respiratoria.
PARÁGRAFO. El profesional deberá informar por escrito a las instancias de
Terapia Respiratoria y de control de la institución el déficit en esas condiciones y
exigirá su cambio para evitar que esta situación se convierta en una condición
permanente que deteriore la calidad técnica y humana de los servicios de Terapia
Respiratoria.
ARTÍCULO 6. El profesional de Terapia Respiratoria deberá informar y solicitar el
consentimiento a la persona, a la familia antes de la realización del cuidado de
Terapia Respiratoria con el objeto de que conozcan su conveniencia y sus
posibles efectos no deseados a fin de que puedan manifestar su aceptación o su
oposición a ellas. De igual manera deberá proceder cuando ellos sean sujetos de
prácticas de docencia o investigación de Terapia Respiratoria.
ARTÍCULO 7. El profesional de Terapia Respiratoria responderá por el cuidado
directo o por la administración del cuidado de Terapia Respiratoria a los pacientes
que le sean asignados, siempre y cuando el número de estos y la complejidad de
sus casos sean tales:
a) Se permita disminuir los posibles riesgos;
b) Sea posible cumplir con estándares de calidad;
c) Sea posible un cuidado oportuno.
ARTÍCULO 8. El profesional de Terapia Respiratoria, con base en los análisis de
tiempo, modo y lugar, podrá delegar los actos de cuidado cuando, de acuerdo con
su juicio, no ponga en riesgo la integridad física o mental de la persona o grupos
de personas que cuida y siempre y cuando pueda ejercer supervisión.
T I T U L O III
RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE TERAPIA RESPIRATORIA
CAPITULO
RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE TERAPIA RESPIRATORIA EN
LA PRÁCTICA CLÍNICA
ARTÍCULO 9. El profesional de Terapia Respiratoria dentro de la práctica del
cuidado debe procurar el respeto de los derechos de los seres humanos,
especialmente de grupos vulnerables o que estén limitados en el ejercicio de su
autonomía.
ARTÍCULO 10. El profesional de Terapia Respiratoria debe garantizar cuidados de
calidad a quien realice sus servicios con la Terapia Respiratoria.
ARTÍCULO 11. El profesional de Terapia Respiratoria no debe participar en trato
cruel o inhumano. Respetará el principio de la dignidad humana, y el derecho a la
integridad espiritual, física y síquica. En lo relacionado con los medicamentos de
Terapia Respiratoria, el profesional los administrará mediante protocolos
establecidos y previa fórmula médica correcta, legible y actualizada.
ARTÍCULO 12. La actitud del profesional de Terapia Respiratoria estará sujeta al
cuidado y será de apoyo teniendo prudencia y adecuada comunicación en su
formación.
ARTÍCULO 13. El profesional de Terapia Respiratoria no hará a los usuarios o
familiares pronósticos de las intervenciones y tratamientos prescritos por otros
profesionales.
PARÁGRAFO. Entiéndase por secreto o sigilo profesional la reserva que debe
guardar el terapeuta respiratorio para garantizar el derecho de la intimidad del
sujeto.
CAPITULO II
Responsabilidad del profesional de Terapia Respiratoria y otros miembros de
Recurso Humano en Salud
ARTÍCULO 14. La relación del terapeuta respiratorio con los demás miembros del
recurso humano en salud o del orden administrativo deberá fundamentarse en el
respeto mutuo e independencia del nivel jerárquico.
CAPITULO III
Responsabilidad del Profesional en Terapia Respiratoria con las instituciones y la
sociedad
ARTÍCULO 15. Es deber del profesional de Terapia Respiratoria conocer la
entidad en donde preste sus servicios e informarse de sus derechos y deberes
para trabajar con lealtad y contribuir al fortalecimiento de la calidad del terapeuta
respiratorio, de la imagen profesional y de la institución.
Artículo 16. El profesional de Terapia Respiratoria en desarrollo de la actividad
académica contribuirá a la formación integral del estudiante como persona, como
ciudadano responsable y como futuro profesional idóneo, estimulando el
pensamiento crítico, la creatividad, el interés por la investigación científica y la
educación permanente para fundamentar la toma de decisiones a la luz de la
ciencia, de la ética y de la ley en todas las actividades responsables y
profesionales.
Artículo 17. El profesional de Terapia Respiratoria deberá respetar la dignidad del
estudiante y sus derechos a recibir la enseñanza acorde con las premisas del
proceso educativo en el nivel académico correspondiente, basadas en estudios de
investigación relacionados con el avance científico y tecnológico.
El profesional de terapia respetará la propiedad intelectual de los estudiantes,
colegas y demás profesionales que compartan sus funciones de investigación y de
docencia.
CAPITULO IV
Responsabilidad del profesional de Terapia Respiratoria frente al registro de
terapia respiratoria
Artículo 18. Registro. Entiéndase por registro los documentos específicos que
hacen parte de la historia clínica en los cuales se describen cronológicamente la
situación, evolución y seguimiento del estado de salud e intervenciones de
promoción de la vida y prevención de la enfermedad, tratamiento y rehabilitación
que el profesional de terapia brinda.
Artículo 19. Historia clínica. La historia clínica es un documento privado sometido
a reserva que únicamente puede ser conocido por el paciente, el personal
sanitario que lo atiende, por terceros previa autorización del paciente o de su
representante legal, o según lo previsto por la ley.
El profesional de terapia exigirá y adoptará los formatos y medios de registro que
respondan a las necesidades de información.
El profesional de terapia diligenciará los registros de historia clínica en forma
veraz, secuencial, coherente, legible, clara, sin tachaduras, enmendaduras,
intercalaciones o espacios en blanco y sin utilizar siglas distintas a las
internacionalmente aprobadas.
Cada anotación debe llevar la fecha y la hora de realización, el nombre completo,
la firma y el registro profesional del responsable.
de Terapia Respiratoria.

LEY 911 05 OCTUBRE 2004

DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS, DEL ACTO DE CUIDADO DE


ENFERMERÍA

CAPITULO 1. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS

ARTÍCULO 1. El respeto a la vida, a la dignidad de los seres humanos y a sus


derechos, sin distingos de edad, credo, sexo raza, nacionalidad, lengua,
cultura, condición socioeconómica e ideología política, son principios y valores
fundamentales que orientan el ejercicio de la enfermería.

ARTÍCULO 2. Además de los principios que se enuncian en la ley 266 de 1996,


capítulo I artículo 2, los principios éticos de Beneficencia no mal eficiencia,
autonomía, justicia, veracidad, solidaridad, lealtad y fidelidad, orientarán la
responsabilidad deontológica profesional de la enfermería en Colombia.
CAPITULO II: DEL ACTO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA.

ARTÍCULO 3. el acto de cuidado de enfermería es el ser y esencia del ejercicio


de la profesión. Se fundamenta en sus propias teorías y tecnologías y en
conocimientos actualizados de las ciencias biológicas, sociales y humanísticas.
Se da a partir de la comunicación y relación interpersonal humanizada entre el
profesional de enfermería y el ser humano, sujeto de cuidad, la familia o grupo
social, en las distintitas etapas de la vida, situación de salud y del entorno.
Implica un juicio de valor y proceso dinámico y participativo para identificar y
dar prioridad a las necesidades y decidir el plan de cuidado de enfermería, con
el propósito de promover la vida, prevenir la enfermedad, intervenir en el
tratamiento, en la rehabilitación y dar cuidado paliativo con el fin de desarrollar,
en lo posible, las potencialidades individuales y colectivas.

TITULO II FUNDAMENTO DEONTOLOGICO DEL EJERCICIO DE LA


ENFERMERIA.

CAPITULO I. AMBITO DE APLICACIÓN.

ARTÍCULO 4. Esta ley regula, en todo el territorio de la república de Colombia,


la responsabilidad deontológica del ejercicio de la enfermería para los
profesionales nacionales y extranjeros que estén legalmente autorizados para
ejercer esta profesión, en concordancia con los dispuestos en la ley 266 de
1996, capítulo V artículo 14 y 15

CAPITULO II. CONDICIONES PARA EL EJERCICIO DE LA ENFERMERÍA.

ARTICULO 5. Entiéndase por condiciones para el ejercicio de la enfermería, los


requisitos básicos indispensables de personal, infraestructura física, dotación,
procedimientos técnico administrativos, registros para el sistema de
información, transporte, comunicaciones, auditoría de servicios y medidas de
seguridad, que le permitan al profesional de enfermería actuar con autonomía
profesional, calidad e independencia y sin los cuales no podrá dar garantía del
acto de cuidado de enfermería.

PARÁGRAFO. Del déficit de las condiciones para el ejercicio de la enfermería,


el profesional deberá informar por escrito a las instancias de enfermería y de
control de la institución y exigirá el cambio de ellas, para evitar que esta
situación se convierta en condición permanente que deteriore la calidad técnica
y humana de los servicios de enfermería

ARTICULO 6. El profesional de enfermería deberá informar y solicitar el


consentimiento a la persona, a la familia, o a los grupos comunitarios, previa
realización de las intervenciones de cuidados de enfermería, con el objetivo de
que conozcan su conveniencia y posibles efectos no deseados, a fin de que
puedan manifestar su aceptación o su oposición a ellas. De igual manera,
deberá proceder cuando ellos sean sujetos de prácticas de docencia o de
investigación de enfermería.

ARTICULO 7. El profesional de enfermería solamente podrá responder por el


cuidado directo de enfermería o por la administración del cuidado de
enfermería, cuando la relación del número de personas asignadas para que
sean cuidadas por el profesional de enfermería, con la participación de personal
auxiliar, tenga en cuenta la complejidad de la situación de salud de las
personas, y sea tal, que disminuya posible riesgo, permita cumplir con los
estándares de calidad y la oportunidad del cuidado.

ARTICULO 8. El profesional de enfermería, con base en el análisis de las


circunstancias de tiempo, modo y lugar, podrá delegar actividades de cuidado
de enfermería al auxiliar de enfermería cuando, de acuerdo con su juicio, no
ponga en riesgo la integridad física o mental de la persona o grupo de personas
que cuida y siempre y cuando pueda ejercer supervisión sobre las actividades
delegadas.

PARÁGRAFO. el profesional de enfermería tiene el derecho y la


responsabilidad de definir y aplicar criterios para seleccionar, supervisar y
evaluar el personal profesional y auxiliar de su equipo de trabajo, para asegurar
que este responda a los requerimientos y complejidad del cuidado de
enfermería

TITULO III RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIAEN


LA PRACTICA

CAPITULO I. DE LA RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE


ENFERMERÍA CON LOS SUJEROS DE CUIDADO.
ARTICULO 9. Es deber del profesional de enfermería respetar y proteger el
derecho a la vida de los seres humanos, desde la concepción hasta la muerte.
Asimismo, respetar su dignidad, integridad genética, física, espiritual y psíquica.
La violación de este artículo constituye falta grave.

PARÁGRAFO. en los casos en que la ley o las normas de las instituciones


permitan procedimientos que vulneren el respeto a la vida, la dignidad y
derechos de los seres humanos, el profesional de enfermería podrá hacer uso
de la objeción de conciencia, sin que por esto se le pueda menoscabar sus
derechos o imponérsele sanción.

ARTICULO 10. El profesional de enfermería, dentro de las prácticas de


cuidado, debe abogar por que se respeten los derechos de los seres humanos,
especialmente de quienes pertenecen a grupos vulnerables y estén limitados
en el ejercicio de su autonomía.

ARTICULO 11. El profesional de enfermería deberá garantizar cuidados de


calidad a quienes reciben sus servicios. Tal garantía no debe entenderse en
relación con los resultados de la intervención profesional, dado que el ejercicio
de la enfermería implica una obligación de medios, mas no de resultados. La
valoración ética del cuidado de enfermería deberá tener en cuenta las
circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon los hechos y las
precauciones que frente al mismo hubiera aplicado un profesional de
enfermería prudente y diligente.

ARTICULO 12. En concordancia con los principios de respeto a la dignidad de


los seres humanos y su derecho a la integridad genética, física, espiritual y
psíquica, el profesional de enfermería no debe participar directa o
indirectamente en tratos crueles, inhumanos, degradantes o discriminatorios. La
violación de este artículo constituye una falta grave.

ARTICULO 13. En lo relacionado con la administración de medicamentos, el


profesional de enfermería exigirá la correspondiente prescripción médica
legible, correcta y actualizada. Podrá administrar aquellos para los cuales está
autorizado mediante protocolos establecidos por autoridad competente.

ARTICULO 14. La actitud del profesional de enfermería con el sujeto de


cuidado será de apoyo, prudencia y adecuada comunicación e información.
Adoptará una conducta respetuosa y tolerante frente a las creencias, valores
culturales y convicciones religiosas de los sujetos de cuidado.

ARTICULO 15. El profesional de enfermería no hará a los usuarios o familiares


pronósticos o evaluaciones con respecto a los diagnósticos, procedimientos,
intervenciones y tratamientos prescritos por otros profesionales. La violación de
este artículo puede constituirse en falta grave.

ARTICULO 16. El profesional de enfermería atenderá las solicitudes del sujeto


de cuidado que sean ética y legalmente procedentes dentro del campo de su
competencia profesional. Cuando no lo sean, deberá analizarlas con el sujeto
de cuidado y con los profesionales tratantes, para tomar la decisión pertinente.

ARTICULO 17. El profesional de enfermería, en el proceso de cuidado,


protegerá el derecho de la persona a la comunicación y a mantener los lazos
afectivos con su familia y amigos aun frente a las normas institucionales que
puedan limitar estos derechos.

ARTICULO 18. El profesional de enfermería guardará el secreto profesional en


todos los momentos del cuidado de enfermería y aún después de la muerte de
la persona, salvo en las situaciones previstas en la ley.

PARÁGRAFO. Entiéndase por secreto o sigilo profesional, la reserva que debe


guardar el profesional de enfermería para garantizar el derecho a la intimidad
del sujeto de cuidado. De él forma parte todo cuando se haya visto, oído,
deducido y escrito por motivo del ejercicio de la profesión.

CAPITULO II DE LA RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE


ENFERMERÍA CON SUS COLEGAS Y OTROS MIEMBROS DEL RECUERSO
HUMANO EN SALUD

ARTICULO 19. Las relaciones del profesional de enfermería con sus colegas y
otros miembros del recurso humano en salud o del orden administrativo
deberán fundamentarse en el respeto mutuo, independiente del nivel jerárquico.
El profesional de enfermería actuará teniendo en cuenta que la coordinación
entre los integrantes del recurso humano en salud exige diálogos y
comunicación, que permita la toma de decisiones adecuadas y oportunas en
beneficio de los usuarios de los servicios de salud
ARTICULO 20. El profesional de enfermería se abstendrá de censurar o
descalificar las actuaciones de sus colegas y demás profesionales de la salud
en presencia de terceros.

ARTICULO 21. La competencia desleal entre profesionales de enfermería


deberá evitarse; por consiguiente, en ningún caso se mencionarán las
limitaciones, deficiencias o fracasos de los colegas para menoscabar sus
derechos y estimular el ascenso o progreso profesional de uno mismo o de
terceros. También se evitará, en las relaciones con los colegas, todo tipo de
conductas lesivas, tales como ultrajes físicos o psicológicos, injurias, calumnias
o falsos testimonios

ARTICULO 22. Cuando el profesional de enfermería considere que como


consecuencia de una prescripción se puede llegar a causar daño, someter a
riesgo o tratamientos injustificados al sujeto de cuidado, contactará a quien
emitió la prescripción, a fin de discutir las dudas y los fundamentos de su
preocupación. Si el profesional tratante mantiene su posición invariable, el
profesional de enfermería actuará de acuerdo con su criterio: bien sea de
conformidad con el profesional o haciendo uso de la objeción de conciencia,
dejando siempre constancia escrita de su actuación.

CAPITULO III DE LA RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE


ENFERMERÍA CON LAS INSTITUCIONES Y LA SOCIEDAD.

ARTICULO 23. El profesional de enfermería cumplirá las responsabilidades


deontológicas profesionales inherentes al cargo que desempeñe en las
instituciones prestadoras de salud en donde preste sus servicios, siempre y
cuando estas no impongan sus estatutos obligaciones que violen cualquiera de
las disposiciones deontológicas consagradas en la presente ley.

ARTICULO 24. Es deber del profesional de enfermería conocer la entidad en


donde presente sus servicios, sus derechos y deberes, para trabajar con lealtad
y contribuir al fortalecimiento de la calidad del cuidado de enfermería, de la
imagen profesional e institucional.

ARTICULO 25. La presentación por parte del profesional de enfermería, de


documentos alterados o falsificados, así como la utilización de recursos
irregulares para acreditar estudios de postgrado, constituye falta grave contra la
ética profesional, sin prejuicio de las sanciones administrativas, laborales,
civiles o penales que haya lugar.

ARTICULO 26. El profesional de enfermería participará con los demás


profesionales de la salud en la creación de espacios para la reflexión ética
sobre las situaciones cotidianas de la práctica y los problemas que inciden en
las relaciones, en el ejercicio profesional en las instituciones de salud, de
educación y en las organizaciones empresariales y gremiales.

ARTICULO 27. El profesional de enfermería debe denunciar y abstenerse de


participar en propaganda, promoción, venta y utilización de productos, cuando
conoce los daños que producen o tiene dudas sobre los efectos que puedan
causar a los seres humanos y al ambiente.

ARTICULO 28. El profesional de enfermería tiene el derecho a ser ubicado en


el área de trabajo correspondiente con su preparación académica y
experiencia.

PARÁGRAFO. En caso de que al profesional de enfermería se le asignen


actividades o tareas diferentes de las propias de su competencia, podrá
negarse a desempeñarlas cuando con ellas se afecte su dignidad, el tiempo
dedicado al cuidado de enfermería o su desarrollo profesional. Al profesional de
enfermería, por esta razón, no se le podrá menoscabas sus derechos o
imponerle sanciones.

CAPITULO IV. DE LA RESPOSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE


ENFERMERIA EN LA INVESTIGACION Y LA DOCENCIA

ARTICULO 29. En los procesos de investigación en que el profesional de


enfermería participe o adelante, debería salvaguardar la dignidad. La integridad
y los derechos de los seres humanos, como principio ético fundamental. Con
este fin, conocerá y aplicará las disposiciones éticas y legales vigentes sobre la
materia y las declaraciones internacionales que la ley colombiana adopte, así
como las declaraciones de las organizaciones de enfermería nacionales e
internacionales.

ARTICULO 30. El profesional de enfermería no debe realizar ni participar en


investigaciones científicas que utilicen personas jurídicamente incapaces,
privadas de la libertad, grupos minoritarios o de las fuerzas armadas, en las
cuales ellos o sus representantes legales no puedan otorgar libremente su
consentimiento. Hacerlo constituye falta grave.

CAPITULO V. RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA


CON LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA.

ARTICULO 35. Entiéndase por registro de enfermería los documentos


específicos que hacen parte de la historia clínica, en los cuales se describe
cronológicamente la situación, evolución y seguimiento del estado de salud e
intervenciones de promoción de la vida, prevención de la enfermedad,
tratamiento y rehabilitación que el profesional de enfermería brinda a los sujetos
de cuidado, a la familia y a la comunidad.

ARTICULO 36. La historia clínica es un documento privado, sometido a


reserva, por lo tanto, sólo puede ser conocido por el propio paciente o usuario
por el equipo humano de salud vinculado a la situación en particular, por
terceros previa autorización del sujeto de cuidado o su representante legal o en
los casos previstos por la ley o por los tribunales de ética.

PARÁGRAFO. Para fines de investigación científica, el profesional de


enfermería podrá utilizar la historia clínica, siempre y cuando se mantenga la
reserva sobre la identificación del sujeto de cuidado.

ARTICULO 37. El profesional de enfermería exigirá o adoptará los formatos y


medios de registro que respondan a las necesidades de información que se
deba mantener acerca de los cuidados de enfermería que se presentan a los
sujetos de cuidado, según los niveles de complejidad, sin perjuicio del
cumplimiento de las normas provenientes de las directivas institucionales o de
autoridades competentes.

ARTICULO 38. El profesional de enfermería diligenciará los registros de


enfermería de la historia clínica en forma veraz, secuencial, coherente, legible,
clara, sin tacha, enmendaduras, intercalaciones o espacios en blanco y sin
utilizar siglas, distintas a las internacionalmente aprobadas. Las correcciones a
que haya lugar, se pondrán hacer a continuación del texto que las amerite,
haciendo la salvedad respectiva y guardando la debida secuencia. Cada
anotación debe llevar la fecha y la hora de realización, el nombre completo, la
firma y el registro profesional del responsable.
MARCO POLITICO

PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA PDSP 2012-2021


El Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012 – 2021 es una apuesta política
por la equidad en salud (Whitehead, 1992), entendida como la “ausencia de
diferencias en salud entre grupos sociales consideradas innecesarias, evitables
e injustas”. Esto implica que la equidad en salud se logra cuando todas las
personas alcanzan su potencial de salud independientemente de sus
condiciones sociales, culturales y económicas.

El Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012 – 2021, es producto del Plan
Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 y busca la reducción de la inequidad en
salud planteando los siguientes objetivos: garantizar el goce efectivo del
derecho a la salud para todos, mejorar las condiciones de vida que modifican la
situación de salud y disminuyen la carga de enfermedad existente manteniendo
cero tolerancias frente a la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad evitables.
Uno de los mayores desafíos del Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012 –
2021, es afianzar el concepto de salud como el resultado de la interacción
armónica de las condiciones biológicas, mentales, sociales y culturales del
individuo, así como con su entorno y con la sociedad, a fin de poder acceder a
un mejor nivel de bienestar como condición esencial para la vida.

Como la salud pública es un compromiso de la sociedad con su ideal de salud,


el Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012 – 2021 es un pacto social y un
mandato ciudadano que define la actuación articulada entre actores y sectores
públicos, privados y comunitarios para crear condiciones que garanticen el
bienestar integral y la calidad de vida en Colombia. El Plan Decenal de Salud
Pública, PDSP, 2012 – 2021, es la carta de navegación que plantea la línea de
trabajo para dar respuesta a los desafíos actuales en salud pública y
consolidar, en el marco del sistema de protección social, las capacidades
técnicas en los ámbitos nacional y territorial para la planeación, ejecución,
seguimiento y evaluación de las intervenciones, de acuerdo con los Objetivos
de Desarrollo del Milenio (ONU O. d., 2000); así mismo, plantea estrategias de
intervención colectiva e individual, que involucran tanto al sector salud como a
otros sectores, dentro y fuera de los servicios de salud.

Al Ministerio de Salud y Protección Social le corresponde la rectoría en el


proceso de construcción del Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012 –
2021, de acuerdo con la Ley 1438 de 2011 (Colombia C. d., 2011); sin
embargo, su ejecución implica un liderazgo territorial de gobernadores y
alcaldes, para lograr integración y compromiso de todos los sectores y actores
en su territorio, con el fin de armonizar la concurrencia de recursos y
obligaciones de otros sectores relacionados con la salud pública, así como el
desarrollo de estrategias intersectoriales que impacten los determinantes
sociales y económicos de la salud.

El Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012 – 2021, es indicativo y contiene


los principios rectores de política y las acciones fundamentales de intervención
del entorno, de los comportamientos, de los servicios de salud y de la
participación social; los gobiernos departamentales, distritales y locales deben
adaptarlo a su propia problemática y gestionarlo para su ejecución. Es integral,
porque se plantea partiendo de dimensiones prioritarias para la vida de toda
persona; y es iterativo, porque deberá ser reorientado permanentemente a
partir de la evaluación de sus propios resultados y de los cambios ocurridos en
el entorno social enmarcado en el proceso de planeación territorial definido en
la Ley 152 de 1994 (Colombia, Congreso de la República de, 1994).

El Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012 – 2021, se construye con base
en la mejor evidencia científica existente en la literatura nacional e
internacional, respecto a las intervenciones y estrategias que logran beneficios
y simultáneamente con el aporte obtenido de una amplia participación
ciudadana y comunitaria nacional, sectorial e intersectorial

El Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012 – 2021, incorpora diferentes


enfoques complementarios: el enfoque de derechos; el enfoque de perspectiva
de género y ciclo de vida (persona mayor, adultez, juventud y niñez); el enfoque
diferencial (considerando las necesidades específicas de las poblaciones con
discapacidad, de las víctimas de la violencia y de los grupos étnicos) y el
enfoque de Determinantes Sociales de Salud (DSS), dado que las inequidades
en salud están determinadas por procesos, que hacen referencia a las
condiciones en las cuales las personas nacen, crecen, viven, trabajan y
envejecen y han sido reconocidas como el problema de fondo dominante en la
situación de salud en las Américas, a lo cual no escapa Colombia.

Así mismo, como el Plan Nacional de Desarrollo 2010 -2014, (Departamento


Nacional de Planeación, DNP, 2011) está planteado con enfoque regional y
reconoce las diferencias como referencia obligada para formular políticas
públicas y programas acordes con las características y capacidades específicas
y las particularidades de sus diversos grupos poblacionales (Colombia C. d.,
Ley 1450, 2011). El Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012 – 2021, está
construido desde la mirada de las regiones definidas para efectos de la
formulación: Amazonía- Orinoquía (Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare y
Vaupés); Bogotá –Cundinamarca; Caribe e insular (Atlántico, Cesar, Córdoba,
Bolívar, Magdalena, la Guajira, San Andrés Islas y Sucre); Central (Antioquia,
Caldas, Huila, Risaralda, Tolima y Quindío), Oriental (Arauca, Boyacá,
Casanare, Meta, Norte de Santander, Santander y Vichada); del Pacífico
(Cauca, Chocó, Nariño, Valle del Cauca, Putumayo).
La construcción del Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012 – 2021, es un
hito como ejercicio de movilización social sin precedentes en Colombia. En la
consulta poblacional los ciudadanos y ciudadanas validaron el Plan Decenal de
Salud Pública, PDSP, 2012 – 2021, como la expresión concreta de la política
de Estado que reconoce la salud como un derecho interdependiente y
dimensión central del desarrollo humano. Así mismo, se resalta la participación
articulada entre sectores, actores, comunidad e individuos responsables de la
intervención efectiva y positiva de los procesos de salud enfermedad, a través
del abordaje de los determinantes sociales, con el fin de crear condiciones que
garanticen el bienestar integral y la calidad de vida en Colombia.

PROGRAMA DE LA OMS PARA LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS


CRÓNICAS

El objetivo del programa de la OMS para las enfermedades respiratorias


crónicas es apoyar a los estados miembros en sus esfuerzos para reducir la
tasa de morbilidad, de incapacidad y de muertes prematuras debidas a las
enfermedades respiratorias crónicas, y en especial asma y enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

OBJETIVOS:

Mejor vigilancia sobre la magnitud de las enfermedades respiratorias crónicas y


análisis de sus factores determinantes, especialmente en poblaciones pobres y
en desventaja. Control de tendencias futuras.
Prevención primaria para reducir el nivel de exposición de los individuos y de
las poblaciones a los factores de riesgo más comunes, en particular tabaco,
desnutrición, infecciones respiratorias frecuentes durante la infancia y
contaminación ambiental del aire (dentro y fuera de las casas y en el lugar de
trabajo).
Prevención secundaria y terciaria para reforzar la asistencia sanitaria a
personas con enfermedades respiratorias crónicas identificando intervenciones
rentables, mejorando los criterios y el acceso a la asistencia médica a todos los
niveles del sistema sanitario.

ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS


ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRONICAS
En el marco del convenio 519/2015 entre el Ministerio de Salud y Protección
Social y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Panamericana
de la Salud (OPS/OMS), y en alianza estratégica con la Fundación Santa Fe de
Bogotá, se desarrolla la Estrategia para la prevención y control de las
Enfermedades Respiratorias Crónicas con el lema: “Tómate la Vida con un
Segundo Aire”, esto con la finalidad de informar, concienciar y ayudar a quienes
abogan por la protección y la mejora de la salud respiratoria y por supuesto de la
prevención y control de las enfermedades respiratorias crónicas.

REFERENCIAS BIBLOGRAFIAS

 Marcela Perticara; Incidencia de los gastos de bolsillo en salud en siete


países latinoamericanos; Serie Politicas sociales 141 CEPAL, Naciones
Unidas, Chile 2008.
 E. Rand Sutherland, and Reuben M. Cherniack, M.D; Management of
Chronic Obstructive Pulmonary Disease; New England Journal of
MedicineMed 2004; 350:2689-2697.
 Vinaccia Stefano, QuicenoJapcyM.;Health-Related Quality of Life and
Psychological Factors: A Study from Chronic Obstructive Pulmonary
Disease ;COPDterapiapsicológica2011, Vol. 29, Nº 1, 65-75
 ChGratziou.A. Florou. E. IschakiK. EleftheriouA. SachlasS. BersimisS.
ZakynthinSmoking cessation effectiveness in smokers with COPD and
asthma under real life conditionsRespiratoryMedicineApril 2014, Pages
577–583
 Medina Gonzales D, Izquierdo Alonso S. Calidad del diagnóstico en
pacientes ingresados con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC) revista SOCAMPAR vol. lss. Pp 7-11 (2018) [señal on the internet].
(2018). [cited september 7,2018] (1): 7 available from: Directory of open
Access Journals.
 Moranta Ribas F. Gorreto López L. Detección precoz de EPOC en las
farmacias de Baleares (FARMALEPOC), Farmacéuticos Comunitarios. Vol.
7 Pp 7-13 (2015)[señal on the internet].(2015)[cited september 7, 2018]: (3)
7. Avalable from: Directory of Open Access Journals.
 Denis Sánchez R, Jorge Alberto Castañeda F, Edgar Benites S, Armando
Ernesto C, Caracterización clínica epidemiológica de pacientes con Epoc y
cáncer de pulmón. Revista Cubana de Mediana Militar. Vol. 46 ISS 4. Pp
350-362 (2018)[Senal on the internet].(2018)[cited september 8,2018)
(4):350 Avalable.
 Calle Rubio M, Rodríguez Hermosas S, Soler-Cataluña López Campos S,
Alcanzar Navarrete B, Miravitles Miettal Origina. Atención pulmonar
Obstructiva Crónica (EPOC)[Senal on the internet](2018 may 1).[cited
september 12,2018]:54270-279. Avalable from Sciencie Direct.
 Betancourt- Peñal J, Tonguino Rosero S, Rosero Carvajal H, Original.
Diferencias de la rehabilitación pulmonar en paciente con Epoc y sin
indicación de oxigeno domiciliario a largo plazo Fisioterapia [Senal on the
internet].(2018 july 1).[cited october10]; 40169-177. Avalable from: Sciencie
Direct.
 Dennis A. Rodríguez-Roisin R. Función respiratoria. En: Agustia A, Celli B,
editores. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Barcelona: Masson.
2005: 85-97.
 Orozco-Levi M, Garcia-Aymerich J, Villar J, Ramírez-Sarmiento A, Antó
JM, Gea J-Wood smoke esposure and risk for chronic obstructive
pulmonarydisease. Eur respiratory J. 2006; 27: 542-6.
 Global Strategy FOT THE Diagnosis, Management, and Prevetion of
COPD (Estrategia Global para el Diagnóstico, Tratamiento y prevención de
la EPOC). Información científica y programas recomendad para la atención
de la EPOC (Actualizada en 2014). Disponible en :http://goldcopd.org/wp-
content/uploads/dlm_uploads/2016/04/GOLD_Pocket_Spanish.pdf
 Kim V, Crapo J, Zhao H, et al. Comparison between an alternative and the
classic definition of chronic brochitisin COPDGene. Annals of the American
Thoracic Society 2015;12(3):332-9
 Han MK.Am J Respir Crit Med 2010; 182:598-604. Grupo de trabajo
GesEPOC. Arch Bronconeumol 2011;47:379-81
 Lorena Mesa M, Ana J Carrillo A, Fanny Moreno R. La cronicidad y sus
matices: estudio documental
 (EPOC). Guías de práctica clínica en el SNS. Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad, 2012.
Guía de práctica clínica para el tratamiento de pacientes con enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC).  Disponible en:
http://www.sietediasmedicos.com/el-equipo/item/1591-epoc-clasificacion-
actual-segun-el-fenotipo-y-la-gravedad#.Woy047ziYdU
 OMS-Organización Mundial de la Salud. Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica (EPOC) Noviembre 2017. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs315/es
 ANN MARRINER TOMEY – MARTHA RAILE ALLIGOOD, Modelos y
Teorías de enfermería, Elsevier Mosby, sexta edición, pp. 91- 105.
 Dra Yolanda Torres Dra Yolanda Torres Delis. Especialista de .
Especialista de Segundo grado en Neumología. Profesora Segundo grado
en Neumología. Profesora Auxiliar. Jefa del Servicio de Auxiliar. Jefa del
Servicio de Rehabilitación respiratoria Centro Rehabilitación respiratoria
Centro Nacional de Rehabilitación “Julio Díaz” Nacional de Rehabilitación
“Julio Díaz”
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/rehabilitacion_epoc.pdf
 Adela Gómez González, SERVICIO DE REHABILITACIÓN DEL
HOSPITAL VIRGEN DE LA VICTORIA DE MÁLAGA. Francisco Marín
Sánchez, SERVICIO DE NEUMOLOGÍA DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA
VICTORIA DE MÁLAGA. Noelia García Toyos, ESCUELA ANDALUZA DE
SALUD PÚBLICA. Nuria Luque Martín, ESCUELA ANDALUZA DE SALUD
PÚBLICA Maite Cruz Piqueras*, María Escudero Carretero*, Rafael López
Cortés**, Manuela López Doblas*, Joan Carles March Cerdá*, Amelia
Martín Barato*, Encarnación Peinado**, MªÁngeles Prieto Rodríguez*,
David Prieto Rodríguez*, Ainhoa Ruiz Azarola*, Paloma Ruiz Román*. 2
pacientes con diferentes experiencias sobre la enfermedad.
http://www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/reto-msspa/
docs/
Manual_de_Rehabilitacion_Respiratoria_para_personas_con_EPOC.pdf
 LEDDY, Susan. PEPPER J. Mae. Bases Conceptuales de la Enfermería
Profesional. Organización Panamericana de la salud. New York 1989
 Atkinson L, Murray ME. Proceso de Atención de Enfermería. 2a ed. México:
El Manual Moderno; 1983:7.

 ANN MARRINER TOMEY – MARTHA RAILE ALLIGOOD, Modelos y


Teorías de enfermería, Elsevier Mosby, sexta edición, pp. 91- 105.
 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Instituto Nacional de
Educación Permanente en Enfermería y Obstetricia (INEPEO) Asunción -
Paraguay 2013
 Organización Mundial de la Salud. Enfermedades No trasmisibles. Nota
Descriptiva. Marzo 2013
 Organización Mundial de la Salud. Enfermedades Respiratorias Crónicas
2013.
 Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax. Enfermedad
pulmonar obstructiva crónica – EPOC.Diagnóstico y manejo integral.
Recomendaciones. Rev Colomb Neumol 2003; 15(supl):S1-S34.
 Intitución prestadora de salud IPS San juan de dios
http://www.hospitaldesanjuandedios.org.co/
 P. Cejudo Ramos, F. Ortega Ruiz, E. Márquez Martín: Rehabilitación
respiratoria
 AmJRespirCritCareMedVol.171P3-P4,2005 • Online Version Updated
September 2013 Serie de información al paciente de la ATS ©2005
American Thoracic Society
 Alejandro Gaviria U, Norman J Muñoz M, Fernando Ruíz G, Martha Lucía
Ospina M, Lenis Enrique Urquijo V, José Fernando Arias Duarte, Luis
Carlos Ortíz Monsalve, Nancy Rocío Huertas, Luis Gonzalo Morales
Sánchez, Carmen Eugenia Dávila, José Oswaldo Bonilla. Plan Decenal de
Salud Pública 2012-2021: La salud en Colombia la construyes tú Ministerio
de Salud y Protección Social Bogotá, Marzo 15 de 2013
 Guía De Enfermería Consejos Para Los Cuidados Al Alta De Pacientes
Con Epoc.Hospital La Fuenfría Salud Madrid
 Luz M Céspedes Salgado, Ximena Sáenz M, plan de alta para personas
con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (2006) revista Aquichan de
la Universidad de la sabana
 Lorena Chaparro Cómo se constituye el “vínculo especial” de cuidado entre
la persona con enfermedad crónica y el cuidador familiar (2011) revita
Aquichan de la universidad de la sabana
 Clara Inés Giraldo Molina, Gloria María Franco Agudelo Calidad de vida de
los cuidadores familiares (2006) revista Aquichan de la Universidad de la
sabana
 Erick Landeros-Olvera, Raquel Benavides, Keville Frederickson, María del
Carmen Martínez Reyes, Marisol Celis García Análisis de concepto:
“decisión de cambio” para mejorar las conductas de salud en el contexto
de las enfermedades crónicas en adultos familiares (2013) revista
Aquichan de la Universidad de la sabana
 Luis A. Tafur-Calderón, Juan C. Millán-Estupiñan, Helmer Zapata-Ossa
Tabaquismo y supervivencia estudiantil en la Universidad Santiago de Cali.
2004-2007 revista de salud pública Universidad Nacional de Colombia
UNAL
 Nelson Alvis-Guzmán, Luis Reinaldo Alvis Estrada, Fernando Pio De la
Hoz Restrepo The cost of connecting poor households to natural gas in
Colombia and its impact on health, 2007 (2012) revista de salud pública
Universidad Nacional de Colombia UNAL
 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Instituto Nacional de
Educación Permanente en Enfermería y Obstetricia (INEPEO) Asunción -
Paraguay 2013
 Francisco Javier Báez-Hernández Vianet Nava-Navarro Leticia Ramos-
Cedeño Ofelia M. Medina-López El significado de cuidado en la práctica
profesional de enfermería
 Victoria Esquivel Cordero, MSc. Asesora Nacional de Educación Especial
Departamento de Diseño, Producción y Gestión de Recursos Tecnológicos
Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación

También podría gustarte