Está en la página 1de 3

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019–2020

HISTORIA II
Tercer Grado

INSTRUCCIONES: Lee con atención cada uno de los siguientes cuestionamientos y escribe la opción que
corresponda en la Hoja de Respuestas.

1. Ordena los acontecimientos que están numerados del más antiguo al más reciente.
1. Surgimiento de la agricultura.
2. Surgimiento de los primeros homínidos.
3. Desarrollo de la escritura.
4. Elaboración de las primeras herramientas de piedra
a. 2, 4, 1, 3
b. 1, 3, 2, 4
c. 2, 1, 4, 3
d. 1, 2, 3, 4

2. Su invención marca el fin de la prehistoria, ya que con ella el ser humano pudo dejar testimonios, que más
tarde sirvieron como fuente para el estudio de la historia.
a. La agricultura
b. La brújula
c. La escritura
d. La ganadería

Observa el siguiente mapa y contesta la cuestión 3.

3. En el mapa está señalado con una flecha el territorio de una de las civilizaciones agrícolas de la
antigüedad. ¿Cuál es?
a. India.
b. Egipto.
c. China.
d. Mesopotamia
4. Para que los pueblos nómadas se transformaran en sedentarios, ¿Qué actividad económica fue necesaria
para este cambio?
a. Silvicultura.
b. Agricultura.
c. Ganadería.
d. Metalurgia.

5. ¿Qué grupo o clase social existió durante el periodo feudal?


a. Burgueses.
b. Proletarios.
c. Esclavos.
d. Siervos.

6. ¿Cuál de las siguientes opciones menciona datos importantes de la civilización islámica?


a. Se inició en lo que actualmente es Israel y su principal centro religioso fue el Vaticano en Roma
b. Se desarrolló en lo que actualmente es Líbano, su libro sagrado era el Talmud.
c. Fue una civilización agrícola y se destacaba el culto a un profeta llamado Elías.
d. Su líder religioso fue Mahoma y su libro sagrado era el Corán.

7. ¿Cuál fue la principal causa que impulsó los viajes de exploración a partir del siglo XV? 
a. Extender la religión católica en África y Asia.
b. Buscar nuevas rutas de comunicación para facilitar el comercio de los reinos europeos.
c. Organizar un ejército cristiano para derrotar a los árabes.
d. Establecer intercambio cultural con los pueblos del norte de Europa.

8. El nuevo orden mundial y el debilitamiento de España y Portugal consolidó a la Gran Bretaña como un
imperio con un gran poderío económico, político y militar; esto le permitió controlar el comercio en gran
parte del mundo.
¿En qué consistió la política colonialista de la Gran Bretaña?
a. En el intercambio pacífico de materias primas y productos.
b. En la firma de tratados comerciales con otros países.
c. En la dominación territorial, económica y cultural de otras naciones.
d. En la ayuda económica a naciones más débiles.

9. Observa el siguiente esquema que presenta una línea del tiempo incompleta sobre sucesos y procesos
relevantes relacionados con las revoluciones de mediados del siglo XVIII a mediados del XIX.
1751. 1776 1789 1811 1823 1846
Se pública la Revolución Se separa
enciclopedia francesa Centroamérica
de México
¿Cuál de las siguientes opciones completa el esquema cronológico anterior?
a. Caída de Constantinopla. Descubrimiento de América. Inicio de la Revolución Rusa.
b. Inicio de la Revolución Mexicana. Inicio de la Revolución Rusa. Promulgación de la constitución liberal
en México.
c. Inicio de la Revolución China. Texas se declara independiente de México.Sigmund Freíd pública la
interpretación de los Sueños.
d. Independencia de las 13 colonias inglesas en América. Independencias de Argentina, Paraguay y
Uruguay. Estados Unidos invade a México.

10. La desigualdad social entre burgueses y proletarios, motivó que la clase trabajadora apoyara proyectos
sociales y políticos para la búsqueda de una sociedad más igualitaria, por esa razón se hicieron populares
los grupos socialistas y anarquistas.
¿Cuál de las opciones hace referencia a una causa de los movimientos obreros?
a. Adelantos tecnológicos.
b. Movimientos migratorios.
c. El sistema político imperante.
d. La lucha por los derechos laborales.
11. Característica que presentaban los países latinoamericanos a finales del siglo XIX y que facilitó la
expansión del imperialismo en sus territorios.
a. Gobiernos consolidados.
b. Estabilidad económica.
c. Inestabilidad política.
d. Finanzas sanas.

12. País que fue invadido por Alemania en 1939 provocando el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
a. Polonia.
b. Holanda.
c. Portugal.
d. España.

13. Se le conoce como Guerra Fría al periodo de tensión entre los bloques capitalista y socialista después de
la Segunda Guerra Mundial.
¿Cuál país era el líder del bloque socialista?
a. Hungría.
b. China.
c. Cuba.
d. URSS.

14. ¿Qué sistema político-económico permanece actualmente en Cuba y Corea del Norte?
a. Feudalismo.
b. Socialismo.
c. Capitalismo.
d. Esclavismo.

15. Personaje que se opuso a la política del apartheid en Sudáfrica.


a. Ho Chi Minh.
b. Nelson Mandela.
c. Fidel Castro Ruz.
d. Mahatma Gandhi.

CLAVE

1. a
2. c
3. a
4. b
5. d
6. d
7. b
8. c
9. d
10. d
11. c
12. a
13. d
14. b
15. b

También podría gustarte