Está en la página 1de 24

CARDIOLOGÍA

C o m o se mencionó previamente, e n paciente c o n E F E C T O S H E M O D I N Á M I C O S DE LOS


grave insuficiencia cardiaca d e evolución crónica B E T A B L O Q U E A D O R E S EN PACIENTES C O N
la respuesta inotrópica a la administración de iso- INSUFICIENCIA CARDIACA C R Ó N I C A
proterenol se encuentra disminuida e n forma muy
significativa (figura 44) c u a n d o se c o m p a r a c o n C o m o se mencionó en el inciso previo, la fracción
la respuesta del miocardio normal y ello es debi- de expulsión aumenta después de que a los pacien-
do a q u e la estimulación adrenérgica sostenida tes que padecen falla ventricular de cualquier ori-
provoca que los receptores beta-1 adrenérgicos gen se les administra medicación betabloqueadora,
desaparezcan hasta e n un 6 0 o 70 % del sarcole- efecto que se hace evidente varias semanas de ini-
m a c u a n d o se comparan c o n los corazones sin ciado el tratamiento. Este efecto ha sido consistente
insuficiencia cardiaca (figura 43). A este fenóme- en diversos estudios utilizando betabloqueadores
no (disminución de la densidad de los receptores distintos. Estos efectos hemodinámicos no sólo se
beta-1 e n e l sarcolema) se le ha d e n o m i n a d o han hecho evidentes aumentando la fracción de ex-
" d o w n regulation" ("regulación a la b a j a " o no pulsión, sino también mejorando significativamen-
funcionantes) y es el responsable d e la falta d e te la relación de Starling al incrementar significati-
respuesta inotrópica de la célula miocárdica del vamente el índice cardiaco, dp/dt y reducir también
corazón insuficiente hacia las catecolaminas e n en forma significativa la presión telediastólica ven-
concentración aumentada e n el paciente c o n in- tricular, asimismo, reducen los volúmenes ventri-
suficiencia cardiaca crónica. culares y mejoran la relajación ventricular.

E n estas c o n d i c i o n e s , los betabloqueadores


B E T A B L O Q U E A D O R E S Y EFECTO B O W D I T C H
ocupan los receptores beta-1 que aún se encuen-
tran funcionantes, hecho que reduce drásticamente Al igual que la digital, los betabloqueadores redu-
la cantidad de receptores beta-1 funcionantes, y cen la frecuencia cardiaca y con ello promueven
ello reduce aún más la respuesta a la acción adre- la aparición de un efecto Bowditch inverso, o sea,
nérgica lo que se constituye e n el estímulo para al disminuir la frecuencia cardiaca, aumenta la
que los receptores no funcionantes emerjan hacia contractilidad (figura 59).
el sarcolema y sean capaces de responder al efec-
to inotrópico de la adrenalina, o s e a , ahora los re-
ceptores se encuentran "up regulation" "regulación EFECTO DE CARDIORREPARACIÓN
a la alta" o funcionantes. Ello se comprobó cuan- C O N BETABLOQUEADORES
do a pacientes con insuficiencia cardiaca de evo-
Cuando se administran betabloqueadores a pacien-
lución crónica se les administró un betabloquea-
tes c o n insuficiencia cardiaca crónica, se ha de-
dor (metoprolol o carvedilol) y se notó un aumento
mostrado que aproximadamente después de 18
significativo de la densidad de los receptores beta-
meses hay regresión de la hipertrofia y la forma del
1 e n el sarcolema (figura 6 7 ) ; asimismo, este efec-
corazón de esférica tiende a conformarse más elíp-
to, es el responsable de que consecutivamente a u -
tica; lo cual favorece la función ventricular, el MVO,
mente la fracción d e expulsión (figura 6 8 ) .
y detiene la progresión del proceso.

100 r Basal
Tratamiento
p<0.05
F I G U R A 6 7 La administración de
betabloqueadores (metropolol y
carvedilol) a pacientes con insufi-
ciencia cardiaca de evolución cróni-
ca (barras grises) se acompañó de
un incremento significativo de re-
ceptores 0-1 miocárdicos en el sar-
colema en comparación de aquellos
pacientes a los que se les adminis-
tró placebo (barras negras). (Tomado
de Gilbert E.M. y col., Am | Cardiol, 1993;
Metoprolol Placebo Carvedilol Placebo 71:<Suppl.|12C-22C)
FUNCIÓN VENTRICULAR E INSUFICIENCIA CARDIACA

F I G U R A 6 8 La administra- • • Basal
ción sostenida de betablo- I I Tratamiento
queadores (metropolol y
carvedilol) a pacientes con p<0.05
insuficiencia cardiaca cróni-
ca fue seguida de un incre-
m e n t o s i g n i f i c a t i v o de l a
fracción de expulsión (FE)
(barras grises) en compara-
ción con los valores básales
(barras negras) y con los en-
contrados en aquellos pa-
cientes a los que se les ad-
ministró placebo. (Tomado de
Gilbert E.M. y col., Am) Cardiol,
1993; 71:(Suppl.)12C-22C) Metoprolol Placebo Carvedilol Placebo

E F E C T O D E LOS B E T A B L O Q U E A D O R E S S O B R E En conclusión, la administración de betabloquea-


LA M U E R T E SUBITA dores en pacientes con insuficiencia cardiaca cróni-
ca mejoran la función ventricular, por lo cual redu-
La acción bloqueadora de los receptores beta dis-
cen los síntomas (mejoran la dase funcional), tienen
minuye la frecuencia cardiaca, favorece la reinsta-
un efecto cardiorreparador (producen regresión de
lación del efecto vagal y e n general restaura la fun-
h i p e r t r o f i a y b l o q u e a n la r e m o d e l a c i ó n ) y
ción de los barorreceptores, con lo que reaparece
cardioprotector (evitan la necrosis miocárdica); así
la variabilidad de la frecuencia cardiaca. Si a estos
mismo a todos estos efectos se suma el bloqueo de
efectos, sumamos la disminución de la vulnerabili-
la activación neuroendocrina y todo ello evita la
dad eléctrica que estos fármacos ejercen al blo-
progresión de la enfermedad y reduce la mortali-
quear la acción adrenérgica (disminuyen la disper-
d a d incluso por muerte súbita.
sión d e los refractarios), al reducir la dilatación de
las c a v i d a d e s cardíacas y finalmente e l efecto
cardioprotector al evitar la necrosis d e las miofibri-
U S O DE BETABLOQUEADORES EN INSUFICIENCIA
llas, se p o d r á e x p l i c a r c o m o e n los estudios
CARDIACA (CARVEDILOL, METOPROLOL,
multicéntricos ha sido posible demostrar la reduc-
BISOPROLOL).
ción en la mortalidad que estos fármacos ejercen
sobre muerte súbita (figuras 6 9 y 70).
El betabloqueador deprime directamente la contrac-
tilidad y la fracción de expulsión en pacientes con
insuficiencia cardiaca. Por esta razón, estos fárma-
E F E C T O C A R D I O P R O T E C T O R D E LOS BETABLO-
cos nunca deberán usarse e n pacientes con insufi-
Q U E A D O R E S EN INSUFICIENCIA CARDIACA ciencia cardiaca aguda o en la fase de descompen-
Desde hace tiempo se ha demostrado que la con- sación de la insuficiencia cardiaca crónica. En efecto,
centración a u m e n t a d a d e catecolaminas e n el su utilización deberá iniciarse cuando después de
medio interno es capaz de ejercer un efecto tóxi- dar reposo, dieta hiposódica, digital, diuréticos e
co sobre la miofibrilla que puede llegar a la dege- inhibidores de la ECA, han desaparecido tanto la
neración celular y la necrosis. congestión visceral, cuanto la pulmonar. La razón
de su uso, está fundamentada principalmente e n la
La administración d e betabloqueadores a pa-
propiedad que estos fármacos tienen para prolon-
cientes con insuficiencia cardiaca crónica protege
gar la vida del paciente e n base a sus efectos hemo-
en forma efectiva a la célula miocárdica del efecto
dinámicos, de cardioprotección y biológicos.
tóxico que las catecolaminas tienen e n el corazón
de estos enfermos. La cardioprotección que ofre- C a b e mencionar que su uso requiere ciertos
cen estos fármacos en pacientes c o n insuficiencia cuidados por la posibilidad d e desencadenar en
cardiaca crónica por este mecanismo evita la pro- el inicio insuficiencia cardiaca aguda o estado de
gresión de la falla ventricular y prolonga la vida choque cardiogénico, especialmente en pacien-
(figura 70). tes con importante daño miocárdico. Asimismo,

519
CARDIOLOGÍA

INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA

\
/
1 i d a el si t Concentración l Vari,lll i idad Isquemia
eléctrica de catecolaminas de la F C miocárdica

MUERTE SUBITA

FIGURA 69 Factores que contribuyen a la aparición de muerte súbita en pacientes


con insuficiencia cardiaca crónica

BETABLOQUEADORES

* Frecuencia cardiaca

1 Variabilidad de la FC
\
\ Vulnerabilidad MUERTE
eléctrica SUBITA

* Vol. ventriculares - Disnea I


Edema '

• Activación
adrenérgKa

i Activación
eje RAA

• PROGRESION

FIGURA 70 Efecto de los betabloqueadores en insuficiencia cardiaca crónica

mencionar que e l efecto inotrópico positivo apa- anterior tolerada, la cual deberá continuarse por
rece alrededor d e la tercera semana d e iniciado dos o tres semanas y de nueva cuenta intentar el
el tratamiento. incremento d e la dosis; si entonces se tolera, de-
El fármaco c o n el que se tiene más experiencia berá continuarse con la misma; de no ser tolerada
y el que ha demostrado los efectos benéficos más se regresará a la dosis previa tolerada c o n lo que se
importantes es el Carvedilol, el que d e b e iniciarse mantendrá e n forma permanente; sin embargo,
el tratamiento con la dosis más pequeña (3.12 mg), debe tomarse en cuenta que en algunos pacientes
y si es tolerada la primera dosis, se administra cada con insuficiencia cardiaca grave, la administración
12 horas y en forma paulatina e n el curso de cada de carvedilol no ha sido tolerada y el paciente se
3 semanas se incrementa la dosis (3.12 mg el 12 ha agravado de su condición clínica ya d e por sí
horas, 6.25 mg c/12 horas, 12.5 mg c/12 horas y precaria, por lo que es recomendable en pacien-
25 mg c/12 horas); c u a n d o aparezca fatigabilidad tes que se encuentran en insuficiencia cardiaca lll
o hipotensión arterial, se deberá regresar a la dosis o IV administrar las primeras dosis de betabloquea-

520
FUNCIÓN VENTRICULAR E INSUFICIENCIA CARDIACA

dor cuando están internados en un hospital para por tos u otro efecto colateral indeseable puede
vigilancia cardiológica estrecha de la posibilidad iniciarse tratamiento con Carvedilol o Bisoprolol.
de efectos adversos (hipotensión arterial grave, o
edema pulmonar).
TRATAMIENTO D E LA INSUFICIENCIA C A R D I A C A
D a d o q u e se h a d e m o s t r a d o que tanto e l
EN CLASE FUNCIONAL ll-lll
Carvedilol como el Bisoprolol logran prolongar la vida
e n pacientes con clase funcional IV, es importante El objetivo final del tratamiento de estos pacientes
el uso de estos fármacos e n estos pacientes y para es mejorar la clase funcional (calidad de vida) y
lograr un efecto óptimo en ellos se recomienda: reducir la mortalidad (prolongar la vida).

1. Tener al paciente internado en un hospital 1. Todo paciente c o n insuficiencia cardiaca


durante 24 horas y ver la tolerancia de las debe d e recibir el triple esquema:
dosis iniciales del betabloqueador.
digital- diurético - inhibidor de la Eca
2 . Q u e el paciente siempre se encuentre digi-
Este esquema es muy seguro y fácil de
talizado para minimizar el efecto inotrópico
manejar por lo que la mayoría de los pa-
negativo inicial de betabloqueador.
cientes deben de recibirlo, excepto que la
3. Q u e el paciente se encuentre libre de con- hipotensión arterial (presión sistólica < 100
gestión visceral y pulmonar. mmhg) lo contraindique.

4 . Q u e la frecuencia cardiaca sea mayor de 60 2 . El tratamiento farmacológico ideal para todo


por minuto y la T A > de 100/60 m m H g . paciente c o n insuficiencia cardiaca crónica
es el esquema cuádruple:
C o n el Bisoprolol el tratamiento es idéntico, sólo
D i g i t a l - diurético -inhibidor de
varían las dosis: 1.25 m g c/24 hrs. c o m o dosis ini-
la E c a - betabloqueador
cial y cada tres semanas se incrementa a 2.5 m g ,
3.75 m g , 5 mg, 7.5 m g y 10 mg c o m o dosis máxi- En caso de hipotensión arterial suspen-
ma. El paciente se quedará en el nivel de dosis der inhibidor de la Eca. En caso de bradi-
que no le provoque bradicardia menor de 6 0 por cardia (frecuencia cardiaca < d e 60 x') re-
m i n . , hipotensión arterial (TA sistólica < 1 0 0 ducir digital a la dosis mínima útil (en donde
mmHg), o insuficiencia cardiaca. su efecto bradicardizante es mínimo) y ajus-
far dosis de betabloqueador. En caso d e tos
intratable suspender el inhibidor de la Eca
TRATAMIENTO DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN y s u b s t i t u i r l o por un b l o q u e a d o r AT-1
CLASE FUNCIONAL I (losartán) el cual tiene acciones muy simi-
En aquellos pacientes en los que la insuficiencia lares al bloqueo directo de la e n z i m a con-
cardiaca se encuentra compensada al grado de que vertidora y no ha enseñado efectos negati-
se encuentran asintomáticos (clase funcional I) ( f i - vos en estos pacientes.
guras 24 y 2 5 ) , el tratamiento de elección es la Conviene enfatizar que la administración
a d m i n i s t r a c i ó n d e i n h i b i d o r e s d e la e n z i m a de betabloqueadores asociados a inhibidores
convertidora (Captopril, Enalapril, Lisinopril, etc.)., de la ECA tienen un efecto sinérgico por re-
ya que se ha demostrado que estos fármacos al ducir el volumen sistólico final y aumentar
bloquear el eje RAA evitan por un lado, la progre- la fracción de expulsión.
sión de la insuficiencia cardiaca, reducen la mor-
talidad de los pacientes, prolongan la vida y al fa- 3. La actividad física dependerá de la clase fun-
v o r e c e r la a c t i v a c i ó n d e l factor n a t r i u r é t i c o cional que se logre con el tratamiento médi-
mantienen libre de síntomas a estos pacientes. co. Es recomendable un programa escalo-
nado de ejercicio (rehabilitación cardiaca).
Grandes megaestudios (SAVE, S O L V D , ISIS-IV)
han demostrado estos beneficios en los pacientes 4 . Dieta hiposódica moderada (2 g m . de sal
con insuficiencia cardiaca. al día).
La dosis administrada deberá ser la más alta to-
5. Anticoagulantes
lerada, sin que produzca hipotensión arterial (pre-
Habrá indicación para iniciar anticoagulantes:
sión sistólica < 1 0 0 mmHg). En aquellos pacientes
en quienes deba ser retirado el inhibidor d e la ECA a) Fibrilación auricular crónica.

4
CARDIOLOGÍA

b) Antecedente de algún proceso embotico.


Q R s y a s i n c r o n í a v e n t r i c u l a r e n pacientes
c) E v i d e n c i a d e trombosis intracavitaria con insuficiencia cardiaca y disfunción
mediante ecocardiografía, especialmen- diastólica
te si t i e n e características d e t r o m b o
embolígeno.
FE ( i) FE H )
d ) Gran dilatación de las cavidades cardiacas QRs normal ( < 120 ms) 51% 46%
con fenómeno de "contraste espontáneo" Q R s ancho ( > 1 2 0 m s ) 73% 69%
en el ecocardiograma.
(tomado de Heart 2004;90:V15-V19).
6. A n t i a r r í t m i c o s
El antiarrítmico que ha demostrado ser más FIGURA 71
eficaz y seguro e n estos pacientes es la
amiodarona.
asincronía de la contracción ventricular aún c u a n -
Indicaciones:
do el Q R s tiene una duración normal. En la figura
a) Extrasístoles ventriculares polimórficas, 71 se enseña e l porcentaje d e los pacientes en los
pareadas con fenómeno R/T o taquicardia que se demostraría asincronía con o sin insuficien-
ventricular no sostenida. cia cardiaca así c o m o c o n o sin bloqueo de rama
7. Desfíbrilador a u t o m á t i c o izquierda. Así, la resincronización eléctrica bene-
ficia a todos aquellos pacientes con insuficiencia
Indicaciones: cardiaca en quienes se demuestra la presencia d e
Paciente con taquicardia ventricular polimór- asincronía e n la contracción ventricular tengan o
fica sostenida o episodios d e fibrilación no bloqueo de rama izquierda.
ventricular demostrados incluyendo su c a u - En un intento de corregir este problema y mejo-
sa isquémica cuando no es posible resolver- rar la función ventricular es que se han diseñado los
la con revascularización coronaria. marcapasos tricamerales en los que se coloca un
8. M a r c a p a s o s e n insuficiencia c a r d i a c a (re- catéter en la aurícula derecha otro en el ventrículo
sincronización cardiaca). derecho y un tercero en el seno coronario para
estimular desde ahí al ventrículo izquierdo; (figura
El bloqueo completo de la rama izquierda del 72). D e esta manera se logra resincronizar primera-
haz de His por si mismo deprime significativa- mente la activación atrioventricular (espacio PR óp-
mente la función ventricular (alrededor de 20 % ) , timo) mas adecuada al gasto cardiaco y por otro lado
lo cual es debido a la falta de coordinación se sincroniza la activación biventricular con lo que
en la secuencia de contracción de ambos ven- se optimiza la sinergia de contracción de ambos
trículos. ventrículos: la consecuencia eléctrica es un espacio
PR normal y un acotamiento de la duración del com-
plejo Q R s (figuras 73 y 74). Esta adecuación en la
C O N S E C U E N C I A S D E LA A S I N C R O N I A activación electromecánica atrioventricular es se-
1) Aumenta la presión diastólica del ventrículo guida e n un aumento de la fracción de expulsión
izquierdo (figura 75), de la capacidad física y una mejoría en la
2 ) Acorta el tiempo de llenado diastólico clase funcional del paciente (figura 76), por lo que
3) Favorece y aumenta la insuficiencia mitral en la actualidad la resincronización ventricular se
4) Retarda la relajación ventricular considera una contribución muy valiosa e n aquellos
pacientes que padecen insuficiencia cardiaca aso-
5) Disminuye el volumen latido
ciada a la presencia de asincronía e n la contracción
6) Disminuye la presión arterial
ventricular.

Este hecho influye negativamente tanto e n la clase


funcional como en la sobrevida de los pacientes
afectados por insuficiencia cardiaca de evolución B E N E F I C I O S D E LA R E S I N C R O N I Z A C I Ó N
crónica. Sin embargo no todos los pacientes c o n ELÉCTRICA
bloqueo avanzado de rama izquierda tienen
asincronía de contracción y por el contrario, otros 1. > Distancia en caminata d e 6 min.
pacientes con insuficiencia cardiaca tienen 2 . > Calificación e n calidad de vida.

522
FUNCIÓN VENTRICULAR E INSUFICIENCIA CARDIACA

F I G U R A 72 Marcapaso tricameral. Este


requiere tres c a t é t e r e s : uno en la
aurícula derecha, otro, en el ventrículo
derecho y un tercero que se introduce a
través del seno coronario para activar la
pared lateral del ventrículo izquierdo.
Esta activación secuencial, sincroniza la
activación atrioventricular derecha con
la activación precoz del ventrículo iz-
quierdo, lo cual permite la sincronización
en la contracción de ambos ventrículos

CUADRO 7
C R I T E R I O S D E S E L E C C I Ó N PARA R E S I N C R O N I Z A C I O N C O N M A R C A P A S O T R I C A M E R A L

I C s i n t o m á t i c a e n C F l l l y IV N Y H A
Tratamiento farmacológico óptimo 1) 2 Criterios mayores
FE < 3 5 % II) U n o mayor y 2 menores
lll) Cuatro menores
CRITERIOS MAYORES
Doppler T i s u l a r

1) a u m e n t o d e l a d i s p e r s i ó n intraventricular de l a c o n t r a c c i ó n m e c á n i c a > 5 5 ms
2) s u m a d e d i s p e r s i ó n intra e i n t e r v e n t r i c u i a r de la c o n t r a c c i ó n m e c á n i c a > 1 0 0 m s

CRITERIOS MENORES

1) i n c r e m e n t o d e l a d i s p e r s i ó n intraventricular de l a c o n t r a c c i ó n m e c á n i c a > 4 0 m s
2) i n c r e m e n t o d e la d i s p e r s i ó n interventricuiar de l a c o n t r a c c i ó n m e c á n i c a > 4 0 m s
3) t i e m p o d e llenado d e l VI r e d u c i d o < 4 0 % d e l c i c l o
4) t i e m p o p r e - e x p u l s i ó n > 1 4 0 ms
5) e v i d e n c i a de r e t r a z o i n t e r v e n t r i c u i a r > 4 0 ms
6) QRS>130ms
lañe RE. Heart 2004;90 (Suppl IV):V110-V116
CARDIOLOGÍA

F I G U R A 73 Electrocardiograma de marcapaso tricameral. La estimulación tricameral sincroniza la


activación atrioventricular (véase espacio PR) y la de ambos ventrículos; nótese como la estimulación
tricameral reduce la duración del Q R S (con estimulación) en relación del trazo basal con bloqueo de
rama izquierda (sin estimulación)

Anchura del Q R S Fracción de Expulsión


4(1

Kl

|
20 • 11.1-..1I

1

Sruuimirnto

10

_ • 1n H
N 30 N*Í1
1 mes 3mese*
N.SO N-ll
F I G U R A 75 Efecto de la resincronización cardiaca
sobre la fracción de expulsión. La activación cardiaca
FIGURA 74 Marcapaso tricameral. Efecto sobre la
con el marcapaso tricameral mejora la función
duración del espacio QRS. La resincronización cardiaca
ventricular, lo cual se hace evidente por un aumen-
trae como consecuencia la reducción significativa del
to de la fracción de expulsión
espacio QRS en pacientes con insuficiencia cardiaca
y bloqueo avanzado de la rama izquierda del haz de
His, efecto que se sostiene en el tiempo
de demostrar la sincronía (figura 77-A) o asincronía
(figura 77-B) de la contracción segmentaria del
3. > C o n s u m o de oxígeno. ventrículo izquierdo.
4. < Hospitalizaciones por IC descompensada. En base a estos estudios y al cuadro clínico se
5. < En la clasificación de clase funcional N Y H A . han establecido criterios para indicar la resincroni-
6. < Episodios de arritmias ventriculares (TV/FV). z a c i ó n eléctrica e n pacientes c o n insuficiencia
7. < Episodios d e angor. cardiaca (Cuadro 7).
8. < Grado d e insuficiencia mitral.

TRATAMIENTO DEL PACIENTE C O N INSUFICIEN-


En pacientes que se encuentran e n clase funcional
C I A CARDIACA EN CLASE F U N C I O N A L IV
II por insuficiencia cardiaca ( F R < 3 5 % ) y bloqueo
d e rama izquierda, los marcapasos tricamerales Este grupo de pacientes pueden llegar a este grado
mejoran la función ventricular y disminuyen la d e insuficiencia cardiaca por dos razones: sea por
insuficiencia mitral funcional y c o n ello reducen la descuido en su tratamiento (transgresiones dietéti-
progresión de la insuficiencia cardiaca, aún cuando cas o abandono parcial o total de su tratamiento
no tienen efecto e n la clase funcional. médico) o por encontrarse e n la fase final d e su
R e c i e n t e m e n t e se h a utilizado e l D o p p l e r enfermedad. En el primer caso, un tratamiento
tisular para demostrar la presencia d e asincronía enérgico puede regresarlos a una mejor clase fun-
e n la contracción del ventrículo izquierdo d e los cional, pero e n el segundo, es el paso previo a la
pacientes afectados por insuficiencia cardiaca gra- muerte o al trasplante cardiaco. Así cuando un pa-
v e (clase funcional lll y IV). Así, el análisis ciente c o n insuficiencia cardiaca alcanza una clase
segmentario de la contracción ventricular es capaz funcional IV requiere internamiento hospitalario.
FUNCIÓN VENTRICULAR E INSUFICIENCIA CARDIACA

de Furosemid o 1 mg d e Bumetamida) cada


Caminata de 6 Minutos
6, 8 o 12 hrs. o a dosis muy altas e n infusión
continua (10 ampolletas de bumetamida (10
mg) o 10 ampolletas de furosemid 2 0 0 mg)
en 2 5 0 ce d e sol. glucosada al 5%, e n caso
de insuficiencia cardiaca refractaria en los
cuales la adición de metalozona (5 a 10 mg.)
en dosis única matutina cada 24 hrs., poten-
cia la acción diurética en forma muy signifi-
cativa especialmente en estos casos.

7. D o p a m i n a ( a m p . d e 2 0 0 mg.) la dopamina
es una amina simpaticomimética con propie-
Clase Funcional dades muy peculiares que dependen de la
C l a s i f i c a c i ó n de M i n n e s o t a dosis a la cual se administra; así, si la dosis es
baja (2 o 4 meg/kg/min.) tiene únicamente
efecto vasodilatador especialmente en el te-
rritorio renal por lo que produce un a u m e n -
to de la filtración glomerular por estimula-
tul ción de los receptores Dopaminérgicos (efecto

JnJ B
- Vrgu.m.rnto
Dopa). Este efecto es especialmente útil e n
la insuficiencia cardiaca refractaria ya que
potencia la acción de los diuréticos. Si se
administra a una dosis mayor (5 a 10 meg/kg/
min.) su efecto fundamental es inotrópico al
estimular a los receptores B1 del miocardio
(efecto Beta) y si finalmente se administra a
FIGURA 76 Efecto de la resincronlzación cardiaca una dosis mayor ( 1 0 a 15 meg/kg/min.) se
sobre la calidad de vida. El marcapaso tricameral produce vasoconstricción periférica a que
en pacientes con insuficiencia cardiaca aumenta la se estimulan los receptores alfaadrenérgicos
capacidad física (A) y consecuentemente mejora la (efecto alfa). En la insuficiencia cardiaca gra-
clase funcional (B) v e su efecto mas útil es el efecto D o p a a
una solución glucosada al 5 % d e 2 5 0 c e se
le agregan 2 ampolletas de dopamina. C a d a
1. Reposo absoluto en posición de Fowler. microgota contiene 2 6 . 6 meg y para c a l c u -
lar la dosis en el p a c i e n t e :
2. Oxigeno continuo a razón de 2 a 4 litros por
minuto.
Dosis x Peso - microgotas por minuto
3. Dieta blanda suave hiposódica estricta (1 gm.
de Nací e n 24 hrs.)

4 . Si el paciente se encuentra digitalizado con- 8. I N O T R O P I C O S N O D I G I T A L I C O S


tinuar con dosis de mantenimiento (digoxina
0.25 m g c / 2 4 h r s . ) . Se puede utilizar cualquiera de los siguientes
5. Si e l paciente recibe inhibidores de la Eca inotrópicos no digitálicos: Dobutamina, amrino-
c o n t i n u a r c o n dosis d e m a n t e n i m i e n t o na, milrinona o levosimendan.
(captopril 6.25 mg. c/8 hrs.) cuidando que la
a ) D o b u t a m i n a (ampolletas de 250 mg.)
presión arterial sistólica no disminuya de 100
Esta sustancia es sintética y posee un poderoso
mmHgasícomo las cifras de potasio plasmático
efecto inotrópico positivo al estimular los re-
no excedan 5.5 mEq/L.
ceptores. B1 miocárdicos directamente; asi-
6. La medicación diurética se administrara por mismo posee un efecto vasodilatador periféri-
vía intravenosa (furosemid o bumetamida) y co. Con estas acciones, la resultante final es el
la dosis deberá indicarse d e a c u e r d o a la aumento del gasto cardiaco tanto por su efecto
respuesta diurética desde dosis bajas (20 mg inotrópico cuanto por la reducción de la

4 525
CARDIOLOGÍA

ANÁLISIS SEGMENTARIO DE CONTRACCIÓN DEL VI


•i

• •

Sincrónico Asincrónico
A B
Heart 2 0 0 4 : 9 0 ( S u p p l Vl)v¡10-v¡1£
F I G U R A 77

postcarga. Se agregan 2 a m p o l l e t a s d e b) Inhibidores de la fosfodiesterasa: a m r i n o -


Dobutamina a 2 50 ce de solución glucosada al na y milrinona
5% y con ello cada microgota contiene 33.3 Este inotrópico no digitálico b l o q u e a la
meg por lo que para calcular la dosis: fosfodiesterasa enzima que cataliza la degrada-
ción del AMP-Cíclico en 5 AMR C o m o es sabi-
^ O S
*33^ °
5 =
"cn>gotas por minuto
m
do el AMP-Cíclico cataliza el ingreso del calcio
hacia el retículo sarcoplásmico y hacia la ma-
La dosis útil de este fármaco es entre 2 y quinaria contráctil por lo cual favorece al esta-
10 meg/kg/min. En pacientes c o n insuficien- do contráctil.
cia cardiaca grave o refractaria se administra Los bloqueadores de la fosfodiesterasa evi-
un conjunto con dopamina y la suma de efec- tan la degradación del AMP-Cíclico y por lo
tos de ambos fármacos resulta de gran utili- tanto, al aumentar su concentración de este,
dad ya que se logra un incremento del gasto dentro del aparato contráctil se produce un
cardiaco, c o n un efecto diurético satisfacto- importante efecto irxxTópico positivo {figura 78).
rio y con ello la mejoría e n la congestión Por otro lado, estas sustancias tienen un efecto
pulmonar y visceral. vasodilatador significativo también el territorio
FUNCIÓN VENTRICULAR E INSUFICIENCIA CARDIACA

Agonista Beta - adrenérgico Clucagon Ca + +

Histamina
v t
Membrana B e t a - A d ^ n o c e p t o r ^ A d e n y l . c y c l a s a ^ ^ Receptor

ATP
Amrinona

Fosfodiesterasa
Teofilina

Teofilina

F I G U R A 78 Esquema de los sitios de acción de los inotrópicos no digitálicos. Tomado con autoriza-
ción de Schoolz H., Inotropic drugs and their mechanism of action, Jacc 1984; 4:389-397

arteriolar como venoso, por lo cual reduce tan- fármaco no aumenta las concentraciones
to la pre como la postcarga. citosólicas de calcio. Por otro lado, este me-
Se administran por vía intravenosa, ini- dicamento tiene efecto vasodilatador a través
cialmente mediante una dosis de 0.75 mg/kg de favorecer la apertura d e los canales de
en 3 minutos seguida de una infusión conti- potasio del músculo liso, así como también
nua a razón de 5 a 10 mcg/kg/min. dosis que mediante el bloqueo d e la endotelina-1.
se ajusta a la respuesta hemodinámica del La consecuencia final de la administra-
paciente. Este fármaco puede utilizarse e n ción intravenosa d e Levosimendan es el au-
conjunto con digital y con los otros fármacos mento del gasto cardiaco, aumento del flujo
usados para el tratamiento d e insuficiencia coronario, reduce la resistencia vascular co-
cardiaca grave. ronaria, no aumenta el M V 0 2 , reduce la re-
sistencia del territorio venoso, y la resisten-
La m i l r i n o n a ( a m p . de 2 ce c o m 20 mg) cia vascular pulmonar, la presión capilar
es de la misma familia que la amrinona pero pulmonar, mejora la distensibilidad miocár-
es 30 veces mas potente que ella, comparte dica, sin ningún efecto e n la relajación ven-
sus acciones y se administrapor vía intrave- tricular. Su efecto máximo se obtiene a los 10
nosa a razón de 0 . 3 5 0 a 0.750 mcg/kg/min. a 30 minutos de iniciar la administración y la
duración de sus efectos es entre 1 y 2 horas.
c) L e v o s i m e n d a n (ampolleta de 5 ce c o n 2.5
m g ) . Este fármaco se administra por vía intra-
venosa continua, aún cuando algunos grupos 9. B A L Ó N D E C O N T R A P U L S A C I Ó N
utilizan una dosis inicial de impregnación, se I N T R A Ó R T I C O ( F I G U R A 78)
prefiere iniciar c o n una dosis entre 0.2 a 0.9 Se introduce por medio de inserción percutánea
mcg/kg/min para evitar hipotensión arterial, a través de la arteria femoral; el balón se coloca
regulando el goteo de acuerdo a la respuesta a nivel de la aorta torácica descendente; este
hemodinámica de paciente. El levosimendan que esta colocado en la porción distal del caté-
tiene un poderoso efecto inotrópico positi- ter se infla d e gas y se desinfla en forma
v o , a través de sensibilizar a los filamentos sincronizada con el electrocardiograma, de tal
miocárdicos al calcio, para favorecer su unión manera que durante la sístole ventricular el ba-
con la troponina C de manera calcio-depen- lón se encuentra vacío y e n la diástole, inflado.
diente. Vale la pena mencionar, que este Esto permite generar una onda retrograda de

527
CARDIOLOGÍA

flujo durante la diástole hacia el corazón, lo cual


aumenta la presión de perfusión y por e n d e , el
llenado coronario y cerebral se incrementa con-
siderablemente. Por el contrario, el colapso del
balón al final de la diástole crea una caída de la
presión intraórtica, hecho que disminuye la
poscarga y por lo tanto favorece el vaciamiento
ventricular izquierdo. Se incrementa por este
motivo el gasto cardiaco.
C o m o se puede comprender, los efectos hemodi-
námicos de la contrapulsación intraórtica proporcio-
nan resultados sumamente benéficos al incrementar
el gasto cardiaco, reducir el consumo d e oxigeno
miocárdico y aumenta importantemente la perfu-
sión del corazón y del cerebro.

INDICACIONES

• Insuficiencia cardiaca grave en la fase inmedia-


ta a l a c i r u g í a c a r d i a c a c o n c i r c u l a c i ó n
extracorpórea.
• Insuficiencia cardiaca grave, consecutiva infarto
del miocardio extenso.
• Complicaciones mecánicas por infarto del mio-
cardio agudo (insuficiencia mitral aguda, rup-
tura del septum interventricuiar, ruptura cardia-
ca "subaguda", etc.).

CONTRAINDICACIONES
F I G U R A 79
• Insuficiencia aórtica.
• Disección aórtica.

1. Reposo absoluto.
D I S M I N U C I Ó N DEL C O N S U M O DE O X Í G E N O
MIOCÁRDICO (MVO,) 2. Oxigeno continuo a razón de 4 litros por mi-
nuto a través de puntas nasales.
En los párrafos precedentes se ha insistido en las inter-
venciones que incrementan 0 disminuyen el M V O ,
3. Posición de Fowler
de acuerdo con la forma en que se modifican los de-
terminantes más importantes del mismo. Se debe agre-
4. Sangría " s e c a " (como medida inmediata e n
gar que el reposo en cama y la sedación, contribuyen
caso de edema agudo del pulmón). Consiste
importantemente para evitar el aumento no sólo del
e n ligar e n forma alterna 3 de los 4 miem-
M V O , , sino también de los requerimientos tisulares
bros del paciente; el grado de comprensión
periféricos de oxígeno que el corazón está incapacita-
no debe hacer desaparecer e l pulso distal.
do para donar, por lo que constituye parte importante
El cambio de los torniquetes se realiza c/15
en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca.
minutos, con ello, se reduce efectivamente
el retorno venoso y la congestión pulmonar.

TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA


5. Digoxina 1 a m p . de 0.5 mg. IVdirecta. Con-
AGUDA
tinuar c o n V Í a m p . (0.25 mg) IV cada 8 hrs.
Si el paciente se encuentra en insuficiencia cardiaca previa valoración y después d e las primeras
grave y/o aguda que se acompaña de congestión 24 hrs. continuar c o n 0 . 2 5 m g . C/24 hr. En
pulmonar c o n o sin congestión venosa sistémica: caso necesario se p u e d e n utilizar cualquie-
FUNCIÓN VENTRICULAR E INSUFICIENCIA CARDIACA

ra d e los otros ¡notrópicos mencionados; TRASPLANTE CARDIACO


levosimendan, dobutamina, amiodarona o
milrinona c o m o se explica previamente. En pacientes que sufren insuficiencia cardiaca en
fase terminal, e n las que el tratamiento médico no
6. F u r o s e m i d a 1 a m p . de 20 m g . IV directa. puede proporcionar ya calidad de vida aceptable
(clase funcional lll y IV) y/o en quienes su pronóstico
7. Nitroglicerina: 1 a m p . de 50 mg. diluida en de vida a un año sea poco probable, el trasplante
2 5 0 ce de solución glucosada al 5%. Cada cardiaco ha emergido como una extraordinaria po-
microgota tiene 3.3 mg: se administra por sibilidad terapéutica para este grupo de enfermos.
bomba de infusión y se calcula la dosis:

SELECCIÓN DEL RECEPTOR


P
° S Í
3.3 P e S
° = m i c r o
8 o t a s
P o r m i n u t o

1. Pacientes c o n insuficiencia c a r d i a c a en clase


funcional lll-IV a pesar de un adecuado trata-
8. En tanto se inicia la infusión de nitroglicerina miento con cuádruple esquema: digital-diuréti-
puede administrarse 1 tableta de nitrato de cos-IECA-betabloqueadores, especialmente si
¡sorbide por vía sublingual (5 mg) o nitrogli- tienen factores pronósticos negativos:
cerina por la misma vía (0.6 mg).
a ) Fracción de expulsión < 2 5 % .
9. En caso de edema agudo pulmonar la adminis-
tración de la morfina (0.1 mg) o meperidina (50 b) Relación h/r en diástole menor d e 0 . 2 5 y en
mg) por vía intramuscular o intravenosa muy sístole de 0 . 5 0 . (Ecocardiograma 2-D).
lenta alivian la congestión pulmonar por su efec- c) Patrón de llenado de flujo transmitral por
to venodilatador asimismo su efecto sedante Doppler de tipo restrictivo a pesar d e trata-
reduce el consumo de oxigeno periférico, al miento médico adecuado.
reducir la ansiedad y el esfuerzo respiratorio.
d) Presión sistólica < d e 1 0 0 m m H g que impi-
Se debe valorar el efecto terapéutico ini- da mantener tratamiento con betabloquea-
cial para valorar el seguimiento farmacológi- dores y/o IECA.
c o así: si la frecuencia cardiaca es mayor de
100 por min. La digital se administra con ho- e) Fibrilación auricular que no es posible rever-
rario de c/6 hr. (previa valoración) (0.2 mg. tir a ritmo sinusal.
de digoxina) si en 1 hora la diuresis es escasa,
administrar 1 amp. mas (20 mg) de furosemid; 2. Pacientes sexagenarios o m a y o r e s .
la dosis de nitroglicerina deberá regularse En épocas anteriores se incluían para trasplante
cuidando de que no se reduzca la presión sólo pacientes menores d e 55 años. En centros
sistólica de 1 0 0 m m H g o que no se presente especializadps, la experiencia ha enseñado que
cefalea insoportable. el trasplante cardiaco se puede llevar a cabo e n
pacientes mayores de 65 años, siempre y cuan-
do sus condiciones generales sean óptimas con
10. Si el paciente no sufre de insuficiencia renal,
una mortalidad inmediata y tardía semejante a la
administrar espironolactona por vía oral a que tienen los pacientes menores de 50 años.
dosis de 50 m g . (1/2 tab. de 100 mg) para
continuar con 1 o 2 tab. de 25 mg. c/24 hrs.
3. Pacientes en clase funcional IV irreversible.
d e acuerdo con la respuesta diurética y los
En la actualidad existen aparatos de asistencia
niveles d e potasio plasmático.
ventricular que se aplican como "corazón artifi-
c i a l " y que mantienen la función hemodinámica
11. Iniciar inhibidores de la Eca (captopril tab. 25
del corazón como "tratamiento puente" en tanto
mg) a razón de 6.25 mg. (1/4 de tab.) c/8 hrs.
llega el corazón donado para realizar el tras-
vigilando que la presión arterial sistólica no
plante cardiaco. Se ha visto que estos equipos
disminuya de 100 m m H g .
mantienen la función cardiocirculatoria y des-
12. Después de 24 hrs. iniciar tratamiento por cargan efectivamente la función del corazón fa-
vía oral c o m o el referido para la insuficien- vorecen cambios celulares y estructurales be-
cia cardiaca de evolución crónica. néficos en el corazón enfermo.

4 »
CARDIOLOGÍA

4. Paciente en estado de choque cardiogénico a a) Hepatitis B, H I V (serología negativa).


pesar de un tratamiento médico completo que b) Hemocultivos negativos.
requiere soporte mecánico (balón de contra-
pulsación o "corazón artificial"). 5. Ausencia de cáncer (excluyendo tumores
del SNC).
5. Pacientes con cardiopatía isquémica grave con
angina de p e c h o recurrente o insuficiencia
6. Estudio de enfermedad coronarla:
cardiaca intratable no susceptibles a revasculari-
zación coronaria.
a) Edad menor de 50 años.
6. Pacientes con arritmias malignas en quienes b) Coronariografía si el hombre es mayor de
e l tratamiento médico, el marcapasos o el des- 4 5 años, o si la mujer es mayor de 4 0 .
fribilador automático son inefectivos para un c) E C G sin imagen de infarto del miocardio.
resultado óptimo.
7. Ausencia de diabetes mellitus insulino-
7. Tumores cardiacos primarios, sin evidencia de
dependiente.
metástasis.

8. Miocardiopatía hipertrófica o restrictiva simé- 8. Sin historia de cardiopatía previa.


trica en pacientes c o n clase funcional IV irrever-
sible. 9. Un ecocardiograma tiene que ser normal.

9. Síndrome de ventrículo izquierdo hipoplásico.


PREPARACIÓN DEL RECEPTOR
10. Cardiopatías congénitas complejas no sus-
ceptibles a tratamiento quirúrgico paliativo o
Cuando el receptor ha sido escogido para el trasplante
curativo.
cardíaco y el donador ha sido identificado, el receptor
La mortalidad operatoria e n los mejores centros es preparado pata cirugía de corazón abierto.
es en general de 9 %, que puede incrementarse
hasta el 20 % cuando el receptor tiene menos de un 1. Criterios de Inclusión:
año de edad. La sobrevida a un año es del 81 % y a
a) Insuficiencia cardiaca crónica en clase fun-
5 años es de 63 % y de 4 3 % a los 10 años. Los
cional lll a IV c o n deterioro progresivo a
pacientes a quienes se les realiza un segundo tras-
pesar del tratamiento médico.
plante tienen sobrevida aproximada del 50 % a 1
año y por abajo de un 4 0 % a 5 años. b) Alto riesgo para fallecer en un tiempo
menor de un a ñ o .

SELECCIÓN DEL DONADOR c) Cuidadoso estudio psicológico que exclu-


ya enfermedades importantes o irrever-
Paciente c o n m u e r t e cerebral
sibles e n este c a m p o .
1. Ausencia de función cortical:
2. Criterios de exclusión
a) Ausencia de movimientos espontáneos.
b) Sin respuesta a estímulos externos. a) Enfermedad irreversible del hígado o riñon.
c) Sin respuesta a estímulos dolorosos.
b) Grave enfermedad pulmonar crónica.
2. Ausencia de función del tronco cerebral: c) Hipertensión arterial pulmonar grave por
vasculopatía pulmonar.
a) Sin respiración espontánea.
b) Sin reflejos pupilares. d) Diabetes mellitus.
c) Ausencia de reflejos oculocefálicos.
e) Infección aguda o crónica sistémica y activa.
d) Ausencia de reflejos vestíbulo-oculares.
f) Amiloidosis o sarcoidosis sistémica.
3. Ausencia de actividad en el electroencefa-
g) Infección viral crónica (hepatitis B, C, HIV).
lograma.
h) Altos títulos de anticuerpos citotoxicos a
4. Ausencia de Infección: varios antígenos H L A .
FUNCIÓN VENTRICULAR E INSUFICIENCIA CARDIACA

I) Abuso de drogas. dades, sin aumento del volumen diastólico y que


coincide con una fracción de expulsión n o r m a r .
J ) Alteración o enfermedad psiquiátrica,
Esta alteración conduce a la hipertensión veno-
k) Enfermedad vascular cerebral grave. capilar y es causa de disnea cuando se presenta en
el ventrículo izquierdo o bien condiciona hiperten-
Preservación miocárdica sión venosa sistémica (plétora yugular, hepatomega-
lia, derrame pleural, ascitis o e d e m a de miembros
Se ha demostrado que la preservación del corazón
inferiores) cuando el ventrículo derecho es el afec-
antes del trasplante es de gran importancia, ya que
constituye uno d e los factores que determinan la tado y por fin, cuando ambos ventrículos son afecta-
sobrevida del receptor. dos aparece e n forma de anasarca que se acompaña
de disnea; o sea, el cuadro clínico es idéntico al que
En efecto, el tiempo d e isquemia (desde que se
causa la insuficiencia cardiaca congestiva; sin e m -
pinza la aórtica al extraer el corazón del donador,
hasta que se despinza ya implantado e n el receptor) brago, la fisiopatología (cuadro 8 ) , el tratamiento
se intenta que sea menor de 4 horas. Entre tanto el (cuadro 9) y el pronóstico (cuadro 10) son comple-
c o r a z ó n se d e b e r á preservar en una solución tamente distintos.
cardiopléjica que contenga altas concentraciones e n En el cuadro 11 se e n u m e r a n las causas más
potasio a una temperatura menor de 2 0 ° C . frecuentes de disfunción diastólica que afectan al
ventrículo izquierdo y que son causa de disnea.
Inmunosupresión La disfunción diastólica del ventrículo derecho
aislada es un proceso poco c o m ú n y su expresión
En el periodo preoperatorio se administra ciclospo- clínica se puede observar e n la miocardiopatía res-
rina a razón de 8 mg/kg, azathioprina (5 mg/kg) y un
trictiva que afecta exclusivamente al ventrículo de-
gramo de metilprednisolona. En el posoperatorio
recho (fibrosis endomiocárdica).
estos fármacos se administran por vía intravenosa
En el cuadro 1 2 se enumeran las causas más
hasta que el paciente pueda tomarlos por vía oral.
frecuentes de disfunción diastólica biventricular.
Posteriormente se mantiene un esquema con estos
3 fármacos e n combinaciones variables que se
individualizan dependiendo de la tolerancia del CUADRO CLÍNICO
receptor, de la presencia de rechazo agudo o cróni-
co y finalmente, por la aparición d e efectos colate- La disfunción diastólica que afecta al ventrículo iz-
rales indeseables de estos fármacos. quierdo c o m o se mencionó previamente causa dis-
Para reconocer el rechazo, al receptor se le debe nea, aquella que afecta exclusivamente al ventrícu-
practicar biopsia endomiocárdica c a d a semana lo derecho es causa de anasarca y ascitis recidivante
durante los primeros dos meses después del tras- que se acompaña de fatiga pero sin disnea, y final-
plante. Posteriormente la biopsia endomiocárdica mente, la disfunción diastólica biventricular causa
se realiza e n forma más espaciada un cuadro clínico idéntico al originado por la insufi-
Actualmente, el trasplante cardiaco constituye ciencia cardiaca congestiva por lo q u e , el diagnósti-
una terapéutica estándar para pacientes e n un es- c o diferencial frecuentemente es imposible c o n tan
tado terminal d e insuficiencia cardiaca, cuando se solo la historia clínica y electrocardiograma y la ra-
realiza e n centros especializados para tal f i n ; sin diografía del tórax. C o n respecto a esta última, se
embargo, la principal limitación del procedimien- puede decir que cuando se reconocen signos de
to es la disponibilidad limitada de órganos dona- hipertensión venocapilar sin cardiomegalia, la posi-
dos para el trasplante. bilidad de disfunción diastólica es muy alta, y por el
contrario, si la congestión pulmonar, se acompaña
de cardiomegalia, la posibilidad de insuficiencia
DISFUNCIÓN DIASTÓLICA cardiaca es muy alta; sin embargo, e n algunos tipos
de miocardiopatía restrictiva aparece cardiomegalia
DEFINICIÓN importante a expensas de la dilatación de las
aurículas, lo cual nuevamente dificulta el diagnósti-
Se denomina disfunción diastólica a las "alteracio- co correcto. El ecocardiograma con Doppler es el
nes miocárdicas o extracardiacas que producen un método idóneo para establecer con certeza el diag-
impedimento de grado variable al llenado de uno o nóstico diferencial entre disfunción diastólica e in-
ambos ventrículos y que pueden llegar a causar ele- suficiencia cardiaca (cuadro 13).
vación de la presión diastólica dentro de dichas cavi-

531
CARDIOLOGIA

CUADRO 8
FISIOPATOLOGÍA

Insuficiencia Cardiaca Disfunción Oidstólií >i


¥¥ %M ¥ • v. w \_ r 9 K. ¥ u x_ u w u r u i u

V o l u m e n diastólico ventricular *
Fracción de expulsión • 50% •50%

D i á m e t r o diastólico ventricular * * ó *

D i á m e t r o sistólico ventricular * m> ó #

Secreción adrenérgica *
A n g i o t e n s i n a II *
Factor natriurético a u r i c u l a r

Aldosterona

^^/U

CUADRO 9
TRATAMIENTO

Insuficiencia Cardiaca Disfunción Diastólica

Digital SI NO

Diuréticos SI SI

IECA SI

B o l q . AT-1 SI

Betabloqueadores Dosis pequeñas D o s i s altas

Inotrópicos no digitálicos En fase aguda NO

Calcioantagonistas NO SI

Nitratos En fase a g u d a SI

Hidralazina SI NO

C u a n d o hay signos d e hipertensión venocapilar ausencia de Estenosis tricuspídea, los signos de


y el ventrículo izquierdo tiene función sistólica nor- hipertensión venosa sistémica (dilatación de la vena
mal e n ausencia de estenosis mitral se establece el cava inferior mediante Eco 2 - D , a p r o x i m a c i ó n
diagnóstico de disfunción diastólica del ventrículo subcostal) y anasarca sean debidos a disfunción
izquierdo, especialmente con la ayuda de la morfo- diastólicas del ventrículo derecho, especialmente si
logía del histograma del flujo transmitral por Doppler el flujo transmitral tiene un patrón restrictivo (capí-
i ver capítulo de ECCK^RDKJCRAFÍA DOPPI ER). Por otro tulo de Eccx^RiJrOCRAfU DOPPLER) finalmente, e n pre-
lado, si el ventrículo derecho no esta dilatado y e n sencia d e anasarca, cuando se visualiza con cavida-

mi
FUNCIÓN VENTRICULAR E INSUFICIENCIA CARDIACA

C U A D R O 10
M O R T A L I D A D (%) EN INSUFICIENCIA C A R D I A C A Y D I S F U N C I Ó N D I A S T Ó L I C A

* INSUFICIENCIA CARDIACA 1 año 5 años 10 años

CLASE F U N C I O N A L 1
FE 40 - 50 % 1 30 70
FE < 40% 2 40 82

C L A S E F U N C I O N A L II - IV
FE < 50% 18 68 90

DISFUNCIÓN DIASTÓLICA 1.3 4 7.6


I

V A L O R P R O M E D I O D E LA F R A C C I Ó N D E E X P U L S I Ó N (FE)

Mortalidad (%) a 37 m e s e s

FE < 1 5 % FE 16-25 % FE 26-35 % FE 36-45 % 46-55% ' > 55%


51.7 41.7 31.4 25.6 25.3 23.5

Tomado de Wang T.J. y Col., Circulation, 2003; 108:977-982.


Tomado de Brogan W.C. y Col., Am. /. Med., 1992; 92:627-630.
Tomado de Curtís J.P. y Col., Am. Coll. Cardiol., 2003; 42:736-742.

C U A D R O 11 C U A D R O 12
D I S F U N C I Ó N D I A S T Ó L I C A DEL DISFUNCIÓN DIASTÓLICA BI-VENTRICULAR
VENTRÍCULO IZQUIERDO
1) M I O C A R D I O P A T Í A R E S T R I C T I V A :
1) C A R D I O P A T Í A I S Q U É M I C A :
a) Fibrosis endomiocárdica bi-ventricular.
a ) Disnea de esfuerzo (equivalente b) Amiloidosis cardiaca.
anginoso). c) Fibrosis intersticial difusa idiopática.
b) Infarto del miocardio agudo (edema d) Glucogenosis (Enfermedad de Pompe).
pulmonar). e) Ausencia de compactacion miocárdica.
f) Sarcoidosis cardiaca.
2) HIPERTROFIA VENTRICULAR PATOLÓGICA:
2) P E R I C A R D I T I S C O N S T R I C T I V A .
a ) Miocardiopatía hipertrófica.
b) Cardiopatía hipertensiva.
c) Estenosis aórtica apretada de larga
evolución.
mal y un patrón de flujo mitral d e tipo restrictivo se
3) M I O C A R D I O P A T Í A RESTRICTIVA Q U E establece el diagnóstico de un síndrome restrictivo
AFECTA AL V E N T R Í C U L O I Z Q U I E R D O : (pericarditis constrictiva o miocardiopatía restricti-
a ) Fibrosis endomiocárdica. va) y se descartará la posibilidad de insuficiencia
b) Amiloidosis cardiaca. cardiaca congestiva.
En la figura 11 se esquematiza el efecto que la
disminución de la distensibilidad ventricular (ven-
trículo rígido) tiene sobre la presión diastólica in-
des ventriculares normales (Eco 2-D. aproximación traventricular. Este mecanismo es el responsable de
apical de cuatro cámaras) con gran dilatación de que la miocardiopatía restrictiva, eleve la presión
ambas aurículas con una fracción de expulsión nor- diastólica de uno o ambos ventrículos, sin aumento

533
CARDIOLOGÍA

I 4r^ C U A D R O 13
D I A G N Ó S T I C O D I F E R E N C I A L ENTRE D I S F U N C I Ó N D I A S T Ó L I C A E I N S U F I C I E N C I A C A R D I A C A

Ecocardiograma Insuficiencia Cardiaca Disfunción Diastólica

Diámetro distólico > 50mm < 50mm

Diámetro sistólico •
Acortamiento porcentual < 25 % > 30 %

Fracción de expulsión < 50' > 50 %

Aurícula izquierda ó •

del volumen diastólico (figura 12) sin afectación de c i ó n quirúrgica d e la fibrosis e n d o m i o c á r d i c a


la función sistólica (fracción de expulsión). Por otro obliterativa, inhibidores de la Eca y reducción de la
lado, la restricción al llenado puede no tener un presión arterial, en un intento de producir un efec-
origen miocárdico tal y como acontece con la peri- to de cardiorreparación e n cardiopatía hipertensiva,
carditis constrictiva. En este caso, el efecto de impe- diuréticos y calcioantagonistas para la miocardiopatía
dimento al llenado ventricular es similar al produci- hipertrófica.
do por la miocardiopatía restrictiva. En conclusión, el conocimiento de la fisiopato-
Finalmente, la disminución de la velocidad de logía de ambas entidades (insuficiencia cardiaca vs
relajación isovolumétrica ventricular (isquemia disfunción diastólica), permitirá el reconocimiento
miocárdica) o cuando esta relajación es incompleta de cada una y su diagnóstico diferencial, lo cual
(hipertrofia patológica) dan lugar a elevación de la redundará en un tratamiento racional y más bené-
presión diastólica intraventricular (figura 12) y c o n fico para el paciente.
ello a disfunción diastólica. El reconocer estos pro- Conviene recalcar que en la literatura se denomina
c e s o s m e d i a n t e E c o c a r d i o g r a f í a D o p p l e r y/o como Insuficiencia cardiaca diastólica" a la disfunción
cateterismo cardiaco, da pie para el planteamiento diastólica, término poco afortunado por la gran confu-
del pronóstico y tratamiento específico del proceso. sión a la que da lugar cuando el médico requiere cata-
Pericardiectomía, tratamiento anti-isquémico, resec- logary dar tratamiento a un paciente específico.
W BIBLIOGRAFIA

1. Starling E.H. "Linacre lecture on the law of the 13. Ross J. Jr. "Afterload mismatch in aortic and
heart given at Cambrige". Longams, London mitral valve disease: implication of surgical
1918;1915-1927. therapy". ) Am Coll Cardiol. 1985; 5:811.
2. Sagawa K. "The end-systolic pressure-volume 14. Gaasch W.H., Le-Winter M.M. Left ventricular
relations of the ventricle; definition, modifica- diastolic dysfunction and heart failure, Lea and
tions and c l i n i c a l use". Circulation 1981; Febiger, Pennsylvania, 1994.
63:1223-1227. 15. Swynghedaw B. Cardiac hypertrophy and failure,
3. Colan S.D., Boro» K.M., Nemann A. "Left ven- lohn Libbery Eurotext, Ltd/NSERM, Londres 1990.
tricular end-systolic wall stress-velocity of fiber 16. Bristow M.R. "Changes in myocardial a n d
shortening relation. A load-independent index of vascular receptora in heart failure", J Am Cardiol.
myocardial contractility". / Am Coll Cardiol. 1993;22(Suppl A):61A-71A.
1984;4:715-724.
17. Guadalajara ).F. "'Que es insuficiencia cardiaca?".
4. Cunther S., Grossman W. "Determinants of Arch Inst Cardiol Méx. 1998;68:7-11.
ventricular function in pressure-overload hy- 18. Fanchier L , Marie ()., Casset-Senon D. y col.
pertrophy in man". Circulation 1 9 7 9 , 5 9 : 6 7 9 - "Interventricuiar and intraventricular dyssyn-
688. chrony in idiopatic dilated cardiomyopathy". /
5. Laskey W.K., Reichek N., John Sulton M., et Am Cali Cardiol. 2002;40:2022-2030.
al. "Matching of myocardial oxygen consumtion 19. Crines C.L., Bashore T.M., Bondoulas H. y col.
to mechanical load in human left ventricular "Functional abnormalities in isolated left bundle
hypertrophy and disfunction". / Am Coll Cardiol branch block. The effect of interventricuiar
1984;3:291-300. asynchrony". Circulation 1989;79:845-853.
6. Masón D.T., Zelis R., "Function of the arterial 20. Hasenfuss G., Holubarsch C , Hermán H.P. y col.
and venous beds in congestive heart failure", "Influence of the force-frecuency relationship on
Heart Bul! 1968; 17:109-112. hemodinamics and left ventricular function in patiens
7. Gaasch W.H. "Left ventricular radius to wall with non failure hearts and in patients with dilated
thickness ratio" Am ) Cardiol. 1979;43:1189-1194. cardicxTrvopathy" fur Heart I 1994;15:164-170.
8. Grossman W. "Cardiac hypertrophy: useful 21. Brandt R.R., Wright S., Redfuld M.M. y col.
adaptation or pathology process". Am } Cardiol. "Atrial natriuretic peptide in heart failure". / Am
1979;43:1189-1194. Cali Cardiol. 1993;22(Suppl A):86A-92A.
9. Sandler H., Dodge H.T. "Left ventricular tensión 22. Remme W.J., Sivelberg K. "Guidelines for the
and stress in man". Circulation 1963;13:91-104. diagnosis and treatment of chronic heart failure".
10. Borow K.M., G r e e n L.H., G r o s s m a n W., Eur Heart S. 2001,22:1527-1560.
Brauwald E. "Left ventricular end-systolic stress- 23. Benedict C.R., Weiner D.H., Johnstone D.E.
s h o r t e n i n g a n d stress-length relations in y col. "Comparative neurohumoral responses
humans". Am ) Cardiol. 1982;50:1301-1308. in patients with preserved and impaired left
11. Guadalajara Boo J.F., Martínez S.C., Gutiérrez ventricular ejection fraction: results of the
P.E. y col. "Estudio de la función ventricular me- studies of left ventricular dysfunction /SOLVD
diante la cuantificación ecocardiográfica de la registry)". / A m Coll Cardiol. 1993;22(Suppl
relación grosor/radio (h/r). El ventrículo izquier- A ) : 146A-153A.
do en sujetos sanos". Arch Inst Cardiol. 1989; 24. Gilbert E.M., O l s e n S.L., Renhund D.G. y
59:293-300. Bristow M.R. "Beta adrenergic receptor regu-
12. Grossman W. "Dyastolic dysfunction and con- lation and left ventricular function in idiopatic
gestive Herat failure". Circulation 1980;ll,lll(1), dilated cardiomyopathy". A m / Cardiol. 1 9 9 3 ;
lll(17):81-82. 71(Suppl CC12C-22C.
25. Dzau V.J., Mukuyama M., Pratt R.E. "Molecular aldactone evaluation study investigators". N Engl
biology of angiotensin receptors. Target I Med. 1999;341:709-717.
researchr. / H y Pertens. 1994;12:51-55. 39. Shol H. "Inotropic drugs and their mechanisms
26. Gavras I. "Bradikinin-mediated effeets of ACE of action". I Am Coll Cardiol. 1984;4:389-397.
¡nhibition". Kydney Int. 1992;42:1020-1029. 4 0 . Packer M . , Coats A . ) . , Fowler M.B. y col. "Effect
27. Carabello B.A., C r e e n L.H., G r o s s m a n W . y of carvedilol on survival in severe chronic heart
col. "Hemodinamic determinante of prognosis failure". N Engl I Med. 2001;344:1651-1658.
of aortic stenosis and advanced congestive heart 4 1 . Isner J . M . "Myocardial gene therapy". Nature
failure". Circulation 1980;62:42-48. 2002;415:234-239.
28. The SAVE investigators. "Effeets of captopril 4 2 . H a j j a r R.J., D e l Monte F., Matsui T. y c o l .
on mortality and morbility in patients with left "Prospects for gene therapy for heart failure".
v e n t r i c u l a r d y s f u n c t i o n after m y o c a r d i a l O r e Res. 2000;86:616-621.
infarction". N Engl ) Med. 1992;327:669-677. 4 3 . W o v e k S. " T h e evolution of the intra-aortic
29. Katz A . M . "Cardiomyopathy of overload. A major bailón: the datascope contribution". ) Biomat
determinat of prognosis in congestive heart Appl. 1989;3:527-543.
failure". N Engl I Med 1990;322:100-110. 44. Cazeau S., Leclercq C , Lavergne T. y col. "Effeets
30. Weber K.T., Brilla C . G . "Pathological hypertro- of multisite biventricular pacing in patients with
Heart failure and intraventricular conduction
phy and c a r d i a c i n t e r s t i t i u m " . Circulation
delay". N Engl I Med. 2001; 344:873-880.
1991;83:1849-1865.
45. McMurray ) . , Pfeffer M.A. " N e w therapeutic
31. Packer M . "Neurohumoral interactions and
options in congestive heart failure part I".
a d a p t a t i o n in congestive heart f a i l u r e " .
Circulation 2 0 0 2 ; 105:2099-2106.
Circulation 1 9 8 8 ; 7 7 : 7 2 1 - 7 3 0 .
4 6 . McMurray J . , Pfeffer M.A. "New therapeutic
3 2 . Mohán P., H i l Jty, Wuttke R.D. y col. "Acule
options in congestive heart failure part II".
heart failure: determinant of outeome". Int )
Circulation 2 0 0 2 ; 1 0 5 : 2 2 2 3 - 2 2 2 8 .
Cardiol. 1 9 9 1 ; 3 2 : 3 6 5 - 3 7 6 .
4 7 . Hosepud J . D . , Bennet L E . , Keck B . M . y cois.
33. G h e o r g h i a d e M . , Ferguson D. "Digoxin. A
"The registry of the International Society for
n e u r o h u m o r a l modulation in the f a i l u r e " , Heart a n d Lung Transplantation: sixteenth
Circulation 1991; 32:365-376. official report -1999". / Heart Lung Transplant.
34. Van Velhuisen M . , Brauer ) . , Veld A.J. y c o l . , 1999;18:611-626.
"Valué of digoxin in Heart failure and sinus 4 8 . Borkon A . M . , Muehlebach G.F., Jones P.G. y
rhythm: new features of an oíd drug?". I Am Coll cois. "An analysis of the effect of age on survival
Cardiol. 1 9 9 6 ; 2 8 : 8 1 3 - 8 1 9 . after heart t r a n s p l a n t a t i o n " . / Heart Lung
35. T a u k e J . , G o l d s t e i n S-, G h e o r g h i a d e M . Transplant. 7999:18:668-674.
"Digoxin in chronic heart failure a review of 4 9 . Morales D.L.S., Catanese K.A., Helman D . N .
r a n d o m i z e d c o n t r o l l e d triáis w i t h s p e c i a l y cois. "Six year experience of caring for forty-
attention to the proved and radiance trial". Prog four patients with left ventricular assist device
Cardiovasc Dis. 1994;37:49-58. at home: safe, economical, necessary". / Thorac
36. Cody R.J. "Clinical trial on diuretic therapy in Cardiovasc Surg. 2 0 0 0 ; 1 1 9 : 2 5 1 - 2 5 9 .
heart failure: research direction and clinical 50. Guadalajara J.F. "'Existe la Insuficiencia car-
c o n s i d e r a t i o n s " . ) Am Coll Cardiol. 1993; diaca diastólica?". Arch Inst Cardiol Méx.
22(Suppl A):164A-171A. 2003;73:291-300.
37. Achhammer I., Podzuz T. "Effect of furosemid over 51. Shinbane J.S., Wood M A , Jensen D.N., y col.
pulmonary and cardiac hemodinamics after "Tachicardia induced cardiomyopathy: a review
treatment of chronic heart failure". In: Pushett J.B., of animal models and clinical studies". I Am Coll
Creen berg A. Diuretics lll. Chemistry, phanriaco- Cardiol. 1 9 9 7 ; 2 9 : 7 0 9 - 7 1 5 .
logy and clinical applications, Elsevier Science 52. G u a d a l a j a r a J.F., González R.S., Fernández
Publishing Co., New York 1990:331-333. B.C. "Muerte súbita en insuficiencia cardiaca".
38. Pitt B., Z a n n a d F., Remme W . J . y c o l . "The Arch Inst Cardiol Méx. 1999;69:80-88.
effect of spironalactone on morbility and mortality 53. PHt B., Remme W., Zannad F. y col. "Eplerenone,
in patients with severe heart failure. Randomized a selective aldosterone blocker in patients with

8«JU
left ventricular dysfunction after myocardial after revascularization in patients with chronic
infarction". N EnglI Med. 2003,348:1309-1321. coronary artery disease and viable myocardians
54. Guadalajara J.F. "Remodelación ventricular", detected by dobutamine stress echocardiogra-
Arch Inst Cardiol Méx. 1993;63:85-88. phy". I Am Coll Cardiol. 1999; 34:163-169.

55. Remme W.Y., CARMEN steering committee 58. Cruz F.E.S., Cheriex E.C., Smeets J.L.R. y col.
and investigators. " T h e carvedilol and A C E - "Reversibility of tachicardia-induced cardiom-
inhibitor r e m o d e l l i n g mild heart f a i l u r e yopathy after care of inccesant supraventricular
evaluation trial (CARMEN)-rationale and desing". tachicardia". ; Am Coll Cardiol. 1990;16:739-
Cardiovasc Drugs. 2201;15:69-77. 744.
56. Cleland J.G.F., Takala A., Apajasalo M., y col. 59. Yu C-M, Zhang Q., Wing-Hong Fung J. y col.
"Compared with dobutamine in severe intrave- "A novel tool to assess systolic asynchrony and
nous levosimendan treatment in cost-effective identify responders of cardiac resynchroniza-
compared with dobutamine in severe low output tion therapy by tissue synchronization imagin".
heart failure: an analysis based on international I Am Coll Cardiol. 2005;45:677-684.
LIDO trial". Eur / Heart Failure. 2003;5:101-108. 60. Lañe RE., Chow A.W., Chin D. y col. "Selection
57. Bax J.J.Poldermans D., Elhendy A., y c o l . and optimisation of biventricular pacing: the
"Improvenment of left ventricular ejection role of echocardiography". Heart 2004;90(Suppl
fraction, heart-failure symptons and prognosis VI):VI10-VI16.

537
Capítulo 16 1 F ¡ e b r e reumática
"Clínica fue la medicina al nacer y clínica será
siempre, por profunda que sea su transformación
científica. De otro modo no sería medicina"

KWWSERRNVPHGLFRVRUJ

E
S UN PADECIMIENTO INFLAMATORIO de CUTSO agU- la pronta eliminación del germen interrum-
do o subagudo de carácter auto-inmune que pe la cadena de eventos que preceden al
involucra las articulaciones, el corazón, el sis- cuadro agudo de fiebre reumática.
tema nervioso central y el tejido celular subcutá-
neo. Es capaz de producir daño miocárdico con se-
4. La respuesta inmune específica (elevación
cuelas cicatriciales en el tejido específico de d e antiestreptolisinas) en contra del
conducción (trastornos del ritmo), en el miocardio, estreptococo que aparece invariablemente
inespecífico (dilatación del corazón e insuficiencia en los pacientes con un brote agudo de fie-
cardiaca), y en las estructuras endocárdicas (valvu- bre reumática.
lopatía reumática).
5 . La profilaxis en forma crónica c o n penicili-
na evita definitivamente nuevos brotes de
fiebre reumática.
ETIOLOGÍA
C a b e señalar que la sola infección estreptocó-
En la actualidad existen pruebas fehacientes de que
cica no explica por sí misma la aparición de fiebre
el estreptococo betahemolítico del grupo A de la
reumática, ya que prácticamente todos los sujetos
clasificación d e Lancefield está definitivamente
en la etapa escolar se ponen en contacto con d i -
involucrado e n la génesis de la fiebre reumática:
cho germen y no necesariamente desarrollan un
1. El estreptococo betahemolítico es el único brote de fiebre reumática. En otras palabras, a pe-
germen causante de epidemias que se pre- sar de que las epidemias de faringitis estreptocóci-
sentan e n forma paralela a las epidemias de ca afectan a un gran número de sujetos, sólo una
fiebre reumática, con una coincidencia en pequeña proporción de ellos desarrolla la enfer-
las estaciones del año e n que ambas apare- m e d a d , lo cual ha dado lugar para esgrimir que
cen y que además tienen la misma distribu- existe un factor que predispone al sujeto que se
ción geográfica. pone en contacto con el estreptococo para pade-
cer fiebre reumática. En los últimos años han surgi-
2. El estreptococo betahemolítico del grupo A do evidencias de que dicho factor es heredado y
es aislado mediante exudado faríngeo en pa- de que el sujeto que lo porta es susceptible a pa-
cientes con amigdalitis aguda que precede decer la fiebre reumática c u a n d o se pone e n con-
al cuadro de fiebre reumática. tacto con el estreptococo. Patarroyo ha encontrado
una proteína en las células mononucleares circulan-
3. El tratamiento agresivo de la infección es- tes en el 75 % de pacientes que han padecido fiebre
treptocócica con penicilina previene los bro- reumática, en contraposición con sólo el 16 % de
tes de fiebre reumática, lo cual sugiere que
CARDIOLOGÍA

sujetos que no han tenido la enfermedad. Este P A T O G E N I A (figura 1)


mismo autor encontró que los sujetos portadores
A pesar de que la inmunología ha tenido un im-
de este marcador genético eran 13 veces más sus-
presionante desarrollo en los últimos 20 años, el
ceptibles a padecer la enfermedad que los que no
conocimiento del mecanismo mediante el cual el
lo t e n í a n . Por otro l a d o , m á s r e c i e n t e m e n t e ,
estreptococo reumatogénico causa la enfermedad
Zabrinskie y colaboradores han encontrado cier-
todavía es desconocido e n muchos de sus puntos;
tos antígenos presentes en los linfocitos B e n el 92 %
los estudios existentes a la fecha sólo vislumbran
de los pacientes con fiebre activa que han sido iden-
t e n u e m e n t e la patogenia m e d i a n t e la q u e e l
tificados mediante anticuerpos monoclonales es-
estreptococo reumatogénico causa la enfermedad;
pecíficos, lo cual es una fuerte evidencia de la pre-
sin embargo, hay algunos otros aspectos que ya
sencia d e marcadores genéticos que condicionan
han sido dilucidados y que nos dan una idea acer-
la susceptibilidad para padecer fiebre reumática.
ca del mecanismo inmune que llega a lesionar el
corazón.

EPIDEMIOLOGÍA Se sabe que el estreptococo betahemolítico del


grupo A de la clasificación d e Lancefield (reuma-
Los brotes demostrados d e fiebre reumática se pre-
togénico) representa el estímulo antigénico a tra-
sentan preponderantemente e n niños, entre los 5
vés d e alguna de las proteínas que contiene su
y 15 años de edad, sin preferencia por algún s e x o ;
m e m b r a n a , ésta al ponerse e n contacto c o n el
la fiebre reumática predomina e n países con clima
monocito macrófago lo activa al fijarse en su m e m -
templado, pero el factor que posiblemente influye
brana. La célula activada al llegar a la sangre peri-
e n forma más importante es el estrato socioeconó-
férica se convierte e n un monocito activado, que
mico, ya que es claro que en los países altamente
representa el antígeno hacia el cual van a reaccio-
industrializados se ha logrado erradicar la enfer-
nar los linfocitos B, células que forman parte del
medad y ello particularmente se ha hecho eviden-
sistema de inmunidad humoral y los que son res-
te desde la introducción d e los antimicrobianos en
ponsables de producir anticuerpos en contra del
la terapéutica médica. En contraposición la preva-
estreptococo (antiestreptolisinas).
lencia de la enfermedad en países pobremente de-
sarrollados todavía es considerable, por lo que las
secuelas d e la enfermedad todavía están presentes
e n las regiones urbanas pobres de Estados Unidos,
Estreptococo p
Israel, India, Grecia y la parte central de México. hemolílico Monocito- Macrófago
reumalogóriH <»
La historia nos ha e n s e ñ a d o q u e los sitios <*

sobrepoblados o la vida e n hacinamiento también


favorece la aparición de la enfermedad, por lo que Sangre periférica Miocardio
la fiebre reumática se ha visto con mucha mayor
frecuencia en internados, dormitorios militares,
hacinamiento familiar, etc.
Es claro que la pobreza y el hacinamiento favo-
recen el contagio del estreptococo reumatogénico
e n los miembros de las poblaciones d e sujetos que
viven e n esa forma y ello desde luego favorece la
aparición d e epidemias de faringoamigdalitis es- Antiestreptolisinas

treptocócica y de esta forma e n el momento que


un sujeto genéticamente susceptible se pone e n
contacto c o n el germen mencionado se desenca-
d e n a el proceso que culmina c o n la fiebre reumá-
tica. Es por ello que c o n el mejoramiento d e las
condiciones de higiene que ofrece e l mayor nivel
económico, el efectivo tratamiento d e erradicación
de la faringitis estreptocócica y del tratamiento pro- Daño miocárdico
crónico
filáctico se ha reducido considerablemente la pre-
valencia de la fiebre reumática e n los países alta-
mente industrializados.
FIGURA 1
FIEBRE REUMÁTICA

Por otro lado, en los tejidos, el monocito acti- antígeno anticuerpo a nivel celular, en este caso, a
vado se convierte e n un macrófago y presenta al nivel del miocardio (figura 3).
antígeno fijado e n su membrana al linfocito T, el Por otro lado los linfocitos T activados forman
cual a su vez representa parte del sistema de in- grandes acúmulos en los bordes de las válvulas
munidad celular. Los macrófagos activados proba- cardiacas y dan lugar a la valvulitis reumática, que
blemente se convierten e n unas células gigantes se manifiesta por inflamación y formación de pe-
llamadas células deAnitschkow (figura 2) y forman queñas verrucosidades de los bordes valvulares.
el nodulo de Aschoff que es una lesión granulo- Los linfocitos T activados p r o d u c e n , entre otras
matosa que aparece e n el seno del miocardio y el substancias, las linfocinas que pueden a su vez ac-
cual representa la manifestación d e la reacción tivar los fibroblastos para producir colágena. Estos

FIGURA 2 Células de
Anitschkow (señala-
das con una flecha)
con su característi-
co núcleo alargado
y el aspecto en
c i e n p i é s " q u e le
imparte la disposi-
ción de la cromati-
na hacia el centro
del núcleo, (Hema-
toxilina - Ensilla
3 5 0 x ) . (Cortesía del
Dr. Roberto Barros)

FIGURA 3 Corte de
miocardio de un pa-
ciente con pancardi-
as reumática activa.
Pueden a p r e c i a r s e
las fibras miocárdi-
cas (M) y la presen-
cia de infiltrado infla-
matorio linfocitario
(L), así como un no-
dulo de Aschoff (N)
en el intersticio y cer-
ca de un vaso sanguí-
neo (Y). (Hematoxili-
n a - Eosina lOOx).
(cortesía del Dr. Ro-
berto Barrios).

541
CARDIOLOGÍA

procesos que se llevan a cabo en el miocardio y e n clínicamente se hace evidente por la apari-
los aparatos valvulares son los que explican proba- ción de movimientos incoordinados e
blemente la inflamación en la fase aguda de la e n - involuntarios d e las extremidades y de los
fermedad (valvulitis y miocarditis) y sus secuelas músculos de la cara, lo cual a su vez trae en
cicatriciales (valvulopatía reumática). consecuencia trastornos en el habla. Estos
síntomas aparecen sólo durante el estado de
vigilia para desaparecer durante el sueño. La
CUADRO CLÍNICO duración del estado coreico puede ser d e
Las manifestaciones de un brote agudo de fiebre algunas semanas o prolongarse durante al-
reumática aparecen e n el paciente después d e 2 ó gunos meses, pero característicamente no
3 semanas de haber padecido un cuadro de farin- deja s e c u e l a p e r m a n e n t e e n la f u n c i ó n
goamigdalitis. Los síntomas se inician con malestar neurológica.
g e n e r a l , astenia, mialgias, a d i n a m i a , artralgias,
hiporexia y fiebre de predominio vespertino que 3. N o d u l o S u b c u t á n e o de M e y n e t . L o s
usualmente no es muy elevada, ya que no sobre- nodulos subcutáneos aparecen e n las super-
pasa los 3 8 . 5 ° C . ficies extensoras de las articulaciones, no son
En algunos casos aparece gran ataque al esta- dolorosos, son móviles y constituyen un sig-
do general y postración extrema, signo clínico que no específico de actividad reumática. Estas
augura gravedad d e la enfermedad y mal pronós- lesiones — a l parecer— son menos depen-
tico. A este c u a d r o general pueden asociarse c u a - dientes de inmunidad humoral, al igual que
lesquiera de las siguientes manifestaciones o to- las lesiones del corazón.
das ellas:
1. Artritis. Inflamación de las articulaciones 4. Eritema marginado. Este signo cada vez se
medianas que se manifiestan c o n dolor, e n - v e c o n menor frecuencia en la clínica y se
rojecimiento, tumefacción e impotencia fun- caracteriza por la aparición d e manchas re-
cional en las articulaciones afectadas que dondeadas, confluentes, de borde eritema-
pueden ser rodillas, tobillos, codos y muñe- toso no pruriginosas y que se distribuyen
cas. Característicamente se respetan las gran- preferentemente en el tronco. El eritema
des articulaciones (cadera y articulaciones marginado tiene un carácter migratorio.
sacroiliacas), así como también las peque-
ñas (interfalángicas, intervertebrales y tem- 5. Ataque reumático al corazón (carditis reu-
poromaxilares). La artritis de la fiebre reu- mática). El ataque d e reumatismo agudo al
mática tiene como identificación especial su corazón se caracteriza por la inflamación
carácter saltón; esto es, pasa d e una articu- del pericardio (pericarditis), del miocardio
lación a otra en el curso del tiempo y no (miocarditis) y el endocardio (endocarditis),
deja secuelas permanentes después de ha- por lo que realmente se constituye e n una
ber pasado el brote agudo, pero es usual que pancarditis.
haya más de una articulación inflamada al
mismo tiempo. La artritis se debe a inflama-
ción extravascular de la cavidad articular por
la acción de complejos inmunes y se acom- A T A Q U E AL M I O C A R D I O ( M I O C A R D I T I S )
paña de activación y consumo de comple-
mento ¡n situ. La presencia de artralgias es A) ATAQUE AL MIOCARDIO CONTRÁCTIL
síntoma inespecífico y no debe tomarse en La inflamación de la miofibrilla condicionada por
todos los casos como patognomónico de fie- la fiebre reumática trae consigo la disminución
bre reumática, aunque algunos pacientes e n d e la fuerza contráctil y la dilatación d e l corazón.
la fase aguda manifiestan este síntoma. Esta alteración se traduce e n la clínica por la pre-
sencia de cardiomegalia, taquicardia y ritmo de
galope que no son sino manifestaciones de insu-
2. Corea de Sydenham. La manifestación del ficiencia cardiaca. Ello se puede corroborar fácil-
ataque reumático agudo al sistema nervioso mente con una radiografía d e tórax y un ecocar-
central se localiza fundamentalmente e n los diograma (figura 4).
núcleos extrapiramidales, por lo que su m a - En casos extremos puede aparecer insuficien-
nifestación fundamental es la corea, la cual cia cardiaca refractaria c o n cardiomegalia que pue-

También podría gustarte