Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

MECÁNICA CLÁSICA Y LABORATORIO

Práctica No. 1
Movimiento lineal

Maestros:

Ramon Genaro Vallejo Carrillo

Grupo No. 001 Equipo No.

Matrícula Nombres Firma

1898239 González González Bernardo

1959443 Morales Hernández Luis Fernando

1903368 Hernández Díaz Kevin David

1951215 Vega Navarro Karen Ivonne

1951164 Zavala Rodríguez Ana Sofia


Semestre: enero – junio 2022
San Nicolás de los Garza, Nuevo León a 22 de marzo del 2022.

Práctica No. 1
a) Movimiento Lineal con velocidad constante e instantánea
b) Movimiento Lineal con aceleración constante e instantánea

Objetivo

a) Obtener en forma experimental la relación que determina al desplazamiento en


función del tiempo para un cuerpo que se mueve en línea recta a velocidad constante.
b) Obtener en forma experimental la relación que determina al desplazamiento en
función del tiempo de un cuerpo que se mueve en línea recta y con aceleración
constante, sobre una superficie casi libre de fricción

Fundamento

Parte A.

Para describir el movimiento de un objeto, se toma como referencia un punto, el cual


se llama origen. Los valores a la izquierda son tomados como negativos y los valores
de la derecha como positivos.

Llamaremos eje coordenado “X” a la línea recta a lo largo de la dirección del


movimiento del objeto; que a su vez nos indica la posición y sentido del objeto.

Figura 1. Punto de origen y Eje “x”.

El desplazamiento se define como el cambio de posición de una partícula en el


espacio. Es independiente de la trayectoria que se siga para cambiar de posición.
Para determinarlo se debe conocer la posición inicial y final de la partícula en
movimiento. El desplazamiento es un vector, que puede ser positivo, negativo o cero.
[1]

Figura 2. Desplazamientos en el eje “x”.

La letra griega Delta se utiliza para representar estas variaciones y diferencias o


en general los cambios entre estas dos coordenadas finales menos las iniciales.

Para describir de manera correcta el movimiento de un cuerpo en línea recta, se debe


realizar una gráfica considerando al tiempo en el eje de las abscisas y a la posición
(x) como eje de las ordenadas.

Figura 3. Gráfica de posición vs tiempo.

Al analizar una gráfica de este tipo de manera general podemos llegar a una
conclusión; siempre y cuando el movimiento del objeto sea en línea recta:

● Los segmentos de la gráfica que sean rectos, corresponderá a intervalos donde


el cuerpo tiene movimiento uniforme.

Por consiguiente, si para intervalos de tiempo iguales, los desplazamientos

correspondientes son también iguales, entonces, dichos desplazamientos deberán


ser proporcionales a los intervalos de tiempo.
Figura 4. Constante de proporcionalidad v.

Esta “v” representa la pendiente de una recta que pasa por el origen y
geométricamente representa la tangente del ángulo θ que se forma entre la recta y
la parte positiva del eje horizontal; representado de la siguiente manera:

En caso de que la velocidad del objeto no sea uniforme, la gráfica de posición contra
tiempo no tendrá segmentos rectilíneos y la velocidad no podría encontrarse haciendo
el análisis anterior. Habría que hacer uso del cálculo diferencial para encontrar el valor
de la velocidad en cierto instante.

Para calcular un valor aproximado de la velocidad instantánea, se traza una línea


tangente a la curva que se obtiene de la gráfica del desplazamiento vs tiempo;
después se eligen 2 puntos sobre esa tangente y se trazan perpendiculares a cada
eje, con estas perpendiculares, se puede calcular la pendiente de la tangente, y el
valor que resulte para estas pendientes será un valor aproximado de la velocidad que
llevará el objeto en el punto en que se desean conocer sus propiedades.

De la misma manera algunas ocasiones es conveniente conocer la velocidad


promedio entre dos puntos:

Figura 5. Ecuación para calcular la velocidad media.

Parte B
La segunda Ley de Newton nos dice que " el producto de la masa de un cuerpo por
su aceleración es directamente proporcional a la magnitud de la fuerza que actúa
sobre dicho cuerpo". Esto nos indica que entre a, m y F existe una relación. [2]

Figura 6. Segunda Ley de Newton.

Consideramos las ecuaciones de la cinemática lineal relacionando el desplazamiento,


la velocidad y el tiempo.

Figura 7. Ecuaciones de la cinemática lineal.

Se toma al desplazamiento y a la velocidad inicial, nulos; se puede determinar el


desplazamiento y la velocidad del cuerpo en un cierto instante, conociendo su masa
y la fuerza.

Debido a que la posición varía con el tiempo al cuadrado su representación gráfica es


una parábola. Si la posición inicial es cero, la gráfica inicia en el origen del plano
cartesiano, de lo contrario inicia en el valor Xo. Si la aceleración es positiva la
representación gráfica es como se muestra en la figura izquierda, si es negativa es
como se muestra en la figura derecha. [3]
Figura 8. Representación gráfica si la aceleración es positiva (izquierda) y
negativa (derecha).

Debido a que en cada unidad de tiempo la velocidad cambia en la misma cantidad,


su representación gráfica es una línea recta creciente si la aceleración es positiva o
decreciente si la aceleración es negativa. La gráfica parte del origen si la velocidad
inicial es cero de lo contrario inicia en el valor de Vo. [3}]

Figura 9. Representación gráfica si la aceleración es creciente (izquierda) y


decreciente (derecha).

Se le llama diagrama de cuerpo libre a la representación gráfica empleada para


analizar las fuerzas que trabajan en un cuerpo libre. [4]

Deben representarse la fuerza de gravedad y las fuerzas de fricción. Si intervienen


varios cuerpos, se hace un diagrama de cada uno de ellos, por separado y se
identifican aspectos importantes como el momento flector (M), los componentes de
la fuerza normal (N) y cortante (V).

Figura 10. Ejemplo de un diagrama de cuerpo libre.

Material y equipo a utilizar

➤Sistema de Flotación Lineal FICER, modelo SFL-O3

➤Impulsor de Aire FICER, modelo IA-O3


➤Generador de Chispas FICER, modelo GCH-O3

➤Deslizador con electrodo de chispeo

➤Banda de hule

➤Pasador metálico

➤Amortiguador desmontable

➤Papel de registro

➤Trozo de hilo

➤Regla metálica

➤Regla de chispeo Escalímetro

➤Papel milimétrico

➤Lápiz y borrador

Ecuaciones a utilizar

1
𝑡=
𝑓

𝒂 = 𝑳𝒐𝒈−𝟏 (𝒌)

𝒙 = 𝒂𝒕𝒎

𝒕𝟏 + 𝒕𝟐 +. . . +𝒕𝒏
𝒕=
𝒏
(𝜮𝒀)(𝜮𝑻𝟐 ) − (𝜮𝑻)(𝜮𝑻𝒀)
𝒌=
𝒏(𝜮𝑻𝟐 ) − (𝜮𝑻)𝟐

𝒏(𝜮𝑻𝒀) − (𝜮𝑻)(𝜮𝒀)
𝒎=
𝒏(𝜮𝑻𝟐 ) − (𝜮𝑻)𝟐

Procedimiento
Datos experimentales

Tabla 1.

Frecuencia Masa Carrito Peso extra

Prueba 1 10 Hz/ 100 ms 147.1 g —

Prueba 2 20 Hz/ 50 ms 147.1 g —

Prueba 3 5 Hz/ 200 ms 147.1 g 50 g

Prueba 4 10 Hz/ 100 ms 147.1 g 100 g

Observaciones

El carrito sin los pesos se movió al lado contrario, sin embargo, no afectó en las
primeras dos pruebas ya que su movimiento fue a velocidad constante y el chispeo
se presentó sin problemas marcando puntitos en el papel (cabe recalcar que los
puntos fueron sumamente pequeños en todas las pruebas). En la tercera prueba el
carrito ya tenía un peso por lo que se movió al lado correcto y a una velocidad mayor
que la que presentó sin los pesos, por ello, se aumentó la frecuencia del chispeo para
así poder tener una cantidad consistente y considerable de puntos marcados en la
cinta de papel. En la cuarta prueba se le agregó aún más peso al carrito causando
que este fuera mucho más rápido que las pruebas anteriores por lo que se optó por
poner la frecuencia más rápida en la chispa. En las cuatro pruebas se presentó un
mismo fenómeno el cual es que los puntos marcados en cierta zona presentan una
distancia de separación mayor en comparación con los demás puntos de la cinta de
papel y esto es debido a que en esas zonas la cinta de papel no estaba lo
suficientemente pegada a la línea de cobre de la regla por lo que no se presentó
chispeo en esa zona, dejando una separación mayor fácilmente visible.
Memoria de cálculo

Parte a)

● Prueba 1
1
𝑡 = 10 𝐻𝑧 = 0.1 s

Tabla 2. Datos Prueba 1

x (cm) 2.1 4.3 8.8 11.2 13.5 15.8

t (s) 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

● Prueba 2
1
𝑡 = 20 𝐻𝑧 = 0.05 s

Tabla 3. Datos Prueba 2

x (cm) 5.0 9.9 14.6 19.2 24.0 28.7

t (s) 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30

Parte b)

● Prueba 1
1
𝑡 = 5 𝐻𝑧 = 0.2 s

Tabla 4. Datos Prueba 1

x (cm) 5.0 9.7 14.3 18.2 22.0 23.5

t (s) 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2

Tabla 5. Método Estadístico de los Mínimos Cuadrados (Datos Tabla 4)

T (Log t) Y (Log X) T² TY

-0.69897 0.69897 0.48855 -0.48855

-0.39794 0.98677 0.15835 -0.39267

-0.22184 1.15533 0.04921 -0.25630


-0.09691 1.26007 0.00939 -0.12211

0 1.34242 0 0

0.07918 1.37106 0.00626 0.10856

ΣT= -1.33648 ΣY= 6.81463 ΣT²= 0.71179 ΣTY= -1.15109

(𝟔.𝟖𝟏𝟒𝟔𝟑)(𝟎.𝟕𝟏𝟏𝟕𝟗)−(−𝟏.𝟑𝟑𝟔𝟒𝟖)(−𝟏.𝟏𝟓𝟏𝟎𝟗)
𝒌= = 2.704
𝟔(𝟎.𝟕𝟏𝟏𝟕𝟗)−(−𝟏.𝟑𝟑𝟔𝟒𝟖)𝟐

𝟔(−𝟏.𝟏𝟓𝟏𝟎𝟗)−(−𝟏.𝟑𝟑𝟔𝟒𝟖)(𝟔.𝟖𝟏𝟒𝟔𝟑)
𝒎= = -6.560
𝟔(𝟎.𝟕𝟏𝟏𝟕𝟗)−(−𝟏.𝟑𝟑𝟔𝟒𝟖)𝟐

𝒂 = 𝑳𝒐𝒈−𝟏 (𝒌) = 𝑳𝒐𝒈−𝟏 (𝟐. 𝟕𝟎𝟒) =505.82

𝒕𝟏 + 𝒕𝟐 +. . . +𝒕𝒏 𝟎. 𝟐 + 𝟎. 𝟒 + 𝟎. 𝟔 + 𝟎. 𝟖 + 𝟏. 𝟎 + 𝟏. 𝟐
𝒕= = = 𝟎. 𝟕
𝒏 𝟔
𝑥 = 𝑎𝑡 𝑚 = (505.82)(0.7)−6.560 = 5.2X10³

● Prueba 2
1
𝑡 = 10 𝐻𝑧 = 0.1 s

Tabla 6. Datos Prueba 2

x (cm) 4.5 10.3 16.8 23.8 31 39.8

t (s) 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

Tabla 7. Método Estadístico de los Mínimos Cuadrados (Datos Tabla 6)

T (Log t) Y (Log X) T² TY

-1.0 0.65321 1 -0.65321

-0.69897 1.01283 0.48855 -0.70794

-0.52287 1.22530 0.27340 -0.64068

-0.39794 1.37657 0.15835 -0.54779

-0.30103 1.49136 0.09061 -0.44894

0.22184 1.59988 0.04921 -0.35493


ΣT= -3.14266 ΣY= 7.35918 ΣT²= 2.06015 ΣTY= -3.35351

(𝟕.𝟑𝟓𝟗𝟏𝟖)(𝟐.𝟎𝟔𝟎𝟏𝟓)−(−𝟑.𝟏𝟒𝟐𝟔𝟔)(−𝟑.𝟑𝟓𝟑𝟓𝟏)
𝒌= = 4.609
𝟔(𝟐.𝟎𝟔𝟎𝟏𝟓)−(−𝟑.𝟏𝟒𝟐𝟔𝟔)𝟐

𝟔(−𝟑.𝟑𝟓𝟑𝟓𝟏)−(−𝟑.𝟏𝟒𝟐𝟔𝟔)(𝟕.𝟑𝟓𝟗𝟏𝟖)
𝒎= = -28.136
𝟔(𝟐.𝟎𝟔𝟎𝟏𝟓)−(−𝟑.𝟏𝟒𝟐𝟔𝟔)𝟐

𝒂 = 𝑳𝒐𝒈−𝟏 (𝒌) = 𝑳𝒐𝒈−𝟏 (𝟒. 𝟔𝟎𝟗) = 4.1X10⁴

𝒕𝟏 + 𝒕𝟐 +. . . +𝒕𝒏 𝟎. 𝟏 + 𝟎. 𝟐 + 𝟎. 𝟐 + 𝟎. 𝟒 + 𝟎. 𝟓 + 𝟎. 𝟔
𝒕= = = 𝟎. 𝟑𝟓
𝒏 𝟔
𝑥 = 𝑎𝑡 𝑚 = (𝟒. 𝟏𝑿𝟏𝟎⁴)(0.35)−28.136 = 1.2X10¹⁷

Resultados y discusiones

● Parte a)

Resultados Prueba 1

Gráfica 1. X vs t de la tabla 1

Pendiente (𝑚) = 28.143

Resultados Prueba 2
Gráfica 2. X vs t de la tabla 2

Pendiente (𝑚) = 94.514

● Parte b)

Resultados Prueba 1

Gráfica 3. Log de los datos de la tabla 3

Tabla 8. Resultados Prueba 1


k m a x

2.704 -6.560 505.82 5.2X10³

Resultados Prueba 2

Gráfica 4. Log de los datos de la tabla 4

Tabla 9. Resultados Prueba 2

k m a x

4.609 -28.136 4.1X10⁴ 1.2X10¹⁷

Como se puede apreciar en las gráficas, para la parte a) los valores se vieron
modificados debido al tipo de frecuencia que se utilizó, en este caso la variación fue
de 10 Hz. Para el caso b) al agregar más peso y al hacer un cambio de 5 Hz en la
frecuencia, los valores de x aumentaron en gran cantidad en la prueba 2.
Conclusiones

El objetivo de esta práctica de laboratorio consistió en la observación y conocimiento


del comportamiento de un cuerpo en distintas circunstancias. Cabe mencionar que
entre las pruebas hay cierto grado de variabilidad, este puede ser causado por
parámetros del ambiente del experimento o por fallas elaboradas por los operadores.

De acuerdo con los resultados obtenidos y analizados durante los diversos


experimentos se concluyó que el desplazamiento está relacionado con la velocidad
aplicada debido a la distancia que recorre puesto que entre más velocidad se aplicó
al objeto de estudio, mayor fue la distancia recorrida. Asimismo aplica para la
aceleración pero la distancia fue de manera gradual por lo tanto estas dos pruebas
fueron implementadas de manera eficiente debido a la clara apreciación de las
relaciones distancia/velocidad.
Referencias

1. Inzunza, J. (s. f.). Cap.2 Movimiento en una dimensión. Universidad de

Celaya. Recuperado 2022, de https://www.udec.edu.mx/

2. C.E.N.A.M. (s. f.). Fuerza. Gobierno de México. Recuperado 2022, de

https://www.cenam.mx/FYP/Fuerza/Fuerza1.aspx#:%7E:text=Sin%20embarg

o%2C%20la%20definici%C3%B3n%20expl%C3%ADcita,que%20act%C3%B

Aa%20sobre%20dicho%20cuerpo%22.

3. A, L. J. (s. f.). TOMi.digital - MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE

VARIADO: ANÁLISIS GRÁFIC. TOMi.digital. Recuperado 2022, de

https://tomi.digital/es/42805/movimiento-rectilineo-uniformemente-variado-

analisis-grafic?utm_source=google&utm_medium=seo

4. Jiménez, N. C. (2021, 16 octubre). Diagrama de cuerpo libre. Cursos Online

Web. Recuperado 2022, de https://cursosonlineweb.com/diagrama-de-cuerpo-

libre.html

También podría gustarte