Está en la página 1de 23

Seminario taller

TRABAJO CON COMUNIDADES.


(Reflexiones críticas)
Alfredo Ghiso
Septiembre - Octubre
2010
Funlam
COMPONENTES DE UN PROCESO DE
INTERVENCIÓN COMUNITARIA.
Componentes de una practica de
intervención.
Referentes

Fines Metodología

Sujetos

Contenidos Resultados

Contextos
EL PROCESO DE INTERVENCIÓN
COMUNITARIA.
Modelo de
sociedad

Diagnóstico de la
realidad social

Necesidades
Objetivos Recursos
oportunidades

Proyecto de intervención
Estrategias
acciones
Funciones de los agentes
técnicas

Intervención

Evaluación
Referentes Tecnología Interacción Proceso
Social social Social crítico

Comprensión del contexto Mensurable, dado, Creado, vital, personal, Realidad socio-histórica y
ahistórico. cultural, experienciable. cultural. construido,
Externo, genérico, Inmediato, particular, dialéctico, complejo.
objetivo, único, vertical y subjetivo, pluralista, transformable,
atemporal. horizontal. Escenarios comunitario.
psicosociales vivos y
dinámicos

Comprensión del conflicto, Se obvian, los problemas Se expresan, comentan Se expresan, comentan
la necesidad y el error. se aceptan como parte de comprenden y median comprenden dando cuenta
la supervivencia y el de condiciones objetivas y
progreso social subjetivas que lo generan

Comprensión de la La intervención es neutral, Praxis educativa Praxis colectiva ( acción-


intervención gerencial, racional, intersubjetiva donde reflexión – acción)
conductual, pensada y adquiere sentido la vida educativa potenciadora,
hecha desde una cotidiana transformadora y
perspectiva cercana a la emancipadora
relación causa-efecto, que
vincula a esta actividad
más con las ciencias
naturales que con las
sociales
Praxis tecnoburocrática
Sujetos Tecnología social Interacción social Proceso social crítico

Se enfatiza lo racional, Son protagonistas de Pueden ser individuos,


Concepción de Sujetos el interés y las sus procesos organizaciones,Sujetos
necesidades. Las expresivos. de procesos de
competencias El sujeto es pensado transformación social.
intelectuales y la clase relacionalmente.
social. Agente de su propia
Son receptores, objetos socialización. Objetos
de atención. de atención.
Comprensión del papel Expertos, profesionales, Expertos, profesionales, Actor social
del técnicos, líderes que técnicos, mediador
profesional transfieren grupal que facilita
conocimientos, ambientes de
regulaciones, acciones, interacción, expresión y
modelos de actuación valoración de la
social. realidad.

Fines Consecución de Propiciar procesos de Develar y recrear


objetivos prefijados comunicación realidades sociales
intersubjetiva con el fin desde donde se puedan
de comprender. generar alternativas de
Desarrollo personal y cambio
colectivo
Metodologías y Tecnología Interacción social Proceso social crítico
mensajes social

Contenidos Científicos Conocimiento contextuales Conocimiento contextuales


mensajes Describe, explica, brinda que surgen de las y pertinente.
regulaciones, necesidades de los actores. Experiencias y acumulados
prescripciones. Comprensión de acciones y apropiados
necesidades. Saberes Saberes prácticos y
prácticos y llenos de alternativos
sentido cotidiano.

Criterios metodológicos Secuencias de acción con Los significados residen en Participación


aplicación regulada y lineal las personas no en las Dialogo de saberes
técnicas Negociación cultural
Recreación conceptual y
práxica.
Reflexión crítica

Momentos metodológicos Técnicas prediseñadas y Interacción dialogante, Descripción


y técnicas específicas trabajo grupal Explicación interpretación
Expresión y proyección
Acción.
Técnicas pertinentes y
participativas
Tecnología Interacción social Proceso social
Social crítico
Cambios
generados
Resultados Racionales Cambios en las Cambios generados
Técnico percepciones, por el proceso en
Medibles. valoraciones las condiciones
Control de expresiones y objetivas y
transformaciones comprensiones subjetivas de vida
sociales
Estrategias de Busca eficacia. Busca develar los Tiene un carácter
seguimiento, Evaluación significados que problematizador,
evaluación prescriptiva, tuvo la práctica busca dar cuenta de
cuantitativa. para los los cambios
Relación costo involucrados. generados por las
beneficio Inv. Cualitativa, prácticas sociales y
interaccionismo de los aprendizajes
Inv. Tradicional simbólico adquiridos.
IAP- sistematización
Características de la psicología social comunitaria
(Montero, 2004, 3)
• Se ocupa de fenómenos psicosociales producidos en relación con procesos
de carácter comunitario, tomando en cuenta el contexto cultural y social
en el cual surgen. Concibe a la comunidad como ente dinámico compuesto
por agentes activos, actores sociales relacionados constructores de la
realidad en que viven. Hace énfasis en las fortalezas y capacidades, no en
las carencias y debilidades. Toma en cuenta la relatividad cultural. Incluye
la diversidad. Asume las relaciones entre las personas y el medio ambiente
en que viven. Tiene una orientación hacia el cambio social dirigido al
desarrollo comunitario, a partir de una doble motivación: comunitaria y
científica. Incluye una orientación hacia el cambio personal en la
interrelación entre individuos y comunidad. Busca que la comunidad tenga
el poder y el control sobre los procesos que la afectan. Tiene una
condición política en tanto supone formación de ciudadanía y
fortalecimiento de la sociedad civil. La acción comunitaria fomenta la
participación y se da mediante ella. Es ciencia aplicada. Produce
intervenciones sociales. Tiene un carácter predominantemente
preventivo. A la vez y por su carácter científico, produce reflexión, crítica y
teoría.
Criterios metodológicos

Generación de un ambiente de diálogo

Apropiación de conocimientos generales y de experiencias


específicas
Comunicar, compartir experiencias de vida propiciando la
interacción

Ambiente de confianza, sin burlas ni señalamientos

Pluralidad de expresiones permitiendo discusión, reflexión y


toma de decisiones.
Participación que permita ganar dominio sobre situaciones que
afectan las condiciones vitales de personas y grupos
Tres perspectivas
Acción
asistencial
compensación
terapéutica
Momento 4
Elaboración de
propuestas de gestión
social
Diseño y Ejecución de proyectos
sociales que tengan injerencia en la
transformación de la realidad

Momento 3 Momento 1
GRUPO
Construcción Sensibilización
DINAMIZADOR
dialógica de Vive la experiencia y la Conformación y
conocimiento replica con grupos de base cohesión grupal
•Brindar herramientas comunitaria, fortaleciendo
•Potenciar dllo. individual y su participación social y
colectivo política

Momento 2
Recuperación de la
experiencia:
Reconstrucción de la
memoria histórica/
Problematización
IDEAS PROBLEMATIZADORAS
“La ecología de la acción nos indica que toda
acción escapa cada vez más de la voluntad de su
autor a medida que entra en el juego de las
inter-retro-acciones del medio en el cual
interviene. Así la acción no sólo corre el riesgo
de fracasar, sino también de que su sentido se
vea desviado o pervertido”. (Morin 2006: 47 )
• Diseñar y reflexionar la práctica comunitaria desde la
ecología de la acción es introducir en ella la incertidumbre y
la contradicción, lo que implica un cambio de perspectiva
que nos ubica en un pensar complejo donde:

• - “Los efectos de la acción dependen no sólo de las


intenciones del autor, sino también de las condiciones
propias del medio en el que tienen lugar”. (Ibid: 47)

• - “Se pueden considerar o suponer los efectos a corto plazo


de una acción, pero sus efectos a largo plazo son
impredecibles”. (Ibid: 51)
• El principio de incertidumbre proviene de la doble necesidad
del riesgo y de la precaución. Para cualquier acción que se
emprenda en un medio incierto hay contradicción entre el
principio de riesgo y el principio de precaución, siendo
ambos necesarios; se trata de poder ligarlos a pesar de su
oposición .
• Una vez bien tomada la decisión, la plena conciencia de la
incertidumbre se vuelve la plena conciencia de una apuesta.
Pascal había reconocido que su fe provenía de una apuesta.
La noción de apuesta se debe generalizar para cualquier fe;
la fe en un mundo mejor, la fe en la fraternidad o en la
justicia, así como en toda decisión ética.
• La estrategia debe prevalecer sobre el programa. El programa
establece una secuencia de acciones que deben ser ejecutadas
sin variación en un entorno estable; pero desde que haya
modificación de las condiciones exteriores el programa se
bloquea. En cambio, la estrategia elabora un escenario de
acción examinando las certezas y las incertidumbres de la
situación, las probabilidades, las improbabilidades. El escenario
puede y debe ser modificado según las informaciones
recogidas, los azares, contratiempos u oportunidades
encontradas en el curso del camino. Podemos, dentro de
nuestras estrategias, utilizar secuencias cortas programadas,
pero para todo aquello que se efectúe en un entorno inestable
e incierto, se impone la estrategia; ésta debe privilegiar tanto
la prudencia como la audacia y si es posible las dos a la vez.
Toda intervención en lo social es:
• Racional y sistemáticamente planificada.
• Resultado de una reflexión sobre la realidad.
• Enmarcada en un contexto socio histórico,
territorial y cultural específico.
• Enmarcada en opciones ideológico- políticas
• Respuesta a problemáticas de un individuo,
grupo social o comunidad.
• Portadora unos referentes teóricos implícitos o
explícitos.
• Portadora, afianzadora y constructora de
sentidos sociales.
El problema de la estigmatización en las
prácticas de intervención comunitaria
• Las etiquetas otorgadas estigmatizadoras,
diferenciadoras, clasificadoras.
• Las etiquetas construidas en los procesos
sociales, legitimadas, reconocidas, valoradas
• Las etiquetas generadas desde el contexto y
los hechos sociales.
• La construcción del vinculo.
• La paradoja entre exclusión e inclusión
La discriminación
• En un sentido psicológico más restringido, la
discriminación es entendida como la dimensión
conductual de prejuicio. En este nivel intermedio
de análisis, la discriminación (conductual) se
refiere al tratamiento diferencial (por lo general
injusto) del que es objeto una persona en sus
interacciones cotidianas por el simple hecho de
pertenecer a la categoría social a la que
pertenece. Desde la perspectiva del actor, se
trata entonces de todas aquellas conductas que
tienden a limitar o negar la igualdad en el trato
a ciertos individuos o grupos sociales (G. Allport,
1954).
• La discriminación social se perpetúa a través de
vías muy sutiles y por tanto muy poderosas. Dos
ejemplos de estas formas conductuales de la
discriminación sutiles son los procesos de
confirmación de las expectativas (profecía
autocumplida) y la activación automática de
conductas basadas en los estereotipos (Major &
O´Brien, 2005). Desde Goffman (1963) existe una
larga tradición de investigación empírica sobre las
consecuencias psicológicas del estigma.
• La discriminación afecta negativamente la calidad
de vida de quienes son víctimas de ello
• Las consecuencias psicosociales de pertenecer a
grupos sociales estigmatizados dependen de
múltiples factores, entre ellos, del significado
particular de pertenecer al grupo en cuestión, de las
formas de vinculación con otros grupos sociales
relevantes, de las señales que ofrecen los contextos
cotidianos de interacción, de las características
concretas de las relaciones intergrupales y en
particular, de las formas de afrontamiento
individuales a dichas relaciones.

También podría gustarte