Está en la página 1de 21

Derecho Constitucional:

Art 17.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser


privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por
causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada.

Art 4: Sistema rentístico Nacional. Donde el Estado saca recursos utilizando el poder
impositivo-fiscal, para llevar a cabo sus objetivos.

El Estado aplica el poder impositivo (El cual conforma el tesoro nacional). Afecta al Derecho
a la propiedad, siempre siguiendo normas predeterminadas.
Cualquier aplicación de poder se equilibra con los Derechos del artículo 17.
[la inscripción de Derechos en un texto es para ser reconocido por el Poder.
Principios: “Impuestos”, sigue el principio de legalidad.

Ningún derecho es absoluto, de todas formas los derechos individuales cuando hay un
interés público por lo que debe velar el Estado.

En este caso los impuestos agreden el derecho a la propiedad (considerado un derecho


individual). Los mismos son considerados un bien/interés público. Para que los Derechos
individuales sean cedidos se deben cumplir los siguientes principios: Legalidad, igualdad
(Art 16), proporcionalidad, equidad, uniformidad, y finalidad.

Art 75 inc 2: Determinan la forma en la que se crean los impuestos.


Dependiendo del legislador, determina de qué impuesto se trata: Nacional; Provincial;
Municipal.

Siguiendo la doctrina de Zarini: Los impuestos pueden ser Directos(Competencia exclusiva,


Congreso Nacional), o indirectos; Se subdividen en: Externos ( Exportación, importación, los
mismos son de competencia exclusiva del congreso), Internos: (Legislaturas provinciales, o
municipales)

Directos: Afrontados a las personas que son dirigidas. Ej: Ganancias, imp a las riquezas.
Indirectos: Los afronta un tercero. Ej: IVA, cigarrillos.

Empréstitos: Préstamos internos o externos. Ej: Los fondos buitres. (para los mismos
tenemos que hablar de una situación de emergencia determinada por el Congreso, con el
fin de un beneficio para todos.

Art 14: Contempla los derechos esenciales, son los cuales posee una persona por el hecho
de ser humana.
Denominados de 1ra generación, o políticos caracterizados por su amplitud y universalidad.
Los que no están prescritos en el mismo, los encontramos en el art 33.

Todos los derechos enunciados en la CN se encuentran reglamentados, las leyes se


encargan de que los derechos sean plenos, ningún derecho es absoluto, debido a que la
reglamentación no puede complicar el ejercicio de los Derechos,
Son regulados por el congreso nacional. Todos los principios tienen límites, de no ser así no
se podría tener un ejercicio regular de los derechos.

Derechos:
1. Trabajar y emprender actividad lícita
2. Navegar y comerciar (art 26 relacionado a la comercialización) por territorio
argentino.
3. Entrar, transitar, y salir del territorio argentino.
4. Peticionar a las autoridades (Poderes), siguiendo los determinados procedimientos.
5. Libertad de prensa, publicar ideas sin censura previa, cualquier tipo de expresión o
manifestación de “nuestras ideas”, si este se ve perjudicado, poseemos el d a réplica
(Relacionado con el art 32, y pacto san jose de Costa Rica).
6. A la propiedad, todos los habitantes tienen derecho a usar y disponer de su
propiedad (Relacionado con art 4, y art 17)
7. Asociarse con fines útiles(relacionado con el art 14 bis).
8. Poseer libremente el culto, tanto interna(privacidad), como externamente (profetar el
culto) - (relacionado con el art 2 y art 19)
9. Enseñar y aprender, los límites están impuestos por la reglamentación. El E se ve
obligado a dar los recursos básicos.

---
La constitución es un conjunto de normas fundamentales que se refiere a los fines y a los
límites de un Estado, a su composición de los poderes y al reconocimiento de garantías y
principios.

Preámbulo: Manifestación donde se encuentran la ideología, valores y principios de este


Estado.

1ra parte: Parte dogmática (art 1 al 43)


Declaraciones de derechos y garantías.

art 1 Cuáles van a ser las estructuras político institucionales del Estado.

Forma de gobierno → Representativa


Alusión a un tipo de democracia: indirecta. El pueblo gobierna a través de un representante.
Se ve fortalecido en el art 22 : Delito de sedición, implica la vialicion al mecanismo de
representación.

Régimen político → Republicano : Cosa del pueblo


Es considerado de tal forma a base de principios:
-Igualdad ante la ley
-División de poderes
-Elecciones populares de autoridades
-Publicidad de los actos de gobierno
-Responsabilidad de los actos públicos
-Reconocimiento de derechos y garantías
Forma de Estado → Federal : Descentralización del poder en Estados particulares:
Provincias son consideradas autonomías (se auto norman)
art 5 Garantía federal: Provincias autónomas, conservan su poder constituyente, y se
pueden dar sus propias instituciones.

En nuestra constitución se establecen elementos que limitan las constituciones provinciales.

-Respetar el sistema republicano


-No puede contradecir los principios y garantías básicos establecidos por la CN
-Administrar su propia justicia(Crear sus atribuciones judiciales art 123)
-Respetar la autonomía de régimen municipal
-Educación primaria

Derechos: Son facultades, atribuciones que se le reconocen a los habitantes de un


estado.

Art 33 Fundamentos del sist republicano.

Garantías: Instrumentos, y herramientas para hacer efectivo un derecho.

2da parte: Orgánica (art 44 al 120) → Enunciados solemnes sobre cuestiones


fundamentales.

Órganos del poder público: PL, PE, y PJ

Teoría del check and balance: Se quiere evitar la concentración de poder en una sola
persona.
art 29: Principio de la división de poderes. Prohibición de facultades extraordinarias,
instalada después del gobierno de Rosas.
Persona que se atribuye la suma del poder público es denominado traidor a la patria.

art 121 al 129 → Gobiernos provinciales

Art 9 al 12 y art 26

Art 9: Principio de unidad territorial. Se establece el régimen adecuado: Federal


Art 10: Libertad de circulación territorial
Art 11: Libertad de circulación territorial, con el agregado de que los vehículos también
tienen libre tránsito.
Art 12 y 26: Libertad de circulación a nivel fluvial: Dentro de los ríos Nacionales.

---

METODOLOGÍA: Técnicas de formulación e interpretación


Derecho constitucional es una ciencia: Conocimiento con pretensión de certeza
Uso de un procedimiento metodológico (tareas intelectuales: enfoque, metodo, tecnica)

Enfoque: Primera aproximación que va a tener el investigador en relación a su objetivo de


estudio. Puede haber varios, por ejemplo: político, jurídico, sociológico, etc.

Método: Camino que se utiliza y/o elige respecto a la información obtenida de la


investigación.

Técnicas: Procedimientos metodológicos que se utilizan para obtener datos de la realidad.

Tecnica de formulacion Tecnica de interpretacion

Utilizar al momento de la creación de una Desentrañar el significado de las normas


norma

Finalidad: Objetivo Técnica literal: Literalidad de la norma

Prudencia: actitud de quien crea la norma Técnica semántica: estudio detallado al


momento de la interpretación de la norma

Realismo: vigencia, la norma tiene que Técnica auténtica: interpretar la norma en


solucionar una demanda actual en la su debate
sociedad

Estabilidad: perdure en el tiempo Técnica jurisprudencial y doctrinaria:


realizada por los jueces a través de su
sentencia

Flexibilidad: Utilizar conceptos genéricos La doctrina, los estudiosos del derecho

Generalidad: Para todos Técnica sistemática u orgánica: para su


interpretación se recurre a otras normas

Lenguaje: común, mismo idioma Tecnicas dinamicas: Relacionada con la


vigencia/ se trata de ayornar la norma y
traerla a la actualidad

Claridad: comprendida por todos Histórica/ histórica tradicional: recurrir a los


usos y costumbre de una sociedad,
tipificando un pueblo

Concisión: Calidad de conciso, no usar Técnica finalística (objetivo) y teleológica:


términos ambiguos valores, y principios que caracterizan a una
sociedad.

Reglas complementarias de interpretación:

-Regla extensiva: Indubio pro lealtate (en caso de duda a favor de la libertad)
Extender la norma más que a un supuesto, esto sucede cuando estamos frente a un
derecho o una libertad
-Regla restrictiva: Quedarse con la literalidad de la norma/ Relacionada con excepciones y
privilegios, ya que puede afectar el principio de igualdad.

-Regla constitucional: Preámbulo

-Regla de razonabilidad: Razonable, no contrario a lo arbitrario. Art 28 principio de


razonabilidad.

-Regla de presunción de la constitucionalidad de los actos públicos. Es necesario un control


de constitucionalidad, para hacer efectivo el control de constitucionalidad.

---

Art 14 bis: 3 partes


1ra parte: Protege los derechos del trabajador, y establece una protección de todo. Tanto
para él, como para su familia.

Leyes que velan para que el trabajador tenga condiciones dignas de trabajo.

-Jornada limitada
-Salario mínimo vital y móvil
-Igual remuneración, por igual tarea (Relacionado con el art 16)
-Participación en las ganancias y en la dirección.
-Protección contra el despido arbitrario → Sin justificación
-Empleado público, estabilidad propia. Tiene que realizarse un sumario para su despido, y
por causas enunciadas por la ley.

2da parte: Derechos sindicales, asociación con intereses comunes. Es una ampliación a la
libertad de asociarse que marca el art 14

-Asociaciones sindicales y democráticas


-Conciliación (Llegar a un acuerdo) y arbitraje (Un tercero que pueda hacer que el conflicto
cese.)
-Derecho a la huelga → Posibilidad de abandono de puesto de trabajo pacíficamente.

3ra parte: Seguridad social, se busca establecer un equilibrio entre las relaciones laborales.
Equilibrar al empresario y al trabajador, respecto a las condiciones que va a aceptar el
trabajo.

-Otorgamiento de beneficios (integrales, irrenunciables, y obligatorios) de seguridad social


(Jubilación, pensión).
-Protección de la familia, como núcleo primario
-Protección al bien de familia

Art 17 → Derecho a la propiedad


Se relaciona al art 14, el mismo hace mención a la definición de la propiedad.
La protección respecto a este derecho es amplia, sin despegarse del ámbito social. Quiere
evitar que tanto los particulares como el Estado supriman la propiedad.

Los impuestos no son confiscatorios, no se puede quitar la propiedad, salvo que esté
establecido en la ley y haya una causa pública.
El propietario tiene que hacer frente a las obligaciones, sino se puede realizar la
“Expropiación” forzosamente por un juicio.

-Ejecución de sentencia
-Tipo de juicio por restituir la propiedad a quien fue viciada
-Dictado de ley al efecto (expropiación, forma de afectación al derecho a la propiedad)
-El Estado decide afectar el derecho a la propiedad en beneficio de la sociedad. Es una
facultad privativa legislativa, no es una cuestión justiciable. Esto se puede realizar cuando la
propiedad es necesaria para un bien público, se requiere de una indemnización previa,
sustituyendo la propiedad afectada, y el valor afectivo.

Si no hay un acuerdo de parte del expropiado, comienza un procedimiento administrativo, y


cuando se acaben esos recursos, el Estado puede pedir una intervención el poder judicial.

Expropiación inversa → No se paga la indemnización.


Se afecta el ejercicio regular de la propiedad

Retrocesión: Algunos de los requisitos no se han cumplido:


2 años → Cesa
5 años → Conjunto de casas
10 años → Toda una zona.

Art 17:
Protección de las ideas → También tiene una afectación en cuanto al perpetuo dominio.
Durante el periodo, que varía según el tipo de invención, es de 10 a 20 años. Luego de este
periodo la invención pasa a dominio público.
Antecedentes:
Existía una exacerbada concentración del poder , con unión y confusión del Poder Religioso
con el Poder Político. Reyes Dioses o bien asociados con la autoridades religiosas.
Aportes.
Separación de lo religioso y lo político
Reconocimiento de la primacía de la norma religiosa sobre la autoridad del Rey (primer
antecedente de supremacía normativa)
Pérdida del Rey de la facultad Jurisdiccional que es asumida por la autoridad religiosa
Precedentes:
Avances de los pueblos bárbaros y caída del imperio Romano de Occidente
Conformación de los Reinos precedente de la aparición del Estado
Aportes
● Aparecen las primeras normas positivas de grado superior (fueros, Carta Magna
etc.)
● Crisis del poder en el ámbito religioso (Cisma que produce la Reforma religiosa)
● Pérdida del Rey de la facultad legislativa (aparición del parlamento)
● Aportes del movimiento cultural conocido como Renacimiento
● Aparición del racionalismo (Renato Descartes y otros pensadores que ponen a la
razón por sobre la creencia religiosa)
● Discusión sobre el origen del Estado Político y el Estado naturaleza
● Discusión sobre los alcances del ejercicio del Poder
● Aparición de doctrinas de los grandes pensadores Hobbes, Locke, Montesquieu,
Rousseau sobre el origen del Estado y los derechos de los hombres
● Formulación de los principios esenciales que conducen a la aparición de la
Constitución formal (Supremacía Constitucional, Separación del Poder Constituyente
y Poder Constituido, principio de Representación, Consagración de los Derechos
fundamentales)
● Etapa revolucionario: implica el cambio sustancial
● El cambio del ejercicio del poder -> El poder deja de estar en Dios, y pasa a estar en
el pueblo

Estado es el titular del poder, ejercido por un x : Pueblo


Etapa revolucionaria: Se considera que se ha ingresado en ella cuando en un sistema
político se dicta una Constitución que tiene efectiva vigencia.
3 grandes revoluciones:

Revolución Inglesa: Aparece el principio de representación (Actualmente el C de diputados


representa al pueblo)
La Carta Magna: El rey comienza a necesitar la opinión de los nobles para la toma de
decisiones, de ahí nace el parlamento.

Se sanciona a partir de un lanzamiento que hace un militar : Dice que el poder absoluto
pasa a ser P compartido: PARLAMENTO

El mismo sanciona las normas que regulan el ejercicio del poder, nace de la comunidad y se
impone al parlamento.

Instrumentos fundamentales: Principio más importante

Art 75 ics 22 : El congreso de la Nación puede aprobar y colocar a un tratado de derechos


humanos con jerarquía constitucional.

El poder constituido regula el poder constituyente: En nuestro sistema el poder


constituyente regula el poder constituido.

CN: Otorga las atribuciones a los poderes

Según la doctrina: la CN está por encima que tratados con JC

En la revolución inglesa aparecen los primeros Derechos formales.

Aparición de la Idea de constitución y de normas superiores (Carta magna, declaraciones


de derechos, Acuerdo del Pueblo e Instrumento de Gobierno con Oliverio Cromwell) Acta
de Establecimiento y otras Aparición del principio de Representación en la Carta Magna,
Principio de separación entre Poder Constituyente y Constituido a partir de Cromwell,
aparición del Habeas Corpus

Revolución en estados unidos:

Conjunto de peregrinos que llegan a EEUU, y que vivían en comunidad.


Entran en conflicto, por problemas de impuestos, con la madre patria (Inglaterra), y lo utiliza
como excusa para realizar la revolución.

La Constitución Nacional en EE UU: Crea un nuevo sistema que va a distribuir los poderes
de constituir, aplicar e interpretar la norma.

Aparece un nuevo régimen político: Republicano: Supone de ejercicios compartidos que


actúen coordinadamente.

Capacidad de invalidar los P políticos que crean las Normas → P. Judicial: Considerado un
grupo aristocrático, grupo de personas con cualidades, y requisitos para poder ejercer el
mismo.
El poder judicial no es directamente elegido por el pueblo, sino que por otros poderes que sí
fueron directamente elegidos por él mismo.
Régimen político: ¿Cómo se mide? Distribución de poderes.

En Estados Unidos el objetivo era distribuir los poderes lo más posible, ellos fueron que
crearon la forma de Estado federal, considerada una estructura horizontal. El Estado
conserva y ejerce las funciones que no distribuye.

Derechos fundamentales: John Locke, impulsor de la CN.


La diferencia con la carta magna es la cesión de derechos.

● Creación del sistema Presidencialista hoy conocido como forma Republicana de


separación de poderes
● Reconocimiento del órgano judicial como Poder Político
● Creación de la forma de Estado federal
● Creación de la cláusula de los Derechos implícitos

Revolución Francesa: Llega más tarde debido a que Francia era un Estado ordenado,
consolidado y asistido con una asamblea que “representaba al pueblo”.

Se produce el cambio porque el gobernante no tiene la capacidad suficiente para ejercer el


poder (Luis xvi). Esto generó que se afecte la comunidad, y la minoría de la comunidad
estaba viviendo un lujo extremo, denominado nobleza. Es una revolución que conmueve
todas las bases del sistema. político

Esto da lugar a la sanción de la CN, en donde cambia el modo del ejercicio del poder.
Asamble: Integrantes de la comunidad

Aparece el concepto de Nación: representantes del pueblo en su conjunto, y no de un grupo


en particular.

La revolución francesa, elabora un concepto de la constitución. Dice que la misma debe


asegurar una división de poderes, y los derechos.

Sistema parlamentario → Integración de poderes


Sistema constitucional → División de poderes

Difusión y democratización: (EN arg. 1916) A partir de la ley Sáenz Peña.

La constitución declara, y enumera principios, garantías, y derechos.


Para ello se necesitan medios para cumplir lo que dice la constitución .

Elabora un concepto de Constitución surgido del pensamiento liberal hasta hoy vigente que
pone el acento en los derechos y particularmente en el de la Libertad, así como el
reaseguro de la limitación del poder. Ello está explicitado en el Art.16 de la Declaración de
los Derechos del Hombre y del ciudadano de 1789, que predica que una Constitución debe
contener la declaración de derechos y una efectiva división de poderes.
Asimismo con fundamento en el pensamiento del abate Sieyes elabora el concepto de
Nación y la representación de ella por la Asamblea que era el órgano máximo del poder
dando fin al sistema de representación corporativa integrado por la nobleza, el clero y el
estado llano hasta ese momento vigente.

Leyes: Son las que permiten operar los mandatos constitucionales.

(Ninguna revolución se puede dar de manera aislada)

Etapa de difusión y democratización:


DIFUSIÓN: Tiene que extenderse
DEMOCRATIZACIÓN: Algo interno, que tiene que ver con los iluminados. Implica, no solo la
conducta revolucionaria en los grupos de élite, sino que se debe incorporar en el resto de la
comunidad.
Cuando esto sucede en las mentes de las personas, recién ahí se puede terminar el
proceso.
Esta etapa tiene que ver con la consolidación del proceso revolucionario en el espacio
geográfico, esto es cuando se extiende a los distintos Estados del continente como requisito
para su permanencia (difusión) y cuando el cambio propuesto por la revolución es adoptado
por la mayoría del conjunto social (se democratiza)
Aportes:
Una vez consagrados los principios, derechos y garantías fundamentales del sistema
constitucional democrático en los textos constitucionales, en esta etapa se empiezan a
elaborar todas las herramientas o mecanismos que permiten hacerlos efectivos y entre
muchos otros podemos señalar: el Control de Constitucionalidad, el reconocimiento de los
partidos políticos como instituciones esenciales para habilitar el sistema representativo, los
regímenes electorales, el habeas Corpus, el amparo, y otras acciones judiciales, el recurso
extraordinario etc.

Part Politicos: Parte de la sociedad que piensa de determinada manera.

Linares: Proceso de constitucionalismo: “Lucha del hombre por la libertad”.

----
ETAPA DEL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL
Una vez que se pone en vigencia el sistema Constitucional democrático y se habilitan los
mecanismos y herramientas que permiten la aplicación de los principios, derechos y
garantías consagrados en el texto constitucional y establecen la limitación del poder del
gobernante comienza un proceso extraordinario de modificaciones en todos los ámbitos
(económico, social, tecnológico etc, ya que el campo de libertad que ha adquirido el hombre
le permiten ser creativo, pensar, actuar, descubrir, imaginar, sin pensar en el peligro de la
reacción del poder, cualquiera fuere este, político o religioso.
Aportes:
Merced a la libertad de que goza el hombre para trasladarse y buscar nuevos horizontes y
un futuro distinto, ha dejado de ser el siervo de la gleba que vivía atado a la tierra donde
había nacido, se conforman los grandes conglomerados urbanos (burgos) en derredor del
lugar donde se asientan el poder político, económico y religioso.
Con las nuevas invenciones aparece la máquina y se produce la conocida revolución
industrial que va producir cambios sustanciales en las relaciones económicas y laborales.
Surgen nuevos grupos sociales que entran en conflicto por el reconocimiento de los
llamados derechos sociales.
Los principios de Libertad , igualdad y fraternidad banderas de la Revolución francesa se
han visto nuevamente alterados y violentados y no solo por el poder político, sino por el
accionar de grupos sociales o personas que han logrado consolidar la tenencia de bienes
de capital y de la herramienta de producción (la máquina)
El hombre en su relación laboral se ve afectado en sus derechos mas esenciales, la vida, la
salud y la libertad porque en la relación económica es reducido a servidumbre lo que
importa el regreso a una suerte de esclavitud.
Los conflictos se suceden y se vuelven cada vez mas violentos y comienzan a aparecer los
intentos de resolver la situación creada.
Las teorías que intentan resolver el conflicto
Surge la denominada doctrina Social de la Iglesia a partir de las encíclicas papales,
principalmente la Rerum Novarum, Quadragesimo Anno, Mater et Magistra, Pacem in Terris
y Populorum Progressio, Laborem Exercens entre muchas otras.
Y las propuestas del socialismo utópico y científico y el aporte de Carlos Marx y Engels que
dieron lugar a la aparición de la ideología comunista.
El conflicto se comienza a resolver en las primeras décadas del siglo 20 con la aparición de
las Constituciones (México 1917 y Weimar 1919 ) que contienen la consagración de los
derechos sociales y de los trabajadores, que luego van a ser incorporados en casi todas las
constituciones del mundo (Derecho de huelga, salario mínimo vital y móvil, jornada limitada
de trabajo etc.)

Relación de poder: Dueños de los medios de producción/ afectación de derechos: vida;


salud; familia.
Esto genera conflictos los cuales se quieren resolver, como los que tenían el poder no lo
querían ceder, y la situación se comienza a tensionar más: Nacen los sindicatos.

Son grupos de personas organizadas para discutir y pelear por los derechos de los
trabajadores.
Si la instancia de negociación no funciona, comienza la lucha de clase.

Socialismo científico: Nacen los derechos sociales.


La única forma es volcar los derechos en la constitución: Constituciones sociales. (La 1ra
México 1917)

Generaciones de derechos: A base de conflictos


1- Gobernante y la sociedad
2- Miembros de la sociedad
3- Estado y sociedad

En alemania: Difusión de derechos sociales, para reconocer el cambio hay que difundir la
idea al mundo.

Arg: CN social 1949

Constituciones sociales: Son para garantizar los derechos igualitarios, para lograrlo es
necesario ceder poder.

Autoritarismo: Para los cambios revolucionarios se necesita el poder total del Estado.
Llamado totalitarismo, prometían llegar a un mundo utópico.

Conflicto entre el estado y la sociedad


A través de pactos entre países. ONU: donde su objetivo es tener en la mira el ejercicio de
poder de los Estados.
Nacen la nueva etapa del constitucionalismo.

Proceso de constitucionalismo Argentino:


Ideas de revoluciones: Por los iluminados (privilegiados con acceso a la formación.)

Precedentes: Conformación del Estado-Nación

-Como se establece el orden político?


-Cómo se distribuía el poder?
-Guerras civiles.

1816 -Independencia

1853- Constitución del sistema confederal, (Bs As no era parte, sino considerado otro
Estado.) Poseía los principios fundamentales; sistema electoral mayoritario.
1912 - Ley Sáenz Peña : Se reconoce el voto secreto y universal. Se volvió operativa la
democracia, y poseían el control de las minorías.

1916- UCR [Caracteres societarios y progresistas]. El padrón que se utiliza, es el de las


fuerzas armadas: Integrado por jóvenes que participaban en el servicio militar obligatorio.
Ejercicio de poder autoritario: exceso de poder.

Las posturas conservadoras: Surgen en gobiernos defactos.

Etapa de desconstitucionalización

1994 - Se incorporan los tratados internacionales con jerarquía constitucional, y aparecen


los órganos de control de poder.

ORDEN POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL:

Constitución: Establece una organización del Estado [orden político]

Organización del poder del Estado:


ART 1:
Forma de gobierno → ¿Quién manda?
Régimen político → ¿Cómo se manda?
Forma de Estado → ¿Qué se manda?

El titular del poder es el pueblo, y le delega la facultad del ejercicio del poder al gobierno.

Gobierno: Conjunto de funcionarios y órganos del Estado que ejercen el poder.

El poder se distribuye en su ejercicio en 3 órganos (régimen republicano)

Nuestra forma de gobierno es democratico representativa o delegada. El pueblo es el titular


del poder.
El Régimen político de división de poderes es para evitar la concentración de poder. Es
republicano, y consiste en un sistema de división y separación de poderes, en base a una
pauta funcional. “Uno interpreta las normas, otro las crea y otro las ejecuta”.

John Locke → ¿Cómo se controla el poder?


Se establece una relación de pesos y contrapesos. Ninguno de los organos puede ejercer el
poder absoluto, ya que siempre tienen que haber un instrumento que posea otro poder para
frenarlo.

La forma de Estado es una estructura, existen dos: Unitaria y federal.

Unitaria: Deviene del sistema político monárquico, donde todo el poder lo posee el rey.
Poder vertical, puede desconcentrarse, pero la nación tiene el poder máximo.
Forma de Estado federal: En un sistema de afuera hacia adentro, las provincias crean al
Estado, y la Nación solo tiene el poder que le fue cedido o delegado.
Provincias: Organizaciones políticas. Crear nacion/ ejecutar nación/ interpretar nación.

Ley 48: Ley que organiza el sistema judicial.

Sistema federal impropio


Congreso de la nación: Facultades → Dictar normas federales.

Estado federal: Moneda → Facultad propia

CABA: Competencia judicial restringida, tiene su estatuto, proviene de uan delegacion de la


Nación por mandato constitucional.

Distribución de poder federal:


Generar un sistema donde existan varios centros de creación de normas. (art 45)

Tipología de los sistemas políticos: Karl Loewenstein


¿Cómo se ejerce el poder?

1ra pauta: Si hay concentración o distribución.


También menciona que existen híbridos, todo dependiendo del ejercicio del poder.

DEMOCRACIAS CONSTITUCIONALES:

1-Régimen de asamblea: En la Francia revolucionaria. Se distribuye el poder, pero se otorga


una asamblea con muchos miembros.

2-Democracia directa: El pueblo se gobierna,

3- Democracia representativa/ indirecta:


sistema parlamentario → Clásico (Francés) y Gabinete (Inglés)
Sistema presidencialista
Régimen directorial (Suiza)

SISTEMAS DE CONCENTRACIÓN DE PODER:

1- Autoritarios: Poder ejercido de manera exacerbada


2-Sistemas totalitarios: Exacerbación de poder en el Estado. Todo se encuentra sometido a
los deseos y proyectos del Estado.

SISTEMAS HÍBRIDOS:
Esquema de democracias constitucionales o, sistemas autocráticos que tienen algún
comportamiento del otro. “Democracias infectadas con mecanismos”

Cesarismo: Le otorga a él todo el poder, y lo transfiere al pueblo.


Sistema semipresidencialista: No son puros, pero aparece un presidente con muchas
facultades.

Sistemas quasi parlamentarios: Se integra un órgano dentro del congreso que le agrega una
especie de voto de censura: jefe de gabinete.

Regímenes de partidos dominantes y hegemónicos:

Sistema presidencialista: Facultades del presidente.

Sistema parlamentario: Clásico → Valida las decisiones de los otros poderes. Sistema de
incompatibilidad → Se participa en el poder ejecutivo, pero no puede estar en el parlamento.

Gabinete: Parlamento tiene todo el poder, las decisiones del primer ministro o del gabinete
las tiene que aprobar el gabinete.

Sistema Directorial: Distribuye el poder, alude a la conformación de sociedad anónima.

PODER CONSTITUYENTE: “La constitución tiene que ser el reflejo de la realidad”

Poder → Puede y/o tiene una capacidad


Constituyente → Conformar una constitución. Regla que regula la función del Estado.

Es una capacidad que posee el pueblo para crear, modificar, o derogar una constitución.

Pueblo es el titular del poder constituyente. (Desde una mirada liberal)


Conforma una organización político-jurídica de una Nación en donde nace el Estado.

PC, lo tiene el pueblo, pero el mismo no lo ejerce. Para ello se designa a una/s persona que
lo representen: Congresuales, convencionales, constituyentes.

3 MOMENTOS:
Creación: Ejercicio del poder constituyente
Reformar: Tiene que ver con la realidad
Derogar: Cambiarla por otra. Instalar una nueva constitución con distintos valores.

PROCESO CONSTITUYENTE:

Poder constituyente: Capacidad de crear, modificar o derogar la norma fundamental


(Constitución)
LÍMITES:
Material → (principios fundamentales del régimen)
Formal → (tiene que ver con los procedimientos, plazos, etc.)
TIPOS:
● Originario (crea) En principio, tiene límites formales y materiales (en nuestro caso lo
establecen los pactos preexistentes)
● Derivado (modifica) Tiene límites formales y materiales
● Revolucionario (deroga, rompe con la lógica de los antecedentes) No tiene límites
formales ni materiales

1853 → Alberdi. Primera sanción de una constitución que se efectuó.


Consagra una forma de organización “Confederal”. Union de organizaciones politicas
independientes,

2 Cámaras: Para evitar que Bs As tenga el control de todo.


Poder constituyente: Surge después de la primera constitución.

Convención constituyente : “Concepto de constitución rígida”

Consagra una forma para modificar la constitución → Ítems esenciales que no pueden ser
modificados.

1860 → Pacto de San Jose de Flores, en donde se incorpora Bs As a provincias unidas del
Río de la Plata.
Cambio a estado federal
Cambian normas fundamentales
Provincias autónomas, resguardando el modelo federal.

En este procedimiento de reforma no se tuvo en cuenta que el poder es limitado.

Poder Constituyente: Máximo poder del Estado, sin embargo es limitado por la sociedad.

Algunos contenidos pétreos en la constitución:

Art 30: Habla del todo, existen varias teorías.

1860: No tuvo limitantes formales, ni sustanciales.

1866 → Tampoco tuvo en cuenta todos los miembros totales. ⅔ de los miembros presentes,
y no totales.

1898 → ⅔ de los miembros totales, se respetaron los límites sustanciales y formales. No se


reformó nada más que los números de ministros y diputados.

1912 → Ley Sáenz Peña. Hasta el momento no había una verdadera democracia. Se
incorporó el voto secreto, y un padrón electoral.

1916→ Servicio militar obligatorio (Se utilizaba como padrón electoral)


Comienzan a votar los jóvenes, y esto da lugar a la aparición del progresismo, y los
derechos sociales que se estaban incorporando en el mundo.

Radicales (Irigoyen): Gente que quería un cambio→ Comunismo, socialismo, sindicalistas.

1949 → Peron, reforma constitucional. ⅔ miembros presentes y no totales.


1947 → Voto femenino.

1957 → Constitución derogada por golpe de estado. Se vuelve a una constitución similar
que en 1853-1860.
Reforma con graves vicios de invalidez formales y sustanciales.
Se incorpora el art 14 bis, que representa un resumen de todos los derechos sociales que
se habían incorporado en la reforma de 1949.

1972 → Agustin Lanase (presidente de facto militar) Constitución vigente durante 10 años.

1982 → Pacto de Olivos (Menem)

Ley 24.309: Toda la reforma constitucional. Una de las cláusulas consiste en que “Se
reforma todo o nada”

La reforma debe ser por la convención constituyente


Alfonsín: Modificación art 99 inc 4
Es la única reforma que hicieron que estaba plasmada en la ley 24.309
Caso Faith: Sanción de una ley constitucional, inconstitucional.

Poder Judicial: Creado por la convención constituyente.


Siempre hay un límite al ejercicio del poder: Formales o sustanciales. Es parte de la
democracia.
El Poder constituyente posee límites formales, y no sustanciales.

1994 → Tiene límites formales


Poder constituyente, derogatorio o revolucionario: No tiene límites.

Procedimiento de reforma [art 30 CN]: Nuestra Constitución es de tipo rígido porque para su
modificación o reforma requiere de un procedimiento agravado, complejo.
2 etapas:
Pre-constituyente (Poder Legislativo) Declara la necesidad de la reforma (2/3)
Constituyente (Asamblea, Congreso o Convención Constituyente) Es quien efectivamente
realiza la reforma

El poder: Capacidad de obtener un resultado social. Tiene que haber como mínimo dos
personas, y una puede “mandar” implícitamente a la otra.
Creación de las normas en sentido material, es la decisión política fundamental que tienen
los poderes públicos.

Reglamentar los Derechos, estableciendo límites en el ejercicio de los mismos.

Principio en orden estatal, “Nadie puede hacer lo que quiere”


Las necesidades de la sociedad hacer que surjan las normas. El poder toma esa motivación
y sanciona la ley.

El poder sanciona las normas por la motivación social, presionado para realizar un cambio.
“Grupo de interés” que presiona al poder mas allá de las peticiones formales. Con el fin de
que se sancionen las normas.

Existen grupos de interés con cierta preponderancia, que posee mucha importancia. Ya sea
por cantidad, o por poder económico.

No solo se fijan en sus intereses, sino en lo de los demás.


“Grupo de interés permanente” que se convierten en indispensables, y pueden determinar
las sanciones de las leyes.

Factores de presión → Poseen el poder, pero no en la estructura de poder formal.


Se transforman en factores de poder cuando él mismo advierte que con la presión no
alcanza. Se incorpora a un representante del grupo de presión a la estructura formal, y a la
toma de decisiones.

“Poder de hecho”: Gobierno de facto

Doctrina defacto → emana de las decisiones judiciales. Legalizando el actor


inconstitucional, se dio lugar a esta doctrina. La inspección de las leyes sancionadas en
gobiernos defactos.

Juez Canadiense: Alberto Contastino


Pensó la doctrina de facto como una emergencia, o un hecho excepcional o irregular. Tiene
que tener la aceptación de la comunidad.

Divisiones: Aquellas que sean necesarias,e imprescindibles para la función regular del
Estado. Necesidad imperiosa, y el gobernante tiene que poseer un cargo de derecho.

Art 36 Sanciona con nulidad absoluta a los actos inconstitucionales. Cláusula democrática.

Acción de poder: Procede con el reclamo de los grupos de interés (Factores de presion)
→ Son factores de poder, porque son permanentes.
-Iglesia
-Fuerzas armadas
-Grupos de empresarios
A veces son circunstanciales, porque cuando consiguen el objetivo del interés que los movió
y los llevó a protestar, termina su aparición.

Se pueden clasificar según sus pretensiones u objetivos.

PODER DE POLICÍA
CONCEPTO: Capacidad de reglamentar los derechos y que se encuentra principalmente en
cabeza del Poder Legislativo.
CONSECUENCIA: Restricción o limitación de los derechos.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
- Principio de reglamentación (art.14 CN)
-Principio de razonabilidad (art. 28 CN)
MOTIVACIONES:
● Salubridad
● Seguridad
● Moralidad
● Bienestar General
---
Supremacía Constitucional:

Es la existencia de un orden jurídico normativo donde la constitución ocupa el primer lugar.


Esto surge exclusivamente de la misma.

art 31 → Supremacía constitucional, 1ro la CN, luego leyes, después los tratados.
CN

art 75 inc 22 → Tratados son complementarios, y no derogan parte alguna de la CN

art 28 → Leyes del congreso deben respetar las normas de la CN

Kelsen determinó la supremacía: Cuando una determina la importancia de las otras.


Sostiene que en la confrontación de mandatos normativos para verificar cual es la norma
superior que debe prevalecer, hay que atender al principio de no contradicción por el cual
se verifica cual es la norma válida o aplicable y ese principio se sostiene en otros dos cuales
son el principio de subsunción que apunta a verificar si el valor, sustancia o contenido de
la norma inferior se halla en la superior o lo contradice, y el principio de subordinación
que consiste en verificar si la norma inferior se ha creado conforme a la forma y
procedimientos indicada en otra norma que por tanto es superior y da razón de ser ala
norma inferior.

Control de constitucionalidad:
Es una herramienta o mecanismo que permite asegurar el principio de supremacía
constitucional. Su función es verificar que la norma no contradiga la CN.
¿Quién lo realiza? El control lo realiza el poder judicial nacional, provincial, o municipal.
Es el deber de los jueces declarar la inconstitucionalidad de la norma.

Principio de subsunción : La primicia de que de alguna manera debe estar contenido en la


CN. Subsunción = Dentro de
Principio de subordinación: La norma superior está indicando el modo y con que se dicta
una norma. Subordina el comportamiento de los órganos para generar una norma por la
CN.

CLASIFICACIÓN CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD:


● SEGÚN EL ÓRGANO
- Político: se atribuye el control a un órgano político Ej. Francia
- Jurisdiccional: concentrado (el control se encomienda a un órgano judicial único
Ej.: Italia
Difuso (se distribuye entre varios órganos judiciales ordinarios. Le pertenece a todos
los jueces. Ej.: Argentina, USA.

● SEGÚN LA VÍA
- Directa, de acción, o de demanda: cuando se inicia un juicio al solo efecto de
controlar la constitucionalidad de una ley o acto. Control de tipo político, porque no
precisa necesariamente que un juez declare la inconstitucionalidad de la norma.
- Indirecta, incidental o de excepción: cuando el control se inserta dentro de un
juicio, cuyo objeto es diferente al control puro, pero en el juicio está en juego la
aplicación de una norma o acto presuntamente inconstitucionales. Conflicto por vía
de interés. Ej.: Argentina

● SEGÚN LOS EFECTOS


- Amplio o erga omnes: la norma o acto declarados inconstitucionales quedan
derogados, suspendidos o inexistentes. Aplica para todos
- Restringido, limitado o inter partes: la norma o acto se ven privados de validez y
la declaración le quita eficacia solamente en el caso y para las partes que han
intervenido en el juicio pero la norma o el acto quedan vigentes para la generalidad
de los demás casos y personas. Aplica solo a quien se ve afectado. Ej.: Argentina

En Argentina: Vía judicial.


-Difuso: Todos los jueces de Estado, que no integran la estructura administrativa.
-A petición de partes: Debe mediar un interés a defenderse
-Interés legítimo
-Caso concreto, que tenga posibilidad de cumplirse.

El control de constitucionalidad supone revisar todas las decisiones de los órganos y


funciones del Estado.
No todas las decisiones, los temas que no son susceptibles de control se conocen como
cuestiones políticas no justificables. Refiriéndose al poder republicano.

Esta situación se da para no darle más poder a un órgano.

La facultad del poder político de apreciar la situación.

Art 28 No se pueden alterar derechos.


El poder judicial se tiene que poner en el lugar de las diferentes posturas.

Art 23 Poder ejecutivo, puede decretar el Estado de sitio por conmoción interior. Esto es una
facultad de anular los principios constitucionales.

Es una cuestión de apreciación discrecional del poder político basadas en las normas.

Son aquellas cuestiones que sometidas al poder judicial no pueden afectarse, ya que es
una facultad exclusiva del poder político.

También podría gustarte