Está en la página 1de 19

Licenciatura en Administración de Empresas

Derecho Laboral

Tarea 2
Conceptos

Docente: Abg. Fernando M. López Montoya


Alumno: Cid Hugo Escobar Cuellar
Grupo “A” Licenciatura en Administracion de Empresas
4to. Cuatrimestre, Intensivo.
Querétaro, Qro, a 23 de Septiembre de 2021.
Índice.

1.- Concepto ----------------------------------------------------------------------------- Pág. 3


2.-Fines ------------------------------------------------------------------------------------ Pág. 3
3.-Principios rectores ------------------------------------------------------------------Pág.4
4.-Fuentes --------------------------------------------------------------------------------- Pág.4
5.-Trabajador ----------------------------------------------------------------------------- Pág. 6
6.-Patrón ----------------------------------------------------------------------------------- Pág.7
7.-Trabajador de confianza ---------------------------------------------------------- Pág.10
8.-Representante patronal ------------------------------------------------------------ Pág.12
9.-Intermediario ------------------------------------------------------------------------- Pág. 13
10.-Empresa ------------------------------------------------------------------------------- Pág.15
11.-Sindicato ------------------------------------------------------------------------------ Pág.16
12.- Bibliografía ---------------------------------------------------------------------------- Pág.19

P á g i n a 2 | 19
1.- Concepto
Los conceptos básicos, son lo primero que se adquiere a la hora de iniciar un estudio,
ya que operan como sostén de los saberes más complejos por venir.
La palabra concepto proviene del latín conceptum, derivado del verbo concipere
(“contener” o “concebir”). Originalmente, este verbo se usaba para aquello que era
contenido en el interior de algo, como contiene la madre al feto (de hecho, se habla
en ese caso de la concepción), y con este sentido pasó a designar los procesos
mentales: un conceptum es algo que hemos concebido en nuestra mente, es
decir, algo que se ha formado dentro de ella.
En principio, los conceptos surgen en el desarrollo de la mente humana como una
herramienta para permitir la generalización, es decir, permiten manejar categorías de
cosas y no tener que referirse a cada una de manera individual, estableciendo además
cierto vínculo con el lenguaje, o lo que es lo mismo, un lenguaje común, especialmente
en el caso de las disciplinas académicas.
Sin embargo, la relación entre conceptos y palabras es siempre problemática y difusa,
sobre todo cuando se toman en consideración las subjetividades, ya que la asociación
entre una palabra y un concepto no es universal.

2.-Fines
Fin es un sustantivo masculino que se usa para hacer referencia al término,
conclusión, remate o consumación de una cosa.
En este sentido, puede referirse al momento en que algo deja de existir, ocurrir o
hacerse.
La palabra fin también se emplea para designar el límite, término o frontera de un
lugar.
Por otro lado, se conoce como fin el objeto o motivo con que se ejecuta algo. Así,
por ejemplo, el fin de la educación es formar ciudadanos para la vida en sociedad,
el fin de la política es el bien común, y el fin de estudiar en la universidad es formarse
para ejercer una profesión.
Etimológicamente, la palabra fin, como tal, proviene del latín finis.

P á g i n a 3 | 19
3.-Principios Rectores
Principios programáticos de la política económica y social que informan la actuación
de los poderes públicos, la legislación positiva y la práctica judicial. Sólo podrán
alegarse ante la jurisdicción ordinaria conforme a lo que dispongan las leyes que los
desarrollen. Comprenden relevantes sectores sociales e individuales, como la
protección social, económica y jurídica de la familia, de la tercera edad, emigrantes,
disminuidos, el acceso a la cultura, la protección de la salud, un medio ambiente
adecuado, el derecho a una vivienda digna y adecuada.
Denominados más exactamente principios rectores de la política social y
económica, son normas constitucionales de carácter programático que marcan una
orientación a la actuación de los poderes públicos. En este sentido, informarán la
legislación positiva. No pueden ser objeto de reclamación hasta que sean recogidos
en los oportunos textos legales. Al proyectarse sobre la instituciones sociales más
importantes y sobre las situaciones individuales más significadas (familia, juventud,
disminuidos, emigrantes...), generan la formulación, entre otros, de los derechos a
la protección de la salud, acceso a la cultura, protección del medio ambiente y
acceso a la vivienda.

4.-Fuentes
El término como otras fuentes designa todo lo que contribuye o ha contribuido a
crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables hoy por las personas. Como regla
general las principales fuentes del Derecho, fueron la religión y las
costumbres.
Las fuentes del Derecho son diferentes dependiendo del sistema de derecho ante
el que nos encontremos. Es decir, el derecho continental o europeo y el derecho
anglosajón no se nutren de las mismas fuentes.
Fuentes del derecho continental
Las fuentes del derecho continental o europeo se encuentran jerarquizadas. Esto
significa que las normas jurídicas y el sistema normativo al completo deben cumplir
con las disposiciones de las fuentes de mayor rango a menor y que las de menor
rango no pueden contradecir a las de mayor rango.

P á g i n a 4 | 19
Las fuentes del derecho por orden jerárquico son:
 Constitución: Estas norma, es la norma suprema: Es decir, la norma que
nutre a todo el sistema jurídico y a partir de la cual se desarrollarán las demás
leyes.
Define el marco y establece los fundamentos de nuestra vida en comunidad
y fija las reglas y principios esenciales.
Interpretación de todas las demás normas conforme a la misma.
 Tratados internacionales: No pueden contravenir las constituciones. Por lo
que un Estado no puede suscribir un tratado internacional si es contrario a la
norma suprema. Sin embargo, estos tratados están por encima de las leyes
estatales.
En el caso de los países que constituyen la Unión Europea, una fuente
relevante del derecho es el derecho europeo. Hay dos tipos de normas en
esta fuente:
 El reglamento: Es una norma de alcance general y será obligatorio en todos
sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.
 La directiva: Son orientaciones generales, principios para alcanzar un
resultado. No es una norma directamente aplicable
 Leyes: Las normas escritas que emanan de la voluntad del pueblo a través
de las cortes. Estas normas son aprobadas según el procedimiento oportuno
designado por cada Estado y son publicadas para que así puedan ser
conocidas por todos los ciudadanos. Son susceptibles de aplicación
coercitiva y son la principal fuente que utilizan los jueces o árbitros para
solventar un pleito. Hay varios tipos de leyes:
Leyes orgánicas: Son normas que persiguen la regulación de derechos
fundamentales o libertades públicas.
Leyes ordinarias: Son las normas que siguen el procedimiento común y
pueden ser sobre cualquier materia.
 Decreto ley: Es una norma dictada por el Gobierno y no por las cortes para
circunstancias excepcionales de urgencia y necesidad.
 Reglamento: Su función es la de desarrollar las leyes.
 Costumbres: Es conocido como el derecho consuetudinario y es una fuente
subsidiaria de la ley. Se trata de actuaciones recurrentes en un lugar
determinado.
 Principios generales del derecho: Son un conjunto de ideas que atribuyen a
las normas y al sistema jurídico en general un carácter ético. Son fuentes
subsidiarias tanto de leyes como de costumbres.

P á g i n a 5 | 19
 Jurisprudencia: En el caso del derecho continental, las sentencias emanadas
de los tribunales no son consideradas fuente del derecho, ya que no pueden
crear derecho. La jurisprudencia unifica doctrina y colma lagunas jurídicas
pero no genera normas.

5.-Trabajador
Trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal
subordinado.
Definición y Carácteres de Trabajador en Derecho Mexicano
Concepto de Trabajador que proporciona el Diccionario Jurídico Mexicano (1994),
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: (escrito por Héctor Santos Azuela)
“Es la persona física que presta a otra física o moral, un trabajo personal
subordinado” (artículo 8 de la Ley Federal del Trabajo). Precisando el concepto, el
párrafo segundo de dicho precepto previene al efecto, que “se entiende por trabajo
toda actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado
de preparación técnica requerido para cada profesión u oficio”.
Terminológicamente, frente a la utilización indiscriminado de las voces obrero,
empleado, prestador de servicios o de obras, dependientes, etcétera, la
denominación trabajador responde con precisión a la naturaleza de este sujeto
primario del derecho del trabajo, amén de que unifica el carácter de aquellos que
viven de su esfuerzo ya preponderantemente material o intelectual. Ciertamente,
este término homogéneo suprime la discriminación aún subsistente en diversos
sistemas que regulan mediante estatutos diferentes, la condición del obrero, el
empleado y el trabajador.
Descomponiendo en sus aspectos esenciales la noción jurídica de trabajador
recogida en la ley, podernos distinguir tres elementos: a) la persona física; b) la
prestación personal del servicio, y c) la subordinación. La exigencia de que el
trabajador sea necesariamente una persona física, pretende eliminar la confusión
provocada con frecuencia en otro tiempo, de encubrir las relaciones individuales de
trabajo a través de la celebración de contratos por equipo; figura que además de
entorpecer la vinculación directa del patrón con los trabajadores, propiciaba su
manipulación, robusteciendo la intermediación en detrimento de la acción del
sindicato. La prestación personal del servicio es otro elemento inherente a la figura
del trabajador, que, generalmente entendida como una obligación prototípica de
hacer, no puede sustituirse por la de otra diferente, sin consentimiento del patrón.

P á g i n a 6 | 19
Aunque su proyección es expansiva, el concepto jurídico de trabajador implica un
vínculo de jerarquía, elemento gestor de la llamada subordinación, que supone el
poder de mandar con que cuenta el patrón y el deber de obediencia de aquél. Para
Mario de la Cueva, la subordinación no pretende designar un status del hombre que
se somete al patrón, sino una de las formas de prestarse los servicios; aquella que
se realiza con sujeción a las normas e instrucciones vigentes en la empresa.
Hablamos en todo caso, de la subordinación técnico-funcional relacionada con la
prestación de los servicios, sin que se constriña en forma alguna, la dignidad o
libertad de los trabajadores

6.-Patrón
 Es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios
trabajadores.
Si el trabajador, conforme a lo pactado o a la costumbre, utiliza los servicios de otros
trabajadores, el patrón de aquél, lo será también de éstos.
Definición y Carácteres de Patrón en Derecho Mexicano
Concepto de Patrón que proporciona el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación: (escrito por Héctor Santos Azuela) Es
inadecuado el hablar de empleador, puesto que en nuestro sistema por lo que hace
fundamentalmente a la empresa de notable envergadura, caracterizada por su
paulatina despersonalización, no es el patrón quien emplea, sino el personal
administrativo de la misma, especializado para tales menesteres. Tampoco es
factible identificarlo con el empresario, toda vez que las relaciones de trabajo no se
presentan exclusivamente dentro de la empresa, sino también dentro de otros
sectores; por ejemplo, el trabajo doméstico.
La connotación de dador del trabajo es no sólo gramatical y fonéticamente
inadecuada, sino que revela graves deficiencias técnicas, como el designar de
manera indistinta, tanto a la persona que ofrece el trabajo (patrón) como a la que lo
realiza o proporciona (trabajador). Por otra parte, amén de su remisión a la teoría
de las obligaciones y de los contratos civiles, la expresión acreedor de trabajo como
denominación sustitutiva de patrón, es definitivamente impropia, pues pudiera
llevarnos al extremo de llamar a los trabajadores deudores de trabajo o quizás
acreedores de salario. El concepto de patrón, desprendido del prejuicio de poder
resultar peyorativo para quienes concentran la riqueza, es sin duda el más idóneo,
pues precisa la noción de la figura, despeja las confusiones y responde mejor que
P á g i n a 7 | 19
las otras aceptaciones a la realidad y tradición jurídicas de nuestro ordenamiento
del trabajo.
Con el propósito de obligar directamente al patrón con los trabajadores y evitar el
subterfugio de la intermediación desvinculante, la ley establece expresamente que
“los directores, administradores, gerentes y demás personas que ejerzan funciones
de dirección o administración en la empresa o establecimiento, serán considerados
representantes del patrón y en tal concepto lo obligan en sus relaciones con los
trabajadores” (artículo 11 Ley Federal del Trabajo).
En el ámbito de los trabajos especiales, el legislador concuerda la figura del patrón
con las peculiaridades del servicio. Así, en relación con el trabajo de maniobras de
servicio público en zonas bajo jurisdicción federal, se consideran patrones a las
empresas navieras como a aquéllas de maniobras; a los armadores y fletadores; a
los consignatarios y agentes aduanales, como en general, a las demás personas
que ordenen esta suerte de servicios (artículo 268, Ley Federal del Trabajo).
Respecto al trabajo a domicilio se consideran patrones a las personas que encargan
este tipo de labores, independientemente de que suministren o no a los prestadores
de servicios los útiles y materiales de trabajo. Tampoco trasciende para tal efecto,
la forma en que aquéllos remuneren el servicio. El legislador es claro para precisar,
en este caso, que la existencia simultánea de varios patrones no priva a los
trabajadores de los derechos laborales que les corresponden (artículos 314 y 315).
En el caso de los médicos residentes durante el periodo de adiestramiento en sus
especialidades, se estima patrón a la persona moral o física a cuyo cargo se
encuentra la Unidad Receptora de los Residentes (artículo 35 BLFT). La doctrina
suele distinguir entre los patrones del sector privado y aquéllos del sector público.
Dentro de nuestro sistema, las relaciones de trabajo burocrático fueron substraídas
al marco del derecho administrativo para regular a nivel tanto constitucional como
legal, las vinculaciones laborales entre el Estado y otros entes de carácter público,
con el personal a su servicio. Siempre en el terreno teórico, además de su carácter
de persona física o jurídica de naturaleza pública o privada, puede estudiarse la
figura del patrón como un simple ente de facto o una mera asociación no reconocida.
Si desde otra perspectiva, el estudio al patrón se relaciona con las diferentes ramas
de la actividad económica, entonces bien puede hablarse de patrones: a)
industriales; b) comerciales; c) artesanales, y d) agrícolas.
Patrón (en el Derecho del Trabajo)
Significado de Patrón en esta área del Derecho: Es la persona física que contrata al
trabajador por cuenta ajena para que preste sus servicios a cambio de un salario.

P á g i n a 8 | 19
Patrón en Derecho Tributario
Definición de Patrón en el contexto del Derecho fiscal mexicano: Es la persona física
o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.
Empleador o Patrón (Derecho Tributario)
Concepto de Empleador o Patrón en materia tributaria: persona física o moral que
utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.
Patrón (en el Derecho del Trabajo)
Significado de Patrón en esta área del Derecho: Es la persona física que contrata al
trabajador por cuenta ajena para que preste sus servicios a cambio de un salario
Patrón en Derecho Tributario
Definición de Patrón en el contexto del Derecho fiscal mexicano: Es la persona física
o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.
Empleador o Patrón (Derecho Tributario)
Concepto de Empleador o Patrón en materia tributaria: persona física o moral que
utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.
¿Qué es un patrón?
La Ley Federal del Trabajo lo define como la persona física o moral que utiliza
los servicios de uno o varios trabajadores.

7.-Trabajador de confianza
Los trabajadores de confianza, como su nombre lo dice, realizan funciones de
confianza, como las de dirección, inspección, vigilancia y fiscalización. Al menos en
teoría.
Toda persona física que preste sus servicios a otra persona física o moral de manera
personal y subordinada es considerada como trabajador. Esto se encuentra
establecido en el artículo 8 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). La misma ley define
al trabajo como “toda actividad humana, intelectual o material, independientemente
del grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio”.

P á g i n a 9 | 19
Toda persona puede ser trabajador, sin embargo hay que detenernos en los tipos
de trabajadores que existen según la ley, y los derechos que cada clase de
trabajador tiene. Por ejemplo, dentro del empleo formal, que es el que cumple con
las disposiciones legales vigentes, hay trabajadores de base, sindicalizados y de
confianza, entre otros. En esta ocasión nos concentraremos en los trabajadores de
confianza.
La figura del trabajador de confianza nace a raíz de los contratos colectivos de
trabajo de la Ley Federal del Trabajo de 1931. En éstos ya se incluía un listado de
puestos llamados “de confianza”. Sin embargo, en la práctica muchas veces se ha
desdibujado la distinción entre los trabajadores de base y de confianza.
Los trabajadores de confianza surgen por la necesidad de los patrones de
tener trabajadores en puestos estratégicos. Así, ser trabajador de confianza
tiene ciertas limitantes, por ejemplo, este tipo de empleados no pueden
afiliarse a un sindicato y pueden ser contratados de manera libre para
desarrollar trabajos personales dentro de la empresa para el patrón.
“La categoría de trabajador de confianza depende de la naturaleza de las
funciones desempeñadas y no de la designación que se dé al puesto. Son
funciones de confianza las de dirección, inspección, vigilancia y fiscalización,
cuando tengan carácter general, y las que se relacionen con trabajos personales
del patrón dentro de la empresa o establecimiento”, dice el artículo 9 de la LFT.
¿Cuáles son los derechos de los trabajadores de confianza?
La LFT tiene varios artículos en donde define cuáles son los derechos y obligaciones
que tanto los trabajadores como los patrones deben de cumplir:
Artículo 182.- Las condiciones de trabajo de los trabajadores de confianza serán
proporcionales a la naturaleza e importancia de los servicios que presten y no
podrán ser inferiores a las que rijan para trabajos semejantes dentro de la empresa
o establecimiento.
Artículo 183.- Los trabajadores de confianza no podrán formar parte de los
sindicatos de los demás trabajadores, ni serán tomados en consideración en los
recuentos que se efectúen para determinar la mayoría en los casos de huelga, ni
podrán ser representantes de los trabajadores en los organismos que se integren
de conformidad con las disposiciones de esta Ley.

P á g i n a 10 | 19
Artículo 184.- Las condiciones de trabajo contenidas en el contrato colectivo que rija
en la empresa o establecimiento se extenderán a los trabajadores de confianza,
salvo disposición en contrario consignada en el mismo contrato colectivo.
Artículo 185.- El patrón podrá rescindir la relación de trabajo si existe un motivo
razonable de pérdida de la confianza, aun cuando no coincida con las causas
justificadas de rescisión a que se refiere el artículo 47.
Artículo 186.- En el caso a que se refiere el artículo anterior, si el trabajador de
confianza hubiese sido promovido en un puesto de planta, volverá a él, salvo que
exista causa justificada para su separación.
Los trabajadores de confianza son desechables
En el 2018, cuando el presidente de la república se encontraba en campaña,
mencionó que como parte de la austeridad republicana para ahorrar fondos
públicos, se desharía del 70% de los trabajadores de confianza que estaban al
servicio del Estado en las diferentes dependencias del gobierno federal.
Posterior a su victoria electoral, el presidente reafirmó este punto cuando anunció
su plan de austeridad y contra la corrupción. El punto 21, de un total de 50
lineamientos, afirma que reduciría “toda la estructura de trabajadores empleados de
confianza en un 70% del personal y del gasto de operación”.
En este sentido, nos enteramos de varios despidos masivos en diferentes
dependencias durante el primer año de mandato de Andrés Manuel López Obrador,
como los hubo en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a meses de la
nueva administración. Sin embargo, no sabemos si se concretó el despido del 70%
de la plantilla de confianza que se había previsto.

8.-Representante patronal
El concepto de Representantes Obrero-Patronales que proporciona el Diccionario
Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: (escrito por
Braulio Ramírez Reynoso) Personas que actúan en nombre de los factores trabajo
y capital conforme a las finalidades reconocidas constitucional y legalmente, tanto
en organismos que responden directamente a su interés profesional (sindicatos,
federaciones, confederaciones, cámaras, cooperativas) como en entidades
paritarias y tripartitas. La posibilidad de representación obrero-patronal tiene su
punto de partida en la fracción XVI, apartado A, del artículo 123 de la Constitución
(derecho de coalición, de formar sindicatos, asociaciones profesionales, etcétera);
P á g i n a 11 | 19
La representación en su expresión tripartita se localiza principalmente en las
fracciones VI, IX, XII, XX y XXIX del mismo apartado. Por lo que respecta a los
trabajadores al servicio del Estado, la fracción X del mismo precepto, pero en el
apartado B, abre la posibilidad de asociarse para la defensa de sus intereses.
En cuanto a la representación directa de los intereses profesionales de las clases
sociales en el ámbito del derecho del trabajo, encontramos la posibilidad de
coalición en el artículo 354 de la Ley Federal del Trabajo; la definición de esta
importante figura en el artículo 355, y los alcances de la institución sindical – tanto
para trabajadores como para patrones – en el precepto número 356 de la propia Ley
Federal del Trabajo. Este mismo ordenamiento posibilita, como una forma ampliada
de organización y solidaridad, que los sindicatos y sus representantes se integren
en federaciones y confederaciones (véase artículos 381-385). Por lo que
corresponde a la representación paritaria (representantes obreros y patronales en
órganos de carácter social, en igual número y con los “mismos” derechos), los
“receptáculos” típicos son las llamadas comisiones mixtas, instancias bipartitas que
pueden pactarse en los contratos colectivos “para el cumplimiento de determinadas
funciones sociales y económicas”, y cuyas resoluciones serán ejecutadas por las
juntas de conciliación y arbitraje, en los casos en que las partes las declaren
obligatorias (artículos 392 y 509 de la Ley Federal del Trabajo).
La modalidad de representación obrero-patronal en instancias tripartitas ya ha
quedado perfilada en las fracciones del apartado A del artículo 123 de la
Constitución que han sido detalladas en el párrafo segundo del desarrollo de esta
voz. Corresponden, en su orden, a las siguientes instituciones que agrupan a los
representantes del trabajo y del capital bajo la rectoría del representante
gubernamental: Comisión Nacional y comisiones regionales de los salarios
mínimos; Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las
Utilidades de las Empresas; Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
trabajadores; juntas – federal y locales – de conciliación y arbitraje; e Instituto
Mexicano del Seguro Social. Además de la precisión reglamentaria que
encontramos en la Ley Federal del Trabajo para las anteriores instituciones – con
excepción del Instituto Mexicano del Seguro Social -, cada una cuenta con la ley o
con las disposiciones orgánicas adecuadas para su funcionamiento.
9.-Intermediario
Un intermediario es un agente que vincula o comunica a dos o más partes
interesadas en hacer una transacción o negociación.

P á g i n a 12 | 19
El intermediario tiene el rol de conectar a dos o más agentes que tiene algo que
intercambiar o comunicar entre ellos. Usualmente cobra un cargo o comisión por su
labor.
El intermediario tiene como objetivo facilitar las transacciones y/o negociaciones
entre las partes. Generalmente, los agentes buscan intermediarios porque les es
difícil o costoso relacionarse directamente entre sí.
¿Por qué existen los intermediarios? La existencia de los intermediarios se explica
principalmente por la existencia de costes en el proceso de búsqueda y negociación.
A continuación, explicamos algunos de esos costes:
Aunque exista mucha información disponible puede ser muy costoso ordenarla y
priorizarla. Así, por ejemplo, en la búsqueda de proveedores de distintos insumos,
bienes o servicios puede requerir bastante tiempo y dedicación.
Asimetrías de información: Muchas veces se acude a un intermediario cuando no
se cuenta con información suficiente sobre la calidad de los bienes o servicios. Así,
por ejemplo, en productos tecnológicos complejos (como ordenadores) el cliente
que quiere comprar no cuenta con la información para hacer la mejor compra. Por
ello puede querer recurrir a un intermediario informado.
Especialización: Aunque algunas veces es posible llevar a cabo una relación directa
sin intermediarios, el esfuerzo sería costoso y podría desviar el objetivo central del
agente. Así, por ejemplo, una empresa productora de máquinas de café puede
intentar vender directamente al cliente final Sin embargo, esto le requería esfuerzo
en ventas, marketing y otras habilidades que podrían desviarla de su objetivo de
producción.
Se han roto los canales de comunicación: Principalmente en casos legales, la figura
del intermediario ayuda a comunicar a dos partes que tienen diferencias de opinión
y han perdido la capacidad de negociar objetivamente.
Tipos de intermediarios
Existen diversos tipos de intermediarios, a continuación, explicamos los 3
principales:
Intermediarios comerciales: Son el enlace entre oferentes y demandantes. Pueden
ser mayoristas y minoristas y ponen en contacto a los productores de bienes y
servicios con los clientes intermedios y finales.

P á g i n a 13 | 19
El comerciante intermediario compra un bien o servicio y lo revende a un cliente. Su
ganancia consiste en un margen de intermediación que el cliente está dispuesto a
pagar por sus servicios de intermediación.
Por ejemplo tenemos la figura del supermercado. Se trata de un agente minorista
que compra a diversos productores para revender al consumidor final. El
supermercado compra al por mayor y revende a precios con un margen de
comercialización. Los clientes van al supermercado porque les facilita hacer las
compras de diversos productos en un mismo lugar. Se ahorran costes de búsqueda
y negociación y por ende están dispuestos a pagar un cierto margen.
Intermediarios financieros: Conectan a ahorradores e inversores. Los intermediarios
financieros facilitan la conexión de ahorrantes que desean invertir en determinados
proyectos e inversores que buscan financiamiento. Los intermediarios financieros
pueden además ofrecer garantías de cumplimiento de ambas partes y una
reducción del riesgo a través de la diversificación de la cartera de proyectos. Por su
labor también cobran un margen de intermediación.
Por ejemplo tenemos a los bancos privados, cajas de ahorro y aseguradoras.
Intermediarios legales: Se trata de intermediarios que ayudan a las partes a llegar
a un acuerdo. Estos intermediarios facilitan la negociación entre las partes y cobran
un fijo o comisión por sus servicios.
Por ejemplo tenemos a los bufetes de abogados. Estos intermedian en casos de:
separación de bienes por divorcio, negociación en una demanda de un individuo
contra una empresa o entre empresas.
La tecnología y la intermediación
Con el desarrollo tecnológico se han reducido alguno de los costes de conectar y
negociar directamente entre las partes de una transacción. Esto ha llevado a una
reducción de los precios de intermediación a una mayor competencia en el mercado.
Por ejemplo, en el caso del mercado turístico, hoy en día internet permite una
búsqueda sencilla y rápida de diversas alternativas de alojamiento, pasajes, etc.
Esto ha venido a reducir las comisiones que cobran las agencias de viajes que
tienen el rol de intermediarios entre el cliente final (viajante) y los distintos
proveedores de los servicios solicitados: compañías aéreas, hoteles, taxis o
restaurantes.

P á g i n a 14 | 19
10.-Empresa
Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la
consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en
particular.
Esta unidad productiva puede contar con una sola persona y debe buscar el
lucro y alcanzar una serie de objetivos marcados en su formación.
A menudo la creación o formación de empresas responde a la necesidad de cubrir
un servicio o una necesidad en un entorno determinado y mediante el cual existe la
posibilidad de salir beneficiado. Para ello, el emprendedor o el grupo de
emprendedores reúne los recursos económicos y logísticos necesarios para poder
afrontar dicho reto empresarial y cumplir los objetivos que se marquen y haciendo
uso de los llamados factores productivos: trabajo, tierra y capital.
El mundo conceptual de la empresa es bastante amplio, existiendo la posibilidad de
clasificar a los proyectos empresariales atendiendo a gran cantidad de criterios,
como la naturaleza de su actividad, su organigrama o su tamaño.
Tipos de constitución de una empresa
Existen diferentes tipos de constitución de una empresa. Puede ser individual
cuando está integrada por una sola persona, en forma de sociedad anónima o de
responsabilidad limitada, siguiendo el esquema de cooperativa y otras muchas
variantes existentes en el ámbito económico actual.
Sector de la empresa
Por otra parte, cada empresa debe encuadrarse en un determinado sector si se
tiene en cuenta el tipo de actividad que desarrolla en la economía, distinguiéndose
entre empresas de:
Sector primario: Labores agrícolas o la industria de la minería.
Sector secundario: Dedicada al sector de la construcción. La industria
manufacturera transforma los productos del sector primario.
Terciario: Dedicada al sector servicios. Como por ejemplo, los bancos,
aseguradoras o la policía.
Tamaño de la empresa

P á g i n a 15 | 19
En lo que respecta al tamaño, como se ha dicho, existe la posibilidad de constituir
empresas partiendo desde un solo integrante o trabajador. Este sería el caso de las
empresas individuales. Ya subiendo en cifras, podemos encontrar las “pequeñas y
medianas empresas” o PYMES. Por último, tendríamos a las grandes empresas con
gran cantidad de trabajadores en plantilla y altas cifras en sus volúmenes de
negocio.
Teniendo en cuenta su número de componentes, pueden encontrarse diferentes
formas de Estructuras empresariales y la forma en que las funciones y poderes de
la empresa de distribuyen a lo largo y ancho de su organigrama.
Poder empresarial
Atendiendo al origen de la empresa o su titularidad, podemos diferenciar las
llamadas empresas privadas, si pertenecen a particulares, o públicas, si están
controladas o reguladas por poderes de tipo público o perteneciente a instituciones
del Estado.
Es posible encontrar ejemplos en la vida empresarial de empresas mixtas que
reúnen ambas características y tengan una titularidad compartida entre poder
público y agentes privados.
11.-Sindicato
Un sindicato es una asociación estable y permanente de trabajadores para la
representación, defensa y promoción de los intereses económicos y sociales
de éstos, que cuenta con personalidad jurídica y capacidad de obrar. Cuatro
son sus notas características:
1.ª) Asociación con vocación de permanencia y organización formal, estable e
independiente.
2.ª) Creado e integrado exclusiva y excluyentemente por trabajadores por cuenta
ajena -incluidos los funcionarios públicos-. Si bien, según nuestra legislación, los
trabajadores autónomos no empleadores, parados, pensionistas y jubilados,
pueden afiliarse a las organizaciones sindicales.
3.ª) Tiene como finalidad la auto tutela colectiva de los intereses generales del
trabajo asalariado -condiciones de vida y de trabajo- frente a los empresarios, sus
organizaciones y poderes públicos. Estos intereses son profesionales, sociales,
económicos e, incluso, políticos.

P á g i n a 16 | 19
4.ª) Para desarrollar su actividad el sindicato cuenta con diversos medios, como la
negociación colectiva, la huelga, la representación en la empresa y la participación
institucional ante organismos públicos. Así mismo, realiza labores de asesoramiento
a sus afiliados, creación de entidades de previsión social, organización de cursos
de formación, etc.
Los sindicatos son entes con relevancia constitucional, como lo demuestra el hecho
de que, por una parte, el art. 7 de la C.E. reconozca que su creación es libre siempre
dentro del respeto a la Constitución y a la ley y que, por otra parte, el art. 28.1 de la
C.E. declare comprendido dentro del derecho de libertad sindical el derecho a fundar
sindicatos. En este sentido, los sindicatos desempeñan una función genérica de
representación y defensa de los intereses de los trabajadores como grupo, sin que
sea necesario el acto de afiliación
3. Los criterios utilizados para crear los sindicato son variados, destacando el criterio
funcional, que se refiere al tipo de actividad o profesión de los trabajadores -
profesión, sector, etc.-, y el geográfico, que considera el lugar en el que los
trabajadores prestan sus servicios -estatal, autonómico, provincial y local-. Ambos
criterios confluyen en la creación del sindicato y su conjunción ha dado lugar a varios
tipos de sindicato, entre los que cabe destacar:
a) Sindicato de empresa: reúne a trabajadores que prestan sus servicios para una
misma empresa. Se les objeta que puedan estar influidos por la propia dirección de
la empresa, convirtiéndose en «sindicatos amarillos».
b) Sindicato de oficio u horizontal: agrupa a trabajadores en razón de su oficio,
función u ocupación, con independencia del sector de actividad.
c) Sindicato profesional: aglutina a trabajadores pertenecientes a una determinada
profesión o categoría profesional. Sin embargo, a diferencia del sindicato de oficio,
normalmente lo hace dentro de una misma empresa. En concreto, se trata de
profesiones muy cualificadas -pilotos, controladores aéreos, personal sanitario, etc.-
o personas cuya posición es muy relevante en la empresa -técnicos, cuadros, etc.-
d) Sindicato de industria o vertical: reúne a trabajadores pertenecientes a una misma
rama o sector de actividad, con independencia de su oficio o profesión
consiguiendo, por tanto, una mayor capacidad de presión y negociación.
e) Sindicato general: aspira a la agrupación de todo tipo de trabajadores,
independientemente de su oficio o profesión y del sector o rama de actividad.
4. Al objeto de obtener mayor representatividad y, consecuentemente, mayor
capacidad negociadora, los sindicatos pueden agruparse mediante técnicas de
P á g i n a 17 | 19
Asociación o afiliación -asociaciones de sindicatos o sindicatos de sindicatos-. En
tanto que los diversos sindicatos mantienen su personalidad jurídica, estas
organizaciones sindicales son personas jurídicas complejas. Los criterios de
creación son básicamente funcionales y territoriales, de manera que se pueden dar,
entre otras, las siguientes agrupaciones sindicales:
a) Federaciones sectoriales o de rama: para su creación se toma en consideración
el sector o la rama de actividad de los sindicatos -metal, construcción, madera, etc.-
. También se utiliza esta denominación para la agrupación de sindicatos que
defienden los intereses de un mismo oficio o profesión -técnicos, cuadros, etc.-. La
federación, así mismo, puede formar parte de organizaciones superiores.
b) Uniones territoriales: formadas por sindicatos de un mismo ámbito geográfico.
También existen lo que se denomina «uniones del exterior», que nacen a partir de
sindicatos de emigrantes. Al igual que las federaciones de rama o sector no culmina
el entramado sindical.
c) Confederaciones o centrales sindicales: por encima de las federaciones y de las
uniones, pueden existir organizaciones que las integran, incluso, junto con otros
sindicatos no afiliados a éstas. Normalmente, las confederaciones extienden su
ámbito a la totalidad del territorio nacional, si bien también lo hacen en algunas
Comunidades Autónomas.
d) Sindicatos internacionales: integrados por confederaciones sindicales. Suelen
responder a principios ideológicos y actúan como coordinadores de los sindicatos
nacionales.
5. La L.O.L.S. establece una clasificación de sindicatos según un criterio de
representatividad. Ésta se determina por los resultados que obtienen las
organizaciones sindicales en las elecciones de representantes unitarios de
trabajadores en las empresas -elecciones sindicales-, de manera que la tipología
establecida es la siguiente:
a) Sindicatos más representativos estatalmente: son los que acreditan como mínimo
una audiencia del 10 por 100 o más del total de los delegados de personal, de los
miembros de los comités de empresa y de los correspondientes órganos de las
Administraciones públicas (art. 6.2.a L.O.L.S.).
b) Sindicatos más representativos en comunidades autónomas: son los que
acreditan, al menos, el 15 por 100 de los representantes de los trabajadores de la
Comunidad Autónoma, siempre que cuenten con un mínimo de 1500

P á g i n a 18 | 19
Representantes y no estén federados ni confederados a organizaciones de ámbito
estatal (art. 7.1.a L.O.L.S.).
c) Sindicatos más representativos por irradiación: son los afiliados, federados o
confederados a una organización sindical más representativa de ámbito estatal o
autonómico (art. 6.2.b y 7.1.b L.O.L.S.), por lo que cuentan con la mayor
representatividad sin alcanzar los porcentajes exigidos. No obstante, de acuerdo
con la S.T.C. 98/1985, esta representatividad se limita a los concretos ámbitos
geográficos y funcionales correspondientes.
d) Sindicatos suficiente o simplemente representativos: son los que hayan obtenido
en un ámbito territorial y funcional específico el 10 por 100 o más de los delegados
de personal y miembros del comité de empresa, siempre y cuanto no alcancen la
condición de más representativos (art. 7.2 L.O.L.S.).
A) en sentido amplio, la voz sindicato representa agrupación voluntaria de personas
con el fin de defender los intereses profesionales. En este sentido, la agrupación
puede referirse por igual tanto a patronos como a trabajadores.
Incluso puede estar integrada por patronos y trabajadores a la vez. No obstante, en
la práctica legislativa y en el hecho en sí, se ha reservado la palabra sindicato a la
Asociación profesional de trabajadores, llamándose generalmente asociaciones
profesionales a las agrupaciones constituidas por patronos a efectos de defender
sus intereses colectivos.
B) finalidades de los sindicatos. La principal finalidad de los sindicatos no es otra
según Cabanellas que la de regularizar el mercado de trabajo, dirigir la mano de
obra y establecer un precio justo y equitativo para esta.

12.- Bibliografía

https://concepto.de/concepto002Foncepto
https://www.significados.com/fin/
http://www.enciclopedia-juridica.com.htm
https://economipedia.com/definiciones
https://mexico.leyderecho.org

P á g i n a 19 | 19

También podría gustarte