Está en la página 1de 10

Lista de preguntas para el debate

Johan Duran (Moderador)


Magda Puerto (Relatora)

1) ¿Qué es la irretroactividad, ¿En qué casos es aplicable, y considera usted que está atenta
contra la seguridad jurídica?

Configuran derechos adquiridos las situaciones jurídicas individuales que han quedado definidas
y consolidadas bajo el imperio de una ley y que, en tal virtud, se entienden incorporadas válida y
definitivamente o pertenecen al patrimonio de una persona.

En qué casos es aplicable,


ley no tiene la virtud de regular o afectar las situaciones jurídicas del pasado que han quedado
debidamente consolidadas, y que resultan intangibles e incólumes frente a aquélla, cuando ante
una determinada situación de hecho se han operado o realizado plenamente los efectos jurídicos
de las normas en ese momento vigentes.    

Considera usted que atenta contra la seguridad jurídica, NO porque garantiza la protección del
orden social, la constitución prohíbe el desconocimiento o modificación de las situaciones
jurídicas consolidadas bajo la vigencia de una ley

2) ¿Cada estado podrá expedir normas y aplicarlas dentro de su territorio, a esto se le conoce
cómo, contextualícelo a través de un ejemplo?

Se conoce como El principio de territorialidad se ha entendido tradicionalmente como la


posibilidad de que un Estado aplique las normas de su ordenamiento dentro del territorio bajo su
dominio, sin interferencia alguna de otros Estados
Ejemplo En el caso de la ley penal, el principio de territorialidad significa que el Estado podrá
aplicar su derecho penal a las conductas ilícitas ocurridas dentro de los límites de su territorio, o
de extensiones jurídicamente aceptadas de éste. Se trata de un criterio relativo al ámbito espacial
de aplicación de la ley, diferente a otros criterios como el estatuto personal o el real.

3) ¿La aplicación de las leyes en el tiempo, contemplan derechos adquiridos y el principio


de favorabilidad, esto se traduce en?

El principio de favorabilidad, consagrado en el artículo 53 de la Constitución El principio de


favorabilidad consiste en que al ciudadano se les aplica la ley más favorable a sus intereses, o la
menos restrictiva. Esto sucede cuando la ley que regula un aspecto específico cambia, y la nueva
ley resulta más favorable para el contribuyente o ciudadano.

Así lo precisó la Corte Constitucional por medio de una sentencia de unificación. De igual
forma, explicó que esta favorabilidad no solo es aplicable ante el conflicto que surge entre dos
normas de distinta fuente formal del Derecho o incluso entre dos normas de la misma fuente de
derecho sino también ante las diversas interpretaciones que puede admitir una norma.

Un ejemplo es en la retroactividad

“Cuando la ley nueva alcanza con sus efectos al tiempo anterior, penetrando en el dominio de la
norma antigua, se dice que tiene efecto retroactivo, porque la ley vuelve sobre el pasado”1

4) ¿Para qué toda ley sea obligatoria debe surtir un proceso de formación, defina las 5
etapas?

¿Qué es una ley?


1
Paul Roubier. Le droit transitoire. Conflits des lois dans le temps. Segunda Edición. Ed. Dalloz et Sirey.
París, 1960. Pág. 10
Como vimos anteriormente, una de las principales funciones del congreso es la aprobación de las
leyes que rigen el país; por eso, es muy importante conocer que es una ley y de esta forma
entender mejor el trabajo realizado en el Congreso de la República.

Quiénes presentan proyectos de ley:

Los miembros del Congreso


El Gobierno a través del ministro del ramo
La Corte Constitucional
La Corte Suprema de Justicia
El Consejo de Estado
El Consejo Superior de la Judicatura
El Consejo Nacional Electoral
El Procurador General de la Nación
El Contralor General de la República
El Defensor del Pueblo
El 30% de los concejales o Diputados electos en el país
Los ciudadanos en número equivalente al menos, al 5% del censo electoral vigente.

1. ETAPA

Elaboración del proyecto de ley


Las personas u órganos que tienen la facultad de presentar proyectos de ley deben estudiar muy
bien el tema para saber bien cuál es la necesidad social o problema y cuáles son las posibles
soluciones. Luego con la ayuda de expertos y con el insumo de la participación ciudadana debe
redactarse el proyecto de ley. Todos los proyectos para que puedan ser estudiados deben cumplir
varios requisitos, entre otros: deben tener un título o nombre que los identifique, el articulado y
además una exposición de motivos en donde se explican las razones y la importancia del
proyecto.
2. ETAPA
Presentación del proyecto de ley
Una vez que el proyecto de ley está listo se presenta el original y dos copias en la Secretaría
General del Senado, de la Cámara de Representantes o públicamente en las plenarias. La
Secretaría le asigna un número y lo clasifica de acuerdo con la materia, el autor y otros puntos de
interés. Además, el presidente de cada cámara, de acuerdo al tema, decide cual comisión
constitucional permanente es la que debe estudiar el proyecto para enviarlo a dicha comisión.
Una de las cosas más importantes que hace la Secretaría en este momento es enviar el proyecto
de ley a la Imprenta Nacional para la publicación en la Gaceta del Congreso y así todo el país
puede conocer cuáles son los diferentes proyectos que tiene que estudiar el Congreso.

3. ETAPA
Traslado a comisión y ponencia para primer debate
Cuando la comisión recibe el proyecto de ley el presidente de la misma le asigna uno o varios
ponentes. Los ponentes son los congresistas encargados de estudiar el proyecto de ley y presentar
un informe, denominado ponencia, sobre la conveniencia o no del proyecto, los beneficios que
puede traer, las reformas que pueden hacérsele para mejorarlo, o también, el ponente puede
manifestar que el proyecto no debería aprobarse porque considera que no sería bueno para el
país.

4. ETAPA

Debate en comisión
Cuando el informe de ponencia está listo se envía a publicar en la Gaceta del Congreso; después
la comisión se reúne para conocerlo y debatir sus inquietudes. Los informes de ponencia pueden
recomendar debatir el proyecto y en este caso comienza a discutirse. Si, por el contrario, la
ponencia propone archivar el proyecto la Comisión discute esta propuesta; y si la acepta el
proyecto se archiva.

Si un miembro de comisión lo solicita, la discusión del proyecto puede hacerse artículo por
artículo y a su vez considerar los cambios que se propongan. En este sentido los congresistas
pueden proponer enmiendas, modificaciones, adiciones o supresiones a la totalidad del proyecto
o a artículos específicos.
5. ETAPA

Ponencia para el segundo debate


Una vez que los miembros de la Comisión han estudiado y discutido suficientemente el proyecto
de ley, éste se vota en la misma y si se aprueba el presidente de la Comisión le asigna uno o
varios ponentes para segundo debate, que pueden ser iguales o distintos a los de la primera
ponencia. El o los nuevos ponentes son los encargados de revisar una vez más el proyecto y por
último de elaborar la ponencia para el segundo debate en la plenaria de una u otra cámara.

6. ETAPA

Debate en plenaria
Una vez que está lista la ponencia para segundo debate se envía a publicar para su posterior
discusión en la Plenaria de la respectiva cámara, sea Senado o Cámara de Representantes. El
coordinador ponente explica ante la plenaria el proyecto y la ponencia, posteriormente pueden
tomar la palabra los congresistas y los ministros para opinar; esto es muy parecido a lo realizado
en comisión.

Después de la intervención del ponente comienza la discusión del proyecto en su totalidad o por
artículos específicos si es solicitado. Durante esta etapa el proyecto puede ser modificado; sin
embargo, si los cambios hacen que el proyecto sea muy diferente al primero la Plenaria puede
decidir si lo envía nuevamente a la comisión.

7. ETAPA

Traslado a la Cámara
Si el proyecto de ley es aprobado en la plenaria de la corporación, en donde se inició el trámite,
el presidente de la misma lo remitirá al presidente de la otra cámara con los antecedentes y todos
los documentos necesarios.
En la nueva cámara el proyecto de ley, con los antecedentes, comienza el proceso de la misma
forma que en la cámara anterior; de esta manera el proyecto de ley primero se envía a la misma
comisión designada en la otra corporación según el tema y posteriormente a la plenaria. En
ambos casos el proyecto se discute de acuerdo con las reglas descritas anteriormente.

8. ETAPA

Sanción Presidencial
Una vez que cada cámara ha aprobado en dos debates el proyecto de ley este se envía a la
Presidencia de la República para su sanción. La sanción en este caso quiere decir ratificación ya
que la rama ejecutiva también lo estudia, y si está de acuerdo lo sanciona y lo promulga para que
el país entero conozca la nueva ley y la cumpla.

Puede ser que el presidente considere que el proyecto de ley es inconstitucional o que no esté de
acuerdo con el contenido del mismo y en este caso el gobierno puede devolverlo a la cámara
donde se originó para su nuevo estudio. Este trámite se conoce como objeción presidencial al
proyecto de ley.

Este es el recorrido que tiene que hacer un proyecto para convertirse en ley de la República.
Parece que son muchos pasos, pero la idea es que antes de ser aprobado el proyecto los
congresistas y los ciudadanos en general puedan estudiar bien el tema para no cometer errores y
hacer lo mejor para el país y sus ciudadanos.

Las etpasa son

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 157 de la Carta Política, ningún proyecto será ley
sin el lleno de los siguientes requisitos:

"1. Haber sido publicado oficialmente por el Congreso, antes de darle curso en la comisión
respectiva.
2. Haber sido aprobado en primer debate en la correspondiente comisión permanente de cada
cámara (...).
3. Haber sido aprobado en cada cámara en segundo debate.
4. Haber obtenido la sanción del Gobierno".
5. Promulgación

En cuanto a este último numeral, agrega el artículo 165 superior que "aprobado un proyecto de
ley por ambas cámaras, pasará al Gobierno para su sanción. Si éste no lo objetare, dispondrá que
se promulgue como ley". Adicionalmente, el artículo 168 del mismo estatuto establece que "si el
presidente no cumpliere el deber de sancionar las leyes (...), las sancionará y promulgará el
presidente del Congreso".
De conformidad con los preceptos anteriores, hay que distinguir claramente entre dos momentos:
el primero que pone fin al proceso de formación de las leyes, cual es el de la sanción
gubernamental, y el segundo, la promulgación de la misma. Así entonces, la expedición de la ley
hace relación a la formación del contenido, mientras que la promulgación se refiere a la
publicación de dicho contenido.
Ahora bien, según el artículo 52 de la Ley 4a. de 1913 -Código de Régimen Político y
Municipal-, "la ley no obliga sino en virtud de su promulgación, y su observancia principia dos
meses después de promulgada". Y agrega, que la promulgación consiste en insertar la ley en el
periódico oficial, y se entiende consumada en la fecha del número en que termine la inserción".
Se exceptúa de dicha regla, "cuando la ley fije el día en que deba principiar a regir, o autorice al
Gobierno para fijarlo, en cuyo caso comenzará a regir la ley el día señalado" (artículo 53 numeral
1 Ibidem).
Respecto a la diferenciación entre la sanción y promulgación de las leyes, esta Corporación en
sentencia No. C-084 de 1996 expresó:
"La sanción del proyecto de ley es el acto mediante el cual el Gobierno lo aprueba, y da fe de
su existencia y autenticidad. Este acto constituye un requisito esencial que pone fin al
proceso formativo de la ley, tal como lo prescribe el artículo 157 numeral 4 de la
Constitución, que dice:
"Artículo 167.- Ningún proyecto será ley sin los requisitos siguientes: (...)  
4. Haber obtenido la sanción del Gobierno.
El artículo 166 de la Constitución, señala términos preclusivos dentro de los cuales el
Gobierno debe sancionar el proyecto de ley aprobado. El plazo es de seis días, en el caso de
que el proyecto tenga una cantidad de artículos igual o inferior a veinte; de diez días si tiene
entre veintiuno y cincuenta artículos; y de veinte días si el número de artículos supera los
cincuenta. Si el presidente, como jefe de gobierno, no sanciona el proyecto de ley dentro de
los términos establecidos, lo hará el presidente del Congreso, de acuerdo con lo prescrito por
el artículo 168 ibidem.
Si la sanción de la ley consiste simplemente en la firma de la misma por parte del presidente
de la República, mal puede deducirse de allí la potestad de tal funcionario para señalar la
vigencia de las leyes.
6.2.2.2.3. La Promulgación
En el artículo 189 numeral 10 de la Constitución, se consagra como función del presidente de
la República la de promulgar las leyes. Así mismo, el artículo 165 ib, prevé que, una vez
aprobado el proyecto de ley por el Congreso, éste pasará al Gobierno para su sanción y
promulgación.
....
Así mismo, en la sentencia C-179 de 1994, se señaló al respecto:
"La promulgación no es otra cosa que la publicación de la ley en el Diario Oficial, con el
fin de poner en conocimiento de los destinatarios de la misma los mandatos que ella
contiene [...]"
5) ¿Cuáles son las diferencias entre la retroactividad, la retrospectividad y la ultraactividad?
Estado recordó las diferencias entre esta figura jurídica, la retroactividad y la ultraactividad. La
retroactividad es la posibilidad de aplicar una norma a situaciones de hecho consolidadas antes
de su entrada en vigencia. Por su parte, la ultraactividad es la aplicación de una norma que ha
sido expresa o tácitamente derogada a hechos que tuvieron lugar durante su término de vigor,
pero que actualmente se encuentran regidos por una nueva disposición jurídica, con el fin de
proteger derechos adquiridos y legítimas expectativas. Por último, la Sección Segunda señaló
que la retrospectividad implica utilizar una determinada norma a sucesos anteriores a su entrada
en vigencia, pero que nunca vieron definitivamente consolidada la situación jurídica que de ellos
se deriva, pues sus efectos siguieron vigentes o no encontraron mecanismo que permitiera su
resolución de forma definitiva

6) Analice la siguiente situación, y aplique la ley en el tiempo según corresponda:

“En el año 2021 se modifica la ley de reducción de impuestos en el pago de renta, en la


ley anterior a 2020 las personas recibían el beneficio de reducción hasta un 35% del valor
total de la renta. Posteriormente, en diciembre de 2021 dicha ley es modificada para que
la reducción fuese máxima el 15%. Pregunta 1: El sujeto X puede presentar derechos
adquiridos?

Primero que todo los derechos adquiridos aquellos que han entrado en el dominio de
su titular y que no pueden ser modificados por normas posteriores, porque se
estaría haciendo aplicación retroactiva de ellas.

Por consiguiente, lo que se debe hacer es probar la situación

Un criterio esencial para determinar si se está o no en presencia de un derecho adquirido


es analizar si al entrar en vigencia la nueva regulación, ya se habían cumplido los
supuestos fácticos previstos en la norma anterior para conferirlo, aunque su titular no lo
hubiera ejercido.

Sino se ha probado el derecho adquirido (es aquel que se entiende incorporado al


patrimonio de la persona, por cuanto se ha perfeccionado) durante la vigencia de
una ley. Esto significa que la ley anterior, en cierta medida, ha proyectado sus efectos en
relación con la situación concreta de quien alega ese derecho., no será posible

Cordial saludo

El motivo de este asunto es solicitar se me permita realizar las actividades planteadas


para la segunda semana

Pero la persona x podrá presentar los derechos adquiridos, pero tendrá un juez que
probarlos

También podría gustarte