Está en la página 1de 6

SEGURIDAD EN EL PACIENTE

Daniel Alejandro Soto Contreras

HGZ #67
Residente de Primer año de Cirugía General
Historia
La salud y la enfermedad son parte de la biología de los seres vivos. Ya en los albores de las
civilizaciones aparece “el sanador y su arte”, que evoluciona lentamente hacia la ciencia
médica contemporánea. Desde tiempos remotos, siempre se ha esperado que quien
atiende al enfermo lo haga por el llamado de una vocación y con el mejor conocimiento
existente, procurando el beneficio de aquel que sufre. También se ha entendido como una
buena práctica evitar actos lesivos y/o cometer descuidos que agraven la enfermedad y/o
que ocasionen daños adicionales. En este sentido, a lo largo del tiempo, diversas culturas
han procurado realizar acciones mediante tradiciones, tabúes, leyes o normas destinadas a
lograr la mejor atención de la salud en el contexto de su época. De alguna manera, se fueron
dando así las bases de lo que hoy se conoce como la seguridad del paciente.1

Seguridad del paciente en los albores de las civilizaciones:


• Mesopotamia, India y China: En este período de las antiguas civilizaciones
encontramos los primeros escritos médicos y las primeras leyes o normas
establecidas para procurar una atención más segura de los enfermos. Con la
invención de la escritura se difundieron los conocimientos y los tratamientos, lo que
procuró una mejor calidad de la atención y su mejoramiento continuo
• Seguridad del paciente en los períodos helenista y romano: Los primeros indicios
de la civilización helénica datan de unos 1200 a. C. Uno de sus mayores aportes a la
humanidad es haber logrado que la medicina dejara de lado la magia, la religión y el
misticismo para buscar en la razón las causas de la enfermedad y su mejor
tratamiento, a partir del examen físico del enfermo y el estudio racional de sus
síntomas y signos, lo que contribuyó a la seguridad del paciente. El desarrollo de los
principios higiénicos en la atención del enfermo también contribuyó a lograr una
atención más segura.
• Seguridad del paciente desde el Humanismo y el Renacimiento hasta la Revolución
Industrial: Entre la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d. C.) y los siglos
del fundamentalismo religioso propio del Medioevo o Edad Media (476-1453), los
avances de la medicina mermaron. Sin embargo, fueron los árabes los que
contribuyeron con su mayor progreso. Cabe destacar a Avicena (c. 980- 1037) con
su Canon o Principios de la medicina. Luego, en el Humanismo y Renacimiento, la
medicina retoma su norte respecto de la ciencia y la seguridad del acto médico, con
el retorno al estudio práctico de la anatomía humana, que marca la obra y legado
de Andreas Vesalio (1514-1564). Se retoma el rumbo de la medicina hacia la ciencia,
y se abren los caminos hacia la fisiología, la histología, la patología y otras disciplinas
médicas.
• Seguridad del paciente en la era del controlestadístico de la calidad (siglo XX):
Ernest Codman (1869-1940), cirujano y padre de la calidad asistencial, publicó en
1916 sus postulados sobre la gestión de la calidad en los hospitales, donde indicaba
que se deben hacer públicos los resultados, tanto los positivos como los negativos,
para impulsar estudios que lleven a mejoras en sus diagnósticos y tratamientos. Y,
además, que era importante comparar los resultados con los de otros nosocomios
• Seguridad del paciente a partir de la publicación del informe “Errar es humano” y
el establecimiento de los “Retos Globales” de la OMS y el estudio IBEAS (siglo XX).
Como consecuencia del auge de estudios significativos y bien diseñados sobre los
eventos adversos y su impacto en muchos hospitales, en 1999, el Instituto de
Medicina de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. (Institute of Medicine,
National Academy of Sciencies – IoM, NAS) publicó el informe “Errar es humano: la
construcción de un sistema de salud más seguro” (To err is human: building a safer
health system);10 cuyas conclusiones sacudieron la opinión pública y obligaron a los
líderes políticos y administrativos de ese país a considerar “la seguridad de los
pacientes” como un principio fundamental en el proceso de la atención sanitaria.
Las asociaciones de pacientes también reaccionaron exigiendo mejores controles
tanto en EE.UU. como en otras naciones del primer mundo.2

Impacto Socioeconómico
La habilidad clínica en la actualidad se encuentra en constante perfeccionamiento; la
combinación de procesos, técnicas y relación humana; que se dan en la atención
sanitaria hacen de esta un campo delicado, lo que supone un enorme compromiso con
la sociedad, con efectos no solo clínicos, sino también socioeconómicas.3

Actualmente la seguridad del paciente es un problema de salud pública a nivel mundial,


debido a que no sólo tiene repercusiones en la salud de las personas, sino que además
ocasiona grandes pérdidas económicas.3

Para garantizar una correcta calidad de los cuidados y la seguridad de los pacientes, son
necesarios nuevos modelos educativos; exige un cambio de modelo de paradigma
buscando fortalecer los conocimientos con la practica medica; la simulación en Medicina
surge como una necesidad en el ejercicio de la docencia.3

La simulación clínica como procedimiento educativo innovador se utiliza en el contexto


de la educación médica mediante la ayuda de simuladores con el fin de estimular y
beneficiar el aprendizaje y la seguridad del paciente representando en lo posible un
escenario clínico que sea semejante a nuestra realidad.4

La simulación en la educación médica ha presentado un desarrollo importante a nivel


mundial; convirtiéndose en un medio de enseñanza-aprendizaje mediante el cual se
promueve el desarrollo de competencias, especialmente la adquisición de habilidades
clínicas, previo al contacto real con el paciente, promoviendo la seguridad para este,
mediante la adquisición de destrezas para disminuir la posibilidad de errores o
complicaciones en la ejecución de la atención en salud.4
Principales definiciones
Acciones de mejora: Medidas realizadas o circunstancias modificadas para mejorar,
minimizar y/o compensar un daño luego de un incidente.

Acciones tomadas para reducir el riesgo: Medidas adoptadas para reducir, manejar o
controlar un futuro daño, o la probabilidad de daño asociada con un incidente: Agente
Objeto, sistema, sustancia química o biológica u organismo capaz de producir un efecto.

Alergia medicamentosa: Estado de hipersensibilidad inducido por la exposición a un


determinado fármaco y que causa reacciones inmunitarias nocivas en ulteriores
exposiciones al fármaco.

Amenaza para la seguridad del paciente: Todo riesgo, evento, error, situación peligrosa o
conjunto de circunstancias que ha causado daño a pacientes o podría causarlo.

Análisis Causa Raíz: Metodología de análisis reactivo que orienta la investigación


sistemática de las causas y el entorno en el que se produjo un incidente con daño, que
podría no ser aparente de forma inmediata de acuerdo a la etapa de análisis y evaluación
de riesgos del proceso de gestión de riesgos.

Análisis Modal de Fallas y Efectos (AMFE): Herramienta de análisis para la identificación,


evaluación y prevención de los posibles fallos y efectos que pueden aparecer en un
producto/servicio o en un proceso.

Atención ambulatoria: Todo evento de atención médica que no requiere hospitalización.


Atención a la Salud Servicios recibidos por personas o comunidades con el fin de promover,
mantener, vigilar o restablecer la salud.

Atención segura: Aquella que incorpora la mejor evidencia clínica disponible en el proceso
de toma de decisiones, con el propósito de maximizar los resultados y de minimizar los
riesgos.

Barrera de seguridad: Una práctica segura que se lleva a cabo en una unidad de salud, que
se desprende de un análisis de los eventos adversos ocurridos y que tiene como objetivo
principal prevenir o disminuir la probabilidad de ocurrencia de un evento de esta
naturaleza.

Caída: Situación accidental determinada por pérdida de la posición estable del paciente,
con proyección hacia el piso.
Calidad de la atención médica: Otorgar al usuario atención médica con oportunidad,
seguridad y competencia, ofreciendo el mayor beneficio con el menor riesgo utilizando los
medios disponibles. Es el grado en el que los servicios de salud prestados a personas y
poblaciones aumentan la probabilidad de lograr los resultados sanitarios deseados y son
coherentes con los conocimientos profesionales del momento

Causa Proximal: Es el motivo aparente o inmediato que explica el evento y que involucra
aquellos factores mas cercanos a su origen (erroes, omisiones, competencias inadecuadas,
deficientes habilidades del equipo de salud).

Causa Subyacente: Fallas del sistema o del proceso de atención que permiten que ocurran
las causas proximales, pero pueden o no ser causas raíz (relación paciente-profesionales,
fallas operativas, disponibilidad, mantenimiento, ruido, moviliario, comunicación, nivel de
culturade seguridad del paciente, supervisión inadecuada).

Censo hospitalario: Número de pacientes internados que están ocupando una cama en un
hospital, en un momento dado.

Cinco momentos: Estrategía que indica los momentos para realizar la correcta higiene de
manos y prevenir infecciones nosocomiales (antes del contacto con el paciente, antes de
realizar tarea aséptica, después del riesgo de exposición a líquidos corporales, después del
contacto con el paciente, después del contacto con el entorno del paciente).

Cirugía Segura Salva Vidas: Estrategia de Seguridad del Paciente que pretende reducir las
prácticas inadecuadas de seguridad de la anestesia, las infecciones quirúrgicas evitables o
la comunicación deficiente entre los miembros del equipo quirúrgico. 5

Bibliografía

1. Rodríguez-Herrera, R., & Losardo, R. J. (2018). Historia de la seguridad del paciente.


Hitos principales, desde los albores de la civilización hasta los primeros retos
globales y el estudio IBEAS. Revista de la asociación médica Argentina, 131(4), 25-
30.
2. Losardo R.J, Binvignat-Gutiérrez O, Cruz-Gutiérrez R, Aja-Guardiola S. La anatomía y
las prácticas adivinatorias en las antiguas civilizaciones. Revista de la Asociación
Médica Argentina 2016; 129 (2): 13-22.
3. Hernández L, Barona A.V, Durán C, Olvera HE, Ortiz. GA, Ávila SA, Morales S. La
seguridad del paciente y la simulación clínica.2017
4. Cometto, M. C., Gómez, P. F., Marcon Dal Sasso, G. T., Zárate Grajales, R. A., Cassiani,
S. H. D. B., & Falconí Morales, C. (2011). Enfermería y seguridad de los pacientes. OPS.
5. Glosario de términos aplicados a Seguridad del Paciente. Dirección General de
Calidad y Educación en Salud.

También podría gustarte