Está en la página 1de 13

Dr.

Serafín Ruiz De Zarate Ruiz

Maestría Ciencias de la Enfermería

Artículo Científico

Antropología médica y seguridad del paciente en los servicios de salud


pública cubano.

Autor: Lic. Pedro Emilio Carrillo Ibáñez


Lic. Lilian Massiel Aguiar Ruiz
Lic. Luis Barrios Ravelo
Lic. Lesviet Orama Ramos
Lic. Nancy Vizcaíno Contreras
Resumen:
Los abordajes antropológicos en salud pública en la actualidad, están
evidenciados, como un campo de convergencia entre las ciencias sociales y las
ciencias biomédicas, para dar cuenta de sus posibilidades y desafíos en la
seguridad del paciente, este trabajo tiene como objetivo, reflexionar sobre la
antropología y seguridad del paciente en los servicios de salud pública cubano, se
basa en la necesidad de interpretar la relación del proceso salud-enfermedad-
atención, con la cultura y la sociedad. La antropología médica ya asume un rol y
logra perfilarse como una disciplina tanto teórica como práctica, con abundantes
usos en la salud, así como por la seguridad de los pacientes. En el caso particular
de Cuba, la inserción de la antropología médica relacionada con la seguridad del
paciente en el campo de la salud pública es insuficiente a pesar de muchas
aplicaciones potenciales. Se hace necesario incrementar la presencia de la
antropología médica en la formación curricular en el campo de la salud pública, así
como de sus abordajes prácticos en las investigaciones y acciones de este campo.
Palabras claves: Seguridad del paciente, antropología, salud pública.

Introducción:
La antropología médica es una disciplina aplicada de la antropología social y
cultural, que ha adquirido importancia para la salud pública. La moderna
antropología médica comienza alrededor en la segunda mitad del siglo XX, a partir
del desarrollo de la antropología cultural norteamericana, en sus primeras etapas y
en su vertiente latinoamericana como señala Menéndez.(1)

Tuvo una especial dedicación a las medicinas tradicionales y una inclinación por el
estudio de los sistemas médicos populares. Los enfoques más comunes de la
antropología médica tuvieron una inclinación hacia la dimensión aplicada en la
solución de problemas socioculturales concretos, la llamada antropología médica
aplicada a la salud. (1)

En este período es cuando la antropología médica comienza a asumir un rol


aplicado, y logra perfilarse como una disciplina tanto teórica como práctica, cuyo
objetivo de hacer más efectivos los programas biomédicos en poblaciones
indígenas con un marcado énfasis colonialista no estuvo exento de críticas. (1)

La antropología médica es un subcampo de la antropología social o cultural.


Siendo la medicina una ciencia social y humanista que se ocupa de precaver y
curar las enfermedades, necesita de la antropología ya que esta estudia al ser
humano en su totalidad, incluyendo los aspectos biológicos y socioculturales. Si
bien al inicio la antropología médica le hizo el juego al paradigma positivista propio
de las ciencias biológicas, poco a poco fue contribuyendo a mostrar la
construcción cultural de la corporeidad humana, y la variabilidad cultural de la
universalidad del proceso salud-enfermedad-atención. (16)

La antropología permite estudiar al hombre y las estructuras sociales en las que


está inmerso, así como nos permite conocer la proximidad entre grupos
culturalmente distintos que están relacionados por conflictos de diversos tipos.
(17)

La preocupación por la seguridad del paciente surge a partir de la documentación


de incidencias de eventos adversos que impactan negativamente en la calidad de
la atención en salud, pioneros de la seguridad del paciente Ignas Philipp
Semmelweis, Florence Nightingale y Joseph Lister.(2)

En octubre de 2024 en la sede de la (OPS) organización panamericana de la


salud, la OMS puso en marcha una nueva alianza mundial para la seguridad del
paciente. Su meta es consolidar y coordinar las iniciativas mundiales y nacionales
para mejorar la seguridad del paciente en todo el mundo. En México surge el
programa de seguridad del paciente a través de la secretaria de calidad como
parte de la cruzada nacional por la calidad en salud en el 2005, cuyo objetivo es
fomentar una cultura de seguridad del paciente. (3,4)

La seguridad del paciente implica la ausencia de danos prevenibles a un paciente


durante el proceso de atención sanitaria, en particular, la reducción a un mínimo
aceptable, de los riesgos de danos innecesarios relacionados con la atención de
salud. Detectar, prevenir y reducir infecciones asociadas con la atención en salud.
Mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos. Procesos para la
prevención y reducción de las frecuencias de caídas, mejorar la seguridad en los
procesos quirúrgicos. (4)

El 17 de septiembre se celebra el día mundial de la seguridad del paciente en el


2023 este día llevo por tema: “Involucrar a los pacientes en la seguridad del
paciente”, en reconocimiento del papel clave que los pacientes, Las familias y los
cuidadores desempeñan en la seguridad del paciente de la atención de salud.

La (OMS) Organización Mundial de la Salud define 8 acciones para la seguridad


del paciente las cuales son: Identificación del paciente, comunicación efectiva,
seguridad en el proceso de medicación, seguridad en los procedimientos,
reducción del riesgo de infecciones asociadas a la atención de salud y la
reducción de riesgo de daño al paciente por causas de caídas.(5)

Las seis metas internacionales establecidas por la OMS sobre seguridad del
paciente, se basan en nueve soluciones definidas por expertos mundiales en
seguridad del paciente, que a su vez fueron publicadas por la OMS desde el 2021
y dadas a conocer a la comunidad internacional desde entonces. Retomando las
directrices impartidas por el ministerio de salud respecto al modelo de gestión de
seguridad del paciente en una institución se cuenta con cuatro líneas a monitorear:
planeación estratégica, cultura de seguridad, procesos seguros y buenas
prácticas. (6)

En Cuba el estado regula, financia y presta los servicios de salud. Estos servicios
operan bajo el principio de que la salud es un derecho social inalienable lo que
define al sistema de salud cubano como un verdadero sistema nacional de salud
(SNS). La red cubana de enfermería y seguridad de los pacientes emplea la
siguiente definición que no dista mucho de la antes reflejada: Conjunto de
estructuras o procesos organizacionales que reducen la probabilidad de eventos
adversos, resultantes de la exposición al sistema de atención médica a lo largo de
enfermedades y procedimientos. (7, 8,9)

En la práctica de enfermería este concepto está implícito en el acto de cuidado,


pues es una profesión con profundas raíces humanistas, genuinamente
preocupado por las personas que confían en su cuidado, nuestro estado cubano
da estricta prioridad a la seguridad del paciente creando comités de expertos,
comité de calidad entre otros que evalúan constantemente el accionar de los
profesionales que forman parte del sistema nacional de salud cubano. (10)

Objetivo general: reflexionar sobre la antropología y seguridad del paciente en


los servicios de salud pública cubano

Objetivos específicos:

1-Explicar la relación existente entre la seguridad del paciente y la antropología


médica

2-Argumentar los aportes de la antropología médica a la enfermería en la


seguridad del paciente.
Métodos:

Se pretende explicar y argumentar las relaciones existentes entre la antropología


médica y la seguridad de los pacientes en la salud pública. Se presenta una
fundamentación analítica sobre la aplicabilidad de la antropología médica en el
campo de la salud pública específicamente sobre la seguridad del paciente. En el
caso particular de Cuba, la inserción de la antropología médica relacionada con la
seguridad del paciente en el campo de la salud pública es insuficiente a pesar de
muchas aplicaciones potenciales. Se hace necesario incrementar la presencia de
la antropología médica en la formación curricular en el campo de la salud pública,
así como de sus abordajes prácticos en las investigaciones y acciones de este
campo.
Resultado

La antropología y seguridad del paciente en los servicios de salud pública


cubano.

De manera general las miradas contemporáneas de la antropología aplicada a la


salud y en especial a la seguridad del paciente, han estado dirigidas hacia la
comprensión de las prácticas de salud y la crítica a la universalidad y a la
ahistoricidad que subyace en el modelo biomédico. En nuestra opinión ello puede
seguir contribuyendo a la emergencia de nuevos paradigmas salubristas de cara a
las teorías explicativas unilineales, enfáticas en el determinismo biológico y en la
homogenización de los sujetos al interior de los grupos sociales.

Otra necesidad es la de abordar la salud intercultural como un problema social que


se debe tratar con urgencia, y la necesidad de reflexionar acerca de los
presupuestos ontológicos y epistemológicos de las llamadas ciencias naturales y
sociales en general y de las ciencias médicas en particular al respecto incluyendo
en gran medida los procesos de atención de enfermería destinados a evitar las
equivocaciones en la atención a pacientes hospitalizados.

La aplicación de la antropología médica en los problemas actuales y futuros de la


salud pública es reclamado por la necesidad de la promoción y el fortalecimiento
de entornos culturales competentes tanto para la vida humana como para las
propias acciones salubristas. Esto en otras palabras significa que, en los espacios
donde se produce y gestiona la salud, la aplicación de esta ciencia propicia la
traducción de códigos culturales diversos implícitos en el proceso salud-
enfermedad-atención muchas veces ignorados o pretendidos homogéneos. Esta
traducción es imprescindible para legitimar el dialogo entre los sujetos que
interactúan dentro de las acciones de salud.

La relación existente entre la seguridad del paciente y la antropología


médica
Los conocimientos y perspectivas antropológicas dotan de habilidades necesarias
para el ejercicio profesional, involucrado en sistemas generadores de salud, donde
participan personas diferentes, cuyas alteridades requieren ser comprendidas,
partiendo primero de su reconocimiento, inmersas en los espacios de actuación
común donde confluyen los símbolos, los significados, las creencias en fin las
representaciones socioculturales.

La comprensión de la otredad desde la perspectiva antropológica, ya no ha de


limitarse a su descripción sino que debe procurar la explicación del porqué de los
contructos, deseo, necesidad, reclamo, anclado en la historia procesos
socioeconómicos determinantes de la salud, y que están en mutación constante.

La antropología médica aplicada a la seguridad del paciente en definitiva podría


contribuir a la adecuada atención a las necesidades y exigencias de la población
en cuanto a los servicios de salud que se le brindan. En este sentido la seguridad
del paciente requiere la comprensión antropológica de la diversidad cultural para
entender cómo se estructura el sistema de relaciones que cada grupo humano
establecerá con sus pares y con los otros como parte esencial de la complejidad
del mundo social, sobre el que se habría de actuar desde cualquier tipo de
actividad salubrista.

Los aportes de la antropología médica a la enfermería en la seguridad del


paciente.

El conocimiento del profesional que ha adoptado la antropología es de


fundamental importancia para la medicina ya el paciente no se ve como un objeto
de estudio, sino que el enfermo es comprendido, respetado y apreciado como se
merece todo ser humano.

La antropología médica aplicada a la enfermería en definitiva podría contribuir, a la


adecuada atención a las necesidades y exigencias de la población en cuanto a los
servicios de salud que se le brinden.

Se habla de antropología del cuidar cuando la persona es el centro de la atención.


Si la enfermera reconoce al ser humano como personaje principal afectado por el
episodio de salud en su entorno. Se conocen la antropología, según sean los
enfoques y sus diferentes orientaciones metodológicas.

Conclusiones

La antropología aborda las respuestas sociales frente al sufrimiento, malestares,


padecimientos y enfermedades que requieren de personas y grupos, el desarrollo
de estrategias de protección para afrontar, resistir o modificar las condiciones de
vulnerabilidad y para construir elementos de cuidado y de apoyo y así logrando la
seguridad del paciente.

La antropología médica aplicada a la salud en definitiva podría contribuir, a la


adecuada atención a las necesidades y exigencias de la población en cuanto a la
seguridad del paciente en los servicios de salud que se le brindan. La antropología
de la salud tiene por objeto de estudio los procesos de salud, enfermedad,
atención y cuidados, en su anclaje en el mundo social, cultural y político, buscando
mostrar las formas sociales de producción, construcción y distribución de la salud
y la enfermedad así como la seguridad del paciente.

La antropología aporta a la disciplina enfermería las claves necesarias para


abordar complejas situaciones socioculturales, e incluso para posicionarla dentro
de su propia cultura. La importancia de los aspectos relacionados con la
antropología, la enfermería y los cuidados de salud de la persona, ha ido
creciendo en la medida en que la sociedad evoluciona y sus necesidades de salud
cambian los cuidados enfermero en general y en particular pueden servirse de la
antropología aplicada pues existe una coincidencia de intereses que rigen, los
factores y las posibilidades y los factores en los aspectos éticos de las personas,
buscando lograr cambios de comportamiento con los que atenuar problemas de
salud en aras de mejorar su calidad de vida. Por lo que se puede afirmar que la
Antropología y la Enfermería contemporánea son dos disciplinas cogidas de la
mano.
Bibliografía

1-Menéndez EL. Modelo médico hegemónico: tendencias posibles y


tendencias más o menos imaginarias. Salud Colectiva: 1-25, 2020.
DOI: http://dx.doi.org/10.18294/sc.2020.2615

2-Zarate-Grajales R.A, Salcedo Álvarez R.A, Olivera-Arreola S.S., Hernández –


Corral S., Barrientos Sánchez J., Pérez-López M.T. et al. Eventos adversos en
pacientes Hospitalizados reportados por enfermería: un estudio multicentrico en
México. Enferm. Univ.2017; 14(4):277-285. Disponible en: http://www.scielo.ph p?
script=sci-arttext&pid=S1665-70632017000400277&Ing=es.https:doi.org/10.1016/
j.reu.2017.08.005.
3-Organización Mundial de la Salud (OMS). Seguridad del paciente.2019.
Disponible en: htt://www.who.int/es/health-topics/patient-safetytab=tab-1.
4-Chanovas Borras M, Campodarve I, Tomas Vecina S. Eventos adversos en los
servicios de urgencias? El servicio de urgencias como sinónimo de inseguridad
clínica para el paciente? Monografías Emergencias 2007; 3:7-13.
5-Martin WF .Is your hospital safe?Disruptive behavior and workplace bullying.
HospTop 2008;86:21-28.
6-Kowalkowski M, Gould JB,Bose C, Petersen LA,Profit J. Do practicing Clinicans
agree with expert ratings of Neonatal Intensive Care Unit quality measures? J
perinatol.2012; 32; 247-52.
7-Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica u Unidades Coronarias.
Indicadores de calidad en el enfermero crítico. Disponible en:
http://www.semicyuc.org/sites/default/files/esp-indicadores-calidad.pdf (última
visita 12 marzo de 2016).
8-O Urbina Laza-Revista. Componentes de Enfermería para la seguridad del
paciente. Revista Cubana de Enfermería, 2011 –scielo.sld.cu.
9-STomas, I Gimena-Anales del sistema Sanitario de Navarra. La seguridad del
paciente en urgencias y emergencias .Revista Cubana de Enfermería, 33,131-
148, 2010-sciELO España.
10-EC Martínez, BB Terán, JAG García. Transporte del paciente critico en
unidades móviles terrestres. Revista de la Asociación Mexicana de Medicina
crítica y terapia intensiva 15 (4), 130-131, 2001.
11-Geertz, Clifford. [1973] 2005. “Descripción densa: hacia una teoría
interpretativa de la cultura”. En: La interpretación de las culturas. pp. 19-40.
Barcelona: Gedisa.

12-Geertz, Clifford. [1973] 2005b. “Juego profundo: notas sobre la riña de gallos
en Bali”. En: La interpretación de las culturas. pp. 19-40. Barcelona: Gedisa.

13-Geertz, Clifford. 1993. De Bali al postmodernismo: una entrevista con


Clifford Geertz. (Entrevistado por Silvia M. Hirsch y Pablo G. Wright). Publicar. 2
(3): 17.

14-Geertz, Clifford. 1991. Conocimiento local. Ensayos sobre la


interpretación de las culturas. Barcelona: Paidós.
15-Vasco, Luis Guillermo. 1975. Los chami. Situación del indígena en
Colombia. Bogotá: Editorial Margen Izquierdo. Del Cairo, Carlos y Jefferson 15-16-
Jaramillo. 2008. Clifford Geertz y el ensamble de un proyecto antropológico
crítico. Tabula Rasa. (8): 15-41.

16- Harris M. Introducción a la antropología general. 7ma ed. Madrid: Alianza


Editorial; 2004.

17- Richard L, Richard L. Foreword. En: Alan H. Goodman y Thomas L.


Leatherman, editors. Building a new biocultural synthesis. Political-economic
perspectives on human biology. Ann Arbor, Michigan: The University of Michigan
Press, Serie Linking levels of analysis; 1998.

18- Pizza G. Antropologìa Médica: una propuesta de investigación. En: Lisón


Tolosana C, editor. Introducción a la Antropologìa social y cultural. Teoría, método
y práctica. España: Ediciones AKAL; 2007. p. 267-87.
19- Suárez R, Wiesner C, González C, Cortés C, Shinchi A. Antropologìa del
cáncer e investigación aplicada en salud pública. Rev Estudios Sociales. 2004;
(17):42-55.

20- Moreno D. Antropologìa Médica. Rev Salud Pública Nutric. 2000; 1(4):13-22.
21- Aparicio A. La antropología aplicada, la medicin tradicional y los sistemas de cuidado
natural de la salud. Una ayuda intercultural para los padecimientos crónicos. Gazeta
Antropol. 2007 [citado 22 Mar 2014] ;(23). Disponible
en: http://www.hdl.handle.net/10481/6988

22- Artiles L. Marco Antropológico de los determinantes sociales y su expresión en


la significación de la menopausia y las relaciones con el microentorno en mujeres
rurales del municipio Guadix, de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España.
Revista Oficial Sociedad Peruana Climaterio. 2006;7(2):38-51.

23 Fajreldin V. Antropología Médica para una Epidemiología con enfoque


Sociocultural Elementos para la Interdisciplina. Cienc Trab. 2006; 8(20):95-102.

24- Díaz Z. Representaciones socioculturales de la infertilidad y de su atención en


los servicios de salud. [Tesis]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública;
2012.

25- García-Jordá D. Representaciones y prácticas sobre el nacimiento: un análisis


desde la perspectiva antropológica [tesis]. La Habana: Escuela Nacional de Salud
Pública; 2011.

26- Blázquez MI. Aproximación a la Antropología de la reproducción. Rev


Antropología Iberoamericana. 2005 [citado 22 Mar 2014] ;(42). Disponible
en: http://www.aibr.org/antropologia/aibr/

27- Rojas Ochoa F. Algunos conceptos y prácticas sobre salud pública, promoción
de salud y educación para la salud. En: Silva Hernández D, editor. Salud Pública
Medicina Social. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. p. 99-107.

28- González ER. La salud pública como campo transdisciplinar. Rev Fac Nac
Salud Pública. 2007; 25(1):71-7.

29- Breilh J. Epidemiología crítica: ciencia emancipadora e interculturalidad.


Buenos Aires: Lugar Editorial; 2003.

También podría gustarte