Está en la página 1de 73

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular para las Relaciones Interiores Justicia Y Paz.
Universidad Nacional Experimental De la Seguridad
Academia Nacional Del C.I.C.P.C
UNES-CEFO-ARAGUA
I cohorte de Criminalística proceso II-2019

PROYECTO
HURTO Y ROBO COMO FORMAS DE LA APROPIACION ILICITA DE LA PROPIEDAD
EN LA COMUNIDAD DE PIÑONAL; MARACAY.

ESTUDIANTES:

GABRIELA ARAUJO V-28.045.656


JOSE GUERRA V-29.502.319
JORDANIA RUBIO V-27.589.840

MARACAY, JUNIO 2020

1
INDICE DE CONTENIDO

Dedicatoria………………………………………………………………………
página 4
Agradecimientos…………………………………………………………………
………… página 5
Introducción………………………………………………………………………
……………….. página 6

MOMENTO I (ENTRADA AL ESCENARO)


…………………………………… página 9

Reseña Histórica del Municipio Girardot………………………………………..


página 9
Ubicación Geográfica…………………………………………………………
página 10
Reseña Histórica de Piñonal………………………………………………….
página 11
Ubicación geográfica de Piñonal……………………………………………
página 13

MOMENTO II (El PROBLEMA)


…………………………………………………. página 14

Diagnostico Situacional………………………………………………………
página 14
Árbol de Problemas……………………………………………………………
página 18
Jerarquización de las necesidades………………………………………..
página 19
Propósitos de la
Investigación……………………………………………….página 20
Justificación de la

2
Investigación……………………………………………..página 21
Bases
Legales…………………………………………………………………..página
23

MOMENTO III ( PERSPECTIVA TEÓRICA).................... página 26

Perspectivas Teóricas………………………………………………………….
página 26
Antecedentes de la Investigación……………………………………………
página 26
Referencias Teóricas…………………………………………………………
página 31
Fundamentos Teóricos…………………………………………………………
página 35

MOMENTO IV (MARCÓ METODOLÓGICO)....................... página 37

Marco Metodológico…………………………………………………………….
página 37
Enfoque de la Investigación…………………………………………………..
página 39
Matriz DoFa ..........................................................................página 43
Sujetos Informantes…………………………………………………………..
página 45
Técnicas de Recolección de Datos…………………………………………..
Página 47

3
Técnicas de Análisis de la
Información……………………………………... página 49
Análisis e Interpretación según las categorías…………………………….
página 57

MOMENTO V (PLAN DE ACCION) ………………………… página 64

Plan de Acción…………………………………………………………………..
página 64
Sistematización de la Propuesta……………………………………………
página 65
Conclusión………………………………………………………………………
página 70
Referencias Bibliográficas……………………………………………………
página 73

DEDICATORIA

4
A Dios, primeramente. Porque a Él le debo todo; lo que tengo y lo que soy. El me llena de
sabiduría y me da entendimiento. Me obsequia oportunidades y fortaleza para seguir adelante.
Su misericordia me acompaña cada mañana. Por El tengo el privilegio de realizar este
proyecto tan importante en mi carrera universitaria.

A mis padres, por su apoyo incondicional. Porque me han enseñado a asumir los retos y a
cumplir mis metas. Porque su motivación constante ha sido mi mejor herramienta.

AGRADECIMIENTOS

5
A Dios, por la sabiduría brindada. Por la oportunidad de realizar este proyecto en bien de la
comunidad educativa.

A mi Profesora, Cresenza Solente. Por su apoyo, motivación y por todo el tiempo y la


atención brindada.

A la institución, por brindarnos el apoyo, la educación, para ser grandes profesionales de la


seguridad.

INTRODUCCION

6
La sociedad mundial, en cualquier contexto y época, siempre ha buscado
satisfacer sus necesidades primordiales. Las cuales involucran a la alimentación,
vestimenta y la vivienda. Sin embargo, la seguridad también constituye una
necesidad básica, al entenderla como la necesidad de resguardo y protección. En
este sentido, puede obtenerse seguridad al habitar una casa en óptimas
condiciones, al poseer un empleo estable, al gozar de un salario acorde a las
condiciones económicas del entorno. Pero, la seguridad va más allá, implica el
derecho a la integridad física, el derecho a la propiedad, al libre desplazamiento en
espacios públicos sin amenazas de índole delictiva.
Al respecto, puede señalarse que esta seguridad parte de un derecho humano
que es inviolable, intransferible y por tanto imprescindible. El cual, ha sido
vulnerado desde hace mucho tiempo, por el avance y fortalecimiento de la
delincuencia, una especie de deterioro de las condiciones humanas que incluyen el
poco acceso a las oportunidades (estudio, empleo, protección familiar), la
distorsión en las formas de adquirir bienes y de asumir un rol en la sociedad. Así,
se ha establecido la inseguridad como problemática mundial, la cual ha sido
objeto de innumerables estudios y sobre la cual se han redactado leyes dirigidas a
mantener un control y disminución de la misma.

En torno a ello, se ha diversificado la creación de organismos y cuerpos de


seguridad, en un esfuerzo por garantizar seguridad. Un esfuerzo que ha dejado de
lado las causas del surgimiento de la delincuencia como elemento central de la
inseguridad. Por el contrario, actualmente, se asiste a un gran auge de las formas,
estrategias y grupos delictivos; quienes abarcan grandes extensiones y se apoyan
tanto en los medios tecnológicos como en la ineficacia de la implementación de
políticas de seguridad. En esta medida, se manifiesta el robo y hurto como formas
de apropiación ilícita, bajo la cual actúa el delincuente común y los grupos de
mayor organización.

7
Diversos han sido los encuentros entre representantes de países para atender
situaciones como la pobreza, la educación, el cuidado ambiental; pero que han
sido inexistentes en cuanto a la problemática de la inseguridad, sobre todo, porque
no han involucrado acciones reales y efectivas en la articulación del derecho a la
educación, a la igualdad de oportunidades y, al quizás muy ambicioso logro de la
desaparición de la pobreza. De ahí que, exista una clasificación en el
ordenamiento espacial según las condiciones no solo económicas sino también
sociales, donde la delincuencia encuentra tanto su punto de inicio como su
escenario de acciones.

De este modo, países como Venezuela, inserto en el gran contexto de la


América Latina y sus conocidos indicadores de subdesarrollo, ha venido
confrontado el auge delictivo sin mayores elementos de control que los de un
cuerpo policial diverso, pero también falto de condiciones, de herramientas, de
cooperación y vulnerable a la atracción de la corrupción.

En este orden de ideas, la presente investigación, aporta un análisis sobre las


condiciones que favorecen el auge delictivo, el impacto socioemocional que
produce en localidades como el Sector de Piñonal en Maracay, Estado Aragua, la
necesaria comprensión de la necesidad de incorporarse todos, como sociedad, al
esfuerzo por disminuir la delincuencia. De esta manera, se aporta un estudio
investigativo enmarcado en las orientaciones de la Investigacion-Accion
Participante, desde el cual la comunidad no solo aporta información sino que
también se convierte en participante activo de las estrategias de solución a sus
problemáticas más importantes.
En el siguiente proyecto se presenta los siguientes momentos :

MOMENTO I (ENTRADA AL ESCENARO)

8
Reseña Histórica del Municipio Girardot, Ubicación Geográfica de

girardot, Reseña Histórica de Piñonal, Ubicación geográfica de Piñonal.

MOMENTO II (El PROBLEMA)


Diagnostico Situacional, Árbol de Problemas, Jerarquización de las
necesidades, Propósitos de la Investigación, Justificación de la
Investigación, Bases Legales

MOMENTO III ( PERSPECTIVA TEÓRICA)


Perspectivas Teóricas, Antecedentes de la Investigación,
Referencias Teóricas, Fundamentos Teóricos

MOMENTO IV (MARCÓ METODOLÓGICO)


Marco Metodológico, Enfoque de la Investigación, Sujetos Informantes,
Técnicas de Recolección de Datos, Técnicas de Análisis de la
Información, Análisis e Interpretación según las categorías.

MOMENTO V (PLAN DE ACCION)


Plan de Acción, Sistematización de la Propuesta, Conclusión, Referencias
Bibliográficas, Anexos.

Momento I
ENTRADA AL ESCENARIO
Reseña Histórica Del Municipio Girardot:

El nombre del municipio rinde homenaje al prócer independentista y


coronel antioqueño Atanasio Girardot, quien se unió al ejército del
Libertador Simón Bolívar en Nueva Granada durante la preparación de la
Campaña Admirable y murió combatiendo en la Batalla de Bárbula en
septiembre de 1813.

9
Los terrenos donde hoy se encuentra la ciudad de Maracay, fueron
otorgados originalmente al conquistador español Sebastián Díaz Alfaro,
en el siglo XVI; y a su muerte, pasaron a su hijo Mateo.

Su población se fue estableciendo espontáneamente alrededor del río


Maracay, en el valle de Tucupído y Tapa tapa. Fue fundada por Andrés
Pérez Almarza en 1697, y fue erigida como vice feligresía de la parroquia
de San José de Maracay el 5 de marzo de 1701, día en el que el obispo
de Caracas, Diego de Baños y Sotomayor concedió tal estado religioso
debido al pedido de las aproximadamente cuarenta familias que habitaban
la ciudad. La fecha de este evento es tomada como la de su fundación.

En 1800, el naturalista y geógrafo alemán Alexander von Humboldt visita


la ciudad. La población ya sobrepasaba los 7.000 habitantes y el cultivo
del añil estaba en su apogeo. Durante su visita, el biólogo quedó muy
impresionado con el pueblo y su gente, vio también el Samán de Guare y,
asombrado con su tamaño, creyó al principio que era un cúmulo de
árboles; para ese entonces el samán ya tendría 600 años de edad
aproximadamente. La agricultura fue el principal incentivo del
florecimiento de la urbe, especialmente el cultivo del añil; de esa planta,
usada para teñir telas, se exportaban en grandes cantidades a Europa y
proporcionaban proventos (renta) a la Corona, a propietarios y jornaleros.

Su denominación político-territorial ha sufrido con el paso de los años; por


eso en las páginas de nuestra historia criolla se habla de Maracay como
villa de la provincia de Caracas, después ciudad de la provincia de
Aragua, y luego parte del estado Guzmán Blanco, del Gran Estado
Bolívar, y del Gran Estado Guzmán Blanco, para quedar definitivamente

10
capital del estado de Aragua.

Durante el período del general Juan Vicente Gómez, Maracay sufrió una
fuerte transformación urbanística y económica. En la década de los
cincuenta se gesta un importante proceso de industrialización de la ciudad
y en los años sesenta se producen fuertes movimientos de inmigración e
invasión de tierras.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Girardot, es uno de los municipios más poblados del estado venezolano


de Aragua y cuya capital, la ciudad de Maracay, es asimismo la capital de
este Estado. Geográficamente está situado en al noroeste del estado
Aragua y limita al norte con el mar Caribe, al sur con el municipio
Libertador, al este con los municipios Santiago Mariño y Linares Alcántara
y al oeste con el lago de Valencia, los municipios Mario Briceño Iragorry y
Ocumare de la Costa de Oro y el vecino estado de Carabobo.

RESEÑA HISTÓRICA DE PIÑONAL:

EL PIÑONAL”. De hacienda agropecuaria pasa a ser la mejor


URBANIZACIÓN POPULAR DE MARACAY , no solamente por el hecho
de su excelente ubicación geográfica dentro del contexto territorial de la
capital del ESTADO ARAGUA ,sino entre otras cualidades por su perfecta
planificación urbanística ,tanto de sus avenidas y calles, como en la
construcción de sus viviendas .Las cuales conservan en su conjunto un
alineamiento armonioso y en donde habitan numerosas familias de
tradición popular de distintos niveles educativos , culturales y religiosos.

11
EL nombre de “PIÑONAL”, se debió a la existencia de la planta llamada
“PIÑON” la cual nacía silvestre y en abundancia en estas tierras .su
patrono es SAN BARTOLOMÉ.
EL PIÑONAL desde 1914 y 1919 la adquiere el GRAL. JUAN VICENTE
GOMEZ, la cual le fue confiscada. Junto con las demás propiedades que
tenía en ARAGUA y en el resto del país, a raíz de su muerte ocurrida en
MARACAY en diciembre de 1935, quedando dicha finca bajo la
administración del BANCO AGRICOLA Y PECUARIO, para luego en
1939, ser adjudicada al ministerio de la defensa, siendo destinada para
las harás y remonta en la hacienda de SAN JACINTO, sin embargo
después de varios años. Con el crecimiento demográfico de MARACAY y
careciendo la población de más expansión para el desarrollo
socioeconómico .Tras la caída de MARCOS PEREZ JIMENEZ varias
fincas fueron invadidas entre otras La Hamaca, San Ignacio, San Vicente,
El Limón y Las Delicias .Entre tanto en el Piñonal se había permitido el
saque de arena y el bote de escombros y se pensaba destinarlas para
otros fines sociales.
Merece especial consideración, la importante labor realizada desde
marzo a diciembre de 1958 por SR. Don. JOSE MIGUEL PEREZ
HERNANDEZ, quien se preocupó por resolver el destino de estos
terrenos, reunidos en la C.V.F. Con una comisión interministerial durante
varios meses en CARACAS, se acordó en ENERO DE 1959. Entre otros
puntos importantes .Obtener la adjudicación del EL PIÑONAL entre otras
propiedades regionales a favor de dicha MUNICIPALIDAD, para reubicar
a los invasores de las fincas antes citadas , destinando la parte sur de la
misma en zona industrial y la del norte en zona residencial , elaborándose
a tal efecto una planificación urbanística a cargo del M.P.O No obstante la
gente carente de viviendas no espero ser reubicados y el 12 de abril de
1960 , invadió el PIÑONAL y a duras penas se pudo organizar una

12
moderna urbanización con todas sus infraestructuras e instituciones
públicas y privadas .Pero será el 14 de mayo de 1969 ,o sea 9 años
después , en que la MUNICIPALIDAD entregue legalmente en donaciones
las tierras del PIÑONAL.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

13
Momento II
Diagnostico Situacional

La violencia no es producida aleatoriamente, sino que parte de una


cultura de conflictos familiares, sociales, económicos y políticos, y en

14
general, del sistema globalizado que a su vez permea las diferentes
formas de vida en la sociedad, donde los estilos de vida de los jóvenes
son catalogados como formas de delincuencia (Una delincuencia que se
traduce en violencia). El objetivo de esos estilos de vida, sin embargo,
sólo consiste en distanciarse culturalmente de una sociedad que los
jóvenes no han fabricado. Víctimas de la discriminación social y excluida,
muchas veces de las oportunidades de superación, los jóvenes carecen
de planes o proyectos de vida. Por lo cual, se les considera incapaces de
adaptarse adecuadamente al medio social. Así, presionados por el medio
o por las circunstancias particulares toman el camino de la delincuencia.
Este camino, está condicionado por el fácil acceso a las drogas, la falta
de oportunidades de empleo, salud, educación y espacios para la cultura
y el deporte, la desintegración familiar, la impunidad, entre otros factores.
En relación a ello, Herrero (1997) explica: “La delincuencia es un
fenómeno social constituido por el conjunto de infracciones que comete el
joven contra las normas establecidas por la sociedad, las cuales son
producidas en un intervalo determinado y lugar específico.”
De acuerdo a lo anterior, el lugar donde opera la delincuencia puede ser
el barrio, la ciudad, el país. De este modo, en Venezuela, la situación del
“joven transgresor”, como también se le denomina al delincuente, ha sido
abordada y concebida desde distintas perspectivas; entre las cuales se
señalan: situación interna familiar, edad del sujeto, características de la
acción, es decir, se contextualiza en la dimensión legal. Por ello,
Coronado (2006) resalta: “L a óptica legalista con la cual se aborda la
delincuencia, o también conocida como la Doctrina de la Situación
irregular cuya característica esencial es que son sujeto de tutela por parte
del Estado”. Esta tutela por parte del Estado, es lo que establece el
organismo de protección al menor, según el cual el joven o adolescente
infractor debe ser sometido al “debido proceso”; pues, muchos de ellos

15
han sido excluidos del mismo. De este modo, Coronado (2006) expresa:
“La LOPNNA señala: En el paradigma de la situación irregular, los
menores son una suerte de categoría residual respecto a la categoría
infancia, resultado de la marginación social. Son aquellos niños y jóvenes
que tienen necesidad de tutela o de medidas socioeducativas porque no
han gozado, como los niños y adolescentes sólidamente insertos en el
sistema escuela- familia, de los derechos fundamentales que las
constituciones reconocen”.
Así pues, la delincuencia efectuada por menores, implica una
complicación más en la manifestación de la violencia, siendo su expresión
el delito. En este sentido, el delito como acto se efectúa de acuerdo a una
serie de condiciones como: lugar, hora del día, circunstancias y hasta las
características del objeto a sustraer, si de robo y hurto se trata, puesto
que el delito involucra acciones como la extorsión, secuestro, homicidio,
entre otros.

En esta instancia, muchas localidades de Venezuela, experimentan a


diario las acciones de la delincuencia, con un creciente aumento en
determinadas horas del día. Algunas de estas comunidades han llegado a
convertirse en zonas peligrosas dado la frecuencia de las acciones
delictivas. En esta medida, según el Informe Anual de Violencia 2019,
Venezuela registro un aproximado de 16.506 muertes violentas, con una
incidencia en robos y hurtos como delitos más comunes. Es necesario
indicar, que la delincuencia puede hacerse presente en diferentes
localidades sin que, necesariamente, esta sea de menor desarrollo
socioeconómico. Y en muchos casos, se establece el patrón de acciones
de la delincuencia organizada, definida como un determinado grupo de
personas que actúan concertadamente con el propósito de cometer uno o

16
más delitos. Esta representación de la delincuencia es más compleja y
por tanto difícil de combatir.
De esta manera, Venezuela ha sido objeto de las acciones delictivas en
forma creciente y sin control, donde los robos y hurtos se presentan a
diario. Puede señalarse entonces, que Venezuela evidencia altos niveles
de inseguridad, la cual representa uno de los mayores problemas de los
venezolanos. Por cuanto, se vulnera el derecho a la seguridad.

De acuerdo a lo anterior, la comunidad de Piñonal, ubicada en el


sureste de la ciudad de Maracay, constituye una localidad donde la
delincuencia se ha manifestado considerablemente. Lo cual ha ocurrido
por la presencia de individuos con problemas de alcoholismo,
narcotráfico, entre otros. Quienes, realizan diversas acciones delictivas,
especialmente robos y hurtos en diferentes horas del día. Lo cual, es
facilitado por la caracterización socioeconómica del sector, pues, Piñonal
es una localidad con ventajas geográficas para la instalación de una
sólida red comercial, además de constituirse como un urbanismo en el
que habitan personas de diferente poder adquisitivo, con un aproximado
de 600 familias. Lo cual le hacen atractiva a organizaciones delictivas o
delincuentes comunes que transitan el área Terminal, Centro, AV.
Constitución de Maracay.
Por otra parte, Piñonal limita con sectores como Barrio Belén, Barrio
12 de Febrero, San Jacinto y Guasimal; además de conectarse con la
Avenida Bolívar y La Constitución, favoreciendo así la entrada de
personas al urbanismo en forma regular, y con ello, la selección de este
espacio para realizar hurtos o cualquier otra acción irregular.
En este orden de ideas, la Comunidad de Piñonal experimenta a diario
distintos tipos de robos, desde el simple hasta el agravado. Efectuándose
en comercios, en las residencias, en el transporte público, en parques y

17
lugares recreativos, en las Calles y avenidas, según se presente la
oportunidad. Todo ello, se caracteriza en lo que se conoce como
criminalidad, la cual genera sufrimiento para las víctimas, amenaza a la
calidad de vida, aumento de gastos. En esto radica la expresión de la
inseguridad.
Es preciso destacar, que una de las condiciones que favorece el auge de
la inseguridad, tanto en Piñonal como en el resto del país, es la ausencia
de una comunicación real entre los organismos de seguridad y la
población, siendo está representada por las asociaciones vecinales o
consejos comunales, los cuales podrían ejercer el factor articulador entre
la policía y la comunidad a fin de establecer planes, programas de
vigilancia efectiva, que garantice la integridad física y el derecho a la
propiedad. Entendiendo, que toda acción que implique el despojo no
autorizado de las pertenencias de un individuo, es definida como un acto
de apoderamiento indebido, aun cuando no se emplee la violencia para
ejecutarla. En este sentido, el interés de la presente investigación es
recolectar a través de técnicas como la observación y el registro
documental, las características de la apropiación ilícita de la propiedad en
un sector tan grande como Piñonal. En esta dirección, se plantea la
siguiente pregunta de investigación, ¿Cuáles son las características del
robo y hurto como forma de la Apropiación Ilícita de la propiedad en
Piñonal –Maracay?

Árbol del Problema

18
Jerarquización

De la Necesidad

La jerarquización de la necesidad está orientada a la forma en la cual se


estructuran las necesidades del contexto en estudio, lo cual permitirá la

19
selección del problema a abordar, y el planteamiento de una posible
solución o disminución de la situación problemática. Al respecto, se
presenta el siguiente cuadro de jerarquización de necesidades

X Magnitud Gravedad Capacidad Beneficio


Deficiencia Se afecta al Genera Puede ser Su solución
del servicio 65% de la inconvenientes solucionado a beneficia al
de agua población contantes para través de las 100% de los
almacenar el acciones de habitantes de
agua. Impide la cooperación la comunidad.
correcta vecinal y el
realización de las organismo
actividades competente
domésticas y las
laborales
Deficiencia Se afecta al Genera Su solución Se beneficia al
del servicio 50% de los problemas en el depende un 100% de los
eléctrico habitantes normal trabajo arduo habitantes.
de la zona desenvolvimient entre
o de las representantes
actividades vecinales,
laborales, municipales,
domésticas y regionales y
académicas. nacionales.
Esto, por las
vinculaciones
con el
problema
eléctrico
nacional.
Inseguridad Es un Genera un Puede lograrse Su solución
problema ambiente de la disminución no es
que afecta incertidumbre, en o reducción de absolutamente
al total de el cual la la frecuencia posible debido
los población tiende con la cual a los factores
habitantes a auto ocurre, por del contexto
de la secuestrarse medio de una municipal,
comunidad, debido a la falta organización regional y
dado la de garantías. que articule a nacional en él
frecuencia los se inserta la

20
y variedad funcionarios comunidad.
con la cual del módulo Sin embargo,
ocurre. policial, los la reducción
representantes de sus
de los acciones
consejos beneficia al
comunales y la total de los
población en habitantes.
general.

Propósito de la investigación

Propósito General: Analizar las características de los robos y hurtos como


forma de apropiación ilícita de la propiedad en la comunidad de Piñonal,
Maracay

Específicos
1. Diagnosticar las características de los robos y hurtos como forma
de apropiación ilícita de la propiedad en Piñonal, Maracay.
2. Identificar los factores que influyen en la apropiación ilícita de la
propiedad (robo y hurto) en Piñonal, Maracay
3. Describir la actuación de la comunidad de Piñonal en Maracay
en relación a los hechos de apropiación ilícita de la propiedad (robo
y hurto).
4. Generar una alternativa de solución dirigida a la reducción de la
apropiación ilícita de la propiedad (robo y hurto) en Piñonal, Maracay, a
través de la participación colectividad

Justificación de la investigación

21
El presente trabajo de investigación obedece a dos aspectos
fundamentales, el primero corresponde al interés de contribuir desde la
práctica académica a la disminución de un problema social de gran
impacto en la comunidad de Piñonal, contexto geográfico en el cual se
sitúa nuestra casa de estudios, donde se evidencia, por medio del
recorrido diario, la manifestación frecuente de robos y hurtos a los
habitantes de la localidad y a quien transite por ella. El segundo aspecto,
está orientado a conocer, analizar, explicar y determinar la naturaleza del
delito del robo y hurto en la comunidad de Piñonal, pues, este constituye
uno de los delitos más comunes en cualquier sociedad. Al respecto, el
robo y hurto se expresan como expropiación ilícita de la propiedad, donde
el victimario actúa de forma violenta, especialmente cuando emplea un
arma, apropiándose de los bienes de las personas ilegalmente y
ocasionando en la victima una sensación de desamparo y temor. Tal
experiencia es vivida a diario en muchas localidades de Venezuela, con
mayor frecuencia en las zonas urbanas, debido a las condiciones
económicas y a la mayor concentración de personas.

En este sentido, la Ciudad de Maracay, inmersa en la dinámica de la


región centro norte de Venezuela, ofrece no solo uno de los mayores
índices poblacionales, sino que también es referente de actividades
comerciales, industriales y de comunicación. Con lo cual, aumentan las
ventajas para obtener diversos productos del robo, los cuales van desde
teléfonos móviles hasta otro tipos de pertenencias. Además, es preciso
destacar, que la Ciudad en su caracterización facilita las acciones
delictivas por lo diverso de sus espacios, donde la carencia de alumbrado
público, falta de vigilancia policial, otras.

22
Líneas de investigación

Por otra parte, esta investigación, se articula con las Líneas de


Investigación PNF de la Investigación Penal. Las cuales son: El énfasis
de la búsqueda de igualdad en el disfrute de derechos como la seguridad
ciudadana, la justicia, a la reparación y a la convivencia solidaria. Así
como también, la evaluación de los órganos de seguridad ciudadana y el
sistema de justicia social. Y como elemento resaltante dentro de la
investigación, está la participación de la ciudadanía en las políticas
públicas de seguridad ciudadana, con hincapié en la defensa del derecho
a la ciudad y a la convivencia solidaria, para cuya existencia es vital la
prevención del delito.
En cuanto a la prevención del delito, las líneas de investigación
resaltan la importancia de la justicia y el sistema penal, donde se estudia
el delito, asociado a los siguientes elementos: factores asociados a la
ocurrencia del hecho punible, entre los cuales destacan motivaciones del
victimario, características del hecho, experiencia de las víctimas, y las
condiciones situacionales intervinientes.

Para finalizar, el proyecto también se relaciona con Las Líneas


Estratégicas del Plan Nacional de Desarrollo Económico y social Simón
Bolívar. Siendo su mayor articulación a las dimensiones de la Suprema
Felicidad Social y Democracia Protagónica, donde la participación
ciudadana en conjunto con los organismos del Estados garantizara un
ambiente de paz y convivencia solidaria.

Bases Legales

La presente investigación está sustentada en un marco legal que le

23
otorga pertinencia, importancia y vigencia social. De acuerdo a ello, las
leyes y artículos que le dan fundamento son:

Según el artículo 432 del Código Penal, el delito por hurto consiste en
la apropiación de un bien mueble ajeno efectuado contra la voluntad de su
dueño, con la intención de lucrar y sin que concurran la violencia y la
intimidación en las personas ni en las cosas.

El artículo 237, Son reos del delito de robo los que, con ánimo de lucro,
se apoderaren de las cosas muebles ajenas empleando fuerza en las
cosas para acceder o abandonar el lugar donde éstas se encuentran o
bien violencia o intimidación en las personas, sea al cometer el delito,
para proteger la huida, o sobre los que acudiesen en auxilio de la víctima
o que le persiguieren.

En ambos casos, la conducta consiste en apoderarse de una cosa


que no es de su pertenencia sin consentimiento del dueño; pero en el
robo además se utiliza violencia o intimidación en las personas, o bien
fuerza en las cosas. Por ello, el robo es más grave que el hurto, lo cual
tiene un reflejo en la pena, que será mayor Derechos basados en:

CONSTITUCIÓN DE VENEZUELA ARTICULOS 115 Y 117

Artículo 115, Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene


derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad

24
estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que
establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés general. Sólo
por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme y
pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la
expropiación de cualquier clase de bienes.

Artículo 116, No se decretarán ni ejecutarán confiscaciones de bienes


sino en los casos permitidos por esta Constitución. Por vía de excepción
podrán ser objeto de confiscación, mediante sentencia firme, los bienes
de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, responsables
de delitos cometidos contra el patrimonio público, los bienes de quienes
se hayan enriquecido ilícitamente al amparo del Poder Público y los
bienes provenientes de las actividades comerciales, financieras o
cualesquiera otras vinculadas al tráfico ilícito de sustancias psicotrópicas
y estupefacientes.

Artículo 117, Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y


servicios de calidad, así como a una información adecuada y no
engañosa sobre el contenido y características de los productos y servicios
que consumen; a la libertad de elección y a un trato equitativo y digno. La
ley establecerá los mecanismos necesarios para garantizar esos
derechos, las normas de control de calidad y cantidad de bienes y
servicios, los procedimientos de defensa del público consumidor, el
resarcimiento de los daños ocasionados y las sanciones correspondientes
por la violación de estos derechos.

25
Momento III

PERSPECTIVAS TEORICAS

Las perspectivas teóricas constituyen el soporte conceptual o marco


de conocimientos que permitirá abordar, explicar e interpretar el problema

26
o situación planteada. En este sentido, debe realizarse una revisión
exhaustiva de la literatura o esquema bibliográfico que guarda relación
con el problema en estudio, esto contribuirá en gran medida a la
identificación de los conocimientos existentes sobre el tema en estudio y
la delimitación del mismo. Además, de favorecer la integración de la
información recopilada para argumentar la línea de investigación.
Generalmente, debe iniciarse el proceso de indagación bibliográfica
antes de plantear el problema, de manera que se fundamente el tema
objeto de estudio dentro de una determinada perspectiva, posteriormente,
se profundiza la revisión teórica para explicar los elementos principales
del problema y el cómo ha sido abordado por otros investigadores, claro
está, en contextos y circunstancias diferentes.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Los antecedentes de investigación son todas aquellas


investigaciones, estudios, proyectos realizados con anterioridad acerca
del problema o tema objeto de estudio o que guarda alguna relación con
el mismo. Es decir, los antecedentes de la investigación representan una
referencia a partir de la cual se orienta la investigación con argumentos
sólidos. Al respecto, Hernández, Fernández y Baptista 2010 explica; Los
antecedentes permiten conocer lo que se ha hecho con respecto a un
tema que se haya estudiado a fondo, a estructurar más formalmente la
idea de investigación, a seleccionar la perspectiva principal desde la cual
se abordara la idea de investigación. Lo cual refiere que según el
tratamiento que el tema de investigación haya tenido en el pasado
reciente, se definirá la perspectiva teórica y metodológica en el proceso
de su investigación científica, pues se muestran los avances o el estado

27
actual del conocimiento del fenómeno en estudio, sirviendo, además, a
futuras investigaciones.
De acuerdo a ello, el proyecto que se presenta se apoya en los
siguientes antecedentes de investigación: Antecedentes de investigación
nacionales: Alfonzo, N. 2016. Red de comunicación entre policía y
comunidad. Trabajo o proyecto comunitario realizado en el Sector de
Piñonal de Maracay, dirigido a implementar una red de comunicación
entre policía y comunidad para los habitantes de dicho sector, dado el alto
índice de robos y hurtos que frecuentemente se cometen en la localidad.
Problemática seleccionada a partir del estudio del árbol de problemas en
la comunidad y la jerarquización de necesidades. Se apoyó en el método
de la investigación acción participante. La vinculación con el presente
proyecto es precisamente el contexto y problema en estudio, lo cual da
validez a los planteamientos realizados anteriormente. Puesto que, el
sector Piñonal de Maracay ha sido escenario regular de hurtos y robos a
propios y extraños, generando situaciones complejas como mudanzas
obligadas y cierto aislamiento en determinadas horas del día, entre
otras.

Como segundo antecedente de investigación esta: Martínez, Contreras y


Otros. (2020) Proyecto de Estudio del Hurto y Robo en la Universidad de
los Andes. Núcleo Mérida. El cual se trata de un estudio exploratorio_
descriptivo que pretende determinar las características generales en las
que se cometen los delitos de robo y hurto en la Universidad de los
Andes. Utilizo como instrumento la encuesta exploratoria y la encuesta de
auto llenado. En este sentido, su relación con el presente proyecto está
en la caracterización de las condiciones en las cuales se manifiesta
ambos delitos.

28
Un tercer antecedente es: Soto, J. (2017). Políticas Públicas
implementadas como estrategia para minimizar los delitos contra las
personas: Asalto a unidad de transporte. Valencia, Edo. Carabobo. El cual
es un Trabajo Especial de grado, de tipo descriptivo, apoyado en
investigación documental con un nivel analítico propositivo. Cuyas
técnicas son el análisis de contenido y el fichaje. Abordo como objetivo
principal el análisis de las Políticas Publicas implementadas por el Estado
con relación a la seguridad de los ciudadanos que utilizan a diario el
transporte público. Concluyendo, en la insuficiencia de tales medidas para
la disminución del delito. Hace hincapié en el papel que las leyes
cumplen, las cuales deben facilitarle al ciudadano, a quien el delito ha
lesionado, todo tramite y al mismo tiempo informarle de su papel y
facultades en el proceso. Su articulación con la investigación referida a la
Hurto y Robo como Forma de Apropiación Ilícita de la Propiedad en el
sector Piñonal de Maracay, Edo. Aragua, es la manifestación del robo en
la unidad de transporte público, el cual es uno de los tipos de robo que
frecuentemente ocurren en esta zona de Maracay. Y, por supuesto, en la
inoperancia de las leyes para garantizar la seguridad ciudadana.

Como cuarto antecedente, destaca: Balza, M. y Sánchez, C. (2015). La


Política Anti criminal como instrumento en la Prevención de Delitos en
materia de hurto y robo de Vehículos. Trabajo Especial de Grado para
optar al título de Especialista en Función Fiscal. Es un diseño bibliográfico
de tipo documental, basado en el análisis de categorías teóricas
derivadas de las interrogantes y objetivos planteados. Se apoya en la
revisión de documentación nacional e internacional, con el objetivo de
ahondar en el impacto que genera la exclusión de los tipos penales de
hurto y robo de vehículos. Su articulación con el trabajo que se presenta,
está en el impacto de las conductas penales que generan sensación de

29
impunidad en la colectividad. Pues, la aplicación de leyes establecidas en
materia de política anti criminal en Venezuela carece de efectividad.
Como quinto antecedente de investigación se encuentra: García, R.
(2017). Imputación formal del delito de hurto o robo de vehículos
automotores según su momento consumativo y grado de participación del
sujeto activo. Escuela Nacional de Fiscales. Tesis realizada para optar al
título de Especialista en Función Fiscal. Es una investigación
estrictamente bibliográfica, tipo documental con un nivel analítico. Utiliza
la triangulación como técnica de investigación. Su propósito está centrado
en individualizar la conducta de cada agente a fin de realizar la imputación
formal de acuerdo al grado en el que estuvieron involucrados. En ello,
destaca la relación con el presente estudio, puesto que hace hincapié en
la necesidad de ser consecuentes con el proceso de justicia penal.

Como antecedente internacional es: Aceves, F. (2018). Inseguridad en la


Ciudad de México. Diagnóstico y Alternativas de solución. Es un estudio
desarrollado a través del método sistémico, para obtener una visión
holística de la problemática. Por lo cual, parte del objetivo de analizar la
problemática de la inseguridad y proponer alternativas de solución. Al
respecto, considera la vinculación ciudadana a los planes de seguridad,
dado el alto y frecuente índice de delitos en la Ciudad de México.
Propone, entre otras alternativas, hacer uso de herramientas tecnológicas
que puedan monitorear, alarmar y responder ante la situación de
inseguridad. Se apoyó en el método de la investigación-acción. Se explica
entonces, la relación que este trabajo tiene con el referido a la
expropiación ilícita de la propiedad en la localidad de Piñonal en Maracay,
Venezuela, tanto por los alcances que la inseguridad en si misma tiene
como por la necesidad de replantear las medidas para lograr su
disminución.

30
Otro antecedente de investigación internacional es: Paredes, A. (2016).
El hurto como delito de acción privada en la nueva Legislación Penal
Ecuatoriana, incide en la impunidad e incrementa la delincuencia en la
Ciudad de Ambato, Ecuador. Esta investigación se presenta como
proyecto factible, apoyada en la investigación documental y de campo. En
la cual se emplearon como técnicas de recolección de datos la entrevista,
encuestas y la observación participante. Es un estudio cuali-cuantitativo.
Su propósito general se orienta al estudio de la problemática de la
impunidad y el aumento de la delincuencia, originadas por la
inaplicabilidad de la ley por parte de los operadores de justicia, lo cual se
agrava con la puesta en marcha de reformas penales como la referida al
valor del bien hurtado; señalando como contraventores a quienes hurten
bienes mayores a 654 dólares. Lo cual implica el aumento de delitos de
objetos menores al monto anterior. Su relación con el proyecto presentado
se refiere, a la incoherencia en la legislación y la correspondiente
aplicabilidad en las medidas sancionatorias. Es decir, como en el caso
venezolano, existe un desfase entre lo que la legislación establece y las
acciones sancionatorias que se aplican.

REFERENCIAS TEÓRICAS

También llamados referentes teóricos, son un conjunto de planteamientos


teóricos que ayudan a la explicación de la problemática estudiada. Sabino
(2008), explica que son un conjunto de planteamientos teóricos y de
proposiciones que sustentan una investigación, constituyen el ámbito
teórico del estudio.
Al respecto, el estudio que se presenta, está orientado al derecho de toda
persona a la seguridad, entendida como Seguridad Humana. La
seguridad Humana como conceptualización y derecho universal, surgió en

31
el año 1994 en el Plan de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD),
este es un concepto integral de seguridad, que la concibe como la
necesidad de avocarse a la seguridad de la gente, en lugar de la
seguridad nacional, es decir, se trata de darle mayor énfasis a la
seguridad sustentada en el desarrollo humano, en vez de la seguridad por
medio de las armas, y de procurar la seguridad alimentaria, laboral y
ambiental .En este sentido, para que toda persona pueda ejercer
ampliamente sus derechos debe garantizársele el derecho a la seguridad.
Por tanto, cuando una persona es víctima de robo, hurto o cualquier otra
forma de violencia se le priva de la seguridad humana.
En este orden de ideas, la seguridad humana descansa o se apoya en la
seguridad ciudadana, la que se constituye al desenvolverse en una
determinada sociedad o formar parte una comunidad. Así, la seguridad
ciudadana consiste en la garantía que debe brindar el Estado para el libre
ejercicio de los derechos de todos los ciudadanos. Esta seguridad parte
del derecho a una convivencia sana y en paz, donde el libre tránsito no
signifique la vulneración de los derechos del otro. En relación a ello, entre
esos derechos humanos, está el derecho a la propiedad. El cual es
definido en el marco legal venezolano como “el poder legal e inmediato
que tiene una persona para gozar, disponer y reivindicar sobre un objeto o
propiedad, sin afectar los derechos de los demás ni sobrepasar los límites
impuestos por la ley.”
Ahora bien, cuando se violenta el derecho a la propiedad, se produce un
delito o acto indebido. Este, es definido por Cuello como: “Es una
infracción cuyo autor puede ser castigado con penas correccionales
(prisión o multa). De esta manera, cuando se vulnera o comete un delito
para con la
Propiedad del otro, se está en presencia de una infracción, la cual es
establecida como delito contra

32
La propiedad... Este tipo de delito se refiere a una categoría de delitos
que atentan contra el patrimonio de las personas, se trata, entonces, de
toda acción típica que afecta o lesiona el derecho de propiedad de una
persona. Gluriati, por ejemplo, clasifica los delitos contra la propiedad
según el fin perseguido por el culpable (causa para delinquir).
De acuerdo a ello, los delitos contra la propiedad en Venezuela son:
1._ hurto
2.- Robo, Extorsión y Secuestro
3._ Estafa y otros fraudes
4.- Apropiación Indebida
5.- Aprovechamiento de cosas provenientes del delito
6.- Usurpaciones.
Lo anterior, permite comprender al hurto y robo como las formas más
comunes de delito contra la propiedad. Al respecto, Acero (2006) explica:
“Los hurtos contra el patrimonio económico son denominados en el
ámbito criminológico como delitos de oportunidad, especialmente los
hurtos y robos contra las personas. Este tipo de delitos tienen pocas
probabilidades de esclarecerse, dado que en contadas ocasiones la
victima logra describir con claridad al agresor”. Es decir, que este delito
está estrechamente vinculado a la conducta del agresor, quien al
caracterizar las condiciones del momento y el objeto de interés, busca los
medios para ejecutarlo, y en ello está inmerso el empleo o no de la
violencia o fuerza. Con lo cual, se presentara el robo o el hurto.
En correspondencia, Calderón (2011) expresa: “Los delitos de robo y
hurto poseen una estructura típica común. En relación con la conducta,
esta debe consistir en una apropiación, que debe ser ejecutada sin
voluntad del dueño de la cosa apropiada y con ánimo de lucro. En
relación con el objeto material de la acción, debe tratarse de una cosa
corporal, mueble, ajena, susceptible de apropiación y de apreciación

33
pecuniaria. “Lo cual indica, que esos bienes apropiados indebidamente,
puede dársele un valor monetario.
Ahora bien, se hace necesario identificar las diferencias entre robo y
hurto. El hurto, es la sustracción de un bien ajeno sin emplear violencia,
fuerza e intimidación. Por tanto engloba, todo tipo de acciones. Mientras
que, el robo consiste en apropiarse de bienes ajenos empleando fuerza,
violencia e intimidación verbal (Según Blog de Red Jurídica). En este
sentido, ambos delitos constituyen una acción de apropiación indebida o
ilícita de la propiedad, pues, al apropiarse de un bien ajeno sin
autorización del propietario, se infringe el marco legal, porque ocurre la
apropiación.
Sin embargo, se destaca la existencia de la apropiación indebida, delito
contra la propiedad, el cual consiste en el apoderamiento de bienes
ajenos, con intención de lucrarse cuando esos bienes se encontraban
legalmente en su posesión a través de otros títulos, como lo explica el
artículo 466 del Código Penal Venezolano: “El sujeto activo recibe del
pasivo una cosa mueble, por un título legitimo para hacer de ella un uso
determinado, pero el sujeto activo no cumple con su deber y se adueña
del mismo.” Esto es, adueñarse de un bien que han dejado en calidad de
cuido.
Respecto a lo antes señalado, considerar al robo y al hurto como una
forma de apropiación ilícita, obedece a las distintas manifestaciones en
las cuales estos suelen ocurrir, pues, existen varios tipos de robo (robo
simple, robo impropio, robo leve o arrebaton, robo agravado), que se
caracterizan según los siguientes elementos: Robo con fuerza de las
cosas; lo cual quiere decir, el empleo de la fuerza para acceder o
abandonar el lugar donde se produjo la sustracción o apropiación.
Como segundo elemento, el robo con violencia o intimidación; esto es
actuar violentamente para apoderarse de algo.

34
El hurto, por su parte, se constituye en agravado cuando se presentan
conductas o actos como aprovecharse de la calamidad, infortunio, peligro
común, confianza depositada en otra persona (Código Penal Venezolano).
Se destaca, entonces, que la manifestación de estas acciones delictivas,
constituye la vulnerabilidad de la seguridad ciudadana. Por cuanto, se
limita el ejercicio de los derechos del ciudadano, imponiéndose la
inseguridad ciudadana, la cual ha sido vinculada al dominio de la violencia
y delincuencia; expresada mayormente en los espacios urbanos. De este
modo, la inseguridad va ligada a la desprotección, porque implica la
existencia de un peligro o de un riesgo (Carrión, 2005).
Se destaca, además, que la violencia es el elemento que sustenta a la
delincuencia, y por tanto a la inseguridad, dicha violencia es un fenómeno
que proviene de diferentes causas, algunas de ellas dependen del
momento y del lugar; pues, no todos los hurtos, los robos, secuestros,
otros tienen el mismo modo de manifestarse. Por esto, se asiste a la
protección del órgano policial, aun cuando resulta ineficiente tanto su
presencia como la forma de operar. Este, y otros factores, inciden de
forma negativa en la visión, credibilidad y confianza de la ciudadanía
hacia los organismos policiales. Los cuales deben ser garantes del orden
público, un poder público que debe garantizar la libertad y al mismo
tiempo limitarla, de modo que nadie pueda hacer nada que sea perjudicial
a los demás.

FUNDAMENTOS TEORICOS

Los fundamentos teóricos se refieren a las ideas, términos, conceptos


que sustentan el marco de referencia. De acuerdo a ello, los fundamentos
teóricos que conforman la presente investigación son:
Apoderamiento: hacerse dueño de una persona o cosa violentamente.

35
Criminalidad: cantidad de crímenes cometidos en un lugar y tiempo
determinados
Delincuencia: cantidad o proporción de delitos cometidos en un lugar y en
periodo determinado.
Delincuencia Organizada: actividad delictiva de un grupo estructurado de
3 o más personas que existe durante cierto tiempo y que actúa
concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos.
Delito: acción que va en contra de lo establecido por la ley.
Derecho penal: conjunto de normas reguladoras del poder punitivo del
Estado, que define como delitos determinados presupuestos a los que se
asigna ciertas connotaciones jurídicas.
Inseguridad: sensación de vulnerabilidad o inestabilidad.
Intimidación: hacer que alguien sienta miedo o temor
Infracción: acción con la que se infringe una ley, norma o pacto
Pecuniaria: del dinero o relacionado con el
Penal: sanción impuesta por la ley penal
Políticas públicas: acciones del gobierno. Es la acción emitida por este,
que busca como dar respuesta a las diversas demandas de la sociedad.
Violencia: uso de la fuerza para conseguir un fin.

36
Momento IV
MARCO METODOLOGICO

La metodología es parte fundamental de la investigación científica,


porque implica el uso de diferentes procedimientos, pasos, técnicas que
permiten el análisis de la situación objeto de estudio. Al respecto, Tamayo
y Tamayo (2014) explica; “El marco metodológico es un proceso que,
mediante el método científico, procura obtener información relevante para
entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento”.
Tal conocimiento obedece y se estructura en una teoría determinada de
conocimiento, es decir, que epistemológicamente, se busca dar respuesta
a interrogantes planteadas, para su respectivo análisis y explicación. Es
decir, se acude a un paradigma determinado.

PARADIGMA DE INVESTIGACION

37
El paradigma, es un modelo, un patrón, ejemplo de algo; constituye una
guía para abordar un problema.
En este sentido, Capra (1996) define al paradigma de investigación
como: “Es una concepción del objeto de estudio de una ciencia, de los
problemas para estudiar, de la naturaleza de sus métodos y de la forma
de explicar, interpretar o comprender los resultados de la investigación
realizada”.p.155.
Lo anterior, refiere, que el paradigma es una guía con la cual los
científicos estudian los problemas o fenómenos de la realidad, para lo
cual emplean métodos y técnicas pertenecientes a ese modelo.
En este orden de ideas, la investigación titulada; “Hurto y Robo como
formas de Apropiación Ilícita de la Propiedad en la Comunidad de
Piñonal- Maracay, se realiza bajo la estructura del paradigma Socio
Critico o Teoría Socio critica, el cual posee una visión holística y dialéctica
de la realidad, es decir, la comprensión de la realidad como el todo y no
como una parte; la cual es cambiante, dinámica. Es un paradigma en el
cual, se busca generar un cambio en la realidad (situación problemática)
en estudio, mediante la búsqueda e implementación de soluciones. En
torno a ello, Ramos,C. (2015) explica: “Se contextualiza en una práctica
investigativa caracterizada por una acción-reflexión-acción, que implica
que el investigador busque generar un cambio y liberación de opresiones
en un determinado contexto social.”P-4
Como su nombre lo indica, el paradigma socio crítico se orienta al estudio
de la sociedad enfocado en el logro del necesario cambio social. Pues,
implica el compromiso y acción de los actores involucrados en el proceso
investigativo del contexto. De este modo, Escudero (1987), citado por
Ramos (2015), afirma: “ El proceso investigativo se genera en la acción,
es decir, en la práctica. Involucra la comprensión social de las

38
necesidades, problemas e intereses del grupo humano que se encuentra
en estudio y la búsqueda de una transformación de las estructuras
sociales basadas en la liberación de los individuos que conforman el
contexto social.”
Es importante señalar que, su soporte o base metodológica es la
investigación- acción, en la cual la investigación constituye un puente
entre la teoría y la práctica. Por cuanto, no solo se trata de describir y
explicar la situación problemática en el contexto estudiado, sino de aplicar
una estrategia de acción para modificarla y transformarla partiendo de la
comprensión de sus necesidades.
En este orden de ideas, Creswel (2014) expresa: “La investigación-
acción en la teoría critica parte de tres fases esenciales; observar, esto es
construir un diagrama del problema de estudio y la recolección de datos.
Pensar; lo cual no es más que comprender el análisis e interpretación de
la problemática encontrada. El actuar, que implica la resolución del
problema mediante la implementación de mejoras.”P-10

ENFOQUE DE LA INVESTIGACION

Según la Real Academia Española,” el enfoque conduce la atención


hacia un tema, cuestión o problema desde unos supuestos desarrollados
con anticipación a fin de resolverlo de modo acertado”
Según Bunge (1960), “El enfoque es un cuerpo de conocimientos
preexistente, junto con una interpretación de problemas, un conjunto de
objetivos y una colección de métodos, un arquetipo que marca una
conducción Una manera de ver las cosas o las ideas y en consecuencia
también de tratar su cosmovisión”.P- 25. Así, se presenta el enfoque de
investigación, el cual es la forma en la que el sujeto que investiga se

39
aproxima al objeto de estudio, adoptando para ello, una perspectiva
especifica.
En relación a lo anterior, la presente investigación se enmarca dentro del
Enfoque Cualitativo. Como concepción, este enfoque se apoya en el
método inductivo, el cual puede definirse como la forma de razonar desde
la observación de situaciones particulares para llegar a la generalización,
es decir, estudia la parte para comprender el todo. En torno a ello, Rivas
(2015) explica: “El método inductivo consiste en la generalización de
hechos, practicas, situaciones, costumbres observadas a partir de casos
particulares. Tiene la ventaja de impulsar al sujeto investigante; o
investigador y ponerlo en contacto con el sujeto u objeto de investigación-
25
En este orden de ideas, el método inductivo sigue una serie de pasos,
comenzando por la observación de determinados hechos, los cuales
registra, analiza y contrasta. Posteriormente, clasifica la información
obtenida, establece patrones, hace generalizaciones, para luego inferir
una explicación o teoría del fenómeno investigado. Esto permite explorar
el objeto de estudio.
Así pues, el enfoque o investigación cualitativa, se sustenta en el estudio
de los fenómenos en su ambiente natural, explorándolos, estudiándolos
con profundidad para llegar a comprenderlos, esto es, explorar y describir,
y luego generar perspectivas teóricas. No hace hincapié en la causalidad;
sino que el sujeto investigador se acerca lo más que puede al fenómeno
para interpretarlo, intentando darle sentido, para lo cual emplea diversos
métodos, por lo cual se le caracteriza al enfoque cualitativo como un
enfoque multimetodico.
En esta instancia, la utilización de distintos métodos de investigación por
parte del enfoque cualitativo, obedece a la necesidad de reconocer
múltiples realidades en el objeto estudiado. De acuerdo a esto, Fetterman

40
(1989), explica “La documentación de múltiples perspectivas de la
realidad, se considera crucial para entender el por qué la gente piensa y
actúa de diferentes formas”.
De este modo, la investigación referida a Hurto y robo como formas de
Apropiación ilícita de la Propiedad en la Comunidad de Piñonal-Maracay,
explora la situación de inseguridad en la localidad de Piñonal,
específicamente en la frecuencia con que ocurren los robos y hurtos en la
misma, caracterizando las distintas formas de manifestación; entre las
cuales destaca: tipos de robos, hurtos más comunes, horas del día con
mayor manifestación de los mismos, así como los sujetos y el tipo de
propiedades objeto del delito. Por tanto, se describe la acción general de
ambos delitos y su importancia en el desarrollo de la convivencia
ciudadana dentro de la comunidad, para lo cual es indispensable el
acercamiento e interacción con los sujetos informantes, de modo que
pueda registrarse en una forma más “sentida”, es decir, subjetiva, la
dimensión real del problema. A partir de lo cual, se genera la explicación o
argumentación teórica, que permitirá proponer posibles alternativas de
solución o de disminución del impacto del problema. Se evidencia de este
modo, la inducción a la cual se hacía referencia anteriormente, mientras
que los métodos cualitativos a emplear se apoya en la Investigación
Acción Participativa.
En correspondencia, la Investigación –Acción Participativa, constituye
una herramienta metodológica innovadora que involucra la interacción
permanente entre el sujeto investigador y el objeto de investigación; esto
es, los informantes, el contexto y demás elementos involucrados. Es un
método de investigación social, porque está orientado al ser humano
ubicado en un determinado contexto social. En este sentido, Pinto
Contreras (1986), define a la Investigacion-Accion Participativa como:
“Una actividad cognoscitiva con tres vertientes consecutivas: es un

41
método de investigación social que mediante la plena participación de la
comunidad informante se proyecta como un proceso de producción de
conocimiento. Constituye, además, una acción formadora entre
Adultos y es un medio o mecanismo de acción popular que busca
transformar la realidad y humanizarla.”P-30. Es decir, que este método
permite tres acciones fundamentales e innovadoras dentro del proceso de
investigación, participación e interacción con los sujetos que forman parte
del objeto de estudio, en la cual se genera conocimiento y en el desarrollo
del mismo se generan acciones que conlleven a una mejor realidad, esto
es un contexto con mejores condiciones de convivencia.
Es preciso señalar, que la investigación-acción participativa involucra
un proceso de reflexión permanente, donde el investigador, desde las
primeras observaciones y registros de información de la problemática
estudiada, se adentra en la misma, descubriéndola y reflexionando sobre
cada encuentro. De la misma manera, los sujetos informantes o
habitantes del contexto estudiado participan activamente no solo en el
aporte de información, sino también en la construcción de alternativas de
solución y en la expresión de sus reflexiones. Lo cual se logra mediante el
conocimiento que se va adquiriendo durante el proceso investigativo. El
cual se consolida con la elaboración y ejecución de un plan de acción
dirigido a la disminución o mitigación de la realidad o problemática. Así lo
explica Colmenares (2011): “La investigación-acción comprende procesos
de reflexión permanente, durante el desarrollo de la investigación,
además de la sistematización, codificación, categorización de la
información, y la respectiva consolidación del informe de investigación
que da cuenta de las acciones, reflexiones y transformaciones propiciadas
a lo largo de la investigación”.
En esta misma dirección, la presente investigación orienta sus acciones a
generar y proponer un plan de acción comunitaria que disminuya la

42
frecuencia, y por tanto el impacto de la manifestación de hurtos y robos
contra la propiedad en la comunidad de Piñonal, Maracay.

MATRIZ DOFA

La matriz DOFA, es un instrumento empleado en investigaciones de caracter


cualitativo, cuya funcion es precisar con claridad cuáles son las debilidades,
oportunidades, fortalezas y amenazas presentes en la elaboración de los estudios
cualitativos; pues da una visión global e integral de la real situación en el
desarrollo investigativo.
En relacion a ello, Steiner (2003) explica: “ La matriz de amenazas,
oportunidades, debilidades y fortalezas, major conocida como matriz (DOFA), es
un instrumento de ajuste importante que a los lideres a desarrollar cuatro tipos de
estrategias: Estrategias de fortalezas y debilidades, estrategias de debilidades y
oportunidades, estrategias de fortalezas y amenazas, estrategias de debilidades y
amenazas.

Observar los factores internos y externos claves, es la parte más exigente para
desarrollar una matriz DOFA y requiere juicios sólidos, además de que no existe
una serie mejor de adaptaciones. De esta manera, se presenta a continuación la
matriz dofa del presente trabajo investigativo.

43
Matriz Dofa

Fortalezas Debilidades
1) Dificultad en el traslado a la
1) Abundancia en información comunidad de Piñonal , debido a la
bibliografica(presente en fuentes cuarentena.
documentales como electronicas), 2)Dificultad para obtener la información
que existe acerca de la inseguridad de primera mano de la comunidad.
a nivel mundial, en Venezuela, en 3) Inconvenientes con el Tiempo y los
Aragua, y por supuesto en la recursos debido a la situación que se esta
comunidad de Piñonal. presentando en le país; Tales como la
2) El aporte de proyectos de tipos electricidad, servicio de internet, y las
comunitario, que se han condiciones que caracterizan a la actual
desarrollado en diferentes cuarentena
localidades de Venezuela y que
constituyen una guía para realizer
la presente investigacion.
Oportunidades Amenazas
1) Desarrollar este trabajo en otras 1) Lo difícil de hacer él proyecto en estas
comunidades, las cuales poseen las circunstancias, él poder entender cada
mismas características que Piñonal paso del proyecto.
en cuanto a la inseguridad. Para 2) Él desarrollar las propuestas y llegarlas
posteriormente, aplicar la propuesta a suministrar en la comunidad.
en la comunidad antes mencionada.
2) Contar con fuentes impresas
Prensa local), que hablen de la
realidad de Piñonal con respecto a
la inseguridad que vive.

SUJETOS INFORMANTES

Los sujetos informantes en investigaciones científicas de estructura


cualitativa, representan a la población objeto de estudio, la cual se ubica
en un contexto determinado, donde se evidencia la situación problemática
en estudio. Por tanto, es necesario escudriñar, analizar y estudiar tal

44
población para profundizar en la situación problemática, es decir, para
explicarla y comprenderla. Ahora bien, no puede abordarse
completamente la población o sujetos informantes, pues, desde la
perspectiva científica, es necesario delimitarla, esto es elegir una muestra.
La elección de esta muestra implica un proceso distinto al de la
investigación cuantitativa, puesto que no se requiere un tamaño de la
muestra que represente al total de la población, es decir, que no es
”probabilística”, porque no se busca llegar a la generalización de los
resultados de la investigación, sino profundizar en el análisis o estudio del
problema.
En este orden de ideas, Angulo (2010) explica: “La composición y tamaño
de la muestra, no es importante desde una perspectiva probabilística,
pues el interés no es generalizar los resultados a una población más
amplia, ya que lo que se busca en una investigación de enfoque
cualitativo es profundidad”: P 15.
De igual manera, Angulo (2010) señala; “La composición y tamaño de la
muestra cualitativa depende del desarrollo del proceso inductivo de
investigación a desarrollar, el cual existe una gran diversidad de estudios
que varían con los tamaños de la muestra a investigar.”P_18. En este
sentido, la selección de la muestra dependerá del análisis interpretativo
que se quiera realizar respecto al problema. Así, existen diferentes tipos
de muestreo en el ámbito de la investigación cualitativa, los cuales se
adaptaran a las características mismas del objeto y sujetos investigados,
algunos de los cuales van transformándose a lo largo del proceso de
indagación. Lo cual se explica, con lo planteado por Creswell (2009): “El
muestreo cualitativo es propositivo”; esto es se propone una muestra
inicial o “tentativa” al inicio de la investigación, la cual estará sujeta a la
evolución del proceso inductivo, por ello variara tanto de tamaño como de
características, por esto existen los distintos tipos de muestras.

45
En relación a lo anterior, el tipo de muestra de la presente investigación
está basado en el tipo de muestras variables, los cuales aportaran
diferentes concepciones, puntos de vista y perspectivas del problema de
la inseguridad en Piñonal, más específicamente de las características del
robo y hurto como forma de apropiación ilícita de la propiedad. De
acuerdo a ello, Las Normas APA, definen a las muestras variables como:
“Se conforman a partir de sujetos participantes de diversa índole, para
mostrar diferentes perspectivas de un solo problema de investigación.”
Por tal razón, los sujetos informantes en el presente estudio, están
conformados por los miembros del Consejo Comunal del Sector I de la
Comunidad de Piñonal, así como también los integrantes del cuerpo
policial que permanentemente hace vida en la comunidad. Además, se
incorporan las personas que habitan en la zona cercana a la UNES, los
propietarios de algunos establecimientos comerciales y en menor medida
los transeúntes asiduos a la comunidad. La selección de estos sujetos
parte de la necesidad de conocer las acciones que como organización
civil y vecinal han tomado los consejos comunales en relación a la
problemática de la inseguridad, y más específicamente, a la frecuencia de
robos y hurtos contra la propiedad., y de cómo se han integrado con los
miembros del cuerpo policial en aras de lograr una mejor comunicación y
establecimiento de planes de vigilancia y control. En cuanto a las
personas que habitan cerca de la UNES, los propietarios de
establecimientos comerciales y los transeúntes, estos favorecerán,
mediante la interacción con el investigador, conocer las características de
manifestación de ambos delitos (tiempo en el cual se han presentado con
mayor auge, formas o modalidades, impacto en las personas o víctimas,
medidas individuales que como colectividad han decidido emplear.).

46
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS

Las técnicas de recolección de datos, son todos aquellos medios a través


de los cuales el investigador accede a la información del problema, sus
generalidades y forma de manifestarse. Al respecto, Arias (2006) afirma:
“Son las distintas formas o maneras de obtener información”p-146.
Con relación al trabajo presentado, las técnicas de recolección de datos
empleados son:
Observación Participante: Es la técnica en la cual el entrevistador realiza
observación de los hechos del problemas, pero la realiza involucrándose
directamente en la misma. Es decir, el investigador se introduce en el
escenario objeto de estudio. De acuerdo a esto, Taylor (1986) expresa:
“Involucra la interacción social entre el investigador y los informantes,
durante la cual se recogen los datos del fenómeno en estudio de forma
natural y no intrusiva” p- 155. Su aplicación permitió registrar de primera
mano, las condiciones de la comunidad de Piñonal, sus articulaciones con
otras comunidades, el tráfico de personas que a diario se presenta en la
localidad, las medidas de seguridad adoptadas por la población.
Entrevista: Es la técnica más empleada en los procesos de investigación
porque permite no solo la interacción con la población objeto de estudio,
sino que también favorece la confiabilidad de la información obtenida. En
el caso de la investigación cualitativa, la entrevista permite adentrarse,
vincularse directamente con el objeto en estudio: es decir, es más una
conversación mantenida con los sujetos informantes, lo cual permite
comprender las perspectivas, situaciones, problemas, situaciones
experiencias.
El tipo de entrevista más empleadas en este tipo de investigación, es la
entrevista no estructurada, porque es más libre, con ella el informante no
tiene límites para exponer sus ideas, experiencias y conocimientos sobre

47
el problema en cuestión. Por esto, se empleó la entrevista no estructurada
en esta investigación porque permite la conversación espontanea con los
sujetos informantes, los cuales expresaron libremente sus inquietudes,
conocimientos, expectativas acerca del problema frecuente de los robos y
hurtos en la comunidad de Piñonal. Así, se formularon ocho interrogantes.
Es preciso destacar, que las entrevistas fueron aplicadas a cinco
miembros del cuerpo policial de Piñonal, a cinco integrantes del Consejo
Comunal, tres personas que habitan en la localidad y dos comerciantes
de la misma.
Otra de las técnicas de recolección de datos utilizada es Trabajo de
campo. Este proporciona un mayor acercamiento al objeto de
investigación, pues apoyándose en la observación inicial permite
identificar las características más resaltantes del fenómeno en estudio.
Así, Di Virgilio y otros (2007) explica: “El Trabajo de Campo hace
referencia a investigaciones que implican en su desarrollo la comprensión
de fenómenos sociales en sus escenarios naturales, mediante la
combinación de diversas fuentes de información tales como observación y
entrevistas”: P-92
Se destaca, además, el uso del Análisis Documental en la recolección de
la información, el cual constituye una fuente de información indispensable
para conocer, analizar, interpretar y comprender las diferentes nociones
del fenómeno en estudio, así como también las diversas orientaciones
investigativas que sobre el mismo se han desarrollado anteriormente. Por
ejemplo, la concepción y caracterización de ambos delitos en el marco
legal venezolano, su articulación a las diferentes perspectivas teóricas en
el derecho penal, los antecedentes y visiones de otros autores realizados
anteriormente.
Es importante resaltar, que los medios de comunicación impresos como
el periódico, también constituyeron importantes técnicas de recolección de

48
datos; pues la consulta y revisión de artículos publicados en relación a los
sucesos de inseguridad y violencia en la comunidad de Piñonal y sus
adyacencias permiten obtener datos fidedignos del cómo se manifiesta la
inseguridad en la zona.

TECNICAS DE ANALISIS DE INFORMACION

Es un proceso mediante el cual se extraen significados y conclusiones de


datos no estructurados, que no se obtienen de forma cuantificable. Es
decir, que una vez obtenidos los datos, estos se procesan para lograr el
análisis que permitirá tanto la profundidad en el estudio del problema
como su explicación y comprensión. Existen, entonces, distintas técnicas
y estrategias de análisis de datos en la investigación cualitativa, las cuales
son definidas por Clemente (2005) como: “Proceso mediante el cual se
organiza y manipula la información recogida por los investigadores para
establecer relaciones, interpretar, extraer significados y conclusiones. El
análisis de datos cualitativos se caracteriza, pues, por su forma cíclica y
circular, frente a la posición lineal que adopta el análisis cuantitativo.”.P:
25 Es, claramente, un proceso complejo, porque implica varia etapas
donde es necesario realizar varias lecturas de la información obtenida.
Tales etapas son: Reducción de los datos; en las investigaciones
cualitativas la cantidad de información es abundante; conformadas por
notas de campo, datos aportados en forma espontánea por determinados
sujetos del espacio en estudio, datos documentales, otros. Por lo cual es
necesario realizar una especie de clasificación de la información. La
siguiente etapa es la Edición; una especie de depuración de los datos, es
decir, considerar los que ya han sido objeto de reflexión. Continúa la
Categorización, esto es la construcción de categorías o constructos
conceptuales que emergen del análisis de los datos. Posteriormente,

49
resaltan el análisis descriptivo y la interpretación; basada en conclusiones
teóricas explicativas.
Al respecto, Mejía Navarrete, J. (2011) explica: “El análisis es la etapa del
estudio de los datos y del establecimiento de enunciados e ideas
relevantes según la hipótesis o los objetivos de la investigación
formulados. Los enunciados son conceptos y proposiciones que
desprende el investigador del examen de los datos, enunciados que son
sugeridos a partir de las teorías sociales”. En correspondencia, en la
presente investigación, se analizan los datos según el contenido de la
información obtenida en las diferentes técnicas utilizadas, pero se hace
hincapié, en un primer momento, a lo establecido en los propósitos de la
investigación. Por ello, se desglosan los propósitos anteriormente
establecidos en atención a los aspectos más relevantes y los datos
aportados primeramente.

Propósito General: Analizar las características de los robos y hurtos


como formas de apropiación ilícita de la propiedad en la Comunidad
de Piñonal- Maracay.

momento Especifico Premisa Análisis


1 Diagnosticar las ¿Cuáles son las Las distintas
características de diferentes tipos formas de
los robos y hurtos de robo y hurto manifestación de
como forma de que se presentan los robos y hurtos
apropiación ilícita en la Comunidad responden a una
de la propiedad de Piñonal- motivación
en la comunidad Maracay? específica por
de Piñonal- parte de la
Maracay. persona que lo
comete. En dicha
motivación puede
influir factores
como: elementos

50
del entorno,
posibilidades de
oportunidad para
ejecutar la acción,
características del
objeto mueble del
cual se busca
apropiar, métodos
y medios
empleados para
lograr esta
apropiación ilícita
de la propiedad.
Por lo cual, se
presentan robos
simples, robo
agravado, robo
impropio, robo
leve o arrebaton,
entre otros.
2 Identificar los ¿Qué tipo de Las zonas
factores que características urbanas en
influyen en la debe presentar muchos países del
apropiación ilícita una comunidad o mundo, presentan
de la propiedad zona específica, ciertas
(robo y hurto) en para constituir un características
Piñonal- área susceptible favorables a la
Maracay. de delitos contra manifestación de
la propiedad? delitos contra la
propiedad) robo y
hurto), es decir,
que existen
ventajas para que
los delincuentes
encuentren
atractiva estas
zonas. Por tanto,
la existencia de
red comercial,
conjuntos
residenciales
opulentos en

51
menor o mayor
medida, transito
frecuente de
personas, entre
otras.
3 Describir la ¿Cómo actúa La población,
actuación de la una sociedad ubicada en
comunidad de determinada ante cualquier contexto,
Piñonal en la manifestación siempre va a
relación a los frecuente de buscar
hechos de robos delitos contra la resguardarse de la
y hurtos como propiedad? delincuencia, de
forma de ahí han surgido
apropiación ilícita determinados
de la propiedad. sistemas de
seguridad y
medidas de
protección
ajustadas a las
características
socioeconómicas.
Lo cual constituye
un reflejo de las
actuaciones de la
comunidad frente
a la situación de
inseguridad, sin
embargo, pocas
son las
comunidades que
trabajan en
conjunto con los
organismos
policiales y
representantes
vecinales para la
puesta en marcha
de un plan de
acción
comunitario,
orientado a
disminuir el

52
avance y
actuaciones de la
delincuencia en su
entorno.
4 Proponer una ¿Puede una Los organismos
alternativa de comunidad de seguridad
solución dirigida a articularse a policías, por
la reducción de organismos de ejemplo), no son
los robos y hurtos seguridad los únicos
como formas de ciudadana y responsable del
apropiación ilícita representantes control de la
de la propiedad vecinales para delincuencia, y por
en Piñonal, participar en supuesto de la
Maracay. programas de mitigación de sus
vigilancia acciones. Por
colectiva? tanto, estos
organismos deben
acercarse a las
comunidades, y de
forma
corresponsable
planificar brigadas
u otras medidas
de resguardo.
Para lo cual,
pueden ser
empleados medios
tecnológicos de
uso colectivo que
sirvan para el
monitoreo
constante.

La síntesis anterior expresa el análisis que se empieza desde que se


reciben los datos; estos datos son los recolectados mediante la
observación y la indagación inicial. Por lo cual, recibe el nombre de
fuentes de datos (Mejía Navarrete, 2011). Así pues, se lleva a cabo una”
lectura temática” de cada información o discurso para distinguir los

53
aspectos centrales e importantes del mismo. Luego, se realiza una lectura
relacional, donde se comparan los rasgos de los textos (datos)
estudiados; esta permitirá especificar las semejanzas o diferencias entre
los mismos. De acuerdo a ello, iniciados tales tipos de lecturas de las
notas de campo, de las entrevistas y de la observación participante, de lo
aportado por fuentes documentales, se procede a dividir el contenido en
unidades temáticas. Esta división permite encontrar en el texto temas,
palabras, conceptos que subyacen en el contenido, es decir, están
“ocultos”, y reflejan o explican el sentido en si del discurso o el texto. Son
la esencia del problema o fenómeno estudiado; porque permiten
identificar sus aspectos, características y propiedades. Una vez realizada
esta identificación, se lleva a cabo un proceso de inferencia (elemento
importante en el análisis de datos cualitativo), entendiendo, que la
inferencia es el razonamiento que se realiza de la información contenida
en un texto. Este proceso permite descubrir la importancia que estos
conceptos, temas o palabras, tienen en el contexto estudiado. Son
indicadores que descubren el contenido de la información aportada tanto
por los sujetos informantes como por las otras fuentes de datos,
realizando -entonces- la interpretación y la inferencia de los
conocimientos. Así lo expresan Arbelaez y Onrubia (2014, pag.19): “El
objeto de análisis de estudio cualitativo es verificar la presencia de temas,
palabras o de conceptos en un contenido y en su sentido dentro de un
texto de un contexto. Es una técnica de investigación para formular
inferencias identificando de manera sistemática y objetiva ciertas
características específicas dentro de un texto”.
Considerando lo anterior, en el presente estudio se llevó a cabo la lectura
temática; reflexionando sobre cada aspecto mencionado por los sujetos
informantes en sus conversaciones, posteriormente se realizó la
contrastación o lectura relacional entre la información obtenida en las

54
entrevistas, con lo registrado en las notas de campo y los aspectos
facilitados en las fuentes documentales. De esta manera, se identificaron
indicadores que son parte fundamental del problema estudiado, con lo
cual se logró la codificación y la categorización respectivas. Al respecto,
se muestra un ejemplo del proceso de análisis de datos realizado en
cuanto a división de unidades temáticas; división realizada en base a
criterios conversacionales, es decir, en función de las declaraciones
emitidas por los participantes(Clemente,2005).:
Unidad temática N.-1)” En esta comunidad de Piñonal, la población vive
asustada. Casi nadie sale después de las 6:40pm, encerrados estamos!
Usted ve como se han colocado rejas, cercos eléctricos los que tienen
más plata y los que no tenemos, les ponemos cadenas y candados a
portones y ventanas. A mí me robaron ya dos veces! Es fuerte, que te
apunten, te quiten lo que tanto te costó. Y después te parece que toda
persona que se acerque te va a robar!

Unidad temática N.- 2)


“Ah!, pero es que también, mientras andamos en la calle tenemos que
estar pendientes que no nos quiten el teléfono, o a las señoras las
carteras. Y qué decir de los carros! Si se descuida el dueño, lo dejan sin
batería, o se los llevan. A los dueños de los comercios, no les dan vida los
malandros.

Unidad temática N.-3) “No se puede denunciar, los malandros esos no


dejan ni verles la cara. Y si de todas maneras lo denuncias, los meten
presos y al otro día ya están en la calle. La policía no hace nada. No
vigilan Como debe ser, hacen patrullaje en dos o tres calles y ya! Y mire

55
que también hay muchas calles a oscuras, porque ni los bombillos los
ponen!

Unidad temática N.-4) “Bueno! Que también debe decirse que los policías
de esta zona, de broma tienen una patrulla, y son pocos los policías. Así
está el país entero! Los delincuentes pueden más que los policías. Las
leyes solo existen en el papel, nadie hace el trabajo. Vamos a tener que
organizarnos para vigilar nosotros mismos, o ponernos de acuerdo con la
policía.”
Esta división del texto en unidades temáticas, se elaboró contrastando lo
manifestado por habitantes de la comunidad de Piñonal en las entrevistas
o encuentros de conversación y lo expresado por miembros del Consejo
Comunal, con lo registrado en las notas de campo y lo publicado en la
prensa... De este modo, se identificaron conceptos y palabras relevantes
en el texto, que aparecen en forma latente. Lo cual significa que los
autores de tal información lo manifiestan” sin querer pretenderlo de forma
expresa” (Andrews, 2002). Con ello, sus planteamientos cobran sentido
desde un contexto determinado. En este sentido, se facilita la siguiente
codificación y categorización de los datos:

CODIGOS: 1.- Inseguridad


2.- Delito.
3.- Desempeño Policial
4.- Marco Jurídico
5.- Corresponsabilidad

CATEGORIAS GENERALES: 1.-Impacto Socioemocional


2.-Criminalidad.
3.- Capacidad Institucional
4.- Políticas Públicas
5.- Comunicación Efectiva

56
SUBCATEGORIAS: 1.- Victima- Violencia- Entorno Ciudadano
2.- Frecuencia del Delito- Conducta Ilícita-
3.- Control del Delito- Demandas Ciudadanas-
4.- Derecho Penal- Derechos Ciudadanos
5.- Bien Público-

ANALISIS E INTERPRETACION SEGÚN LAS CATEGORIAS

El análisis e interpretación de los datos según la categorización


realizada siguió los siguientes pasos:

Se destaca, que la codificación de cada unidad temática, se realizó


utilizando palabras claves dentro del problema investigado. Esta
codificación, según lo manifestado por Clemente (2005), es: “La operación
concreta por la que se asigna a cada unidad un indicativo (código) propio
de la categoría en la que se considera incluida.” Tal indicativo, debe
expresar el contenido conceptual de la unidad temática, y puede ser una
etiqueta o una palabra (Mejías Navarrete, 2011).De esta manera, la
primera unidad temática tiene como código la inseguridad, porque es la
idea, la noción implícita en el discurso expresado por los informantes,
quienes al contar como experimentan a diario la situación de robos y
hurtos, como se sienten respecto a ser víctima de los mismos y, como ha
reaccionado la comunidad para protegerse; refieren el sentimiento de
pérdida de su seguridad. La cual es, tanto individual (seguridad humana)
como colectiva (seguridad ciudadana). Ahora bien, la categoría o
categorización es la identificación de la unidad temática, por lo cual,
deben ser objetivas, de modo que cada investigador pueda realizar una
interpretación consistente. De igual forma, las categorías deben ser
pertinentes, significativas y relevantes de acuerdo al contenido que

57
expresa la unidad temática. Por ello, existe una clasificación de las
categorías, la cual está en función de su nivel de generalización. A esta
generalización, corresponden las categorías generales y las
subcategorías. Las primeras, son conceptos que abarcan un conjunto de
propiedades comunes, mientras que las subcategorías constituyen los
conceptos específicos de la categoría general; aquellos que le otorgan
claridad y especificidad (Mejías Navarrete, 2011).
En este sentido, la categoría general que define a la unidad temática
número uno, cuyo código es la inseguridad, es el impacto socioemocional
que la misma produce en la colectividad.
Al respecto, Dux (2017) afirma: “La inseguridad afecta la calidad de vida.
Para la población más pobre los efectos son devastadores (perder lo poco
que acumularon en años de esfuerzo, es un drama humano). También se
trastocan las relaciones humanas, porque la inseguridad introduce miedo
y sospecha en la vida diaria. Dificulta la vida en comunidad, afecta de
manera especial a jóvenes y pobres (el perfil de la víctima o victimario es
joven y pobre). Aumenta la desigualdad (el que puede compra
seguridad)”. Con ello puede señalarse, que la inseguridad produce más
que reacciones o sensaciones en una colectividad, un miedo permanente
y la alteración de las actividades cotidianas; pues, se vive en un alerta
continúo. Donde cada cual, según sus posibilidades, tomara medidas que
le proporcionen una “sensación de seguridad”. Cuando la inseguridad
acecha, esta vulnera derechos, esos que son universales, como el
derecho a la vida y a la integridad física, por cuanto, no solo se ve
afectada la propiedad, sino también la vida. De ahí que, el impacto
socioemocional que la inseguridad genera en una población determinada,
involucra también la desconfianza institucional y la credibilidad en leyes.
En este sentido, las subcategorías que involucra esta categoría son:
victima, violencia y entorno ciudadano. Cada una define el impacto

58
socioemocional en cierta medida, ya que la condición de víctima se
manifiesta en las experiencias que la inseguridad implica, pues, se es
víctima al sufrir lesiones físicas durante un robo, se es víctima cuando se
sustraen pertenencias, se es víctima cuando se obliga a vivir en alerta,
cuando se violan los derechos a una sana convivencia dentro de espacio
cotidiano, que puede ser el barrio, la ciudad, el país. Es decir, cuando el
entorno ciudadano no garantiza seguridad, donde la violencia se hace
presente de forma significativa, porque la delincuencia hace de ella su
mejor instrumento de acción. Tal explicación es destacada por Olavarría
(2007) “La violencia delictual hace referencia al ejercicio ilícito de la fuerza
física o amenaza de su uso, sobre una o varias personas, con el propósito
de asegurar un fin contrario al consentimiento de la o las ´personas a las
que va dirigida la conducta ilícita”.
En relación a esa conducta ilícita, se enmarca el Delito, código de la
segunda categoría general de esta investigación. El delito es la infracción
a la ley, donde se irrespetan los derechos ciudadanos. Cuando el delito se
vuelve común se está en presencia de la criminalidad (segunda
categoría general). La criminalidad es entendida como la circunstancia
que determina que una acción determinada constituya un crimen, también
constituye la proporción de delitos ocurridos en un lugar y tiempo
determinado. Uno de los aspectos de la criminalidad es su carácter
convencional, porque es la más común, generalmente cometida por el
pueblo y la cual aparece definida en las leyes penales (Revista de
estudios sociales, 2017). Como subcategorías se definen la frecuencia del
delito y la conducta ilícita. Se entiende, entonces, que la conducta ilícita
como acción va a ser de carácter reiterativo, donde domina la
reincidencia; por lo cual se vuelve frecuente.
Como tercera categoría general está la capacidad institucional, cuyo
código es el desempeño policial. El desempeño policial refiere el

59
cumplimiento de funciones que como institución tiene la policía, lo cual se
debe evidenciar en la forma de actuar frente a los infractores y el
seguimiento del debido proceso, de la respuesta oportuna ante un
llamado del ciudadano común y de la protección que debe garantizar. En
ello se fundamenta la capacidad institucional, pues, para la ciudadanía, el
organismo policial debe ser vigilante permanente, diligente en la captura
del delincuente y garante del cumplimiento de la sanción correspondiente.
Sin embargo, muchos son los factores intervinientes en la capacidad
institucional de la policía, entre los cuales están; condiciones de
infraestructura y unidades policiales, coherencia entre el proceso que se
inicia con la captura del delincuente y la aplicación sancionatoria de las
demás organizaciones del sistema de justicia, condiciones
socioeconómicas del personal de policía (muchas veces esta es causa de
acciones delictivas por parte de sus miembros). Ahora bien, para la
ciudadanía esto no es desconocido, pero se atribuye igual importancia al
desempeño que la policía debe cumplir. Puesto que, la población da más
relevancia al resultado de hechos concretos (detenciones y vigilancia
continua) que a las causas del incremento delincuencial (Salomón, 2004).
De esta manera, la actuación policial en la comunidad de Piñonal es
expresión del funcionamiento del sistema de justicia a nivel nacional. Por
tanto, el control del delito y la garantía de respuestas a las demanda
ciudadanas (subcategorías) están regidas por estas circunstancias.
En este orden de ideas, la existencia de un marco jurídico pertinente,
que oriente las acciones de los entes de la seguridad ciudadana, es
elemento de vital importancia tanto en la capacidad institucional del
órgano policial como en el control del delito. Dicho marco jurídico es el
código de la cuarta categoría general; Políticas Publicas. Considerando al
marco jurídico como el conjunto de leyes que rigen no solo la actuación
de los órganos de policía y el resto de las organizaciones del sistema de

60
justicia, sino también expresa las normativas de convivencia en sociedad,
es decir, del establecimiento del orden público, este impulsa la creación
de políticas públicas acordes con las condiciones y necesidades sociales.
Las políticas públicas constituyen soluciones específicas a los asuntos
públicos, manifestadas por la ´puesta en marcha de programas y
estrategias orientadas a lograr una disminución efectiva del delito en lo
que a seguridad respecta. En tal medida, para que estas políticas sean
eficientes, oportunas, pertinentes deben ser cónsonas con lo establecido
en el derecho penal. Este es comprendido como el marco jurídico que se
encarga de normar y concebir las capacidades punitivas, es decir, el
castigo aplicable a quienes violenten las normas de convivencia y
conducta. En esta dirección, se consideran a los derechos ciudadanos
como elemento principal en el desarrollo de la sana convivencia.
En esta instancia, la sana convivencia en sociedad es
corresponsabilidad (código de la quinta categoría general) de todos, por lo
que la seguridad; ese derecho al libre tránsito, al derecho a la propiedad,
a la integridad física y emocional debe ser una tarea común. Pues, la
seguridad ciudadana es un bien público, es decir, pertenece a todos, por
lo cual constituye tanto un derecho como un deber. Al respecto, las
Naciones Unidas en su programa sobre los derechos humanos (2011)
establece: “La seguridad ciudadana no debe ser vista exclusivamente
como una reducción de los índices de delincuencia, sino como el
resultado de una política que se oriente hacia una estrategia integral, que
debe incluir la mejora de la calidad de vida de la población, la acción
comunitaria para la prevención del delito, una justicia accesible y el
respeto a la ley”. De esta manera, se asiste a la necesidad de una
comunicación efectiva (quinta categoría) entre la ciudadanía, llámese
comunidad o país, y los organismos policiales. Puesto que, la ciudadanía
siempre ha considerado que la seguridad es asunto de Estado, y este

61
debe ser el garante de la misma, sin embargo, esta es prioridad de todos.
En torno a ello, (Soto, 2017) explica: “La seguridad ciudadana es una
acción integrada que desarrolla el Estado, con colaboración de la
ciudadanía y de otras organizaciones de bien público, destinada a
asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y
comisión de delitos”.
En correspondencia, la relevancia de la inseguridad en la comunidad de
Piñonal es expresión de las condiciones en las cuales cada sector de la
vida en colectivo, asume el derecho a la seguridad ciudadana, ya que,
solo es deber para ciertas instituciones del Estado, que sin lugar a dudas,
cumple sus funciones en medio de la incoherencia entre las leyes, la
incurrencia en conductas delictivas que paradójicamente combate, la
impunidad y las demandas de una población acostumbrada a considerarla
como derecho, olvidando que también es un deber. De esta manera, se
manifiesta la apropiación ilícita, una conducta delictiva que vulnera el
derecho a la propiedad, a la sana convivencia, al desarrollo de las
relaciones sociales y a la integridad física.

62
Momento V

PLAN DE ACCION

En la Investigación- Acción Participativa es fundamental la elaboración,


presentación e implementación de un plan de acción, en el cual se
manifiesta la orientación social y transformadora que define a esta
metodología de investigación. Es decir, la investigación-acción
participativa se presenta como una estrategia en la cual el sujeto investiga
su realidad con el fin de conocerla, explicarla y entenderla, pero también,
es una estrategia en la cual el investigador es parte del contexto
estudiado. Porque se involucra en la problemática en estudio y promueve
el desarrollo de propuestas o alternativas de solución que surgen
directamente del contacto con los sujetos informantes; por lo tanto, se
genera un proceso donde se produce un nuevo conocimiento de su
realidad, la reflexión necesaria para actuar en colectivo y la participación

63
en la implementación de las posibles soluciones. De acuerdo a ello,
Guzmán (2016) explica: “La IAP es una forma de intervenir los problemas
sociales que busca que los conocimientos producidos por una
investigación sirvan para la transformación social.”
En este sentido, es importante comprender el significado, estructura y
función del plan de acción antes de establecer las características del plan
que corresponde a la presente investigación. Al respecto, Tamayo (1993)
explica: “El plan de acción es una herramienta de planificación empleada
para la gestión y control de tareas o proyectos. Como tal funciona como
una hoja de ruta que establece la manera en que se organizara, orientara
e implementara el conjunto de tareas necesarias para la consecución de
objetivos y metas.” Se resalta, entonces, la necesidad de generar una
planificación donde la creación, organización e implementación de
actividades que estén en función de los propósitos de la investigación.
Se resalta, además, que los planes de acción se desprenden del proceso
investigativo. Por tanto, se genera una propuesta desde el mismo
contexto. Los planes de acción en la Investigación- Acción Participativa,
parten de una propuesta generada del intercambio con los sujetos
informantes y en relación con los resultados del proceso investigativo.

SISTEMATIZACION DE LA PROPUESTA

La propuesta de acción- participación en la comunidad de Piñonal para


disminuir el índice de los robos y hurtos, recibe el siguiente nombre:
Implementación de una red de comunicación entre policía y comunidad
con el fin de disminuir el índice de robos y hurtos en la Comunidad de
Piñonal- Maracay.
Esta propuesta se fundamenta en un propósito general: Implementar una
red de comunicación entre policía y comunidad para disminuir el índice de

64
robos y hurtos en la comunidad de Piñonal.
Del mismo modo, presenta seis propósitos específicos:
1.- Diseñar un sistema de comunicación entre policías, miembros del
consejo comunal y representantes de la comunidad para la disminución
del índice de robos y hurtos en Piñonal.
2.- Establecer grupos de vigilancia en zonas vulnerables.
3.- Generar acciones de recuperación de espacios que faciliten las
acciones de la delincuencia en la comunidad de Piñonal.
4.-Promover la elaboración de proyectos sociales y la participación de la
comunidad (Piñonal) en la resolución de sus problemas
5.-Diseñar programas de ensayo de vigilancia y patrullaje en la
comunidad de Piñonal para disminuir el índice de robos y hurtos
6.- Retroalimentar sobre los resultados iniciales de la red de comunicación
y su viabilidad en la disminución del índice de robos y hurtos en la
comunidad de Piñonal.
La necesidad de implementar dicha red de comunicación, está en
función de generar conciencia en la comunidad acerca de la
corresponsabilidad que como sociedad se tiene en la problemática de la
inseguridad. Además de resaltar la articulación que debe existir entre
Consejos Comunales, comunidad y cuerpo policial.
Como estrategia general establece la adecuación, uso y aplicación de las
diversas redes sociales en la puesta en marcha de la red de
comunicación; aprovechando la disponibilidad y el acceso a las mismas.
De igual forma se incluye el uso de los equipos de radiotransmisores que
pueda aportar la policía y otros organismos. Todo ello, implica la debida
capacitación y diseño del sistema de comunicación (creación de claves,
miembros del grupo, administradores principales).
Se destaca, la necesidad de jornadas de planificación de estrategias y
actividades dirigidas al logro de cada propósito. Donde cada miembro

65
asuma el compromiso en la función designada.

Propósito General: Implementar una red de comunicación entre


policía y comunidad para disminuir el índice de robos y hurtos en
Piñonal- Maracay.
Propósito Estrategia Actividades Responsab Recursos Tiempo

les

Diseñar un Generar un Charlas y Investigad Laminas 4


sistema de grupo de encuentros de
or. informativ semana
comunicación comunicación discusión
entre policía, local, entre policía, Miembros as. s.
miembros del apoyado en el consejo del consejo
Croquis
consejo uso de redes comunal, comunal.
del sector.
comunal y sociales y comerciantes Miembros
Radio
representante equipos a fin de de la
transmisor
s de la tecnológicos analizar las policía.
es
comunidad. debilidades y Comité de
Carteleras
fortalezas del comerciant
informativ
sector en es y de la
as
cuanto a la comunidad
Teléfonos.
lucha con la .
inseguridad.
Talleres sobre
manejo y uso
de

66
radiotransmiso
res.
Diseño de
claves
operativas
Creación de
un grupo
whatsapp
Establecer Elaborar un Establecer Investigad Láminas 2
grupos de cronograma puntos
or. de papel. semana
vigilancia en de vigilancia, estratégicos
zonas más con mayor según Miembros Marcadore s.
vulnerables. asistencia discusión de grupo y
s. Croquis
durante los realizada. enlaces.
fines de Selección de en blanco
semana. los miembros
del grupo,
escogencia de
enlaces con la
policía.
Distribuir los
turnos
guardias con
los miembros
del grupo.
Destacar las
responsabilida
des del grupo.
Destacar el
necesario
resguardo de
las claves
operativas
Generar Organizar Planificación Investigad Herramien 2
acciones de actividades de jornadas
or. tas de semana
recuperación de de limpieza en
de espacios recuperación zonas Miembros limpieza s
de zonas enmontadas
de consejo (machetes
vulnerables que
(limpieza y constituyan comunal. , rastrillos,
alumbrado) refugios a la
Enlaces bolsas)
delincuencia.

67
comunitari

os.

Promover la Organizar Realizar, Investigad Hojas Según


elaboración comisiones y según
or. blancas, la
de proyectos grupos de consenso,
sociales y la apoyo en la elección de Policías. libros de necesid
participación comunidad, los miembros
Miembros acta ad.
de la para solicitud de
del
comunidad en de dotación comisiones. (necesario
Consejo
la resolución de patrullas a Las cuales
Comunal. para
de sus entes deben estar
Comunida
problemas. correspondien conformadas registrar
d.
tes. por dos
cada
representante
s del cuerpo actividad y
policial,
los logros
presidente y
voceros obtenido)
principales del
consejo
comunal, y
tres miembros
de la
comunidad en
general.
Elaboración
de proyecto
respectivo.
Visita a los
organismos
correspondien
tes (alcaldías,
gobernación.)
Diseñar Organizar Puesta en Investigad Equipos 1
programas de adecuación funcionamient
or. tecnológic semana.
ensayo de de los puntos o de los
vigilancias y estratégicos equipos Policías. os.
patrullaje. tecnológicos. Enlaces y
Teléfonos.
Planificar miembros
sistema de de cada
alerta en grupo de
grupo vigilancia.

68
whatsapp
entre los
integrantes.
Retroalimenta Discusión de Consideración Todos los Libro de 1
ción sobre las posibles de nuevas
miembros actas semana.
resultados modificacione medidas de
iniciales. s y sobre seguridad y del equipo
Viabilidad de participación reforzamiento
la red de de los de las ya
comunicación miembros de implementada
grupos de s.
vigilancia.

CONCLUSION

La educación representa para la sociedad desarrollo, progreso, bienestar y


la posibilidad de lograr un mayor equilibrio en la distribución de las
oportunidades y el acceso a los bienes y servicios; es decir, un mundo mejor,
donde el derecho a la igualdad sea más que un derecho declarado en documentos,
proclamado y exigido a voces. Sin embargo, la educación ha constituido, también,
un medio de segregación social; puesto que ha significado para quienes no han
podido acceder a ella por no contar con los recursos necesarios, el motivo para ser
rechazados, por lo cual acuden, en la mayoría de los casos a formas de vida fácil;
donde la apropiación de lo que ellos consideran sus recursos (dinero, propiedades,
poder) sea rápida y vertiginosa.
De esta forma, se va consolidando un modo y estilo de vida alejado de las
normas, del respeto al otro y de algún modo alejado, también de la propia

69
seguridad. Pues, el infractor (delincuente) somete y expone su seguridad en cada
acto cometido contra la propiedad de los demás. Entendiendo que, en esas
acciones, genera los medios e instrumentos ( armas en sus diversas
presentaciones)que le permitan obtener, al menos, la sensación de seguridad, y al
mismo tiempo el poder y respeto que por las vías adecuadas no obtuvieron. En
este sentido, se hace necesario entender y comprender las causas de la
delincuencia, acercándose al punto de vista del delincuente; lo cual implica no
desechar de entrada sus argumentos, conocer sus historias de vida y determinar los
elementos que han hecho detonar su personalidad ilícita, agresiva.

En correspondencia, y de acuerdo a los datos obtenidos en el proceso de


investigación del presente proyecto, puede señalarse que hace más falta trabajar
en las causas de la delincuencia que en las consecuencias que esta produce. Puesto
que, disminuir las causas por ende disminuirá sus consecuencias. Sino, la lucha
contra la delincuencia seguirá siendo una lucha infructuosa; donde cada cual
buscara los medios para resguardarse de ella, por ejemplo, adquirir nuevas
tecnologías para vigilar la urbanización, contratar personal de seguridad tanto para
las propiedades como para la protección personal, instalar medios electrónicos de
seguridad para vehículos y habitar en zonas donde el nivel social y cultural sea
predominantemente igual al suyo. Este escenario, es el que define el contexto de
quienes poseen mejores condiciones sociales y económicas.
Ahora bien, existe un escenario donde se libra una lucha más agresiva
por la propia seguridad y el control de lo que supone es su derecho; se trata de las
zonas marginadas, en las cuales todo recurso vital (agua, electricidad, alimentos,
vivienda acorde) o no existe, o es obtenido por vías ilegales y en otros casos, se
establece en condiciones casi de sobrevivencia. Además, de aquellos espacios
donde el nivel socioeconómico es diverso, en los cuales coexisten el modo de vida
fácil con las del real esfuerzo por salir adelante. Así, volviendo al rol central de la

70
educación, se va fortaleciendo una diferenciación social que no respeta derechos,
es que aliena. Obviamente, la decisión de convertirse en infractor, en delincuente
personal; por lo cual no debería ser determinante las condiciones de vida para
elegir el mejor camino. Pero, sin lugar a dudas, generar una educación más
humana, centrada en las características de cada contexto, adaptada a los medios y
creadora de programas de estudios más creativos, donde se facilite el
aprovechamiento de habilidades y destrezas; es necesaria para contrarrestar los
avances de la delincuencia y por tanto de la inseguridad social.
De incorporar a la población en la búsqueda de soluciones para el
impacto de la inseguridad. Por ello, situaciones Comprendiendo de este modo el
contexto de la inseguridad, se resalta la necesidad tan comunes como la frecuencia
del robo y el hurto en comunidades como Piñonal, requieren no solo el
compromiso y apoyo de los organismos policiales, sino también la existencia de
un sistema judicial más eficiente y no susceptible a la corrupción. Pero, a escala
local, es importante el compromiso real de las comunidades afectadas, porque la
inseguridad exige un tratamiento en donde todos sean parte de la solución y no del
problema. Implementar las medidas de combate a la inseguridad con y desde la
comunidad, involucra un plan o programas de concientización, que logren
propiciar en las comunidades el interés por atender sus problemas, y en el caso de
la conservación de la seguridad social, masificar el conocimiento de que la misma
es un bien común.
En relación a ello, y considerando los aspectos metodológicos de la
investigación- Acción participante, se elabora una propuesta de tipo comunitaria
pertinente para la comunidad de Piñonal porque es resultado del estudio de las
condiciones que la hacen vulnerable a la frecuencia de los robos y hurtos. Pero,
que pueden adecuarse a otros contextos teniendo en cuenta las semejanzas y
alcances del problema de la inseguridad.

71
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Acero, V. (2006). Situación de Violencia y Delincuencia en Venezuela. Caracas- Venezuela.


Disponible en pdba.georgetown.edu.
Aceves, F. (2010). Inseguridad en la Ciudad de México. Diagnóstico y Alternativas de
Solución. Disponible en: scielo.conicyt.d.
Aguilar, H. (2015). Distribución Espacial de la Violencia en la Universidad Central de
Venezuela. Terra Vol.31. Número 50.Caracas- Venezuela. Disponible en ve.scielo.org.
C. (2019). Inseguridad Alcalde,y Violencia, Otro flagelo que enfrentan los Venezolanos.
Disponible en voav.noticias.com
Alfonzo, N. (. Red de Comunicación entre Policía y Comunidad. Disponible en
Monografia.com
Almudena,G. (2019). Delito de Hurto. Conductas Básicas y las Penas Principales. Disponible
en: iurisnow.com
Álvarez, L. (2010): La Investigación Cualitativa.
Arrieta, E. (2005). Diferencias entre Método Deductivo e Inductivo. Disponible en
diferenciador.com
Arias, F. (2006) El proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica.4ta
edición. Caracas- Venezuela
Arbelaez, y Onrubia. (2014). El Análisis de contenido en estudios cualitativos. Disponible en
C:/Users/Nigth.
Andrews. (2002). Categorización y Codificación. Disponible en Dialnet.C/Users/Nigth.
Angulo, E. (2004). Selección de la Muestra. Disponible en eumet.net/tesis.
Aniyar. (2003). La Policía Comunitaria. Disponible en : ovc.gov/foreignland/spanish.
Balestrini (2001). Como se elabora el Proyecto de Investigación. BL Consultores Asociados.
Caracas, Venezuela
Bravo, J. (2014). Delitos contra la Propiedad en Venezuela. Disponible en prezi.com
Castaño, S. (2010): Evolución Histórica de la Regulación de los Delitos contra la Propiedad.
Disponible en Monografias.com
Colmenares, A. (2011). Investigación- Acción Participativa: Una metodología del
conocimiento y de la acción. UPEL-Maracay. Venezuela. Disponible en:
Dialnet.C/Users/Nigth%20Sound.
Clemente, S. y Otros. (2005). Teoría y Practica de los Datos Cualitativos. México.
Disponible en: redalyc.org/pdf/654
De la Cuesta, C. (2008). Por Dónde Empezar? La Pregunta en Investigación Cualitativa.
Universidad de alicante, España. Disponible en: rua.ua.es/dspace.

72
Díaz, C. (2017): Análisis de Contenido Cualitativo. Revista General de Información y
Documentación. Disponible en: C:/Users/Nigth%20Sound/Downloasd/60813.
Escalante, J. (2015). Delito contra el Orden Socioeconómico. Disponible en saber. Ucv.ve
Galati, E. (2012). Visión Compleja de los Paradigmas Científicos. Buenos Aires- Argentina.
Disponible en: scielo.conicyt.cl
Investigaciones Andina, Revista. (2018). Informantes y Muestreo en Investigaciones
Cualitativas.
N.30. Vol. 17. Bogotá, Colombia.
Hurtado. (2009). Categorización. Disponible en: virtual.urbe.edu.
Lamas, A. (2014). Caracterización del Delito en los Espacios rurales. Disponible en
Monografias.com
Licencia Creativa, (2017). Universidad De Alicante. España. Disponible en: sites.google.com
Líneas de Investigación UNES. 2020
Martínez, C. (2003). Proyecto de Estudio del Hurto y del Robo en la Universidad de Los
Andes. Disponible en Monografias.com
Mejía, N. (2011). Problemas Centrales del Análisis Cualitativo. Disponible en C:/Users/Nigth
%20sound.
Monge, v. ( 2015). La Codificación en el Método de Investigación de la Teoría fundamentada.
Disponible en C:Users/Nigth%20sound
Normas APA. (20018): Tipos de Muestra para Tesis con Enfoque Cualitativo. Disponible en:
normasapa.net.
Ortega, A. ( 2015). Consideraciones sobre el Enriquecimiento Ilícito. Disponible en
ve.scielo.org
Plan de Desarrollo de las Naciones Unidas. (1994). Disponible en: Monografias.com
Soto, Y. (2017). Políticas Publicas Implementadas como Estrategia para Minimizar los
Delitos contra las Personas. Valencia, Venezuela. Disponible en Monografias.com
Trejo, T. (2018). Plan de Integración Comunidad- Cuerpos policiales. Disponible en
ve.scielo.org.

73

También podría gustarte